Sexo puerco, sucio: Calle 13 y la poesía subversiva

Share Embed


Descripción

Sexo  puerco,  sucio:  Calle  13  y  la  poesía  subversiva     Condenar  algo  porque  la  masa  lo  admira     es  tan  esencialmente  vulgar     como  admirarlo  porque  la  masa  lo  admira     —William  Hazlitt  

    Más  vale  decirlo  de  entrada:  esto  que  escucho  es  poesía,  a  fuego:  el  verdadero   genio  de  Calle  13  no  reside  en  sus  letras  de  conciencia  social  (signifique  esto  lo  que   signifique),  sino  en  la  poesía  erótica  que  despliega.  El  carácter  burlón  y   humorístico  de  muchas  de  las  canciones  del  grupo  es  el  mismo  que  aparece  en  los   mejores  versos  eróticos  de  la  historia  de  la  literatura.    

quiso  la  polla  entrar  en  el  nido:   ¿cómo  podría  fallar  en  aquel  peludo?    

me  hundo  en  su  tortilla  como  un  buzo     aunque  tenga  mucho  pelo  como  sobaco  ruso  

  En  la  batalla  de  estilo,  los  versos  de  «La  tripleta»  no  desmerecen  frente  a  los  zéjeles   de  Ibn  Quzman,  en  los  cuales  se  encuentra,  también,  uno  de  los  lugares  más   comunes  de  la  tradición  lírica:  en  José  Zorrilla  o  Lord  Byron,  sí,  pero  también  en   Tego  Calderón  y  en  Daddy  Yankee.  El  tema  del  Don  Juan  o,  lo  que  es  lo  mismo,  «yo   soy  un  chingón  y  la  tengo  bien  grande»,  aparece  una  y  otra  vez  a  lo  largo  de  los   siglos  y  lo  encontramos  lo  mismo  en  la  poesía  de  Quzman  (izquierda)  que  en  una   de  las  obras  maestras  del  erotismo  de  los  Siglos  de  Oro,  el    Jardín  de  Venus   (derecha):           Soy  el  hombre  más  fuerte,   y  recio  para  el  desdén:   si  el  amor  cuece  a  algunos,   yo  me  lo  como  crudo.  

Ninguna  mujer  hay  que  yo  no  quiera,   a  todas  amo  y  soy  aficionado;   de  toda  suerte  condición  y  estado   todas  las  amo  y  quiero  a  su  manera  

   

En  el  fondo,  no  es  algo  muy  distante  de  esto:     Llegó  el  que  se  enrolla  y  se  desenrolla   el  ingeniero  del  sexo,  Mr.  Destroyer   el  señor  sausage,  el  que  te  alegra  la  noche,   el  que  cierra  cualquier  episodio  con  broche,  de  oro,   el  que  te  pone  los  cuernos  de  toro…  

  El  Residente  como  un  Don  Juan,  de  San  Juan.  La  canción  de  Calle  13  que  acabo  de   citar  es  un  reguetón  suave,  para  bailar  despacio  (bien  pegao,  como  bachata),  pero   también  es  algo  más.  En  ese  erotismo,  presente  sobre  todo  en  Calle  13,  Residente  o   Visitante  y  Los  de  atrás  vienen  conmigo,  se  encuentra  el  espíritu  revolucionario  de   Calle  13.  Ahí,  y  no  en  las  letras  de  Entren  los  que  quieran  o  de  MultiViral  está  el  lado   más  interesante  de  la  agrupación.  Desobediente,  polémico,  provocador  en  forma  y   fondo  (profundo,  mamita,  esto  es  pa’  ti).   De  alguna  manera,  pienso,  tiene  que  ver  con  lo  que  Octavio  Paz  identificó  en   ciertos  poetas  latinos  y  que  llamó  «la  prehistoria  del  amor».  Según  Paz,  la  actitud   de  Propercio,  Tibulo  y  el  resto  de  los  epigramistas  latinos  era  un  desafío  a  la   sociedad,  algo  así  como  el  antecedente  de  lo  que  hoy  llamaríamos  “desobediencia  

civil”.    Al  cantar  el  sexo  sublimado  en  amor,  los  poetas  latinos  desafiaban  las   convenciones.  Propercio  prefiere  cantarle  a  Cincia  que  a  los  ejércitos;  Catulo  se   obsesiona  con  Lesbia  y  se  interesa  poco  por  las  cuestiones  políticas.  Para  la   sociedad  que  acabaría  creando  el  Corpus  Iuris  Civilis,  abandonar  los  cantos   políticos  y  militares,  preferir  el  sexo  a  la  gloria,  debió  de  ser  toda  una  revelación.   Y  ahí,  justo  en  esa  elección,  yace  el  valor  imaginativo  de  Calle  13.  El  clásico   reguetón  lleno  de  letrillas  eróticas  ya  tiene  de  suyo  una  carga  de  rebeldía1  .  Pero   esa  subversión  es  aún  más  extrema  cuando,  en  forma  similar  a  los  poetas  latinos   que  eligieron  el  epigrama  en  lugar  de  la  epopeya,  el  género  de  Wisin  y  Yandel  se   usa  intencionalmente  como  forma  poética.  El  mismo  René  Pérez  Joglar  ha   señalado,  en  una  entrevista  con  el  Diario  El  Nuevo  Día,  que  en  sus  inicios   escogieron  usar  el  reguetón  como  materia  artística  para  incrementar  el  interés  por   las  cuestiones  sociales.       Eduardo,  el  Visitante,  no  quería  trabajar  con  reguetón,  yo  lo  convencí  diciéndole  que  podía   coger  este  género  y  cambiarlo.  Siempre  en  la  cabeza  estaba  que  había  que  hacerlo  para   poder  llegarle  a  la  gente,  no  para  vender,  era  para  poder  comunicarse  con  la  gente  aquí,   que  era  el  primer  proceso  que  teníamos  que  pasar.  

  Calle  13  tenía  una  estrategia,  que  funciona  no  porque  se  trate  de  un  género  ahora   comercial  (o  sí,  pero  sólo  en  parte),  sino  por  la  misma  razón  por  la  cual  funcionan   los  epigramas  latinos.  Se  trata  de  poesía,  y  la  auténtica  poesía  abre  el  lenguaje,  abre   un  mundo  de  posibilidades  que  nos  lleva,  de  alguna  manera,  a  cuestionar.  ¿Qué  es   esto  que  se  desenvuelve  ante  mí,  qué  este  extraño  lenguaje?  ¿Qué  hay  detrás  de   estas  imágenes  (de  esta  ¿sintaxis?),  de  estos  giros  de  la  palabra?  ¿Por  qué  esta   visión  de  la  realidad  en  esta  escritura?  ¿Por  qué  Tibulo  elige  hablar  así  sobre  las   horripilantes  amigas  de  Fabula?  ¿Por  qué  comenta  su  fealdad,  en  lugar  de  elogiar   en  un  poema  los  ejércitos  de  la  poderosa  Roma?  ¿Por  qué  Calle  13,  en  esta  canción,   elige  estas  palabras  y  este  reguetón?     Por  eso,  paradójicamente,  entre  más  reguetonera  y  comercial  es  la  canción,   resulta  más  rebelde.  Entre  más  explícitamente  rebelde  más,  sosa,  menos   revolucionaria  (pienso,  por  ejemplo,  en  «Latinoamérica»,  o  en  la  más  reciente   «MultiViral»,  que  utilizan  los  tópicos  más  comunes  del  arte  «comprometido»).  Los   mejores  hallazgos,  los  versos  más  políticamente  incorrectos,  los  más  subversivos,   se  encuentran  en  los  grandes  éxitos  del  grupo.  Decir  que  algo  «va  a  explotar  como   palestino»,  como  se  escucha  en  «Atrévete  te  te»,  por  ejemplo.  O  cantar  en  un   estadio,  ante  decenas  de  miles  de  personas,  que  algo  es  real  «como  tener  sexo  sin   condón»,  para  seguir.  Ese  verso,  lanzado  así,  revienta  uno  de  los  grandes  tabús   sexuales  de  nuestros  días:  toda  una  revelación  del  amor  en  los  tiempos  del  VIH  (o   todo  un  elogio  de  la  irresponsabilidad,  según  se  vea).   Con  todo,  encuentro  en  MultiViral,  el  álbum  más  reciente,  un  par  de   excepciones.  La  más  notable  de  ellas,  «El  aguante».    Ahí  se  incorpora  un  sentido  del   humor  fantástico,  y  a  través  de  repeticiones  y  dobles  sentidos  se  crea  un  ambiente   festivo,  de  exceso,  que  atenúa  el  discurso  de  otra  manera  conservador.  Lenguaje   que  podría  ser  simple  propaganda,  una  simple  forma  de  enviar  un  mensaje  se                                                                                                                   1  Como  ha  señalado  Wayne  Marshall  en  «Dem  Bow,  Dembow,  Dembo:   Translation  and  Translation  in  Raeggeton»,  el  reguetón  como  género  nace  junto  con  los   movimientos  anticoloniales  caribeños  y  como  práctica  cultural  de  resistencia  entre  las   comunidades  negras  de  Jamaica,  Panamá  y  Puerto  Rico  y  los  migrantes  de  esos  países  en  Nueva   York.    

transforma  en  algo  más.  No  se  trata  solamente  de  una  borrachera  o  de  meras   consignas  sociales  con  toda  su  cursilería  lugarcomún:  este  escenario  es  un   auténtico  carnaval.  Los  clichés  de  la  poesía  «social»  pasan  a  segundo  plano,  y  así  el   discurso  autoritario  se  combate  en  otro  nivel,  con  una  nueva  perspectiva  del   lenguaje,  con  materia  poética  subversiva.  En  el  contexto  de  la  fiesta,  mientras  se   deslizan  trivialidades  como  que  «aguantamos  todo  el  tiempo  las  ganas  de  ir  al   baño»  o  que  «cuando  nadas  bajo  el  agua  aguantas  la  respiración»,  una  frase  como   «aguantamos  muchas  guerras,  la  de  Vietnam,  la  Guerra  Fría,    la  Guerra  de  los  Cien   Años,  la  Guerra  de  los  Seis  Días»  deja  de  ser  una  simple  consigna.  La  realidad  se   cuela  por  los  intersticios  entre  la  estructura  lúdica  de  la  canción  y  nos  sorprende.   «Aguantamos  el  mal  clima…»  y  entonces…  ¡Pum!:  «¡aguantamos  Nagasaki,   aguantamos  Hiroshima!»     Hay  otras  letras  en  apariencia  apolíticas  que  llevan  la  subversión  incluso   más  allá.  En  ciertos  pasajes  de  «Mala  Suerte  con  el  13»,  esa  obra  maestra,   desaparecen  las  metáforas  culinarias  típicas  de  la  poesía  erótica  y  entran  en  juego,   una  y  otra  vez,  los  fluidos  corporales.  George  Bataille  y  el  Marqués  de  Sade  en  la   casa:     Oye  flaca,  este  sudaca  quiere  tener  sexo  con  caca,   kinky,  peludo,  como  Chewbacca,   quiere  tener  sexo  puerco,  sucio,  como  de  inodoro.   Oríname  en  el  pecho,  te  lo  juro  que  yo  te  enamoro,   mi  tesoro…    

Así,  aunque  escandalice  a  cierto  sector  biempensante  de  la  crítica  literaria.   En  un  artículo  publicado  en  2011  en  la  revista  Replicante,  Joaquín  Peón   Íñiguez  se  quejaba  de  la  falta  de  caballerosidad  (sí,  así)  de  Calle  13.    Se  preguntaba   qué  haría  una  de  las  fanáticas  del  Residente  si  en  algún  bar,  cualquier  bar,  cierto   tipo  feo  se  le  acercara  y  le  dijera  al  oído:     Yo  sé  que  tú  quieres  chuparme  las  quenepas,   aunque  no  sean  de  Ponce.   No  importa  que  no  sean  ni  de  oro,   ni  de  plata,  ni  de  bronce,   lo  que  sé  es  que  te  gusta  el  roce,   también  sé  que  te  gusta  mi  elefante  como  tose.  

  Yo  creo  que  el  verdadero  asunto,  lo  que  realmente  le  puede  a  Peón,  no  es  la   «vulgaridad»,  hay  otros    exponentes  de  música  urbana  que  entran  en  esa  categoría.   Tengo  la  impresión  de  que  le  molestan  más  las  rimas  fáciles  y  las  imágenes  en   apariencia  aleatorias  de  esos  versos.  No  puede  ver  que  en  ese  salto  de  humorosas   imágenes  inconexas  hay  cierto  valor  poético.  Lo  mismo  le  pasa  a  un  mucho  más   lúcido  y  ácido  Juan  Esteban  Constaín.  En  una  fantástica  diatriba,  el  colombiano  se   quejaba  con  gran  ironía  del  mensaje  poco  profundo  en  las  letras  del  Residente.  «Sé   también»,  escribía  Constaín,     que  algún  día  voy  a  perder  la  batalla,  ay,  y  entonces  acabaré  así,  bailando  y  cantando  esas   retahílas   puertorriqueñas   en   las   que   las   palabras   y   la   música   y   la   melodía   y   la   armonía,   siempre   iguales,   pero   siempre,   se   atropellan   y   se   estrellan   y   hacen   que   una   cantidad   de   incautos   y   de   buenas   almas   de   Dios,   vidas   mías,   crean   que   son   rebeldes   y   terribles,   que   desafían   al   sistema   y   al   capitalismo,   que   ponen   sal   en   las   venas   abiertas   de   América   Latina.   Gritaré  “atrévete,  te,  te,  te,  deja  el  show,  súbete  la  minifalda…”,  moviendo  mis  manos  hacia  

adelante,  medio  agachado,  con  cara  lujuriosa  y  festiva,  y  luego  muy  severa,  que  el  mensaje   es  profundo.  

  Pero  resulta  que  Constaín  también  lamenta  en  esa  diatriba  el  exceso  de  corrección   política  que  corroe  y  embrutece  al  mundo  contemporáneo.  Pues  bien,  falta  de   corrección  política  es  lo  que  tienen  de  sobra  los  grandes  éxitos  de  Calle  13:  los   giros  incongruentes,  el  flujo  de  conciencia,  el  humor  negro  y  el  erotismo  son   recursos,  lo  sabían  los  surrealistas,  que  liberan  el  lenguaje  de  su  carga  mimética.2  O   sea:  en  la  lírica  de  René  Pérez  Joglar,  el  culo  reguetonero  ya  no  es  un  culo,  y  puede   convertirse  en  un  pan  calientito  (de  panadero),  en  un  cojín,  en  un  budín  que   tiembla  (tin  tin),  un  par  de  aguacates,  una  cajuela,    y  hasta  en  una  joya  de  14   kilates.       Jadeos,  gritos,  posturas  varias.  Cinco  minutos  de  misionero.  Cuatro  minutos  con   ella  arriba.  Dos  más  de  chivito  en  precipicio.  Un  poco  de  sexo  oral  y  un  poco  de   acción  anal.  Dos  (o  tres)  cuerpos  perfectamente  depilados  coreografían  una  escena   de  sexo  en  la  cama  o  en  el  sillón  de  la  sala.  Para  muchos  y  muchas  en  mi   generación,  eso  es  buen  sexo.   Estoy  convencido  de  que  se  pierde  mucho  cada  vez  que  un  par  (o  una   tercia)  de  primerizos  imita  lo  que  ven  en  los  videos  pornográficos  (ya  sea  los   profesionales,  los  semiprofesionales  o  los  caseros).  Esa  transformación  de  los   impulsos  eróticos  en  algo  cuantificable,  perfectible  a  través  de  una  serie  de   patrones  y  técnicas,  nos  empobrece.  El  eros,  ese  demonio,  «no  acepta  el  tiempo  del   reloj  ni  los  horarios  de  trabajo  de  nueve  a  cinco,  ni  la  producción  en  serie,  hechos  a   los  cuales  estamos  entregados  como  si  fuéramos  robots».  3  El  eros  no  cuadra  con   ciertos  fetiches  de  nuestro  sistema  económico,  no  cuadra  con  nuestra  obsesión  por   los  números  y  los  términos  en  inglés:  benchmark,  big  data,  cuantified  self.  Quizá  no   sea  casualidad  la  hipersexualización  de  nuestras  relaciones  sentimentales.  Nos   enfocamos  en  el  número  de  parejas,  o  en  la  cantidad  de  veces  por  semana  que   cogemos,  pero  faltan  el  gesto  gratuito  y  el  goce  auténtico:  la  «sutil  utilidad  de  lo   inútil».4   En  el  actual  sistema,  el  lado  reguetonero  de  Calle  13  tiende  a  desestimarse   como  si  se  tratara  de  un  chiste  sin  importancia,  y  no  con  el  serio  humor  que  le   corresponde  pues  el  eros  es  política,  política  libertaria.  El  amor  influye  en  la  polis,   en  tu  ciudad,  porque  afecta  las  relaciones  entre  quienes  viven  en  ella.   Me  fascina  que  el  erotismo  de  Calle  13  se  aleje  del  sexo  mecánico  («mi   amor,  vamos  a  olernos  la  narices»,  ¿hay  un  verso  más  intimista  que  ese?)  y  que   retrate,  más  bien,  ese  movimiento  que  consiste  en  abrirse  ante  el  abismo,  ante  la   posibilidad  de  enamorase  locamente  del  otro,  de  la  otra,  y  que  todo  se  vaya  al   carajo.  Pienso,  por  ejemplo,  en  la  letra  de  «Esto  con  eso»:  la  mujer  poseída,  el  papel                                                                                                                     2  Esto  me  lo  robo,  en  parte,  del  magnífico  ensayo  de  Frances  Negrón-­‐Muntaner  Poesía  de  porquería:   la  lírica  posreguetónica  de  Calle  13.   3  La  frase  la  tomo  del  psicoanalista  Rollo  May,  quien  escribió  un  maravilloso  libro  sobre  el  papel   que  Eros  (cada  vez  menos)  juega  en    los  individuos,  y  por  ende,  en  la  sociedad.   4  Ese  algo  hacia  lo  cual  apunta  Nuccio  Ordine  en  su  famoso  manifiesto,  parafraseando  a  un  maestro   japonés  de  la  ceremonia  del  té.  

 

de  la  mirada,  el  olor  a  piel  y  sudor,  un  cantito  del  cuerpo  desnudo,  y  hasta  un   bataillesco  callo  en  el  dedo  gordo  del  pie,  ese  apéndice  clave  de  la  baja  seducción.   Como  Bataille  explicó  en  su  famoso  ensayo,  se  trata  de  la  transgresión  de  ver  algo   que  aun  si  es  bello  evoca  nuestra  bajeza.  «Hemos  pisado  el  lodo  con  nuestros  pies»,     glosa  con  prosa  envidiable  Margo  Glantz,  «que  se  ensucian  y  deforman,  se  tuercen,   se  agrietan.  Moriremos  y  eso  nos  fascina  y  nos  repele.  No  somos  robots,  estamos   vivos».   En  ese  mismo  sentido  me  gusta  interpretar  «Tal  para  cual».    Aparece  el   deseo  a  través  de  las  típicas  metáforas  gastronómicas  de  la  tradición  erótica,  («tú   eres  un  dulce  de  leche,  con  caramelo  /  flan  de  coco  y  jugo  de  pomelo»),  otro  pie   bataillesco  y  hasta  la  masturbación  en  plena  pista  de  baile  (o  en  pleno  antro,  pues).   Estas  canciones  muestran  una  relación  humana  en  toda  su  radicalidad.  No  el  amor   monógamo  del  que  el  último  Octavio  Paz  y  los  poetas  provenzales  fueron  tan   devotos,  sino  el  del  baile  y  la  fiesta,  ese  que  no  dura  más  de  un  par  de  canciones  o,   si  bien  nos  va,  una  noche.  Es  el  amor  más  libre  del  poeta  romano  Catulo,  no  el  que   profesa  hacia  a  Lesbia,  sino  el  que  interpela  a  Ipistilla:       Por  favor,  mi  dulce  Ipsitilla   mi  delicia,  mi  encanto   ordéname  que  vaya  a  hacer  la  siesta  contigo,   y  si  lo  ordenas  ayúdame  con  esto:   que  nadie  cierre  la  hoja  de  la  puerta   ni  quieras  irte  afuera;   quédate  en  casa  y  prepárate   para  nueve  cogidas  seguidas  conmigo.   Por  cierto,  si  vas  a  hacer  algo,  ordénamelo  de  inmediato,   pues  después  del  almuerzo  estoy  acostado  boca  arriba   y,  satisfecho,  perforo  la  túnica  y  el  manto.    

Gastronomía,  erotismo,  poesía.  Un  trío  memorable  se  revuelve  en  el  epigrama  de   Catulo  y  aparece  de  nuevo  en  incontables  ocasiones  en  nuestra  tradición  literaria.   De  hecho,  algunos  grandes  exponentes  del  soneto  satírico,  como  Francesco  Berni  y   Ercole  Bentivoglio,  escribieron  obras  eróticas  repletas  de  referencias   gastronómicas.  Una  de  las  palabras  que  mejor  describía  el  valor  literario  para  los   renacentistas  tiene  que  ver  con  la  comida:  un  soneto  bueno  era  un  soneto  que   tenía  gusto;  el  artista  era  alguien  con  buongusto.   El  trío  comida-­‐sexo-­‐poema  se  conservó  por  supuesto  con  el  paso  del  soneto   a  la  lengua  española,  cuya  poesía,  por  su  parte,  ya  contaba  con  una  tradición   erótico-­‐gastronómica.   Pienso,  por  ejemplo,  en  aquel  pasaje  del  Libro  de  buen  amor  en  que   Trotaconventos  busca  convencer  a  Doña  Endrina  para  que  la  visite.  En  dos   ocasiones,  al  menos,  habla  de  sexo  como  comida.  «Buen  manjar»  y  «buena   merienda»,  escribe  el  Arcipreste  de  Hita,  no  sin  antes  usar  un  evidente  doble   sentido  para  referirse  a  lo  que  Doña  Endrina  encontrará  en  casa  de   Trotaconventos:       jugaredes  e  folgaredes  e  darvos  he,  ¡ay  qué  nuezes!   Nunca  está  mi  tienda,  sin  fruta  a  las  lozanas,   muchas  peras  e  duraznos,  ¡qué  cidras  e  qué  manzanas!   ¡qué  castañas,  qué  piñones  e  qué  muchas  avellanas!    

Ese  juego  aparecerá  más  tarde  también  en  la  lírica  popular.  En  un  romance   anónimo  publicado  entre  1587  y  1589,  unas  mujeres  arrojan  zanahorias,  huevos  y   naranjas  al  Amor,  mientras  que  en  un  villancico  de  la  misma  época  se  lee:  «Que,   como  se  meneaba  /  más  se  mostraban  sabrosos,  /  dos  mil  gozos  que  me  daba  /   como  azúcares  sabrosos».     No  es  de  extrañar,  entonces,  que  en  las  letras  del  Residente  esta  costumbre   vuelva  a  aparecer:     Tú  y  yo  somos  tal  para  cual,  igual,   un  empate,  cacao  con  chocolate,   mantequilla  de  maní  mezclao  con  cacahuate,   vitamina  B8  y  jugo  de  tomate.   …   Tú  me  gustas,  como  olor  a  tocineta,   Esto  es  amor  del  bueno  como  Romeo  y  Julieta,   en  la  discoteca  tú  eres  una  brava,  un  meneaito  dulce,   un  pastelillito  de  guayaba.     …   Tú  eres  un  dulce  de  leche  con  caramelo,   flan  de  coco  y  jugo  de  pomelo,   caliente,  pomelo  caliente,  sin  hielo   para  que  no  se  enfríen  mis  dos  gemelos.  

  Escribo  este  texto,  en  parte,  como  un  intento  de  respuesta  a  artículos  como  el  que   escribió  Mónica  Maristain  a  propósito  de  una  visita  de  Calle  13  a  México,  hace  un   par  de  años,  y  en  el  que  se  lee:   «…a  juzgar  por  la  reciente  actuación  del  dúo  en  el  Vive  Latino,  no  cabe  duda  de  que   lo  suyo  es  el  reggaetón  básico,  poco  evolucionado,  sin  sofisticación  ni  riesgo   musical  alguno,  donde  lo  importante  es  lo  que  se  dice  más  que  cómo  se  formula   dicho  mensaje».  Me  gustaría  pensar  que  la  periodista  y  editora  argentina  se  refería,   más  bien,  a  las  canciones  “sociales”  del  grupo,    aquellas  que  llama,  utilizando  un   término  de  Hugo  García  Michel,  “reggaeton  castrista”.    Ese  fronteo  no  va.  Porque  si   hay  algo  por  lo  cual  destaca  la  agrupación  puertorriqueña  es,  precisamente,  la   forma  de  su  mensaje,  el  género  lírico  que  eligen  para  darse  a  conocer.  Eso  en  lo  que   algunos  no  pueden  ver  más  que  un  ritmo  machacón  y  una  retahíla  de  frases   calenturientas  es  poesía  erótica  con  todas  las  de  la  ley.  No  se  me  pongan  picky,   pues:  llámenle  poesía  sexual  si  la  palabra  erótica  les  roza  demasiado,  por  lo   sublime.  

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.