Serafín Cordero Criado, un poeta vanguardista de Colonia

May 27, 2017 | Autor: S. Rivero Scirgalea | Categoría: Historia Cultural, Historia Regional, Historia Regional y Local, Historia de la literatura
Share Embed


Descripción

El vanguardismo literario en el Uruguay –como ha sostenido Carlos Martínez Moreno– a diferencia de en otras regiones de América Latina, fue “suave y blando, sin rijosas aristas, sin asperezas montañosas.”Los escritores que se asomaron en las décadas de 1920 y 1930 incorporaron con timidez los registros rupturistas de las vanguardias. Los que como Alfredo Mario Ferreiro –autor de “El hombre que se comió un autobús” (1927)– se adentraron en el futurismo, fueron censurados por Zum Felde y la revista “La Pluma” por su “estridentismo”, por un estilo calificado de “frenético y de pueril, de histérico y de snob”.Esta literatura juguetona y provocativa, que desarrolló el culto a la velocidad y a las máquinas, propio del futurismo, fue lo más novedoso y vanguardista dentro de lo escrito en aquellos años. Su valoración crítica, por eso, desde esa época hasta la actualidad, sigue siendo objeto de discusión y polémica. En Colonia del Sacramento, como una “rara avis”, aparece un escritor que participó del futurismo y la vanguardia.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.