Ser Nortino: Identificaciones y dis-identificaciones en el Norte de Chile

Share Embed


Descripción

Ser Nortino: identificaciones y no-identificaciones en el Norte de Chile Nell Haynes Centro Interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas, Pontificia Universidad Católica de Chile

Resumen Con frecuencia, los residentes de Alto Hospicio y los que viven en otras partes de Chile se considera la ciudad periférico al estado nacional. En respuesta a este posicionamiento de la marginalidad, los residentes muchas veces identifican en maneras que crean solidaridad entre la comunidad, borrando identificaciones asociadas con la política de la identidad, y representado un contraste con otras concepciones de chilenismo, en particular, esas asociadas con la región metropolitana. Las redes sociales como un sitio clave para la promulgación de ser yo, vuelve un espacio en lo que estas identificaciones, no-identificaciones, y dis-identificaciones están actuadas, muchas veces por el uso de los memes. Mientras los memes son imagines y texto simplemente reproducido y compartido, a veces son tomados como maneras muy personal para reclamar una posición única dentro de esféricos social y global, en este caso, una de marginalidad. Entonces, por el espacio global de las redes sociales, veamos las maneras en que los hospiceños toman sus maneras de identificar con la localidad. Abstract Alto Hospicio is often considered by both its residents as well as outsiders to be peripheral to the nation state. In response to this positioning of marginality, residents often identify in ways that create solidarity within the community, by both erasing identifications associated with identity politics, as well as creating contrasts with other conceptions of Chileanness, particularly those associated with the metropolitan region. Social media, as a key site of performance, becomes a space in which these identifications, non-identifications, and dis-identifications become enacted, primarily through the use of memes. While memes are simply reproduced images and text, they are at times taken up personally as ways of claiming a unique social and global position, in this case, one of marginality. So, through the globalized space of social media, we see the ways in which Hospiceños stake claims to their very particular, local ways of identifying.

Introducción En el 18th September, 2014—las Fiestas Patrias—Nicole, que tiene 24 años se levantó muy temprano y como siempre empezó revisar su Facebook en su iphone 4 que compró usado. Después de leer algunos mensajes de amigos, ella escribió un estado para su pagina.

1 Haynes-Ser Nortino

Primero, soy HOSPICEÑA, Después, soy NORTINA, y al final, soy Chilena…Así que viva Alto Hospicio! Viva el Norte!!

In este mensaje, Nicole declaró su lealtad, primero a su ciudad, luego a su región, y solo ultimo a su país, incluso en el día de fiestas patrias. Ella usó este mensaje para establecer como ve su posición en el mundo, y como se entiende en relación a las comunidades mas grandes a que pertenece. Alto Hospicio se considera una comuna marginal, y el norte, una región periferia. En poner énfasis en estos maneras locales para identificarse, en vez de enfatizar su orgullo nacional, ella destaca su marginalidad como ciudadana. En particular, en el dia de fiestas patrias, un tiempo usualmente implícitamente asociada con simbolismo nacional, cuando escribe “Viva Alto Hospicio! Viva el norte!” ella deja la frase más común, “Viva Chile” notablemente ausente.

mapa de posición de Alto Hospicio en relación a Iquique y Santiago

2 Haynes-Ser Nortino

Las proclamaciones de Nicole, de su lealtad a la ciudad, región, y nación, son particularmente conmovedor a través de las redes sociales, una forma de comunicación usualmente imaginada con una existencia afuera de fronteras. Las redes sociales han llegado a ser asociadas con redes globales, desinhibido por los estados nacionales, diferencias de geografía, o variaciones culturales. Aún Nicole usa la media precisamente para declarar ciertos tipos de ciudadanía conectada a un lugar específico. Muchas veces Hospiceños tienen experiencia de su posición en contraste con un mundo amplio y el estado nacional de Chile. Consideran su autosuficiencia y compromiso con la comunidad mas importante que afiliaciones afuera del local. Pero sus afiliaciones en todos niveles sirven para formar y reforzar las formas de normatividad que prevalecen, en consecuencia contribuyendo significativamente a los guiones sociales que afectan sus vidas cotidianas. Mientras el Internet, y las redes sociales en particular, se han considerado fenómenos que unen el mundo, aumentar la comunicación, y posiblemente homogeneizar personas de diversos origines, en Alto Hospicio, las redes sociales han reforzado un foco en la comunidad local. Alto Hospicio: Una comuna marginal Cuando Nicole escribió su publicación a Facebook, “Primero, soy Hospiceña,” ella comunicó la importancia de su conexión con Alto Hospicio. Se posicionó como una de los cien mil residentes quienes ocupan la ciudad cerca del centro del Norte Grande y del centro del desierto Atacama. Alto Hospicio tiene una reputación para ser una ciudad peligrosa y inhospitable. En abril de 2014, el Índice de Calidad de Vida Urbana eligió Alto Hospicio como el peor ciudad en Chile, tomando en cuenta condiciones de trabajo, negocios, condiciones culturales, transporte y conectividad, salud, medioambiente, y vivienda. Hospiceños consideran la cuidad como marginal y sin voz en la política nacional. Usualmente ven su posición en el país como una de explotación, con los recursos del norte como cobre, y antes, nitrato, tomados por empresas grandes que beneficia empresarios internacionales o de Santiago y el gobierno de Chile, pero no ellos ni su comunidad. Hospiceños se entienden como un grupo que no se le importa el gobierno, porque los políticos no necesitan sus votos o apoyo. Pero marginalidad se trata de mucho mas que representación en la política. Ser marginal también se trata de vivir sin necesidades básicas, y ser productor en lugar de consumidor. A hospiceños les falta poder de política y poder adquisitivo, y dentro una economía neoliberal, se quedan fuera de la política centralizada y el sistema consumista. En los últimos años, antropólogos han admitido que las “comunidades” que estudian, no son tan cohesivas como pensaban antes. Si las comunidades son basadas en un local geográfico, o son conceptualizadas con una puesta en común de interés, actividad, o vista del mundo, no son formaciones naturales, pero son producidas activamente por la gente que se considera pertenece a la comunidad particular, a través de acciones y discursos. La comunidad solo existe cuando los que quieren pertenecer imaginan que existe.

3 Haynes-Ser Nortino

La identification con la comunidad en Alto Hospicio funciona en niveles diferentes, mucho como el mensaje de Nicole. Los Hospiceños se ven como privados de sus derechos, pero merecedores de un lugar dentro de la nación chilena. Mientras no tienen “camaradería horizontal,” o un sentido que tiene igualdad con los Otros cosmopolitas de Santiago, sus afirmaciones que “Hospicio también es Chile” representan una re concepción de lo que significa ser chileno.

Frazier sugiere que el norte de Chile es solo parcialmente incorporado en la nación.” La construcción de la nación, como un proyecto político, se basa en la inversión individual en el proyecto, y como es claro en Alto Hospicio, esa inversión es mínima. Pero Hospiceños no necesariamente rechazan nociones de nacionalismo y ciudadanía. Dentro del contexto de 2 siglos de Chileanizacion excplicita, Hospiceños han reformado lo que entienden como la nación, enmarcando sus experiencias como esos que son auténticamente chilenas, mientras piensan en las experiencias de los de los centros urbanos cosmopolitas como Otros. A través de las redes sociales, Hospiceños destacan ciertos aspectos de chilenismo que corresponde a sus propias experiencias. La Politica Nacional y Hospiceños privados de sus derechos Empecé mi trabajo de campo en Alto Hospicio dos meses antes que la elección presidencial en 2013. Pero había muy poca publicidad para los candidatos presidenciales en Alto Hospicio. Casi toda la publicidad política era para los candidatos de Consejos Regionales. Mi vecina Sarita, una madre soltera con cuatro hijos, explicó su punto de vista en la política, que corresponde a la vista de muchos Hospiceños mas. “Los políticos son todos corruptos, y nada cambian, y es como elegir el menos terrible. Todos dicen que son del pueblo, pero cuando asumen una posición en el gobierno, solo ayudan ellos mismos, o negocios que se pagan. Todo

4 Haynes-Ser Nortino

es manejado por los negocios aca, y los ricos ganan mas y los pobres vuelvan mas pobre. La clase media, vuelve un poco mas pobre cada vez. Pronto no vamos a existir!” La exasperación de Sarita refleja la apatía que muchos Hospiceños expresan. El fin de semana antes de la elección, conversé con un grupo de mineros jóvenes quienes estaban de turno mientras la elección. Pregunté si tuvieron hacer planes especiales para poder votar y uno respondió, “Bueno, no voy a votar. No sé como funciona con la empresa, pero no voy a perder un día de pago, solo para votar.” Los otros estaban de acuerdo, y dijeron que no estaban seguros, pero pensaban que la compañía da tiempo sin pago para votar. Pero ninguno vio una razón para votar. “Los candidatos son todos iguales. Y no hacen nada para el norte. Solo toman nuestros recursos y benefician a Santiago.” Esto era la primera elección en el país baja una nueva ley que revocó el voto obligatorio, y mucha gente surgió que todos se sintieron aliviados que no tuvieron participar en un sistema que vieron como corrupto y inútil. En todo el país, 5.7 millones, de un posible 13.5 millones (o 42.2 porciento) votaron en el elección. El región de Tarapacá, con una tasa de participación de menos que 39 porciento, tuvo la tasa de participación mas baja en todo Chile. Michelle Bachelet dijo en su discurso de victoria, “En la jornada de hoy un número importante de chilenos y chilenas no fueron a votar. Sé que muchos de ellos tienen desconfianza y frustración. Sienten que el estado ya no los protege (…). Lo importante es que nos demos una gran tarea, debemos hacer que esos chilenos y chilenas vuelvan a creer, no en mí, no en un partido, no en un grupo político. Debemos lograr que vuelvan a creer en la democracia y sus tareas, crean en las instituciones, en la fuerza del voto, en la justicia y en nuestras leyes.” Así Bachelet reconoció un sentido muy común de exasperación con la política, de lo que los Hospiceños eran solo una parte, pero también eran el ejemplo mas extremo.

Esta exasperación con el sistema político era muy claro viendo las publicaciones en Facebook. Memes de humor que denigraron los candidatos inundaron mis noticias en Facebook. Mucho jugaron con el tema de “Si tu mamá va a votar para Michelle, roba su carnet.” Mientras algunos links a artículos de noticias aparecieron, no había casi ningún publicación que era un mensaje 5 Haynes-Ser Nortino

original explicando razones personales para votar para un candidato en particular o explicando las razones que un candidato era una mala elección. Con 17 candidatos en la elección primeria, hubo una elección de desempate. Entre la primeria en 17 de noviembre y la segunda en 15 de diciembre, la frecuencia de memes intensificó y particularmente esos que compararon Bachelet con Evenlyn Matthei. Como las dos se parecen un poco, y tienen historias similares, muchos memes jugaron con sus similitudes mientras son muy diferentes que la ciudadano estereotípico de Alto Hospicio.

6 Haynes-Ser Nortino

Memes como estos eran la manera principal que los Hospiceños expresaron su posición política en las redes sociales. No son tímidos para comunicar su critica o falta de confianza con políticos, pero no crean mucho contenido original. Individuales usualmente comparten memes sin comentario, y en contraste de muchos otros tipos de contenido en Facebook, no habían muchos comentarios de amigos, pero usualmente recibieron muchos “me gusta.” En general, la gente simplemente expresa el desprecio o la molestia con la política nacional, viéndola como muy lejos y con muy poco impacto en sus vidas cotidianas. Mi amigo Alex, que tuvo 30 años, me dijo después de la elección, “No soy muy interesado en la política. Solo sé que no siento ningún beneficio del gobierno.” Juan, un activista local y ex-líder del movimiento estudiantil en el norte, ayudo explicar la apatía yo notaba de muchos Hospiceños. “Hay una generación perdida en la izquierda en Chile,” dijo. “La dictadura hizo un buen trabajo de deshacerse de la oposición. Ellos mataron o se desaparecieron todos. No había nadie a la izquierda en el final. Nadie para liderar un resurgimiento. Así que estamos empezando de cero ahora.” Las atrocidades políticas violentas sufridas hace una generación, y la percepción de Hospiceños que la separación política entre el norte y Santiago continua, por la mayor parte explica por que la gente se siente alienada de la política nacional. La mayoría de Hospiceños reserva la palabra “política” para temas nacionales, de las que expresan distancia. Pero en contraste se identifican fuertemente con aspetos de “la cultural chilena”. Ser Chileno Culturalmente Mientras Hospiceños se alejan de los símbolos de Santiago y la política nacional, su sentido de ser chileno culturalmente es fuerte. Memes que demuestran su identificación con chilenismo son muy común en Facebook tal como Whatsapp, Tumblr, e Instagram. Pero lo que uno significa cuando se refiere a la cultura chilena depende mucho en el contexto, y la proximidad a los centros cosmopolititas y educación, clase social, y identificación racial tienen grandes impactos en los que consideran individuales las señas de identidad de la sociedad chilena. En muchos sentidos, lo que redefinan los Hospiceños es un sentido de clase social que se represente “los chilenos verdaderos.” Mendez propone que los limites de clase en Chile actúan críticamente en la vida social, y ser clase media es considerada central a una identidad chilena en círculos sociales en Santiago. Pero Hospiceños usan Santiago como un caso contrario para lo que ven como auténticamente chileno, posicionando esa identidad de la clase media e urbana como la excepción. Ven sus propias experiencias de marginalidad como mas representativas de chilenismo verdadero. Hospiceños son dispuestos a distinguir sus experiencias de las de la gente en la región metropolitano y al hacerlo hacen importante su propio sentido de normatividad. Su uso de las redes sociales, entonces es importante para entender como los Hospiceños imaginan la nación. Frecuentemente, Hospiceños usa la palabra “Santiago” como un símbolo de la gente quienes vidas son definidas por la conciencia de clase, el consumismo, las conexiones internacionales, 7 Haynes-Ser Nortino

los políticos que explotan los recursos de la región, y lo más importante, la política nacional de la que los Hospiceños se sienten marginados. Pero en vez de verse como fuera de la nación que se representa Santiago, ellos imaginan que Santiago es la anomalía, una ciudad cosmopolita dentro una nación de gente normativa de la clase obrera. Así, reversan la lógica de marginalidad, posicionado gente marginalizada en el centro de la nación, y ellos quienes actúan con poder político como los Otros. Este sentimiento es particularmente representado en este meme compartido en noviembre de 2014.

Un joven en sus 20 que compartió este meme escribió un subtitulo “Es muy lejos de todo.” Con eso quiere decir que la distancia entre Santiago y “todo” no es solo físico, pero Santiago representa un tipo distinto de mentalidad y etilo de vida, también. Es un lugar de políticos, gente cosmopolita, y ricos—particularmente ellos quienes ganan de la minería en el norte. Mientras Santiago aparece a extranjeros y ellos que viven en la región metropolitano como “el verdadero Chile” no es el “Chile” con que se identifica los nortinos. Ellos entiendan el norte como mas normativamente chileno en muchas maneras. Muchos de las publicaciones que identifican con una concepción de chilenismo destacan formas banales de la vida social. Algunos muestran fotos de comida típica de chile, como completos, o pichangas. Otros muestran la bandera o un partido de la selección nacional. Y otros simplemente usa lenguaje particular a Chile.

8 Haynes-Ser Nortino

En realidad, lenguaje chileno es una de las maneras mas común para expresar una identidad nacional en las redes sociales, y muchas veces es inconsciente en el escrito de actualizaciones de estado banales en Facebook. Con palabras como cachai, weon, y poh, chilenos distinguirse efectivamente. Pero a veces los usuarios de las redes sociales adoptan un enfoque autoconsciente al lenguaje, como en este meme. Este meme aparecía primero en las cuentas de bolivianos en Facebook, pero unas semanas después llegó a las cuentas de chilenos con la misma popularidad, con un sentido de orgullo en su lenguaje chistoso, pero difícil entender. Y mientras este ejemplo tal vez es exagerado y chistoso, también muestra una forma de orgullo nacional. La forma distinta a hablar marca uno como inequívocamente chileno, e incluido en la nación que Hospiceños imaginen como horizontal (con la excepción de Santiago)—en términos de ser de la clase obrera, normativa, y mas o menos homogénea. Indigenismo Despolitizado Hospiceños representan la nación chilena en ciertas maneras en las redes sociales para incluir su propia comunidad en ese imaginación, pero también imaginan su ciudad en maneras que promueven la solidaridad que les da un sentido de pertenencia. La normatividad de la clase social, muchas veces toma la forma de aceptar la instabilidad económica que es parte de ser clase obrera. Pero tal vez mas importante, particularmente porque Alto Hospicio es una ciudad de migrantes, Hospiceños promuevan homogeneidad nacional y racial, en maneras que ocultan

9 Haynes-Ser Nortino

identificaciones mas especificas y subalternas, a favor de un sentido mas amplio de marginalidad. Mientras el censo de 2012 sugiere que cerca de 10 porciento de Hospiceños identifican como indígena, esas identificaciones no son muy visibles en la vida cotidiana. Para volver al ejemplo de Nicole, ni ella ni ningún integrante de su familia nunca mencionaron que tienen origines Quechuas. Mientras la gente pueden identificarse como indígena en una encuesta o el censo, esa manera de identificación no es importante a sus vidas día al día, o su autoconcepto. Por eso, ser indígena, por la mayor parte, es escondido en Alto Hospicio. Mucho como otras formas de la vida social en Alto Hospicio, fiestas, reuniones, y otras maneras de juntarse usualmente son asuntos privados en una casa. Ellos organizados por gente indígena permanecen invisibles. No hay participación publica para el año nuevo Aymara, aparte de la bandera Wiphala de la municipalidad en la entrada de Alto Hospicio, no hay visibilidad de la bandera en casas o escuelas. Y la mayoría de juntos de la gente indígena se realizan en pueblos del altiplano, en vez de su ciudad de Alto Hospicio. Mientras algunos migrantes recientes siguen identificándose como indígenas, para la mayoría de residentes ser indígena no es una categoría importante con que se puede identificarse, porque la marginalidad reemplaza identificaciones mas especificas. Incluso el Consejo Nacional Aymara ofrece una biblioteca pequeña y servicios de consultación para recursos disponible para gente indígena—como beneficios de vivienda o salud, pero no patrocinan eventos públicos. Su pagina de Facebook es principalmente usada para hacer publicidad para sus servicios, o promover la buena ciudadanía en general, con apelaciones para el reciclaje y cuidar los parques. Por la privacidad de la mayoría de reuniones privadas, las redes sociales son uno de los espacios mas visibles in Alto Hospicio. Pero aun en este espacio, ser indígena sigue oculto o se subsume dentro de la marginalidad en general. Cuando el tema indígena esta visible en las redes sociales, casi siempre es representado con un perspectivo no-indígena. Chilenos nacidos en Chile reclaman que migrantes usan recursos que legítimamente pertenecen a los chilenos—recursos como vivienda, acceso a salud publico, y los bonos para madres, tercer edad, y para apoyar estudios. Durante los meses cuando estos temas son mas predominante, numerosas quejas inundan Facebook. Mientras hay Hospiceños que son sensibles a difícil situación de los migrantes, no hay condenas públicas de estos mensajes. En vez, los mensajes reciben muchos “me gusta” y comentarios de apoyo, o simplemente, no hay respuesta publica. Mientras la gente indígena se considera “vulnerable” en discursos del estado, la mayoría de Hospiceños sienten que la marginalidad económica y política de todos los residentes se debe tratar por igual, y muchas veces recienten los apoyos adicionales dadas a la gente indígena en esferas tales como la salud y la vivienda. Como han encontrado otros antropólogos, discursos de solidaridad de la clase social relacionados con ideales proletarios enfrenten con discursos de indigenismo, que distinguen ciertas personas como mas marginalizadas, mas privadas de sus derechos, y por lo tanto, más merecedores de un trato especial. Ambos tipos de discursos utilizan nociones de marginalidad, pero incorporan el concepto en maneras distintas. Teniendo en cuenta los modos de normatividad en Alto Hospicio, no se sorprende que la identidad indígena muchas veces se oculta por discursos, mientras solidaridad en la comunidad esta destacada. Particularmente en el contexto de migraciones 10 Haynes-Ser Nortino

económicas manejadas por la industria minería, ser indígena, con sus asociaciones con la mayordomía ecológica, presenta una amenaza imaginada para la subsistencia de la comunidad. En vez, minimizando la identidad indígena marca una individual como parte de la comunidad de Alto Hospicio que contribuye al bien común como ciudadana. Así que incluso para la gente indígena y migrantes que viven en Alto Hospicio, identificaciones basadas en marginalidad económica y deseos para pertenecer a la comunidad son mas pertinentes. Pero el indigenismo sirve como una forma de expresión cultural en maneras fuera de la política, y con frecuencia es transformada en una expresión compartida de la ‘cultura nortina’ que deja a todos los Hospiceños participación igual. Los bailes altiplánicos están asociados con Bolivia, pero son populares en Alto Hospicio cuando están transformados desde ‘cultura indígena’ a ‘cultura nortina’. Muchos bolivianos denuncian la actualización de bailes altiplánicos por grupos chilenos, particularmente en el contexto de animosidad sobre tierra perdida en la Guerra del Pacifico. Pero esto es parte de la cultural del norte y casi todos las fiestas religiosas son celebradas con bailes como Morenada, Caporales, Tinku, y Diablada, con bailes como La Cueca y los de Isla de Pascua. Mientras debates siguen sobre si los bailes son auténticamente ‘cultura nortina’ o son solo la propiedad de Bolivia afuera de este contexto, nadie en Alto Hospicio encuentra notable que la mayoría de jóvenes que participan son de familias que se consideran mestizo, no indígena. Similitud, Diferencia, Comunidad Los Hospiceños utilizan las redes sociales ambos para reflejar sus nociones imaginadas de comunidad—en los sentidos de local, regional y nacional—y para construir activamente estas alianzas. En las redes sociales, Hospiceños promuevan formas de normatividad, en este caso por crear oposiciones a algunos grupos y alianzas con otros, usualmente dependiente en el contexto. Ellos afirman afiliaciones de la comunidad por destacar sus similitudes, y ocultar discursos de diferencia, como identidades indígenas, del debate publico. Hospiceños definan los limites de su comunidad y los espacios y gente con quien se identifican a través discursos de similitudes. Para la gente que Hospiceños se consideran intrínsecamente diferente, y en los discursos que se destacan esas diferencias, usan tácticas de distinción para representar su distancia. Estas estrategias funcionan a través destacar y ocultar. Mientras Hospiceños sentido de ser chilenos usualmente se destaca por memes y texto en las redes sociales, estos posts focalizan en características compartidas por lo que consideran todos chilenos y ocultan los tipos de excepcionalísimo y cosmopolitanismo asociado con “Santiago.” Del mismo modo, utilizan tácticas de ocultar para retratar su propia comunidad como homogénea. Estas tácticas tienen la capacidad para enmarcar algunos grupos como legítimos o incluidos y otros, mientras se niega a reconocer a otros. Como Yeh explica, “Individuales no son indígenas naturalmente, pero por convención y reconocimiento por parte de los demás. Por ocultar esta identidad, Hospiceños valúen normatividad encima de diferencias individuales, y esperan que se subsume varios formas de la marginalidad no-normativa dentro de la forma mas amplia de marginalidad que es mas común entre Hospiceños, que tiene definición mas metida en experiencias de clase social.

11 Haynes-Ser Nortino

Marginalidad es el estándar por como un individual se considera parte de o excluido de la comunidad. La imaginación de la comunidad nacional, siempre se basa en símbolos, iconos, y medios de comunicaciones con el fin de reunir a las personas que no pueden conocerse personalmente, pero ahora teóricamente la tecnología como las redes sociales puede permitir que los ciudadanos nacionales se conocen a pesar de los limites geográficos y divisiones sociales. Pero es precisamente por las redes sociales que Hospiceños mantengan los divisiones, en vez de superarlas. Actuando la distancia de Otros cosmopolitas reorienta la ciudadanía de Hospiceños en el local, y mantengan un foco en normatividad, solidaridad, y marginalidad. Las redes sociales son claves, no solo por como actúa los Hospiceños sus nociones de comunidad y la política, pero también como forman sus imaginaciones de que significa solidaridad. Como muchos Hospiceños, Francisco, que tiene 30 años, no publica mucho contenido original en su pagina de Facebook. Sus mensajes de estado infrecuentes usualmente son de menos de una frase. Mas que la mitad de sus fotos del perfil son imagines de celebridades, gatos, o dibujos animados. Pero el publica muchos memes, videos, y música todos los días. Y la mayoría de los memes en particular juegan con temas de marginalidad y diferencia, siempre con un buen sentido de humor. Un meme que publicó muestra Adán y Eva en el jardín de Eden. Eva pregunta….

Cuando publica memes como este, Francisco utiliza su pagina de Facebook no solo para identificarse como marginalizado, pero también para posicionar marginalidad como un elemento central de ser chileno. Este meme posiciona el Chile real, y los chileanos reales como ellos que sobreviven sin cosas como hospitales y educación. En vez se sugerir que Alto Hospicio no es incluido en la imaginación de Chile, Francisco reposiciona su marginalidad como lo que significa ser chileno verdadero, mientras los elite políticos y económicos están posicionados como fuera de este sentido de pertenecer—ellos dicen a los otros que están en paraíso. A través identificarse como marginalizados y reorientar este marginalidad como normativa, Hospiceños invierten la lógica de centro y periferia. Esto es posible, en parte, porque las redes 12 Haynes-Ser Nortino

sociales permiten un espacio para expresar tal inversión, donde teóricamente, es posible que la gente de Santiago o otros centros del mundo puede ver estas publicaciones.

13 Haynes-Ser Nortino

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.