Sensibilidad y especificidad de los criterios del síndrome metabólico para el diagnóstico de insulinorresistencia en la población española

September 5, 2017 | Autor: Paula Ibarra | Categoría: Metabolic syndrome, Waist Circumference, Medicina Clinica
Share Embed


Descripción

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 23/07/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

ORIGINALES Sensibilidad y especificidad de los criterios del síndrome metabólico para el diagnóstico de insulinorresistencia en la población española

148.896

Erardo Meriño-Ibarraa,b, Ana Cenarroa, Paula Martína, Ángel Luis García-Otína, Jesús Goicoecheac, Ana Guallard, Luisa Calvoe y Fernando Civeiraa,b a

Laboratorio de Investigación Molecular. bServicios de Medicina Interna. Prevención de Riesgos Laborales. dMedicina Nuclear. eBioquímica. Hospital Universitario Miguel Servet. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. Universidad de Zaragoza. Zaragoza. España. c

FUNDAMENTO Y OBJETIVO: El síndrome metabólico (SM) es un trastorno relacionado con obesidad abdominal e insulinorresistencia (IR) y con un elevado riesgo cardiovascular. Recientemente, la International Diabetes Federation (IDF) ha propuesto una modificación de los criterios diagnósticos tradicionales del SM del Adult Treatment Panel III (ATP III). Sin embargo, la sensibilidad de estos nuevos criterios no se ha establecido. Los objetivos del estudio fueron definir sensibilidad y especificidad de los diferentes criterios del SM en nuestra población. SUJETOS Y MÉTODO: Se estudió en 177 voluntarios adultos sanos (68 varones y 109 mujeres): el índice de masa corporal (IMC), el perímetro de cintura (PC), la presión arterial y los valores de glucosa, insulina, lípidos y apolipoproteínas (apo) A1 y B. Como indicador de IR se utilizó el índice HOMA, considerando IR un índice HOMA ≥ 3,8. RESULTADOS: Los sujetos con IR tuvieron mayores edad, IMC, presión arterial sistólica, triglicéridos y apoB y menos colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad (cHDL). Un PC ≥ 102 cm en varones y ≥ 88 cm en mujeres (criterio ATP III) mostró baja sensibilidad para IR (el 29,4 y el 44,7% respectivamente), con alta especificidad (el 81 y el 90%). Un PC ≥ 94 cm en varones y ≥ 80 cm en mujeres (criterio IDF) mostró buena sensibilidad (el 73,5 y el 73,7% respectivamente), pero menor especificidad (el 57,1 y el 53,3%). Los criterios IDF mostraron mejor sensibilidad que los ATP III, sin empeorar sustancialmente la especificidad, para el punto de corte de HOMA. CONCLUSIONES: Los criterios del ATP III tienen baja sensibilidad en nuestra población. Los nuevos criterios, PC ≥ 94 cm en varones y ≥ 80 cm en mujeres y glucemia ≥ 100 mg/dl, mejoran 3 veces la sensibilidad diagnóstica de IR y, por tanto, parecen ser más útiles para detectar IR en nuestro medio.

Palabras clave: Síndrome metabólico. Resistencia a la insulina. HOMA. Perímetro de cintura. Diagnóstico.

Sensitivity and specificity of metabolic syndrome criteria for insulin resistance diagnosis in Spanish population BACKGROUND AND OBJECTIVE: Metabolic syndrome (MS) is an abdominal obesity and insulin resistance (IR)-related syndrome associated with a high cardiovascular risk. Recently, the International Diabetes Federation (IDF) has proposed a modification of the Adult Treatment Panel III (ATP III) diagnostic criteria. However, the sensitivity of these new criteria has not been established. The aim of the present study was to define the sensitivity and specificity of the different criteria used for the diagnosis of the MS in our population. SUBJECTS AND METHOD: We studied in 177 healthy subjects, 68 men and 109 women, the body mass index, waist circumference (WC), blood pressure, glucose, insulin, lipids and apolipoproteins A1 and B. The HOMA index was used as an IR indicator. IR was considered with an HOMA index ≥ 3.8. RESULTS: Subjects with IR showed higher age, systolic blood pressure, triglycerides and apo B, and lower HDL cholesterol. A WC ≥ 102 cm in men and ≥ 88 cm in women (ATP III criteria) had a low sensitivity for IR (29.4% and 44.7% respectively), with high specificity (81% and 90%). A WC ≥ 94 cm in men and ≥ 80 cm in women (IDF criteria) showed good sensitivity (73.5% and 73.7% respectively) but less specificity (57.1% and 53.3%). The IDF criteria showed better sensitivity than ATP III, without substantial change in the specificity for the different HOMA cut-off points. CONCLUSIONS: ATP III criteria had low sensitivity in our population. The new criteria (WC ≥ 94 cm in men and ≥ 80 cm in women, and blood glucose ≥ 100 mg/dL) improve three-fold the diagnostic sensitivity and, therefore, seems to be more useful for detecting IR in our country.

Key words: Metabolic syndrome. Insulin resistance. HOMA. Waist circumference. Diagnosis.

Trabajo financiado en parte por becas FIS 03/1106, RT/G03-181 y RT/C03-01. Correspondencia: Dr. F. Civeira. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Miguel Servet. P.º Isabel la Católica, 1-3. 50009 Zaragoza. España. Correo electrónico: [email protected] Recibido el 4-1-2006; aceptado para su publicación el 28-3-2006.

168

Med Clin (Barc). 2007;128(5):168-71

El síndrome metabólico (SM) es un trastorno complejo que se caracteriza por la presencia de un grupo de factores de riesgo cardiovascular que tienden a presentarse de forma conjunta y podrían tener una base etiopatogénica común íntimamente relacionada con la obesidad, muy especialmente con la acumulación abdominal de grasa1. La importancia del SM radica en su elevada y creciente prevalencia en los países occidentales2 que confiere a los pacientes que lo presentan un elevado riesgo de enfermedad cardiovascular y de posterior desarrollo de diabetes mellitus (DM)3. Por todo ello, el SM es uno de los principales problemas de salud en la mayor parte de los países desarrollados, incluida España3. Aunque se conocía desde hacía décadas que diferentes factores de riesgo como la DM, la hipertensión arterial (HTA) o la dislipemia se presentaban de forma conjunta con una frecuencia superior a la esperada4, no fue hasta 1988 cuando Reaven5 sistematizó el cuadro metabólico, definió sus componentes y adelantó su mecanismo fisiopatológico fundamental, la resistencia periférica a la insulina asociada con la obesidad. Sin embargo, no ha sido hasta el año 2001 cuando el conocido grupo de profesionales de Estados Unidos denominado US National Cholesterol Education Program: Adult Treatment Panel III (ATP III) estableció una denominación única, unos criterios clínicos sencillos para su diagnóstico, subrayó la importancia del SM como factor de riesgo cardiovascular y del tratamiento de sus componentes6. Aunque existen otros criterios diagnósticos del SM7-9, incluso anteriores a los criterios del ATP III, son bastante concordantes con éstos pero mucho menos utilizados en la actualidad. A partir del informe del ATP III, el interés clínico y científico del SM viene creciendo de forma exponencial en los últimos años y, aunque con reticencias sobre la

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 23/07/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

MERIÑO-IBARRA E ET AL. SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DE LOS CRITERIOS DEL SÍNDROME METABÓLICO PARA EL DIAGNÓSTICO DE INSULINORRESISTENCIA EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

conveniencia de su existencia como entidad clínica diferenciada10, una gran parte de la comunidad científica ve el SM como una buena fórmula para identificar y tratar a sujetos en elevado riesgo cardiovascular11. Muy recientemente la International Diabetes Federation (IDF) ha propuesto una modificación de los criterios iniciales del ATP III con tres cambios: a) definir como condición esencial la obesidad central; b) establecer puntos de corte diferentes del perímetro de cintura (PC) de acuerdo con el origen étnico de la población donde se aplique, y c) reducir la cifra de glucemia de ≥ 110 mg/dl a ≥ 100 mg/dl. En nuestro medio, mayoritariamente de origen europeo, proponen como criterios para el SM un PC ≥ 94 cm en varones y ≥ 80 cm en mujeres12. Sin embargo, la sensibilidad y la especificidad de estos nuevos criterios no se ha establecido. Los objetivos del presente estudio son definir sensibilidad y especificidad de los criterios diagnósticos del SM según los criterios propuestos por la IDF con respecto a los previos del ATP III y, en su caso, proponer nuevos valores de PC ajustados a nuestra población. Sujetos y método Sujetos Se estudiaron a 177 voluntarios, 68 varones y 109 mujeres, a quienes se realizó una evaluación médica sistemática en su centro de trabajo. Los criterios de exclusión fueron: sujetos menores de 25 años y mayores de 65 años, consumo excesivo de alcohol (> 30 g/día), enfermedad aguda en curso o uso actual de fármacos que modifiquen el metabolismo lipídico o glucídico (p. ej., fármacos antidiabéticos, antihipertensivos, hipolipemiantes y de tratamiento hormonal sustitutivo). Todos los sujetos firmaron un consentimiento informado y el comité de investigación del hospital aprobó el protocolo del estudio. Además, se cumplieron las normas éticas de la Declaración de Helsinki de 1975, revisada en octubre del año 2000. Las medidas antropométricas incluyeron: edad, sexo, peso, talla, índice de masa corporal (IMC), PC y presión arterial. Todas las medidas se realizaron con los sujetos llevando ropa hospitalaria, con mínima ropa interior y sin zapatos. Para el peso se utilizó una balanza calibrada con una escala de 0,1 kg, y la talla se midió con un tallímetro montado en la pared con una escala de 1 mm. El PC se midió con una cinta milimetrada e inelástica (Gulick II, Country Technology, Inc.). La cinta milimetrada se colocó directamente sobre la piel del sujeto mientras éste estaba de pie, frente al investigador y con ambos miembros superiores colgando libremente a los lados del cuerpo. La medida fue tomada inmediatamente sobre las crestas ilíacas y al final de la espiración. Antes de tomar la lectura, se prestó especial atención en ubicar la cinta milimetrada perpendicular al eje longitudinal del cuerpo del sujeto y horizontal al suelo. La presión arterial se midió siguiendo las recomendaciones del VII Informe del Comité Nacional Conjunto para la Prevención, Detección, Evaluación y Tratamiento de la Hipertensión Arterial (JNC-VII, Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure)13. Las principales características de este grupo de sujetos han sido publicadas anteriormente14.

Estudios analíticos Las muestras se obtuvieron entre las 8.00 y las 9.00 h, después de al menos 10 h de ayuno. La glucosa plasmática se determinó por el método de la glucosa-oxi-

TABLA 1 Características clínicas y lipídicas de los sujetos estudiados, según valores del índice HOMA Variable

HOMA < 3,8 (n = 92), media (DE)

Sexo (varón/mujer), % Edad, años IMC PC, cm PAS, mmHg PAD, mmHg Colesterol, mg/dl TG, mg/dl cHDL, mg/dl cLDL, mg/dl ApoA1, mg/dl ApoB, mg/dl Glucosa, mg/dl Insulinemia, µU/ml Índice HOMA

26/74 39 (9) 24,1 (3) 83,5 (9,5) 117 (13) 76 (8) 206 (34) 60 (24) 61 (13) 133 (29) 134 (18) 86 (189 93 (10) 11,9 (2,6) 2,7 (0,6)

HOMA ≥ 3,8 (n = 85), media (DE)

48/52 43 (8) 26,5 (3,5) 92,1 (11) 125 (13) 79 (9) 215 (42) 90 (55) 53 (15) 142 (39) 128 (20) 98 (26) 102 (9) 21,0 (5,6) 2,7 (0,6)

p

0,005 0,005 0,000 0,000 0,001 NS NS 0,000 0,001 NS NS 0,004 0,000 0,000 0,000

Todos (n = 177), media (DE)

38/62 41 (9) 25,2 (3,4) 87,5 (11,2) 121 (13) 77 (9) 211 (39) 74 (43) 57 (14) 138 (36) 132 (19) 94 (25) 98 (11) 16,2 (6,3) 4,0 (2,0)

apoA1: apolipoproteína A1; apoB: apolipoproteína B; cHDL: colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad; cLDL: colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad; DE: desviación estándar; IMC: índice de masa corporal; Índice HOMA: modelo para la evaluación de la insulinorresistencia (del inglés, homeostasis model assessment for insulin resistance); NS: no significativo; PAD: presión arterial diastólica; PAS: presión arterial sistólica; PC: perímetro de cintura; TG: triglicéridos.

dasa. El colesterol contenido en las fracciones lipoproteínicas, los triglicéridos séricos y el ácido úrico se midieron enzimáticamente. La apolipoproteína A1 (apoA1) y apolipoproteína B (apoB) se midieron por inmunonefelometría. El colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (cLDL) se calculó según la fórmula de Friedewald15. La medición de la insulina se realizó por radioinmunoanálisis con un kit comercial (Linco Research Inc.). Con los datos hasta aquí obtenidos, se aplicó a todos los sujetos los criterios diagnósticos del ATP III6 de la siguiente forma (cuando tres de los criterios están presentes, se puede considerar el diagnóstico de SM):

1. Obesidad abdominal (perímetro de cintura): varones, > 102 cm; mujeres, > 88 cm. 2. Triglicéridos ≥ 150 mg/dl. 3. Colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad (cHDL): varones, < 40 mg/dl; mujeres, < 50 mg/dl. 4. Presión arterial ≥ 130/≥ 85 mmHg. 5. Glucemia en ayunas ≥ 110 mg/dl. Como indicador de insulinorresistencia (IR) se utilizó el modelo para la evaluación de la IR (HOMA, homeostasis model assessment for insulin resistance)16. El HOMA se calculó a partir de una única determinación de insulinemia y de la siguiente forma: Índice HOMA = [glucemia en ayunas (mmol/l) × insulinemia en ayunas (µU/ml)] / 22,5

Definición de insulinorresistencia Se definió la IR basada en el HOMA, con el punto de corte que expresa IR: índice HOMA ≥ 3,8. Se definió este punto de corte considerando un estudio de Ascaso et al17, quienes seleccionaron a 96 sujetos españoles que no tenían características clínicas ni analíticas del síndrome de insulinorresistencia y obtuvieron que el percentil 90 para el valor del índice HOMA estaba en 3,8.

Análisis estadístico Se utilizó el estadígrafo de la t de Student para determinar si había diferencias significativas entre los grupos de sujetos con y sin SM según las variables estudiadas. Se construyeron curvas de características operativas para el receptor (curvas ROC) para el cálculo de la sensibilidad y la especificidad que implica la definición diagnóstica del SM según el ATP III y la IDF y para el cálculo de la sensibilidad y la especificidad de los puntos de corte de PC y glucemia. Se obtuvo estas curvas al representar la frecuencia de verdaderos positivos (sensibilidad) y la frecuencia de falsos positivos (1 – especificidad) a lo largo de los ejes vertical y horizontal, respectivamente, y considerando al índice HOMA < 3,8 como sensibilidad normal a la insulina. Todos los procedimientos estadísti-

cos se realizaron con el programa estadístico SPSS para Windows versión 11.0.1 y se calcularon con un intervalo de confianza del 95%.

Resultados Las mediciones antropométricas y los resultados de los estudios analíticos de los sujetos incluidos en este estudio según la presencia o ausencia de IR se presentan en la tabla 1. Para el valor de HOMA utilizado como punto de corte, encontramos que los sujetos que tienen mayores valores del índice HOMA tienen significativamente mayores edad, IMC, presión arterial sistólica, triglicéridos y apoB y menores cifras de cHDL. No se encontraron diferencias significativas en cuanto a presión arterial diastólica, colesterol total y cLDL según el valor de HOMA utilizado. Las concentraciones de apoAI fueron significativamente diferentes entre los grupos. A pesar de los criterios de exclusión, se detectó en la muestra a 24 (13,5%) sujetos con cifras elevadas de presión arterial, 66 (37,3%) sujetos con sobrepeso, 13 (7,3%) obesos y 3 (1,7%) sujetos con cifras de glucemia de 126 mg/dl. Los nuevos puntos de corte para el PC y la glucemia propuestos por la IDF mejoran la sensibilidad y la especificidad de estas variables para el diagnóstico de IR, evaluado por el índice HOMA (tabla 2). En cuanto al PC, utilizando las cifras propuestas por el ATP III para el diagnóstico del SM, en nuestros casos se obtuvo un 44,7% de sensibilidad diagnóstica de IR en mujeres y un 73,7% según las cifras propuestas por la IDF. Por otro lado, la especificidad cae desde el 90% para las cifras del ATP III al 53,3% para las cifras de la IDF. El análisis ROC para el PC en varones y utilizando el punto de corte del HOMA en 3,8 no fue significativo. Se obtuvo similares resultados para las cifras Med Clin (Barc). 2007;128(5):168-71

169

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 23/07/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

MERIÑO-IBARRA E ET AL. SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DE LOS CRITERIOS DEL SÍNDROME METABÓLICO PARA EL DIAGNÓSTICO DE INSULINORRESISTENCIA EN POBLACIÓN LA ESPAÑOLA

1,00

Sensibilidad

0,75

0,50

0,25 ATP III IDF 0,00 0,00

0,25

0,50

0,75

1,00

1-Especificidad

Fig. 1. Curvas ROC que muestran las proporciones de verdaderos positivos (sensibilidad) y de falsos positivos (1 – especificidad) utilizando los criterios diagnósticos del síndrome metabólico propuestos por el ATP III y los propuestos por la IDF. Índice HOMA ≥ 3,8 como criterio de insulinorresistencia, las áreas bajo las curvas fueron de 0,750 (significación asintótica p = 0,000) y de 0,774 (significación asintótica p = 0,000), para los criterios del ATP III y de la IDF, respectivamente. ATP III: Adult Treatment Panel III; HOMA: modelo para la evaluación de la insulinorresistencia (del inglés, homeostasis model assesment for insulin resistance); IDF: International Diabetes Federation.

TABLA 2 Sensibilidad y especificidad de los puntos de corte del perímetro de cintura según el sexo y de los puntos de corte de la glucemia para detectar insulinorresistencia Criterios

Puntos de corte

3,8 < HOMA ≥ 3,8

Sexo S

ATP III IDF ATP III IDF ATP III IDF

PC ≥ 102 cm PC ≥ 94 cm PC ≥ 88 cm PC ≥ 80 cm Glucemia ≥ 110a Glucemia ≥ 100a

Varón Varón Mujer Mujer

29,4% 73,5% 44,7% 73,7% 19,2% 57,5%

E

81,0% 57,1% 90,0% 53,3% 98,8% 86,4%

Área

0,651 0,718b 0,773b

Área: área bajo la curva ROC; ATP III: Adult Treatment Panel III; E: especificidad; HOMA: modelo para la evaluación de la insulinorresistencia (del inglés, homeostasis model assessment for insulin resistance); IDF: International Diabetes Federation; PC: perímetro de cintura; S: sensibilidad. a En mg/dl. b Significación asintótica de la curva ROC, p < 0,001.

de glucemia, y se encontró una sensibilidad del 19,2 y el 57,5% para las cifras propuestas por el ATP III y la IDF, respectivamente. Con respecto a la especificidad, ésta va desde el 98,8% con las cifras del ATP III al 86,4% con las cifras de la IDF. La curva ROC obtenida para las cifras de glucemia mostró significación estadística, con un área bajo la curva significativamente amplia. TABLA 3 Sensibilidad y especificidad de los criterios diagnósticos de síndrome metabólico (SM) del ATP III y de la IDF Criterios de SM (3 o más criterios)

ATP III IDF

3,8 < HOMA ≥ 3,8 S

E

Área

13,7% 34,2%

100% 93,8%

0,750* 0,774*

Área: área bajo la curva ROC; ATP III: Adult Treatment Panel III; E: especificidad; HOMA: modelo para la evaluación de la insulinorresistencia (del inglés, homeostasis model assessment for insulin resistance); IDF: International Diabetes Federation; S: sensibilidad. *Significación asintótica de la curva ROC, p < 0,001.

170

La tabla 3 muestra la sensibilidad y la especificidad con que se cuenta cuando un sujeto presenta 3 o más de los criterios diagnósticos de SM según el ATP III o con la aplicación de los criterios de la IDF. Como puede verse, estos criterios tienen una baja sensibilidad y alta especificidad en la muestra estudiada. No obstante, la introducción de los cambios propuestos por la IDF garantizan un incremento de casi 3 veces en la sensibilidad diagnóstica para el SM, que pasa desde un 13,7% a un 34,2% utilizando como punto de corte para el HOMA un valor de 3,8. Las curvas ROC realizadas mostraron significación estadística (fig. 1).

Med Clin (Barc). 2007;128(5):168-71

Discusión En nuestro estudio escogimos el índice HOMA como variable que puede expresar IR. Si bien es cierto que el clamp euglucémico es el estándar para el diagnóstico de la IR18, el índice HOMA ha sido ampliamente usado y se correlaciona con

el clamp euglucémico, por lo que es un método bien establecido de estimación indirecta de IR19,20. En estudios previos de nuestro grupo demostramos que el índice HOMA se correlaciona muy bien con los componentes del SM en nuestra población y con otras variables también relacionadas con esta entidad14. La IDF propone criterios diagnósticos para el SM en los cuales la condición esencial es la existencia de obesidad central; además, proponen disminuir el punto de corte del PC, diferente según sexo y según condición étnica, y de la glucemia a partir de los cuales considerarlo criterio diagnóstico de SM12. En la muestra estudiada los puntos de corte propuestos por la IDF elevan significativamente la sensibilidad de estas variables para expresar IR con poco detrimento de la especificidad en mujeres, lo cual se aviene mejor a lo que esperamos de estos métodos de detección del SM aplicados en la atención primaria. En nuestras curvas ROC para el PC, según sexo y valores de HOMA, así como para la glucemia, también según valores de HOMA, las cifras que mejor balance muestran entre sensibilidad y especificidad son las propuestas por la IDF. Nuestros resultados expresan que los criterios diagnósticos para el SM, 3 o más según ATP III, tienen baja sensibilidad y alta especificidad, lo que coincide con otros autores. Por ejemplo, Liao Y et al20 han demostrado que los criterios para el diagnóstico del SM aportados por el ATP III son insuficientes e incluso son menos sensibles que otros criterios elaborados por otros grupos de expertos. En ese sentido, recientemente se publicó una actualización de los criterios diagnósticos del SM elaborados por el ATP III en los que se asume que el punto de corte para considerar un diagnóstico de SM por la glucemia sea 100 mg/dl y se reconoce la diferencia étnica en cuanto al punto de corte para el PC1. De esta manera, la introducción de los nuevos puntos de corte para el PC y para la glucemia aumentan considerablemente la sensibilidad de estos criterios en nuestra muestra, por lo que consideramos que se debe asumirse. A pesar de las modificaciones propuestas, los criterios diagnósticos del SM, según la IDF, continúan teniendo escasa sensibilidad para el diagnóstico de IR (alrededor del 34%). Nuestro estudio tiene limitaciones, ya que fue realizado en sujetos «normales» y menores de 65 años, lo cual puede limitar su extrapolación a grupos de sujetos de mayor edad, con enfermedades establecidas o que consuman medicamentos que modifican la sensibilidad a la insulina. Finalmente se deben interpretar con cautela nuestros resultados, teniendo en cuenta que el tamaño de la muestra no es representativo de la población española.

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 23/07/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

MERIÑO-IBARRA E ET AL. SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DE LOS CRITERIOS DEL SÍNDROME METABÓLICO PARA EL DIAGNÓSTICO DE INSULINORRESISTENCIA EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

En conclusión, los criterios diagnósticos de SM propuestos por el ATP III tienen muy baja sensibilidad y alta especificidad para el diagnóstico de IR. La modificación de la IDF12 en los puntos de corte del PC y de la glucemia mejoran la sensibilidad diagnóstica en la población española y, por tanto, parece razonable aplicar dichas propuestas en la práctica clínica.

7.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

9.

1. Grundy SM, Cleeman JI, Daniels SR, Donato KA, Eckel RH, Franklin BA, et al. Diagnosis and management of the metabolic syndrome: an American Heart Association/National Heart, Lung, and Blood Institute Scientific Statement. Circulation. 2005;112:2735-52. 2. Grundy SM, Brewer HB Jr, Cleeman JI, Smith SC Jr, Lenfant C. Definition of metabolic syndrome: Report of the National Heart, Lung, and Blood Institute/American Heart Association conference on scientific issues related to definition. Circulation. 2004;109:433-8. 3. Eckel RH, Grundy SM, Zimmet PZ. The metabolic syndrome. Lancet. 2005;365:1415-28. 4. Himsworth HP. The mechanism of diabetes mellitus, I. Lancet. 1939;2:1-6. 5. Reaven G. Role of insulin resistance in human disease. Diabetes. 1988;37:1595-607. 6. Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults. Exe-

8.

10.

11.

12.

13.

cutive Summary of The Third Report of The National Cholesterol Education Program (NCEP) Expert Panel on Detection, Evaluation, And Treatment of High Blood Cholesterol In Adults (Adult Treatment Panel III). JAMA. 2001;285: 2486-97. Alberti KG, Zimmet PZ. Definition, diagnosis and classification of diabetes mellitus and its complications. Part 1: diagnosis and classification of diabetes mellitus provisional report of a WHO consultation. Diabet Med. 1998;15:539-53. Balkau B, Charles MA. Comment on the provisional report from the WHO consultation. European Group for the Study of Insulin Resistance (EGIR). Diabet Med. 1999;16:442-3. Einhorn D, Reaven GM, Cobin RH, Ford E, Ganda OP, Handelsman Y, et al. American College of Endocrinology position statement on the insulin resistance syndrome. Endocr Pract. 2003; 9:237-52. Kahn R, Buse J, Ferrannini E, Stern M. The metabolic syndrome: time for a critical appraisal: joint statement from the American Diabetes Association and the European Association for the Study of Diabetes. Diabetes Care. 2005;28: 2289-304. Grundy SM. Metabolic syndrome scientific statement by the American Heart Association and the National Heart, Lung, and Blood Institute. Arterioscler Thromb Vasc Biol. 2005;25:2243-4. Alberti KGMM, Zimmet P, Shaw J, for the IDF Epidemiology Task Force Consensus Group. The metabolic syndrome –a new worldwide definition. Lancet. 2005;366:1059-62. Chobanian AV, Bakris GL, Black HR, Cushman WC, Green LA, Izzo JL, et al. The seventh report

14.

15.

16.

17.

18. 19.

20.

of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure: the JNC 7 report. JAMA. 2003; 289:2560-72. Merino-Ibarra E, Artieda M, Cenarro A, Goicoechea J, Calvo L, Guallar A, et al. Ultrasonography for the evaluation of visceral fat and the metabolic syndrome. Metabolism. 2005;54:1230-35. Bairaktari E, Hatzidimou K, Tzallas C, Vini M, Katsaraki A, Tselepis A, et al. Estimation of LDL Cholesterol Based on the Friedewald Formula and on Apo B Levels. Clin Biochem. 2000;33:549-55. McAuley KA, Williams SH, Mann JI, Walker RJ, Lewis-Barned NJ, Temple LA, et al. Diagnosing insulin resistance in the general population. Diabetes Care. 2001;24:460-4. Ascaso JF, Romero P, Real JT, Priego A, Valdecabres C, Carmena R. Cuantificación de insulinorresistencia con los valores de insulina basal e índice HOMA en una población no diabética. Med Clin (Barc). 2001;117:530-3. American Diabetes Association. Consensus Development Conference on Insulin Resistance. Diabetes Care. 1998;21:310-14. Skrha J, Haas T, Sindelka G, Prazny M, Widimsky J, Cibula D, et al. Comparison of the Insulin Action Parameters from Hyperinsulinemic Clamps with Homeostasis Model Assessment and QUICKI Indexes in Subjects with Different Endocrine Disorders. J Clin Endocrinol Metab. 2004;89:135-41. Liao Y, Kwon S, Shaughnessy S, Wallace P, Hutto A, Jenkins AJ, et al. Critical Evaluation of Adult Treatment Panel III Criteria in identifying insulin resistance with dyslipidemia. Diabetes Care. 2004;27:978-83.

Med Clin (Barc). 2007;128(5):168-71

171

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.