Senderos para pensar la ciudadanía en la sociedad del conocimiento: retórica, dialogicidad y poder en el currículo universitario

October 12, 2017 | Autor: M. Dueñas-Guzmán | Categoría: Retórica, Dialogicidade
Share Embed


Descripción

  Senderos  para  pensar  la  ciudadanía  en  la  sociedad  del  conocimiento:     retórica,  dialogicidad  y  poder  en  el  currículo  universitario    

Ponencia  presentada  en  el  VI  Simposio  Internacional  de  Estudios  Generales,    Universidad  Simón  Bolívar,  Caracas,  Venezuela,  5  al  7  de  noviembre    de  2014.     Maximiliano  Dueñas  Guzmán    

  El  modo  más  común  por  medio  del  cual  la  gente  entrega    su  poder  es  creyendo  que  no  tiene  ninguno.     Alice  Walker     El  debate  público  y  la  participación  social  son...    fundamentales  para  la  elaboración  de  la     política  económica  y  social  en  un  sistema  democrático.   Amartya  Sen     Gran  parte  de  las  universidades  del  mundo  expresa  en  alguno  de  sus   estatutos  un  compromiso  con  la  formación  cívica  de  sus  estudiantes.    A  modo  de   ejemplo,  la  Universidad  Simón  Bolívar  (s.f.)  afirma  en  su  misión  que  busca  “La   formación  sustentada  en  valores  éticos  de  ciudadanos  libres,  líderes   emprendedores,  de  alta  calidad  profesional  y  humana,  orientados  hacia  la   creatividad,  la  innovación,  la  producción,  la  sensibilidad  y  la  solidaridad  social”.    La   Universidad  de  Puerto  Rico  en  Humacao  (s.f.),  institución  en  que  laboro,  afirma  que   “contribuye  a  la  formación  de  ciudadanos  con  conocimientos  y  valores  integrados   que  propician  el  fortalecimiento  de  la  democracia  participativa,  sustentabilidad   ecológica,  justicia  y  equidad  en  la  región  oriental,  Puerto  Rico  y  el  Caribe”.    Esta   relación  que  ambas  instituciones  reafirman  es  parte  de  la  tradición  histórica  de  la   universidad.     Tal  como  señalan  los  autores  del  texto,  La  universidad  latinoamericana  del   futuro,  en  el  sentido  clásico  democracia  y  educación  eran  prácticas  

complementarias:  “La  educación  del  soberano,  es  decir,  de  la  ciudadanía,  era  vista   como  condición  para  la  vigencia  de  la  democracia”  (p.  331).    Los  autores  critican,  sin   embargo,  que  en  esta  concepción  tradicional  se  proponía  una  relación  general,  “sin   atender  demasiado  la  preparación  directamente  orientada  al  ejercicio  de  la   ciudadanía,  como  participación  en  las  decisiones  colectivas  sobre  lo  que  a  todos  atañe”   (p.  331,  énfasis  suplido).     La  reflexión  que  aquí  presento  es  precisamente  relacionada  con  esta   preparación  de  estudiantes  universitarios  “directamente  orientada  al  ejercicio  de  la   ciudadanía”  en  la  era  que  llamamos  la  de  la  globalización  o  sociedad  del   conocimiento.  En  otras  palabras  busco  explorar  la  pregunta  ¿cuáles  son  las     características  de  la  sociedad  del  conocimiento  que  ofrecen  pistas    para    que  las   prácticas  de  enseñanza  en  las  universidades  contribuyan  a  la  formación  de   ciudadanos/as  en  la  sociedad  del  conocimiento?  Esta  exploración  gira  en  torno  a   tres  conceptos:  retórica,  dialogicidad  y  poder.   Retórica  y  sociedad  del  conocimiento   En  un  trabajo  presentado  en  el  V  Simposio  Internacional  de  Educación   General  había  comenzado  esta  reflexión  abogando  por  la    necesidad  de  una   integración  transversal  de  la  retórica  en  el  currículo  universitario,  definiendo   persuasión  como  sinónimo  de  persuasión  política:  “las  personas  intentan  cambiar  el   parecer,  el  pensar,  de  otros  apelando  a  su  razón,  a  su  pasión  y  a  veces  hasta  a  sus   prejuicios”  (Garsten,  2006,  p.  3;  mi  traducción  del  original  en  inglés).  En  esta   concepción,  la  racionalidad  no  es  asumida,  ya  que  el  enfoque  es  el  diálogo  con  el   otro,  desde  sus  emociones,  razones  y  prejuicios.  Aún  más,  tampoco  se  asume  que  se  

 

2  

llegará  a  un  consenso,  ya  que  se  reconoce  que  “el  desacuerdo,  la  controversia  y  la   disensión  son  parte  lógica  de  la  vida  social  y  política”  (Dueñas  Guzmán,  2013,  p.  4).   Ivana  Marková  expresa  esta  idea  a  través  de  la  siguiente  afirmación:  “La  base  de   todo    diálogo  es  la  imposibilidad  de  un  consenso  total.  Aún  más,  es  esa  falta  de   consenso  lo  que  mantiene  al  dialogo  vivo.”  (2003,  p.  81;  mi  traducción  del  original   en  inglés).     La  vastedad  y  continua  expansión  de  la  información  y  conocimiento  son  tal   vez  las  características  más  relevantes  de  la  sociedad  del  conocimiento.    Para  la   UNESCO  uno  de  los  retos  presentados  por  esta  vastedad  del  conocimiento  es  la   predisposición  de  instituciones  de  educación  a  enfocarse  casi  exclusivamente  en   respuestas  tecnológicas.  Para  la  UNESCO,  el  peligro  es  que  estas  respuestas   tecnológicas  se  dan  a  expensas  del  desarrollo  de  destrezas  analíticas  y  pensamiento   crítico  entre  estudiantes  (UNESCO,  2005,  p.  21),  destrezas  muy  afines  a  la  retórica.     El  hecho  es  que  hay  una  multiplicidad  de  afinidades  entre  la  integración  de  la   retórica—definida  como  persuasión  política—al  currículo  y  las  características  de  la     sociedad  del  conocimiento.  El  pensamiento  de  Amartya  Sen,  ganador  del  Premio   Nobel  de  Economía  nos  ofrece  una  instancia  paradigmática  de  estas  afinidades.  Este   pensador,  después  de  décadas  de  reflexionar  y  debatir  sobre  la  teorías  de  desarrollo   más  comunes  en  esa  disciplina  llega  a  su  propia  concepción,  la  cual    denomina   desarrollo  como  libertad.  En  esta  teoría  Sen  integra  filosofía,  particularmente  la   ética,  historia  y  economía  para  abogar  por  una  perspectiva  en  la  cual  los  seres   humanos,  particularmente  los  sectores  más  marginados:  

 

3  

...pueden  configurar  en  realidad  su  propio  destino  y  ayudarse  mutuamente.   No  tienen  por  qué  concebirse  como  receptores  pasivos  de  las  prestaciones  de   ingeniosos  programas  de  desarrollo.  Ellos  mismo  deben  participar  en  el   proceso  de  creación  e  implementación  de  los  planes  de  justicia  social.  Para   ello  es  necesario  no  sólo  que  puedan  participar  en  el  diseño  de  los  planes   sino  en  la  formulación  de  las  prioridades  y  los  valores  sobre  los  cuales  se   basarán  los  mismos.  Existen  poderosas  razones  para  reconocer  el  papel   positivo  que  desempeña  la  agencia  libre  y  viable,  e  incluso  la  impaciencia   constructiva.  (citado  en  Edo,  2002,  p.  24).   Esta  concepción  lleva  a  Amartya  Sen  a  privilegiar  el  debate  social  como   espacio  de  desarrollo  humano.  “El  debate  público  y  la  participación  social  son  ...   fundamentales  para  la  elaboración  de  la  política  económica  y  social...  (L)a  libertad   de  participación  no  puede  ser  sino  fundamental  en  el  análisis  de  la  política   económica  y  social”  (ibid.  p.  24).     Los  autores  del  texto,  La  universidad  latinoamericana  del  futuro,  llegan  a   conclusiones  similares  a  los  de  Amartya  Sen,  pero  lo  hacen  invocando  la  antigua   división  entre  trabajo  intelectual  y  trabajo  manual,  y  señalando  cómo  esta  división   comienza  en  la  sociedad  del  conocimiento  a  tornarse  precaria  por  primera  vez  en  la   historia:   El  nuevo  papel  del  conocimiento  está  haciendo,  por  primera  vez  quizás,   viable  y  necesario,  lo  que  siempre  fue  deseable:  erradicar  definitivamente  la   ancestral  divisoria  entre  una  extensa  enseñanza  “intelectual”  para  pocos  y   una  sumaria  enseñanza  “manual”  para  muchos.    Esa  divisoria  se  remonta  a  

 

4  

los  orígenes  mismos  de  la  civilización  ligados  a  la  aparición  de  ciudades  y  de   la  escritura,  así  como  a  la  generación  de  un  cierto  excedente  económico  y  su   control  por  minorías,  y  al  surgimiento  del  Estado,  de  las  clases  sociales  y  de   la  gran  separación  entre  las  mayorías  obligadas  al  trabajo  manual   subordinado  y  las  minorías  dirigentes  (2000,  p.  340).     Dialogicidad  y  retórica   Si  nos  elevamos  a  un  nivel  mayor  de  abstracción,    dejando  a  un  lado  la   sociedad  del  conocimiento,  podemos  explorar  la  obra  de  Ivana  Marková,  psicóloga     social,  la  cual  también  nos  lleva  a  valorizar  la  integración  de  la  retórica  en  el   currículo  de  educación  general.  Marková,  particularmente  a  través  de  la  elaboración   del  concepto  de  dialogicidad  (que  ella  distingue  del  dialogismo,  el  cual  se  limita  a  ser   una  epistemología  de  las  ciencias  humanas,  Marková,  2003,  p.  88)  establece  que  la   mente  humana  piensa  y  comprende  al  mundo  desde  el  alter-­‐ego  (el  otro)  y  crea   realidades  sociales  en  términos  del  otro.  O  sea  que  para  Marková  la  dialogicidad  es   tanto  una  ontología  como  una  epistemología  del  ser  humano:  “Si  la  relación  ego  y   alter  (y  para  ella  ese  otro  siempre  es  en  plural—otros)  es  ontología  de  la   comunicación,  y  por  extensión,  ontología  de  la  mente  humana,  entonces  es  la   dialogicidad  la  que  genera  la  variedad  de  formas  de  pensar  y  comunicar”  (p.  85).   Según  Marková,  la  forma  más  prevalente  de  manifestación  de  la  dialogicidad  es  el   pensar  en  antinomias,  o  en  oposiciones,  y  gran  parte  de  su  texto,  Dialogicidad  y   representaciones  sociales,  está  dedicado  a  evidenciar  esta  prevalencia  de  antinomias   en  el  pensamiento.  La  oposición  ego-­‐alter  es  la  instancia  principal  de  esta   prevalencia  de  antinomias  en  el  pensamiento  humano.  Además  esta    es  por  

 

5  

definición  multifacética  y  apuntalada  por  la  heteroglossia—la  convivencia  de  voces   o  pareceres—al  hablar  y  la  polifacia  cognitiva—la  convivencia  de  diferentes  saberes   y  racionalidades—al  pensar.    Si  aceptamos  los  argumentos  de  Marková,  que  la   mente  humana  surgió  y  vive  en  y  a  través  del  diálogo  y  que  gran  parte  del   pensamiento  se  da  a  través  de  oposiciones,  tenemos  que  reconocer—y  esto  ella   misma  lo  señala—que  el  conocimiento  humano,  la  racionalidad  humana  nunca   puede  ser  individual,  tiene  que  ser  colectiva  o  dialógica.  Y  este  reconocimiento  del   diálogo  en  la  formación  y  existencia  del  pensamiento  humano  nos  lleva  de  nuevo  a   cuestionar  si  y  cómo  la  universidad  está  preparando  ciudadanos  para  la  sociedad   del  conocimiento  con  la  capacidad  para  la  retórica,  el  debate  persuasivo  o,  lo  que  yo   entiendo  como  equivalente,    la  conversación  o  comunicación  elaborada  con  y  desde   el  punto  de  vista  del(os)  otro(s).     Poder  y  retórica    

Una  característica  de  la  sociedad  del  conocimiento  que  se  ignora  con  

frecuencia  es  la  de  la  desproporcional  desigualdad  que  esta  alberga  y  promueve:  en   la  actualidad,  según  la  UNESCO,  el  20  por  ciento  de  la  población  mundial  monopoliza   el  80  por  ciento  de  los  recursos  planetarios  (2002,  p.  22).    A    esto  habría  que   añadirle  la  observación  sobre  la  relación  tradicional  entre  la  universidad  y  los   grupos  de  poder:     En  su  ya  muy  largo  derrotero,  las  universidades  han  mantenido   relaciones  complejas  con  los  poderes  constituidos,  a  los  que  incluso  han   adversado  en  ciertos  tiempos  y  lugares.  Pero  parece  justo  decir  que,  por  lo  

 

6  

general,  los  han  servido  a  la  vez  que  se  han  servido  a  sí  mismas,   suministrando  especialistas,  ideologías  y  tecnologías  a  los  sectores   dirigentes,  ofreciendo  vías  para  el  ascenso  social  y  constituyendo  un  sector   sociocultural  bastante  privilegiado  y  a  menudo  cerrado,  que  no  pocas  veces   mereció  ser  conocido  como  la  casta  universitaria  (Arocena  &  Sutz,  2000,  p.   340).   Como  actor  social,  la  universidad  en  la  sociedad  del  conocimiento  tiene   entonces  que  cuestionarse  cuál  es  su  relación  con  los  poderes  constituidos,  con  los   esfuerzos  por  crear  contrapoderes    y  si  continúa  o  no  contribuyendo  a  la  creación  de   la  casta  universitaria.     En  mi  opinión  quien  mejor  ha  analizado  el  poder  social  en  la  sociedad  del   conocimiento  es  Manuel  Castells  en  su  texto,  Comunicación  y  poder.       Por  poder  Castells  entiende  la  capacidad  relacional  que  permite  a  un   individuo,  organización  o  institución     influir  de  forma  asimétrica  en  las  decisiones  de  otros  actores  sociales  de   modo  que  se  favorezcan  la  voluntad,  los  intereses  y  los  valores  del  actor   que  tiene  el  poder.  El  poder  se  ejerce  mediante  la  coacción  (o  la  posibilidad   de  ejercerla)  y/o  mediante  la  construcción  de  significado  partiendo   de  los  discursos  a  través  de  los  cuales  los  actores  sociales  guían  sus  acciones   (p.  33).   Si  obviamos  la  coacción,  podemos  concluir  que  la  retórica  es  una  forma  de   ejercer  poder  pues  es  a  través  de  ella  que  logramos  la  construcción  de  significados   por  medio  de  los  cuales  los  actores  sociales  guían  sus  acciones.    

 

7  

Lo  que  es  particular  del  poder  social  en  la  sociedad  del  conocimiento  es  que   este  se  ejerce  a  través  de  redes.    Para  crear  contrapoderes,  Castells  nos  incita  a   fomentar  el  diálogo  y  proliferar  la  comunicación  desde  nuestras  realidades,   intereses  y  valores:   desarrollando  redes  independientes  de  comunicación    horizontal,  los   ciudadanos  de  la  Era  de  la  Información  son  capaces  de  inventar  nuevos   programas  para  sus  vidas  con  los  materiales  de  sus  sufrimientos,   miedos,    sueños  y  esperanzas.  Construyen  sus  proyectos  compartiendo   su  experiencia.  Subvierten  las  prácticas  de  la  comunicación  tradicional   ocupando  el  medio  y  creando  el  mensaje  (p.  552).   Para  concluir,  la  sociedad  del  conocimiento  representa  retos  significativos   para  la  universidad  en  general  y  el  currículo  de  educación  general  en  específico.     Desde  la  educación  general  se  pueden  tirar  puentes  que  permitan  que  las  misiones   de  las  universidades  que  afirman  la  construcción  de  valores  cívicos  y  democráticos,     lleguen  hasta  las  especificidades  de  esta  ciudadanía,  de  modo  que  los  egresados   conozcan  las  teorías    y  prácticas  de  la  retórica,  la  dialogicidad  y  el  poder.                    

 

8  

Referencias   Arocena,  R.  &  Sutz.  J.  (2000).  La  universidad  latinoamericana  del  futuro.  Ciudad   México:  Unión  de  Universidades  de  América  Latina.     Castells,  M.  (2009).  Comunicación  y  poder.  Madrid:  Alianza  Editorial.   Edo,  M.  (2002).  Amartya  Sen  y  el  Desarrollo  Como  Libertad/La  viabilidad  de  una   alternativa  a  las  estrategias  de  promoción  del  desarrollo.  Tesis  de   licenciatura,  Universidad  Torcuato  di  Tella.  Recuperado  de   http://www.amartya.org.ar/images/stories/amartya_sen_el_desarrollo_com o_libertad.pdf   Dueñas  Guzmán,  M.  (2013).  Hacia  una  revalorización  de  la  retórica  en  el  currículo  de   educación  general.  Ponencia  presentada  en  el  V  Simposio  Internacional  de   Educación  General,  ,  UPR,  Recinto  de  Río  Piedras.  Recuperado  de   http://www.academia.edu/7465645/  retorica_y_educacion_general   Garsten,  B.  (2006).  Saving  persuasion    A  defense  of  rhetoric  and  judgement.   Cambridge,  Massachusetts:  Harvard  University  Press.   Marková,  I.  (2003).  Dialogicality  and  social  representations.  New  York:  Cambridge   University  Press.     United  Nations  Educational,  Scientific  and  Cultural  Organization  (UNESCO).  (2005).     Towards  knowledge  societies.  Paris:  UNESCO.     Universidad  de  Puerto  Rico  en  Humacao.  (s.f.).  Misión  y  visión  recuperado  de   http://www.uprh.edu/mision.htm   Universidad  Simón  Bolívar  (s.f.)  Misión  y  visión  recuperado  de  http://www.usb.ve/        

home/node/33  

9  

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.