Seminario \"Cultura artística y mujeres en tiempos de Clara Peeters\"

June 1, 2017 | Autor: Escuela del Prado | Categoría: Cultural History, Women and Gender Studies, Theory and History of Art
Share Embed


Descripción

Coincidiendo con la inauguración en el Museo del Prado de la primera exposición monográfica dedicada a una artista, la amberina Clara Peeters (h.1594-h.1659) este seminario pretende reflexionar sobre el papel de las mujeres en el arte de la Edad Moderna. Excluídas del discurso canónico de la Historia del Arte, la publicación del pionero “Why have there been no great women artists?” de Linda Nochlin (Art News, 1971) supuso el inicio de  los primeros estudios y exposiciones dedicados a la autoría artística y patronazgo femeninos. Cuarenta y cuatro años después de la publicación de este texto fundacional, el seminario quiere cuestionar la pertinencia de este planteamiento: ¿es todavía necesario reflexionar sobre la relación entre el arte/la Historia del arte y las mujeres? y para hacerlo ¿sigue siendo mayoritario o debería serlo el enfoque y metodología de la historia del arte feminista? Al igual que en la década de 1970 la historia del arte feminista fue una consecuencia lógica de la historia social y generó a su vez nuevos campos de trabajo, cabría plantearse cómo abordar hoy el estudio del arte antiguo desde una perspectiva eminentemente “de género” –en la acepción clásica del término– y el lugar que en ello ocuparían los estudios culturales, religiosos o las nuevas humanidades, algunos de los campos más prometedores en los que insertar los estudios de esta temática en la era postcolonial. El seminario se inicia con una sesión que pretende servir de recapitulación sobre la producción historiográfica emanada de esa revisión feminista del canon de la historia del arte generada por el artículo de Nochlin. Las sesiones posteriores se estructuran en torno a los tres ejes allí establecidos: autoría artística, patronazgo y representación femenina, centrados mayoritariamente, aunque no de manera exclusiva, en ejemplos de las colecciones del Museo Nacional del Prado. Una sesión única se dedica al gran referente femenino simbólico en el Occidente medieval y moderno: la Virgen María. Cada una de estas sesiones proporcionará la oportunidad de ver como estos “viejos” temas son susceptibles de abordarse desde perspectivas de análisis y metodológicas nuevas. Al hilo tanto de estas como de la tradición historiográfica, la última clase pretende poner sobre la mesa posibles futuros temas de estudio.Plazo de inscripción: del 27 de junio al 19 de septiembre de 2016Fechas de celebración: martes desde el 4 de octubre al 13 de diciembre de 2016. Horario: 16.00-19.30 hs. Más información, programa e inscripciones: https://www.museodelprado.es/aprende/escuela-del-prado/seminarios/cultura-artistica-mujeres
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.