Seminario: Conceptos de Sociología de la 2ª Mitad del Siglo XX

June 16, 2017 | Autor: Enrique Carretero | Categoría: Teoria Sociológica
Share Embed


Descripción

I. Surgimiento de la Sociología como ciencia
Contexto: Contradicciones y disfuncionalidades aparecidas a raíz de la
implantación de un modelo social basado en el capitalismo industrial
(AUGUSTE COMTE).
1. Contradicciones de clase agudizadas por el industrialismo: Burguesía y
Proletariado.
2. Déficit de consenso social y llamada a nuevas fórmulas para
reestablecerlo.

1. ÉMILE DURKHEIM
- Problema: Desestructuración del marco normativo regulador de la
integración social (religión): Conjunto de creencias (representaciones)
colectivas que soportan una moral colectiva sobre la que se vertebra la
identidad y la cohesión (el orden) de una sociedad.
- Solución: Necesidad de una recuperación de la "integración simbólica"
sobre la que se respalde una "conciencia colectiva" garantizadora del lazo
social.

2. MAX WEBER
- Problema: Creciente proceso de "racionalización" y "burocratización" en
la cultura occidental, desencadenante de un "desencantamiento del mundo".
Su figura representativa es la del burgués: tipología psico-sociológica de
un individuo que anhela dominar el mundo (convertir la totalidad de las
cosas en algo de lo que pueda sacarse un provecho o beneficio) a partir de
un autocontrol de sus pasiones ("ascetismo intramundano").
Monetarización y normalización creciente de las relaciones sociales (toda
relación social está mediada por el dinero, queda objetivada en términos
mercantiles).
Solución: Aceptar y saber convivir con el "duro rostro de nuestro tiempo",
en el seno de la metáfora de la "jaula de hierro", como destino cursado por
la cultura occidental. Confianza en el abandono a la "vocación" y a la
vocación del "conocimiento".

3. KARL MARX
Problema: Conversión del ser humano en exclusiva "fuerza de trabajo"
integrada funcionalmente en el sistema económico (alienación).
Transformación de la praxis humana en simple mercancía al servicio de un
sistema económico regido por una lógica basada en una abstracción meramente
cuantitativa encarnada en el dinero.
Solución: Revolución social que instaure una nueva modalidad de relaciones
de producción que propicie un modelo social desalienante.

II. Afianzamiento de la Sociología
Contexto: Final de la II Guerra mundial: División de la Sociología en dos
vertientes teóricas. Sociología del orden (Estados Unidos) y Sociología del
cambio (Alemania fundamentalmente).

1. Estructural-Funcionalismo: Temática nuclear: Explicación del orden
social.
TALCOTT PARSONS: El sistema social (1951). Búsqueda de una Macroteoría
sociológica de la que adolecía hasta el momento la Sociología.
Idea clave: El funcionamiento global de una Sociedad (del "Sistema social")
se articula a partir de una autorregulada interrelación funcional de sus
distintos "Subsistemas sociales". Cada "Subsistema social" cumple un
cometido específico, tratando de responder a una necesidad, también
específica, del "Sistema social". El "Subsistema económico" respondería a
la necesidad de dar respuesta a la cuestión de la producción y la
distribución de la riqueza. El "Subsistema político" al de las relaciones
de poder, en términos de mandato obediencia. El "Subsistema societario" al
de respaldar unas normas garantizadoras del consenso social. El "Subsistema
socializador" al de transmitir los valores y la cultura establecida en aras
de la perpetuación de la sociedad.
Los diferentes "Subsistemas sociales" quedan integrados, en su conjunto, en
un "Sistema social" global (cada una de "las partes" en "un todo").
La "acción social" del individuo queda enmarcada en un Status y en un Rol
funcionales a desempeñar de acuerdo a su particular ubicación en cada
"Subsistema funcional".
Problemas:
1. Omite una profundización en la explicación de la lógica del cambio
social, considerándolo, a secas, como un fenómeno de autorregulación
funcional, es decir de una "disfuncionalidad sistémica" desencadenadora de
una necesidad de reajuste en la tarea de los "subsistemas".
2. Entiende la "contradicción social" como no más que una disfuncionalidad,
no como una condición propiamente estructural del sistema.

2. Escuela de Frankfurt: Temática: Elaboración de una renovada teoría
marxista ajustada a los cambios operados en el sistema económico
capitalista en los comienzos del siglo XX. Representantes: MAX HORKHEIMER,
THEODOR ADORNO y (desde su heterodoxia) WALTER BENJAMIN. "Teoría
tradicional y Teoría crítica" (1937), "Crítica de la razón instrumental"
(1947) "Dialéctica de la Ilustración" (1947).
Idea clave: Sociología entendida como un Marxismo crítico que busca
refrescar y adecuar el legado del marxismo clásico a nuevas coyunturas
históricas.
Preocupación por las temáticas del cambio y de las contradicciones
sociales, omitidos ambos en el Estructural-Funcionalismo. Apropiación de la
Dialéctica (HEGEL) como herramienta teórica explicativa.
Análisis crítico de las formas culturales del capitalismo surgido a partir
de la II Guerra mundial (medios de comunicación, publicidad..), entendidas
como vías de transmisión de una ideología, pretendiendo sobrepasar el
economicismo muy presente en el marxismo clásico.
Giro final hacia una crítica global de la modernidad, con un consiguiente
acercamiento a la teoría de la cultura en términos nihilistas (NIETZSCHE) y
un alejamiento de MARX (todavía abierto a la discusión).

III. ¿Qué tipo de saber es la Sociología?: Explicar/ Comprender
Esta tensión se proyectará posteriormente sobre la oposición entre Métodos
Cuantitativos (sostenidos en una medición fijada a cifras numéricas y en
unas relaciones y correlaciones entre variables también numéricas) y
Métodos Cualititativos (apuesta por una hermenéutica orientada a
interpretar el significado subjetivo de la acción social).
Positivismo (años 20): Propósito: Ideal de Ciencia unificada. Ciencias
Humanas y Sociales equiparables, epistemológicamente, a las Ciencias
Naturales (RUDOLF CARNAP o KARL POPPER).
Reacciones frente al Positivismo:
1ª Reacción: De la mano de WILHELM DILTHEY (las Ciencias Humanas y Sociales
poseen un estatuto epistemológico diferenciado al de las Ciencias de la
naturaleza). Su especificidad reside en la comprensión, diferenciada de la
explicación (una búsqueda de leyes universales), lo que reclama una
interpretación, una, diríamos hoy en día, una hermenéutica.
2ª Reacción: De la mano de la fenomenología de EDMUND HUSSERL. "Las crisis
de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental" (1936). El
modelo de ciencia que sigue los cánones de las Ciencias Naturales no está
en condiciones de captar lo fundamental de la vida social: el "sentido" de
la acción social, dado que ha desalojado a la subjetividad. Una comprensión
de tal "sentido" que se nos mostraría al situarlo en el contexto de un
mundo de la vida del sujeto, de unas vivencias y experiencias subjetivas
del mundo enmarcadas en un legado cultural.

Consolidación de una Sociología comprensiva:
ALFRED SCHÜTZ: "El problema de la realidad social" (1962). Desarrollo de
una fenomenología social, tratando de acerca a Husserl a las Ciencias
Humanas y Sociales. El problema de la acción social cargada de un
significado subjetivo. Toda vivencia y experiencia social estarían
impregnadas de un sentido subjetivo, abocando a la Tesis de las realidades
múltiples. También significados objetivos, significados coagulados
socialmente y constituyendo un mundo intersubjetivo. Análisis del mundo de
la vida en la vida cotidiana (de la visión del mundo anclada en la
cotidianeidad).
PETER BERGER y THOMAS LUCKMANN: Desarrollo de una Sociología
fenomenológica. "La construcción social de la realidad" (1966). Análisis
del "sentido común" inscrito en la vida cotidiana, entendido como un
conjunto de significados pre-teóricos cristalizados socialmente.
ERVIN GOFFMAN: "La presentación de la persona en la vida cotidiana" (1959).
Sociología dramatúrgica. El mundo social es dramático, consiste en una
escenificación. Y toda acción social implica un elemento de representación,
analizado en diferentes escenarios sociales.
PIERRE BOURDIEU (con matices): Noción de habitus: Conjunto de disposiciones
del actuar, del pensar, del percibir y del sentir, en su conjunto, propias
de un grupo o clase social que anteceden y mediatizan las relaciones que el
individuo establece con el mundo social. Representaciones (maneras de ver
el la realidad) y praxis (actuar en ella) resultantes de socializaciones,
en un sentido amplio, deudoras de capitales culturales y de posiciones en
la estructura social. En el campo del habitus se ponen en juego y se
dirimen las tensiones y luchas simbólicas nacidas de la inherente
conflictividad existente entre los grupos que componen una sociedad.

IV. Década de los setenta: Replanteamiento de los fundamentos teóricos de
la Sociología
El denominador común será una analítica sociológica del fenómeno de la
Modernidad, teniendo presente el devenir de ésta en las sociedades del
capitalismo avanzado.
1. NIKLAS LUHMANN: Teoría de sistemas: "El sistema social" (1984).
Guardando fidelidad al viejo proyecto de Parsons, y sofisticando su
utillaje conceptual, persigue la elaboración de una Macroteoría
sociológica.
Punto de partida: Aplicación de la lógica de los Sistemas biológicos a los
Sistemas sociales (la Sociedad vista como un sistema biológico obedeciendo
a reglas análogas a las de la Biología).
Rechazo del presupuesto teórico de Durkheim y Parsons según el cual el
orden y la integración social encontraba su sostén en unos compromisos
normativos en torno a unos valores centrales dominantes. La integración
funciona en términos sistémico-funcionales, no normativos.
Distinción Sistema/entorno: El Entorno irritaría al Sistema para que
responda a una novedosa necesidad. De esta forma el Sistema se adaptaría a
las nuevas necesidades, autorregulándose internamente; y alimentándose,
paradójicamente, de aquello potencialmente virulento.
Como fruto del desarrollo evolutivo de la sociedad moderna, emergen
diferentes subsistemas funcionales, cada uno con su propia lógica:
Político, Económico, Científico, Derecho, Religioso, Educativo y Artístico.
En esto consiste el Principio de diferenciación sistémico-funcional, cuyo
objetivo consistiría en garantizar una eficiencia en el cometido a la hora
de resolver los problemas a los que debe enfrentarse una sociedad.
Cada "subsistema" opera sobre la lógica de un "sistema de comunicación", no
teniendo en cuenta a los seres humanos sino a procesos de información. Cada
"Subsistema" posee su propio código comunicativo de tipo binario (tener/no
tener, legal/ilegal, verdadero/falso…..), con un valor (+) o (-) en el
interior de cada código.
a. Retroceso de Instituciones multifuncionales, por ejemplo la familia.
b. Imposibilidad de sustitución de un "Subsistema" por otro en sus
funciones (un "Subsistema" no puede resolver problemas o necesidades de
otro "Subsistema"), pese a que sí existe una interdependencia entre todos
ellos.
c. Una perturbación en un "Subsistema" afecta a otros, pero solamente tiene
una resolución en el interior del correspondiente "Subsistema" (lo que
entraña una elevación de riesgos).
d. Cada "Subsistema" tiene una primacía operativa sólo en el interior de su
marco funcional, no para la sociedad en su conjunto, ni tampoco como
función a las que las otras funciones debieran subordinarse (una Sociedad
sin centro). La economía no es la base explicativa de todo, como tampoco lo
es una Teoría del Estado.

2. JÜRGEN HABERMAS: Segunda generación de la Escuela de Frankfurt.
Punto de partida: Proyecto de reconstrucción de un discurso emancipador
aparentemente sepultado por la deriva frankfurtiana tendente hacia una
crítica global de la cultura moderna y de la racionalidad por ella
instaurada. Entendiendo la modernidad como un proceso histórico
originariamente emancipador, aunque inacabado. "Teoría de la acción
comunicativa" (1981).
a. La explicación de la alienación y cosificación manifiesta en el
capitalismo es reconducida al modo en cómo la lógica de los "Subsistemas"
económico y político habrían logrado colonizar el "mundo de la vida".
b. Recurso a una racionalidad comunicativa como fórmula reconstruida de una
racionalidad emancipadora, diferenciada, por tanto, de la racionalidad
científico-técnica. Basada en la configuración de una hipotética y
formalista "comunidad ideal de diálogo", en la que todos los individuos,
liberados de coacciones y en condición de simetría, pudieran consensuar
aquello relativo al interés de todos.

3. ANTHONY GIDDENS: "Modernidad e identidad del yo", "Consecuencias de la
modernidad" (finales de los ochenta). También entiende la modernidad como
un proceso inacabado, aunque potencialmente emancipador.
a. Problemática ocasionada por el abandono de la tradición: aumento de
reflexividad en el mundo de la vida (duda, crítica, desorientación).
b. Distanciamiento entre Espacio y tiempo sociales: el tiempo no necesita
un lugar, o, lo que es lo mismo, lo que ocurre en un "cuando" no tiene
porque serlo en un "donde".
c. Autorreferencia del Poder y del Dinero con respecto a sí mismos.

4. MICHEL FOUCAULT: Crítica radical de la modernidad.
a. Binomio Poder/Saber: La verdad de un discurso es indisociable de su
soporte institucional y de unas prácticas de poder destinadas al control
del cuerpo y de la mente.
b. Biopoder: Prácticas de uniformización y disciplinamiento que, de acuerdo
al binomio Poder/Saber, persiguen la anulación de la diferencia vista como
una anomalía, en aras de la conversión de la subjetividad en fuerza
productiva útil.

5. CORNELIUS CASTORIADIS: "La institución imaginaria de la sociedad"
(1975).
a. Transformación de la ontología tradicional que concebía el "ser" como
identidad, como algo determinado, ocultando su consideración como
imaginario radical, como caos indeterminado y creación constante, devenir y
flujo.
b. La Sociedad vista como creación, como imaginación creadora continua,
como actuación de lo instituyente sobre lo instituido.

V. Década de los ochenta y noventa: La Postmodernidad (LYOTARD, VATTIMO,
BAUDRILLARD y otros)
Imagen del mundo moderna: Su fundamento de validez descansa en la Razón y
el portador de esta validez es el Sujeto, contraponiéndose a los
fundamentos de validez premodernos de naturaleza metasocial (Dios, La
Naturaleza..).
El lenguaje de la episteme moderna es inservible para dar cuenta de la
cultura de la modernidad avanzada. Es más, el pretendido universalismo de
la Razón occidental conduce al Totalitarismo.
1. El metarrelato moderno emancipador, conforme al cual la historia avanza
en la dirección de progreso, ha perdido auge: La Dialéctica del Espíritu
(HEGEL), el Sujeto revolucionario que empuja la historia en un proceso
salvífico (MARX).
2. Ausencia de fundamento en el conocimiento: derivada de la posición de
NIETZSCHE/HEIDEGGER, quienes extraen de la muerte de Dios la muerte de una
Verdad.
Distintas formulaciones: BAUDRILLARD (imperio de una cultura del
simulacro), Descomposición de un criterio de verdad (VATTIMO), la
modernidad como encorsetadota de la ambivalencia (BAUMAN).
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.