Semana de la Ciencia 2016: \"Los avances fotográficos durante el siglo XIX a través de la colección del Museo del Romanticismo\"

Share Embed


Descripción

SEMANA DE LA CIENCIA 2016 Los avances fotográficos durante el siglo XIX a través de la colección del Museo del Romanticismo Carmen Cabrejas Almena Museo del Romanticismo

Mujer tomando una fotografía, ca. 1900 (Museo del Romanticismo)

Técnicas Primeros años de la fotografía: 1820-1850 - La invención de la fotografía es un ejemplo de algo que va a ocurrir con muchos inventos del siglo XIX: con anterioridad existían elementos que pueden considerarse precedentes (en este caso, la cámara oscura), y en esta época va a haber varios investigadores que estén experimentando con diferentes procedimientos a la vez (Nicéphore Niépce, Hercules Florence, William Fox Talbot, Louis-Jacques Daguerre…), por lo que es muy difícil designar a un auténtico inventor. - Aunque a nivel popular se va a conocer como su inventor al primero en registrar una patente con explotación comercial, Daguerre, el primero en obtener resultados prácticos fue Niépce con sus heliografías (positivos directos tomados mediante el empleo de la cámara oscura, utilizando diferentes materiales como soporte, haciéndolos sensibles al efecto de la luz mediante la aplicación de betún de Judea), un sistema todavía muy elemental, con dificultades para la exposición y fijación de la imagen. Para perfeccionarlo, a partir de 1829 se asociará con Daguerre.

Ilustraciones sobre el funcionamiento de la cámara oscura y sus aplicaciones para el dibujo

Giovanni Antonio Canal,

Canaletto

Basílica de los santos Giovanni e Paolo, en Venecia. Bocetos obtenidos mediante una cámara oscura y óleo del año 1741

Grabado de 1650 y heliograbado realizado por Niépce en 1826

Nicéphore Niépce Punto de vista de Le Gras desde una ventana, 1826 (Harry Ransom Humanities Research Center, Texas) Micrositio dedicado a la historia y proceso técnico de esta fotografía (en inglés): http://www.hrc.utexas.edu/exhibitions/permanent/firstphotograph/#top/

Louis-Jacques Daguerre Jean-Baptiste Sabatier-Blot, 1844 (George Eastman House)

Louis-Jacques Daguerre, Boulevard du Temple, daguerrotipo, 1838 (Stadtmuseum, Munich)

Detalle de la fotografía anterior

Daguerrotipo: Procedimiento inventado por Daguerre que permitía fijar en una placa de cobre las imágenes obtenidas con la cámara. También se llama así al producto resultante de este procedimiento. Sus principales aportaciones fueron la utilización de vapores de yodo para la sensibilización, y de mercurio para el revelado.

I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII.

Redondeado de los bordes de la placa Limpieza y pulido Sensibilización Exposición Revelado Fijado Dorado Sellado y enmarcado

Pasos del proceso del daguerrotipo, Susanna Celeste Castelli, DensityDesign Research Lab

William George Helsby, Los hijos del General Rafael Maroto e Issen, daguerrotipo, 1857 (Museo del Romanticismo)

Dama joven sentada, Daguerrotipo Ca. 1840-1850 (Museo del Romanticismo)

Mi querida señorita Mitford, ¿sabe usted algo acerca de ese maravilloso invento actual, denominado Daguerrotipo? (...) No es meramente la semejanza lo que es precioso en tales casos, sino la asociación, y la sensación de cercanía... ¡el hecho de que la sombra misma de la persona esté allí fijada para siempre! Creo que es la santificación misma de los retratos, y no me parece en absoluto monstruoso, como claman mis hermanos con tanta vehemencia, decir que preferiría tener un recuerdo así de alguien a quien amé entrañablemente, que la más noble obra de arte jamás producida por un artista Carta de Elizabeth Barrett Browning a Mary Russell Mitford (7 de diciembre de 1843)

Retrato femenino, daguerrotipo, ca. 1850 (Museo del Romanticismo)

Beckers & Piard, Retrato post-mortem de niño, 1849-1853, daguerrotipo (Museo del Romanticismo)

Vista de Madrid, 1840-1850 Daguerrotipo (Museo del Romanticismo)

Calotipo: método creado por el científico inglés William Fox Talbot, el primero en generar una imagen en negativo que podía ser posteriormente positivada. Este sistema utilizaba papel sensibilizado con nitrato de plata y ácido gálico que, tras ser expuesto a la luz, era revelado tratándolo de nuevo con ambas sustancias y fijado con hiposulfito sódico. Ese negativo en papel se volvía transparente mediante un baño de cera derretida, y se positivaba por contacto sobre un papel salado sensibilizado también con nitrato de plata.

William Henry Fox Talbot, Negativo y positivo, 1842

August F. Oppenheim, El patio de los leones de la Alhambra, 1852 Copia al papel salado (Museo del Romanticismo)

"Este cadáver que ven ustedes es el del Señor Bayard, inventor del procedimiento que acaban ustedes de presenciar (…). Según mis conocimientos, este ingenioso e infatigable investigador ha trabajado durante unos tres años para perfeccionar su invención. La Academia, el Rey y todos aquellos que han visto sus imágenes, que él mismo consideraba imperfectas, las han admirado como ustedes lo hacen en este momento. Esto le ha supuesto un gran honor, pero no le ha rendido ni un céntimo. El gobierno, que dio demasiado al Señor Daguerre, declaró que nada podía hacer por el Señor Bayard y el desdichado decidió ahogarse. ¡Oh veleidad de los asuntos humanos! Artistas, académicos y periodistas le prestaron atención durante mucho tiempo, pero ahora permanece en la morgue desde hace varios días y nadie le ha reconocido ni reclamado. Damas y caballeros, mejor será que pasen ustedes de largo por temor a ofender su sentido del olfato, pues, como pueden observar, el rostro y las manos del caballero empiezan a descomponerse. H. B. 18 de octubre de 1840"

Hippolyte Bayard Autorretrato como ahogado, 1840 Copia positiva en papel (Societé française de photographie, París)

Cianotipia: procedimiento de impresión fotográfica, que permitía obtener copias por contacto, en un papel sensibilizado con sales de hierro, (citrato férrico de amonio y ferrocianuro de potasio) que producen un color azul de Prusia cuando son expuestas a la luz. Fue inventado por el astrónomo John Herschel en 1842, pero popularizado por la botánica británica Anna Atkins, quien publicó una serie de libros documentando sus estudios, cuyas ilustraciones eran cianotipos obtenidos colocando las diversas plantas encima del papel. Por su serie British Algae, de 1843, Anna Atkins es considerada como la primera mujer fotógrafa.

Anna Atkins, British Algae, 1843 Cianotipo (British Libray, Londres)

Jean Laurent y Cía., Sevilla. Alcazar. El patio de las Doncellas desde la Sala de Embajadores y Mosaico de la Sala de Embajdores, 1880-1910 (Museo del Romanticismo)

Década de 1850: Nuevos procedimientos y desarrollo comercial En la década de 1850 surgen diferentes innovaciones que van a revolucionar la práctica de la fotografía: - Utilización generalizada de placas de vidrio (en lugar de metal, como el daguerrotipo, o papel como el calotipo) para los negativos. - Copias a la albúmina: nuevo sistema de sensibilización del papel (a partir de clara de huevo) para obtener positivos, inventado por Blanquart-Evrard en 1850. A raíz de la extensión del colodión húmedo se convirtió en la técnica de positivado más empleada hasta 1890. - Invención del procedimiento del colodión húmedo, de forma casi simultánea por Gustave Le Gray y Frederick Scott Archer en 1851: el colodión (sustancia nitrocelulosa diluida en éter y alcohol, descubierta en 1846, a la que se añadía nitrato de plata) se aplicaba como un barniz sobre las placas de vidrio, que debían permanecer húmedas durante todo el procedimiento de toma y revelado de las imágenes. Reducía los tiempos de exposición, aunque hacía necesario trabajar in situ.

Placa de vidrio en negativo (Instituto de Patrimonio Cultural de España)

Ambrotipo: Proceso fotográfico patentado en 1854 por el estadounidense James Ambrose Cutting. Se basaba en el método del colodión húmedo patentado unos años antes por Le Gray y Archer, pero Cutting lo utilizó para obtener una imagen única, un negativo subexpuesto, que al colocarse contra un fondo oscuro se visualiza como positivo.

El ambrotipo, al visionarse contra un fondo oscuro, aparece como un positivo

(Fuente: Wikipedia https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ambrotype_Black_White_background.jpg)

Retrato de un matrimonio, ca. 1860 Ambrotipo (Museo del Romanticismo)

Ferrotipo: técnica inventada en 1852 por el fotógrafo francés Adolph Alexandre Martin. Al igual que en el daguerrotipo, la imagen se fijaba en una placa de metal expuesta en la cámara, pero el metal era hierro o acero en lugar de cobre. La placa se ennegrecía con pintura, laca o esmalte, y se sensibilizaba con una emulsión de colodión. El ferrotipo, en realidad un negativo en su formación química, aparecía como positivo debido a la placa negra.

Álbum "Cambridge" con ferrotipos, 1867-1875 (Museo del Romanticismo)

Retratos del álbum "Cambridge" con ferrotipos, 1867-1875 (Museo del Romanticismo)

Tarjeta de visita: formato fotográfico para retratos de estudio realizados sobre papel. Fue patentado en París por el fotógrafo Disdéri en 1854 (aunque el formato ya había sido utilizado por Louis Dodero, en Marsella). El tamaño de cada fotografía individual era aproximadamente de 5,3 x 8,8 cm., montado sobre una tarjeta de 6,3 x 10,2 cm.

Cámara para formato tarjeta de visita Retrato de caballero, tarjetas de visita sin cortar, André Adolphe-Eugène Disdéri, 1860

Una pareja André Adolphe-Eugène Disdéri Copia positiva a la albúmina 1854-1870 Museo del Romanticismo

Diferentes formatos de retratos comerciales: Tarjeta de visita: 6,3 x 10,2 cm. Retrato de Pilar Lora, Ladrey, ca. 1860-89 (Museo del Romanticismo) Cabinet: 11 x 17 cm. Retrato de Pilar Lora, Fernando Debas, ca. 1885-90 (Museo del Romanticismo) Boudoir: 13,4 x 21,5 cm. Retrato de Pilar Lora, Edgardo Debas, ca. 1888 (Museo del Romanticismo) Victoria: 8,3 x 12,2 cm.; Promenade: 10,8 x 21 cm.; Imperial: 17,5 x 25 cm.

André Adolphe-Eugène Disdéri Eusebio Juliá, ca. 1860 Jean Laurent, ca. 1860 Ángel Alonso Martínez y Hermano Tarjetas de visita / copias positivas a la albumina (Museo del Romanticismo)

Álbum de José López Domínguez (páginas 4 y 5) Tarjetas de visita / Albúmina, ca. 1860-1870 (Museo del Romanticismo)

Álbumes de fotografías Segunda mitad del siglo XIX (Museo del Romanticismo)

“Hoy (...) todos tenemos un álbum, o dos, o tres, o los que podamos llenar de retratos de nuestros amigos; y cada uno de ellos tiene a su vez el nuestro. Porque de ese cambio recíproco prescinden ya pocas personas. Y el que no tiene amigos, como no puede prescindir del álbum de retratos, compra los que quiere, o los que puede, porque ya nos venden a todos en pública almoneda. Solo así es posible tener el retrato de todos los reyes, de todos los sabios, de todos los artistas y de todos los fenómenos del Universo. Nadie se escapa ya de ser retratado y de ser vendido” Antonio Flores, “La sociedad de 1850”

André Adolphe-Eugène Disdéri La Emperatriz de Francia, Eugenia de Montijo Tarjeta de visita/ copia positiva a la albúmina

(Museo del Romanticismo)

La actriz Gabrielle Réjane, retratada por Reutlinger y Paul Nadar, ca. 1898 (Museo del Romanticismo)

Napoleón, Matilde Moreno (Museo del Romanticismo)

“Más de quinientos retratos fotográficos de los personajes más célebres de la época Con una lupa, cada retrato podrá ser visto a la perfección”

Ashford Brothers & Co. Foto-mosaico, ca. 1863 Tarjeta de visita/copia positiva a la albúmina (Museo del Romanticismo)

Jean Laurent Isabel II, ca. 1860 Gobierno provisional, 1868 (Museo del Romanticismo)

Jean Laurent, Caricaturas del escritor Jacinto Octavio Picón, de la emperatriz Eugenia de Montijo y de Giuseppe Garibaldi Tarjetas de visita / albúmina, ca. 1860) (Museo del Romanticismo)

J. Laurent y Cia., Console, chaise et porcelaines du Buen Retiro (Casino du Prince à l´Escurial), copia positiva, 1878-1881 (Museo del Romanticismo)

Jean Laurent, "Groupe de paysans, (d´après nature)", ca. 1871 Albúmina (Museo del Romanticismo)

Jean Laurent y Cía y José Luis Pellicer, Abanico con fotografías de toreros y suertes del toreo, ca. 1879 (Museo del Romanticismo)

Jean Laurent, La Cartuja (Burgos). Puerta de la iglesia, 1878-1881 (impresa entre 1911-1930, Museo del Romanticismo)

Hauser y Menet, Granada. Alhambra: Patio de los Arrayanes (Sur), 1894 (tarjeta postal impresa entre 1911-1930, Museo del Romanticismo)

Fotografía estereoscópica: basada en el principio de la visión binocular, consistía en la toma de dos imágenes prácticamente iguales de la misma escena, separadas por unos 6-8 cm. de distancia (la misma que existe entre los ojos humanos), que montadas juntas y al observarse a través de un visor daban la impresión de una única imagen en tres dimensiones.

Alcoba de Catalina de Médicis. Palacio de Fointeneblau. Francia Jarris, J. F. (Editor); Underwood & Underwood (Distribuidor) Albúmina, ca. 1889 (Museo del Romanticismo)

Templo de los cinco Genios. Serie “Vistas de China” Autor desconocido Albúmina, ca. 1860-80 (Museo del Romanticismo)

Conjunto de caja con dos visores, 315 fotografías estereoscópicas y agendas (Museo del Romanticismo)

Comercio de telas Obrador de costureras Fotografías de costumbres pertenecientes al conjunto anterior (Museo del Romanticismo, en exhibición en la exposición La moda romántica, del 25 de octubre de 2016 al 5 de marzo de 2017)

1871-1900: Hacia la fotografía instantánea En 1871, Richard L. Maddox crea un nuevo procedimiento fotográfico, el gelatino-bromuro, una solución química de bromuro de cadmio, agua y gelatina sensibilizada con nitrato de plata, que permite trabajar con la placa de vidrio seca, eliminando uno de los principales inconvenientes del colodión. En 1878, Charles E. Bennett perfecciona este sistema aumentando su sensibilidad, y reduciendo los tiempos de exposición a un cuarto de segundo. Es el primer paso en el camino hacia la fotografía instantánea. Sus avances van a ser fundamentales para varios investigadores que experimentan con la fotografía como medio de descomponer y estudiar el movimiento, especialmente Eadweard Muybridge y Étienne Jules Marey, creadores de la cronofotografía. Sus estudios son antecedentes del cine. En 1888, George Eastman crea la firma Kodak, que lanza al mercado la primera cámara para aficionados, utilizando el carrete fotográfico también patentado por él.

Marcus Sparling sentado en el carromato de Roger Fenton Roger Fenton 1855

Herido y Grupo del 47 Regimiento en traje de invierno, 1855 Roger Fenton

Jacob Riis,“Un hombre sobre su cama, fabricada con una tabla y dos barriles”, del libro Cómo vive la otra mitad, 1890

El caballo en movimiento Eadweard Muybridge, 1878

Diseño del fusil fotográfico de Etienne Jules Marey,

Anuncio cámara Kodak: “Usted aprieta el botón, nosotros hacemos el resto”, 1889 Mujer tomando una fotografía (detalle), ca. 1900 (Museo del Romanticismo)

Fotografía Pocket Kodak, ca. 1896-1900 (Museo del Romanticismo)

Dos amigas, ca. 1900 (Museo del Romanticismo)

Fotografía en color En paralelo a los diferentes métodos fotográficos, que obtenían imágenes en blanco y negro, fue desarrollándose un interés por la reproducción de colores. En la década de 1860 surgieron los primeros experimentos exitosos (el método aditivo desarrollado por el físico James Clerk Maxwell le permitió tomar en 1861 la primera fotografía en color conservada; o el procedimiento sustractivo ideado en paralelo por los franceses Louis Ducos du Hauron y Charles Cros en 1862, que se utilizó durante años). Sin embargo, estos métodos requerían la utilización de varios negativos, y la carencia en esa época de emulsiones sensibles, hizo que estos procedimientos no fueran prácticos ni económicos. En las décadas de 1870-1880, las investigaciones de Hermann Vogel para sensibilizar el colodión con tintes artificiales condujeron a la creación de placas ortocromáticas: sensibles a varios colores del espectro cromático, pero no a todos. Será a principios del siglo XX cuando se consiga la sensibilidad pancromática, que recoja todos los colores. En 1907 los franceses Auguste y Louis Lumière sacaron al mercado las placas Autochrome, o autocromas, que fueron el primer sistema pancromático comercializado y el único disponible hasta 1935.

Placas autocromas con retratos de militares, 1909 (Museo del Romanticismo)

Caja de placas autocromas, 1907-1935 (Museo del Romanticismo)

“Una persona que no conoce el proceso, si le dijeran que nada de esto fue ejecutado por la mano humana, podría pensar que uno tiene en casa al genio de la lámpara de Aladino. Y, de hecho, podría decirse que es algo así. Es un poco de magia hecha realidad” W. H. Fox Talbot

GLOSARIO • •





• •

Ambrotipo: proceso que crea un positivo directo en una placa de cristal utilizando el método del colodión húmedo. Calotipo: primer método en generar una imagen en negativo que podía ser posteriormente positivada. Este sistema utilizaba papel sensibilizado con nitrato de plata y ácido gálico que, tras ser expuesto a la luz, era revelado tratándolo de nuevo con ambas sustancias y fijado con hiposulfito sódico. Ese negativo en papel se volvía transparente mediante un baño de cera derretida, y se positivaba por contacto sobre un papel salado sensibilizado también con nitrato de plata. Cianotipia: procedimiento de impresión fotográfica, que permitía obtener copias por contacto, en un papel sensibilizado con sales de hierro, (citrato férrico de amonio y ferrocianuro de potasio) que producen un color azul cuando son expuestas a la luz. Colodión húmedo: el colodión (sustancia nitrocelulosa diluida en éter y alcohol, descubierta en 1846, a la que se añadía nitrato de plata) se aplicaba como un barniz sobre las placas de vidrio utilizadas como soporte para el negativo, que debían permanecer húmedas durante todo el procedimiento de toma y revelado de las imágenes. Permitía una reducción considerable de los tiempos de exposición, aunque hacía necesario trabajar in situ. Copias a la albúmina: sistema de sensibilización del papel (a partir de clara de huevo) para obtener positivos. Daguerrotipo: Procedimiento que permitía fijar en una placa de cobre las imágenes obtenidas con la cámara. También se llama así al producto resultante. Sus principales aportaciones fueron la utilización de vapores de yodo para la sensibilización, y de mercurio para el revelado.















Ferrotipo: en esta técnica, la imagen se fijaba en una placa de metal expuesta en la cámara, pero el metal era hierro o acero en lugar de cobre. La placa se ennegrecía con pintura, laca o esmalte, y se sensibilizaba con una emulsión de colodión. El ferrotipo, en realidad un negativo en su formación química, aparecía como positivo debido a la placa negra. Fotografía estereoscópica: basada en el principio de la visión binocular, consistía en la toma de dos imágenes prácticamente iguales de la misma escena, separadas por unos 6-8 cm. de distancia (la misma que existe entre los ojos humanos), que montadas juntas y al observarse a través de un visor daban la impresión de una única imagen en tres dimensiones. Gelatino-bromuro: solución química de bromuro de cadmio, agua y gelatina sensibilizada con nitrato de plata. Sustituye al colodión pues permite trabajar con la placa de vidrio seca y reduce los tiempos de exposición a un cuarto de segundo Heliografías: positivos directos tomados mediante el empleo de la cámara oscura, utilizando diferentes materiales como soporte, haciéndolos sensibles al efecto de la luz mediante la aplicación de betún de Judea. Impresiones nobles: técnicas fotográficas pictorialistas, en las que las copias se intervienen añadiendo diferentes pigmentos y tintas, que crean un resultado único y con una estética similar a la pintura o el grabado. Tarjeta de visita: formato fotográfico para retratos de estudio. Fue patentado en París por el fotógrafo Disdéri en 1854, de un tamaño aproximado de 5,3 x 8,8 cm, montado sobre una tarjeta de 6,3 x 10,2 cm. Positivo directo: procedimiento con el que se obtiene una fotografía única, carente de negativo y por tanto no multiplicable. Son positivos directos los obtenidos entre otros con la heliografía, los daguerrotipos, los ferrotipos y los ambrotipos.

Recursos de internet • Álbum de retratos fotográficos de la colección del Museo del Romanticismo. • Selección de retratos de actrices del Museo del Romanticismo • Selección de fotografías de Jean Laurent del Museo del Romanticismo • Piezas destacadas de la colección del Museo: - CRUZ YABAR, A., Eusebio Juliá (1826-1895), fotógrafo en Madrid. Sus cartes de visite en el Museo del Romanticismo, Pieza del Mes, 2013. - MIGUEL ARROYO, C., Jean Laurent. Gobierno provisional, 1868, Pieza del tercer trimestre, 2016. - RIVERA DÁVILA, S., Retratos fotográficos del Museo del Romanticismo, Museo el Romanticismo, Pieza del Mes, 2011.

Bibliografía • BARTHES, R., La cámara lúcida, Paidós, 2009. • CASTELLANOS, P., Diccionario histórico de la fotografía, Istmo, 1999. • HANNAVY, J. (ed.), Encyclopedia of NineteenthCentury Photography, Routledge, 2007. • RUBIO, O. M. (coord.), Diccionario de fotógrafos españoles . Del siglo XIX al XXI, La Fábrica, 2014. • SOUGEZ, M-L. (coord.), Historia general de la fotografía, Cátedra, 2007.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.