SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

June 7, 2017 | Autor: C. Samaniego Valdez | Categoría: Mining
Share Embed


Descripción





12
Seguridad y Salud Ocupacional

Informe Mensual de Seguridad y Salud Ocupacional
FEBRERO



FEBRERO
2016








INFORME MENSUALINFORME MENSUAL
INFORME MENSUAL
INFORME MENSUAL

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL












INTRODUCCION:






El presente tiene como objetivo principal evidenciar el trabajo ejecutado de acuerdo a los planes y estrategias a implementar en sede, proponiendo una cultura de prevención en Seguridad y Salud Ocupacional, con la finalidad de brindar servicios de calidad teniendo en cuenta los estándares requeridos por los clientes y la propia organización.


La motivación, capacitación y trabajo en equipo son herramientas fundamentales que consideramos como estrategia dentro de la gestión, para poder alcanzar las metas y objetivos asumidos por la empresa.


Así mismo conocedores de la ley nacional, basamos nuestras prácticas, procedimientos, planes, etc. Al cumplimiento de la misma, asumiendo como nuestra responsabilidad la labor de prevenir y mitigar los riesgos a los que están expuestos nuestros colaboradores, ya que es de conocimiento que nuestra industria como actividad es considerada de alto riesgo.













1.- RESUMEN ESTADISTICO:

RESUMEN FEBRERO 2016
DESCRIPCION
FEBRERO
ACUMULADOS
Número de Trabajadores
39
78
Días Trabajados
29
60
Horas Hombre Trabajadas (HHT)
8169
16516.5
Días acumulados sin Accidentes Incapacitantes
29
60
Horas Capacitadas en SSO
29.6
37.6
% de Capacitación en SSO
0.004
0.002
Incidentes con potencial de pérdida
0
0
Accidentes leves
0
0
Accidentes Incapacitantes
0
0
Días perdidos
0
0
Índice de Frecuencia (IF)
0
0
Índice de Severidad (IS)
0
0
Índice de Accidentabilidad (IA)
0
0


2.- CUADROS ESTADISTICOS DE GESTION:







2.1.- ÍNDICES DE SEGURIDAD

INDICE DE FRECUENCIA

Los índices de frecuencia en el mes de Febrero fue 0 ya que se inició el año con cero accidentes de parte de nuestra representada.

INDICE DE FRECUENCIA ACUMULADO
MES
FRECUENCIA MES
FRECUENCIA ACUMULADO
LIMITE
ENERO
0.0
0.0
5.0
FEBRERO
0.0
0.0
5.0
MARZO
 
0.0
5.0
ABRIL
 
0.0
5.0
MAYO
 
0.0
5.0
JUNIO
 
0.0
5.0
JULIO
 
0.0
5.0
AGOSTO
 
0.0
5.0
SEPTIEMBRE
 
0.0
5.0
OCTUBRE
 
0.0
5.0
NOVIEMBRE
 
0.0
5.0
DICIEMBRE
 
0.0
5.0


ÍNDICE DE SEVERIDAD

El índice de severidad se encuentra en el rango de mínimo por lo que no se tuvo eventos este mes.

INDICE DE SEVERIDAD ACUMULADO
MES
SEVERIDAD MES
SEVERIDAD ACUMULADA
META
ENERO
0.0
0.0
100.0
FEBRERO
0.0
0.0
100.0
MARZO
 
0.0
100.0
ABRIL
 
0.0
100.0
MAYO
 
0.0
100.0
JUNIO
 
0.0
100.0
JULIO
 
0.0
100.0
AGOSTO
 
0.0
100.0
SEPTIEMBRE
 
0.0
100.0
OCTUBRE
 
0.0
100.0
NOVIEMBRE
 
0.0
100.0
DICIEMBRE
 
0.0
100.0




ÍNDICE DE ACCIDENTABILIDAD

El índice de accidentabilidad se mantiene en cero




2.2 INDICE DE CAPACITACION











HORAS HOMBRES CAPACITADAS
AÑO 2016

MES
Nº PERS
HHC.
ACUMULADO
ENERO
39
8
8
FEBRERO
39
29.6
37.6
MARZO
 
 
37.6
ABRIL
 
 
37.6
MAYO
 
 
37.6
JUNIO
 
 
37.6
JULIO
 
 
37.6
AGOSTO
 
 
37.6
SEPTIEMBRE
 
 
37.6
OCTUBRE
 
 
37.6
NOVIEMBRE
 
 
37.6
DICIEMBRE
 
 
37.6
















3.- REPORTE DE ACTOS Y CONDICIONES

En el mes de febrero se tuvo como mayor número de reportes la de desprendimiento de rocas debido a que en varias zonas de ingreso a las labores están colapsando como La Rampa 400 en distintos puntos, el cual necesita su rehabilitación.
Después del desprendimiento de rocas según el tipo se tiene alto el tema de falta de estandarización esto es debido a que en las labores de profundización no cuenta con alcayatas de agua y aire además de las punteras y la acumulación de agua en las vías debido a que no cuentan con cuneta, es lo que afecta al trabajo que se realiza.
Se muestra en cuadro adjunto


REPORTE DE ACTOS Y CONDICIONES
ITEM
DESVIOS CAUSAS
TOTAL FRECUENCIA
LEVANTADOS
%
1
DESPRENDIMIENTO DE ROCAS
38
36
25%
2
FALTA ESTANDARIZACION
17
16
10%
3
FALTA VENTILACION
16
14
11%
4
TUBERIAS DE AGUA Y AIRE
14
14
9%
5
MATERIAL DAÑADO
10
9
3%
6
OTROS
9
9
5%
7
VIAS EN MAL ESTADO
8
8
6%
8
LOGISTICA DEFICIENTE
8
8
6%
9
INCUMPLIMIENTO DE PROCEDIMIENTO
6
6
5%
10
ENERGIA ELECTRICA
6
6
1%
11
FALTA/FALLA DE SOSTENIMIENTO
5
5
4%
12
MAL ESTADO DE MAQUINARIAS Y HERRAMIENTAS
4
4
4%
13
FALTA/FALLA EN COMUNICACION
3
3
1%
14
FALTA ORDEN Y LIMPIEZA
3
3
2%
15
AIRE COMPRIMIDO
2
2
3%
16
LIMPIEZA DE CUNETA
2
2
1%
17
COMEDORES
1
1
2%
18
FALTA DE ORDEN Y LIMPIEZA
1
1
1%
19
FALTA DE MATERIALES
1
1
1%

Total
154
148
100%







3.1 POR CONDICION:


POR CONDICION
CANTIDAD
CUMPLIDAS
POR LEVANTAR
CONDICION
154
148
6
ACTO
0
0
0
TOTAL
154
148
6


3.2 POR NIVEL DE RIESGO:

NIVEL DE RIESGO
CANTIDAD
PORCENTAJE
CUMPLIDAS
POR LEVANTAR
MEDIO
94
61%
88
6
BAJO
48
31%
48
0
ALTO
12
8%
12
0
TOTAL
154
100%
148
6




AVANCES DE LA GESTIÓN DE SEGURIDAD

CAPACITACIÓN

La capacitación al personal en interior mina es de 27.6 HHC, en el mes de Febrero se ha realizado 09 capacitaciones, para lo cual para el mes de Marzo se tiene un objetivo de llegar a 30 HHC.

MINA
HH Trabajadas
SEGURIDAD
SALUD OCUPACIONAL


H.C.S.
%C.S
H.C.S.O.
%C.S.O.
HUANCAPETI
8347.5
22.6
0.27
7.0
0.08



INDUCCIÓN GENERAL

Como es de costumbre se viene realizando las inducciones en el reparto de guardia los temas de inducción son conceptos básicos de seguridad, temas motivacionales y operacionales.

DESATE DE ROCA.

Se viene cumpliendo con la campaña de desate de rocas todos los días programados. Acumulando 17 horas campañas de desate. Se adjunta al informe las copias.

MEJORAS REALIZADAS
La mejora realizada en el mes de Febrero es:

Cambio constante de epps a todo el personal.
Constante ingreso de agua de mesa para el personal.
Se pusieron paneles informativos en cada zona.



Zona Hercules ( shotcrete) Zona Zeus

DEFICIENCIAS EN EL MES.
Mejora en la calidad de los materiales como la Arena.
Constante deficiencia de ventilación en distintas labores como:
Profundización, tajos y avances.
MEJORAS PARA IMPLEMENTAR EL MES DE MARZO
Se realizara las inspecciones en interior mina y superficie (almacén, campamentos y oficina), con una fecha establecida y responsables.



Se va a mejorar con las capacitaciones en seguridad y salud ocupacional, esto con un cronograma establecido.


Se implementara un IDLM (Índice de Desempeño de Línea de Mando), esto para la supervisión de la E.C.M. ZVZ


Se realizara el cronograma de desate de rocas esto teniendo en consideración la zonificación que nos dé CIA.


























INDICE DE FRECUENCIA







INDICE DE SEVERIDAD








Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.