Seguridad Alimentaria vs. Soberanía Alimentaria: La cuestión alimentaria y el modelo del agronegocio en la Argentina

Share Embed


Descripción

En las últimas décadas se han producido una serie de cambios estructurales en el agro argentino: agriculturización (avance de la agricultura en regiones vinculadas tradicionalmente a la actividad ganadera); desregulación económica; reorientación de la producción agraria a la exportación; apertura al ingreso de insumos externos (agrotóxicos, fertilizantes, maquinarias); expansión del modelo de la soja; procesos de centralización y concentración de la producción agroalimentaria, etc. Estos cambios han tenido un fuerte impacto en la estructura agraria argentina, y en la vida de los pequeños productores y campesinos, expresando a su vez transformaciones más amplias vinculadas a una reorganización territorial del país.En el presente artículo introducirnos algunas de las características que asume este nuevo modelo agropecuario y su vínculo con la problemática del “acceso a la alimentación” en el actual contexto de globalización neoliberal. Para tal fin, reflexionamos en torno a los múltiples factores -sociales, políticos, económicos y culturales- que influyen en las formas de producción, en las maneras de distribución y comercialización de los alimentos, así como en los diferentes sentidos y proyectos construidos frente al problema del abastecimiento alimentario a partir de los conceptos de seguridad alimentaria y soberanía alimentaria
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.