Schlez, Mariano: Los circuitos comerciales tardo-coloniales: El caso de un comerciante monopolista: Diego de Agüero (1770-1820), Tesis de Doctorado, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2014.

Share Embed


Descripción

Esta tesis tiene como objetivo dilucidar la naturaleza social y económica de una fracción importante de la clase dominante en el Buenos Aires tardo colonial, los comerciantes ligados a Cádiz, a partir de un estudio de caso, de forma tal de determinar las bases materiales de la contrarrevolución en la capital del virreinato. La Revolución de Mayo ha sido, probablemente, la cuestión más estudiada por la historiografía argentina. No obstante, esta preocupación por uno de los procesos fundamentales de nuestro pasado, no atendió la actuación de sus protagonistas de manera equivalente: mientras que existe una enorme cantidad de investigaciones y ensayos dedicados a los revolucionarios de 1810, son pocos quienes posaron su mirada en aquellos españoles, americanos y rioplatenses que hicieron lo posible por detener su marcha. En ese sentido, hemos decidido dedicar nuestro estudio a la actividad política y económica de uno de los más importantes opositores al proceso de 1810: el comerciante español Diego de Agüero. Como veremos en nuestro trabajo, su actuación y la de sus principales socios, entre los que se destaca particularmente su sobrino, Miguel Fernández de Agüero, es una de las más destacadas de la política colonial tardía y, sorprendentemente, se encuentra ausente de buena parte de los relatos elaborados sobre el período.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.