SANTA EVITA, Símbolo, mujer y autoconstrucción

May 31, 2017 | Autor: Arturo De Gules | Categoría: History, Argentina, Historia De Las Mujeres, Eva Perón, SIMBOLISMO
Share Embed


Descripción

El fenómeno del peronismo en Argentina tiene, por decirlo de alguna manera, un perfume femenino en el ambiente, perfume emanado por la personalidad de una mujer que encarnó los valores políticos, no solo de las clases dirigentes que se mueven entre los hilos del poder, sino entre las clases fuera del poder, que se mueven en los hilos de la emocionalidad. Es tal vez por ello que Evita despertó, y despierta, tantos sentimientos e intereses, que van desde el fanatismo hasta el odio casi visceral, según cada quien cuente la historia. En este pequeño escrito se pretende abordar algunas preguntas sobre la señora Perón: ¿Cómo se construyo este personaje? ¿Qué función cumplía dentro del planteamiento Justicialista que concebía toda una nueva Argentina? ¿Por qué no fue enteramente aceptado? ¿Cómo se construyo y narro ella misma? Si bien estas preguntas ya pudieron haber sido planteadas, e incluso respondidas por diversos autores, intentaremos dar respuestas propias entendiendo que este tipo de personajes, que despiertan tantos sentimientos, tienen varias aristas y no se pueden comprender de una manera objetiva, ya que el mito, la realidad y la conveniencia los atraviesa, tanto desde afuera como desde adentro de ellos mismos. ¿Qué representaba? La historia de Eva Duarte, parece desde sus inicios, la encarnación de una novela, su origen humilde, su asenso a la fama y su matrimonio con un príncipe azul, no muy agraciado, construyeron un relato que cimento la vida pública de Eva Perón, tanto para bien como para mal. Sin embargo más que eso Evita, de la mano con Perón, constituyo una imagen maternal, imagen que el pueblo digirió y asimiló como tal. Esta imagen de " madre " tenía un complemento, el cual era el mismo Perón, quien constituía el " Padre " del pueblo. Estas imágenes se construyeron desde la emocionalidad y no desde la razon como tal. Sigmud Freud describia muy bien como se constituía este tipo de proyecciones anímicas, partiendo de dos supuestos, en primer lugar que la vida anímica de un individuo puede ser equiparada con la de un pueblo1, y, según eso, que estas relaciones que establecen los sujetos con sus lideres son similares a las que establecieron con sus familias infantiles, en este sentido Eva Peron cumplia varias funciones dentro de esta proyección afectiva, no solo la imagen de la madre buena, sino la imagen de madre que atrae sensual y sexualmente los primigenios impulsos sexuales del hijo2, en este caso el pueblo. Este tipo de relaciones familiares anímicas, innombrables, se pueden observar en la estética misma de Evita quien no solo estaba llena de una voluptuosidad casi censurable por lo social, en especial en su vida como actriz, sino tambien en su imagen de madre abnegada. Sin embargo Perón tambien cumple una función ya que se postula el como el " Padre " , que tambien es ley, y que censura o restrige el acceso a la " madre " su presencia esta siempre como una sombra sobre lo que debe o no debe hacer Evita y su pueblo, y esta (Evita) solo se debe y se relaciona con su pueblo a traves de la legitimidad que le da el y su dogtrina, es decir que solo el (Perón) perimite la relacion intima entre el pueblo y la madre Evita. Tambien es Perón quien hace el papel de padre fuerte, bueno, que con falo como símbolo de fortaleza o " cojones " está dispuesto a defender la relación madre-hijo3, relación que se traducía en la necesidad de protección de la madre (Evita) al hijo (pueblo), como veremos más adelante dicha defensa se truncara según la visión de la propia Evita.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.