Sansón y el Voto de Nazareo

Share Embed


Descripción

Universidad Adventista Del Plata Facultad de Teología

SANSÓN Y EL VOTO DE NAZAREO

Exégesis Presentado en cumplimiento parcial de los requisitos para la materia de Libros Históricos y Poéticos del Antiguo Testamento

Por Luciano Villar Junio 2015

INTRODUCCIÓN En este trabajo se analizará el desempeño de Sansón como nazareo vitalicio, teniendo en cuenta qué obligaciones y deberes cumplió y cuáles no, de los que Dios esperaba de él. Por otra parte se pretende analizar el propósito divino detrás de la enorme bendición que reposó sobre Sansón, ya que surge de la lectura simple y superficial del relato bíblico la pregunta: ¿le dio Dios habilidades sobrehumanas a Sansón para que liberara a Israel de los filisteos por la fuerza? El texto pareciera indicar que así fue, ya que cada vez que el Espíritu Santo asiste al juez danita, éste quita la vida de varios filisteos utilizando la fuerza. Para esto, se analizará principalmente la función que debían cumplir los nazareos y sus responsabilidades, ya que al conocer esto tendremos una descripción de la tarea que Dios tenía en mente para la vida de Sansón desde su nacimiento. Por otra parte se comparará la vida y obra de otros nazareos en las Escrituras con las de Sansón para sacar una conclusión con respecto a la intención y el propósito divinos detrás de este personaje.

EL VOTO DE NAZAREO Los levitas, descendientes de la tribu de Leví, eran los únicos que podían ministrar en el Santuario y sólo los hijos de Aarón de dicha tribu podían ser Sacerdotes.

1

Las funciones de los levitas eran principalmente ministrar todas las necesidades del templo e instruir al pueblo en los caminos y requisitos de Dios. En el caso de que un hombre o una mujer no levitas desearan dedicarse a dicho servicio por un período de tiempo, podían hacerlo bajo el voto de nazareo, que proviene de un verbo hebreo que significa "separar" o "consagrar". 1 Esta raíz hebrea significa “separar”, “consagrar”, “dedicar” en un sentido religioso o ceremonial. El sustantivo nazir significa “consagración”, “corona” (como una señal de consagración), y se refiere también a la persona consagrada. La expresión más completa “nazareo a Dios” (Jc.13:5,7), significa una persona plenamente dedicada a Dios. 2 Este voto duraría un tiempo señalado o, en algunos casos, toda la vida. A través del Antiguo Testamento hay provisiones para sacerdotes y levitas para que realicen servicios religiosos especiales. Este voto, sin embargo, pone las bases para la universalidad del evangelio del Nuevo Testamento que hace posible, para cualquiera que elija hacerlo, entrar en el servicio de Dios. El voto de nazareo era estricto, aún más que los votos bajo los cuales servían los sacerdotes.3 Los nazareos eran los monjes y monjas del antiguo Israel, laicos o laicas que se consagraban al total servicio de Dios, por lo general por un tiempo específico. Las reglas que asumían voluntariamente los nazareos les recordaba a los que gobernaban la conducta de los sacerdotes, mientras que sus distintivas maneras de llevar el cabello les recordaba a los laicos que ellos también habrían de ser llamados reyes y sacerdotes para Dios. 4 El nazareo sólo obtiene su significancia completa por su relación con el ejército de Dios, y a los asuntos de su reino, es una persona que se ha sometido a sí misma a una consagración especial a Dios. Semejantes consagraciones ocurren entre todas las naciones y son consideradas como heroísmo de crecimiento espontáneo. Este voto en 1

Walter Riggans, Numbers (Philadelphia: The Westminster, 1983), pp. 53 Francis D. Nichol, ed., Comentario Bíblico Adventista, 8 vols. (Buenos Aires: ACES, 1994-1995), pp. 1:860 3 A. F. Harper, ed., Beacon Bible Commentary, 10 vols. (Missouri: Beacon Hill, 1969), 1:416 4 Gordon J. Wenham, Numbers: An Introduction and Commentary (Leicester: Inter-Varsity, 1981), pp. 85 2

2

particular, por lo tanto, debe ser considerado como un arreglo teocrático que consagraba y santificaba una disposición y tendencia natural al auto-sacrificio heroico. El nazareo está, por supuesto, relacionado con el sacerdote, así como al monje de tiempos cristianos, tal vez también con respecto a derechos particulares sacerdotales. Tiene, también, algunas de las características del profeta, con quienes es clasificado en Amós 2:11 y eso lleva a la inferencia de que los nazareos siempre son levantados por Dios. Su objetivo no es la mera contemplación espiritual.5 Los nazareos cumplían el rol de pioneros y obtenemos una indicación de su importancia en la vida religiosa de Israel en la endecha que Amós levantó contra sus contemporáneos mencionada antes.6 La idea de los votos era algo común en las religiones antiguas del cercano oriente, y aquellos que los tomaban era en conexión con funciones templarias o tutoriales, como el servicio de un dios. De estas, el voto de nazareo era por lejos el más importante. 7 En el caso de Sansón, desgraciadamente tomó las enormes bendiciones de Dios y las utilizó para conseguir sus fines egoístas, concluyendo su vida en un fracaso trágico y patético 8, y “toda su vida está llamada a ilustrar el contraste de su gran debilidad con las mujeres y su enorme fortaleza física.” 9 La vida de Sansón es una lección y una advertencia. Hay que tomar muy en serio los dones que Dios nos da. 10

ANÁLISIS DEL TEXTO Propósito divino de Sansón

5

John P. Lange, Commentary on the Holy Scriptures: Critical, Doctrinal and Homiletical, 12 Vols. (Grand Rapids: Zondervan, 1976), 2:39-40 6 B. Maarsingh, Numbers: A Practical Commentary (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans, 1987), pp. 26 7 R. K. Harrison, Numbers: An Exegetical Commentary (Grand Rapids: Baker Book House, 1992), pp. 121 8 Ignacio Hunt, Libros de Josué y los Jueces (Santander, España: Salterrae, 1969), pp. 174 9 Ibíd., pp. 182 10 John J. Davis, Conquest and Crisis: Studies in Joshua, Judges and Ruth (Indiana: BMH, 1969), pp. 142

3

Dios levantó a Sansón desde el vientre materno porque no había nadie en Israel con características deseables como para hacer la obra de liberar al pueblo de la opresión de los filisteos. También lo habría dotado de físico y fuerzas sobrenaturales para que los israelitas le sigan como a un general, y los filisteos se debiliten. 11 Tenía poca disposición a la contemplación ya que había sido llamado para levantar en los hijos de Israel la consciencia de superioridad con respecto al carácter de los filisteos.12 Pero esto quizás provocó en él que fuera un solitario, debido a que nadie podía estar a la par con él con sus extraordinarias habilidades. Tal vez por esto es que constantemente estuviera en busca de compañía femenina. 13 Vivió toda su vida con una consciencia culpable porque rompía todos los votos del nazareato y en vez de buscar liberar a su pueblo de los filisteos, buscaba constantemente su propio placer. 14 “El caso de Sansón ilustra cómo el hombre puede frustrar por completo el elevado destino que se le ha designado.”15

Gran fuerza y gran debilidad Cuando Sansón solicita a sus padres que le tomaran por esposa a una filistea, ante la renuencia de ellos de unir a su hijo con una de las hijas del enemigo, el nazareo responde que ella había agradado a sus ojos, que en hebreo es la misma expresión que se utiliza en el libro de Jueces cuando se dice que “cada uno hacía lo que le parecía bien” (Jue 17:6). Al mencionar que la atracción y deseo de contraer matrimonio con la filistea venía del Señor, el texto bíblico no está queriendo decir que Dios incitó sexualmente a Sansón para que pueda darse la guerra, sino más bien que Dios puede utilizar incluso las bajas inclinaciones carnales producto del pecado para salvar a su 11

Roy Gane, Héroes Imperfectos de Dios (Buenos Aires: ACES, 1995), pp. 98 Lange, Commentary, pp. 1:40 13 John E. Hunter, Judges and a Permissive Society (Grand Rapids: Zondervan, 1975), pp. 97 14 Ibíd., pp. 100-102 15 Nichol, Comentario, pp. 2:383 12

4

pueblo. 16 Sansón no cooperó con Dios porque estaba llevado por sus pasiones, pero el Señor lo usó de todos modos.17 Tras la resolución fraudulenta del enigma en la boda, Dios incitó a Sansón a matar a los 30 filisteos de Ascalón como acto de guerra, para que los israelitas entiendan que no se debe hacer alianza con el enemigo. Las consecuencias de este matrimonio prohibido fueron escalando hasta que Sansón se tiene que enfrentar contra un ejército de filisteos, de los cuales mata a 1000 sin más ayuda que la de un hueso. El Espíritu de Dios lo asiste quizás para darles un mensaje a los israelitas, invirtiendo el orden de Deuteronomio 32:30, en donde un enemigo persigue a 1000 hijos de Dios.18 En el momento en que Sansón conoce a Dalila, ya se podría decir que la ubicación geográfica era desfavorable para este nazareo ya que el valle de Sorec, donde vivía la mujer, era conocido por su producción de uvas. Finalmente, y a modo de lenguaje profético y simbólico, la caída de este poderoso siervo de Dios se debe a que las mujeres lo contaminaron, a diferencia de los santos en Apocalipsis 14:4, y una en particular lo hace caer definitivamente cuando tiene acceso a su cabeza o mente mientras él duerme, literal o espiritualmente. El resultado de estos descuidos termina siendo que el héroe es dejado ciego, una vez más, literal o espiritualmente.19 Es lamentable que tanto este juez de Israel, como el pueblo mismo, se negara a cooperar con Dios para reestablecer a Israel a su debido lugar: Si los israelitas hubiesen estado dispuestos a unirse con Sansón, para llevar adelante la victoria, habrían podido librarse entonces del poder de sus opresores.20

16

Victor P. Hamilton, Handbook on the Historical Books (Grand Rapids: Baker Academic, 2001), pp. 155 17 Gane, Héroes, pp. 101 18 Ibíd., pp. 103, 104 19 pp. 106-109 20 Elena G. White, Patriarcas y Profetas (Buenos Aires: ACES, 2007), pp. 371

5

El nombre de Sansón y el sol En cuanto a la traducción del nombre que en hebreo es ‫( ִׁש ְמשֹון‬shimshón) no hay unanimidad de pareceres en cuanto a su significado. Muchos se inclinan por la idea de que tiene origen en la palabra shémesh que significa "sol". En arameo, idioma estrechamente vinculado con el hebreo, la raíz de esa palabra significa "servir". Otros relacionan este nombre con el verbo shaman, "destruir". Flavio Josefo explica que el nombre significa "el fuerte", y lo hace derivar de shamen, "robusto" (Antigüedades v. 8. 4).21 Sea cual fuere la realidad del asunto, se comprende que los padres de Sansón no tuvieron en mente al que proveyó al niño, ya que a diferencia de la mayoría de los nombres hebreos de personajes bíblicos que contienen alguna alusión al Señor, Sansón no sólo no cuenta con ello, sino que puede también sugerir todo lo contrario. Un autor sugiere que el pelo largo de Sansón también podría aludir a la mitología, teniendo en cuenta que las ilustraciones de deidades solares tenían los rayos brotando de sus cabezas como mechones de cabello, aunque teniendo en cuenta los requisitos del voto de nazareo establecidos en Números 6 esta teoría no tendría mucho asidero.22 También considera la posibilidad de que el incidente con la ramera en Gaza esté hablando de mitología solar. Esto lo justifica con que los filisteos esperen hasta el amanecer para matar a Sansón, y que éste se esconda por la noche. Vuelve a mencionar una posible conexión con la mitología cuando le son quitados los ojos, comparando la ceguera con la oscuridad de la noche y del invierno.23 También implica que el nombre de Dalila en hebreo es muy similar a “noche”, y que él al ser “el chico del sol” es seducido por la oscuridad y es donde encuentra su fin. 24 TABLA COMPARATIVA 21

Nichol, Comentario, 2:44 James D. Martin, The Book of Judges (Londres: Cambridge University, 1975), pp. 157-158 23 Ibíd., pp. 174-175, 178 24 pp. 160 22

6

Con el propósito de sostener la argumentación desde otro ángulo bíblico posible, se procederá a comparar la vida y obra de Sansón con la de otros nazareos en la Biblia cuyo accionar difirió al de él. El resultado final de este análisis nos mostrará quién actuó de acuerdo al voto, considerando los frutos de estos hombres. Samuel Juan Bautista Sansón No dejó caer en tierra No rehusaba decir lo que el Fue enviado para librar a ninguna palabra de Dios (1 Señor le mandaba (Mat Israel de los filisteos y a Sam 3:19) 3:1,2) cumplir el voto de nazareo de por vida, pero no hizo ninguna de las dos cosas (Jue 13:5) Exhorta a Israel a volverse Exhortaba a Israel a a Jehová de todo corazón arrepentirse de sus pecados (1 Sam 7:3) y volverse a Jehová (Mat 3:5,6) Juzgó a Israel (1 Sam 7:6) Juzgó a Israel (Jue 15:20) Libró a Israel de los filisteos a través del restablecimiento del sistema del Santuario (1 Sam 7:13) Su nombre tiene relación Su nombre es el que Dios Su nombre es derivado de con el Dios de Israel, Ana dispuso a través del ángel dioses paganos rinde adoración al Señor a Gabriel (Luc 1:13) través de él (1 Sam 1:20) Su alimentación se Rompió su voto de nazareo correspondía con el voto de comiendo inmundicias (Jue nazareo (Mat 3:4) 14:8,9) Se dedicó a reconstruir la Se dedicó a restaurar la Se dedicó a satisfacer sus adoración en Israel y a verdadera religión en Israel placeres y a matar gente hacer la voluntad de Dios y hacer la voluntad de Dios

CONCLUSIÓN En vista de la función y las tareas que debían realizar los nazareos durante su dedicación, se concluye que el nazareo cumplía con las tareas propias de un levita sin ser éste de la tribu en cuestión. Se trata de un voto que puede tomar un laico para entregar su vida al servicio de Dios sin ser parte del sacerdocio. En el caso de Sansón y Samuel, se entiende que al no ser éstos de la tribu de Leví, Dios los llamó para oficiar 7

como sacerdotes bajo el voto de nazareo vitalicio. Es por esto que la idea de que un siervo del Santuario cuya función es evangelizar al pueblo y servir, obre como un asesino de los enemigos del pueblo no cuadra dentro de la hermenéutica de la cosmovisión bíblica del carácter de Dios. En definitiva, Sansón utilizó la bendición de los dones otorgados por Dios para su propia ganancia, y esto le habría llevado a la ruina del mismo modo que le habría ocurrido a Lucifer en el cielo (Is.14:12-14; Ez.28:12-19). Visto que el Señor no fuerza la voluntad de nadie para obedecer Sus preceptos, simplemente tuvo que utilizar, o reencausar, el desvío de Sansón para lograr Su objetivo de librar a Su pueblo por la mano reticente del juez (Jc.14:4). Del mismo modo, Dios obra hoy a través de siervos imperfectos para proclamar el mensaje de la pronta Segunda Venida del Señor Jesucristo, y obrará con mayor poder a través de aquellos que, al contrario de Sansón, son obedientes a los votos cristianos adquiridos con Jehová, sellados a través del bautismo bíblico por inmersión.

8

Bibliografía

A. F. Harper, ed. Beacon Bible Commentary, 10 Vols. Missouri: Beacon Hill, 1969. Davis, John J. Conquest and Crisis: Studies in Joshua, Judges and Ruth. Indiana: BMH, 1969. Francis D. Nichol, ed. Comentario Bíblico Adventista, 8 vols. Buenos Aires: ACES, 1994-1995. Gane, Roy. Héroes Imperfectos de Dios. Buenos Aires: ACES, 1995. Hamilton, Victor P. Handbook on the Historical Books. Grand Rapids: Baker Academic, 2001. Harrison, R. K. Numbers: An Exegetical Commentary. Grand Rapids: Baker Book House, 1992. Hunt, Ignacio. Libros de Josué y los Jueces. Santander, España: Salterrae, 1969. Hunter, John E. Judges and a Permissive Society. Grand Rapids: Zondervan, 1975. Lange, John P. Commentary on the Holy Scriptures: Critical, Doctrinal and Homiletical, 12 Vols. Grand Rapids: Zondervan, 1976. Maarsingh, B. Numbers: A Practical Commentary. Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans, 1987. Martin, James D. The Book of Judges. Londres: Cambridge University, 1975. Riggans, Walter. Numbers. Philadelphia: The Westminster, 1983. Wenham, Gordon J. Numbers: An Introduction and Commentary. Leicester: InterVarsity, 1981. White, Elena G. Patriarcas y Profetas. Buenos Aires: ACES, 2007.

9

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.