San Jacinto 1: Ecología histórica, orígenes de la cerámica e inicios de la vida sedentaria en el Caribe colombiano (2014)

Share Embed


Descripción

San Jacinto 1 Ecología histórica, orígenes de la cerámica e inicios de la vida sedentaria en el Caribe colombiano

San Jacinto 1.indb 3

27/03/2014 02:01:13 p.m.

San Jacinto 1.indb 4

27/03/2014 02:01:13 p.m.

San Jacinto 1 Ecología histórica, orígenes de la cerámica e inicios de la vida sedentaria en el Caribe colombiano

Augusto Oyuela-Caycedo Renée M. Bonzani

THE UNIVERSITY OF ALABAMA PRESS

Tuscaloosa (Alabama, USA)

Barranquilla - Colombia, 2014

San Jacinto 1.indb 5

27/03/2014 02:01:13 p.m.

Oyuela Caycedo, Augusto. San Jacinto 1 : ecología histórica, orígenes de la cerámica e inicios de la vida sedentaria en el Caribe colombiano/ Augusto Oyuela-Caycedo, Renée M. Bonzani. — Barranquilla, Col. ; Tuscaloosa, Alabama : Editorial Universidad del Norte ; The University of Alabama, 2014. 307 p. : il. ; 24 cm.

Antigüedades I. Bonzani, Renée M. II. Tít.

THE UNIVERSITY OF ALABAMA PRESS www.uninorte.edu.co Km 5, vía a Puerto Colombia

www.uapress.ua.edu Tuscaloosa, Alabama 35487-0380

Título original San Jacinto 1. A Historical Ecological Approach to an Archaic Site in Colombia © 2005, The University of Alabama Press.

© 2014, Editorial Universidad del Norte © 2014, The University of Alabama Press © 2014, Augusto Oyuela-Caycedo y Renée M. Bonzani Coordinación editorial Zoila Sotomayor O. Traducción al español Eduardo José Reyes Paniagua Diseño y diagramación Munir Kharfan de los Reyes Diseño de portada Carolina Algarín Corrección de textos Mabel López

Impreso y hecho en Colombia Printed and made in Colombia

© Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por

y escrita de los titulares del copyright. La violación de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

San Jacinto 1.indb 6

27/03/2014 02:01:13 p.m.

Contenido

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ix Lista de tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .xiii Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xv Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xix Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxiii Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xxix

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Descubrimiento del sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 El ambiente natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Historia de las investigaciones en el área . . . . . . . . . . . . . . . 23 La excavación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

2. El marco teórico de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Estrategias de movilidad y los orígenes del sedentarismo . . . . . . 41 Los orígenes de la producción de alimentos en ambientes de sabana transicional . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Los orígenes de la producción cerámica . . . . . . . . . . . . . . . 55 Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

3. Los estratos y rasgos culturales . . . . . . . . . . . . . . . . 69 La estratigrafía en el sitio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Los tipos de rasgos recuperados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Densidad de rasgos y su distribución como indicadores de la ocupación estacional-especializada. . . . . . . . . . . . . . . 81 Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

vii

San Jacinto 1.indb 7

27/03/2014 02:01:13 p.m.

San Jacinto i

4. La cerámica y la lítica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 Los tipos cerámicos recuperados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 Los tipos líticos recuperados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 Fuentes de rocas para artefactos líticos como un indicador del rango de movilidad . . . . . . . . . . . . 113 La relación entre tecnologías expeditas y tecnologías desarrolladas para la subsistencia . . . . . . . . . . 115 Rocas vs arcilla: la evolución de la tecnología cerámica . . . . . 142 Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

5. Los restos ecofactuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 Ambiente, escenario ecológico, movilidad y estacionalidad . . . 151 Los restos botánicos recuperados y su uso . . . . . . . . . . . . . 161 Los restos de moluscos recuperados, usos y cambios climáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

6. San Jacinto 1 en perspectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 El problema del origen del sedentarismo . . . . . . . . . . . . . . 202 El origen de la producción de alimentos . . . . . . . . . . . . . . 207 El origen de la cerámica en sociedades de cazadores-recolectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219 Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231 Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287

viii

San Jacinto 1.indb 8

27/03/2014 02:01:13 p.m.

Lista de figuras

. . . 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 . . . . . . . . . 6 . . . 6 de agua en la serranía de San Jacinto 1 . . . . . . . . . . . . . . . 22 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 . . . . . . . . . 37 el estrato 9 al 20 en San Jacinto 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 . . . . . . . . . . . 71 . . . . . 73 . . . . . . . . . . . . . . . . 74 de sus relaciones con dos perforaciones anteriores . . . . . . . . 74 del sitio basadas en la extrapolación de la estratigrafía obtenida durante la perforación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 identificados en San Jacinto 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 . . . . 78

ix

San Jacinto 1.indb 9

27/03/2014 02:01:13 p.m.

San Jacinto i

la variación en las piedras quemadas empleadas . . . . . . . . . 78 . . . . . . . . . 79 y sus paredes termalmente alteradas después de la excavación de los suelos antrópicos . . . . . . . . . . . . . 82 . . . . 83 . . . . . . . 91 . . . 101 . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 . . . . . 103 . . . . . 104 . . . 105 . . . . . . . . . . 106 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 Poaceae

. . . 107 en el rasgo 57 . . . . . . 107

. . . . . . . . . . . . . . . . . 108 . . . . . . . 121 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 . . . . . . . . . . . . . . . . 128 . . . . . . . . . . . . . . . . 128 . . 129 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

x

San Jacinto 1.indb 10

27/03/2014 02:01:13 p.m.

Lista de figuras

–hornos– en el estrato 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

. . . . . . . . . . 166

la cicatriz o huella en la capa de abscisión . . . . . . . . . . . . 167 SEM que muestra una capa secundaria

. . . . . . . . . . . 170 SEM

que muestra una capa secundaria

del norte moderno carbonizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 SEM que muestra una capa secundaria o aleurona de un fragmento arqueológico de parenchyma de San Jacinto 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 SEM

que muestra

de teosinte del norte carbonizado y un fragmento arqueológico de parenchyma de San Jacinto 1 . . . . . . . . . . 172 Neocyclotus . . . . . . . . . . . 191 Pomacea spp. y Neocyclotus cfr. dysoni en el estrato 9 . . . . . . . . . . . . . . 193 en la cerámica de San Jacinto 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 en la cerámica de San Jacinto 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 . . . . . . . . . . . . . . . . 224 . . . . . . . . 224 en superficie en San Jacinto 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 recolectada en superficie en San Jacinto 2 . . . . . . . . . . . . 226

xi

San Jacinto 1.indb 11

27/03/2014 02:01:13 p.m.

San Jacinto 1.indb 12

27/03/2014 02:01:13 p.m.

Lista de tablas

. . . . . . . . . . . 8 Tabla 1.2

Especies de plantas en las reservas de la región de San Juan de Nepomuceno, Bolívar, Colombia . . . . . . . . . 10

Tabla 1.3

Plantas recolectadas en las cercanías de San Jacinto 1 y en los mercados de San Jacinto y Cartagena de Indias en 1991-1992 . . . . . . . . . . . . . . . . 14 en el norte de Colombia con cerámica temprana . . . . . . . . . 26

Tabla 3.1

Secuencia de formación de suelos en San Jacinto 1 . . . . . . . . 76

Tabla 3.2

Relaciones entre la estrategia de movilidad, variación entre sitios, ocupación por temporadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

Tabla 3.3

Características de redundancia y movilidad . . . . . . . . . . . 88 . . . . . 99 . . . . . . . . . . 108 . . . . . . . 109 recolectados por estrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 . . . . . . . . 109

Tabla 4.6

Tipos de materias primas seleccionadas para manufacturar metates . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

xiii

San Jacinto 1.indb 13

27/03/2014 02:01:13 p.m.

San Jacinto i

morteros y martillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 Tabla 4.8

Tipos de materias primas seleccionadas para manufacturar manos de moler . . . . . . . . . . . . . . . 111

Tabla 4.9

Patrones de las huellas de uso en los morteros . . . . . . . . . 111

Tabla 4.10

Tipos de materias primas utilizadas en los hornos . . . . . . . . . . . . . . 112 sedimentarias quemadas utilizadas en los hornos por materia prima, tipo y peso . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 ígneas quemadas utilizadas en los hornos por materia prima, tipo y peso . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

Tabla 4.13

Reglas básicas generales de tecnología . . . . . . . . . . . . . . 113

Tabla 4.14

Estadísticas básicas de cerámica y rocas quemadas utilizadas en los hornos por peso . . . . . . . . . . 143 . . . . . . . . . . . . . . . . 143 utilizadas en el estrato 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 . 165 . . . . . . . . 177 . . . . . . . . . . . . . 189 Pomacea cornucopia y Pomacea elegans en relación a Neocyclotus cfr. dysoni por estrato . . . . . . . . . 190

Tabla 5.5

Estadísticas básicas de caracoles de agua dulce Pomacea y Neocyclotus

. . . . . . . 192

xiv

San Jacinto 1.indb 14

27/03/2014 02:01:14 p.m.

Agradecimientos

Queremos agradecer a los excavadores del proyecto: Don Anillo, Dionisio Castellar, Jaime Castro, Víctor Castro, Tomás Contreras, Esperanza Duarte, César Estrada, Juan Fonseca, Luís García, Moisés Herrera, Umberto Herrera Lora, Santander Ibañez, Benjamín Landero, Francisco Landero, Manuel Martínez, Pedro Medina, Rosmery Montero, Elkin Navarro, Hernando Olivera, Pascal Olivera, Víctor Pacheco, Janneth Panche, Rodrigo Ramírez, Carlos Ramírez Yepes, Diógenes Reyes, Felipe Rueda, Mary Santana, Saúl Serrano y María Angélica Suaza. El apoyo para el trabajo de campo fue dado por mi abuela Emma González de Caycedo y por Gustavo Mazuera y familia. Por su hospitalidad en Cartagena, le agradecemos a Edgar Fernández, María Pía Mogollón, Pilar Falla y a nuestro amigo Santiago Madriñán. La identificación de los moluscos fue realizada por Juan Parodiz (Carnegie Museum). La identificación de la colección de plantas modernas fue hecha por Hermes Cuadros Villalobos, Daniel Debouck y Alba Marina Torres. El Dr. Jaime Aguirre C. también colaboró con información y permisos concernientes a los especímenes de la colección de plantas modernas. La Dra. Wilma Wetterstrom facilitó el acceso a la colección etnobotánica “Margaret M. Trowle” y a los especímenes arqueológicos de plantas que posee el Peabody Museum, de la Universidad de Harvard. Los doctores Walton C. Galinat, C.C. Chinnappa, Paul M. Peterson, Frances King y Hugh Iltis brindaron comentarios sobre los restos macrobotánicos en 1994 y 1995. Un agradecimiento también a Ed Buckler, quien realizó la extracción de ADN de los restos botánicos para una determinación más precisa de los mismos. A su vez, a la Dra. Dolores Piperno por la identificación de los fitolitos en el rasgo 63, estrato 12 y a la Dra. Betty J. Meggers por financiar el viaje que

xv

San Jacinto 1.indb 15

27/03/2014 02:01:14 p.m.

San Jacinto i

permitió la fotografía de todos los artefactos que ilustran este libro, trabajo que fue hecho gracias a la generosidad de Vic Krantz. Queremos agradecer especialmente al Dr. Tom Dillehay de la Universidad de Vanderbilt, quien nos ha ayudado en años recientes a encontrar el tiempo y el apoyo para la publicación de los resultados de nuestro trabajo en la excavación del sitio San Jacinto durante nuestra estadía en la Universidad de Kentucky (2001-2004). Estamos también extremadamente agradecidos con el Dr. Scott Raymond, de la Universidad de Calgary, quien nos ayudó como amigo y colega en la creación de mejores y más adecuadas condiciones en el análisis del sitio en su institución, como parte de una beca de posdoctorado (1994-1996), y quien le ayudó a Bonzani a completar el análisis botánico y su tesis. Es necesario dar un agradecimiento al asesor o director de tesis de Augusto Oyuela-Caycedo, un amigo y mecenas: el Dr. Robert D. Drennan (Universidad de Pittsburgh), quien hizo posible el trabajo en San Jacinto. Así mismo, un agradecimiento al asesor de Bonzani, el Dr. Jeremy Sabloff (Universidad de Pennsylvania), por su asistencia en muchos aspectos y las afiliaciones como investigador asociado al Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad de Pennsylvania y su sección americana. También agradecemos al Dr. Jack Donahue por haber visitado el sitio en 1991 y por habernos ayudado a solucionar algunos problemas relacionados con la estratigrafía y al Dr. Lee Newson por su reciente asistencia en la revisión de restos botánicos y por la obtención de fondos para el fechamiento por medio de AMS. El Dr. Lewis Binford hizo una contribución muy importante en la revisión de los borradores finales de este volumen por medio de sus comentarios y sugerencias, siempre muy apegados a la interpretación científica del sitio. El agradecimiento es extendido también a los Drs. Jim Adovasio, Miriam Balmuth, Ofer Bar-Yosef, Marc Bermann, Ana María Boada, Angela Close, George Crothers, Christine Hastorf, John Hoopes, Tanya Peres, Chris Pool, Steve Randall, James Richardson, Tom Rocek, Jack Rossen, Patty Jo Watson y Robert Tykot. Gracias también a Ana María Falchetti, Luisa F. Herrera de Turbay y Clemencia Plazas, por haber visitado el sitio durante las excavaciones, y a Rodolfo Arango, María Elvira Bonilla, Gonzalo Correal, Luis Duque Gómez,

xvi

San Jacinto 1.indb 16

27/03/2014 02:01:14 p.m.

Agradecimientos

Roberto Pineda, Camilo Rodríguez, Monika Therrien, Carlos A. Uribe, Consuelo Vengoechea y Hildur Zea por su ayuda en Bogotá. Gracias también a los miembros de la Comisión Fullbright en Bogotá por su asistencia durante el año de excavaciones en Colombia. Agradecemos a nuestros padres Augusto Oyuela-Mazuera, Mabel Caycedo, James S. y Rogene O. Bonzani por todo su apoyo y paciencia en muchos años. El financiamiento del proyecto fue gracias a Dissertation Improvement Grants para ambos autores por parte de la National Science Foundation; el Center for Latin American Studies; la Universidad de Pittsburgh; la Fundación Heinz; la Comisión Fullbright; a Grants-in-Aid, de Investigación de Sigma Xi; The Scientific Research Society y a la Fundación de Investigaciones Arqueológicas del Banco de la República. Este proyecto fue llevado a cabo con el permiso del Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Un agradecimiento y aprecio es extendido a Judith Knight, por su entusiasmo en la publicación de este trabajo, y a Kathy Cummins y Joanna Jacobs, por sus sorprendentes habilidades en la edición del texto.

xvii

San Jacinto 1.indb 17

27/03/2014 02:01:14 p.m.

Agradecimientos a la edición en español

Mis agradecimientos a Eduardo José Reyes Paniagua, por la traducción de este libro y su esmero en esta delicada labor. El financiamiento de la traducción se logró gracias a fondos de la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de la Florida (USA); agradezco a Alan Burns, antiguo director del Departamento de Antropología, por su apoyo estos años. Igualmente agradezco a la Universidad del Norte en Barranquilla (Colombia), en particular a Juan Guillermo Martín Rincón, director del Museo Arqueológico de Pueblos Karib (MAPUKA), por toda la gestión e iniciativa en sacar adelante este libro; y al equipo humano de la Editorial Universidad del Norte: Sandra Álvarez (dirección), Zoila Sotomayor (edición), Mabel Paola López (corrección) y Munir Kharfan (diseño). A Claire Lewis Evans, de la Editorial de la Universidad de Alabama, por facilitar el acuerdo de la edición en español. Asimismo, un especial agradecimiento al historiador Adolfo Meisel Roca, quien por varios años apoyó la idea de publicar este libro y porque siempre ha sabido valorar el trabajo arqueológico que está detrás de una obra como esta. Gracias también a Juliana Campuzano, quien ha mantenido vivo el interés y la colaboración con la comunidad de San Jacinto en lo que respecta a la arqueología, al igual que Jorge Quiroz “Braco”, por su interés por el pasado.

Profesor Asociado, Universidad de la Florida, Gainesville Noviembre, 2013

xviii

San Jacinto 1.indb 18

27/03/2014 02:01:14 p.m.

Presentación

xix

San Jacinto 1.indb 19

27/03/2014 02:01:14 p.m.

San Jacinto i

xx

San Jacinto 1.indb 20

27/03/2014 02:01:14 p.m.

Presentación

San Jacinto 1

xxi

San Jacinto 1.indb 21

27/03/2014 02:01:14 p.m.

San Jacinto i

xxii

San Jacinto 1.indb 22

27/03/2014 02:01:14 p.m.

Prólogo

xxiii

San Jacinto 1.indb 23

27/03/2014 02:01:14 p.m.

San Jacinto i

San Jacinto 1

xxiv

San Jacinto 1.indb 24

27/03/2014 02:01:14 p.m.

Prólogo

xxv

San Jacinto 1.indb 25

27/03/2014 02:01:14 p.m.

San Jacinto i

xxvi

San Jacinto 1.indb 26

27/03/2014 02:01:14 p.m.

Prólogo

xxvii

San Jacinto 1.indb 27

27/03/2014 02:01:14 p.m.

San Jacinto 1.indb 28

27/03/2014 02:01:14 p.m.

Prefacio

Hacer arqueología es más que tener un problema de investigación, financiamiento o soporte económico, realizar excavaciones y presentar los resultados. Cualquier proyecto arqueológico tiene lugar en un contexto social, económico y político que va a influenciar en su desarrollo. Este hecho es específicamente verdadero en el presente trabajo, que se desarrolló en una de las democracias más violentas del mundo: Colombia. Parece contradictorio juntar los términos democracia y violencia, pero este es el caso. Colombia es un país de América Latina que solo ha tenido un Gobierno dictatorial (19531957) en su historia. Sin embargo, ha sido uno de los Gobiernos democráticos del hemisferio con más violaciones de los derechos humanos y con mayores índices de casos de violencia en la impunidad. El país fue rápido en su proceso de convertirse en una democracia simbólica, así como en una de las democracias más antiguas del continente. El alcance del problema fue muy complejo y va más allá del propósito de este libro. Sin embargo, este trabajo fue realizado en un contexto que no puede ignorarse. Yo crecí cerca del área donde la investigación fue llevada a cabo (Sincelejo, capital del departamento de Sucre). El proyecto se inició en el año 1986, cuando yo fui enviado a San Jacinto con una comisión, la cual tenía como propósito evaluar si sería posible ayudar a una organización cultural local de estudiantes a crear un centro cultural (Comité Cultural y Cívico de San Jacinto).

xxix

San Jacinto 1.indb 29

27/03/2014 02:01:14 p.m.

San Jacinto i

La organización estudiantil y posteriormente el investigador Augusto Oyuela-Caycedo solicitaron asistencia al Museo del Oro del Banco de la República en la creación de un espacio museístico. La entidad estatal dio asistencia al proyecto y un pequeño museo fue abierto con materiales arqueológicos que los estudiantes habían recolectado en la superficie del sitio San Jacinto 2. Entre estos se encontraban algunos fragmentos cerámicos en cuyo proceso de manufactura se habían empleado fibras vegetales. Es bien sabido que dicha técnica está asociada con las formas más tempranas de manufactura y producción cerámica. El reporte del sitio Puerto Hormiga, elaborado por G. Reichel Dolmatoff (1965b), claramente demostraba que alrededor del año 3000 a. C. algunas de las más antiguas cerámicas en el continente americano eran elaboradas en la costa norte de Colombia. Con la colaboración de un profesor del colegio de la localidad y el entusiasmo de los estudiantes logramos identificar dos sitios más. Sin embargo, al año de la inauguración del pequeño museo, la mayoría de los estudiantes que habían colaborado en el proyecto abandonaron el pueblo, uno de ellos incluso fue exiliado. Se habían convertido en blanco de las organizaciones paramilitares, las cuales estaban controladas por uno de los terratenientes del pueblo, quien a la vez era una de las personas con más influencia política del área. Nosotros no éramos conscientes de eso ni de lo que les había sucedido a los estudiantes, hasta que volví en 1991 a San Jacinto en compañía de Renée M. Bonzani. Ninguna de las personas que conocíamos de viajes anteriores estaba ahí. El deterioro del pueblo era visible en su infraestructura, era como si estuviéramos en un lugar completamente diferente. Aquel pueblo amistoso se había transformado en un lugar muy impactado por la tensión de la guerra. Este libro se ha planeado por más de doce años. Inicialmente se había pensado excavar otros sitios que correspondieran a diferentes ocupaciones humanas en diversas estaciones temporales en el área, con el propósito de tener una visión más completa, así como encontrar otros sitios que hicieran posible la reconstrucción de la dinámi-

xxx

San Jacinto 1.indb 30

27/03/2014 02:01:14 p.m.

Prefacio

ca cultural en el área. La esperanza de poder continuar el trabajo de campo en la región de San Jacinto, incluso en Colombia, parecía cada año ser menos debido al incremento de la violencia. Por esta razón decidimos llevar a cabo la publicación del libro. No existe la posibilidad de volver al área en los próximos diez años. En el momento de la excavación en San Jacinto 1 pensamos que la situación era difícil, sin embargo, en la actualidad se ha vuelto peor. La guerrilla atacó el pueblo en muchas ocasiones y la presencia constante del Ejército, junto a la actividad paramilitar, ha convertido el área en una zona de guerra. Con los asesinatos masivos y la migración de los pobladores hacia ciudades como Cartagena, la guerra ha alcanzado niveles que nunca imaginamos. El período entre 1991 y 1992 fue uno de los más secos en muchos años. Solamente se registró una lluvia entre finales de noviembre y principios de abril. Los campesinos perdieron sus cultivos. Incluso no había agua para beber, por ende el costo del líquido era muy elevado, se tenían que pagar más de 60 dólares por 55 galones de agua que no había sido tratada, es decir, sin tener certeza de su potabilidad. El único empleador real era la administración del pueblo, la cual era deficiente y se encontraba en quiebra, esto porque nunca recibía recursos y no había podido pagar a sus empleados en poco más de un año. El desempleo era muy alto. La gente sobrevivía cultivando su propia comida en los jardines de sus casas y realizando trabajos ocasionales cuando fuera posible. Inclusive los grandes terratenientes locales experimentaron una crisis económica producto de los bajos precios del algodón, el tabaco y la carne en el mercado nacional. La situación del pueblo alcanzaba niveles desesperantes. Poco tiempo después de que arribamos y nos instalamos en el pueblo, el hijo de nuestro vecino fue secuestrado. Él era dueño de una finca ganadera cercana, lo que lo convertía en una persona adinerada, según los estándares de vida en San Jacinto. Fue liberado al-

xxxi

San Jacinto 1.indb 31

27/03/2014 02:01:15 p.m.

San Jacinto i

gunos meses después. A pocas semanas de que culmináramos el proyecto, la familia pagó una suma de dinero por su rescate. Cada noche escuchábamos a su familia unida en oración. En este contexto teníamos que lidiar con toda clase de problemas. Los lugareños no entendían qué estábamos haciendo en el pueblo y por qué gastábamos dinero para abrir un “hueco en la tierra”; ellos le llamaban “la piscina”. Como parte de la investigación, tratamos de educar a los habitantes de San Jacinto y a las escuelas cercanas en los pueblos aledaños (Carmen de Bolívar y San Juan de Nepomuceno) sobre lo que es la arqueología. Incluso escuelas en las ciudades de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta fueron incluidas en el proceso de divulgación científica. A pesar de esto, uno de los errores o aspectos que no pudimos trabajar adecuadamente fue la relación con la población adulta, que había creado toda clase de rumores sobre lo que estábamos haciendo. Para complicar más las cosas, estábamos excavando en una propiedad que formaba parte de una de las primeras haciendas en el norte de Colombia que fueron invadidas por una organización campesina a principios de 1970 (ahora es administrada por la Organización de Campesinos “Hacienda Cataluña”). Tiempo después, algún político o políticos, quienes usualmente son dueños de propiedades que nunca visitan o de las están ausentes la mayor parte del tiempo, nos clasificaron como simpatizantes de organizaciones de izquierda. Después de todo habíamos estado trabajando en un terreno de una hacienda que en la actualidad es dirigida por un grupo comunal. Nuestra relación con la organización campesina a cargo de la hacienda siempre fue buena. Empleamos a los que vivían en el lugar en nuestras actividades de investigación en el sitio, incluso se convirtieron en parte integral de nuestro proyecto. Teníamos la esperanza de crear un museo local en el sitio, sin embargo, esto fue imposible.

xxxii

San Jacinto 1.indb 32

27/03/2014 02:01:15 p.m.

Prefacio

Cuatro meses después de que dejamos el lugar, un periodista de una cadena de televisión, de forma irresponsable, inventó que habíamos estado excavando un tesoro de oro y que habíamos escapado con ocho toneladas del mismo. La historia situó al programa como uno de los más vistos. Incluso compartió titulares con las noticias sobre las aventuras del capo de la droga Pablo Escobar. Rápidamente el Instituto Colombiano de Antropología y el Museo del Oro del Banco de la República dieron declaraciones en las que aclaraban la estupidez e irresponsabilidad de la historia. Todavía nos resulta sorprendente que un cuento de esa magnitud fuera inventado. La explicación que nosotros tratamos de darle al asunto —creemos— está vinculada a la horrible tortura y asesinato del padre de la iglesia Católica de San Jacinto apenas una semana antes de que la historia sobre el oro fuera dada a conocer. Este fue uno de los más brutales asesinatos en la costa norte de Colombia en aquel momento y fue seguido por otros homicidios que no fueron reportados mientras nosotros excavábamos el sitio. Pensamos que la noticia del oro fue inventada para distraer la atención de los asesinatos que se estaban llevando a cabo. Durante el tiempo que vivimos en San Jacinto fue normal ver cada semana el luto de campesinos debido a que miembros de sus familias habían sido asesinados por sus ideas o por ser parte de una organización “x”. Nos sentíamos terrible al ser incapaces de hacer algo para detener la matanza. Un aspecto que nos sorprendía era que ninguno de los asesinatos aparecía en los noticieros regionales, incluso empezamos a pensar que existía una complicidad por parte de la Policía local y los dueños de las haciendas en el hecho de no reportar los crímenes. Luego de que dejamos el pueblo, la violencia se incrementó y en la actualidad el área está bajo control administrativo del Ejército. Sin embargo, la violación de derechos humanos continúa sin cambios. En la actualidad, en el inicio del siglo XXI, los asesinatos y matanzas continúan en el área y el conflicto armado se ha expandido en

xxxiii

San Jacinto 1.indb 33

27/03/2014 02:01:15 p.m.

San Jacinto i

Colombia. Hemos empezado a trabajar en la Amazonia en estos años y hemos sido testigos del comienzo del mismo proceso que presenciamos en San Jacinto: un aumento gradual en la violación de los derechos humanos (ver Human Rights Watch, 1998; OyuelaCaycedo, 2001). Las relaciones cada vez más cercanas entre el Ejército y las organizaciones paramilitares; la ineficiencia de la Policía en encontrar a un asesino o a un criminal común y corriente; la ineficiencia del sistema judicial, la corrupción masiva de los Gobiernos locales y la desaparición de las personas sin hogar son aspectos preocupantes que están ocurriendo en la región de la Amazonia. Todo esto hace a Colombia uno de los lugares más peligrosos para vivir y trabajar. La mayoría de colombianos piensan que la solución reside fuera de Colombia. Nosotros pensamos que la historia del país se caracteriza por conflictos armados muy sangrientos que vienen desde el siglo XIX, cuando el país estaba en la lucha por la independencia. La base del problema se encuentra en una élite corrupta que ha controlado el país por los últimos cien años sin un interés real en solucionar los problemas de desigualdad social y económica. La violencia generalizada es producto de la marginalización a la que ha sido sujeta la costa norte de Colombia, producto de una economía centralizada. La falta de oportunidades de empleo y educación ha favorecido la violencia diaria y el deterioro de los estándares de vida en pueblos como San Jacinto. La intolerancia a ciertas ideas y la pobreza han creado violencia en la región entre campesinos, terratenientes, Policía, Ejército, guerrilla, narcotráfico, grupos paramilitares y políticos de extrema izquierda y extrema derecha, al tiempo que ha involucrado a delincuentes comunes. En este contexto y ambiente es muy difícil justificar la excavación de un grupo de personas que vivieron en el área hace más de 5.000 años. Con este horrible telón de fondo la investigación se llevó a cabo. Gainesville, 2005

xxxiv

San Jacinto 1.indb 34

27/03/2014 02:01:15 p.m.

1 Introducción

Pocos temas en el desarrollo de la humanidad han despertado tanto interés y debate como los orígenes de la cerámica y la producción de alimentos. La primera aparición de cerámica en cualquier parte del mundo es interpretada como una nueva etapa en el progreso humano hacia una organización más compleja de pensamiento y sociedad. En efecto, las culturas son definidas y divididas según los diferentes tipos cerámicos que se han identificado, y la asociación de la cerámica con los procesos de movilidad y producción de alimentos ha sido y continúa siendo fundamental en la investigación antropológica. En esta obra se examina el sitio que presenta la cerámica más antigua en el Nuevo Mundo, la cual aparece asociada con un uso y procesamiento intensivo de plantas y con la movilidad de individuos. El uso del término fiber-tempered o desgrasante de fibra vegetal es fundamental, ya que otros tipos cerámicos presentan desgrasantes similares y poseen fechas tan antiguas como las que se tienen para San Jacinto 1. Estos tipos cerámicos similares han sido identificados en Santarem, Brasil (Roosevelt et al., 1991) De esta manera, en todas las otras instancias o contextos en que se han reportado e identificado tipos cerámicos tempranos en el mundo, los desgrasantes han sido inicialmente de fibras vegetales, y San Jacinto 1 es parte de este grupo de sitios (para una discusión sobre la cerámica temprana, ver Meggers 1997 & Rice, 1999).

1

San Jacinto 1.indb 1

27/03/2014 02:01:15 p.m.

San Jacinto i

En Colombia, sitios más tardíos presentan desgrasantes que incorporan arena (mezclada) con fibras vegetales, entre estos se encuentran Puerto Hormiga, Puerto Chacho y San Jacinto 2 (Legros, 1990; Reichel-Dolmatoff, 1965b, 1971; también ver Marcos, 1988; Meggers et al., 1965 y Raymond et al., 1998). Otro de los contextos en el continente americano donde se ha identificado cerámica con desgrasantes de fibra vegetal es el sureste de los Estados Unidos (3500 a 4500 AP) (Sassaman, 1993, 1998). En relación con la producción de alimentos, la identificación exacta de la mayoría de los restos macrobotánicos recuperados en San Jacinto 1 permanece todavía sin entenderse en su totalidad, principalmente por la naturaleza fragmentada y deteriorada de estos. Algunos de los planteamientos tentativos nos hacen pensar que estos restos representan antiguos núcleos de maíz y fragmentos de cúpula, los cuales fueron estudiados sin éxito usando técnicas de análisis de isotopos, lípidos, ADN, y escaneo con fotografía microscópica de electrones (ver capítulo 5). La mayoría de los restos parecen ser de plantas C3 (aquellos organismos que metabolizan el dióxido de carbono fotosintéticamente a través del carbono 3) (Vogel & van der Merwe, 1977). Más allá de tratar de responder qué y cuándo, las verdaderas y más importantes preguntas deben estar vinculadas a por qué la cerámica fue inventada y en qué contextos ocurrió esto (Barnett & Hoopes, 1995; Hoopes, 1994; Rice, 1999). Otro de los grandes interrogantes es ¿por qué se estaban produciendo o cultivando plantas de manera tan intensa en este período y en qué contexto? A este corpus de información, los datos recopilados en la excavación de San Jacinto 1 pueden aportar información sustancial y muy importante que ayude a responder las preguntas planteadas. El sitio de San Jacinto 1 ha sido señalado como uno de los más importantes, debido a que sus características abren una ventana para la comprensión de la compleja estructura de adaptación al paisaje desde una perspectiva que incorpora la ecología histórica. Los pobladores que ocuparon el sitio eran cazadores-recolectores que se desplazaban estratégicamente desde un campamento base hasta campamentos temporales o estacionales con propósitos especiales.

2

San Jacinto 1.indb 2

27/03/2014 02:01:15 p.m.

Introducción

Figura 1.1 Localización del sitio San Jacinto 1, Colombia, Suramérica

San Jacinto 1 proporciona evidencia de ser un sitio con propósitos y funciones especiales, que fue utilizado en la recolección y procesamiento de plantas, posiblemente para la fermentación de bebidas y para la cocción de alimentos en pequeños hornos. Los moluscos también fueron recolectados para alimento y para ser utilizados como objetos de prestigio, convirtiéndolos en cuentas de opérculo de Neocyclotus. Las semillas y otros recursos parecen haber sido intensivamente recolectados y procesados en su mayor época de abundancia, antes de que se iniciara la época seca. La cerámica en este contexto aparece vinculada a la función de servir y como un elemento potencial en la definición de una identidad para los grupos que se reunían y practicaban actividades intensivas sociales y económicas, las cuales eran necesarias para su sobrevivencia en un ambiente de sabana estacionalmente muy marcado.

3

San Jacinto 1.indb 3

27/03/2014 02:01:15 p.m.

San Jacinto i

Los capítulos que siguen contienen un análisis de los datos arrojados en la excavación del sitio. Después de presentar la evidencia que este aporta, muy pocas dudas deben quedar sobre el contexto que originó la tecnología cerámica en los trópicos y cómo esta se asocia a la reducción de la movilidad y al aumento en el control del territorio. El vínculo que se observa entre el uso intensivo de semillas y la cerámica quizás nos brinda un medio social para lidiar con los severos cambios estacionales del medio ambiente entre grupos que se estaban volviendo más territoriales, lo que, al mismo tiempo, se estaba convirtiendo en un factor selectivo de evolución ambiental debido al control que se ejerció sobre el paisaje.

DESCUBRIMIENTO DEL SITIO En 1986 Augusto Oyuela-Caycedo fue contactado por el Museo del Oro en Bogotá para que se desplazara a un pequeño pueblo llamado San Jacinto, en la costa Caribe de Colombia, con el fin de analizar la factibilidad de desarrollar un museo en el pueblo (figuras 1.1 y 1.2). A su arribo fue notificado acerca de un número de piezas o artefactos arqueológicos que serían incluidos en el museo, entre los cuales se encontraban algunos fragmentos cerámicos con desgrasante de fibras vegetales. Cuando preguntó de dónde provenían los fragmentos cerámicos, los profesores locales y algunos residentes llevaron a Oyuela-Caycedo a las orillas de un riachuelo donde los fragmentos cerámicos estaban saliendo debido a la erosión. OyuelaCaycedo regresó a Bogotá e inmediatamente informó al Museo del Oro acerca de la posibilidad de establecer un museo en la localidad de San Jacinto. También habló acerca de la observación de cerámica con desgrasante de fibra vegetal, la cual usualmente está asociada con las cerámicas más tempranas en el Nuevo Mundo. Este tipo de cerámica fue encontrada en Puerto Hormiga por Reichel-Dolmatoff (1965b), lugar que también está localizado en la costa norte de Colombia, cerca de Cartagena de Indias, y fue en su tiempo uno de los sitios con la cerámica más temprana en el Nuevo Mundo, junto con los sitios Valdivia en Ecuador (Meggers et al., 1965). Lo que resultaba único en los materiales de San Jacinto era su

4

San Jacinto 1.indb 4

27/03/2014 02:01:15 p.m.

Introducción

Figura 1.2 Localización de la región de estudio y sitios del Formativo Temprano

Figura 1.3 Vista del sitio San Jacinto 1

5

San Jacinto 1.indb 5

27/03/2014 02:01:19 p.m.

San Jacinto i

Figura 1.4 Corte del meandro y perfil del sitio San Jacinto 1

Figura 1.5 Perfil del sitio San Jacinto 1 en el corte del meandro del río. Primera temporada de campo, 1986

naturaleza, pues los fragmentos cerámicos estaban altamente llenos de decoraciones, con predominio de modelado, incisiones, escisiones y otras técnicas de manufactura claramente visibles. Teniendo en cuenta la posibilidad de encontrar otro sitio similar, se determinó que era necesario realizar una mejor evaluación del sitio; fue así

6

San Jacinto 1.indb 6

27/03/2014 02:01:20 p.m.

Introducción

como Oyuela-Caycedo regresó a Cartagena y San Jacinto en menos de una semana. Luego de su llegada a San Jacinto, Oyuela-Caycedo volvió a la orilla del riachuelo donde los fragmentos cerámicos con desgrasantes de fibra vegetal estaban siendo visibles, producto de la erosión del suelo. El perfil de las orillas del riachuelo fue limpiado con una pala y reveló una estratigrafía compleja, formada por un estrato o capa de carbón separada de otra capa de carbón, por lo que parecían existir varias capas o estratos de arcilla de tono amarillo (figuras 1.3, 1.4 y 1.5). Se tomaron muestras de cerámica y carbón para obtener fechamientos radiométricos que confirmarían el desarrollo temprano de esta tecnología cerámica (tabla 1.1) (Oyuela-Caycedo, 1987). Esas fueron las buenas noticias, las malas consistían en que los estratos de carbón que indicaban dónde estaba el sitio se encontraban debajo de 4 m de suelo estéril o suelos que se habían depositado sobre el sitio desde que se dejó de utilizar. Obviamente, ninguna excavación rápida sería eficiente en el sitio. Luego de concluir los estudios universitarios en la Universidad de Pittsburgh y obtener suficiente financiamiento para conducir excavaciones por un año, Oyuela-Caycedo y Bonzani retornaron en 1991 y 1992 para excavar el sitio y obtener información para sus tesis correspondientes. Por su ubicación en las cercanías del pueblo, al sitio le fue asignado el nombre San Jacinto. En el año siguiente se descubrieron nueve estratos culturales cubiertos debajo de los suelos, que fueron fechados por medio de radiocarbono entre 5940 ± 40 años A. P. (tabla 1.1). Un estrato de ocupación más reciente fue descubierto y fechado en 2120 ± 90 años A. P. y 1750 ± 80 años, que estaba asociado con un horno cerámico (Estrato 5). Fue en estos estratos antiguos que se empezaron a identificar los fragmentos cerámicos, algunos de los cuales mostraban diseños zoomorfos muy poco característicos. Los rasgos correspondientes a hornos se encontraron uno encima de otro; los metates y las manos de moler fueron hallados a través de los diferentes estratos; sobresale un metate que fue ubicado invertido y se encontró dentro de uno de los rasgos identificados como un horno. En breve, el sitio San Jacinto posee características que lo hacen asombroso por los rasgos poco convencionales y los

7

San Jacinto 1.indb 7

27/03/2014 02:01:20 p.m.

San Jacinto i

restos materiales que se encontraban cubiertos debajo de sus tierras tropicales. Tabla 1.1 Fechas de radiocarbono de los estratos 9 al 20 Material

Fecha A. P. (sin calibrar)

Beta-79781

Carbón

2120 ± 90

-25.0*

2

Beta-78619

Carbón

1750 ± 80

-25.0*

10

31

GX-20353

Carbón

5300 ± 75

-28.4

10

15

GX-20352

Carbón

5315 ± 80

-27.4

10

45

GX-20354

Carbón

5325 ± 80

-27.4

10

57

Beta-77407

Carbón

5330 ± 80

-25.0*

10

53

Beta-77405

Carbón

5510 ± 70

-25.0*

12

151

GX-20355

Carbón

5530 ± 80

-28.5

12

Perfil

Pitt-0154

Carbón

5665 ± 75

-25.0*

12

Perfil

Beta-20352

Carbón

5700 ± 430

-25.0*

Estrato

Rasgo asociado

5

1

5-6

n.º lab.

Radio C/12C

13

12

63

Beta-77406

Carbón

5730 ± 110

-25.0*

16?

Perfil

Pitt-0155

Carbón

5940 ± 60

-25.0*

20

AMS

Beta-183290

Carbón

5400 ± 40

-26.1

20

AMS

Beta-183291

Carbón

5190 ± 40

-25.3

20

AMS

ArizonaAA57882

Carbón**

5208 ± 28

-23.6

*Calculado de manera relativa según el PDB-1 y los estándares internacionales ** Ejemplo del fechamiento por medio de AMS ilustrado en la figura 5.1a

Cinco kilómetros al sur de San Jacinto 1 se encontró otro sitio arqueológico conocido como San Jacinto 2. Una excavación preliminar fue realizada; sin embargo, este sitio no se encontraba localizado en un ambiente adecuado, la estratigrafía estaba muy comprimida o reducida a unos pocos centímetros y estas condiciones hacían que los vestigios culturales fueran erosionados. A un nivel general, los artefactos recuperados en San Jacinto 2 eran similares a los identificados en San Jacinto 1, sin embargo, presentaban una apariencia más elaborada. Las piedras o artefactos líticos consistían principalmente en metates, manos para moler, hachas de piedra y “rompe nueces”;

8

San Jacinto 1.indb 8

27/03/2014 02:01:20 p.m.

Introducción

así como cientos de fragmentos (líticos) producidos mediante la técnica de lasqueo. También se identificaron restos cerámicos, pero a diferencia de San Jacinto 1, la cerámica de San Jacinto 2 presentaba desgrasante de fibra vegetal sólo en un 69% del material cerámico recolectado en superficie. El resto de la cerámica poseía arena como desgrasante. San Jacinto 2 fue fechado aproximadamente entre 4565 ± 85 años A. P. (Oyuela-Caycedo, 1987, 1998).

EL AMBIENTE NATURAL El municipio de San Jacinto está ubicado en el departamento de Bolívar, Colombia, en el borde de la serranía de San Jacinto, conocido también como los Montes de María (la localización del sitio es N 9º 50´, longitud W 75º 7´) (figuras 1.1 y 1.2). La serranía de San Jacinto está constituida por una serie de estribaciones que se elevan hacia el oeste del sitio, alcanzando hasta 700 m sobre el nivel del mar. El pueblo y el sitio San Jacinto están a una altitud aproximadamente entre 210 y 250 m sobre el nivel del mar. La región general alrededor de San Jacinto y las áreas que se encuentran por debajo de ese nivel son definidas como sabana y son conocidas como las Sabanas de Bolívar (Instituto Geográfico “Agustín Codazzi”, 1975). Hacia el este y norte de esta sabana se encuentra un área que se conoce como la depresión momposina, localizada aproximadamente a 80 km hacia el este y siguiendo al sur del canal del Dique. Algunas regiones de esta depresión se encuentran ubicadas debajo del nivel del mar y son expuestas frecuentemente a inundaciones producidas por los ríos San Jorge y Cauca, cuyo cauce sigue el norte hacia el río Magdalena. Esta es una región con numerosos restos arqueológicos, donde algunos vestigios de canales y montículos similares a plataformas han sido asociados con la cultura Sinú (Plazas & Falchetti, 1981). Dichas construcciones fueron elaboradas en un período de dos mil años, siguiendo un proceso gradual, el cual inició antes del 900 a. C. y continuó hacia los siglos X y XII d. C. (Plazas et al., 1993).

9

San Jacinto 1.indb 9

27/03/2014 02:01:20 p.m.

San Jacinto i

Tabla 1.2 Especies de plantas en reservas de la región de San Juan de Neopomuceno, Bolívar, Colombia Nombre común en español

Nombre común en inglés

Nombre científico

Ornamentales Orquídeas

Phalaenopsis sp.

Orchids

Cymbidium sp. Helechos

Camptosorus sp.

Ferns

Adiatum sp. Especies de frutas Papayos

Papayo

Carica papaya

Guanábanos

Sour sop

Anona muricata

Cítricos

Citrus

Citrus sp.

Guayabos

Guava

Psidium sp.

Aguacates

Avocado

Persea americana

Especies de árboles Cariniana pyriformis

Abarco Caoba

Mahogany (Swietenia spp.)

Swietenia minuscula Prioria copaifera

Cativo Cedro

Spanish cedar

Cedrela odorata

Caracolí

Cashew (A.occidentale)

Anacardium excelsum

Cedrela mejicana Aspidosperma dugandii

Carreto Jacaranda

Jacaranda sp.

Roble

Trumpet tree

Tabebuia rosea

Vara de humo

Clammy cherry

Cordia alliodra

Guayacán

Brasil

Hematoxylon brasiletto

Bálsamo

Heliocarpus popayanesis

Ceiba Tolua

Bombacopsis quinatum

Canalete

Cordia gerascanthus

Camajón

Sterculia apetala

Campano

Samanea saman

Continúa…

10

San Jacinto 1.indb 10

27/03/2014 02:01:20 p.m.

Introducción

Nombre común en español

Nombre común en inglés

Nombre científico

Productos agrícolas (Especies de frutas) Papaya

Papaya

Carica papaya

Maracuyá

Maracuyá

Passiflora edulis

Cultivos Frijol

Common bean

Phaseolus spp.

Frijol cabecita Frijol negra

Colored bean

Vigna unguiculata

Black bean

Vigna unguiculata

Yuca

Yuca

Manihot esculenta

Mijo

Sorghum

Sorghum vulgare

Batata

Sweet potato

Ipomoea sp.

Ñame

Yams

Dioscorea sp.

Productos horticulturales Tomate

Tomato

Lycopersicum esculenta

Cebolla de rama

Onion

Allium fistulosm

Berenjena

Eggplant

Solanum melongena

Lechuga

Lettuce

Lactuca sativa

Ají

Pepper

Capsicum annum

Ahuyama

Squash

Cucurbita sp.

Pepinos

Cucumber

Cumis sativus

Hierbas y forraje Kikuyo

King grass

Pennisetum sp.

Canavalia

Canavalia

Canavalia ensifirmis

Kunzu tropical

Kunzu

Puveraria faseolodes

Quizás uno de los aspectos ambientales más importantes sobre la localización de San Jacinto es que se encuentra en la sabana. Sarmiento (1986, p. 6) define la sabana como “un tipo de vegetación tropical en donde ciertas formas de hierbas dominan y donde las sequías estacionales, junto a quemas frecuentes, son factores ecológicos normales”. Los dos elementos fundamentales en esta definición son la abundancia de ciertas hierbas y la naturaleza estacional del ambiente.

11

San Jacinto 1.indb 11

27/03/2014 02:01:20 p.m.

San Jacinto i

Cuando se echa un vistazo en los alrededores del área, es fácil identificar las hierbas que predominan, con árboles localizados principalmente cerca de las orillas del riachuelo. Solamente un 6% de la cobertura vegetal del área es de la altura de un árbol (Bonzani, 1995), lo que ubica a la región como una sabana de tipo enselvado (Sarmiento, 1983) (tablas 1.2 y 1.3). Se cree que en el lugar han ocurrido cambios en la abundancia relativa de árboles, y las hierbas parece que siempre han formado una parte significante de la vegetación desde el Pleistoceno (Le Roy Gordon, 1983). Los recursos que se obtienen a partir de las hierbas disponibles son parte integral de las estrategias adaptativas de los grupos que residen en las sabanas en distintas partes del mundo (DeWet 1975, 1981) y estas han jugado un rol muy importante en el pasado en prácticamente todos los continentes (Harlan 1989, 1992a, 1992b, 1993, 1999). El segundo aspecto en importancia de esta área es su marcada época lluviosa. Los períodos de sequía y lluvia durante el año son cambios climáticos o transiciones climáticas que se dan en los trópicos, los cuales son similares a los períodos fríos y calientes en las latitudes templadas. Los cambios que ocurrieron fueron tan necesarios como determinantes. Como se ha mencionado, el clima actual en el noroeste de Colombia y en la serranía de San Jacinto presenta estaciones secas y lluviosas muy marcadas y contrastantes (Parson, 1980, p. 284), las cuales son caracterizadas por un modo bimodal de precipitación (figura 1.6) (Oyuela-Caycedo, 1993). Basado en la evidencia palinológica de la región, este mismo patrón de una marcada diferencia entre estaciones pudo haber existido en el pasado, incluso pudo haber sido más pronunciado (Markgraf, 1989; Van der Hammen, 1974, 1983, 1991). En la actualidad, la estación seca se extiende por aproximadamente cuatro meses y ocurre desde diciembre hasta marzo. Un pequeño “veranillo” se da entre julio y agosto. La precipitación anual es de 1.030 milímetros, según ha sido registrado por 46 años, desde 1931 hasta 1941 y desde 1953 hasta 1987 en la estación climatológica del Carmen de Bolívar, localizada aproximadamente 12 km al sur del pueblo de San Jacinto. El promedio de temperatura anual es medi-

12

San Jacinto 1.indb 12

27/03/2014 02:01:21 p.m.

Introducción

do también en esta estación, corresponde a 27,5 grados Celsius con pequeñas variaciones anuales. El significado de un patrón bimodal de precipitación reside en que puede dejar de llover en noviembre y no llover de nuevo hasta abril. Estos cinco meses sin lluvia generan claramente un estrés, los habitantes del área han tenido que aprender a manejarlo y convivir con él. De hecho, la evidencia palinológica indica que el área cerca de San Jacinto 1 hace 6.000 años fue probablemente más seca de lo que es en la actualidad, con una precipitación alrededor de los 500 milímetros por año y una estación seca que pudo extenderse siete meses o más. Por ejemplo, Van der Hammen (1984) ha realizado trabajos palinológicos en la zona de la sierra Nevada de Santa Marta y la ciénaga Grande de Santa Marta, localizadas en la costa Caribe, a una distancia de 150 km de San Jacinto. Su trabajo indica que el área alrededor de Santa Marta ha tenido, efectivamente, menos precipitación y temperaturas más altas en la zona montañosa en el período que va desde el 6000 al 5500 a. C. Van der Hammen (1974, 1983, 1991) y Van der Hammen et al. (1991) también han realizado investigaciones palinológicas y estudios de sedimentos en los llanos de Colombia, en la sabana de Bogotá y en la Amazonia colombiana, en donde se ha logrado extraer información sobre el Holoceno. Su trabajo indica que un período de sequía ocurrió entre 5500 A. P. y de nuevo en el 4700 A. P. Otros datos basados en análisis de polen y cambios en los niveles del lago Peten, en el canal de Panamá, el lago Valencia de Venezuela y el lago de Moriru de Brasil han permitido una reconstrucción paleoambiental del período de sequía entre 8000 A. P. hasta el 5500 A. P. o 3500 A. P. (Lago Moriru). En todas estas instancias el intervalo hacia la estación seca pudo haber sido más prominente (Markgraf, 1989, p. 8). Oyuela-Caycedo (1996) indica que entre 5800 y 5400 A. P. se presentó un período climático más seco que causó una disminución del nivel del mar; esto se deduce realizando una correlación con los niveles de los ríos y niveles en algunas tablas de agua. Los niveles más bajos en los ríos y en las tablas de agua apuntan hacia niveles más bajos

13

San Jacinto 1.indb 13

27/03/2014 02:01:21 p.m.

San Jacinto i

en los canales de los ríos y un posible aumento en la formación de sabanas, como consecuencia de la disminución que se observa en las tablas de agua. Estos datos indican que el clima durante la ocupación de San Jacinto 1 fue más seco que en la actualidad, conclusión respaldada por la identificación de algunos moluscos en el sitio (ver capítulo 5). Tabla 1.3 Plantas recolectadas en la cercanía de San Jacinto 1 y en los mercados de San Jacinto y Cartagena de Indias en 1991 y 1992 Nombre científico Familia

Género y especie

Nombre común

ACANTHACEAE

Ref. n.° RB* 260, 262

ACANTHACEAE

Arroyero

RB 261

ACANTHACEAE

Aphelandra

Arroyero (Col.)

RB 257

ACANTHACEAE

Elytraria

Verbena (Col.)

RB 183

ACANTHACEAE

Ruellia L.

Oreja de mula (Col.) Arroyero (Col.)

RB 253, 258, 268

ACANTHACEAE

Ruellia tuberosa L.

Oreja de mula (Col.)

RB 146

AMARANTHACEAE

Achyrantes aspera L.

Cadillo (Col.)

RB 130

AMARANTHACEAE

Alternanthera polygonoides (L.) Brown

Siempre viva (Col.)

RB 328

AMARANTHACEAE

Amaranthus

Bleo (Col.)

RB 143

AMARANTHACEAE

Amaranthus dubius Mart.

Bleo floral (Col.)

RB 330

AMARANTHACEAE

Celosia cristata L.

Cresta de gallo (Col.)

RB 312

AMARANTHACEAE ANACARDIACEAE

Iresine diffusa Humb. &

RB 273

Bonpl. ex Willd. Anacardium excelsum (Ber. et Balb.) Skeels

Caracolí (Col.)

RB 343

ANACARDIACEAE

Anacardium occidentale L.

Marañón (Col.) Cashew (Inglés)

RB 361

ANACARDIACEAE

Spondias L.

Jobo (Col.)

RB 122

ANNONACEAE

Annona muricata L.

Guanábana (Col.)

RB 134, 367

ANNONACEAE

Annona reticulata L.

Mamón (Col.)

RB 164, 192

ANNONACEAE

Annona squamosa L.

Anón (Col.)

RB 101, 290

Cerecillo (Col.) APOCYNACEAE

Rauvolfia tetraphylla L.

Fruta de pava Pepa de culebra

RB 152, 245, 246 Continúa…

14

San Jacinto 1.indb 14

27/03/2014 02:01:21 p.m.

Introducción

Nombre científico Familia

Género y especie

ASTERACEAE

Nombre común

Ref. n.°

San Antonio (Col.) Siuso (Col.)

RB 125, 191

ASTERACEAE

Artemisa absynthium L.

Ajenjo (Col.)

RB 319, 322

ASTERACEAE

Baccharis trinervis var. rhexioides (HBK.) Baker.

Mansanillo (Col.)

RB 151

ASTERACEAE

Bidens pilosa L.

Cadillo (Col.)

RB 267

ASTERACEAE

Delilia biflora (L.) Kuntze

Escobilla (Col.)

RB 141, 153

ASTERACEAE

Eupatorium

Valdivia (Col.)

RB 197

ASTERACEAE

Melampodium

Co (Col.)

RB 186

ASTERACEAE

Melanthera

Siuso (Col.) Co (Col.)

RB 169, 195

ASTERACEAE

Verbesina

Manito Dios (Col.)

RB 171

ASTERACEAE

Wedelia latifolia

Valdivia (Col.)

RB 270

BIGNONIACEAE

Crescentia L.

Totumo (Col.)

RB 105, 355

BIGNONIACEAE

Memora patula Miers.

Trébol (Col.)

RB 259

BIGNONIACEAE

Tabebuia Gomes ex DeCandolle

Roble (Col.)

RB 347

BIGNONIACEAE

Tabebuia chrysea Blake

Cañaguate (Col.)

RB 294

BIXACEAE

Bixa orellana L.

Achiote (Col.)

RB 168, 225, 226, 336

BOMBACACEAE

Ceiba pentandra (L.) Gaertn.

Ceiba (Col.)

RB 353

BORAGINACEAE

Cordia L.

Uva de monti (Col.)

RB 317

BORAGINACEAE

Cordia lutea Lam.

Uvito (Col.)

RB 118

Heliotropium

Verbena (Col.) Verbena criolla (Col.)

RB 109, 142,

BORAGINACEAE

angiospermum Murray

Verbena si (Col.)

185

Aechmea veitchii Bak.

Piñuela (Col.)

RB 277

BROMELIACEAE

Tillandsia usneoides

Palbamico (Col.) Spanish moss (Inglés)

RB 282

CACTACEAE

Lemaireocereus griseus (Harworth) Britton et

Cardón

RB 232

BROMELIACEAE

Rose. Cuchillito (Col.)

CAESALPINIACEAE

Tienda de la ropa (Col.)

RB 231 Continúa…

15

San Jacinto 1.indb 15

27/03/2014 02:01:21 p.m.

San Jacinto i

Nombre científico Familia

Género y especie

Nombre común

Ref. n.°

CAESALPINIACEAE

Bauhinia L.

CAESALPINIACEAE

Cassia L.

CAESALPINIACEAE

Cassia emarginata L.

CAESALPINIACEAE

Cassia grandis L.f.

Grano de oro (Col.) Cañafístula (Col.)

RB 359, 360

CAESALPINIACEAE

Cassia odoratissima Jacq.

Reuma (Col.)

RB 106

CAESALPINIACEAE

Cassia reticulata (Willd.) I.& B.

Bajagua (Col.)

RB 274

CAESALPINIACEAE

Cassioidea

Vicho (Col.)

RB 177, 182

CAESALPINIACEAE

Retusa

Muñequito (Col.)

RB 227

CAESALPINIACEAE

Tamarindus indica L.

Tamarindo (Col.)

RB 137

CAPPARIDACEAE

Capparis odoratissima Jacq.

Olivo (Col.)

RB 104, 354

CAPPARIDACEAE

Crataeva tapia L.

CARICACEAE

Carica papaya L.

Papaya (Col.)

RB 298

CHENOPODIACEAE

Chenopodium L.

Yierba santa (Col.)

RB 309, 331

COMMELINACEAE

Commelina diffusa Burm.

Ojito de santa Lucía (Col.)

RB 159, 224

CONVOLVULACEAE

Evolvulos

Sabe secunda (Col.)

RB 326

CONVOLVULACEAE

Ipomoea

Variedad de la campanilla (Col.) ¿Yerba de arroz? (Col.) Batatilla (Col.)

RB 271, 311

CONVOLVULACEAE

Ipomoea hirta

Campanilla (Col.)

RB 167

CONVOLVULACEAE

Ipomoea coccinea L.

CONVOLVULACEAE

Ipomoea tiliacea (Willd). Choisy

Campanilla (Col.)

RB 207

CONVOLVULACEAE

Ipomoea tubiflora

Papuche (Col.)

RB 263

CONVOLVULACEAE

Jacquemontia

Campania (Col.)

RB 287

CUCURBITACEAE

Cucurbita

Ahuayama (Col.) Squash (Inglés)

RB 111, 254, 289, 296, 297, 301

CUCURBITACEAE

Cucurbita maxima S. Am.

Ahumaya criolla (Col.)

RB 222

CUCURBITACEAE

Lagenaria

Calabazo (Col.) Gourd (Inglés)

RB 239

Pata de vaca (Col.)

RB 107, 211 RB 103

Cuchillito (Col.) Tienda de las ropas (Col.)

RB 236

Cañandonga (Col.)

RB 346

RB 265

Continúa…

16

San Jacinto 1.indb 16

27/03/2014 02:01:21 p.m.

Introducción

Nombre científico Familia

Género y especie

Nombre común

Ref. n.°

CUCURBITACEAE

Luffa cylindrica (L.) Roem.

Lavaplato (Col.)

RB 278

CUCURBITACEAE

Melothria pendula L.

Toporotopo (Col.)

RB 266

CUCURBITACEAE

Momordica charantia L.

Balsamina (Col.)

RB 172, 179, 252

CUCURBITACEAE

Sicana odorifera

Pepino morado (Col.)

RB 338

CYPERACEAE

Cyperus odoratus L.

Flor de la viabilla (Col.) Coquito (Col.)

RB 176, 269

CYPERACEAE

Cyperus rotundus L.

Coquito (Col.)

RB 160, 201

DIOSCOREACEAE

Dioscorea

¿Tipo de ñame? Yam (Inglés)

RB 235

DIOSCOREACEAE

Dioscorea alata L.

Ñame criollo (Col.) Yam (Inglés)

RB 113

DIOSCOREACEAE

Dioscorea bulbifera L.

Ñame espina (Col.) Ñame congo, Ñame de mata (Venezuela) Batata de rama, Cará del aire (Brasil) Yam (Inglés)

RB 112

EUPHORBIACEAE

Euphorbia heterophylla

Verdolaga (Col.)

RB 150

EUPHORBIACEAE

Jatropha L.

Corazón herido (Col.)

RB 357

Yuca venezolana (Bol.) Yuca amarilla (Bol.) Yuca (Col.)

RB 221, 315, 352

EUPHORBIACEAE

Manihot Miller

Manioc, cassava (Inglés) EUPHORBIACEAE

Phyllanthus acidus (L.)

Grossella (Col.)

RB 293

EUPHORBIACEAE

Ricinus communis L.

Higuereto (Col.)

RB 124

Salsa Espinosa (Col.) FABACEAE

Carachua (Col.) Changarita (Col.)

RB 166, 170, 286

FABACEAE

Aeschynomene

Sieva pie (Col.)

RB 148

FABACEAE

Aeschynomene sensitiva Sw.

Escovillita

RB 190

FABACEAE

Cajanus

Guandul (Col.) Wandul (Col.)

RB 116

FABACEAE

Cajanus indicus (L.) Spreng.

Wandul (Col.) Wandul pintada (Col.)

RB 223, 313, 368 Continúa…

17

San Jacinto 1.indb 17

27/03/2014 02:01:21 p.m.

San Jacinto i

Nombre científico Familia

Género y especie

Nombre común

Ref. n.°

FABACEAE

Calopogonium caeruleum (Benth.) Sauvelle

Platonita (Col.)

RB 288

FABACEAE

Centrosema plumieri (Turp.) Benth.

Pitillo (Col.) Flor de mula (Col.)

RB 145, 204, 205

FABACEAE

Gliricidia sepium (Jacq.) Steud.

Mata-ratón (Col.) Circa viva (Col.)

RB 126, 283

FABACEAE

Indigofera mucronata Spreng.

Añil (Col.)

RB 178

FABACEAE

Phaseolus

Caraota (Col.)

RB 110, 220, 373

FABACEAE

Phaseolus lunatus L.

Caraota (Col.) Cabeza de Santo (Col.) Garbanzo frijoles (Col.)

RB 138, 194, 255, 256

FABACEAE

Phaseolus vulgaris L.

Frijol (Col.)

RB 372

FABACEAE

Rhynchosia pittieri

Buyuco candera

RB 198

FABACEAE

Stizolobium

Pika pika, Terciopelo (Col.)

RB 316

FABACEAE

Teramnus volubilis

Cadillo (Col.)

RB 144

FABACEAE

Vigna unguiculata (L.) Walpers, sub-especie unguiculata.

Frijol soya (Col.) Frijol blanca (Col.) Frijol negra (Col.) Frijol (Col.) También conocido como Coupi, Cowpea o Bendija

RB 216, 314, 366, 369

GUTTIFERAE

Mammea Americana L.

Mamey (Col.)

RB 350

HERNANDIACEAE

Gyrocarpus americanus

Papayate (Col.)

RB 280

LAMIACEAE (LABIATAE) LAMIACEAE (LABIATAE)

Hyptis capitata Jacq.

Mentha

RB 275 Hierba buena (Col.) Mint, Peppermint, Spearmint (Inglés) Torrangil (Col.)

LAMIACEAE (LABIATAE)

Ocimun L.

LAMIACEAE (LABIATAE)

Ocimun americanus

Albaquita (Col.) Cañelón (Col.) Basil (Inglés) Torrangil (Col.)

RB 303

RB 300, 305, 320, 323, 332, 335 RB 333 Continúa…

18

San Jacinto 1.indb 18

27/03/2014 02:01:21 p.m.

Introducción

Nombre científico Familia

Género y especie

Nombre común

Ref. n.°

LAMIACEAE (LABIATAE)

Origanum vulgare L.

Marjoram, Oregano (Inglés)

RB 308

LAMIACEAE (LABIATAE)

Salvia

Salvia (Col.) Sage (Inglés)

RB 310

LAURACEAE

Ocotea Aublet

Avocado (Col.)

RB 241

Cocuelo (Col.) Coca de mico (Col.)

RB 121, 131

LECYTHIDACEAE LECYTHIDACEAE

Eschweilera Martius

Cocuelo (Col.) Coca de mico (Col.)

RB 238

MALVACEAE

Bastardia viscolor

Escobillom

RB 147

MALVACEAE

Gossypium L.

Algodón (Col.) Cotton (Inglés)

RB 212

MALVACEAE

Malachra rudis Benth.

Malva (Col.)

RB 114, 206

MALVACEAE

Pavonia

MALVACEAE

Sida rhombifolia L.

Escobilla la platonita (Col.) Escovia (Col.)

RB 129, 244

MELIACEAE

Melia

Paradisio (Col.)

RB 292

Aramo (Col.) Salsa cororor (Col.)

RB 209, 229, 230

Chicho (Col.)

RB 119, 228, 339

RB 264

MIMOSACEAE MIMOSACEAE

Acacia

MIMOSACEAE

Calliandra

MIMOSACEAE

Desmanthus

Escobilla (Col.)

RB 149

MIMOSACEAE

Inga densiflora Benth.

Guamo (Col.)

RB 363

MIMOSACEAE

Mimosa pudica L.

Sierras (Col.)

RB 181

MYRTACEAE

Psidium guajaba (L.) Radd.

Guayaba (Col.) Guava (Inglés)

RB 136, 341

PALMAE

Elaeis melanococca

Corozo

RB 165

PALMAE

Phoenix dactylifera L.

Datil (Col.) Dates (Inglés)

RB 362

Maracuyá (Col.)

RB 219

Badea (Col.)

RB 351

Amamú (Col.)

RB 173

PASSIFLORACEAE

Passiflora edulis var. flavicarpa Passiflora quadrangularis L.

PHYTOLACCACEAE

Petiveria alliacea L.

RB 285

Continúa…

19

San Jacinto 1.indb 19

27/03/2014 02:01:21 p.m.

San Jacinto i

Nombre científico Familia

Género y especie

Nombre común

Ref. n.°

PIPERACEAE

Peperomia Ruiz et Pavón

Benturosa (Col.) Canelón (Col.)

RB 276, 323

PLANTAGINACEAE

Plantago mayor L.

Yenten, Llantén (Col.)

RB 329

POACEAE

Axonopus

Pajita azul (Col.)

RB 203

POACEAE

Cenchrus

Cadillo (Col.)

RB 249

POACEAE

Dichanthium aristatum (Poir) C. Hubb

POACEAE

Nombre desconocido, dos posibilidades son: Cochito y Hanglito

RB 156

Dichanthium pertusa

Yerba zorrio (Col.)

RB 175, 199

POACEAE

Digitaria insularis

Yerba de zorra (Col.) Yerba zorro (Col.)

RB 157, 189

POACEAE

Hyparrhenia rufa (Nees) Stapf

Faragua (Col.)

RB 161

POACEAE

Lasiacis sorghoidea (Desv.) Hitch

Bambú (Col.) Granadilla (Col.)

RB 162, 217

POACEAE

Panicum maximum Jacq.

Guinea (Col.) Mirable (Col.)

RB 155, 158

POACEAE

Paspalum plicatum var. villosisimum.

Yerba de zorra (Col.)

RB 188

POACEAE

Paspalum virgatum L.

Pajón (Col.)

RB 210

POACEAE

Sorghum halapense (L.) Pers.

Pasto gigante (Col.) Sorgo, Yerba vero

RB 139, 208

POACEAE

Sorghum sudanense (Piper) Stapf.

Sorgo migo (Col.)

RB 251

POACEAE

Sporobolus indicus (L.) R. Br.

Yerba estrella (Col.)

RB 187

POACEAE

Zea mays

Maíz (col.) Maize, Corn (Inglés)

RB 218

POLYGALACEAE

Securidaca

POLYGONACEAE

Antigonon leptopus Hook.

Bellísima (Col.)

RB 248

POLYGONACEAE

Coccoloba uvifera (L.) Jacq.

Uvero (Col.)

RB 117

POLYGONACEAE

Triplaris Loefling

Guacamayo (Col.)

RB 123

PORTULACACEAE

Portulaca meracioides

Verdolaga (Col.)

RB 337

PORTULACACEAE

Talinum triangular (Jacq.) Willd.

Bleo (Col.)

RB 233

RB 345

Continúa…

20

San Jacinto 1.indb 20

27/03/2014 02:01:21 p.m.

Introducción

Nombre científico Familia

Género y especie

Nombre común

Ref. n.°

PUNICACEAE

Punica granatum L.

Granada (Col.)

RB 304

ROSACEAE

Chrysobalanus icaco

Icaco (Col.)

RB 163

RUBIACEAE

Chomelia spinosa

Fruta de pava (Col.)

RB 108

RUBIACEAE

Mitracarpus turnis (L.) DC.

Escovillán (Col.)

RB 184

Naranja (Col.)

RB 135, 324, 325

RUTACEAE

Citrus L.

Azahares de la India (Col.) Limón mandarina (Col.)

RUTACEAE

Ruta

Ruda (Col.)

RB 364

SAPINDACEAE

Serjania Miller

Salsa dulce (Col.)

RB 344

SAPOTACEAE

Chrysophyllum cainito L.

Caimito (Col.)

RB 348

SAPOTACEAE

Manilkara zapota (L.) P. von Royen. Syn: Achras zapota L.

Níspero (Col.) Sapodilla (Inglés)

RB 102, 295

SCROPHULARIACEAE

Scoparia dulcis L.

Yerba anni (Col.)

RB 180, 240

SOLANACEAE

Brugmansia Persoon

Borrachero (Col.)

RB 306

SOLANACEAE

Capsicum L.

Ají (Col.) Ají dulce (Col.) Ají silvestre, Guagua Col.)

RB 340, 370, 374

SOLANACEAE

Nicotiana tabacum L.

Tabacco (Col.)

RB 237

SOLANACEAE

Solanum ovalifolium Dunal.

Tabacco macho (Col.)

RB 247

STERCULIACEAE

Guazuma ulmifolia Lam.

Guasimo (Col.)

RB 120, 318

STERCULIACEAE

Matisia cordata H. et B.

Zapote (Col.)

RB 327

STERCULIACEAE

Melochia pyramidata L.

Escovillón (Col.)

RB 215

Cacao (Col.)

STERCULIACEAE

Theobroma

TILIACEAE

Corchorus orinocensis

Escovilla de platonia (Col.) RB 243

VERBENACEAE

Bouchea prismatica

Granavi (Col.)

VERBENACEAE

Lantana L.

ZINGIBERACEAE

Zingiber officinale Rosc.

ZYGOPHYLLACEAE

Tribulus cistoides L.

(Inglés)

Malvita (Col.) Mejorana (Col.) Jenjibre (Col.) Ginger (Inglés) Tripa de pollo (Col.)

RB 284

RB 196 RB 140, 321 RB 279 RB 299

21

San Jacinto 1.indb 21

27/03/2014 02:01:21 p.m.

San Jacinto i

180.00 160.00

Excess Water

140.00 120.00 100.00 80.00 60.00 40.00 20.00 0.00

J

F

M

precipitation (mm)

A

MY

JN

JL

AU

evapotrans (mm)

S

O

N

D

Max. Prec. 24 Hours (mm)

Figura 1.6 Porcentaje de precipitación anual y deficiencia de agua en la serranía de San Jacinto

En términos generales, las líneas de evidencia indican un cambio en los regímenes climáticos y vegetativos para San Jacinto y la región de las sabanas de Bolívar. La vegetación puede preverse entre sabana arbolada y sabana con pequeñas hierbas, elementos que iban a depender y estar determinados por las circunstancias e influencias climáticas y humanas. Dado el aumento en el nivel árido del suelo fueron más frecuentes las temporadas secas más largas en el área. En este caso, las sabanas de Bolívar pueden ser mejor caracterizadas como una sabana subhúmeda, con una precipitación anual entre 500 y 1.000 milímetros y con una temporada seca muy marcada (de 5 a 7,5 meses), o una sabana semiárida con una precipitación entre 250 y 500 milímetros anuales y con temporadas secas más extensas (de 7,5 a 10 meses) (ver Harris 1980 para conceptos relacionados con la longitud de la temporada seca).

22

San Jacinto 1.indb 22

27/03/2014 02:01:22 p.m.

Introducción

HISTORIA DE LAS INVESTIGACIONES EN EL ÁREA Las investigaciones en la región de la costa noroeste de Suramérica y la baja Centroamérica (Bruhns, 1994; Dillehay, 2000; Lavallée, 1995; Raymond & Burger 2003; Scheinsohn, 2003) han llevado a algunos de los más significativos descubrimientos en la arqueología del Nuevo Mundo, brindando información acerca de sitios con cerámica temprana y evidencia de domesticación de plantas. La investigación, sin embargo, ha tendido a enfocarse en preguntas como cuándo y dónde estos fenómenos han tomado lugar, dejando de lado el porqué. Preguntas vinculadas a los procesos de cambios adaptativos, y la relación entre la cerámica, el sedentarismo y la domesticación de plantas son relativamente recientes en la investigación en esta parte del mundo. Sin embargo, una cantidad considerable de información ha sido recopilada y una breve revisión de la historia de las investigaciones en la región es presentada en términos de su relevancia para los planteamientos sobre adaptación y ecología histórica. ¿Qué ocurrió durante el Precerámico en el norte de Colombia? apenas lo estamos empezando a saber. La evidencia incluye solamente algunas colecciones de artefactos recolectados en superficie en sitios precerámicos (Correal, 1986; López, 1998) que no permiten realizar una reconstrucción de cómo vivían estos grupos antes de la invención de la cerámica. Sin embargo, trabajos recientes realizados en el centro del valle del Magdalena en Colombia indican que los grupos humanos estaban viviendo en esta área para el límite o transición del Pleistoceno / Holoceno. Utilizaban pequeños campamentos para sus poblaciones móviles, aunque la tendencia era usar sitios permanentes ubicados en terrazas y con una vegetación abierta (La Palestina, San Juan de Bedout y Peñones del Río) y campamentos con accesos a recursos específicos (Puerto Nare T-46, Barranca T-408). En estos sitios se han encontrado puntas de proyectil que datan de al menos 10500 A. P. a 6000 A. P. (existen fechas más recientes, pero estas parecen no relacionarse con las tipologías de puntas para respaldar una propuesta de coincidencia con los alfareros cerámicos ubicados en la parte baja del valle del Magdalena; López, 1998, pp. 8-9).

23

San Jacinto 1.indb 23

27/03/2014 02:01:22 p.m.

San Jacinto i

La cerámica fue inventada cerca del 6000 A. P. (Oyuela-Caycedo, 1993, 1995b) en esta área y se caracteriza por el uso inicial de fibras de plantas o fibras vegetales como desgrasante y para la cocción cerámica en condiciones reducidas, posiblemente en hornos de tierra. La cerámica con desgrasante de fibra vegetal parece haber sido fabricada utilizando técnicas de manufactura directa y fue producida para el uso y el consumo dentro de la casa o la familia (Raymond et al., 1994, 1998). Su distribución en el norte de Colombia está restringida a las llanuras del río Magdalena, especialmente a lo largo de las bifurcaciones del canal del Dique y en la parte baja de las montañas de la serranía de San Jacinto. Como ya se mencionó, 5 km al sur de San Jacinto 1, a una altitud de 250 m sobre el nivel del mar, en la parte alta de una montaña, se ubica el sitio de San Jacinto 2. A diferencia de San Jacinto 1, este sitio no se encuentra cerca de ningún riachuelo permanente. Orientado en un axis de norte a sur, el sitio es ovalado y cubre un área de 2.340 m2. Una depresión circular, similar a una casa, se encuentra todavía sin explorar y domina el extremo sur de la porción del sitio. En términos generales, los restos arqueológicos del sitio San Jacinto 2 son similares a los identificados en San Jacinto 1, sin embargo, son más elaborados en su apariencia. Los artefactos líticos consisten en metates, manos de moler, hachas de piedra, “rompe nueces” y cientos de restos correspondientes a una tecnología de lasqueo, incluyendo algunos núcleos. El ensamblaje cerámico de San Jacinto 2 revela algunas diferencias interesantes cuando es contrastado con San Jacinto 1. Solo el 69% (n: 419) de los 607 fragmentos cerámicos recobrados en San Jacinto 2 presenta desgrasante de fibra vegetal. El restante 31% (n: 188) posee desgrasante de arena y parece tener una cercana relación tecnológica y estilística con la cerámica de los sitios Puerto Chacho (Rodríguez, 1995) y Puerto Hormiga; y sitios con cerámica más tardía de las fases tempranas de Monsú. Diferente de Puerto Hormiga, pero similar a Monsú, San Jacinto 2 no es un sitio de tipo conchero, más bien parece representar una versión de una adaptación a tierras altas de San Jacinto 1. Además,

24

San Jacinto 1.indb 24

27/03/2014 02:01:22 p.m.

Introducción

la cerámica de San Jacinto 2 es muy similar a la recolectada en el sitio Bucarelia, la cual no posee fechamientos (Reichel-Dolmatoff, 1991). Recientemente otros sitios con complejos similares han sido encontrados en la cercanía del Guamo (municipio de San Juan de Nepomuceno) y El Bongal (municipio de Zambrano). Las fechas de radiocarbono de San Jacinto 2 fueron obtenidas de la fibra vegetal presente en la cerámica. Los análisis de laboratorio usaron 100 gramos de la cerámica recuperada. El material fechado proviene de un basurero excavado, el cual estaba formado por material redepositado en la parte alta del sitio. La fecha más antigua es de 4565 ± 80 A. P., y se obtuvo a partir de fragmentos cerámicos de una vasija, encontrados en el nivel 10-20 cm. La fecha más reciente se cree es muy temprana y es posiblemente el producto del fechamiento de diferentes fragmentos cerámicos asociados a diversas vasijas cerámicas (ver Atley, 1980). Producto de las fechas de radiocarbono y la comparación con otros sitios Formativos, la posición cronológica de San Jacinto 2 debe ubicarse entre 5250 ± 90 A. P., obtenida en Puerto Chacho, y 4565 ± 80 A. P., obtenida en el sitio San Jacinto 2. Los complejos con desgrasante de fibra vegetal fueron en épocas más tardías remplazados por desgrasantes más resistentes al calor, termalmente más conductivos. La cerámica se producía utilizando desgrasantes que incorporaban arena, fragmentos de cerámica molidos y concha (ver Wagner et al., 1994; Wippern, 1988). Un aspecto que parece no haber cambiado fueron las condiciones de cocción: análisis por activación de neutrones, realizados en materiales provenientes del sitio Canapote, indican condiciones extremadamente reducidas de cocción, las cuales se han postulado también para la cerámica de San Jacinto 1 (Gebhard et al., 1988, 1989). Las innovaciones tecnológicas en los tipos de desgrasantes fueron realizadas alrededor del 4600 A. P. y llevaron al desarrollo de secuencias cerámicas representadas por sitios como Monsú, Guájaro, Canapote y Barlovento. El trabajo llevado a cabo en todos estos sitios ha sido de mucha utilidad para el desarrollo de secuencias cerámicas y cronológicas para el área (tabla 1.4) (ver Hoopes, 1992), sin embargo, debemos preguntarnos ¿qué más sabemos de las tierras bajas de Colombia junto a sus secuencias cronológicas y cerámicas?

25

San Jacinto 1.indb 25

27/03/2014 02:01:22 p.m.

San Jacinto i

Tabla 1.4 Fechas de radiocarbono en otros sitios del norte de Colombia con cerámica temprana Sitio

n.° de laboratorio

Material fechado

Fecha A. P. (sin calibrar)

Puerto Chacho

Beta-26200

Carbón

5220 ± 90

Puerto Hormiga

SI-153

Concha

5040 ± 70

SI-152

Concha

4970 ± 70

I-445

Concha

4875 ± 170

SI-151

Carbón

4820 ± 100

I-1123

Carbón

4502 ± 250

Pitt-0362

Desgrasante

4565 ± 80

Pitt-0361

Desgrasante

3505 ± 85

San Marcos

Beta-16125

Carbón

3650 ± 60

Monsú

UCLA-2149c

Concha

5300 ± 80

UCLA-2149a

Concha

5000 ± 80

UCLA-2149b

Concha

4200 ± 80

San Jacinto 2

UCLA-2565g

4270 ± 80

UCLA-2568a

4175 ± 70

UCLA-2568f

Hueso

4170 ± 300

TK-625a

Concha

3240 ± 60

TK-625b

Concha

3230 ± 90

Corte 7

Beta-13347

¿Carbón?

4190 ± 120

Corte 6

SI-13347

¿Carbón?

3800 ± 110

Canapote

Y-1317

Carbón

3890 ± 100

Y-1760

Carbón

3730 ± 120

Y-1318

Carbón

3510 ± 100

W-739

Concha

3470 ± 120

W-743

Concha

3140 ± 120

W-741

Concha

2980 ± 120

Guajaro

Barlovento

Fuentes: Angulo (1988); Bishop (1966); Oyuela-Caycedo (1987); Plazas y Falchetti (1986); Reichel-Dolmatoff (1965b, 1985, 1986); Reichel-Dolmatoff y Dussán (1955); Rodríguez (1988).

26

San Jacinto 1.indb 26

27/03/2014 02:01:22 p.m.

Introducción

Han sido propuestos cambios a través del tiempo, desde cazadores con estaciones de pesca que dependían de la variación estacional, hasta grupos que dependían de cultivos de raíces como la yuca (Manihot esculenta) (Reichel-Dolmatoff, 1954, 1965a, 1982). Los grupos que dependen de recursos con variaciones estacionales tienden a ser más móviles. Estos cambios son representados por sitios cerca del mar, como los concheros como Puerto Hormiga (5000 A. P.), Barlovento y Canapote; así como sitios en las márgenes de los ríos, como Malambo (3000 A. P.), los cuales son indicativos de una vida sedentaria (Wippern, 1988). Estas poblaciones utilizaron un amplio espectro de recursos provenientes de diversos microambientes que caracterizan el área, como estuarios o lagunas, sabana y sistemas de bosque seco (Reichel-Dolmatoff, 1971, p. 344). En todos estos procesos de cambio, la cerámica estaba presente en grandes cantidades con relación al material lítico. Este último representa principalmente una tecnología para el procesamiento de alimentos que eran un suplemento a la dieta rica en pescado. Este procesamiento de plantas refleja la recolección de nueces y el molido o aplastado de raíces (Reichel-Dolmatoff, 1965a, pp. 53-59). Cambios en la dieta (de la yuca al maíz) han sido también identificados en el sitio Momil alrededor del 2150 A. P., así como también en el sitio Malambo, alrededor del 3000 A. P. (Angulo, 1978, 1981; ReichelDolmatoff, 1986, pp. 75-76). En la excavación de los sitios Barlovento y Monsú (período Barlovento), azadones realizados con conchas han sido reportados e interpretados como indicadores de algún tipo de horticultura de raíces, la cual involucraba una estrategia mixta de recolección y caza (Reichel-Dolmatoff, 1985; Reichel-Dolmatoff & Dussán, 1995). En el interior de Colombia, recursos dispersos de algunos datos indican tentativamente que la agricultura pudo haber estado presente desde muy temprano en el noroeste de los Andes en contextos precerámicos. Esto es evidente en los resultados del proyecto Calima, en donde se reporta polen de maíz desde aproximadamente 7000 A. P. (Monsalve, 1985; Pearsall & Piperno, 1990; Piperno & Pearsall,

27

San Jacinto 1.indb 27

27/03/2014 02:01:22 p.m.

San Jacinto i

1998, pp. 261-262). Datos similares se tienen de sitios como El Pital, fechado aproximadamente 6500 A. P. (Salgado, 1987), lo que sugiere que estaba ocurriendo algún tipo de procesamiento de plantas y corte del bosque. En la parte baja de Colombia y en la Amazonia Ecuatoriana, una subsistencia basada en el maíz hacia el 4645 ± 40 A. P. (evidencia de polen, Herrera et al., 1992) ha sido sugerida para la región de Araracuara y aproximadamente en 5300 A. P. (evidencia de fitolitos, Piperno, 1990; Piperno & Pearsall, 1998, pp. 262-265) para el lago Ayauch. No se ha encontrado más evidencia que respalde los hallazgos mencionados. En Venezuela, hallazgos de investigaciones vinculadas a la transición de recolectores a sociedades agrícolas han sido similares a los mencionados para Colombia. Sanoja (1989) propuso una correlación muy cercana entre los relativos modos de vida sedentarios encontrados en estuarios y la producción agrícola de alimentos. La evidencia más temprana de maíz en Venezuela viene del Orinoco medio, y fue introducido después del 3000 A. P. De acuerdo con Roosevelt (1980), la incorporación del maíz en la dieta produjo un cambio aún mayor en la transición hacia sociedades más complejas, como resultado del incremento en la capacidad de transporte de dicho cultivo y el concurrente crecimiento de la población (cf. Sanoja & Vargas, 1983). Esta perspectiva coincide con la evidencia que se ha presentado en Panamá. Otros estudios en progreso, vinculados a este aspecto en la parte baja de la Amazonia, en Brasil, han permitido avanzar más en la consideración de algunos datos (Roosevelt, 1989). En el sitio de Taperinha —la población sedentaria más temprana—, se ha hecho énfasis en un amplio espectro de recursos y se ha mostrado un incremento en el sedentarismo, definido por la presencia muy temprana de cerámica. La identificada en Taperinha es la cerámica con desgrasante de arena más antigua en el Nuevo Mundo y está fechada aproximadamente para el 8000 A. P. (ver Roosevelt et al., 1991; Simoes, 1981; cf. Brochado 1984; Räsänen et al., 1991) (ver nota 1). La base de la subsistencia empleada por esta población de productores tempranos de cerámica estuvo enfocada en la recolección de re-

28

San Jacinto 1.indb 28

27/03/2014 02:01:22 p.m.

Introducción

cursos rivereños (Roosevelt, 1989, p. 45). No fue sino hasta el 4000 A. P. que las primeras aldeas de horticultores en esta área empezaron a aparecer y que parece darse un incremento en la dependencia de cultivos de almidón (Roosevelt, 1989, p. 45). Este escenario, sin embargo, es hipotético; hasta el momento ningún dato que indique un patrón de subsistencia ha sido obtenido para el sitio. En la costa de Ecuador la investigación ha brindado algunas luces sobre los procesos de cambio de sociedades precerámicas hacia grupos o períodos cerámicos (ver el volumen sobre el período Formativo en Ecuador editado por Raymond & Burguer [2003]). Investigaciones en sitios precerámicos de la tradición Las Vegas (10000-7000 A. P.) en la península de Santa Elena en Ecuador concluyeron que existieron poblaciones sedentarias viviendo en un rico ambiente. La evidencia de Las Vegas sugiere que la dieta de estas poblaciones era básicamente típica y con un espectro amplio, característico de los cazadores recolectores (Stothert, 1985, 1988, pp. 237-260; Ubelaker, 1984, pp. 509-511). Con relación al material lítico, herramientas pequeñas para moler y herramientas con bordes retocados, así como hachas de piedras fueron recuperadas, sugiriendo algún tipo de actividad relacionada con el procesamiento de plantas. Es importante notar que no se identificó ninguna tecnología vinculada a la producción y uso de metates ni manos de moler. La lítica es considerada parte de la tradición “de herramientas de bordes recortados” —edge-trimmed tool tradition— (Hurt, 1977), la cual es típica del noroeste de Suramérica. Una tradición que se ha vinculado con grupos adaptados a bosques tropicales (Stothert, 1985, p. 633). Información sobre la base de su subsistencia sugiere la presencia del cultivo de maíz alrededor del 8000-7000 A. P. (basado en los fitolitos) (Stothert, 1985, 1988, pp. 217-219) y posiblemente el uso en épocas muy tempranas de especies de Cucurbita alrededor del 10100 al 9300 A. P. (basado en los fitolitos) (Piperno & Stothert, 2003). El siguiente grupo de sitios con restos botánicos de importancia identificados en Ecuador se encuentra al suroeste la provincia de Guayas y al sur de la provincia de Manabí, y su fechamiento se asocia con la fase Valdivia temprana (5500-4400 A. P.) (Pearsall, 2003).

29

San Jacinto 1.indb 29

27/03/2014 02:01:22 p.m.

San Jacinto i

El sitio con cerámica temprana Valdivia de Real Alto (5150 A. P.) ha brindado información sobre fitolitos y gránulos de almidón asociados al maíz. Estos descubrimientos sugieren que el maíz estaba siendo producido en el sitio (Pearsall & Piperno, 1990; Pearsall et al., 2004; Piperno & Pearsall, 1998, p. 250). También identificados a partir de contextos Valdivia muy tempranos aparecen algunos restos macrobotánicos de Canavalia s.p (frijol), el cual fue encontrado también en contextos precerámicos en Huaca Prieta en Perú (Bird et al., 1985, p. 233) junto a juncia (Cyperus sp.) y algodón (Gossypium barbadense). Asociados a estos hallazgos aparecieron también posibles fitolitos de achira (Canna sp.), de Cucurbitaceae y arruruz (Maranta sp.) (Damp et al., 1981; Pearsall, 1988; Piperno & Pearsall, 1998, p. 250). Restos botánicos recuperados en el sitio Valdivia temprano de Loma Alta incluyen miembros de las familias Sapotaceae y Palmae, raíces de Scirpus / Cyperus, y fragmentos de frijoles de Canavalia (Piperno & Pearsall, 1998, pp. 249-250; Raymond, 1988). Una impresión de una semilla de maíz fue recuperada de una vasija cerámica identificada en un depósito con fechas tardías que van desde el 3900 hasta el 3800 A. P. en el sitio San Pablo en Ecuador (Zevallos et al., 1977). En las tierras altas, restos macrobotánicos, polen y fitolitos de maíz y frijoles han sido recuperados en una aldea asociada al Formativo en Cotocollao, cuyo fechamiento se encuentra alrededor del 3450 A. P. (Villalba, 1988). Los sitios cerámicos de la tradición Valdivia en Ecuador tienen diferentes componentes artefactuales en comparación con los sitios precerámicos discutidos anteriormente. El material lítico es caracterizado por la presencia de tecnología vinculada a los procesos de manipulación de alimentos — , como los metates, las manos de moler y las hachas de piedra. Algunas innovaciones tecnológicas también presentes incluyen los hornos en storage pits terpretan como lugares en donde almacenar maíz (cf. Gregg, 1991, p. 211). En las partes altas del sitio Cotocollao se identifica una tecnología bastante diversa de metates y manos de moler, así como una va-

30

San Jacinto 1.indb 30

27/03/2014 02:01:22 p.m.

Introducción

riedad en las herramientas producidas por medio del lasqueo. Los fosos de almacenaje y los hornos de tierra con evidencia de rocas quemadas o cocidas se asocian con pequeñas casas de forma rectangular en lo que se tiene reportado como una aldea para el período que va del 3500 al 3000 A. P. (Villalba, 1988). Los sitios de la tradición cerámica Valdivia también difieren de los sistemas de adaptación y subsistencia vistos en los acentamientos de la tradición Las Vegas. Se ha propuesto que los modos de vida centrados en aldeas grandes se desarrollaron a partir de sistemas agrícolas que inundaban sus llanuras (Raymond et al., 1980). Esta investigación en Ecuador fue la primera en recuperar información sobre las posibles formas de las casas. Real Alto fue caracterizado como una aldea cuyo desarrollo se inició muy temprano (Valdivia I). Se volvió más complejo a través del tiempo hasta que se desarrollaron los montículos, áreas ceremoniales con templos, y se originaron las casas de tipo charnel o sepulcrales (Marcos, 1988; Raymond, 1993). La forma de las casas de Valdivia I (5300-4300 A. P.) eran pequeñas, elípticas, de una sola habitación, con diámetros entre 2,3 y 4,53 m en el sitio de Loma Alta (Damp, 1984a; 1984b). Estructuras similares se han reportado en Real Alto para el mismo período de tiempo (Damp, 1988). En Valdivia III el tamaño de las casas cambia, se incrementa a diámetros que van desde 8 a 12 m en formas elípticas que se han interpretado como similares a las “malocas”. Estas estructuras parecen tener divisiones internas (Marcos, 1988, pp. 137-140). Evidencia sobre el aumento en el tamaño de la población es disponible a partir de los patrones de asentamiento estudiados y recopilados en el área, los cuales sugieren un fuerte cambio al final de las fases Valdivia y Machalilla (3500-3000 A. P.) (Zeidler, 1986). El cambio parece ser tan drástico que durante el período Machalilla, de manera comparativa, la población duplicaba el tamaño de las poblaciones previas en fases Valdivia tardías. Por primera vez un sistema de jerarquía es observado en el tamaño de los asentamientos (Raymond, 1993, 2003).

31

San Jacinto 1.indb 31

27/03/2014 02:01:22 p.m.

San Jacinto i

Si las interpretaciones sobre la subsistencia son correctas, el crecimiento de la población en el área ocurre luego de que la agricultura estuviera prácticamente desarrollada. Esto parece contradecir algunos modelos sobre el crecimiento de la población y el desarrollo de la agricultura. Por ejemplo, restos humanos analizados provenientes de muestras de Santa Elena y sitios más recientes como Cotocollao y Guandala (3500-2000 A. P.) confirman que las poblaciones llevaban a cabo prácticas agrícolas alrededor del 2000 A. P. (Ubelaker, 1984, p. 510; también ver Staller, 2001; Staller & Thompson, 2002). Si esta interpretación es correcta, el efecto de la agricultura sobre el crecimiento de la población o viceversa todavía no está claro para el área (para una crítica sobre la subsistencia en épocas tempranas a partir del maíz ver Lippi et al., 1984, pp. 118-119). En síntesis, la transición de sitios precerámicos a sitios cerámicos con asentamientos en la costa, así como en tierras altas de Ecuador, todavía no parece ser muy bien comprendida. El rol del maíz y la producción de comida también se encuentran cuestionados y difieren de las líneas de evidencia que indican la importancia de ambos, el maíz y su rol secundario en el desarrollo de la agricultura y las jerarquías sociales en el área. En el caso de las investigaciones conducidas en Panamá, los resultados muestran un abordaje más balanceado y sistemático en las investigaciones. Diferencias en los procesos de adaptación a través del tiempo y del espacio dependiendo de los diferentes escenarios ecológicos son demostradas. Por ejemplo, las poblaciones de las laderas del Caribe al oeste de Panamá dependían de las raíces y frutos de los árboles para su alimentación (Linares et al., 1975; Linares & Ranere, 1980) mientras que aquellas ubicadas en la región de Parita durante períodos posteriores dependían del cultivo de semillas. Para períodos precerámicos (10000-4500 A. P.) ha sido sugerido que la dieta estaba concentrada alrededor de la explotación de la palma y otras plantas silvestres, así como en cultivos de raíces de alguna clase. Estudios palinológicos, así como de fitolitos (análisis microbotánicos) de varios lugares en Panamá indican la existencia de maíz tan temprano como en el 7000 A. P. (Barlett et al., 1969; Cooke,

32

San Jacinto 1.indb 32

27/03/2014 02:01:22 p.m.

Introducción

1984; Piperno & Claire, 1984; Piperno & Pearsall, 1998, pp. 221-227). Adicionalmente, el uso de cultivo de raíces como la yuca (Manihot esculenta); batata, ñame (Dioscorea sp.) y arruruz (Maranta arundinacea) ha sido identificado en granos de almidón encontrados en piedras para moler en el abrigo rocoso de Aguadulce en Panamá, en contextos que datan entre 7000 a 5000 A. P. (Piperno et al., 2000). Sin embargo, parece que el consumo de maíz era muy bajo durante estos períodos y que se empezó a utilizar más y por ende su impacto en la dieta fue mayor alrededor del 2500 al 1500 A. P. (Cooke & Ranere, 1992a, 1992b). Los restos macrobotánicos más tempranos de maíz son datados alrededor del 2015 A. P. Estudios realizados en restos humanos asociados al período precerámico (cerro Mangote) y de períodos cerámicos posteriores (sitio Sierra) corroboran el proceso gradual de especialización en la producción de alimentos, desde una dieta variada a una más concentrada en el maíz. Cambios mayores son observados solamente en el decaimiento de la calidad de la nutrición para poblaciones más tardías en la región pacífica de Panamá (Norr, 1984). En términos de producción de alimentos y artefactos líticos, el sitio precerámico de cerro Mangote tiene ensamblajes líticos que difieren de los que se han encontrado para sitios precerámicos en Ecuador. Rocas grandes sin una forma definida y similar a los metates son reportadas, así como otros artefactos relacionados con tecnologías de procesamiento de alimentos, lo cual indica una alta dependencia del procesamiento de plantas con herramientas para moler, martillar y aplastar (McGimsey, 1956; McGimsey et al., 1986-1987). Uno de los artefactos diagnósticos de esta etapa temprana de procesamiento de plantas es el núcleo de borde redondeado —edgeground cobble—. Este artefacto fue utilizado para producir una acción de molido o aplastado sobre algunas raíces (Ranere, 1975, 1980). Los núcleos —edge-ground cobbles— han sido encontrados en la región de Chiriquí, donde tienen un papel muy importante en la cosecha de frutos de palma. También han sido encontrados en los sitios precerámicos y cerámicos de cerro Mangote y Monagrillo, respectivamente, lugares en los que el elemento esencial de la ali-

33

San Jacinto 1.indb 33

27/03/2014 02:01:22 p.m.

San Jacinto i

mentación parece estar más orientado a actividades de pesca en las orillas (Cooke, 1992a; McGimsey, 1956, Willey & McGimsey, 1954, p. 73). La evidencia a partir de las herramientas líticas es interpretada como útil en el procesamiento del maíz; las manos y los metates solamente aparecen en el registro arqueológico en contextos fechados entre el 2500 y el 2000 A. P. con hachas pulidas y azuelas. En el contexto señalado anteriormente, la aparición de la cerámica en Panamá no parece estar vinculada a la producción agrícola, aun cuando esta se presenta en grandes cantidades, tal es el caso del sitio Monagrillo (20.301 fragmentos cerámicos), el cual muestra de manera contrastante una muy baja cantidad de artefactos líticos (230). Puede proponerse que en esta parte del continente la cerámica se encuentra relacionada con la pesca, la cacería de algunos mamíferos y el procesamiento de algunas plantas obtenidas a través de la recolección (Norr, 1984; Willey & McGimsey, 1954). En resumen, la información disponible para la región centroamericana y el noroeste de Suramérica en relación con los procesos de cambio de grupos cazadores-recolectores móviles al sedentarismo y la producción de alimentos se está expandiendo cada día más, pero todavía resulta limitada. La excepción a esto corresponde a la investigación a largo plazo llevada a cabo en Panamá, en la que los datos y las interpretaciones son muy valiosos en este aspecto. Los procesos reconstruidos muestran un cambio gradual de poblaciones pescadoras-semisedentarias y recolectoras a poblaciones productoras de alimentos, un proceso que dependía en su desarrollo de una diversidad ambiental, que no era la misma para poblaciones localizadas en el interior que para poblaciones en la costa. En este proceso la cerámica no parece haber tenido un mayor impacto. También se ha propuesto un cambio posterior en la subsistencia, de la basada en cultivo de raíces a una basada en el maíz, con efectos directos sobre el crecimiento de la población y el desarrollo de aldeas (para una discusión comparativas acerca de este tema en Colombia, Ecuador y Panamá, ver Raymond, 1998).

34

San Jacinto 1.indb 34

27/03/2014 02:01:22 p.m.

Introducción

En el caso de Colombia y Venezuela, la evidencia indica un sedentarismo temprano enfocado alrededor de ecosistemas muy ricos y diversos, donde un proceso gradual hacia la horticultura o el cultivo de raíces tomó lugar y una posterior incorporación del maíz tuvo un mayor impacto sobre el aumento en la población y la formación de aldeas. En el caso de Ecuador, datos muy buenos están disponibles para el período precerámico en la costa (Raymond & Burguer, 2003). Las poblaciones sedentarias parecieron ser la norma y posteriormente dieron lugar a aldeas y grupos productores de alimento. En este contexto, la presencia de cerámica aparece vinculada a los procesos de producción de alimentos. Dentro de este marco de referencia, el proceso que lleva de poblaciones cazadoras-recolectoras móviles al sedentarismo es todavía desconocido. La aparición de aldeas y la producción de alimentos es un cambio puntual o una “revolución” (ver Marcos, 1988) acompañada de cambios en la estructura de los sitios, de pequeñas unidades familiares a unidades o casas más grandes para núcleos más extensos con espacios internos separados. Junto a la información sobre las casas y su posible forma, prácticamente no existen más datos sobre la estructura del sitio. La investigación conducida en San Jacinto contribuye al entendimiento de este contexto regional.

LA EXCAVACIÓN Debido a que había una gran cantidad de suelos sobre los estratos culturales del sitio, antes de iniciar la excavación, y para poder definir mejor dónde excavar, se realizaron pruebas en el subsuelo para identificar los límites del sitio. El instrumento utilizado para llevar a cabo las perforaciones en San Jacinto 1 fue un taladro para la recolección de suelos, el cual permitía la recogida de las muestras en tubos de plástico que facilitaban su almacenaje. En la perforación la cabeza del perforador corta los suelos por medio de un movimiento de hélice. Para realizar las perforaciones se utilizaron extensiones de conexiones rápidas hasta lograr 20 pies (6,96 m) de taladro. Estos elementos permitieron perforar hasta una profundidad de 6,48 m. La colocación de los puntos de muestreo se basó en el estableci-

35

San Jacinto 1.indb 35

27/03/2014 02:01:22 p.m.

San Jacinto i

Figura 1.7 Excavación de los estratos 9 al 10 en San Jacinto 1; vista desde el sur (parte de abajo) al norte (parte de arriba). La parte de abajo (5 x 5) (sur) sin excavar. Sección media en proceso de remoción de estratos utilizando el patrón de tablero de ajedrez y exponiendo los rasgos en el estrato 10. Estratos culturales han sido removidos en la parte alta, 5 x 5 (norte).

miento inicial de un punto guía en una cuadrícula sobre el terreno de 25 x 25 m. Cada punto fue localizado sobre un plano cartesiano, utilizando un sistema métrico de coordenadas este (E) y norte (N). Por medio de un procedimiento de prueba y error (el hallazgo o no hallazgo de evidencia de suelos antrópicos o paleosuelos), el área que se iba a perforar fue reducida hasta los bordes de los suelos antrópicos delimitados. Sobre la base de los resultados de las perforaciones, la extensión del sitio se estimó en 346 m2, de los cuales se excavaron 75 m2. Basados en la forma del sitio, también fue posible calcular el área perdida por el meandro actual del riachuelo. El mínimo de área destruida fue de 35 m2, por lo que se cree que la mayor parte del sitio estaba intacta al momento de la excavación. Esta, de 5 x 15 m (75 m2) con una orientación norte, fue determinada como la más adecuada para descubrir el área aproximada de ocupación humana.

36

San Jacinto 1.indb 36

27/03/2014 02:01:23 p.m.

Introducción

Figura 1.8 Excavación de los estratos 9 al 10 en San Jacinto 1; vista desde el norte (parte de abajo) al sur (parte de arriba). Nótese los rasgos no excavados en la parte de abajo, los bordes de hornos de tierra y otros rasgos se marcan.

Figura 1.9 Excavación de rasgos del estrato 9 al 20 en San Jacinto 1. Sección sur (parte de abajo) (5 x 5) en el proceso de excavación.

37

San Jacinto 1.indb 37

27/03/2014 02:01:24 p.m.

San Jacinto i

La excavación fue dividida en tres cuadrantes, cada uno de 5 x 5 m (figuras 1.7 y 1.8). Los resultados de la perforación también indicaron un total de 26 estratos, los primeros ocho en su mayoría eran material de relleno o suelo estéril; a partir de los estratos 9 al 20 fue que se encontró el material cultural de nuestro interés. La excavación fue llevada a cabo en dos etapas. La primera fue una remoción rápida de los estratos que iban del 1 al 8, siguiendo un orden para abrir el área y comenzar con la excavación de los estratos que se encontraban debajo. La segunda etapa consistió en una cuidadosa excavación de los estratos que iban del 9 al 26. De los primeros ochos estratos, solamente el 5 fue excavado en detalle. Un total de cinco rasgos fueron identificados dentro de los suelos antrópicos, todos fueron excavados usando palas, lo que permitió recoger información muy detallada sobre el contenido de cada rasgo e indicar el posible uso de estos como hornos (ver Pool, 2000 para otros ejemplos). El material recolectado en los rasgos 1 y 2 corresponde a un período datado entre el 2120 ± 90 años A. P. y 1750 ± 80 años A. P. La segunda etapa incluyó una excavación horizontal estratigráfica en donde cada estrato fue completamente excavado antes de pasar al próximo. Una referencia de tres cuadrantes de 5 x 5 m fue mantenida. Este espacio fue posteriormente dividido en metros cuadrados con el proceso de la excavación en un patrón similar al de un tablero de ajedrez (figuras 1.7 y 1.8). La excavación de los estratos 9 y 10 fue muy delicada, estos, al parecer, estaban presentes en el total del área excavada. La diferencia entre los dos estratos era marcada por un cambio abrupto en el color, y el estrato 10 era de un tono más oscuro. Los estratos 9 y 10, evidentemente, presenciaron la ocupación espacial más extensa en el sitio. Los siguientes suelos antrópicos (estrato 12) tuvieron una distribución espacial muy diferente y se unieron con el estrato 10 hacia el norte. Tal como era de esperarse, a partir de la perforación del sitio, en el estrato 11, una capa de suelo estéril de un tono claro fue depositada en dos tercios del área excavada, llevado así a la diferenciación del estrato 12 respecto al 10. Esta ocurrió hacia el sur y puede explicarse en relación con el patrón aluvial en el sitio: episodios de inundación fueron depositando ca-

38

San Jacinto 1.indb 38

27/03/2014 02:01:24 p.m.

Introducción

pas de suelo estériles entre las capas de ocupación humana, lo que ocasionó el crecimiento hacia el norte del estrato. Las otras marcas de inundación o episodios de inundación permitieron la diferenciación de material o basura arrojada en los estratos 14, 16, 18 y 20. Los rasgos fueron excavados siguiendo su estratigrafía interna. Cuando un rasgo carecía de una estratigrafía clara, este se excavaba en niveles arbitrarios hasta que fuera posible diferenciar el contexto asociado al rasgo (figura 1.9). Fueron encontrados y cuidadosamente registrados un total de 124 rasgos (Oyuela-Caycedo, 1993). Materiales orgánicos para ser analizados por medio de la flotación fueron recuperados en ambos pisos de ocupación y en todos los rasgos fueron encontrados. En total 875,66 kilogramos de material fueron sometidos a flotación. Del material que se utilizó en este proceso, 67 muestras al azar de algunos rasgos y 10 muestras no escogidas al azar de rasgos fechados por 14C fueron analizadas para identificar su contenido macrobotánico (Bonzani, 1995, 1997). Adicionalmente, información sobre el uso y las estaciones en que se cultivan algunas platas en el área fue recolectada por medio de informantes locales (Bonzani, 1998, 1999).

CONCLUSIÓN El descubrimiento del sitio San Jacinto 1 nos presenta una oportunidad única para apreciar la forma de vida de los grupos de cazadores y recolectores que vivieron hace 5.000 y 6.000 años en el noroeste de Suramérica. El escenario ambiental nos presenta una región de sabana, principalmente compuesta de hierbas, la cual era probablemente más seca que en la actualidad (menos de 1.000 milímetros de lluvia por año). Cambios muy fuertes en las estaciones ocurrieron entre los períodos secos y lluviosos, con una época seca que iba de cuatro a posiblemente más de siete meses por año. Cerámica temprana ha sido encontrada en esta área en los sitios de Puerto Hormiga y Puerto Chacho en Colombia; y en los sitios de la cultura Valdivia en el Ecuador. La cerámica con desgrasante de fibra

39

San Jacinto 1.indb 39

27/03/2014 02:01:24 p.m.

San Jacinto i

vegetal recuperada en San Jacinto 1 proporciona nueva evidencia sobre la cerámica en el Nuevo Mundo. Su asociación con artefactos líticos como metates, manos y rasgos identificados como hornos de tierra nos aporta más información sobre las estrategias de adaptación empleadas por los grupos de cazadores-recolectores. El sitio de San Jacinto 1 nos da la oportunidad de mirar en los principales acontecimientos que giran en torno a la relación entre la invención de la cerámica, los patrones de movilidad de estos grupos y su uso de recursos disponibles para ellos en un ambiente que era probablemente más seco que hoy, y muy determinado por sus estaciones.

40

San Jacinto 1.indb 40

27/03/2014 02:01:24 p.m.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.