Salvador: Conflicto de desiguales

July 3, 2017 | Autor: Ramón Hernández | Categoría: Economics, Social Sciences, Movies, Hollywood, Peliculas, Guerra Civil en El Salvador
Share Embed


Descripción



DERECHO ECONOMICO
Salvador: Conflicto de desiguales
Ensayo sobre "Salvador" de Oliver Stone

Ramón Hernández Padilla
07/09/2015


¿Las políticas económicas de Estado en El Salvador fueron neoliberales? Una visión global del conflicto y de la historia salvadoreña que explican desde la visión de la película "Salvador" que lo sucedido durante la guerra civil fueron más las de un estado policial, un "estado minotauro" como lo bautizó Bertrand de Jouvenel que las de un Estado neoliberal.
















"No defiendo la libertad porque beneficie a alguien en concreto, la defiendo porque la libertad es lo correcto"


Salvador
La historia de Centroamérica, y en general de América Latina está plagada de abusos de parte de los gobernantes sobre los gobernados; la población es explotada para el beneficio de la elite que se encuentra en el poder. Es lo que Bobbio llama "relaciones de desiguales"(1), hay un regente que encarna las necesidades del pueblo y que mediante el poder coactivo de la ley organice la sociedad de acuerdo a las necesidades de la masa y no de las de cada individuo. Aquí no hay negociación o mutuo acuerdo, lo que se dictó fue impuesto por el que tiene el poder político y por ello debe de aceptarse.
Aristóteles habla de un tema muy interesante, el de la familia política, donde el patriarca de la casa es aquel que toma las decisiones para el beneficio de todos los miembros, una justicia distributiva (2) donde esencialmente el objetivo es darle a cada uno lo que le corresponde con base en criterios que pueden cambiar, de acuerdo con la diversidad de las situaciones objetivas o de los puntos de vista; los criterios más comunes son " a cada uno según su mérito", "a cada uno según se necesidad", "a cada uno según su trabajo". Dicho de otro modo es aquella que tiene lugar entre el todo y las partes. Esta relación entre la esfera pública, es decir, la que ostenta el gobierno en el bloque de poder y la justicia distributiva, se dio a través de la mediación entre la relación de iguales, que es donde hay una sociedad de iguales que se rigen bajo el contrato y la justicia conmutativa (3) y la de desiguales. Un ejemplo lo da Vico, donde la justicia conmutativa, a la que llama equetrix, regula la sociedad de iguales, mientras que la justicia distributiva, llamada rectrix, regula la sociedad de desiguales, como la familia y el Estado.
Hobbes en su afamado libro "Leviatán" habla sobre el surgimiento y la evolución del estado moderno. Muchos intelectuales opinan que las políticas que se tratan en el libro es donde se basan los gobiernos latinoamericanos para organizarse.
Según Hobbes, la naturaleza hizo a los hombres iguales en cuerpo y espíritu. Tal vez algunos más fuertes o más astutos que otros, pero a fin de cuentas todos son iguales, aunque algunas diferencias se dan en cuanto a la prudencia, el lenguaje o los conocimientos, pero ninguno reconocerá que otro pueda ser más inteligente o más sabio que él mismo. En este "creer ser" radica la más exacta distribución de igualdad, ya que los hombres creen que estar contentos con la porción que les tocó y así es como intercambian y se relacionan entre si. Aquí es donde el Estado como institución está encargado de vigilar y mediar entre las relaciones de iguales, pero algunos piensan que éste tiene que ser aquel que organice y distribuya convirtiéndose en una relación de desiguales. Es cuando los Estados latinoamericanos a través del poder que les fue conferido realizan acciones que creen correctas o realizan política para beneficiar a la casta en el poder sin importar las consecuencias que puedan ocasionar a los gobernados. Es entonces donde se llega a una fase de una dictadura, logrando que se pierdan las libertades más básicas.

El Salvador ha pasado por una historia turbulenta, donde aquellos que ostentan el Poder imponen y controlan la vida de los ciudadanos. No hay una justicia conmutativa. Podría suponerse incluso, que no hay una justicia distributiva; el auge económico del país centroamericano en la década de los 30s-80s se debe principalmente a un auge de la industria cafetalera (4), pero a pesar de que esta industria se encontrase mayoritariamente en manos del poder estatal no se llevó a cabo una distribución equitativa de la riqueza. Por ello, en momentos de agudo enfrentamiento, la política se manifiesta como guerra. Es por esto que el movimiento revolucionario resalta el carácter excluyente del Estado y recuerda con gran énfasis la matanza de enero de 1932, donde fueron asesinados más de 30 mil campesinos del occidente del país por fuerzas gubernamentales(5).
El autoritarismo vigente en toda la historia de El Salvador, pero específicamente durante la guerra civil fue muestra de que éste estado era todo menos una nación liberal donde se respetan las libertades civiles, de comercio y de reunión. Algo que en ésta nación no había.
La falta de libertades y de mecanismos de negociación política en el seno del Estado mismos que no se habían modificado desde finales del siglo XIX provocaron que la política del país se determinara a través de juegos de alianzas entre la elite, formada principalmente por la "oligarquía cafetalera", desarrollándose en un clientelismo de Estado y que cada vez que se turnaban el poder era para beneficios propios. Utilizaban al aparato de poder para llevar a cabo sus planes.
Hacia finales de los años setenta surgen los movimientos revolucionarios que exigían una reforma agraria y de justa distribución de la tierra que se encontraba en manos de una pequeña parte de la población. Un 80% de la riqueza del país estaba concentrada en sólo el 10% de la población, fruto de la administración del Estado por parte de un sector privilegiado de la nación. A raíz de los brotes revolucionarios y de organizaciones populares en todo el país se crea un panorama de gran polaridad política que genera en una ingobernabilidad de parte del Estado. El 15 de octubre de 1979 hay un golpe de Estado perpetrado por la oficialidad joven del ejercido, fue la última oportunidad de tener una salida negociada para el conflicto que se estaba gestando. El fracaso del proyecto reformista y la recuperación del poder político por parte de las fuerzas más retardatarias durante 1980(6) provocan que se den las condiciones para el estallido de la guerra civil durante el 1980. Éstas políticas, al contrario de estar orientadas a una política "Neoliberal", abarcan un contexto de "publicitar" lo privado. Algo totalmente de las ideas liberales que son ir en contra de la expropiación, beneficiar a la iniciativa privada en detrimento de lo público, algo que definitivamente no se vivió en El Salvador. Lo sucedido durante la junta militar fue la nacionalización de diversos activos económicos en la nación del istmo, provocando devastación económica por la fuga de capitales extranjeros y un creciente malestar social que estallarían en 1980.
En 1980 se produce la polarización total del país. Se genera una situación de ingobernabilidad del poder político: el gobierno golpista, apoyado de manera total por Estados Unidos (actuando bajo la Doctrina Truman, pues querían impedir que otra nación latina cayera bajo la influencia del comunismo y de la URSS. Tiempo después se descubriría que el apoyo económico y militar por parte de ésta nunca existió, siendo los principales financiadores de la guerrilla las fuerzas recientemente triunfadoras en Nicaragua) y las fuerzas revolucionarias y democráticas, que crean el Frente Democrático Revolucionario (FDR) en abril y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en octubre.
Al complicarse la situación, los factores militares de la crisis son los que pasan a definir el devenir de los acontecimientos.. Desde 1980 la guerra sustituye a la política como eje del conflicto social. En 1981 estalla la guerra civil cuando el FMLN anuncia una "Ofensiva General Militar" contra el régimen. La economía nacional es transformada en una "economía de guerra" y "para la guerra".
Uno de los rasgos más notorios de la crisis económica que vive El Salvador es el descenso acelerado de la actividad económica, expresado en los niveles del PIB: entre 1970 y 1975 creció a una tasa promedio anual de 5.5%; entre 1975 y 1980 al 1% en 1980 fue de -8.7%; 1982, de -5.2%; en 1983 de 0.7%; en 1984 de 1.5%; y en 1985 de 1.6%, según datos de la CEPAL. (7). Son múltiples indicadores que muestran que a consecuencia del decrecimiento de la economía salvadoreña la calidad de vida a caído. Por ejemplo, comparado a 1985 con 1977, se ha incrementado la incidencia de la pobreza extrema: en 1977 de un total de casi 800 mil familias, 254 se encontraban en esa situación; mientras que en 1985 eran 254 mil las que estaban en pobreza extrema.
Algo que podría explicar la economía de guerra en el país, es la distorsión de la actividad económica por el cierre de empresas (el ritmo de inversión de capital privado es de un promedio anual de 10.1% entre 1970 y 1975; de 7.2% entre 1975 y 1979; de -28.2% en 1980; de -10.8% en 1981; de 10.1% en 1982 y de -9.1% en 1983)(8), el mercado se transformó en dirección hacia la economía informal: el desempleo abierto crece del 10.2% de la población económicamente activa en 1970 al 30% en 1984.
La evidencia muestra que el descenso en la calidad de vida se debe al privilegio de las necesidades bélicas; el gobierno comenzó a gastar más en armas en detrimento de los gastos sociales del Estado: en 1979 el gasto militar era del 8.7% de las cuentas públicas, mientras que en 1986 consumía el 28.36% (9).
La historia no miente. Un Estado proteccionista, autoritario o dictador provoca una disminución en la calidad de vida de las personas y de sus libertades en detrimento del bien común, del bien nacional o de la patria. En el caso del El Salvador el bien nacional era la eliminación de los movimientos sociales, eran patriotas al evitar que el comunismo se hiciese del Estado y por ello destinaban todos los recursos de la nación a combatirlo. No importaba que algunos no estuvieran de acuerdo; era ley y tenía que respetarse.

Oliver Stone, siempre puntual con sus películas tratando temas políticos controvertidos, se ha ganado el amor y odio de muchos en Hollywood. Incluso en Washington. Salvador no es la excepción, reflejando el punto de vista norteamericano de la guerra civil en la nación centroamericana; Richard Boyle es un periodista de guerra "gringo" que se encuentra en quiebra y viaja a El Salvador para intentar ganarse la vida. Pero ¿por qué Salvador?
Salvador, una palabra que exalta las más grandes cualidades humanas. Un adjetivo que ha sido usado para describir a aquellas personas que dieron todo de sí por los demás; Jesús vino a la tierra como Salvador de los hombres que se encontraban ajenos de la voluntad del Padre; debían ser castigados y condenados por sus pecados, todos por igual. Pero entonces llegó el cordero, aquel que fue prometido para salvar a los que así pidiesen. Éste entregó su vida para la redención de todos, hizo el máximo sacrificio por proteger a los que amaba. Jesús se convirtió en el salvador de los hombres y en un ejemplo de seguir.
¿Podríamos considerar a Richard Boyle esta clase de Salvador? ¿Que a pesar de su difícil vida en los Estados Unidos, decide viajar (huir) a El Salvador para hablar de lo que nadie habla en la prensa? ¿De que el gobierno americano patrocina a una dictadura militar genocida?
Richard Boyle es un periodista de guerra veterano, documentó conflictos en las regiones más peligrosas como lo fueron el Congo, Camboya durante la guerra de Vietnam. A pesar de ello no tiene trabajo, vive al día con su esposa italiana y su hijo. No tiene trabajo, escribe artículos que nadie compra. Su difícil situación se debe principalmente, dice él, por censura de las cadenas de comunicación por sus críticas al gobierno norteamericano y su "ideología de izquierda", además de apoyar al "otro" bando en la guerra en el sudeste asiático, apoyaba al Jemer Rojo en Camboya, algo que repetiría varias veces en la película diciendo que no conocía de fondo la situación de ése país donde la política estatal era la reducción de la población adulta para reeducar a los niños. Además de eliminar la tecnología y favorecer totalmente el campo agrícola.
Una mañana Richard llama a una cadena de noticias para ofrecerles un trato; él viaja a El Salvador a documentar el conflicto civil, solamente pedía viáticos y una visa de turista para poder llegar hasta allá. Le dijeron que no.
Llama a John Cassady, otro periodista de guerra, le pide apoyo para poder viajar diciéndole que sí, pero que antes tenía que llegar a El Salvador por si mismo. Para llegar contacta a su amigo Dr. Rock, que actualmente se encuentra desempleado y le ofrece que viajen juntos, que le preste dinero y a cambio regresando Richard le pagaría todo lo gastado y un sueldo, además de que las "mejores vaginas" se encuentran ahí. Éste acepta y emprenden el viaje, donde vería por si mismo la barbarie de un pueblo que se mata entre si y lo duro de la guerra.
Salvador ofrece una visión no de la parte salvadoreña, latina o campesina. Está hecha para un público norteamericano y es su principal problema. La película fue hecha para ser vista y aceptada por todo el mundo, tal vez menos por los salvadoreños. Es decir, los espectadores se sienten identificados con Boyle, un extranjero en tierra de nadie, no de la visión de la guerrilla o de los estudiantes. Claro que la trama consiste en cómo Boyle toma conciencia crítica frente al intervencionismo americano que ya venía criticando. Se apela a los principios democráticos que cimientan ideológicamente a Estados Unidos frente a los funcionarios militares de su país, aunque éste sea tildado de comunista, Boyle se considera un norteamericano autentico.
Los primeros momentos de Rock y Boyle son difíciles; son retenidos en la frontera entre Guatemala y El Salvador, ven como asesinan a un estudiante porque no cargaba su identificación para votar, llegan con un general que asemeja a un señor de la guerra africano, listo para ordenar a sus soldados sedientos de sangre asesinar campesinos y guerrilleros comunistas. Es algo duro y Rock rápidamente quiere regresar.
Afortunadamente, Boyle conocía a éste general apodado Max. Les dio permiso de estar en el país y los dejo libres. Boyle va con María, un amor de verano donde Rock y él comienzan a vivir.

Ver cuerpos muertos es duro. ¿Cómo se sentirá ver una pila entera de ellos? Y peor aun ¿y si a nadie le importan? Boyle y Cassady se encuentran y salen juntos a buscar sus artículos, fotografías que el día de mañana muestren al mundo como una dictadura de extrema derecha asesina a su gente; salen y encuentran en la selva una montaña de cuerpos de campesinos mientras discuten de la importancia del fotoperiodismo y cómo las imágenes pueden proyectar lo más esencial del espíritu humano.
Yo creo lo mismo; hoy vemos fotografías de gente muerta en el medio oriente y sentimos un pesar. Sabes que tenemos que hacer algo, pero ¿hacemos algo realmente? Hoy siguen muriendo personas en el desierto producto del odio mutuo, de la falta de libertad de culto y de diferentes creencias. Es triste ver eso y saber que no puedes hacer nada o no decides hacer nada para cambiarlo.
Boyle se dio cuenta de esto en San Francisco y lo volvió a sentir en aquella cumbre llena de cuerpos; a nadie le importa el sufrimiento humano, mientras a ellos no les afecte en lo más mínimo.
Porque no intentar hacer algo, mostrarle al gobierno americano que financiaba a la dictadura lo que hacia ésta con las armas que les daban; pronto serían las elecciones norteamericanas, fue a la embajada para celebrar y reunirse con los directores, encargados y demás buffet de relaciones que se encontraba ahí, mostrarles lo que pasaba en la nación del café. A nadie le importo. No les afectaba, al contrario, les beneficiaba. Generales, periodistas, camareros se burlaban de su visión de los conflictos en que se involucraba la nación de la libertad. Tal vez era lógico, negociaba con los vendedores de armas la paz de mundo.
Salió a la plaza central con María y Rock para ver la situación del pueblo llano, ver a los huérfanos y los heridos, a los no tan heridos físicamente pero sí mentalmente por las acciones de un estado policial que los trataba más que nada como números en una lista; tenían todos que votar, no era opcional. Querían mostrarle al mundo que su gobierno era legítimo. ¿No se supondría que en una nación liberal eres libre de votar o no hacerlo? Pues aquí no. Tampoco eras libre de hacer mítines y opinar, de involucrarte en la vida política. Eras asesinado si decías hacer algo así. Lo único liberal del gobierno salvadoreño era que podías decidir vivir como esclavo, como un desigual frente al gobierno o morir porque no querías serlo. Porque tal vez querías ser neoliberal, marxista, socialista, americanista. No, ahí el único el que podía decidir todo esto era el Estado Minotauro, el Estado bestia.
Es como el libre albedrio que hay en la Biblia; eres libre de elegir a Dios o no. Si lo eliges te salvas, sino es así, te vas al infierno. Pero oye ¡Eres libre!
Al ir avanzando la película, Boyle se fue dando cuenta de la dura situación que había en el país de la "libertad". Fue a la misa del arzobispo Romero donde éste fue ultimado por miembros del gobierno. Todo porque este eligió la muerte al criticar al gobierno y decirle a la gente que ellos y sólo ellos son la salvación de su propia vida. Las cosas empezaron a empeorar, básicamente porque se aproximaban las elecciones y la población era coaccionada mediante campaña publicitaria y el de las armas del ejército.
Algo que está en uso en nuestros días en la política latina es el "populismo"; ¿cómo unir a tu pueblo bajo tus ideas? En este caso es crear un enemigo interno, real o ficticio. Lo culparas de todo lo malo que sucede en el país con un aparato de comunicaciones impresionante. Al final tendrás el apoyo de la población y ésta estará dividida. Esto fue lo que paso en El Salvador al hacerle creer a ciertos sectores de la población que el enemigo era el "comunismo" la "URSS" o una intervención extranjera. Lo cierto es que había una intervención por parte de los militares en la vida política, de adueñarse del control y poder político. Necesitaban ser legítimos y para hacerlo tenían que dividir a la población, tener una que los apoye y lo que sigue es la represión de el "enemigo".
Hitler lo hizo. Mussolini lo hizo. Stalin lo hizo. Lenin, Mao, Lincoln lo hicieron para tener legitimidad. "Divide y vencerás" un dicho muy acertado en la política.
Nuestro antihéroe Boyle comenzó a enamorarse de María, relacionarse con la gente a amarla. Él no sabía claramente quién era el enemigo, el gobierno o la guerrilla. Solo creía en la justicia y la muerte no es algo justo. Un día conocen a un muchacho que se convirtió en guerrillero y se va dando cuenta de las represiones de parte del gobierno. Está convencido de que el bloque de poder es el responsable de todo esto. Es entonces cuando se convierte en el "enemigo interno-externo" cuando interrumpe en un mitin del candidato a la presidencia, apoyado por los militares. Lo peor que podía pasar pasa, intentan secuestrarlo Max y sus hombres, matarlo y acabar con la voz que se levantaba dentro de una nación enmudecida por los cañonazos. Alcoholizado pensaba que iba a morir, que la aventura en la selva con pocahontas había terminado. Afortunadamente lo salvan Cassady y Rock.
En la noche salieron las monjas que brindaban servicios de asistencia a los niños huérfanos y heridos. En el camino son emboscadas, violadas y asesinadas por manos blancas, fuerzas paramilitares de extrema derecha al servicio del gobierno.
La noticia es mundial y los Estados Unidos retiran su apoyo militar y financiero a la dictadura, comenzando un efecto dominó que iría erosionando el poder coactivo del gobierno.
Boyle se da cuenta de la tormenta que se acerca e intenta salir del país con María y sus hijos. El hermano de María había sido arrestado junto a Rock por estar bebiendo y drogándose. Richard sobornó a los oficiales y logró que dejaran libre a Dr. pero el hermano de María no tuvo la misma suerte. Fue dejado bajo arresto, siendo después desaparecido y encontrado muerto. Estaba decidido a sacar a María y lo que quedaba de su prole.

Las ideas de desesperación brotan al pensar que la vida de un ser querido puede terminar y no hacer nada para impedirlo; Boyle no podía sacar a María de El Salvador tenía que quedarse justo cuando comenzó la ofensiva de la guerrilla.
Cassady y Boyle van hacia la ciudad donde tendrá lugar la guerrilla y presencian como los guerrilleros no eran los salvadores del pueblo; asesinaban a conscriptos del ejercito a sangre fría, prisioneros igual que lo hacían los de la mano blanca. Se dio cuenta por primera vez de la frialdad de la guerra y de cómo la bestia surge en cada hombre. Cassady tomó la fotografía de un avión mientras atacaba, lugar donde murió.
La contraofensiva del gobierno se dio gracias al apoyo reanudado de Estados Unidos al régimen. Fue una masacre, no se distinguían civiles de combatientes. dijo la guerrillera mientras asesinaban a los militares. Podría decirse lo mismo del ataque indiscriminado por parte de las fuerzas militares salvadoreñas. Así es la guerra.
Al final de todo vemos como Boyle logra sacar a María del país para al final volver a ser deportados en la frontera americana. Ella y su hijo volvieron al infierno mientras Boyle no pudo hacer nada. Debe ser el peor de los sentimientos no poder hacer nada contra eso, y él, lo padeció.
Las fotografías y artículos de Boyle sobrevivieron y pudo darse cuenta el mundo de lo que sucedía en esa región olvidada por Dios; la gente se mataba entre sí con armas que su gobierno vendía, se violentaban los principios de libertad de comercio, de elección y de ideología que Estados Unidos garantizaba.
Nos damos cuenta de en gran cantidad de ocasiones el Estado se ve corrompido y se convierte en el Estado Minotauro que tanto se desprecia y mal ocasiona. Que se infringen las libertades de las personas, porque a final de todo lo más importante para una persona es su libertad. He escuchado que muchos dicen "No muerdas la mano que te da de comer" yo diría "Tal vez no muerdas la mano que te da de comer, pero definitivamente muérdela si no te deja alimentarte por ti mismo"
Esto fue lo que paso en El Salvador, una guerra que dividió familias y a una nación por el hecho de querer acaparar el Poder. Lo peor de todo, es que hay quienes deciden renunciar a sus libertades para así tener un poco de seguridad, esperar que alguien tenga la decisión en sus vidas y elecciones.
Como diría Benjamin Franklin:
"Aquellos que renunciarían a una libertad esencial para comprar un poco de seguridad momentánea, no merecen ni libertad ni seguridad"





















Citas-.
(1): Estado, poder y sociedad Norberto Bobbio. Capitulo "La gran dicotomía público/privado: sociedad de iguales y de desiguales"
(2): Estado, poder y sociedad Norberto Bobbio. Capitulo "La gran dicotomía público/privado: justicia conmutativa y justicia distributiva"
(3): Estado, poder y sociedad Norberto Bobbio. Capitulo "La gran dicotomía público/privado: justicia conmutativa y justicia distributiva"
(4): CEPAL Notas sobre la evolución del desarrollo social del itsmo centroamericano hasta 1980, México, 1983, p. 15
(5): Anderson, Thomas "El Salvador 1932. Los sucesos políticos, EDUCAm San José, 1976.
(6): Son tres reformas las que se impulsan: la Reforma Agraria, la Nacionalización de la banca y la nacionalización del comercio exterior. La primera junta cívico-militar se disuelve hacia el 9 de enero de 1980. Historia económica de El Salvador
(7): CEPAL Boletín de ciencias economicas y sociales, noviembre-diciembre en 1987 pag. 430 y 435.
(8): Gallardo, Eugenia y José R. López. "Centroamerica. La crisis en cifras." Pag 197
(9): United States Policy in El Salvador and The Urgent Need for reform. A repor to the arms control and foreign policy caucus, WA, November 1987 p. 20



[Escriba el nombre de la compañía]
[Escriba el título del documento]
[Escriba el subtítulo del documento]
[Escriba el nombre del autor]
[Seleccione la fecha]

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.