Salud internacional

August 22, 2017 | Autor: C. Ureña Chacón | Categoría: Salud Publica
Share Embed


Descripción

Salud internacional Por Christopher Ureña Chacón, Médico General Globalización. Un término que desde la década de los noventa se creó con el fin de evidenciar la forma en que el mundo se hace más accesible al mundo, en todo sentido de la palabra. El comercio logra cruzar fronteras mucho más rápido que en los años de navegación exclusiva, el turista logra conocer países que previo a la aeronáutica hubiese sido imposible de conocer más que sólo por las historias de los aventureros y leyendas, la educación y el compartir experiencias de distintas culturas sólo hubiese sido accesible a la alta alcurnia. Como los anteriores, existen muchos ejemplos de cómo la globalización ha llegado a mejorar en definitiva y sin cuestionarlo, la calidad de vida de todos nosotros. Sin embargo, existe también una disyuntiva que se crea como consecuencia de lo anterior, y es que así como diariamente se mueven millones de personas alrededor del mundo, de un país a otro, cruzando fronteras, también lo hacen microorganismos patógenos capaces de enfermar a los seres vivos, y he aquí, un gran punto negro en la hoja blanca. Y es que la magnitud del problema puede llegar a ser tan grande, que hacia mediados del siglo XIV, la Peste Bubónica fulminó a casi un tercio de la población de Europa y a más de 60 millones de personas en Asia. Otro ejemplo más reciente es la Pandemia por Influenza A H1N1 del año 2009, que de haber existido un adecuado control de la salud pública en los puntos de entrada de los países, no hubiese acabado con la vida de más de 19 mil personas, y contando. A lo anterior se suma el hecho de que por lo general sólo se piensa en microorganismos tipo virus o bacterias, infectando a seres humanos, y pasamos por alto los eventos de salud pública relacionados con la importación de productos alimenticios procesados y no procesados que pueden ser contaminados con sustancias nocivas para la salud, muchas veces transportados en condiciones insalubres bajo el manejo de personas con bajo o nulo conocimiento en inocuidad 1

alimentaria; o el trasiego de animales vivos que puedan traer consigo enfermedades zoonóticas provenientes de países con escasos controles de salida de los mismos. Uno de los eventos de salud pública a los que este país ha tenido que enfrentarse, y que después del tsunami de Japón se ha puesto en boga, es el accidente radio nuclear. En esta ocasión el tema a tratar es sobre la seguridad o inseguridad en la importación de estos productos y equipos y el conocimiento que puedan o no tener los encargados de los movimientos en los distintos puntos de entrada, ya que para nadie es un secreto y así ha sido manifestado por distintos especialistas internacionales y nacionales en el tema, que de ocurrir un desastre con fuente radioactiva la magnitud de las consecuencias serían incalculables para el país. El campo de la salud, en definitiva va más allá de una atención médica de consultorio, y aparecen retos para la salud pública del país cada vez que un ser vivo cruza un punto de entrada y tiene contacto con los habitantes de una localidad. Para ello, se necesita empoderar algo de lo que ya el Estado ha venido haciendo desde hace varios años pero en forma muy lenta, y esto es el cumplimiento estricto de los acuerdos internacionales elaborados bajo recomendaciones de especialistas para la prevención de riesgos a la salud por el movimiento transfronterizo de cargas y personas. En esta acción es donde la viabilidad política toma suma importancia, para que los altos jerarcas del país no olviden que las enfermedades infectocontagiosas más mortales no provienen del bosque nacional ni su flora o fauna, sino de las civilizaciones más hacinadas con sistemas de seguridad social deficientes. Y es acá donde debemos aceptar que la Globalización ha permitido el desarrollo inimaginable del mundo, pero también ha permitido presenciar en nuestros países muertes por enfermedades inimaginables de otros continentes.

2

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.