¿Sabes cuáles son los mejores hábitos de los freelancers?

June 19, 2017 | Autor: K. Quintero Casta... | Categoría: Job Satisfaction, Productivity, Community Manager, Negocios, Freelance
Share Embed


Descripción

¿Sabes cuáles son los mejores hábitos de los freelancers?

Artículo disponible en: http://www.mividafreelance.com/mejores-habitos-de-los-freelancers/



Para que un freelancer pueda trabajar de forma más ordenada debe tener ciertos hábitos con los que le va a sacar más provecho a su tiempo, espacio y rentabilidad. Es por ello que esta oportunidad quiero hablarte de los mejores hábitos de los freelancers más exitosos, para que los apliques a tu propia carrera desde ya


1. Invierte en instrumentos tecnológicos para tu trabajo

Si trabajas a través de tu computadora utilizando Internet, es de vital importancia renovar tus equipos de trabajo. Si eres fotógrafo, por ejemplo, el comprar nuevas cámaras o cámaras distintas para distintos momentos hará que suba tu valor como freelancer, así como mantener tus programas de edición actualizados.
Pero esto no solo aplica si eres fotógrafo, hay muchos profesionales freelance que pudieran ser más productivos si invierten un poco de sus ganancias en el equipo adecuado. Con esto se quiere decir que es de suma importancia invertir en tecnología para tu trabajo, así mejoras en calidad, tiempo y espacio.
No olvides que tu computadora o laptop es esencial para este trabajo por lo que si tienes algo viejo y oxidado o que ya es obsoleta para la tecnología actual, lo recomendable es actualizar tu computador por algo mejor y que se adapte a tus necesidades como freelancer.
2. Ten metas a corto y largo plazo

Si vas a empezar como freelancer es muy importante tener en cuenta metas a corto y largo plazo, esto ayuda a motivarte y a no salirte del camino, es decir, te enseña a no desenfocarte.
Muchos nos planteamos como metas a corto plazo comprar o invertir en nuevos equipos para nuestro trabajo (punto anterior) o simplemente nos enfocamos en aumentar nuestra reputación para así luego enfocarnos en las metas a largo plazo como subir el precio de nuestros servicios para que estos nos sean más rentables o conseguir gran cantidad de clientes, por ejemplo.
El largo plazo del freelancer se puede convertir en un trabajo a tiempo completo, por lo que estarás necesitando más espacio, lugares en donde almacenar tus trabajos si trabajas con materiales en físico e instrumentos más profesionales.
Trata de anotar tus metas en una pizarra y ponerla en un lugar visible para que cada vez que las veas puedas tener más motivación en tu trabajo y no dejarlo.
Muchos freelancers que están comenzando en este mundo dejan su trabajo muy pronto porque no se han planteado sus metas claramente, no dejes que esto te suceda a ti y sigue adelante.
3. Ten un horario de trabajo propio

Cada ejercicio o trabajo tiene tiempo para hacerse, por lo que hay que pactar un horario para trabajar como freelancer si quieres ser alguien eficiente.
Después de cada tarea es importante descansar un poco para poder prepararte para la siguiente, esto quita el peso del estrés de tus hombros.
Los horarios que van de 9 de la mañana a las 11 de la noche son bastante flexibles ya que en estas horas todos suelen estar conectados. Esto te permite realizar sus trabajos de manera efectiva sin estar preocupado por tener que trabajar hasta tarde y no poder descansar correctamente.
Por otro lado, hay ciertos trabajos que necesitan diferentes horas de ejecución, como lo son los creativos tales como: el diseño web, redacción o dibujo; los profesionales que se desempeñan en estas áreas suelen buscar horas más tranquilas y silenciosas, por lo que tienden a trabajar en la madrugada cuando todos están durmiendo. Las luces están apagadas, no hay ruidos en la calle y todo está más tranquilo, estas horas suelen ser de 12 a 6 de la mañana de lunes a jueves.
Los otros tres días restantes de la semana suelen ser muy ajetreados en las horas nocturnas por las discotecas y fiestas, por lo que suele haber mucho más ruido. Así que si vives cerca de lugares concurridos, no es recomendable que trabajes de noche los fines de semana.
4. Forja una reputación

En el mundo online, se mueve una gran cantidad de personas, más de las que vas a encontrarte en la vida real, lo que significa que tendrás una gran competencia ya que no eres el único que imparte servicios. Es por ello que es importante forjarte una reputación aceptable para no quedar debajo de tu competencia y quedarte sin clientes a largo plazo.
Dependiendo de cuál plataforma freelance estés utilizando para poder ofrecer tus servicios es esencial seguir una serie de pasos antes de empezar a ponerle precios altos a tu trabajo (OJO: puedes ponerle el precio que tú quieras a tu trabajo, pero antes tendrás que demostrar por qué cuesta lo que cuesta).
Primero, debes empezar por preocuparte por tu reputación por lo que al principio seguramente te verás obligado a cobrar un poco menos por tus servicios, esto se conoce en el mundo freelance como "Entry Work": un trabajo que paga poco pero sirve para que te des a conocer.
Mientras vayas ganando más experiencia y más reputación podrás subir tus precios. A tus clientes no les importará pues ya sabrán que tus servicios son de calidad y valen lo que cuestan.



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.