RUPTURA METABÓLICA SOCIO- ECOLÓGICA: CRISIS ECOLÓGICA Y MIGRACIÓN EN MÉXICO

June 28, 2017 | Autor: David Eche | Categoría: Migration Studies, Mexico, Migración, Crisis Ecologica Global
Share Embed


Descripción

RUPTURA METABÓLICA SOCIOECOLÓGICA: CRISIS ECOLÓGICA Y MIGRACIÓN EN MÉXICO

Development Initiatives for Sustainable Communities DISC

1

Development Initiatives for Sustainable Communities DISC

RUPTURA METABÓLICA SOCIOECOLÓGICA: CRISIS ECOLÓGICA Y MIGRACIÓN EN MÉXICO David Eche [email protected] Doctorante de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo - Universidad Autónoma De Zacatecas (UAZ), Mexico. www.estudisodeldesarrollo.net Doctorante de Dept. of Development Economics, Migration and Agricultural Policy (DEMAP) – University of Kassel. Germany http://www.uni-kassel.de/agrar/epo/?c=1&language=en

Development Initiatives for Sustainable Communities DISC, Vol. 7 Suggested citation form Eche, D. (2010). Ruptura metabólica socio-ecológica: crisis ecológica y migración en México. Development Initiatives for Sustainable Communities DISC, Vol. 7. Germany. Author´s download link http://www.disc-ngo.com/david-eche

© 2010

2

Development Initiatives for Sustainable Communities DISC

Tabla de contenidos

Introducción ............................................................................................................................................ 4 I.

Ruptura metabólica: la ecología desde la concepción capitalista ....................................................... 4

II.

Alternativas Para un Desarrollo Ecológico Sustentable..................................................................... 7

III.

Crisis Ecológica y Migración en México ...................................................................................... 9

Conclusiones ......................................................................................................................................... 13 Referencias: .......................................................................................................................................... 14 Anexos: ................................................................................................................................................. 16

3

Development Initiatives for Sustainable Communities DISC

Introducción La alteración en las dinámicas de la relación metabólica entre la naturaleza y la sociedad se ha incrementado drásticamente desde el aparecimiento y el desarrollo del capitalismo. Sus características psicopáticas de insensibilidad por los sentimientos y seguridad de otros, deshonestidad, engaño, e incapacidad para experimentar culpa afectan el progreso y condiciones de vida de los mas pobres y contribuye enormemente con los procesos de degradación ambiental. La fuente de la crisis ecológica contemporánea recae en la paradoja de la riqueza de la clase capitalista, la cual genera su riqueza a expensas de la fuerza laboral y de la riqueza pública (naturaleza). La ruptura de la relación metabólica entre la sociedad y la ecológica ha afectado enormemente a la vida y a los procesos naturales que se llevan a cabo en la biosfera. Este distanciamiento se inicio con el surgimiento de la primera revolución industrial. Posteriormente, la transformación de las relaciones comerciales y la creciente demanda de recursos naturales, han incrementado el paso de la explotación y degradación de los mismos para satisfacer la demanda y el consumo de la sociedad. Es muy probable que el resultado final de esta sobre explotación de recursos naturales conlleve a una catástrofe general. Llegar a comprender la complejidad de esta relación puede aportar al desarrollo de nuevas propuestas y alternativas para una sustentabilidad ecológica y social. La primera sección, describe brevemente el pensamiento capitalista sobre el valor de la 4

naturaleza y su participación en la ruptura metabólica entre la sociedad y la naturaleza. Además presenta algunas causas y efectos de la crisis ecológica actual a consecuencia de este sistema irracional e insustentable. En la segunda sección, se analizan las principales alternativas para disminuir la crisis ambiental, la acelerada explotación, y uso de los recursos naturales, que actualmente son extraídos a una velocidad que rebasa la capacidad de la naturaleza para producirlos. En la tercera sección, se describen los principales problemas ecológicos en el estado Mexicano a consecuencia de la crisis ambiental global, e ilumina la relación y el vínculo existentes entre la degradación ambiental y la migración en México. I.

Ruptura metabólica: la ecología desde la concepción capitalista

La emergencia de una economía capitalista mundial en la era moderna marcó el inicio de un cambio sistemático e irreversible en diversos escenarios políticos, económicos y sociales. Esta transición fue posible gracias al advenimiento de la revolución industrial (Foster, 1999), caracterizada principalmente por la invención de maquinaria que facilitaría y mejoraría los procesos productivos. Esta revolución, acompañada por la revolución agrícola inglesa, desarrollo cambios en la estructura de la propiedad agraria e implementó nuevas tecnologías agrícolas, con fines de elevar la producción de los campos para satisfacer la demanda de alimento y vestido requeridos por la creciente población. Aunque estos procesos se originaron primeramente en los países industrializados de

Development Initiatives for Sustainable Communities DISC

aquel entonces, posteriormente fueron utilizados como modelo hacia un desarrollo económico e industrial por otros países en vías de desarrollo. Para mantenerse en la trayectoria del crecimiento económico, se demandaban grandes cantidades de recursos naturales y fuerza de trabajo, vistos como los únicos elementos capaces de generar riqueza. Las consecuencias causadas por el rápido consumo de los recursos naturales, la rápida degradación y marginalización de la ecología han sido globales. Durante los últimos años se ha venido ampliando paulatinamente la ruptura metabólica socio-ecológica por la explotación laboral, la destrucción de la naturaleza y de la declaración de las condiciones sociales; como parte del proceso de competencia y expansión capitalista, el cual crea el potencial para una relación menos estricta entre personas y naturaleza. La ruptura metabólica, un término congruentemente concebido por el químico alemán Justus Von Liebig, utilizado por Karl Marx en algunos de sus trabajos y últimamente por John B. Foster, ofrece las bases para el entendimiento de la relación metabólica entre el hombre y la naturaleza. El concepto utilizado por Marx ilustra la dinámica relación e interdependiente en la que participan la sociedad y la naturaleza, en la cual, la sociedad a través del trabajo se apropia de los recursos ofrecidos por la naturaleza. (Wittman, 2009; Foster 1999; McMichael, 2009), dentro de este proceso sistémico existe un flujo de energía proveniente de la naturaleza hacia la sociedad, por lo qué, es considerado como un proceso de reproducción social (Foster, 1999). 5

En otras palabras la desalineación metabólica es el rompimiento del contrato establecido entre el hombre y la naturaleza con modificaciones del ritmo, amplitud, nivel profundidad y grado de conciencia de la sociedad (Foladori & Pierri, 2007) Existen varias manifestaciones contundentes que representa un problema para la sustentabilidad ecológica y social (Foster, 2002). Primeramente, el rompimiento del proceso sistemático de la restauración de los nutrientes del suelo, según Moore et al. (2000) a consecuencia de la separación espacial y la disolución de la relación antagónica entre el campo (productores) y la ciudad (consumidores), convirtiéndose en la causa principal que contribuye enormemente a la degradación del suelo. Los nutrientes absorbidos del suelo por las plantas y transformados luego en forma de verduras, vegetales, frutas, cereales, madera, etc. son transportados hacia mercados distantes y no incorporados de regreso a su lugar de origen. Segundo, la pérdida de la fertilidad del suelo ha originado cambios en la distribución, el control y la acumulación de las tierras fértiles (división de la sociedad en grupos y clases sociales) por un pequeño grupo de propietarios feudales; quienes con el uso de métodos de producción agrícola intensiva (Clark & York, 2005), y nuevas tecnologías agrícolas han acelerado los procesos de degradación del suelo. Como una medida de remediación a la pérdida de la fertilidad del suelo se llevó a cabo la importación de grandes cantidades de guano provenientes del Perú, para suplir al suelo de macro-nutrientes como Nitrógeno, Fósforo y

Development Initiatives for Sustainable Communities DISC

Potasio esenciales para el adecuado desarrollo celular vegetal. Sin embargo, este recurso al igual que todos los recurso naturales son agotables, y su escases dio paso al desarrollo de los fertilizantes químicos sintéticos. Desde su aparecimiento en el sector agrícola fueron vistos como una panacea para lograr el nivel de producción agrícola necesario para alimentar la población mundial (Foster, 2009). Con el crecimiento y expansión de la frontera agrícola la necesidad y dependencia de fertilizantes sintéticos se incrementaron de igual manera. El uso excesivo de estos fertilizantes provocó nuevos problemas ambientales, contaminando las aguas cuando los fertilizantes no absorbidos por las plantas eran lavados del suelo, y arrastrados por la lluvia hacia los ríos, lagos y mares. Además de la contaminación de las aguas, Marx, añade y considera que la aplicación de fertilizantes sintéticos puede producir un cambio en la estructura del suelo, y expresa que la degradación del suelo es a consecuencia del sistema agrícola capitalista y su manera intensiva de producción, la cuál está basada en el desarrollo y uso de nuevas técnicas que simultáneamente despojan las fuentes de riqueza del suelo y de la clase trabajadora. (Foster, 1999). Aunque Marx no explicó cómo la crisis ecológica generó una crisis de acumulación para el capitalismo, sin embargo señala que el trabajo es el padre de la riqueza material y la tierra es la proveedora de todos los recursos y los elementos necesarios para el desarrollo de toda la vida que en ella habitan (Foster 2009). Esta concepción nos ayuda a sentar los preceptos para entender la apreciación de la naturaleza por la clase capitalista. De acuerdo al capitalismo, la 6

naturaleza es vista como un regalo sin costo y tratada como un conjunto de elementos separados, y no como un sistema desarrollado funcional-integral frágil. “Desde el punto de vista del desarrollo humano, el capitalismo es un sistema ecológico y social irracional” (O’Connor, 1998). Es el causante directo del rompimiento de la relación entre la naturaleza externa y la naturaleza humana; indirectamente el capitalismo a causado la aparición de otros problemas como; el crecimiento demográfico y de consumo de las ciudades qué a través de la utilización de los recursos a un ritmo mayor a las capacidades de la naturaleza para producirlos, agrandan la brecha de la crisis ecológica actual y afectan directamente a las economías centrales,. Empero, la creciente expansión de la producción industrial ha contribuido significativamente al deterioro del medioambiente, los cuales son estudiados por la comunidad científica con el fin de encontrar posibles y prontas soluciones para la degradación de los recursos naturales no renovables, los cuales han transformado las condiciones para el proceso de desarrollo de la vida y enfermando al planeta a niveles crónicos por la alteración de los ciclos biogeoquímicos y modificación de la condición biológica de los ecosistemas (Foladori & Pierri, 2005), cuyos síntomas mas apreciables hoy en día son; el calentamiento global y la destrucción de la mega flora y fauna. Antes de plantear empíricas soluciones, se resumen los principales daños causados por el sistema capitalista a la sociedad y la naturaleza, a) daño a trabajadores: explotación laboral y reducción de la calidad de vida; b)

Development Initiatives for Sustainable Communities DISC

daño a la salud humana: químicos sintéticos, desperdicios tóxicos, desperdicios nucleares, emisión de gases de invernadero; c) daño a la biosfera-plantas y animales: destrucción de hábitats y experimentación. II.

Alternativas Para un Desarrollo Ecológico Sustentable

El problema al que nos enfrentamos hoy en día es; ¿cómo rehacer al capitalismo en un modo más consistente con la naturaleza?, y ¿es posible la implementación de un capitalismo sustentable? Las respuestas a estas preguntas pueden estar entre las alternativas aquí planteadas en busca de una solución para la remediación de la ruptura metabólica socioecológica. Una vez esbozados los criterios de partida y principales problemas, se amerita un análisis de las posibles soluciones para enfrentar la forma de explotación y desarrollo insustentable del sistema capitalista. El objetivo de estas posibles soluciones es de mantener el uso de los recursos naturales dentro de los parámetros de la capacidad de la naturaleza para reproducirlos. La importancia de reparar la fractura del ciclo metabólico de las interacciones del hombre con la naturaleza es para extender el bienestar de las generaciones presentes y futuras. “Para solucionar la ruptura metabólica, Marx siguiere una producción sustentable basada en una sociedad comunal y productores libremente asociados” (Foster, 2002). Partiendo de la sugerencia aportada por Marx para la reparación de la ruptura metabólica y alcanzar un equilibrio socio-ecológico, que guie hacia un desarrollo más amplio y 7

diverso, es fundamental la participación activa de varios actores sociales que trabajen mancomunadamente. Estos actores deben acoplar asuntos ecológicos, sociales y laborales a través de los cuales se pueda proveer un nuevo paradigma ambiental el cual rechace el antropocentrismo capitalista (O’Connor, 1998; Foster, 1999). Dada la alta degradación social y natural propiciada por el capitalismo, varios movimientos anticapitalista-ambientalistas han aparecido en el escenario. Entre estos movimientos podemos mencionar principalmente ONG’s, consumidores consientes del daño social y ecológico, el espíritu ambientalista de los subdesarrollados y los que buscan justicia ambiental en los países desarrollados. Estos grupos que se encuentran dentro de la sociedad constituyen la base que podrían promover un cambio que incorpore aspectos sociales y naturales, denominado “nuevo paradigma ambiental” y basado en las siguientes conjeturas: “a) los seres humanos son una de muchas especies conectadas interdependientemente con la comunidad biológica, b) la comunidad biológica consiste de complejos vínculos de causa y efecto, y c) el mundo es finito, con limites naturales, físicos y biológicos para el progreso económico y social” (Catton & Dunlap, 1978, p.45). El lugar de la agricultura en la trayectoria de un mundo en desarrollo se mueve hacia una posición central, no solo en términos de economía política a lo que Mc Michael (2009) lo denomina “régimen alimenticio corporativo”, sino, además como el eje central de gran significancia en la intensificación de

Development Initiatives for Sustainable Communities DISC

de la crisis ecológica global (Moore, 2008). Esta transformación de la agricultura por el capitalismo no solo promovió un desarrollo técnico agrícola, sino también transformo las relaciones sociales al punto de ser incompatibles con la agricultura sustentable (Foster, 1999) y produjo la separación antagónica entre el campo y la ciudad, afectando el reciclaje de nutrientes. Marx vio la necesidad de enmendar el sistema de reciclaje de nutrientes del suelo como una solución a la crisis ecológica, enfatizando en la necesidad de crear un sistema sustentable racional que beneficie a todos por igual y preserve los recursos para las futuras generaciones. Por lo tanto, otra posible solución a la crisis ecológica sería mediante la sustitución de la agricultura convencional intensiva por un tipo de agricultura racional organizada orgánica y administrada bajo un concepto de trabajo cooperativo con el apoyo de organizaciones e instituciones gubernamentales y no gubernamentales, asociaciones nacionales de agricultores y campesinos, universidades y la misma industria agrícola. Este nuevo tipo de agricultura debe de estar basado en la utilización de métodos agrícolas modernos y tradicionales, que sean amigables con el medio ambiente. La implementación de una agricultura comunitaria sustentable rural y urbana paulatinamente puede llevar a la liberación de la naturaleza del dominio humano, eliminación de la relación antagónica campo-ciudad y lograr avances en la rentabilidad y sustentabilidad agrícola. En el protocolo internacional de Kioto (1997) se consideró que el desarrollo tecnológico para 8

un uso eficiente de la energía en los de procesos productivos sea mas amigables con el medio-ambiente, en el sentido de reducir considerablemente la emisión de productos contaminantes agravantes de la crisis ecológica actual. En la investigación científica para el desarrollo de nuevas tecnologías como alternativa de solución al problema ambiental, existen dos aspectos fundamentales a ser considerados para el desarrollo de modernas tecnologías; a) reducir los materiales y energía usados por unidad en la producción, y b) sustituir la tecnología actual por una tecnología benigna (Foster, 2000). Por otra parte, los patrones de consumo y producción insostenibles de la sociedad, especialmente en los países desarrollados han rebasado la huella ecológica mundial en un 25 %, lo que demuestra que en la actualidad la humanidad consume los recursos naturales a una velocidad significativa. En términos globales, el 15 % de la población vive en países desarrollados y consumen más del 56% de los recursos, mientras que el 40 % de la población más pobre que habita en los países subdesarrollados consume tan solo el 11% (Cumbre de Johannesburgo, 2002). Esta gran disparidad de consumo nos hace reflexionar y pensar en las responsabilidades acerca de lo que hacemos y consumimos, por lo que un cambio de los patrones de consumo y conciencia social considerando todas las implicaciones ecológicas y acompañadas de importantes mejoras tecnológicas que conlleven a hacer más consiente la explotación de los recursos no renovables. A parte de las tres alternativas para la solución de la degradación ecológica planteadas en esta

Development Initiatives for Sustainable Communities DISC

sección, existen una gran variedad de posibilidades que podrían ayudar a reducir los problemas ecológicos globales. Cabe mencionar que al agrupar varias soluciones se puede ampliar el efecto de acción sobre la problemática de la crisis ecológica-social global. Sin embargo la participación del estado es muy importante dentro de este contexto, pero antes de su intervención se necesita un cambio y adaptación de sus estructuras y desarrollar nuevas leyes en función del mismo para que trabaje a favor y en conjunto con la sociedad. El estado como representante de la sociedad es el mejor mecanismo capaz de controlar a este sistema que ha traído consigo desigualdad y destrucción, y podría crear un desarrollo económico, social y ambiental sustentable, bases fundamentales para el establecimiento de un estado sostenible y una sociedad en equilibrio. De acuerdo a lo establecido en la conferencia sobre el cambio climático de la ONU (2009), llevada a cabo en Copenhague, hace un llamado a cada persona, organización, estado e institución a contribuir en el cambio hacia una transición de las sociedades. Para ello, las siguientes medidas deben de ser implementadas para asegurar el derecho a la vida y dignidad de todos los pueblos y mantener un planeta más fértil: a) un completo abandono de los combustibles fósiles en los próximos 30 años; b) el reconocimiento, el pago y la compensación de la deuda climática por el sobreconsumo del espacio atmosférico, y de los efectos adversos del cambio climático sobre las comunidades afectadas; c) la ejecución de soluciones reales a la crisis climática basadas en un uso seguro, limpio, y 9

renovable de los recursos naturales. Sin embargo es primordial la implicación de todos los agentes y agencias en los procesos de desarrollo para lograr esta tan necesaria transición social, la cual, además, requiere de un cambio en las estructuras, políticas, sociales y económicas, así como una rectificación de las desigualdades de género, clase, raza, etnias, y generación. (Klimaforum Declaration, 2009). III.

Crisis Ecológica y Migración en México

La seria crisis ambiental por la que estamos atravesando producto del aumento de emisiones de CO2 y la sobreexplotación de recursos naturales contribuyen significativamente al cambio climático y al calentamiento global. Las consecuencias de esta degradación ambiental comienzan ya hacer perceptibles. Según el climatólogo más renombrado y director del Instituto Goddrad de Estudios del Espacio de la NASA, James Hansen, señala que existen cuatro principales consecuencias existentes a causa del calentamiento global: 1) el rápido descongelamiento de los polos y mar glaciar reducen el albedo de la tierra (reflectividad), y aumenta la retención de energía solar incrementando la temperatura global; 2) el descongelamiento de la tundra en regiones nórdicas, libera el metano atrapado bajo su superficie causando un calentamiento acelerado; 3) la acidificación de los océanos reduce su eficiencia y capacidad de absorción de CO2 ; 4) el incremento de la temperatura del planeta puede llevar al colapso de todo el ecosistema (extinción y muerte de especies). Sin embargo, existen otras consecuencias que

Development Initiatives for Sustainable Communities DISC

no están incluidas y que deben de ser mencionadas como: 5) alteraciones en las precipitaciones e incremento de fenómenos extremos (sequias, inundaciones, huracanes, etc.); 6) muerte de los arrecifes de coral y especies marinas; 7) modificaciones de los patrones migratorios de animales por la alteración de sus hábitats; y 8) desertificación y escases de agua . En el caso de México, esta sección analiza los tipos de degradación ambiental más apreciables como la degradación de la calidad del suelo y de la insuficiente disponibilidad de agua (EACH-FOR, 2009). El territorio Mexicano caracterizado por poseer zonas áridas y semiáridas, hacen que sea más vulnerable a los procesos de desertificación y erosión del suelo. Según el índice de aridez del territorio Mexicano, un 23.6% es desierto, el 11.2% es árido, un 9.9% semiárido y el restante 25.7% es seco semi-húmedo. A esto sumado el uso de prácticas agrícolas insustentables en zonas áridas y semiáridas, aceleran los procesos de degradación del suelo. Un 87% del suelo Mexicano es afectado por las malas prácticas agrícolas, y el restante 13% es atribuido a fenómenos naturales (Leighton & Notini, 1994). En el reporte gubernamental de evaluación sobre la erosión del suelo, detalla que el 85% del territorio Mexicano tiene problemas de erosión, de los cuales el 17% se encuentran completamente erosionados, el 31% está en una etapa de erosión acelerada y un 38% muestra signos de erosión insipiente (CONAZA, 1994:78,94). Actualmente, el estrés hidrológico y la contaminación acuífera a efecto de la 10

degradación ambiental representan un gran problema global. En México más del 70% del agua presenta algún tipo de contaminación, el 15% de los acuíferos están sobreexplotados (ver anexo 1), los cuales aportan con un 57 % del total de agua que utiliza el país, con una explotación anual de este recurso de 6 Km3 (Landa & Carabias, 2007) La disponibilidad del agua ha disminuido considerablemente debido a un déficit en las cuencas hidrológicas (ver anexo 2) causado principalmente por la tala de los bosques y la disminución de la capacidad de retención del agua por el suelo. Consecuentemente, esto conlleva a una interrupción en el ciclo hidrológico y termina alterando los patrones de lluvia regionales, produciendo un circulo de degradación y de disminución de los niveles de precipitación e incremento de la tasa de desertificación (EACH-FOR, 2009). En el año 2007, Landa & Carabias estimaron la disponibilidad de agua en reserva para México en 476Km3, además añaden que la disponibilidad media por habitante ha disminuido a medida que aumenta la población. A mediados de los 50’s la tasa promedio de agua disponible por habitante era de 11500 m3 por año, reduciéndose a 4500 m3 en el 2004. Se estima que para el año 2025 la tasa disponible por habitante será de 3800 m3 por año. Del volumen de agua disponible, el sector agrícola consume el 15%, la población utiliza un 4,5%, el sector industrial emplea el 0.5%, las plantas termoeléctricas usan el 1%, y el 30,5% es destinada para la producción de electricidad por las hidroeléctricas (ver anexo 3) (CONAGUA, 2009). Esta situación se agrava aun mas al conocer la mala distribución de este recurso, así,

Development Initiatives for Sustainable Communities DISC

el 80% del territorio nacional que alberga el 77% de la población recibe el 32% de agua, mientras que el 20% restante del territorio donde se concentra el 23% de la población recibe el 68 % del agua (Landa & Carabias, 2007) . La carencia y vulnerabilidad de estos dos medios esenciales para la subsistencia y reproducción de la sociedad, generados a consecuencia de la ruptura metabólica socioecológica, conllevan a graves implicaciones sociales por la disputa de tierras fértiles y de recursos naturales. Hoy en día, la desertificación y la carencia del agua inducen a las poblaciones de las zonas afectadas a emigrar hacia lugares mas seguros, convirtiéndolos en refugiados-migrantes ambientales. Algunos estudios demuestran que la relación entre degradación ambiental y

11

migración es un fenómeno en aumento. A finales de los 70’s se estimo que anualmente unos 600,000 Mexicanos abandonaron el campo por la incapacidad de subsistencia agrícola generada por la desertificación (Medellín, 1978). El incremento en la degradación de las tierras y la disminución de la disponibilidad del agua en las zonas rurales empobrecidas del país, acrecienta el número de desplazados. En el año 2003 se estimo que el número de migrantes ambientales oscilaba entre 700,000 y 900,000 por año (EACHFOR, 2009). Con estas consideraciones se estima que a mayor degradación del suelo y carencia de agua, mayor será la movilidad migratoria a niveles regionales e internacionales. Los vínculos entre migración e insustentabilidad ambiental se encuentran detallados en la siguiente tabla.

Development Initiatives for Sustainable Communities DISC

Tabla 1. Vínculos entre migración e insustentabilidad ambiental Migración Migración

Insustentabilidad  ambiental 

Insustentabilidad ambiental 

Migración frágiles.



Las remesas pueden ser un importante mecanismo para hacer frente a los presiones de la degradación ambiental.



Redes migratorias facilitan la movilidad de migrantes, incrementando la población y acelerando el consumo de recursos.

hacia

zonas

ecológicas

Insustentabilidad ambiental puede causar impactos en los sectores sociales y económicos en las áreas afectadas, provocando migración. Deterioración ambiental produce escases de alimentos (sequias, inundaciones, etc.), y reduce los ingresos económicos; por ende migración es la única alternativa. Fuente: elaboración del autor

12

Development Initiatives for Sustainable Communities DISC

Conclusiones La visión antropocentrista del sistema capitalista que considera al ser humano como el mediador de su relación con la naturaleza; ha dado origen a la ruptura de un sistema intrínsecamente conectado entre la sociedad y la naturaleza. Esta desalineación debe de ser corregida lo más pronto posible antes de llegar a niveles donde los recursos naturales desaparezcan o ya no puedan volver a regenerarse, indudablemente la falta de recursos naturales impactará significativamente sobre los seres humanos y en especial aquellos que se residen en los países menos desarrollados. Los efectos ejercidos por los cambios de la naturaleza en la sociedad son significativos, empero pueden ser controlados y en algunos casos reversibles. Al cambiar la naturaleza de la sociedad (conciencia por la vida y cambio de las relaciones sociales) la naturaleza externa cambiaria de igual manera, y se establecería un metabolismo mediado y de equilibrio ecológico, capaz de mantener a través del tiempo buenos niveles de productividad biológica y económica. En otras palabras, es hora de cambiar nuestra visión antropocéntrica de la naturaleza por una visión ecocéntrista, donde los seres humanos deben de formar parte de la naturaleza, interconectados con otras especies y sujetos a los límites naturales de la biosfera.

13

Actualmente la ruptura de esta relación metabólica sociedad-ecológica ha preocupado principalmente a la comunidad científica, quienes han formulado una variedad de posibles soluciones ex ante frente a la latente crisis ecológica. En este ensayo se ha discutido las tres principales posibles soluciones para la remediación de la ruptura ecológica: el establecimiento de una agricultura racional ecológica organizada, el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías más eficientes y menos contaminantes, y un cambio en los patrones de consumo por la sociedad. Sin embargo estas buenas posibles soluciones deben de ser coordinadas y ejecutadas por medio de la participación de la sociedad, estados y organizaciones que actúen como actores y agencias para un desarrollo ecológico, social y económico más humano y sustentable. En el estado Mexicano los procesos de degradación y erosión del suelo, así como la escasez de agua a consecuencias de la rápida degradación ambiental, son las que más impacto tiene sobre la sociedad, a tal punto que se han convertido en nuevos factores de empuje para la migración mexicana regional e internacional desde las zonas rurales marginales ecológicamente afectadas.

Development Initiatives for Sustainable Communities DISC

Referencias:

Catton, W. Dunlap, R. (1978).“Environmental Sociology: A New Paradigm.” American Sociologist (13:41–49). Clark & York, (2005). Carbon Metabolism: Global Capitalism, Climate Change, and the biospheric rift. Theory and Society (34:391–428). CONAZA (Comisión Nacional de las Zonas Áridas), (1994). Plan de Acción Para Combatir la desertificación en México. Comisión Nacional de Zonas Áridas & Secretaria de Desarrollo. Ciudad de México. CONAGUA (Consejo Nacional del Agua), (2009). lV Congreso Nacional de Ecología Mexicana (CONAFEM). Obtenido desde. www.canafem.org.mx/woo/xtras/congreso09/02usoEficienteDelAgua.ppt Cumbre de Johannesburgo, (2002). Información Sobre Patrones de Consume y Producción, Obtenido desde: http://www.un.org/jsummit/html/documents/documents.html. EACH-FOR, (2009). Environmental Change and Forced Migration scenarios Project. University of Bielefeld. Foladori & Pierri, (2005) Sustentabilidad? Desacuerdos Sobre el Desarrollo Sustentable. Universidad Autónoma de Zacatecas, Editorial Porrua Foster, J. B. (1999). Marx’s Theory of Metabolic Rift: Classical Foundations for Environmental Sociology. AJS Volume 105 Number 2 (1999:366–405). Foster, J. B., (2000). Capitalism’s Environmental Crisis: Is Technology the Answer?. The Twentieth Century: Dreams and Realities,” Hitotsubashi University, Tokyo Foster, J. B. (2002). "II. Capitalism and Ecology: The Nature of The Contradiction." Monthly Review” 54(4): 6-16. Foster, J. & Clark, B. (2009).The Paradox of Wealth: Capitalism and Ecological Destruction. Monthly Review Press. Hansen, J., (2009). “Seas Grow Less Effective at Absorbing Emissions,” “Reconstruction of the History of Anthropogenic CO2 Concentrations in the Ocean,” Nature Magazine 462, 346-50.

14

Development Initiatives for Sustainable Communities DISC

Klimateforum declaration, (2009). System Change-not climate change. A peoples’s declaration from klimaforum09, obtenido desde: http://worldinbalance.net/pdf/ec-klimaforum09.pdf Landa, R. & Carabias, J., ( 2007). Nuevas Perspectivas Frente a los Problemas del Agua de México. Sustentabilidad y Desarrollo Ambiental, Agenda Para el Desarrollo, Vol. 14 Leighton & Notini, (1994). Desertification and Migration: México and the United States. U.S Commission on Immigration Reform. Natural heritage Institute, California McMichael, P., (2009). 'Contemporary Contradictions of the Global Development Project: Geopolitics, Global Ecology and the “Development climate”, Third World Quarterly, 30: 1, 247-262 Medellín, F. (1978). La Desertificación en México. San Luis Potosí: Instituto de Investigación de Zonas Áridas. Moore, J. (2008). Ecological Crises and the Agrarian Question in World-Historical Perspective. Moore, J. (2000). Environmental Crises and the Metabolic Rift in World-Historical Perspective. Organization & Environment, Vol. 13 No. 2, June 2000123-157 O'Connor, J. (1998). Natural Causes: Essays in Ecological Marxism. New York, The Guildford Press. WCED (World Commission Environment and Development), 1987, Our Common Future, Oxford University Press, Oxford Wittman, H. (2009). Reworking the Metabolic Rift: La Vía Campesina, Agrarian Citizenship, and Food Sovereignty. Journal of Peasant Studies, (36: 4, 805- 826)

15

Development Initiatives for Sustainable Communities DISC

Anexos: Anexo 1. Acuíferos sobreexplotados

Fuente: CONAGUA. Geobase Institucional del Agua, 2009

16

Development Initiatives for Sustainable Communities DISC

Anexo 2. Cuencas con déficit de agua

Fuente: CONAGUA. Geobase Institucional del Agua, 2009

17

Development Initiatives for Sustainable Communities DISC

Anexo 3. Extracción de agua y porcentaje de los recursos hídricos renovables en México (Miles de millones de m3).

Fuente: Plan Nacional Hidráulico 1975. CONAGUA. Estadísticas del Agua en México 2006 y 2008.

18

Development Initiatives for Sustainable Communities DISC

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.