RUIZ OSUNA, A. (2014): \"Monumentalización funeraria en ámbito urbano: vías de interpretación aplicadas a la Córdoba romana\", en Ciudad y Territorio, MgAC 20, Córdoba, pp. 55-68

September 23, 2017 | Autor: Ana Ruiz Osuna | Categoría: Funerary Archaeology, Funerary Topography
Share Embed


Descripción

Edita: Grupo de Investigación Sísifo (P.A.I., HUM-236)

20

[ monografías de arqueología cordobesa ] 2014

20. VAQUERIZO, D.; GARRIGUET, J. A.; LEÓN, A. (Eds.) 2014: Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre la época clásica y el Altomedioevo, Monografías de Arqueología Cordobesa 20, Córdoba. 19. VAQUERIZO, D.; MURILLO, J. F. (Eds.) 2010: El Anfiteatro Romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis Arqueológico (ss. I-XIII d.C.), Monografías de Arqueología Cordobesa 19 (2 vols.), Córdoba. 18. VAQUERIZO, D. (Ed.) 2010: Las Áreas Suburbanas en la ciudad histórica. Topografía, usos, función, Monografías de Arqueología Cordobesa 18, Córdoba. 17. RUIZ OSUNA, A. B. 2010: Colonia Patricia, centro difusor de modelos. Topografía y monumentalización funeraria en Baetica, Monografías de Arqueología Cordobesa 17, Córdoba. 16. RUIZ OSUNA, A. B. 2007: La monumentalización de los espacios funerarios en Colonia Patricia Corduba (ss. I a. C. - II d. C. ), Arqueología Cordobesa 16, Córdoba. 15. MORENO ROMERO, E. 2007: “Santa Rosa”. Un sector de la Necrópolis Septentrional de Colonia Patricia, Arqueología Cordobesa 15, Córdoba. 14. GUTIÉRREZ DEZA, M. I. 2007, Los opera sectilla cordobeses, Arqueología Cordobesa 14, Córdoba.

monografías de arqueología

cordobesa

Monografías de Arqueología Cordobesa (MgAC), que vio la luz por primera vez en 1994, es una serie de carácter temático publicada por el Grupo de Investigación Sísifo (P.A.I., HUM-236), de la Universidad de Córdoba, con la colaboración, en este caso, del Ministerio de Ciencia e Innovación, y del Servicio de Publicaciones de la misma Universidad. La dirigen Desi-

Vaquerizo, D.; Garriguet, J. A.; León, A. (Eds.)

Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre la época clásica y el Altomedioevo

20

derio Vaquerizo Gil y Juan Fco. Murillo Redondo, y surge como instrumento para dar a conocer de forma monográfica propuestas de interpretación arqueológica desarrolladas por Investigadores de dicho Grupo,

[ 2014 ]

Monografías de Arqueología Cordobesa

que someten así, de manera periódica, su trabajo al juicio crítico de la comunidad científica internacional, así como temas de especial relevancia para el avance de la investigación arqueológica internacional, española y cordobesa.

13. LEÓN PASTOR, E. 2007: La secuencia cultural de la Corduba prerromana a través de sus complejos cerámicos, Arqueología Cordobesa 13, Córdoba.

11. VAQUERIZO, D.; GARRIGUET, J. A.; VARGAS, S. 2005: “La Constancia”. Una contribución al conocimiento de la topografía y los usos funerarios en la Colonia Patricia de los siglos iniciales del Imperio, Arqueología Cordobesa 11, Córdoba. 10. MONTERROSO, A. 2005: Ex teatro cordubensi. La vida del monumento y la producción de cerámicas africanas en el Valle del Baetis, Arqueología Cordobesa 10, Córdoba.

8. SALINAS, E. 2003: El vidrio romano de Córdoba, Arqueología Cordobesa 8, Córdoba. 7. SÁNCHEZ RAMOS, M. I. 2003: Un sector tardorromano de la necrópolis septentrional de Corduba, Arqueología Cordobesa 7, Córdoba. 6. MARTÍN URDIROZ, I. 2002: Sarcófagos de plomo de Córdoba y provincia, Arqueología Cordobesa 6, Córdoba.

4. SÁNCHEZ MADRID, S. 2002: Arqueología y Humanismo. Ambrosio de Morales, Arqueología Cordobesa 4, Córdoba. 3. VAQUERIZO, D.; MURILLO, J. F.; CARRILLO, J. R.; MORENO, M. F.; LEÓN, A.; LUNA, M. D.; ZAMORANO, A. M.ª 1994: El Valle Alto del Guadiato (Fuenteobejuna, Córdoba), Arqueología Cordobesa 3 2. VAQUERIZO, D.; MURILLO, J. F.; QUESADA, F. 1994: Fuente Tójar, Arqueología Cordobesa 2 1. QUESADA, F.; MURILLO, J. F.; CARRILLO, J. R.; CARMONA, S.; QUESADA, F. 1994: Almedinilla, Arqueología Cordobesa 1

MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN

9 788499 271637

5. CÁNOVAS, A. 2002: La decoración pictórica de la villa de El Ruedo (Almedinilla, Córdoba), Arqueología Cordobesa 5, Córdoba.

Vaquerizo, D.; Garriguet, J. A.; León A. (Eds.)

9. CASAL, M. T. 2003: Los cementerios musulmanes de Qurtuba, Arqueología Cordobesa 9, Córdoba.

Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre la época clásica y el Altomedioevo

12. CASTRO DEL RÍO, E. 2005: El arrabal de época califal de la zona arqueológica de Cercadilla. La arquitectura doméstica, Arqueología Cordobesa 12, Córdoba.

Imagen de portada: Plano de la Colonia Patricia de época imperial, sobre una imagen de la Campiña de Córdoba (montaje E. Cerrato).

NÚMERO

20

2014

[ NUEVA ÉPOCA ]

Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre la época clásica y el Altomedioevo Vaquerizo D.; Garriguet, J. A.; León, A. (Eds.)

Córdoba, 2014

NÚMERO

20

2014

[ NUEVA ÉPOCA ] Serie monográfica publicada por el Grupo de Investigación Sísifo (P.A.I., HUM-236), de la Universidad de Córdoba, en colaboración, en este caso, con su Servicio de Publicaciones.

DIRECTORES DE LA SERIE

Desiderio VAQUERIZO GIL Juan Fco. MURILLO REDONDO SECRETARIOS

José A. GARRIGUET MATA Alberto LEÓN MUÑOZ © De los Autores. © Edita: Servicio de Publicaciones, Universidad de Córdoba, 2014 Campus de Rabanales, Ctra. Nacional IV, Km. 396 14071 Córdoba www.uco.es/publicaciones [email protected] Montaje portada: Eduardo CERRATO CASADO. D. L. CO: 1.860/2014 I.S.B.N.: 978-84-9927-163-7 CONFECCIÓN E IMPRESIÓN:

Imprenta Luque, S. L. - Córdoba www.imprentaluque.es

La dirección de MgAC no se hace responsable de las opiniones o contenidos recogidos en los textos, que competen en todo caso a sus autores «Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)»

Esta monografía recoge los resultados obtenidos en el marco del Proyecto de Investigación "De la urbs a la civitas: transformaciones materiales e ideológicas en suelo urbano desde la etapa clásica al Altomedioevo. Córdoba como laboratorio", financiado por la Dirección General de Investigación y Gestión del Plan Nacional I+D+I. Ministerio de Ciencia e Innovación. Gobierno de España), en su convocatoria de 2010 (Ref. HAR2010-16651; Subprograma HIST).

[ 5 ]

ÍNDICE Córdoba, como laboratorio Pág. 11 / 40 Vaquerizo Gil, D., “Ciudad y territorio en el Valle Medio del Betis: apuntes al hilo de una realidad dual, pero esquiva” Pág. 41 / 54 Ruiz Bueno, M. D., “El entorno del decumanus maximus de Colonia Patricia Corduba: ¿evidencias de una remodelación urbanística hacia época severiana?” Pág. 55 / 68 Ruiz Osuna, A., “Monumentalización funeraria en ámbito urbano: vías de interpretación aplicadas a la Córdoba romana” Pág. 69 / 84 Delgado Torres, M.; Jaén Cubero, D., “Territorio y ciudad. El yacimiento arqueológico de Fuente Álamo, Puente Genil (Córdoba). Una reflexión” Pág. 85 / 104 Garriguet Mata, J. A., “Imágenes sin poder. Destrucción, reutilización y abandono de estatuas romanas en la Corduba tardoantigua. Algunos ejemplos” Pág. 105 / 120 Cerrato Casado, E., “El epígrafe funerario de Cermatius: ¿un testimonio arqueológico del primer cristianismo cordobés?” Pág. 121 / 136 Vázquez Navajas, B., “Algunas consideraciones acerca del abastecimiento y la evacuación de agua en la Corduba tardoantigua” Pág. 137 / 184 León Muñoz, A.; Murillo Redondo J. F.; Vargas, S., “Patrones de continuidad en la ocupación periurbana de Córdoba entre la Antigüedad y la Edad Media: 1. Los sistemas hidráulicos” Pág. 185 / 200 Blanco Guzmán, R., “Una ciudad en transición: el inicio de la Córdoba Islámica” Pág. 201 / 214 González Gutiérrez, C., “Hacia la ciudad islámica: de la percepción tradicional a la conceptualización arqueológica”

Varia Pág. 217 / 234 Romero Vera, D., “Dinámicas urbanas en el siglo II d.C.: el caso de Colonia Augusta Firma Astigi (Écija, Sevilla)” [ 7 ]

Pág. 235 / 250 Martín-Bueno, M.; Sáenz Preciado, J. C., “Valdeherrera, Bilbilis, Caesaraugusta: actualización de su conocimiento” Pág. 251 / 264 Andreu Pintado, J., “Rationes rei publicae uexatae y oppida labentia. La crisis urbana de los siglos II y III d.C. a la luz del caso del municipio de Los Bañales de Uncastillo (Zaragoza, España)” Pág. 265 / 282 Jiménez Salvador, J. L.; Ribera i Lacomba, A. V.; Rosselló Mesquida, M., “Valentia y su territorium desde época romana imperial a la antigüedad tardía: una síntesis” Pág. 283 / 292 Bermejo Meléndez, J.; Campos Carrasco, J. M., “El mundo tardoantiguo al occidente del conventus Hispalensis. La trasformación y ruptura del modelo clásico” Pág. 293 / 308 Schattner, Th. G., “Breve descripción de la evolución urbanística de Munigua desde sus comienzos hasta la época tardoantigua” Pág. 309 / 324 Rascón Marqués, S.; Sánchez Montes, A. L., “Complutum: de la ciudad clásica a la deconstruida a través de 700 años de historia” Pág. 325 / 338 Beltrán de Heredia Bercero, J., “Barcelona, colonia en la Hispania romana y sede regia en la Hispania visigoda” Pág. 339 / 354 Costantini, A., “Pisa. L’evoluzione della citta' e del suburbio tra Antichita' e Altomedioevo” Pág. 355 / 366 Bernardes, J. P., “Ossonoba e o seu território: as transformações de uma cidade portuária do sul da Lusitânia” Pág. 367 / 382 Lopes, V., “Mértola na Antiguidade Tardia” Pág. 383 / 414 Alba, M., “Mérida visigoda: construcción y deconstrucción de una idea preconcebida”

[ 8 ]

Ana RUIZ OSUNA Grupo de Investigación Sísifo (PAIDI HUM-236) Universidad de Córdoba ✉✉ [email protected]

RESUMEN La experiencia adquirida tras varios proyectos de investigación ha convertido a Córdoba en un referente de la Arqueología Funeraria, siendo su etapa romana una de las más conocidas. La riqueza de hallazgos de distinta naturaleza, la monumentalización de sus necrópolis, la romanización de las tipologías sepulcrales y rituales, el análisis epigráfico, su relación con los ritmos de crecimiento/decrecimiento marcados por la ciudad y la imbricación con el resto de actividades propias del suburbium han permitido sentar las bases de la investigación futura, encaminadas hacia la reconstrucción del paisaje funerario romano. Algunas de esas claves son las que trataremos de desvelar en este artículo. Palabras clave: Arquitectura funeraria romana, Viae sepulcrales, Monumentalización funeraria, Topografía, Paisaje funerario, Colonia Patricia.

ABSTRACT After several research projects, the city of Cordoba has become a reference for the Funerary Archaeology, especially its Roman period. The huge variety of archaeological remains, the monumentalization of its necropolis, the Romanization of sepulchers and rituals, the epigraphic analysis, its relationship with the increase and decrease of the urban space and the interweaving with the rest of common suburban activities have provided the basis for future researches, all of them focus on the reconstruction of the urban funerary landscape. The present article will try to reveal some of these keys. Key words: Roman funerary architecture, Viae sepulcrales, Funerary monuments, Topography, Funerary landscape, Colonia Patricia.

Monografías de Arqueología Cordobesa 20  Páginas 55-68  ISBN 978-84-9927-163-7

MONUMENTALIZACIÓN FUNERARIA EN ÁMBITO URBANO: VÍAS DE INTERPRETACIÓN APLICADAS A LA CÓRDOBA ROMANA

APUNTES PREVIOS Hace ya más de 15 años se puso en marcha el proyecto Funus. Costumbres funerarias de la Córdoba romana1, dirigido por el Prof. Dr. Desiderio Vaquerizo desde el Grupo de Investigación Sísifo (PAIDI HUM-236), cuya creación supuso un antes y un después a la hora de entender la ciudad de Córdoba como un “yacimiento único”. Los proyectos de investigación precedentes, adscritos al Área de Arqueología de la Universidad de Córdoba, se habían centrado principalmente en recomponer la ciudad romana intramuros, quedando fuera de estos límites todo el espacio suburbano, que aunque 1  Proyecto desarrollado en el marco del Plan Nacional de I+D, con subvención del Ministerio de Ciencia y Tecnología, a través de sus fondos Feder (Ref. 1FD97-0295), entre 1998 y 2001.

Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre la época clásica y el Altomedioevo  Córdoba, 2014

[ 55 ]

Ana Ruiz Osuna

situado fuera del recinto amurallado continuaba siendo ciudad; por lo menos hasta que tras una milla romana (más o menos) la continentia aedificia dejaba paso al ager2. La falta de atención sufrida por estos terrenos extramuros, sumada al ingente volumen de información acumulado desde que el Estado derivara las competencias en materia de cultura a la Junta de Andalucía, justo en el momento en el que se iniciaba uno de los mayores crecimientos urbanísticos de Córdoba, hizo que se planteara la necesidad de recopilar, sistematizar e interpretar toda la información existente hasta ese momento, comenzando por la de índole funeraria, con la intención de sentar las bases de la investigación futura. Poco tiempo después, la firma de un Convenio de colaboración entre la Universidad de Córdoba y la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba para la investigación arqueológica de la ciudad histórica abrió nuevas posibilidades de trabajo, dando origen a numerosas líneas de investigación sin precedentes, que hoy pueden considerarse punteras en el ámbito de la arqueología clásica, tardoantigua y medieval (León y Vaquerizo 2012). Así pues, el proyecto Espacio y usos funerarios en la ciudad histórica. El ejemplo cordobés (siglos II a.C. - XV d.C.) 3 se entendió como una prolongación natural del anterior, con el que coincidía en objetivos y metodología, aunque con unos límites espaciales y cronológicos mucho más ambiciosos, con los que se intentaría detectar las oscilaciones del espacio funerario, la evolución del rito, la tipología de los enterramientos y ajuares y, en definitiva, la caracterización diacrónica de la sociedad cordobesa a través de la plasmación física de sus deposiciones funerarias. Los resultados de estos años de trabajo no pudieron ser más fructíferos: tesis doctorales, trabajos de tercer ciclo, consulta de expedientes de excavación, revisión historiográfica, inventario de los almacenes del Museo Arqueológico, creación de una base de datos vinculada a un sistema de información geográfica, publicación de artículos científicos, puesta en marcha de un Centro de Interpretación del mundo funerario romano o la monografía divulgativa Funus Cordubensium (Vaquerizo 2001a); pero, sobre todo, la celebración de sendos congresos internacionales y sus correspondientes actas (Vaquerizo 2002a; Vaquerizo, Garriguet y León 2006) dan buena cuenta del éxito alcanzado. La línea de investigación funeraria no pudo pasar desapercibida en los siguientes proyectos del Grupo: “In Amphitheatro. Munera et funus”4, centrado en el anfiteatro y la evolución del suburbium occidental en el que se insertaba, y “De la Urbs a la Civitas”5, que supone un primer acercamiento a las dinámicas generales de cambio de la ciudad clásica a la medieval, donde las necrópolis (origen, ubicación, crecimientos o retraimientos, delimitación, concentraciones, monumentalización, cristianización, modalidades de enterramiento, evolución del ajuar, ruptura de la frontera que supone la muralla, etc.) juegan un papel fundamental para entender los cambios y evolución de la propia ciudad, actuando casi como un reflejo especular de la misma.

LA MONUMENTALIZACIÓN FUNERARIA COMO CLAVE DEL PROCESO DE ROMANIZACIÓN En el marco de los proyectos anteriormente mencionados, y tomando como punto de partida los trabajos monográficos dedicados a las formas arquitectónicas y a los recintos funerarios (Vaquerizo 2  Para conocer las últimas aportaciones sobre esta cuestión vid. Vaquerizo Gil, D. (Ed) (2010): Las áreas suburbanas en la ciudad histórica. Topografía, usos, función, Monografías de Arqueología Cordobesa 18, Córdoba y Garriguet, J. A. (2010): “El concepto de suburbium en la ciudad romana”, en Vaquerizo, D. y Murillo, J. F. (Eds), El Anfiteatro Romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis Arqueológico (ss. I-XIII d.C.), Monografías de Arqueología Cordobesa 19.I, Córdoba, pp. 365-379. 3  Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2000-2003, del Ministerio español de Ciencia y Tecnología, con apoyo de fondos FEDER (Ref. BHA 2003-08677). 4  Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2000-2003, del Ministerio español de Educación y Ciencia, con apoyo de fondos FEDER (Ref. HUM2007-60850/HIST). 5  VI Plan de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011, del Ministerio de Ciencia e Innovación (Ref. HAR2010-16651).

[ 56 ]

Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre la época clásica y el Altomedioevo  Córdoba, 2014

MONUMENTALIZACIÓN FUNERARIA EN ÁMBITO URBANO: VÍAS DE INTERPRETACIÓN APLICADAS A LA CÓRDOBA ROMANA

Lam. 1. Tipologías arquitectónicas de Colonia Patricia (Ruiz Osuna 2007).

2002b: 141-200), inicié mi propia línea de investigación sobre el proceso de monumentalización funeraria de la capital de Baetica, parte fundamental de mi Tesis Doctoral (Ruiz Osuna 2007a; 2010a), sin olvidar su constante presencia en las últimas revisiones sobre el mundo funerario hispano-bético (2010a; Ruiz Osuna 2010b: 380-405; Ruiz Osuna y Vaquerizo 2011: 595-603). La información hasta ese momento recabada nos permitió configurar una primera tipología, no dogmática, de los monumentos funerarios patricienses, así como una aproximación cronológica a su momento de construcción (Ruiz Osuna 2007). Entre los más abundantes destacan los altares monumentales y los de tipo edícola, hasta hace poco sólo intuidos, y entre los más excepcionales, los túmulos con cuerpo arquitectónico y una cupa monolítica. De igual forma, la revisión y puesta al día de los acotados y recintos funerarios en Córdoba puso de manifiesto la existencia de una variedad tipológica, constructiva y decorativa del todo interesante, más aún cuando se configuran como muestra inapelable de una organización previa del paisaje funerario, con lotes pre-establecidos de pequeño tamaño (entre 12 y 20 p.r.), que encuentran su correspondencia en las pedaturae incluidas en las inscripciones funerarias procedentes de la ciudad (Vaquerizo y Sánchez 2008). Monografías de Arqueología Cordobesa 20  Páginas 55-68  ISBN 978-84-9927-163-7

[ 57 ]

Ana Ruiz Osuna

Los monumentos funerarios sirvieron de base para el estudio de la dispersión de modelos arquitectónicos y decorativos, de la capacidad adquisitiva de los comitentes, de la ideología y/o relación tipos-clases sociales o profesionales, etc., contribuyendo a la comprensión de la sociedad romana que habitó Corduba a lo largo de los siglos, de la evolución en su grado de romanización y de incidencias y matices en la aceptación de determina­das modas culturales o estéticas. Como caput Provinciae, es posible que se convirtiera en la principal difusora de los modelos exógenos que llegaban a la ciudad; una hipótesis que se confirma gracias a la antigüedad de ciertos hallazgos epigráficos y arquitectónicos con respecto a otros procedentes del Alto Guadalquivir, y a la calidad de algunas piezas escultóricas, siendo sus necrópolis las únicas objeto de una auténtica marmorización a partir de época tardoaugustea (Lám. 1). En este proceso debieron intervenir, sin duda, talleres y artesanos de procedencia foránea, tal vez itinerantes, responsables de la rápida implantación en la ciudad de los nuevos parámetros oficiales que, al mismo tiempo que se aplicaban en ámbito público, encontraron su réplica en la esfera privada. Su mano comienza a atisbarse en la traza de determinados tipos arquitectónicos y la buena labra de algunos escultóricos; sin olvidarnos de las maestranzas vernáculas, que harían convivir modos de hacer tradicionales con las nuevas modas traídas desde Italia. Pero, más allá del establecimiento de tipologías arquitectónicas, sus orígenes y posible dispersión en el territorio, junto con la definición de corrientes estilísticas basadas en repertorios decorativos en boga, lo realmente importante de estos primeros trabajos de monumentalización funeraria fue la inclusión de los hallazgos en la topografía antigua de la ciudad y el análisis temporal de los mismos, poniendo de manifiesto más interrogantes que conclusiones propiamente dichas6. El primer escollo con el que nos encontramos fue el desconocimiento prácticamente total de las áreas de enterramiento indígena republicana (sólo intuida al Sur del primigenio asentamiento republicano), lo que sitúa las primeras manifestaciones claras de índole funerario a mediados del siglo I a.C. Los hallazgos muestran para este momento una fuerte vinculación con las puertas de la ciudad, así como tipologías plenamente itálicas: recintos a cielo abierto, altares monumentales y edícolas; todos ellos elaborados con base en la piedra caliza local. Será a partir de época augustea, momento en el que Córdoba adquiere la categoría de colonia y se convierte en la capital de la provincia Bética, cuando los repertorios funerarios comienzan a ser más evidentes. De hecho, su concentración en torno la via Augusta vetus, via Corduba-Hispalis y Camino del Pretorio estaría indicando el germen de las primeras “vías de las tumbas” cordubenses y su ordenación a través de la indicatio pedaturae, como así demuestra el hallazgo de una inscripción procedente del Camino Viejo de Almodóvar que hace alusión a un recinto de XII p.r. perteneciente a la familia Mamilia (CIL II²/7 486). A la llegada de nuevas formas arquitectónicas se suma ahora la escultura funeraria con retrato, que muestra tendencias contradictorias entre piezas de mármol labradas con maestría, y de posible procedencia foránea, y otras elaboradas en caliza y más cercanas a la forma de trabajar de los talleres locales, que muestran el apego indígena; el mismo que se ha querido ver en las tumbas de carácter semisubterráneo repartidas por la ciudad y que ha planteado la más que probable presencia de un taller especializado en este tipo de construcciones para finales del siglo I a.C. Sin embargo, el uso del opus quadratum, la bóveda de cañón y, sobre todo, su relación con recintos delimitadores del espacio funerario y edificios superpuestos que actuarían de señalizadores ponen a estos monumentos en conexión directa con las cámaras funerarias de origen itálico, planteando dudas sobre su adscripción cultural7. La época julio-claudia supuso la eclosión de la arquitectura funeraria y la marmorización de las necrópolis, por medio de esculturas, elementos decorativos y plaqueados que revestían exteriormente los núcleos de piedra caliza. La distribución de los hallazgos revela una cada vez más compleja topo6  7 

[ 58 ]

Un análisis exhaustivo de la problemática se encuentra en Ruiz Osuna 2007. Para un acercamiento a la problemática vid. Bendala 2002 y Vaquerizo 2006.

Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre la época clásica y el Altomedioevo  Córdoba, 2014

MONUMENTALIZACIÓN FUNERARIA EN ÁMBITO URBANO: VÍAS DE INTERPRETACIÓN APLICADAS A LA CÓRDOBA ROMANA

grafía funeraria, organizada no sólo en torno a las vías principales de comunicación sino también a otras secundarias y de estricto uso funerario que conformarían un verdadero callejero extramuros (Lám. 2). Para este período se comprueba tanto el mantenimiento de terrenos funerarios previos, caso de la salida de la via Corduba-Hispalis, donde se instala el conjunto funerario conformado por dos monumentos gemelos en forma de túmulo con cuerpo arquitectónico (Murillo et alii 2002), como la creación de nuevos espacios de representación que tienen como protagonistas el circo, junto a la renovada via Augusta, y el anfiteatro, cuya construcción generó un diverticulum de la via Corduba-Hispalis; sin olvidar la incipiente proliferación de villae suburbanas (Cercadilla, Vistalegre, Santa Rosa) que se convertirían también en focos de atracción para el mundo de ultratumba. Es hacia finales del siglo I d.C. cuando empiezan a observarse los primeros cambios drásticos en las necrópolis cordubenses, protagonizados por la expansión de los vici residenciales fuera de las murallas, especialmente, en los sectores septentrional y occidental. Ello provocó la amortización de varias necrópolis, lo que contribuiría junto a la saturación de las vías de las tumbas más conocidas a la búsqueda de nuevos lugares de enterramiento. La epigrafía funeraria es la que confirma el nuevo uso sepulcral vinculado a las vías de comunicación que partían de la mitad meridional de la ciudad altoimperial, fruto de la ampliación proyectada en época augustea y finalizada a mediados del siglo I d.C. (Vaquerizo y Murillo 2010: 462). Además, los restos de naturaleza arquitectónica y escultórica, muy escasos ya para estas fechas, muestran cierta lejanía con respecto al recinto amurallado, propio de unas necrópolis ya completamente saturadas. Esta tendencia permanecerá a lo largo de todo el siglo II y principios del III d.C., momento en que las necrópolis romanas de Córdoba alcanzan su máxima extensión y densificación. La ocupación a partir de estas fechas de los espacios libres dejados entre las vías funerarias más solicitadas será el germen del falso cinturón funerario detectado, igualmente, en otras ciudades históricas (Tarragona, Mérida, Valencia, Barcelona). Es en este ambiente donde surgen con más fuerza las inscripciones en las que se menciona a personajes beneméritos de la comunidad, que habrían tenido el privilegio de recibir honores públicos de carácter funerario, que por regla general incluyen el locus sepulturae, la laudatio funebris, los impensa funera, la escultura y, excepcionalmente, las piedras para construir su monumento. La ausencia de monumentalización funeraria en sentido estricto desde principios del siglo II d.C. podría explicarse por el mantenimiento de los recintos o monumentos pertenecientes a una misma familia o a cualquier otro tipo de asociación, caso de los collegia funeraticia, donde los enterramientos más recientes habrían ido ocupando los lienzos parietales por medio de nichos, al modo que se comprueba hoy día con una simple visita a las necrópolis de Ostia Antica, Monografías de Arqueología Cordobesa 20  Páginas 55-68  ISBN 978-84-9927-163-7

Lam. 2. Acotados funerarios de Avda. de las Ollerías (Ruiz Osuna 2010a)

[ 59 ]

Ana Ruiz Osuna

Lam. 3a. Interior de un recinto funerario de Ostia Antica. Elaboración propia.

Lam. 3b. CIL II2/7 388

incluyendo Isola Sacra. El problema con el que nos topamos en Córdoba es que en la inmensa mayoría de los casos conocidos sólo se ha conservado la cimentación, lo que dificulta documentar y seguir este proceso que sí podemos intuir, en cambio, a través de la epigrafía: placas de gran formato en las que la paleografía permite plantear tumbas activas durante casi un siglo (CIL II²/7 388) (Lám. 3b) o las numerosas placas de pequeño tamaño destinadas a encastrarse en loculi o altares de pequeño tamaño (Ruiz Osuna 2007: Gráfico 5). [ 60 ]

Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre la época clásica y el Altomedioevo  Córdoba, 2014

MONUMENTALIZACIÓN FUNERARIA EN ÁMBITO URBANO: VÍAS DE INTERPRETACIÓN APLICADAS A LA CÓRDOBA ROMANA

De igual forma, la ausencia de grandes monumentos funerarios para estos momentos iniciales del Bajo Imperio estaría en línea con lo que ya estaba sucediendo en Roma desde mediados del siglo I d.C., pero que tiene su máximo apogeo en los siglos II y III d.C. (Hesberg 1994): la alineación de fachadas similares abiertas a estrechos espacios de tránsito y la consecuente interiorización de la riqueza, donde la jerarquía que ahora importa no es tanto la social como la familiar, que se manifiesta en muchas ocasiones a través de la importación de sarcófagos de mármol, en un momento en el que la inhumación comienza a ir ganando terreno a la cremación.

PROPUESTAS PARA LA RECONSTRUCCIÓN DEL PAISAJE FUNERARIO Tras los proyectos Funus y el desarrollo de la línea de investigación funeraria en proyectos posteriores, el panorama actual sobre las necrópolis romanas de Córdoba es completamente diferente al existente hacía tan sólo una década, pues hemos pasado de un cúmulo de información dispersa a un complejo y heterogéneo paisaje funerario que, todavía hoy día, se presenta enormemente prometedor; de ahí estas reflexiones derivadas del workshop Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas de época clásica al altomedievo. La panorámica de distribución y configuración del espacio funerario cordubense resumida en párrafos anteriores pone de manifiesto la profusión de hallazgos, lo que no sólo revela el alto grado de riqueza que alcanzaron las necrópolis de época romana, sino también su enorme extensión; unas dimensiones que no influyeron ni en la monumentalidad de las tumbas ni en la estricta organización del espacio sepulcral. Hoy día, resulta imposible obviar que los límites de las necrópolis urbanas estuvieron en relación directa con los propios del suburbium. Últimas revisiones sobre el tema nos están permitiendo comprobar que a partir de una milla existe una disminución en el número de hallazgos, caracterizados, además, por su aislamiento y/o posible vinculación con establecimientos de producción agropecuaria o explotación minera. Un límite que fue ya intuido por Vaquerizo (2002b: 148), al menos para el sector occidental, gracias a una inscripción funeraria recuperada en el Fontanar de Cabanos (CIL II²/7 307) referente a un niño de 12 años de edad perteneciente a la tribu Sergia, a quien la Colonia Genitiva Iulia costea, en un acto de reconocimiento público, los impensa funera, el locus sepulturae y las lapides ad extruendum monumentum. Para el límite oriental los datos con los que contamos son más escasos, debido a la ocupación y transformación constante de esta parte de la ciudad, especialmente la protagonizada por la Axerquía medieval. Aun así, los restos parecen descender a la altura del Cuartel del Lepanto (Vaquerizo 2001a: 126). Próximo a este punto, recientes excavaciones han sacado a la luz un recinto funerario que acogía un único enterramiento de cremación con su correspondiente ustrinum (Penco 2004). La presencia de una inhumación junto a uno de sus lados externos y el hallazgo de un ara funeraria reutilizada en un muro cercano confirman la perduración de este sector funerario hasta mediados del siglo II d.C. Su aislamiento con respecto a las principales vías de comunicación y su relación con los vestigios arquitectónicos identificados con una villa productiva, confirmarían el carácter privado de estos terrenos funerarios. Unas características que comparten, igualmente, sendos recintos procedentes de la Avda. de Rabanales (Barroso 2008) y C/ Joaquín Altolaguirre (Barbero 2006), ubicados unos 600 m más al Este, muy próximos, por tanto, a la primera milla. En un siguiente nivel de detalle, la dispersión sobre el plano permite comprobar que la mayor parte de los restos sepulcrales romanos se sitúan junto a las vías de comunicación más importantes de la ciudad, las cuales actuaban como verdaderos focos de atracción. Las excavaciones urbanas más recientes están permitiendo conocer el trazado de vías principales y secundarias hasta ahora inadvertidas, como la via Portuensis y el Camino de las Abejorreras, generadoras de sendos ambientes funerarios en el extremo suroeste de la ciudad (Ruiz Osuna 2010b: 380-401). Algo similar ocurre con el Camino del Gran Capitán, en cuyas cercanías se han encontrado restos arquitectónicos, escultóricos y epigráficos que confirman su naturaleza funeraria, principalmente en la parte próxima Monografías de Arqueología Cordobesa 20  Páginas 55-68  ISBN 978-84-9927-163-7

[ 61 ]

Ana Ruiz Osuna

Lam. 4. Plano de dipersión de hallazgos funerarios. Siglos I-IV. Convenio GMU-UCO.

[ 62 ]

al ángulo noroccidental de la muralla (Ruiz Osuna 2007: 134). Ahora sabemos que la via Corduba-Emerita contaría con un segundo ramal coincidente con la C/ Muro de la Misericordia (Molina 2005), el cual se dirige de forma directa a la esquina noreste del recinto amurallado, donde conectaría con el camino que bordeaba el pomerium o entraría a la ciudad por algún tipo de acceso habilitado. La combinación de estas grandes arterias con otras de menor entidad y funcionalidad exclusivamente funeraria están conformando una cada vez más compleja topografía suburbana (Lám. 4). Algunos de estos caminos de segundo orden fueron detectados en el yacimiento de “La Constancia” (Vaquerizo, Garriguet y Vargas 2005), cuya continuidad se ha puesto recientemente de manifiesto en el solar contiguo, sito en la C/ Abderramán III (Salinas Pleguezuelo 2009). Pero sin duda, el ejemplo más significativo lo encontramos en la Avda. de las Ollerías, donde una batería de recintos de medidas semejantes se disponía de forma alineada con respecto a una vía de función exclusivamente funeraria (Lám. 2), paralela por el Norte a la entrada de la via Corduba-Emerita a la ciudad, poniendo de nuevo de manifiesto la temprana extensión de las necrópolis de la capital bética (Ruiz Osuna 2010a: 94 ss.). La vinculación de los restos funerarios, especialmente los de carácter arquitectónico, con las vías de comunicación no sólo resulta fundamental para entender la organización suburbana, sino también la del propio ager cordubensis. Así, los hallazgos localizados a las afueras de la ciudad, pero próximos a los caminos conocidos, permiten pensar que desde el siglo I d.C. las prácticas funerarias estaban perfectamente reguladas tanto en la urbe como en el campo, constituyendo un elemento más de juicio para demostrar que la ordenación territorial de

Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre la época clásica y el Altomedioevo  Córdoba, 2014

MONUMENTALIZACIÓN FUNERARIA EN ÁMBITO URBANO: VÍAS DE INTERPRETACIÓN APLICADAS A LA CÓRDOBA ROMANA

Colonia Patricia se produjo con la concesión del estatuto colonial, bajo el mandato de Augusto (Rodríguez Sánchez 2006: 346). Si tenemos en cuenta que el uso de los monumentos funerarios como elementos señalizadores de propiedades fue asiduo, un estudio pormenorizado de los mismos podría incluso darnos las claves para descubrir las características y medidas estándares del reparto de tierras vinculadas a la centuriatio, todavía desconocido. Otra cuestión que debe ser bien atendida en los próximos tiempos es la de los continuos crecimientos y retraimientos de los centros urbanos en la Antigüedad, lo que habría provocado la destrucción de las tumbas más cercanas a los recintos amurallados, perdiendo en parte una información de gran valor para entender el nacimiento y desarrollo de las necrópolis altoimperiales. Ya hemos señalado la disposición de vici adyacentes a las principales puertas de la ciudad –zona de Maese Luis y La Corredera, al Este, zona de Diputación, Ronda de los Tejares y Fray Luis Albino, al Norte, y Avenida de la Victoria, al Oeste– desde mediados/finales del siglo I d.C. (Vaquerizo y Murillo 2010: 455-522). Pero, la idea de unas expansiones contracciones uniformes y sincrónicas no corresponden para nada con la realidad arqueológica percibida en los últimos años, que está permitiendo atisbar una realidad mucho más compleja protagonizada por realidades muy diversas dentro de un mismo sector suburbano, donde no siempre los “vivos” terminaron imponiéndose a los “muertos”. Una excavación llevada a cabo en Avda. Cervantes esquina con Avda. América ha permitido conocer los cambios acontecidos en este sector no muy alejado de la muralla Norte de la ciudad: construcción de una domus a mediados del siglo I d.C. y su abandono a principios del siglo II d.C. para convertirse en zona de enterramiento (López Jiménez 2003), en el mismo momento en el que a tan sólo 300 metros al Este se estaba extendiendo y monumentalizando uno de los barrios extramuros próximos a la Puerta Praetoria. Estos procesos han sido interpretados por algunos investigadores como indicadores claros de una ausencia total de reglas o normas específicas en la organización de las áreas funerarias de época romana. Sin embargo, la estricta parcelación funeraria documentada en Córdoba, lógica si tenemos en cuenta los problemas de espacio que sufriría una capital de provincia superpoblada, la existencia de toda una serie de servicios comunitarios (jardines, ustrina, cisternas y pozos, entre otros) y la constante reposición de pavimentos detectada en algunas necrópolis próximas al río, ponen de manifiesto una cierta preocupación y control público de las necrópolis. Así se comprueba en el tramo de vía excavada en la C/ Muro de la Misericordia (Molina 2005), donde al mismo tiempo que se construía la calzada fueron colocados unos hitos de sillería separados unos de 3,60 m, es decir, 12 p.r., una de las medidas estándares detectadas en la indicatio pedaturae cordubense (vid. supra). Junto a estos marcadores, también aparecieron

Monografías de Arqueología Cordobesa 20  Páginas 55-68  ISBN 978-84-9927-163-7

Lam. 5. Conjunto funerario de Ibn Zaydun con presencia de infraestructuras hidráulicas. Convenio GMU-UCO.

[ 63 ]

Ana Ruiz Osuna

restos de un sistema hidráulico que permitía la evacuación de aguas desde los terrenos colindantes hacia la calzada, así como un ustrinum de uso colectivo. En este entramado funerario los grandes monumentos funerarios se alternarían con todo tipo de infraestructuras y con sencillos enterramientos distribuidos a lo largo de extensas áreas funerarias o colocados en los espacios libres dejados por aquéllos (Lám. 5). Tampoco podemos olvidar la existencia de terrenos funerarios de índole privada adscritos a las distintas propiedades suburbanas, como la villa de Santa Rosa (Salinas Villegas 2005: 35-54), en cuyas cercanías pudo excavarse un amplio sector de necrópolis con varios recintos que actuaban como distribuidores del resto de tumbas; ni de la existencia de puticuli, por ahora esquivos en Córdoba; de las actividades de carácter nocivo, como vertederos o zonas de producción; de los grandes edificios de espectáculos; de los barrios residenciales; de los acueductos que traían el agua desde la sierra; de los templos dedicados a las deidades foráneas; de las zonas reservadas al ejército, que tenía la entrada prohibida a la ciudad; etc. Es más que probable que esta heterogeneidad presente en los suburbios obligase a una cierta organización y separación física de las actividades allí presentes, sobre todo, si nos referimos a loci sepulturae, que en su categoría de loci religiosi contaban con un supuesto carácter de inviolabilidad e inalienabilidad. La presencia de algunos muretes de escasa altura (una única hilada de sillería) y prolongado desarrollo podría sugerir la delimitación de determinadas áreas funerarias, las cuales no siempre tuvieron un carácter familiar o asociativo, en sentido estricto. No estaríamos ante recintos o acotados funerarios propiamente dichos, sino ante sepulcreta delimitados exteriormente por medio de muros bajos, como los documentados en la C/ Avellano (Vaquerizo 2002b), el vinculado a un ustrinum colectivo junto a la via Corduba-Hispalis (Ruiz Osuna 2005: 79 ss.) y el localizado más reciente en la C/ Abderramán III, que aparece flanqueando un camino secundario, dando acceso a distintos recintos y estructuras funerarias (Salinas Pleguezuelo 2009). Aun así, resulta harto difícil establecer espacios de uso diferencial, como los que se han querido reconocer en la propia C/ El Avellano (vid. supra), utilizada por esclavos y libertos de origen griego, o en la C/ Beatriz Enríquez (López Palomo 2004), que acogía de forma exclusiva enterramientos de individuos inmaduros o neonatos inhumados en ánforas. En esta línea, cabe mencionar la excavación realizada en el nº 51 de la C/ Antonio Maura (Jaén Cubero 2008), donde se ha puesto al descubierto un sector funerario protagonizado por varias decenas de inhumaciones de temprana cronología (ss. I a.C. y II d.C.), ilustrándonos acerca de los rituales seguidos por algunos de los primeros contingentes asentados en la ciudad. Igualmente sugerente es la posible existencia de un área funeraria de carácter público junto a una de las puertas septentrionales de la ciudad, ya apuntada en anteriores trabajos de investigación (Ruiz Osuna 2007: 140). La presencia de dos inscripciones en las que se recogen honores funerarios por parte del ordo de Colonia Patricia (CIL II²/7 290 y 303) entran en la línea de lo conocido para otros puntos de la Bética (y ahora también de Hispania - Melchor Gil 2013: 119-142), donde este tipo de concesiones toman auge a partir del siglo II d.C.; justo en el momento en el que se detecta un descenso en la construcción de monumentos funerarios en ámbito urbano para empezar a tener una presencia más consistente en ámbito rural (Ruiz Osuna 2010a: 248 ss.), en los fundi propiedad de las élites, que cansados también de unas necrópolis urbanas saturadas y con un fuerte protagonismo por parte de los libertos, como así demuestra la epigrafía funeraria cordobesa (Ruiz Osuna 2010a: Gráfico 14), habrían buscado nuevas formas de representación más acordes con las nuevas tendencias ideológicas de ultratumba, anunciando también los nuevos cambios que van a experimentar las ciudades hispanorromanas, especialmente el de la concentración de población en ámbito rural.

UNA ÚLTIMA REFLEXIÓN Las investigaciones arqueológicas más rigurosas han puesto en evidencia que en el caso de Colonia Patricia asistimos a una plena romanización del mundo funerario, que, al igual que se observa en [ 64 ]

Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre la época clásica y el Altomedioevo  Córdoba, 2014

MONUMENTALIZACIÓN FUNERARIA EN ÁMBITO URBANO: VÍAS DE INTERPRETACIÓN APLICADAS A LA CÓRDOBA ROMANA

sus proyectos urbanos, responde en parte a una copia de los modelos de la Urbs. La forma en la que se distribuyen las áreas funerarias, combinadas con actividades de diversa índole, la presencia de monumentos completamente aislados, junto a cementerios delimitados exteriormente, restos de infraestructuras hidráulicas y quemaderos públicos, así como la intuición de zonas ajardinadas y otras con una fuerte carga legal, ponen de manifiesto la heterogeneidad de los terrenos suburbanos cordubenses. La falta de alineaciones contiguas de monumentos, al estilo de las “vías de las tumbas” más tradicionales, podría cambiar la visión modélica hasta ahora tenida como válida para el mundo funerario romano, con necrópolis como las de Sarsina, Isola Sacra, Pompeya o la propia Roma. No obstante, no podemos olvidar la creación ex profeso de las dos primeras, ajenas a cualquier tipo de adaptación urbanística, ni tampoco las modestas dimensiones de la ciudad pompeyana, o la excepción que supone para toda regla la capital del Imperio, lo que explicaría las diferencias razonables con las necrópolis aquí analizadas. La monumentalización funeraria que se desarrolla en Colonia Patricia a partir de la colonización romana se convierte en un reflejo más de la complejidad propia de su papel como caput Provinciae, por lo tanto residencia de las principales elites locales y foráneas, que imprimieron a sus necrópolis un nivel de representación difícil de reconocer en el resto del territorio bético. Como ya se ha indicado en más de una ocasión, hace poco más de una década la Córdoba hispanorromana parecía no haber contado siquiera con necrópolis, entendidas como áreas organizadas y activas durante los casi ocho siglos que duró la dominación romana. Hoy día, el mundo funerario cordubense es uno de los mejor conocidos de Hispania, a pesar de siglos de destrucción y saqueos, de los lógicos procesos de amortización, y de mil y una intervenciones arqueológicas metodológicamente cuestionables, origen de un volumen de información sin precedentes. Esto último ha dado como resultado unas graves limitaciones metodológicas y la tan frecuente falta de contextualización de muchos hallazgos, lo que nos ha dejado una simple recopilación de datos, que afectan especialmente al ritual funerario, con fases de necrópolis metidas en amplias cronologías que abarcan 200 ó 400 años. Son todavía muchas las cuestiones de índole funeraria que están a la espera de ser atendidas correctamente por la investigación, entre ellas: la distribución topográfica, tipologías y evolución cronológica de los enterramientos más sencillos y su imbricación con el resto de actividades presentes en el suburbium, a fin de establecer concentraciones, usos, modas, tradiciones o vacíos en el plano de dispersión; unas ausencias que en muchos casos podrían ilustrarnos acerca de la existencia de huertos o jardines funerarios de los que tanto nos hablan las fuentes, pero de los que es difícil rastrear huellas arqueológicas. Algo que empieza a vislumbrarse gracias a la cada vez más fidedigna localización de los enterramientos y el establecimiento de tipologías de partida, fundamentales para llevar a cabo una revisión metódica e integral que contemple la dispersión de las tumbas, la variedad tipológica de las mismas y sus ajuares correspondientes, así como la evolución de los ritos funerarios o el diferente significado social de la muerte en el transcurrir de los siglos. La exhaustiva documentación y la calidad de la información nos están aproximando de manera complementaria al mundo de la muerte, planteando cuestiones fundamentales para el conocimiento de lo funerario, tales como las concesiones honoríficas de carácter público, la convivencia de cremación e inhumación, o la existencia de vestigios pertenecientes a banquetes funerarios y ofrendas rituales (tabellae defixionum, huevos, higas, terracotas, etc.), que ponen de manifiesto la ampliación y el enriquecimiento de los temas desde que fueran tratados por primera vez. Una investigación que sería fragmentaria e incompleta si no tenemos en cuenta los análisis antropológicos, prácticamente nulos para Córdoba y a los que apelamos para que sean tenidos en cuenta en toda intervención arqueológica sin condición. Las áreas funerarias de Colonia Patricia han comenzado a dibujarse con nitidez creciente de la mano de una larga serie de publicaciones, configurando un “modelo” que desde hace algunos años estamos intentando trascender (Ruiz Osuna y Vaquerizo 2011) con la intención de incentivar estudios de conjunto, dejando atrás las visiones parciales, o excesivamente localistas, que dificultan la

Monografías de Arqueología Cordobesa 20  Páginas 55-68  ISBN 978-84-9927-163-7

[ 65 ]

Ana Ruiz Osuna

comprensión de posibles particularidades en cuanto a la forma de entender, o manifestar, lo relacionado con el sepelio y el culto a los difuntos, hasta conseguir que, a través del análisis arqueológico, podamos percibir con claridad, y desde una lente poco habitual, la evolución topográfica, funcional, sociológica e ideológica de las necrópolis béticas, que no es sino otra cosa que el reflejo de las ciudades, inseparables del concepto de ciuitas.

BIBLIOGRAFÍA BARBERO, I. (2006): Informe Preliminar de la Actividad Arqueológica Preventiva en la C/ Joaquín Altolaguirre nº 29, de Córdoba. Informe administrativo depositado en la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba. BARROSO, Mª E. (2008): Actividad Arqueológica Preventiva en la Avda. de Rabanales y en la C/ Maestro Priego López de Córdoba. Informe-Memoria. Informe administrativo depositado en la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba. BENDALA, M. (2002): “Perduraciones y romanización en Hispania a la luz de la arqueología funeraria: notas para una discusión”, AEspA 75, Madrid, 137158 HESBERG, H. von (1994): Monumenta. I sepolcri romani e la loro architettura, Milán JAÉN CUBERO, D. (2008): Informe de la Actividad Arqueológica Preventiva em C/ Antonio Maura, 51 (Córdoba). Informe administrativo depositado en la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba. LEÓN, A. y VAQUERIZO, D. (2012): “Un nuevo modelo de gestión de la arqueología urbana en Córdoba”, en Beltrán, J. y Rodríguez, O. (Eds.), Hispaniae urbes. Investigaciones arqueológicas en ciudades históricas, Sevilla, 321-362 LÓPEZ JIMÉNEZ, A. (2003): Intervención Arqueológica de Urgencia. Avda. Cervantes 22. InformeMemoria. Informe administrativo depositado en la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba. LÓPEZ PALOMO, L. A. (2004): Actuación Arqueológica Preventiva en el solar de la calle Beatriz Enríquez, Esq. con Avda. del Brillante, de Córdoba. Informe administrativo depositado en la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba.

[ 66 ]

Informe administrativo depositado en la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba. MURILLO, J. F.; CARRILLO, J. R.; MORENO, M.; RUIZ, D. y VARGAS, S. (2002), “Los monumentos funerarios de Puerta de Gallegos. Colonia Patricia Corduba”, en VAQUERIZO, D. (Dir.), Espacio y usos funerarios en el Occidente Romano, Actas del Congreso Internacional, Córdoba, 5-9 de junio de 2001, vol. II, 247-274. PENCO, R. (2004): Informe de la A.A.P. del Marrubial, Esq. Poeta Solís y Vázquez Venegas de Córdoba. Depositado en la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, Córdoba. RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, Mª C. (2010): “Territorio y vías de comunicación en época romana”, en VAQUERIZO, D.; MURILLO, J. F. (Eds.), El Anfiteatro Romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis Arqueológico (ss. I-XIII d.C.), Monografías de Arqueología Cordobesa 19, vol. I, Córdoba, pp. 55-65 RUIZ OSUNA, A. (2005): “La via sephulcralis occidental: un ejemplo de monumentalización funeraria en Colonia Patricia Corduba”, Anales de Arqueología Cordobesa 16, 79-104. RUIZ OSUNA, A. (2007): La monumentalización de los espacios funerarios en Colonia Patricia Corduba (Ss. I a.C. – II d.C.), Arqueología Cordobesa 16, Córdoba RUIZ OSUNA, A. (2010a): Colonia Patricia, centro difusor de modelos. Topografía y monumentalización funerarias en Baetica, Monografías de Arqueología Cordobesa, 17, Córdoba RUIZ OSUNA, A. (2010b): “Viae sepulchrales y paisaje funerario”, en VAQUERIZO, D.; MURILLO, J. F. (Eds.), El anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano. Análisis arqueológico (ss. I-XIII d.C.), Córdoba, 380-405

MELCHOR GIL, E. (2013): “Entre la urbs y el fundus: conmemoración funeraria y honorífica de las elites locales hispano-romanas en sus propiedades rústicas”, Veleia, 30, 119-142

RUIZ OSUNA, A. y VAQUERIZO, D. (2011): “Topografía y espacios funerarios en Baetica: matices provinciales”, en NOGALES, T.; RODÁ, I. (Eds.), Roma y las provincias: modelo y difusión, vol. II, Roma, 595-604

MOLINA, J. A. (2005): Informe Preliminar de la Actividad Arqueológica Preventiva en la Calle Muro de la Misericordia esquina con Calle Palomares (Córdoba).

SALINAS PLEGUEZUELO, E. (2009): Informe de la Actividad Arqueológica Preventiva Centro de Salud en la C/ Abderramán III nº 10 de Córdoba. Informe

Ciudad y territorio: transformaciones materiales e ideológicas entre la época clásica y el Altomedioevo  Córdoba, 2014

MONUMENTALIZACIÓN FUNERARIA EN ÁMBITO URBANO: VÍAS DE INTERPRETACIÓN APLICADAS A LA CÓRDOBA ROMANA

administrativo depositado en la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba.

provincial en el mundo antiguo. Homenaje a la Prof. Pilar León, Córdoba, 271-290

SALINAS VILLEGAS, J. M. (2005): “El sector septentrional de la villa romana de Santa Rosa”, A.A.C., 16, pp. 35-54

VAQUERIZO, D. (2010a): Necrópolis urbanas en Baetica, Documenta 15, ICAC y Universidad de Sevilla

VAQUERIZO, D. (Coord.) (2001a), Funus Cordubensium. Costumbres funerarias de la Córdoba romana, Córdoba.

VAQUERIZO, D. (Ed.) (2010b): Las áreas suburbanas en la ciudad histórica. Topografía, usos, función, Monografías de Arqueología Cordobesa 18, Córdoba

VAQUERIZO, D. (Dir.) (2002a), Espacio y usos funerarios en el Occidente Romano, Actas del Congreso Internacional, Córdoba, 5-9 de junio de 2001, Córdoba, 2 vols.

VAQUERIZO, D. y SÁNCHEZ MADRID, S. (2008): “Entre lo público y lo privado. La indicatio pedaturae en la epigrafía funeraria hispana”, AEspA 81, Madrid, 101-131

VAQUERIZO, D. (2002b): “Espacio y usos funerarios en Corduba”, en VAQUERIZO, D. (Dir.), Espacio y usos funerarios en el Occidente Romano, Actas del Congreso Internacional, Córdoba, 5-9 de junio de 2001, vol. II, 141-200.

VAQUERIZO, D; GARRIGUET, J. A. y LEÓN, A. (Eds.) (2006): Espacio y usos funerarios en la ciudad histórica, 2 vol., Anales de Arqueología Cordobesa 17, Córdoba

VAQUERIZO, D. (2006): “Sobre la tradición púnica, o los influjos norteafricanos en algunas manifestaciones arqueológicos del mundo funerario hispano-bético de época pleno-imperial. Una revisión crítica”, en Vaquerizo, D. y Murillo, J. F. (Eds.), El concepto de lo

VAQUERIZO, D.; GARRIGUET, J. A. y VARGAS, S. (2005): “La Constancia”. Una contribución al conocimiento de la topografía y los usos funerarios en la Colonia Patricia de los siglos iniciales del Imperio, Serie Arqueología Cordobesa 11, Córdoba.

Monografías de Arqueología Cordobesa 20  Páginas 55-68  ISBN 978-84-9927-163-7

[ 67 ]

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.