RONDAS INFANTILES QUE INCITAN A LOS NIÑOS Y NIÑAS A SER PARTE DE UNA SOCIEDAD MÁS VIOLENTA Y DESIGUALITARIA: PERSPECTIVA COLOMBIANA

May 24, 2017 | Autor: J. Nielsen Nino | Categoría: Violence, Children and Families, Early Childhood Education, Estudios sobre Violencia y Conflicto
Share Embed


Descripción

Congreso Internacional Infancia en Contextos de Riesgo

Huelva (España), 20-22 de noviembre de 2014

2

ISBN: 978-84-15385-40-0

Congreso Internacional Infancia en Contextos de Riesgo

ISBN: 978-84-15385-40-0

83. RONDAS INFANTILES QUE INCITAN A LOS NIÑOS Y NIÑAS A SER PARTE DE UNA SOCIEDAD MÁS VIOLENTA Y DESIGUALITARIA: PERSPECTIVA COLOMBIANA

Jaddy Brigitte Nielsen Nino y Zaida Mabel Angel Cuervo [email protected], [email protected]

Resumen. El siguiente artículo es un producto de una investigación que aún se encuentra en curso, planteado dentro de un contexto latinoamericano, específicamente en el territorio colombiano. Donde su principal objetivo es el análisis de la incidencia de las rondas infantiles en la construcción de violencia y desigualdad en los niños y las niñas durante la primera infancia. Según la metodología de la investigación se lleva a cabo a través de diferentes instrumentos como cuestionarios a profesores de diferentes escuelas, observaciones de clases y análisis del discurso del niño y la niña que han de permitir identificar claramente la frecuencia de uso de las rondas infantiles en etapas tempranas, de este modo se logra establecer categorías de análisis de la información donde se clasifica los diferentes tipos de violencia que se encuentran inmersos dentro de las tradicionales rondas infantiles. Demostrando así, como este tipo de composición vocal corta pero a su vez melódica e integrada musicalmente influye de manera significativa en la vida de los niños y las niñas.

Palabras clave: ronda infantil, violencia, desigualdad, discurso, niños y niñas.

El lenguaje como proceso de internalización de una realidad en la primera infancia Es claro que el individuo no nace como un miembro más de la sociedad, primero nace con una “predisposición hacia la sociedad” (Berger P. & Luckmann T., 2003, p. 162) pues el individuo es inducido a hacer parte de una realidad social, es decir que para lograr la internalización se debe llegar a comprender a los semejantes y luego pasar a la etapa de aprehensión de una realidad significativamente social. Para alcanzar esa transición el individuo debe asumir el mundo que otros comparten y de este modo logra ser re-creado e incluso ser creativamente modificado.

Huelva (España), 20-22 de noviembre de 2014

1083

Congreso Internacional Infancia en Contextos de Riesgo

ISBN: 978-84-15385-40-0

Se puede afirmar, el individuo llega al proceso de la socialización, que se desarrolla en la primera infancia siendo su primer mundo y el más importante pues es la estructura básica de toda socialización el resto de su vida, aquí se determina el futuro demarcado dentro de la sociedad ya sea incierto o viceversa. Un ejemplo claro se puede determinar a partir de esta idea: “…el niño de clase baja no solo absorbe el mundo social en una perspectiva de clase baja, sino que lo absorbe con la coloración idiosincrásica que le han dado sus padres (o cualquier otro individuo encargado de su socialización primaria. La misma perspectiva de clase baja puede producir un estado de ánimo satisfecho, resignado, amargamente resentido o ardientemente rebelde. Consiguientemente, el niño de clase baja no solo llegará a habitar en un mundo sumamente distinto del de un niño de clase alta, sino que tal vez lo haga de una manera completamente distinto que su mismo vecino de clase baja” (Berger P. & Luckmann T., 2003, p. 165). Ahora, en los primeros años de los niños y las niñas no se puede limitar a los meros procesos cognoscitivos sino también se debe tener en cuenta las cargas emocionales que cada individuo trae consigo y la abstracción progresiva de los roles y actitudes de los demás, que logran generar el auto-concepto y la identidad. No podemos ignorar tampoco que los niños y las niñas son simples espectadores pasivos en el proceso de socialización, para ello, existe un vehículo principal de este proceso continuo que es el lenguaje a través de elementos paralingüísticos y extralingüístico que permiten a los niños y niñas comprender que son como los otros los llaman, es decir, el nombre que se les da implica una nomenclatura y a su vez una ubicación social determinada; los padres son lo que ellos serán, aprenden a que hay que ser lo que otros quieren que sean, lo que les gusta parte de la afinidad que tienen con el otro. De hecho, el lenguaje establece la verdad porque sirve para objetivar las experiencias basadas en la cotidianidad y tomadas a su vez como punto de referencia aún cuando quiera usarse para logar la interpretación de experiencias en zonas limitadas del significado pues el empleo del lenguaje común que se desarrolla en primera infancia a través de la musicalidad, el canto y el baile que al “traducirlas” de forma inconsciente, dichos cantos los niños y niñas de forma indirecta las convierten en una realidad suprema volviéndolas parte de su cotidianidad. Podríamos decir que, el lenguaje proporciona la posibilidad de continuas objetivaciones que se realizan a través de la experiencia. Tomando como referencia a varios autores: “…el lenguaje tienen una expansividad tan flexible como para permitirme objetivar una gran variedad de experiencias que me salen al paso en el curso de mi vida” (Berger P. & Luckmann T., 2003, p. 55). En definitiva el lenguaje expresado por medio de las rondas logra tipificar las experiencias, permitiéndoles a los Huelva (España), 20-22 de noviembre de 2014

1084

Congreso Internacional Infancia en Contextos de Riesgo

ISBN: 978-84-15385-40-0

infantes incluirlas en categorías bastante amplias y cuyos términos adquieren significado para ellos y sus semejantes.

Construcción de la realidad social a través del canto y baile de las rondas infantiles Es claro que los niños y las niñas a temprana edad están en proceso de formación de su personalidad, de sus gustos, el entorno es mediador entre ellos y el aprendizaje, todo lo que se les de a conocer lo asimilan fácilmente e incluso ellos y ellas en gran parte sus vidas están dedicadas a la adquisición y construcción de conceptos por medio de actividades lúdicas en donde logran desarrollar la creatividad, y la imaginación para contribuir a la resolución de conflictos, que además deben están encaminadas a la comprensión del mundo proyectado en un bienestar social y espiritual. Es por ello que muchos educadores, padres de familia, orientadores entre otros miembros de la sociedad a través del tiempo han creído que entre las actividades lúdicas se encuentran las rondas infantiles que a su vez constituyen un valioso recurso didáctico y pedagógico, categorizado como un apoyo para la adquisición de conocimientos, no sólo de tipo formativo sino que se pueden implementar en cualquier contexto natural, social y cultural en el que hace parte el individuo, en especial los niños y las niñas que se encuentran en sus primeros años de vida. Se afirma además que las rondas infantiles son parte de una estrategia en el proceso de endocultaración de los niños y las niñas, siendo utilizadas por varias familias como parte de una tradición cultural en la que están inmersas; la escuela, en los procesos de enseñanza-aprendizaje y que potencian a su vez aspectos esenciales como: el cognitivo, el rítmico y la corporeidad, y por último, el planteamiento dado desde la sociedad, que determina que las rondas logran transmitir una serie de valores, principios, entre otros aspectos que le permiten comprenderla y adaptarse a la misma. Es así que en los primeros años las rondas infantiles en varias de las escuelas son utilizadas como una estrategia lúdica para la socialización y el aprendizaje, por tanto la ronda también se convierte en un juego inocente. “el juego es un aprendizaje para la vida. A través de los juegos y los juguetes los niños y las niñas aprender a socializarse, a desarrollar sus capacidades y sus habilidades y a ver el mundo” (Ekaina, 2009, p. 45) Lo anterior permite evidenciar que las rondas infantiles constituyen un elemento importante en la formación de los niños y niñas, lo cual implica que éstas no solo deben tener un carácter rítmico y lúdico, sino que sus contenidos deben contribuir a la formación de mentes sanas, es decir, niños y niñas con principios, valores que promuevan la igualdad y la equidad social, además del respeto por la diferencia.

Huelva (España), 20-22 de noviembre de 2014

1085

Congreso Internacional Infancia en Contextos de Riesgo

ISBN: 978-84-15385-40-0

Para aportar en éste objetivo consideramos necesario el realizar un análisis de las letras de las rondas infantiles que frecuentemente se usan en la escuela con el objetivo de observar la pertinencia de éstas para la construcción de un mundo mejor. Haciéndose necesario el realizar un alto en el camino, se analizaran dentro de este articulo de forma clara u concisa algunas de las palabras que se entrelazan en la ronda, el ritmo puede ser fantástico, incluso nos emocionamos porque el niño o la niña participa activamente y de forma espontánea pues esto ayuda a su formación integral, pero, ¿Cuál es el mensaje que construyen los niños y las niñas al cantar y escuchar dichas rondas? No podemos negar que las rondas musicales son realmente un instrumento o recurso educativo de gran influencia formativa debido a que su aporte va dirigido al enriquecimiento de la expresión creadora y entusiasta de tal forma que da rienda suelta a su fantasía y a la forma de comprender su mundo, específicamente su contexto y las formas en se relacionan los integrantes de éste ¿Será qué con este tipo de mensajes se está contribuyendo a la construcción de un mejor país? Entonces, la ronda infantil no sólo es el canto divertido y gracioso que interpreta el niño o la niña en la escuela, o a sus familiares para entretenerlos, el canto se utiliza para la instrucción formal en donde junto con “la recreación son campos de reproducción de conceptos y prácticas” (Fernández, 2006, p. 64) sino que a su vez la letra está impresa de una alta carga de contenidos de todo tipo, social, familiar, roles de género, cultural, influencia lingüística, entre otros aspectos. Estos aspectos pueden construir en los niños y niñas en la gran mayoría de las veces mensajes de desigualdad, de violencia, y de adicción de manera implícita o explícita, lo cual no implica que todo niño y/o niña que cante una ronda infantil construya necesariamente este tipo de ideas, puesto que hay otros factores que hacen posible que estas se hagan o no visibles en las acciones que ellos realizarán a futuro, influyendo en la apropiación de las mismas “estresores vitales” como la pobreza, el desempleo, la carencia de una vida digna, la desigualdad económica, la raza “contribuyendo a que se produzcan condiciones adversas en el terreno psicológico” (Sanmartín., 2004, p.50). De ahí surge la preocupación inmediata de analizar los mensajes que se encuentran inmersos en varias de las rondas infantiles que se enseñan en la escuela, es importante recordar que Colombia es un país con todos los estresores vitales ya mencionados, en el que nuestros niños y niñas reproducen de forma constante patrones de violencia, desigualdad y otros antivalores. En los siguientes apartados revisaremos algunas de las canciones que incitan a este tipo de construcciones social y mediáticas de la realidad, generando un futuro desolador en nuestros niños y niñas.

Huelva (España), 20-22 de noviembre de 2014

1086

Congreso Internacional Infancia en Contextos de Riesgo

ISBN: 978-84-15385-40-0

Toxicómanos a temprana edad Se ha tomado como referencia el término toxicómano que ha sido definido por el glosario de términos de alcohol y drogas propuesto por la Organización Mundial de la Salud (1994) como aquel individuo consumista social de drogas y alcohol en entornos públicos, dicho de otro forma “Persona que bebe o consume drogas en la calle o en otro lugar público al aire libre; los términos implican un modelo de conducta habitual… a menudo implica el consumo de alcohol u otras drogas en público” (Organizacion Mundial de la Salud, 1994, p. 20) Se sabe que el consumo de bebidas alcohólicas es uno de los factores que está frecuentemente relacionado con el perfil de las personas que ejercen la violencia – victimarios- “las maltratadoras tienen problemas económicos a veces unidos a una historia de abuso de drogas o alcohol” (Sanmartín, 2004, p. 224). En Colombia según un artículo del periódico el Espectador (2012) afirma que “Aunque el consumo de alcohol en Colombia no supera el de Europa o países como Canadá y Estados Unidos, en Sudamérica es una de las naciones donde más se ingieren estas bebidas: 6,3 litros de alcohol anuales por persona”, con los datos resaltados anteriormente se evidencia que es una cifra bastante preocupante, y más aún cuando existen rondas infantiles que promueven el consumo de este tipo de bebidas, por ejemplo: ASERRÍN ASERRÁN “aserrín, asserrán los maderos de San Juan, piden pan, no les dan, piden queso les dan hueso, piden vino si les dan, se marean y se van” Esta ronda que va acompañada de una “pegajosa” melodía y de expresiones corporales y faciales, cuya no está tan lejos de una realidad, pues en nuestra sociedad existen indigentes que piden pan y muchos no les dan o quizás las sobras de los huesos de pollo en cambio de queso, pero si hablamos de bebidas alcohólicas ya hay otro tipo de actitud dentro de la sociedad consumista. Este tipo de ronda, hace que el niño y la niña construyan inconscientemente diversas posiciones frente al consumo de alcohol:  El consumo genera gracia, puesto que cuando cantan esta canción se acompaña de risas.  El burlarse de la desgracia del otro. Huelva (España), 20-22 de noviembre de 2014

1087

Congreso Internacional Infancia en Contextos de Riesgo

ISBN: 978-84-15385-40-0

 Cualquiera puede tomar bebidas alcohólicas, puesto que no se hace referencia a que tipo de población corresponde los maderos de San Juan niños o adultos.  Es natural encontrar a las personas en estado de embriaguez en un espacio público. Según una investigación que realizó el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar con cooperación de la Unión Europea (2013) en algunas ciudades de Colombia existe alrededor de 4.457 niños habitan en las calles en su mayoría consumen drogas además, en el reporte dan cuenta de un grupo de 171 niños y niñas menores de 7 años de edad. Estos menores admitieron que consumen cigarrillo, alcohol, marihuana y bazuco. Como ya se mencionó, el alcohol es un factor que esta presente en los perfiles de las personas violentas, puesto que sus sustancias afectan el funcionamiento normal del cerebro haciendo que las personas reaccionen de forma diferente a ciertos estímulos que a como lo harían estando sobrios, esta letra construye ideas de niños y niñas que beban en cualquier momento como algo normal y aceptable. Violencia Intrafamiliar Hoy en día es común encontrar familias o escuchar el caso de que el esposo golpea a su esposa o a sus hijos o viceversa, es ella quien los golpea, pero en los últimos años ha venido cogiendo fuerza el fenómeno de que son los hijos quienes maltratan a sus padres no sólo física sino también psicológicamente, entendiéndose por violencia contra los padres como “todo comportamiento de parte de un hijo que tenga la intención de causar daño, físico, psicológico o económico a los padres, para ganar poder sobre ellos y dominarlos” (Morales & Castillo, 2011, p. 109). Es así como revisando las rondas que cantan los niños en la escuela durante sus horas de descanso encontramos la siguiente: mesu, mesu, “me subo a la cama, tiro la maleta, rompo una botella, mi mamá me pega yo le pego a ella subo al quinto piso y pongo un tocadiscos que dice así …”

Al revisar esta letra cabe preguntarse: ¿Qué tan aceptado puede ser tirar la maleta o romper la botella? ¿Una botella de qué tipo, de vino, de whisky...? O peor aún ¿es lógico pegarle a la mamá? Esta situación muestra claramente un episodio de rebeldía de un pre-adolescente al no querer cumplir con las normas del hogar. Huelva (España), 20-22 de noviembre de 2014

1088

Congreso Internacional Infancia en Contextos de Riesgo

ISBN: 978-84-15385-40-0

Cuando el niño y la niña cantan inocentemente esta ronda y juega con sus amiguitos y amiguitas a partir de la letra de ésta, puede estar construyendo la idea de que pegarle a la mamá, al papá o algún miembro de la familia que representa la autoridad es normal, puesto que esto se ha venido transmitiendo culturalmente a través de una práctica cultural dada en la escuela. En un estudio realizado en Barranquilla – Colombia (2011) se encontró que “La madre aparece como víctima en un 89.8% de los casos” (Morales & Castillo, 2011, p. 112), lo cual permite inferir que este tipo de mensajes también promueven acciones de violencia intrafamiliar, luego sería indispensable reflexionar sobre el por qué seguir transmitiendo este tipo de ronda de generación en generación, cuando las cifras de este tipo de violencia han mostrado aumento pero a su vez visto de forma natural. Perspectiva de Género Cuando se encuentran los niños y las niñas en la etapa de la primera infancia cantan ingenuamente las rondas infantiles sin pensar en su contenido, porque para ellos lo que realmente importa es el ritmo de la ronda, el uso del cuerpo para representar ciertas situaciones de la ronda y que sea socialmente divertida. Pero en este momento y como educadores, al reflexionar sobre sus contenidos, hemos encontrado una serie de aspectos en éstas que no contribuyen con la igualdad de género, que por el contrario, siguen violentando y discriminando a la mujer, vulnerando los derechos y oportunidades que ellas tienen. Con todo lo anterior, es importante revisar las rondas infantiles en perspectiva de género porque: “La perspectiva de género permite analizar y comprender las características que definen a las mujeres y a los hombres de manera específica, así como sus semejanzas y diferencias. Esta perspectiva de género analiza las posibilidades vitales de las mujeres y los hombres; el sentido de sus vidas, sus expectativas y oportunidades, las complejas y diversas relaciones sociales que se dan entre ambos géneros, así como los conflictos institucionales y cotidianos que deben enfrentar y las maneras en que lo hacen”. (Lagarde, 1996, p. 2)

A partir de la letra y los mensajes que dan a conocer las rondas infantiles se evidencia una agresión constante a la mujer, en donde se representa como la madre sumisa, que da poder al hombre político y social a través de sus acciones de cuidadora, asistente, pero sin voz ni voto.

Huelva (España), 20-22 de noviembre de 2014

1089

Congreso Internacional Infancia en Contextos de Riesgo

ISBN: 978-84-15385-40-0

Los niños y las niñas están construyendo en sus mentes representaciones de los roles que asumirán en un futuro cercano y posibilidades dentro de una sociedad, que ya está marcada por la desigualdad. Por ello se hace necesario revisar detalladamente los mensajes que tienen una de las letras de la ronda infantil expuesta a continuación.

Arroz con leche, me quiero casar con una señorita de la capital que sepa coser que sepa bordar que sepa abrir la puerta para ir a pasear Con esta si, con esta no, con esta señorita me caso yo.

En definitiva esta es una ronda infantil que promueve la desigualdad de género en términos de la toma de decisiones de la vida personal y las oportunidades de formación de una mujer y después de leer detenidamente la letra de ésta canción se puede realizar un análisis exhaustivo, pues esta ronda infantil tiene como tema principal el matrimonio, el quererse casar, pero el problema no radica ni siquiera en ese aspecto a pesar de que a la edad de los niños y niñas que la cantan esto no es una preocupación-, sino radica en que quien elige a la pareja es el hombre y él es el que define las características que le atribuye a la mujer, a la buena esposa. En la actualidad debemos pensar que tanto el hombre como la mujer tienen las mismas posibilidades, entre ellas la de elegir a su pareja, ya no estamos en aquella época en donde la niña debía casarse a más tardar a los 15 años y quien escogía su esposo era su padre o su futuro suegro, además el padre de la novia debía hacer entrega de la dote, es decir era el bien, terreno, animales que este daba al novio para contribuir con el capital del matrimonio. Si esto ya no aplica en la mayoría de los casos que se evidencian en nuestro país por qué el seguir llevando a la escuela una ronda que promueve este tipo de desigualdad en una decisión trascendental para la vida de cualquier persona. Ahora bien, en cuanto a las característica de esa mujer con la que se va a casar: “una señorita de la capital, que sepa coser, que sepa bordar”, es decir, que debe ser una ama de casa, una dama instruida que dedique su vida y su tiempo a las labores propias del hogar (lavar, planchar, cocinar, coser, barrer, entre otras), en otros términos no importa que la “señorita de la capital” no estudie ni mucho menos logre una independencia económica pues lo que realmente se hace prioritario es que cumpla con las labores del hogar.

Huelva (España), 20-22 de noviembre de 2014

1090

Congreso Internacional Infancia en Contextos de Riesgo

ISBN: 978-84-15385-40-0

De hecho, en la actualidad la mujer, madre de familia cumple un rol importante dentro de su entorno familiar y social que no es precisamente ser ama de casa, sin querer decir con esto que deben descuidar a sus hijos o sus familias pues ya existen empresas multinacionales que ofrecen el servicio domestico, de hecho se ha convertido en un trabajo digno y con todos los términos de ley que sean necesarios para aquellos que prestan dicho servicio, tal como lo afirma el Ministerio de Trabajo en el decreto 721 de 2013 en el que obliga a vincular a toda empleada domestica términos de ley "todo Miembro deberá adoptar medidas a fin de asegurar que los trabajadores domésticos, como los demás trabajadores en general, disfruten de condiciones de empleo equitativas y condiciones de trabajo decente, así como, si residen en el hogar para el que trabajan, de condiciones de vida decentes que respeten su privacidad." (Ministerio de trabajo, 2013, p. 2)

Imagen 1. Ley para empleadas domesticas. Determinado por el MT 2013. Huelva (España), 20-22 de noviembre de 2014

1091

Congreso Internacional Infancia en Contextos de Riesgo

ISBN: 978-84-15385-40-0

Tomado del periódico nacional El Heraldo.

Tomando como referencia, la sociedad ha cambiado notoriamente nos preguntamos ¿Por qué hoy en día hay cientos de niñas y mujeres colombianas que continúan creciendo con la idea de ser personas sumisas y poco emprendedoras?, este tipo de pensamiento formado a partir de diversos factores sociales y educativos, genera en nuestras niñas aseveraciones como: para qué estudiar si me voy a casar, con el saber realizar las labores de la casa es suficiente, el estudio no es necesario para las mujeres, entre otras.

Existe otra canción que hace parte de la misma categoría expuesta, en donde el hombre cumple el rol de mujeriego entre otros. “Don Pepe y su barriga, rriga, rriga, Fue a matar a su mujer, jer, jer Porque no le dio dinero, nero, nero Para irse en el tren, shu, shu En el tren había una chica, chica, chica Que llevaba un bebe, bebe El bebe se le cayó chispum Y donde Pepe lo recogió La chica se enamoró”.

En esta ronda infantil encontramos de forma explícita la violencia de género, describiendo como personaje principal a un hombre corpulento, viejo y seguramente desempleado, que en la canción es mencionado bajo el calificativo de “barrigón”, aparentemente pasa el tiempo de forma improductiva, puesto que tiene que pedirle dinero a “su mujer” para lograr cubrir sus necesidades económicas y al ver que no obtiene una respuesta afirmativa por parte de ella, toma la decisión de asesinarla. En términos generales el mensaje de la ronda infantil incita a los niños (varones) a construir una mentalidad en la que por ser hombres tienen la autoridad para exigirle a su “mujer” no solo en el ámbito económico sino que además sexual, laboral y social, pues ellas deben satisfacer las necesidades de cualquier tipo y en el caso de presentarse desobediencia tienen el derecho hasta a atentar contra la vida de ella. Luego nos preguntamos: ¿por qué en los medios de información nacional e internacional aparecen noticias amarillistas? Tales como: “hombre que asesinó a su mujer en gran estación” (espectador, 2012), “le habrían pagado para echarle ácido a Huelva (España), 20-22 de noviembre de 2014

1092

Congreso Internacional Infancia en Contextos de Riesgo

ISBN: 978-84-15385-40-0

mujer” (universal, 2013), “este es el hombre que habría atacado con ácido a mujer en Bosa” (Caracol, 2014), entre otras noticias, cuando una de las respuestas que originan este tipo de ataque violentos se puede encontrar en la inofensiva formación lúdica y recreativa que estos hombres, antes niños recibieron en las escuelas durante su formación en la primera infancia. Como esas varias de las personas dan como respuestas como: “que no es la única mujer, que como ellas existen varias”. Por otra parte, se observa la infidelidad como premio a la violencia ejercida por don pepe hacia su mujer, letra que va construyendo en la mente del niño cantante que ese tipo de acciones están bien, que son naturales y legítimas para la sociedad en la que él se encuentra inmerso, promoviendo así este antivalor, que conduce a la pérdida de la visión de familia nuclear, compuesta por hombre y mujer, para dar paso a la formación de otro tipo de éstas, donde el hombre puede pertenecer a dos o más familias a su vez. Una canción como esta, acompañada de toda la corporeidad con la que se trabaja en la escuela no representa ningún peligro evidente, pero la construcción que hacen de los roles que deben desempeñar cuando adultos los niños en sus mentes corresponde a la de un hombre agresivo e infiel y la de las niñas como una mujer sumisa y maltratada. A su vez se hace necesario analizar el rol de la mujer a la que se le cayó el bebe, a pesar que dentro del mensaje que se encuentra inmersa en la letra de la ronda, se le muestra al hombre como recompensa al acto “heroico” de recoger el bebé recibe el amor de otra mujer que es madre, se podría afirmar que es madre soltera, de acuerdo al contexto en el que se encuentra la canción. La prioridad de dicha mujer es enamorarse del hombre “barrigón” piensa quizás el entablar una relación con un hombre que en cierto momento le ha salvado la vida a su hijo es gratificante, sin pensar en las consecuencias que puede acarrear una relación sentimental cuando hay hijos de por medio y aun así lo vemos referenciado en noticias como: “Más violaciones y abusos contra niños” (Colombiano, 2014) “capturado degenerado padrastro que violó 25 veces a niño de 9 años” (RCN, 2012). Desde varias de las perspectivas vistas en estas rondas podemos determinar que no son aptas para los niños y niñas en edades tempranas he incluso generar inequidad y violencia intrafamiliar de forma indirecta.

Violencia Institucional Mucho se ha hablado sobre conflictos armados, en reportes dados por el ICBF en un boletín del año 2013 en torno al nivel de reclutamiento y utilización de niñas y niños por Grupos Armados Organizados al Margen de la Ley (GAOMIL) en Colombia.

Huelva (España), 20-22 de noviembre de 2014

1093

Congreso Internacional Infancia en Contextos de Riesgo

ISBN: 978-84-15385-40-0

Pero esta no es la única forma en que se reclutan niños para la guerra, existe otra que es legal en nuestro país y es el Servicio Militar Obligatorio que según de Conformidad Con La Ley 48 de 1993 En Su Título II - Capítulo I - Artículo 10. “todo varón colombiano está obligado a definir su situación militar a partir de la fecha en que cumpla su mayoría de edad, a excepción de los estudiantes de bachillerato, quienes la definirán cuando obtengan su título de bachiller” (Dirección de Reclutamiento y Movilidad, 1993, p. 3), este artículo explicita que todo joven después de los 18 años deberá prestar este deber a la patria quiéralo o no, a no ser que por cuestiones físicas no salga apto o que por cuestiones económicas esté en la capacidad de pagar su libreta militar –la última opción solo aplica para jóvenes provenientes de familias con recursos económicos-. Frente a esta situación es sorprendente encontrar que desde las escuelas se está adoctrinando a nuestros niños (varones) para cumplir con este “sagrado” deber a la patria, es así como se refleja dentro del entorno institucional de forma natural a través de la siguiente ronda infantil:

MABRÚ SE FUE A LA GUERRA Mambrú se fue a la guerra, ¡qué dolor, qué dolor, qué pena!. Mambrú se fue a la guerra, no sé cuando vendrá. Do-re-mi, do-re-fa, no sé cuando vendrá. Si vendrá para la Pascua, ¡qué dolor, qué dolor, qué pena! si vendrá para la Pascua, o para navida. Do-re-mi, do-re-fa, o por la Trinidad. La navidad se acaba, ¡qué dolor, qué dolor, qué rabia!, la Navidad se acaba Mambrú no viene ya. Do-re-mi, do-re-fa, Mambrú no viene ya. Por allí viene un paje, ¡qué dolor, qué dolor, qué pena! Huelva (España), 20-22 de noviembre de 2014

1094

Congreso Internacional Infancia en Contextos de Riesgo

ISBN: 978-84-15385-40-0

por allí viene un paje, ¿qué noticias traerá? Do-re-mi, do-re-fa, ¿qué noticias traerá? Las noticias que traigo, ¡del dolor, del dolor me caigo! las noticias que traigo son tristes de contar, Do-re-mi, do-re-fa, son tristes de contar. Que Mambrú ya se ha muerto, ¡qué dolor, qué dolor, qué pena!, que Mambrú ya se ha muerto, lo llevan a enterrar. Do-re-mi, do-re-fa, lo llevan a enterrar. En caja de terciopelo, ¡qué dolor, qué dolor, qué duelo!, en caja de terciopelo, y tapa de cristal. Do-re-mi, do-re-fa, y tapa de cristal. Y detrás de la tumba, ¡qué dolor, qué dolor, qué turba!, y detrás de la tumba, tres pajaritos van. Do-re-mi, do-re-fa, tres pajaritos van. Cantando el pío-pío, ¡qué dolor, qué dolor, qué trío!, cantando el pío-pío, cantando el pío-pá. Do-re-mi, do-re-fa, cantando el pío-pá.

Es importante aclarar que está ronda subyace de una historia de una batalla en 1.709 que enfrentó a los ejércitos de Francia y Gran Bretaña durante la guerra de Sucesión Española, como una burla al enemigo John Churchill a quien dedicaban a la canción. En nuestros días hoy en día es increíble darse cuenta que ésta ha sido transmitida de Huelva (España), 20-22 de noviembre de 2014

1095

Congreso Internacional Infancia en Contextos de Riesgo

ISBN: 978-84-15385-40-0

generación en generación hasta llegar hasta nuestros días, una ronda infantil de alto impacto que se ha permeado dentro de las escuelas, dejando de lado su contexto histórico y convirtiéndolo en un tipo de violencia que afecta a la humanidad. Dicha ronda es cantada en varias de las escuelas colombianas bajo una serie de movimientos de corte militar (marcha de los soldados) y acompañado de risas y saltos, lo que hace que el niño interiorice que irse a la guerra es normal, que seguramente a raíz de esto no compartirá fechas especiales con su familia como lo es la navidad, y que seguramente a raíz de esta decisión –si así se le puede llamar- al final lo esperará la muerte. Es claro observar que en esta ronda se observa la violencia institucional a la que muchas veces nos encontramos sometidos, en este caso particular proviene de una institución organizada como lo es la militar, la cual se encuentra respaldado por el Estado que decreta normas para legalizar el ingreso de nuestro niños, futuros jóvenes a sus filas, sin importar lo que ellos piensan o sus proyectos de vida. Si bien el joven después de cumplir con esta obligación puede continuar con sus planes, no se puede desconocer que el paso por esta institución deja una marca en él. Lo anterior en el caso que el niño (varón) sea orientado a vincularse al ejercito, pero para el niño que no, porque vive en una región en donde el conflicto armado es frecuente, ve como opción el pertenecer a los grupos armados al margen de la ley, igual que “Mambrú se fue a la guerra” pues el objetivo principal es estar en ella, sin tener en cuenta el “bando” en el que se encuentre. Sin reflexionar y preguntarnos ¿Cuántas lágrimas hemos derramado gracias a este tipo de violencia? ¿Cuánto dolor han tenido que soportar nuestras familias? y ¿Cuánto más soportará el país? Si bien es cierto que vivimos en un país en el que se ven diariamente enfrentamientos armados, en donde los niveles de tolerancia desciende cada día más, en donde no hay respeto por la diferencia, ¿para qué seguir enseñando en nuestras escuelas una ronda que lo único que transmite es una triste realidad violenta?, ¿Por qué no ser coherentes con el proceso de paz que hoy en día está llevando a cabo el actual mandatario de Colombia? La paz inicia desde nuestros hogares, y la escuela como segundo hogar debe promover esto. Ahora, si todo país tiene unas instituciones como lo es el ejercito esta debiera ser más abierta, es decir que ingresen a ella los jóvenes que quieren y tienen la vocación para hacerlo, pero más como una institución que cuida, vela y protege los derechos de los habitantes de nuestro país y no como aquella que envía a sus soldados a morir en la guerra por el “honor de su patria”

Huelva (España), 20-22 de noviembre de 2014

1096

Congreso Internacional Infancia en Contextos de Riesgo

ISBN: 978-84-15385-40-0

A manera de Conclusión Desde varias perspectivas, encontramos en nuestra tradición oral, social y cultural un amplio número de rondas infantiles, las cuales merecen un análisis detallado de lo que están transmitiendo a nuestros niños y niñas. Este articulo realizo un intento sustancioso de identificar aquellas rondas infantiles que afectan a los niños y las niñas de forma directa e indirecta dentro del entorno social, cultural y natural en el que se encuentran y a través de un análisis se determino que dichas rondas junto con otros factores son las directamente responsable de la violencia que se genera en el territorio colombiano. De este modo, se pretende continuar con el análisis dentro de la investigación a través de un trabajo mancomunado de personas formadoras de los futuros niños y niños de la sociedad en donde se arroje una mirada diferentes sobre el fenómeno de la violencia en Colombia y como poder evitarla en edades tempranas, logrando un replanteamiento en pro de promover los valores con el objeto de construir una sociedad mas equitativa y feliz que brinde las mismas oportunidades y derechos tanto a hombres como a mujeres.

Referencias Bibliográficas Ardila, C. (1996). La cosecha de la ira. Bogotá: Cedavia. Berger P. & Luckmann T. (2003). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu editores. Caracol. (2014, abril 7). Este es el hombre que habría atacado con ácido a mujer en Bosa. Nación, p. 2. Caracol Noticias. (2007, Agosto 8). Más de 4 mil niños viven en la calle, reporta el ICBF. Caracol, p. 5. Colombiano, E. (2014, enero 15). Más violaciones y abusos contra niños. Medellín, p. 1. Dirección de Reclutamiento y Movilidad. (1993, Marzo 3). Ley 48 de 1993. Retrieved Junio 08, 2014, from Jefatura de recultamiento: https://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=321983 Ekaina. (2009). Cuentos infantiles y roles de genero. País Vasco: Emakunde, Instituto Vasco para la Mujer. espectador, E. (2012, Septiembre 17). Hombre que asesinó a su mujer en Gran Estación . Violencia contra las mujeres, p. 1. Fernández, A. (2006). Canciones, infancia y violencia. (U. A. metropolitana, Ed.) Revista Política y Cultural N° 26, 63-72. Lagarde, M. (1996). “El género”, fragmento literal: La perspectiva de Género. En: Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia, Ed. Horas y HORAS. España. Pág. 13-38 Huelva (España), 20-22 de noviembre de 2014

1097

Congreso Internacional Infancia en Contextos de Riesgo

ISBN: 978-84-15385-40-0

Ministerio de trabajo. (2013). Decreto número 0721 . Bogotá, Colombia: Ministerio de Trabajo . Morales & Castillo. (2011). Violencia cometida por los adolescentes en la familia o cuando son los hijos los que maltratan Un estudio en la ciudad de Barranquilla, Colombia. Revista Criminalidad. Organizacion Mundial de la Salud. (1994). Glosario de términos de alcohol y drogas. Madrid: Ministerio de sanidad y consumo centro de publicaciones. RCN. (2012, febrero 12). Capturado degenerado padrastro que violó 25 vecesa niño de 9 años. La Cariñosa, p. 1. Sanmartín, J. (2004). El laberinto de la violencia: Causas, tipos y efectos. España: Ariel S.A. Silva, S. (2012, Diciembre 1). Colombia, tercero en consumo de alcohol. El espectador, p. 2. Ulman, A & Straus, M. (2012). Violence by children against mothers in relation to violence between parents and corporal punishment by parents . Journal of comparative family studies, 41-50. Universal, E. (2013, Diciembre 18). Le habrían pagado para echarle ácido a mujer. Sucesos, p. 2.

Huelva (España), 20-22 de noviembre de 2014

1098

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.