Romero, A.J., Díez, J. C. 2015. Los ancestros de Caín. La violencia en las sociedades del Paleolítico. Arkeogazte, 5, 51-70

June 14, 2017 | Autor: Antonio J. Romero | Categoría: Violence, Palaeolithic Archaeology, Taphonomy, Forensic Taphonomy, Society
Share Embed


Descripción

N. 5. Z bk . 2015

I S S N:2174856X

Ar k eoGa z t e

Re v i s t adeAr que ol og í a-Ar k e ol og i aAl di z k a r i a

Monogr áfic o Ar que ol ogí ade l c onfli c t o

Monogr afik oa Gat az k ar e nAr k e ol ogi a

REVISTA ARKEOGAZTE/ARKEOGAZTE ALDIZKARIA N.º 5, año 2015. urtea 5. zbk. Monográfico: Arqueología del conflicto / Monografikoa: Gatazkaren Arkeologia CONSEJO DE REDACCIÓN/ERREDAKZIO BATZORDEA Miren Ayerdi (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Sara de Francisco (Universidad de Valladolid) Amaya Echazarreta Gallego (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Maite Iris García Collado (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Begoña Hernandez Beloqui (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Hugo H. Hernández (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Marta Pérez Angulo (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Alejandro Prieto (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Aitor Sánchez López de Lafuente (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Izaskun Sarasketa (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Carlos Tejerizo García (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) COMITÉ CIENTÍFICO/BATZORDE ZIENTIFIKOA Xurxo Ayán (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Belén Bengoetxea Rementeria (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Margarita Díaz-Andreu (ICREA-Universitat de Barcelona) Javier Fernández Eraso (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Margarita Fernández Mier (Universidad de León) Alfredo González Ruibal (CSIC-Incipit: Instituto de Ciencias del Patrimonio) Juan Antonio Quirós Castillo (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Manuel Santonja Gómez (CNIEH Burgos) Alfonso Vigil-Escalera Guirado (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) Lydia Zapata Peña (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) TRADUCCIÓN/ITZULPENA Miren Ayerdi Marta Fernández Corral Maite Iris García Collado Begoña Hernandez Beloqui Izaskun Sarasketa MAQUETACIÓN Y DISEÑO/MAKETAZIOA ETA DISEINUA Amaya Echazarreta Gallego Begoña Hernández Beloqui Hugo H. Hernández Aitor Sánchez López de Lafuente Carlos Tejerizo García

REVISTA ARKEOGAZTE es una revista científica de ARQUEOLOGÍA, editada por ARKEOGAZTE: ASOCIACIÓN DE JÓVENES INVESTIGADORES EN ARQUEOLOGÍA PREHISTÓRICA E HISTÓRICA con periodicidad anual y en la que los originales recibidos son evaluados por revisores externos mediante el sistema conocido como el de doble ciego. Se compone de las siguientes secciones: MONOGRÁFICO, VARIA, ENTREVISTA, RECENSIONES y publica trabajos originales de investigación en torno a una temática definida, trabajos originales de temática arqueológica libre, notas críticas de trabajos arqueológicos actuales o entrevistas a personalidades científicas de la Arqueología. Los originales se publican en castellano, euskera, inglés, portugués, gallego, catalán francés e italiano. El Consejo de Redacción puede admitir originales remitidos en italiano, portugués, francés, gallego y catalán. ARKEOGAZTE ALDIZKARIA, ARKEOLOGIA aldizkari zientifikoa da, ARKEOGAZTE: HISTORIAURREKO ETA GARAI HISTORIKOKO ARKEOLOGIA IKERTZAILE GAZTEEN ELKARTEAk argitaratua eta urtean behin kaleratzen dena. Jasotako originalak kanpoko zuzentzaileen bidez ebaluatzen dira bikun itsua deritzon sistemari jarraituz. Aldizkaria hurrengo atalek osatzen dute: MONOGRAFIKOA, VARIA, ELKARRIZKETA, AIPAMENAK, hau da, zehaztutako gai baten inguruko ikerketa lan originalak, edozein gai arkeologikoari buruzko lan originalak, egungo lan arkeologikoen nota kritikoak edo Arkeologiaren munduko pertsona zientifikoei egindako elkarrizketak argitaratuko dira. Originalak gazteleraz, euskaraz eta ingelesez argitaratuko dira. Erredakzio Batzordeak italieraz, portugaldarrez, frantsesez, galizieraz eta katalunieraz idatzitako originalak onar ditzake. DIRECCIÓN/HELBIDEA Taller y depósito de materiales de arqueología (UPV/EHU), c/Fco. Tomás y Valiente, s/n, 01006 Vitoria-Gasteiz. [email protected]. PÁGINA WEB/WEB ORRIA

www.arkeogazte.org/arkeogazterevista

EDITADO POR ARKEOGAZTE EDITATUA

Creative Commons

REVISTA ARKEOGAZTE ALDIZKARIA N.º 5, año 2015. urtea 5. zbk. Monográfico: Arqueología del Conflicto Monografikoa: Gatazkaren Arkeologia Monographic: Archaeology of Conflict ÍNDICE

EDITORIALA/EDITORIAL….................................................................................................................................9-17 EDITORIAL…………………………………………………………...............................……………………………………………................……18-23 MONOGRÁFICO: ARQUEOLOGÍA DEL CONFLICTO Guerra en la Universidad. Cuando se quebraron las cristaleras de la Facultad XURXO AYÁN VILA...................................................……...........................................……..…….…….…….…….…….…............27-34 La desactivación de la protesta. Arqueología, Conflicto y Malestar RAFAEL MILLÁN PASCUAL..................................................................................................................................………….35-49 Los ancestros de Caín. La violencia en las sociedades del Paleolítico ANTONIO J. ROMERO y J. CARLOS DÍEZ.................................................................................................................………51-70 Flechazos y hachazos: marcadores de violencia durante el Neolítico y Calcolítico en Francia y la Península Ibérica CRISTINA CAMARERO y ERIK AREVALO-MUÑOZ........................................................................................................71-94 Las campañas augusteas en el Noroeste peninsular: acción militar y propaganda JOSÉ MANUEL COSTA GARCÍA................................................................................................................................…….95-111 La materialidad del conflicto en la Península Ibérica en la Edad Media o cómo evidenciar lo inherente GUILLERMO GARCÍA-CONTRERAS RUIZ, OLALLA LÓPEZ-COSTAS, ALEKS G. PLUSKOWSKI, ROWENA Y. BANERJEA y ALEX D. BROWN.................................................................................................................................................113-131 Arqueología del Conflicto Carlista. Valoración del legado material de varios fuertes del Frente de Estella IVAN ROLDAN VERGARACHEA y SERGIO ESCRIBANO-RUIZ....................…………………………………………....……...................133-149 Consolidar lo hecho; ir a por lo que falta. Una reflexión sobre la Arqueología de la última dictadura militar en Argentina MELISA A. SALERNO y ANDRÉS ZARANKIN.................................................................................................................151-163 Exhumación en el cementerio municipal de Sos del Rey Católico (Zaragoza). Arqueología de la Guerra Civil en las Cinco Villas FRANCISCO JAVIER RUIZ RUIZ, JOSÉ IGNACIO PIEDRAFITA SOLER y FRANCISCO JAVIER ORTIZ LEJARZA.....................165-188 Los pueblos del agua. colonización agraria y control social en la provincia de Cáceres durante la dictadura franquista JOSÉ M. SEÑORÁN MARTÍN y XURXO AYÁN VILA.....................................................................................................189-205 ENTREVISTA Conflicto, violencia, ética y Arqueología: entrevista con Alfredo González Ruibal.......................................................209-217 VARIA Desigualdades sociales en los monumentos megalíticos de la cuenca del Duero NATALIA GARCÍA REDONDO..…........………......................……......................……................................................……….221-238 A Serra da Casiña (Valboa, León): un campamento romano en las montañas bercianas ANDRÉS MENÉNDEZ BLANCO, DAVID GONZÁLEZ ÁLVAREZ y JOSÉ MANUEL COSTA GARCÍA.......................……...239-251 I Concurso de Trabajos Fin de Grado de Revista ArkeoGazte: Arquitectura naval de tradición peninsular en la Protohistoria mediterránea. Caracterización y propuesta de análisis contextual JULIÁN MOYANO DI CARLO.........................................................................................................................................253-269 RECENSIONES Revisando los Clásicos: Before Civilization: the Radiocarbon Revolution and Prehistoric Europe, de Colin Renfrew ALEJANDRO PRIETO.............................................................................................……….................………........……………273-279 Entre arqueólogos y leones. Un apasionante viaje al origen del ser humano, de Manuel Domínguez-Rodrigo y Alberto GómezCastanedo SARA DE FRANCISCO RODRÍGUEZ......................................………………………………………………………………...……..............281-283 Seis décadas de Tipología Analítica. Actas en homenaje a Georges Laplace, de Aitor Calvo, Aitor Sánchez, Maite García-Rojas y Mónica Alonso-Eguíluz JOSEBA LÓPEZ-DE-OCÁRIZ y ALEJANDRO PRIETO...................................................................................................285-288

I Congreso de Internacional de Arqueología de la Guerra Civil Española (Vitoria-Gasteiz, 9-13 de diciembre de 2014): Catorce años de Arqueología al servicio de los derechos humanos y de la memoria histórica CARLOS MARÍN SUÁREZ................................................………………………………………………..........................………….289-293 Ethics and the Archaeology of Violence, de Alfredo González-Ruibal y Gabriel Moshenska JOSU SANTAMARINA OTAOLA......................….......………………..............…..................…............................………….295-298

REVISTA ARKEOGAZTE ALDIZKARIA N.º 5, año 2015. urtea 5. zbk. Monográfico: Arqueología del Conflicto Monografikoa: Gatazkaren Arkeologia Monographic: Archaeology of Conflict AURKIBIDEA

EDITORIALA/EDITORIAL…..........................................................................................................................................9-17 EDITORIAL…………………………………………………………...............................……………………………………………................……18-23 MONOGRAFIKOA: GATAZKAREN ARKEOLOGIA Gerra unibertsitatean: fakultateko kristalak hautsi zirenean XURXO AYÁN VILA...................................................……...........................................……..…….…….…….…….…….…...........27-34 Protestaren desaktibazioa. Arkeologia, Gatazka et Ezineona RAFAEL MILLÁN PASCUAL..................................................................................................................................………….35-49 Cainen aitzindariak. Biolentzia Paleolitoko gizarteetan ANTONIO J. ROMERO eta J. CARLOS DÍEZ...............................................................................................................……51-70 Gezi-zauriak eta aizkoradak: indarkeria markagailuak Neolito eta Kalkolitoan zehar Frantzian eta Iberiar Penintsulan CRISTINA CAMARERO eta ERIK AREVALO-MUÑOZ.............................................................................................71-94 Kanpaina Augustotarrak Iberiar Penintsulako ipar-ekialdean: ekintza militarra eta propaganda JOSÉ MANUEL COSTA GARCÍA..............................................................................................................................…….95-111 Erdi Aroko gatazken materaltasuna Iberiar Penintsulan edo nola egin nabari berezkoa GUILLERMO GARCÍA-CONTRERAS RUIZ, OLALLA LÓPEZ-COSTAS, ALEKS G. PLUSKOWSKI, ROWENA Y. BANERJEA eta ALEX D. BROWN.................................................................................................................................................113-131 Gatazka Karlistaren Arkeologia. Lizarrako Frontearen gotorleku batzuetako ondare materialaren balorpena IVAN ROLDAN VERGARACHEA eta SERGIO ESCRIBANO-RUIZ..................…………………………………………....……................133-149 Egindakoa bermatu; falta denaren atzetik joan. Argentinako azken diktaduraren Arkeologiaren hausnarketa MELISA A. SALERNO eta ANDRÉS ZARANKIN..............................................................................................................151-163 Hobitik ateratzea Sos del Rey Católicoko herri hilerrian (Zaragoza). Gerra Zibilaren Arkeologia Cinco Villaseko eskualdean FRANCISCO JAVIER RUIZ RUIZ, JOSÉ IGNACIO PIEDRAFITA SOLER eta FRANCISCO JAVIER ORTIZ LEJARZA.................165-188 Uraren herriak. Nekazaritza kolonizazioa eta gizartearen kontrola Cácereseko probintzian Frankismo garaian JOSÉ M. SEÑORÁN MARTÍN eta XURXO AYÁN VILA.............................................................................................189-205 ELKARRIZKETA Gatazka, indarkeria, etika eta Arkeologia: Alfredo González Ruibalekin elkarrizketa...................................................209-217 VARIA Duero arroko monumentu megalitikoen gizarte desberdintasunak NATALIA GARCÍA REDONDO..…........………......................……......................……................................................……….221-238 A Serra da Casiña (Valboa, León): erromatar kanpamentu bat berziar mendietan ANDRÉS MENÉNDEZ BLANCO, DAVID GONZÁLEZ ÁLVAREZ eta JOSÉ MANUEL COSTA GARCÍA.......................……...239-251 Arkeogazte Aldizkariko Gradu Amaierako Lanen I. Lehiaketa: Tradizio penintsulareko arkitektura mediterraneoko protohistorian. Karakterizazioa eta testuinguruaren asterketa proposamena JULIÁN MOYANO DI CARLO.......................................................................................................................................253-269 AIPAMENAK Klasikoak Berrikusten: Colin Renfrew-en Before Civilization: the Radiocarbon Revolution and Prehistoric Europe ALEJANDRO PRIETO.................................................................................……….................…………….....……………………273-279 Manuel Domínguez-Rodrigo eta Alberto Gómez-Castanedo-ren Entre arqueólogos y leones. Un apasionante viaje al origen del ser humano SARA DE FRANCISCO RODRÍGUEZ......................................………………………………………………………………...……............281-283 Aitor Calvo, Aitor Sánchez, Maite García-Rojas eta Mónica Alonso-Eguíluz-en Seis décadas de Tipología Analítica. Actas en homenaje a Georges Laplace JOSEBA LÓPEZ-DE-OCÁRIZ y ALEJANDRO PRIETO.....................................................................................................285-288

Espainiako Gerra Zibilaren Arkeologiari: Buruzko Nazioarteko Lehen Kongresua (Vitoria-Gasteiz, 2014ko Abenduaren 9tik 13ra) CARLOS MARÍN SUÁREZ................................................……………………………………………….............................………….289-293 Alfredo González-Ruibal eta Gabriel Moshenska-ren Ethics and the Archaeology of Violence JOSU SANTAMARINA OTAOLA......................….......………………..............…..................….............................………….295-298

REVISTA ARKEOGAZTE ALDIZKARIA N.º 5, año 2015. urtea 5. zbk. Monográfico: Arqueología del Conflicto Monografikoa: Gatazkaren Arkeologia Monographic: Archaeology of Conflict INDEX

EDITORIALA/EDITORIAL….................................................................................................................................9-17 EDITORIAL…………………………………………………………...............................……………………………………………................……18-23 MONOGRAPHIC: ARCHAEOLOGY OF CONFLICT War at University: when the windows of the Faculty got broken XURXO AYÁN VILA...................................................……...........................................……..…….…….…….…….…….…............27-34 The Deactivation of the Protest. Archaeology, Conflict, Unease RAFAEL MILLÁN PASCUAL..................................................................................................................................………….35-49 Cain’s ancestors. The violence in Paleolithic societies ANTONIO J. ROMERO and J. CARLOS DÍEZ...........................................................................................................……51-70 Arrow shots and axe blows: violence indicators during Neolithic and Chalcolithic in France and the Iberian Peninsula CRISTINA CAMARERO and ERIK AREVALO-MUÑOZ.............................................................................................71-94 Augustan campaigns in the northwest of the Iberian Peninsula: military action and propaganda JOSÉ MANUEL COSTA GARCÍA.............................................................................................................................….95-111 The materiality of conflict in Iberia during the Middle Ages or how to make evident the inherent GUILLERMO GARCÍA-CONTRERAS RUIZ, OLALLA LÓPEZ-COSTAS, ALEKS G. PLUSKOWSKI, ROWENA Y. BANERJEA and ALEX D. BROWN.................................................................................................................................................113-131 Archaeology of Carlist Conflict. Rating the material legacy of several forts from Estella’s Front IVAN ROLDAN VERGARACHEA and SERGIO ESCRIBANO-RUIZ..................…………………………………………....…….................133-149 Consolidating the fact; going after the missing. A reflection about the Archaeology of the last military dictatorship in Argentina MELISA A. SALERNO and ANDRÉS ZARANKIN.............................................................................................................151-163 Exhumation at the city cementery of Sos del Rey Católico (Zaragoza). Archaeology of the Civil War at the Cinco Villas region FRANCISCO JAVIER RUIZ RUIZ, JOSÉ IGNACIO PIEDRAFITA SOLER and FRANCISCO JAVIER ORTIZ LEJARZA................165-188 Water towns. Agricultural colonization and social control in the province of Cáceres during Franco’s dictatorship JOSÉ M. SEÑORÁN MARTÍN and XURXO AYÁN VILA................................................................................................189-205 INTERVIEW Conflict, violence, ethics and Archaeology: interview with Alfredo González Ruibal.....................................................209-217 VARIA Social inequality in the megalithic monuments located in the Duero basin NATALIA GARCÍA REDONDO..…........………......................……......................……................................................……….221-238 A Serra da Casiña (Valboa, León): a roman camp in the bercian mountains ANDRÉS MENÉNDEZ BLANCO, DAVID GONZÁLEZ ÁLVAREZ and JOSÉ MANUEL COSTA GARCÍA........................……239-251 First ArkeoGazte Journal Degree Works Contest: Shipbuilding tradition of the Iberian Peninsula in the Protohistory of Mediterranean Basin. Characterization and contextual analysis proposal JULIÁN MOYANO DI CARLO.........................................................................................................................................253-269 REVIEWS Reviewing the Classics: Colin Renfrew’s Before Civilization: the Radiocarbon Revolution and Prehistoric Europe ALEJANDRO PRIETO.................................................................................……….................………………………….....………273-279 Manuel Domínguez-Rodrigo and Alberto Gómez-Castanedo’s Entre arqueólogos y leones. Un apasionante viaje al origen del ser humano SARA DE FRANCISCO RODRÍGUEZ......................................………………………………………………………………...……...............281-283

Aitor Calvo, Aitor Sánchez, Maite García-Rojas and Mónica Alonso-Eguíluz’s Seis décadas de Tipología Analítica. Actas en homenaje a Georges Laplace JOSEBA LÓPEZ-DE-OCÁRIZ y ALEJANDRO PRIETO......................................................................................................285-288 I International Congress of Archaeology of the Spanish Civil War (Vitoria-Gasteiz, 9-13 December 2014): Fourteen years of Archaeology at the service of human rights and historical memory CARLOS MARÍN SUÁREZ................................................……………………………………………….............................………….289-293 Alfredo González-Ruibal and Gabriel Moshenska’s Ethics and the Archaeology of Violence JOSU SANTAMARINA OTAOLA......................….......………………..............…..................….............................………….295-298

Monog r á fic o

Ar queol og í adel c onfli c t o

Monogr afik oa

Gat az k ar e nAr k e ol ogi a

Revista Arkeogazte Nº5, pp. 51-70, año 2015 Recepción: 2-V-2015; Revisión: 26-V-2015; Aceptación: 25-VI-2015 ISSN: 2174-856X

LOS ANCESTROS DE CAÍN. LA VIOLENCIA EN LAS SOCIEDADES DEL PALEOLÍTICO Cainen aitzindariak: Biolentzia Paleolitoko gizarteetan The Cain’s ancestors. The violence in Paleolithic societies Antonio J. Romero (*) J. Carlos Díez (**) Resumen: En el presente artículo exponemos un estado de la cuestión sobre la violencia entre humanos en el Pleistoceno. La literatura científica ha apelado (de forma muy desigual) a la existencia de conflictos entre cazadores-recolectores para dar explicaciones a determinados fenómenos en el registro arqueológico, tales como el canibalismo, la existencia de determinadas lesiones en los homininos pleistocenos y las representaciones rupestres de humanos heridos. Si bien la belicosidad de estos colectivos fue mucho menor que la existente en sociedades productoras, detectamos con seguridad las primeras pruebas de violencia interpersonal a partir de la transición entre el Paleolítico Medio y el Paleolítico Superior (ca. 40-30 ka BP), con posibles antecedentes. Desde este momento, los enfrentamientos pudieron derivar de luchas territoriales, registrándose también en el Paleolítico Superior posibles pugnas intragrupales por el control del poder o la gestión de los recursos. Palabras clave: Violencia, asesinato, canibalismo, tafonomía, sociedad, Paleolítico. Laburpena: Artikulu honetan Pleistozenoko gizakien arteko indarkeriaren inguruko egoera aurkezten da. Literatura zientifikoak ehiztari-biltzaileen arteko gatazkak erabili ditu (era oso desberdin batean) erregistro arkeologikoaren zenbait gertakariei azalpena emateko. Horien artean, kanibalismoa dago, zeinak, Pleistozenoko hominidoetan topatutako zenbait lesio eta baita artean topatzen ditugun gizaki zaurituen irudikapena azal dezakeen. Nahiz eta talde hauen gudatasuna gizarte ekoizleena baino askoz murritzagoa izan, segurua da Erdi eta Goi Paleolitoaren (ca. 40-30 ka BP) arteko trantsizioan aurkitzen ditugula pertsonen arteko gatazken lehenengo frogak, aitzindari posibleekin. Momentu honetatik aurrera, liskarrak lurraldetasunaren gatazken ondoriozkoak izan ahal ziren, Goi Paleolitoan taldeen barneko ahal-egiazko liskarrak boterearen kontrola edo baliabideen kudeaketarako adibidez, ere erregistratuak daudelarik. Hitz-gakoak: Indarkeria, hilketa, kanibalismoa, tafonomia, gizartea, Paleolitoa. * Dpto. Geografía, Prehistoria y Arqueología. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). C/Tomás y Valiente, 01006, Vitoria-Gasteiz. [email protected] ** Laboratorio de Prehistoria, I+D+i. Universidad de Burgos (UBU). Pl/Misael Bañuelos s/n, 09001, Burgos. [email protected]

51

52

A. J. Romero y J. C. Díez

Abstract: Here we report a comprehensive bibliographic review about the human violence in the Pleistocene. The scientific literature has appealed (quite unevenly) to the existence of conflicts among huntergatherers to explain specific phenomena in the archaeological record such as cannibalism, the existence of certain injuries in Pleistocene hominins and representations of wounded humans in rock art. Although the belligerence of these groups was much lower than that recorded in later producer societies, the first evidences of interpersonal violence are certainly documented from the transition between the Middle and Upper Palaeolithic (ca. 40-30 ky BP) with possible precedents. Since then, confrontations could result from territorial disputes, being documented also possibility intragroup struggles for power and resources control in the Upper Palaeolithic. Keywords: Violence, murder, cannibalism, taphonomy, society, Paleolithic.

1. Introducción 1.1. Objetivos El objetivo general del presente texto es el de ofrecer una revisión crítica de la violencia en el Paleolítico. Con este fin, establecemos una serie de objetivos específicos: a) realizar una aproximación a la violencia no sólo a partir de la arqueología, sino también a través de la biología o la antropología social; b) detectar en la literatura científica discursos explicativos del registro arqueológico en los que se incluye el fenómeno de la violencia; c) recopilar las evidencias materiales para las cuales se han mantenido explicaciones de esta índole; d) efectuar una revisión crítica y una discusión para cada caso; e) ofrecer, en la medida de lo posible, un estado de la cuestión de la violencia en el Paleolítico, su presencia o ausencia en las sociedades y su frecuencia y motivos a partir de bases arqueológicas. 1.2. Aproximación teórica a la violencia La violencia, que abarca desde la mera coacción al homicidio y la guerra (pasando por todas las variantes intermedias), es una realidad en nuestra sociedad y en el mundo de hoy. Este fenómeno es un instrumento para lograr objetivos y la expresión de una voluntad ejecutiva (LULL et al., 2006) Podemos diferenciar entre violencia circunstancial, más visible y cometida Sección monográfica: “Arqueología del conflicto”

por individuos o colectivos singulares contra otros individuos o colectivos en momentos concretos, y violencia estructural, no necesariamente física, más sutil y consustancial a un sistema determinado, que resuelve los enfrentamientos entre dos o más grupos sistemáticamente a favor de una de las partes y en perjuicio de las demás debido a los mecanismos de estratificación social (LA PARRA y TORTOSA, 2003; VILA-MITJÀ, 2014). El origen y la naturaleza de estos comportamientos han sido muy discutidos por numerosos autores desde hace siglos. Así, en los albores de la Ilustración, T. Hobbes (2004 [1651]) consideraba que el estadio primario de las comunidades humanas era el de guerra permanente hasta la aparición del Estado. En el polo opuesto, J. J. Rousseau (2005 [1763]) mantuvo, en la línea del mito del buen salvaje, que el ser humano es bueno por naturaleza y es la sociedad “civilizada” la que lo corrompe. Desde el positivismo decimonónico existieron intentos explicativos en base a supuestos empíricos. C. Lombroso (2006 [1876]) pretendió explicar las acciones criminales como consecuencia de ciertos rasgos físicos y psicológicos hallados en “criminales natos”. Estas características fueron entendidas como resultado de una “evolución atávica” en términos darwinistas, que suponían una “regresión al estadio animal”. Otros investigadores del Revista Arkeogazte, 5, 2015, pp. 51-70

Los ancestros de Caín. La violencia en las sociedades del Paleolítico

momento continuaron basándose en postulados filosóficos y éticos. Frente a estos posicionamientos, que responsabilizaban a individuos concretos de los actos violentos, los autores marxistas atribuyen la violencia a cuestiones estructurales a la propia sociedad, basada en los conflictos dialécticos entre las clases sociales (ENGELS, 1996 [1884]), pudiendo funcionar incluso como motor de cambio revolucionario histórico y social (LAUREIRO, 2006). Desde el materialismo, las disquisiciones sobre la violencia en la sociedad variaron poco. Las posturas propias de la posmodernidad han ahondado en el significado simbólico de la violencia a partir de las ideas marxistas (BORDIEU, 2000). Desde una óptica general, podemos afirmar que en el siglo XX los estudios sobre la violencia se centraron en factores sociales, familiares y culturales. Sin embargo, hoy se potencian los trabajos focalizados en elementos biológicos, genéticos y evolutivos (FERGUSON y BEAVER, 2009). Quizás una de las aportaciones clave para el ámbito actual occidental sea el General Aggresion Model (GAM), que atiende a nivel individual a razones instintivas, emocionales y racionales y a procesos sociales y cognitivos a una mayor escala (ANDERSON y BUSHMAN, 2002). En cualquier caso, consideramos que la violencia se atiene a elementos biológicos, psicológicos y de identidad y, en la mayor parte de las ocasiones, es debida a causas políticas que tienen que ver con el poder y/o económicas relacionadas con la propiedad y la producción de recursos (LULL et al., 2006). 1.3. La violencia en el Paleolítico: planteamientos en torno a la evolución humana La consideración teórica de la violencia, sus raíces y orígenes conducen a la cuestión del lugar que ésta ocupó en la evolución de nuestro género y especie. Monografikoa: “Gatazkaren Arkeologia”

53

Frente al mito del buen salvaje se han alzado no pocas voces. En esta dirección, L. H. Keeley (1996) y su obra War Before Civilization: The Myth of the Peaceful Savage han cumplido un papel destacado. A partir de paralelos etnográficos, L. H. Keeley demuestra que el homicidio tiene cabida en las estructuras socioeconómicas de cazadoresrecolectores. De hecho, cuando se produce una confrontación entre grupos, la violencia alcanza a un porcentaje mucho mayor de la población que el que tuvo lugar en cualquiera de las Guerras Mundiales en la Europa del siglo pasado. En esta línea encontramos la tesis de S. Pinker (2012), según la cual la Humanidad vive la época más pacífica de su historia, entendiendo que en ésta opera una línea de bienestar (a todos los niveles) ascendente. Si esto fuese así, deberíamos encontrar en el Pleistoceno numerosas muestras de violencia, además de una dinámica propia de humanos instalados en el enfrentamiento total, algo lejos de la realidad arqueológica. Por supuesto, este autor no tiene en cuenta la extendida violencia estructural, sino que se basa sólo en la física y circunstancial (GALTUNG, 1969; ADAMS, 2011), muy paliada además por los avances en la asistencia sanitaria. Aunque existe, la violencia física en grupos cazadores recolectores no es un hecho frecuente (FRY, 2013). Por ejemplo, en treinta años de observación de los Hadza sólo se contabilizan dos homicidios (MARLOWE, 2010). El balance de la violencia en el Paleolítico ha sido muy desigual en la historiografía. A mediados del siglo XX, R. A. Dart (1953) señaló que la actuación violenta de los australopitecinos contra otros animales y entre ellos mismos pudo haber sido decisiva en el paso del “mono” hacia el humano. De hecho, hasta los años setenta, las interpretaciones de un registro fragmentario en clave de muertes violentas, guerras, brutalidad, ritualidad y canibalismo fueron muy comunes (GORJANOVI-KRAMBERGER, 1906; MC COWN y KEITH, 1939; DART, 1953; BLANC, 1961; STEWART, 1969). La nula o poca difusión de la tafonomía y su aplicación a la arqueología hacían volar la imaginación de los investigadores ante la fragmentación de los huesos y los daños Arkeogazte Aldizkaria, 5, 2015, 51.-70. or.

54

A. J. Romero y J. C. Díez

causados por diversos agentes no humanos (BINFORD, 1981; TRINKAUS, 1985; WHITE y TOTH, 1991; TRINKAUS y BUZHILOVA, 2012; MARTIN y HARROD, 2012).

al., 2006). Por tanto, los casos que recopilamos se basan, fundamentalmente, en la evidencia directa de la violencia física sobre los cuerpos, así como en la representación de la misma.

En términos evolutivos, la agresión moderada entre miembros de una misma especie puede servir a cualquier organismo, pero los actos de extrema violencia pueden suponer un riesgo innecesario (FERGUSON y BEAVER, 2009). No obstante, los defensores de la Homicide Adaptation Theory (HAT) (DUNTLEY y BUSS, 2011) sostienen que la agresión letal entre humanos resolvió problemas adaptativos en nuestro pasado ancestral. Según esta propuesta, esta adaptación al medio iría en nuestro código genético. Sin embargo, el discurso de HAT no posee un análisis exhaustivo de los beneficios del homicidio que evalúe convenientemente los costes, carece de evidencias empíricas de características específicas para la violencia en humanos y del balance comparativo de la agresión en diferentes especies (DURRANT, 2009).

Cuando hagamos mención de las fechas, se indicarán en miles de años (ka) o millones de años (Ma) cuando sea oportuno. Del mismo modo, las cronologías serán expuestas en C14 BP de forma orientativa cuando sea necesario.

En cualquiera de los casos anteriormente mencionados, nuestro género posee la capacidad técnica de abatir a otros individuos de su especie, asumamos o no la violencia como una estrategia universal de acceso a los recursos energéticos y reproductivos (MC CALL y SHIELDS, 2008). Asimismo, la organización social de los cazadoresrecolectores permite este tipo de conductas (KEELEY, 1996) y, en ocasiones, la institucionaliza (KELLY, 1995). 2. Metodología En la realización de este trabajo efectuamos una recopilación de todos los casos arqueológicos del Pleistoceno, aplicando los métodos tafonómicos y de la práctica forense, para los que se ha planteado la violencia en grupos de homininos como explicación. Consideramos oportuno realizar una aproximación a este fenómeno desde la arqueología (WALKER, 2001; LULL et al., 2006). Somos conscientes de la ausencia de ejemplos paradigmáticos y concluyentes que sí existen para el Holoceno (GUILAINE y ZAMMIT, 2002; LULL et Sección monográfica: “Arqueología del conflicto”

Por otro lado, dada la controversia existente al respecto en algunas temáticas, hemos desechado los casos o contextos muy dudosos, argumentándolo convenientemente en cada momento. 3. Resultados Encontramos tres tipos de evidencias que han generado discursos en la literatura científica que incluyen la agresión letal como posible explicación: a) manipulación de restos humanos interpretables como consecuencia de prácticas de canibalismo; b) heridas que puedan ser interpretadas en clave de agresión y c) representaciones gráficas paleolíticas de la violencia. 3.1. Manipulación de restos humanos interpretables como consecuencia de prácticas de canibalismo A pesar de ser un tema controvertido e incluso negado (ARENS, 1981), el canibalismo prehistórico es bien conocido a partir del registro arqueológico. Existen obras de gran relevancia en esta materia para yacimientos clásicos (p. e. TURNER y TURNER, 1999). La íntima relación entre canibalismo y violencia ha quedado demostrada en el caso de los Anasazi (KANTNER, 1999), donde los actos caníbales se asocian a la destrucción de poblados y tienen lugar especialmente sobre los varones, con una serie de comportamientos (desarticulación de manos y pies, desechos diferenciados de la fauna, grandes daños sobre los huesos, etc.) que los diferencian del procesado llevado a cabo sobre los animales. Revista Arkeogazte, 5, 2015, pp. 51-70

55

Los ancestros de Caín. La violencia en las sociedades del Paleolítico

En Herxheim (Alemania), durante el Neolítico, el perfil demográfico y el origen foráneo de las víctimas (BOULESTIN, 2014) confirma una vez más que, cuando se ha podido investigar, la relación entre canibalismo y violencia suele arrojar pruebas positivas.

Dejamos al margen los supuestos de Zhoukoudian (WEIDENREICH, 1943), Grotta Guattari (BLANC, 1961) y Krapina (GORJANOVICKRAMBERGER, 1906; FRAYER et al., 2006) ya que, aunque son ejemplos clásicos de canibalismo prehistórico, hoy se achacan sus modificaciones a otros agentes tafonómicos no humanos (BINFORD, 1981) o su excavación a finales del siglo XIX o principios del siglo XX permite poner en duda sus características y contexto (TRINKAUS, 1985; WHITE y TOTH, 1991).

Sin embargo, la lectura social en el Paleolítico es algo más compleja y no existe consenso a la hora de realizar interpretaciones, que pueden conllevar o no violencia (WHITE, 1986; BLANC, 1961; DEFLEUR et al., 1999; GUILAINE y ZAMMIT, 2002: 67-68; FRAYER et al., 2006; MARIOTTI et al., 2009; RAMIREZ-ROZZI et al., 2009; AGUIRRE, 2010; CARBONELL et al., 2010; ROSAS et al., 2006, 2011; SALADIÉ et al., 2012; VALENSI et al., 2012; GARRALDA et al., 2014). Debemos notar que, al contrario que en el caso de la fauna, el acceso primario a las carcasas de homininos no es suficiente para demostrar que éstos han sido “cazados”, algo que denota un abismo interpretativo en este sentido.

3.2. Heridas interpretadas en clave de agresión Los estudios paleopatológicos han mostrado que los traumatismos de todo tipo son habituales entre los homininos pleistocenos (BERGER y TRINKAUS, 1995; SHANG y TRINKAUS, 2008; WU et al., 2011). Sin embargo, consideramos problemático relacionar per se gran parte de estas heridas con la violencia interpersonal, aún asumiendo que en algunas ocasiones parece una explicación factible (TRINKAUS, 2012). Por tanto, hemos incluido en este trabajo sólo las lesiones interpretadas con claridad como el resultado del uso de armas (CORDIER, 1990) (nueve yacimientos). No obstante, hemos incluido el reciente caso de la Sima de los Huesos que, aunque se deriva de un traumatismo, se refiere de forma explícita a la violencia interpersonal como causa (Tabla 2, Figura 3). Cabe destacar que seis casos de los que aquí indicamos pertenecen a contextos funerarios claros.

Dada la temática aquí abordada, estamos interesados en los casos de canibalismo como desenlace de un episodio violento; no sólo el canibalismo guerrero, sino también el nutricional, el de supervivencia y el ritual, ya sea endo-grupal o exo-grupal (SALADIÉ et al., 2012), siempre y cuando podamos sospechar el asesinato previo del/los individuo/s consumido/s. En esta recopilación crítica tratamos diecisiete casos (Tabla 1, Figuras 1 y 2). Yacimiento

Cronología

Especie

NMI

Sexo, edad

Observaciones

Referencia

Taforalt (Marruecos)

Paleolítico Superior final, ca. 12-11 ka BP

Homo sapiens

6

5 V, 1 M, 6 adultos

Restos incompletos en varias fosas, presencia de ocre

MARIOTTI et al., 2009; BELCASTRO et al., 2010

Brillenhöhle (Alemania)

Paleolítico Superior final, ca. 12,5 ka BP

Homo sapiens

3

1 infantil, 2 adultos

Tratamiento diferencial de restos craneales (cráneos copa), contexto de enterramiento secundario

ORSCHIEDT, 2002

Jebel Sahaba, yacimiento 117 (Sudán)

Paleolítico Superior final, ca. 13 ka BP

Homo sapiens

7

3 V, 3 M, 1 inmaduro, 4 adultos

Relación con episodio violento (puntas de sílex, fracturas de paro)

ANDERSON, 1968

Gough´s Cave (Reino Unido)

Paleolítico Superior final, ca. 15-12 ka BP

Homo sapiens

5

1 infantil, 2 adolescentes, 2 adultos,

Tratamiento diferencial de restos craneales (cráneos copa)

ANDREWS y FERNÁNDEZ-JALVO, 2003; BELLO et al., 2011, 2015

Monografikoa: “Gatazkaren Arkeologia”

Arkeogazte Aldizkaria, 5, 2015, 51.-70. or.

56

A. J. Romero y J. C. Díez

Eshkaft-e Gavi (Irán)

Paleolítico Superior/ final (?)

Homo sapiens

4

1 infantil, 2 inmaduros, 1 adulto

Contexto de enterramiento (?)

SCOTT y MAREAN, 2009

Les Rois (Francia)

Paleolítico Superior inicial, ca. 28-30 ka BP

Homo sapiens/ neanderthalensis (?)

2

1 infantil, 1 adulto

Presencia de una mandíbula infantil de neandertal en Auriñaciense: ¿contactos o variedad morfológica en HAM?

RAMIREZ-ROZZI et al., 2009

Buran-Kaya III (República de Crimea)

Paleolítico Superior inicial, ca. 32 ka BP

Homo sapiens

5

1 infantil, 1 inmaduro, 1 juvenil y 2 adultos

Posible canibalismo de supervivencia (estrés alimentario en algunos individuos)

PRAT et al., 2011; PRAT, 2014

Zafarraya (España)

Paleolítico Medio final, ca. 46-30 ka BP

Homo neanderthalensis

9

1 V, 1 M, 2 infantiles, 7 adultos

Algunos en el interior de una cubeta de cenizas y carbones (calcinados), marcas generadas por carnívoros

BARROSO et al., 2003; MICHEL et al., 2013

Cueva El Sidrón (España)

Paleolítico Medio final, ca. 43 ka BP

Homo neanderthalensis

13

1 infantil, 2 juveniles, 3 adolescentes, 3 adultos jóvenes, 4 adultos

Posible canibalismo de supervivencia (estrés alimentario en algunos individuos)

ROSAS et al., 2006, 2011

Marillac (Francia)

Paleolítico Medio, ca. 62-53 ka BP

Homo neanderthalensis

2

1 infantil, 1 adulto

Restos de fauna consumida numerosos

GARRALDA et al., 2014

Moula-Guercy (Francia)

Paleolítico Medio, ca. 120-100 ka BP

Homo neanderthalensis

6

2 infantiles, 2 adolescentes, 2 adultos,

Homo es taxón dominante en NMI

DEFLEUR et al., 1993, 1999; VALENSI et al., 2012

Combe-Grenal (Francia)

Paleolítico Medio, ca. 130 ka BP

Homo neanderthalensis

8

2 infantiles, 3 juveniles, 3 adultos

-

LE MORT, 1989

Castel di Guido (Italia)

Paleolítico Inferior, ca. 430 ka BP

Homo erectus

2

-

Daños causados por carnívoros, además de los antrópicos

MARIANI-COSTANTINI et al., 2001

Bodo (Etiopía)

Paleolítico Inferior, ca. 500-200 ka BP

Homo erectus

1

-

Ausencia casi total de marcas de manipulación en la fauna del yacimiento

WHITE, 1986

Gran Dolina (España)

Paleolítico Inferior, ca. 800 ka BP

Homo antecessor

11

2 V, 1 M, 8 infantiles, 2 sub-adultos, 1 adulto

Perfil de edad muy bajo, sugiere exocanibalismo

FERNÁNDEZ-JALVO et al., 1996, 1999; SALADIÉ et al., 2012

Sima del Elefante (España)

Paleolítico Inferior, ca. 1,2 Ma BP

Homo antecessor

1

-

Fragmento aislado de húmero con marcas de corte y percusión

HUGUET, com. pers.

Sterkfontein (����� Sudáfrica)

Paleolítico Inferior, Ca. 1,8-1,5 Ma BP

Cf. Homo habilis

1

-

Marcas de corte en cráneo humano ausencia generalizada de marcas de manipulación en la fauna del yacimiento

PICKERING et al., 2000; HERRIES y SHAW, 2011

Tabla 1. Casos de canibalismo pleistoceno documentados hasta la actualidad. En la tabla se incluye yacimiento, cronología, especie humana, número mínimo de individuos representados (NMI), sexo y edad (en los casos en los que es posible determinarlos), observaciones más destacables y referencia bibliográfica.

Sección monográfica: “Arqueología del conflicto”

Revista Arkeogazte, 5, 2015, pp. 51-70

Los ancestros de Caín. La violencia en las sociedades del Paleolítico

57

Figura 1. Restos humanos con evidencias de canibalismo. A) Dos punciones producto de mordedura humana en una vértebra de Homo antecessor de TD6 (modificado de SALADIÉ et al., 2013); B) Diáfisis de fémur de Homo antecessor de TD6 con marcas de percusión (fotografía cortesía de José Miguel Carretero); C) Marcas de percusión sobre diáfisis neandertal de El Sidrón (modificado de ROSAS et al., 2011); D) Radio neandertal con fractura en parte proximal y marcas de corte de Marillac (modificado de GARRALDA et al., 2014).

Figura 2. Restos humanos con evidencias de manipulación. A) Fragmento craneal de fronto-parietal de Homo sapiens de Buran-Kaya III con marcas de despellejado (modificado de PRAT et al., 2011); B) Cráneos de Homo sapiens de la fosa XII de Taforalt con ensanchamiento de la base craneal y pintados de ocre (modificado de BELCASTRO et al., 2010); C) Raspado en ulna de Homo sapiens observado a través de microscopía SEM (modificado de ORSCHIEDT, 2002); D) “Cráneo copa” de Homo sapiens de Gough´s Cave. Nótense las marcas de percusión que recortan la base craneal (modificado de BELLO et al., 2011).

Monografikoa: “Gatazkaren Arkeologia”

Arkeogazte Aldizkaria, 5, 2015, 51.-70. or.

58

A. J. Romero y J. C. Díez

Yacimiento

Cronología

NMI

Sexo, edad

Heridas

Observaciones

Referencia

Grotta dei Fanciulli (Italia)

Paleolítico Superior final, ca. 11 ka BP)

1

Infantil

Impacto de proyectil en vértebra torácica

Herida mortal, punta de flecha alojada en el hueso

DASTUGUE y DE LUMLEY, 1976; HENRY-GAMBIER, 2001

Grotta di San Teodoro (Italia)

Paleolítico Superior final

1

M, adulto

Impacto de proyectil en ilion derecho

Fragmento de sílex alojado en el hueso

BACHECHI et al., 1997

Kebara Cave (Israel)

Paleolítico Superior final, ca. 12,5 ka BP

1

V, adulto

Impacto de proyectil entre la séptima y octava vértebra torácica

Proyectil de sílex alojado en el hueso, herida mortal, contexto de enterramiento

BOCQUENTIN y BARYOSEF, 2004

Jebel Sahaba, yacimiento 117 (Sudán)

Paleolítico Superior final, ca. 13 ka BP

52

19 V, 17 M, 9 inmaduros, 30 adultos

Impacto de proyectiles en varios cuerpos, traumas de fractura de paro

Numerosas puntas de sílex junto a los cuerpos, algunos daños sobre hueso y puntas insertas

ANDERSON, 1968

Wadi Kubbaniya (Egipto)

Paleolítico Superior, ca. 19-17 ka BP

1

-

Dos láminas entre costillas y vértebra

-

WENDORF y SCHILD, 1986

Sungir (Rusia)

Paleolítico Superior, ca. 28-20 ka BP

1

V, 50-60 años

Sección en la columna vertebral

Herida mortal

TRINKAUS y BUZHILOVA, 2012

St. Césaire (Francia)

Paleolítico Medio final, ca. 36 ka BP

1

M (?), adulto joven

Traumatismo craneal

Sanado, probablemente realizado con un arma cortante

ZOLLIFOKER et al., 2002

Shanidar (Irak)

Paleolítico Medio final, ca. 47-51 ka BP

1

M, 40-50 años

Herida en la novena costilla izquierda

Probablemente realizada con un arma de proyectil de largo alcance

CHURCHILL et al., 2009

Sima de los Huesos (España)

Paleolítico Inferior, ca. 430 ka BP

1

Adulto joven

Doble traumatismo craneal

Los autores interpretan que la repetición del traumatismo refleja una intencionalidad; por tanto, suponen un origen antrópico

SALA et al., 2015

Tabla 2. Casos de heridas infringidas con armas en el Pleistoceno.En la tabla se incluyen yacimiento, cronología, número mínimo de individuos representados (NMI), sexo y edad (en los casos en los que es posible determinarlos), observaciones más destacables y referencia bibliográfica.

Por otra parte, hemos descartado el caso del Paleolítico Medio de Skhul (MC COWN y KEITH, 1939), por tratarse las supuestas heridas de un deterioro post-deposicional o incluso producido durante la propia excavación (WHITE y TOTH, 1991; CHURCHILL et al., 2009; TRINKAUS y BUZHILOVA, 2012), así como la vértebra atravesada por una lámina de cuarcita de Montfort Saint-Lizier (BEGOUEN et al., 1922), por carecer de un contexto arqueológico claro. 3.3. Representaciones gráficas paleolíticas de la violencia La existencia de animales o humanos heridos en las manifestaciones gráficas figurativas del Sección monográfica: “Arqueología del conflicto”

Paleolítico es algo constatado por numerosos autores. Dentro de esta temática podemos aislar algunas representaciones de antropomorfos atravesados por flechas o jabalinas (DELLUC y DELLUC, 1989; BAFFIER, 1990; ROUSSEAU, 1996; RIVERO y HERNANDO, e. p.) que pudieran indicar la existencia del asesinato en estas comunidades (BACHECHI et al., 1997) o, al menos, su presencia en el universo social y simbólico. La identificación de este tema resulta en ocasiones muy compleja, dada la variedad de criterios, subyaciendo a menudo apreciaciones subjetivas (GUILAINE y ZAMMIT, 2002: 73-79). Aquí hemos incluido antropomorfos que poseen dos elementos: a) signos interpretables como proyectiles o heridas y b) animaciones propias Revista Arkeogazte, 5, 2015, pp. 51-70

Los ancestros de Caín. La violencia en las sociedades del Paleolítico

59

Figura 3. Restos de homininos pleistocenos con evidencias de heridas efectuadas con armas. A) Cráneo neandertal de St. Césaire con traumatismo por objeto cortante (modificado de ZOLLIFOKER et al., 2002); B) Enterramiento de H. sapiens de Jebel Sahaba, donde la mayoría de los cuerpos fueron asaetados. Se marcan los lugares que ocupaban las puntas de sílex (fotografía de National Geographic); C) Novena costilla neandertal con lesión derivada de impacto de flecha de Shanidar (modificado de CHURCHILL et al., 2009); D) Primera y segunda vértebra torácica de H. sapiens con punción antemortem de Sungir (modificado de TRINKAUS y BUZHILOVA, 2012).

Monografikoa: “Gatazkaren Arkeologia”

Arkeogazte Aldizkaria, 5, 2015, 51.-70. or.

60

A. J. Romero y J. C. Díez

del antropomorfo que sugieran que su estado es el de muerto o herido (RIVERO y HERNANDO, e. p.). Por ello, hemos eliminado la figura de SousGrand-Lac (GUILAINE y ZAMMIT, 2002). También hemos descartado los antropomorfos “mixtos”,

esto es, que poseen rasgos tanto animales como humanos, como el “hechicero” de Gabillou (ROUSSEAU, 1996). Ello ha reducido la muestra a cuatro figuras en tres yacimientos (Tabla 3, Figura 4).

Yacimiento

NMI

Cronología

Observaciones

Referencia

Grotte Cosquer (Francia)

1

Solutrense

Muerto o moribundo. Tumbado de espaldas. Atravesado por varios venablos

CLOTTES y COURTIN, 1994

Grotte du Pech Merle (Francia)

1

Gravetiense

En pie. Reiteración de flechas o venablos clavados.

LORBLANCHET, 2010

Grottes de Cougnac (Francia)

2

Gravetiense

En pie. Uno de ellos acéfalo. Reiteración de flechas o venablos clavados.

LORBLANCHET, 2010

Tabla 3. Representaciones rupestres de humanos heridos con venablos o flechas. En la tabla se incluyen yacimiento, número mínimo de individuos representados (NMI), cronología, observaciones más destacables y referencia bibliográfica.

Figura 4. Representaciones rupestres de humanos heridos del Pleistoceno. A) Antropomorfo de Cougnac; B) Antropomorfo de Pech Merle.

Sección monográfica: “Arqueología del conflicto”

Revista Arkeogazte, 5, 2015, pp. 51-70

Los ancestros de Caín. La violencia en las sociedades del Paleolítico

4. Discusión 4.1. Algunas cuestiones contextuales Una vez compilados los casos que pueden ser explicados a partir de un comportamiento violento de los homininos pleistocenos, nos parece necesario reflexionar brevemente sobre una serie de factores que consideramos contextuales a la existencia de la violencia: armas, demografía, sociedad y género.

61

coalitionary killing remains a valid alternative hypothesis for projectile point origins” (SHEA, 2006: 842). De cualquier modo, los proyectiles están presentes en las muertes violentas en los humanos del Pleistoceno Superior (ANDERSON, 1968; DASTUGUE y DE LUMLEY, 1976; WENDORF y SCHILD, 1986; BACHECHI et al., 1997; HENRYGAMBIER, 2001; BOCQUENTIN y BAR-YOSEF, 2004; CHURCHILL et al., 2009).

La violencia física puede ejercerse con pocos o ningún medio material más allá de los propios de nuestra anatomía. No obstante, las sociedades suelen producir manufacturas específicas para intervenir en el ejercicio de la violencia, ya sea protegiendo o evitando el contacto lesivo o bien potenciando el alcance y los efectos traumáticos del mismo. Entendemos que hay un abismo entre las armas empleadas en el Paleolítico (orientadas, en un principio, hacia actividades productivas, a lo sumo cinegéticas) y los medios materiales para el ejercicio de la violencia (o su prevención) que se generalizan en el Holoceno: puñales y espadas de metal, estructuras defensivas, etc. (LULL et al., 2006). No obstante, durante el Pleistoceno tiene lugar la invención y difusión de las armas arrojadizas, un hito relevante a nivel evolutivo que permite cambios en los modos de captación de recursos y, también, en el posible ejercicio de la violencia.

Por otro lado, la supuesta baja demografía del Pleistoceno (PREMO y HUBLIN, 2009) ha sido uno de los argumentos para minimizar la violencia entre las comunidades de cazadores-recolectores. Sin embargo, hoy sabemos que las poblaciones podían tender a concentrarse en determinados lugares, algo que podría fomentar la aparición de roces entre diferentes grupos. Este hecho se ha planteado para el caso de la Sierra de Atapuerca durante finales del Pleistoceno Inferior (ca. 800 ka BP), punto rico en recursos en el corazón de la meseta norte peninsular (SALADIÉ et al., 2012). Por citar otro ejemplo, en el Solutrense se habría dado una situación similar en el litoral oriental del sur de la Península Ibérica. La llegada de poblaciones a esta área habría provocado el desarrollo de un código plasmado en las paredes de las cuevas para articular la captación de recursos. Así, el desarrollo de una supraestructura habría servido para aliviar posibles tensiones entre los colectivos confinados en dicha “zona refugio” (SANCHIDRIÁN, 1991-1992).

Aunque a lo largo de todo el Paleolítico Medio pudieron emplearse proyectiles (SISK y SHEA, 2009), es en torno a los 50-40 ka BP cuando en África, el Levante y Europa surgen y se generalizan las armas a distancia, habitualmente relacionadas con las poblaciones de Homo sapiens. A partir de un registro etnográfico muy extenso, éstas están vinculadas con el desarrollo de la caza y la guerra. Ante estas evidencias, se plantea una hipótesis controvertida: (…) “plausible stone projectile points are conspicuously absent in precisely those contexts, the MP of Europe, where one ought to expect big-game hunting to have been a significant part of hominin subsistence. The possibility that projectile technology emerged in the context of increased competition and

En este sentido, se han generado explicaciones que incluían la violencia interespecífica entre humanos diferentes (Homo sapiens y Homo neanderthalensis), algo sugerido desde los años sesenta (STEWART, 1969) que ha sido retomado por algunos autores a partir del crecimiento demográfico existente desde finales del Paleolítico Medio (BOCQUET-APPEL et al., 2005; MELLARS y FRENCH, 2011). Ello pudo enfrentar a las poblaciones neandertales con las de humanos anatómicamente modernos (HAM de aquí en adelante) (ZOLLIFOKER et al., 2002;CHURCHILL et al., 2009; SORENSEN, 2011). Sin embargo, la literatura científica sobre la desaparición de los neandertales ha sido muy abundante en los últimos años y, si es que ambas especies

Monografikoa: “Gatazkaren Arkeologia”

Arkeogazte Aldizkaria, 5, 2015, 51.-70. or.

62

A. J. Romero y J. C. Díez

convivieron, aún quedan muchas cuestiones por resolver (HIGHAM et al., 2014; DAVIES, 2014; DAVIES et al., 2015). De todas formas, el ascenso de la demografía o la concentración de poblaciones constituyen un caldo de cultivo para los enfrentamientos entre grupos; por ello, es necesario contar con este factor a la hora de abordar este tema. Por último, conocer la organización social de los grupos del Pleistoceno es algo básico antes de plantear, como se ha hecho (TRINKAUS y BUZHILOVA, 2012), acciones violentas en el seno de un mismo grupo. El surgimiento de elementos materiales de carácter simbólico (desde finales del Paleolítico Medio en Europa, con anterioridad en el Middle Stone Age –ca. 100 ka BP) y comportamientos funerarios para ciertos personajes sólo se entiende en un contexto de complejidad social que conlleva formas organizativas no necesariamente desiguales, pero sí “distintivas” (WHITE, 1999; ZILHAO, 2005; D´ERRICO et al., 2009). La distinción pudo conllevar diferencias en las estructuras de poder y en la distribución de recursos energéticos y reproductivos, algo que fomenta la generación de conflictos susceptibles de ser resueltos mediante la violencia (TRINKAUS y BUZHILOVA, 2012). El género es otro de los factores que han articulado las sociedades. No obstante, la antropología y las ciencias sociales afines no han estado carentes de ciertos prejuicios a la hora de realizar aproximaciones a esta materia (AIXELÀCABRÉ, 2003). Los estudios de la violencia en homininos desde un punto de vista evolutivo no han vacilado en achacar el uso de la violencia a los hombres (MC CALL y SHIELDS, 2008; FERGUSON y BEAVER, 2009; DUNTLEY y BUSS, 2011). Si bien este razonamiento puede poseer cierta base biológica, la cultura juega un papel relevante en nuestra organización y división de tareas. Por tanto, para abordar el género desde la arqueología, también para el tema de la violencia, necesitamos fundamentar nuestro discurso en datos empíricos (ESCORIZA et al., 2008). Sección monográfica: “Arqueología del conflicto”

La primera división de tareas en relación al género se remonta al Paleolítico Medio (ESTALRRICH y ROSAS, 2015). En el Paleolítico Superior, el género pudo ser otro elemento diferencial de articulación de las comunidades (KUHN y STINER, 2006). La representación plástica distintiva entre hombres y mujeres en este periodo (DELLUC y DELLUC, 2009) pudiera ser ilustrativa de una diferente concepción entre géneros. Sin embargo, la presencia en contextos funerarios de hombres y mujeres es similar y no se constatan diferencias significativas entre ambos (CINTAS, 2014). Este panorama no nos permite deducir que la violencia era ejercida o sufrida por uno u otro género de manera preferente. Aunque algunos autores han intentado ver diferencias en los patrones de traumas sufridos entre machos y hembras neandertales (BERGER y TRINKAUS, 1995), esta hipótesis conlleva un doble salto interpretativo en base a dos supuestos: a) los traumas sufridos por los humanos del Paleolítico Medio se deben a la violencia interpersonal, y no a otras actividades como la caza de animales de tamaño medio-grande sin armas de proyectiles a larga distancia; b) el número de individuos estudiados, así como la adjudicación de su sexo, dudosa en no pocas ocasiones, configura una muestra representativa. Por ello, no existe forma, desde nuestro punto de vista, de corroborar dicha hipótesis, dado el estado actual del conocimiento. Aún más complejo sería comprobar si las sociedades de cazadores-recolectores pudieron ejercer violencia estructural contra las mujeres como “productoras de recursos humanos” (VILAMITJÀ, 2014). Lo que parece claro, según nuestra compilación de heridas (Tabla 2), es que ambos sexos sufrieron acciones violentas por igual, al margen del género de la voluntad ejecutora, algo que nos es desconocido. 4.2. De un registro fragmentario a la violencia de las sociedades pleistocenas Aún contando con un mosaico arqueológico bastante desigual, en este trabajo pretendemos ofrecer un panorama general de la violencia en el Revista Arkeogazte, 5, 2015, pp. 51-70

Los ancestros de Caín. La violencia en las sociedades del Paleolítico

Pleistoceno. Salvo el caso de las heridas, el resto de las evidencias compiladas no tienen por qué conllevar necesariamente la violencia como única explicación, si bien ésta ha estado presente con asiduidad en el discurso historiográfico (p. e., BACHECHI et al., 1997, CARBONELL et al., 2010, SALADIÉ et al., 2012). El canibalismo nos remite con cierta ambigüedad a la violencia entre humanos, ya que resulta complejo probar el asesinato previo de la víctima en contextos arqueológicos pleistocenos. Las explicaciones del canibalismo surgen a partir de: a) los perfiles de los individuos consumidos; b) el aprovechamiento y las modificaciones efectuadas en los cuerpos y c) su contexto. A raíz de los perfiles de los individuos representados se ha planteado la existencia de ataques de bajo riesgo por parte de los grupos asentados en Gran Dolina hacia grupos rivales, matando y consumiendo a los individuos más vulnerables. Así se dañaría su demografía, de igual manera que hacen hoy los chimpancés, asegurando el control del territorio (CARBONELL et al., 2010; SALADIÉ et al., 2012). Esta interpretación ha sido la única que ha ofrecido, recientemente, una explicación violenta de forma explícita. Por otro lado, si el aprovechamiento de los cuerpos se hace de forma intensiva y similar a la fauna del mismo sitio (VALENSI et al., 2012), estaríamos hablando de un canibalismo nutricional normalizado de carácter económico, en el cual no se diferencia entre unas presas u otras. La captura de los humanos para su consumo o la simple amortización de sus cadáveres muertos por otras circunstancias (AGUIRRE, 2010) es, de nuevo, un problema que no podemos resolver con el acceso primario a las carcasas. Aunque se han planteado casos de canibalismo de supervivencia (ROSAS et al., 2006, 2011), aún no se dispone de un patrón de procesado de los cuerpos para este caso, ya que los tabúes del grupo podrían denotar una explotación no intensiva de las víctimas (SALADIÉ et al., 2012). Precisamente el consumo “marginal” de materias blandas humanas ha sido indicado como un síntoma de una ingesta meramente Monografikoa: “Gatazkaren Arkeologia”

63

ritual de los restos (FRAYER et al., 2006; PRAT et al., 2011). Del mismo modo, modificaciones como los “cráneos copa”, que comienzan a aparecer en el Paleolítico Superior, nos muestran un escenario fuertemente ritualizado (ORSCHIEDT, 2002; BELLO et al., 2011, 2015), mortuorio o guerrero (recogida de “trofeos” de guerra). Por último, el contexto arqueológico es de gran utilidad para la interpretación de los fenómenos de antropofagia. En este sentido, existen testimonios arqueológicos de elementos óseos humanos consumidos en depósitos funerarios, a veces asociados con otros materiales de carácter ritual (ajuares, ocre, etc.) (MARIOTTI et al., 2009). Este canibalismo podría ser de tipo mortuorio, sin tener por qué estar relacionado con ningún comportamiento violento de las sociedades. Por el contrario, los restos hallados en ambientes de “basureros”, junto con otros restos faunísticos (MARIANI-COSTANTINI et al., 2001) denotan poca o nula preocupación simbólica. A modo de excepción, en Jebel Sahaba, el único contexto de conflicto pleistoceno hasta la fecha en el cual se combinan heridas por flecha con episodios de antropofagia (ANDERSON, 1968), al estilo del registro prehistórico del Suroeste Norteamericano (TURNER y TURNER, 1999), sí podemos hablar del canibalismo guerrero más clásico. En general, tenemos que reseñar que la interpretación arqueológica de los restos humanos consumidos para tiempos pleistocenos es muy compleja en numerosas ocasiones (WHITE, 1986; LE MORT, 1989; DEFLEUR et al., 1993, 1999; PICKERING et al., 2000; MARIANI-COSTANTINI et al., 2001; BARROSO et al., 2003; RAMIREZ-ROZZI et al., 2009; GARRALDA et al., 2014). Por otra parte, la conservación de heridas infringidas con un arma es una de las pruebas ineludibles de la existencia de violencia física en las sociedades pleistocenas. Dado el carácter fragmentario en el que suele hallarse el registro óseo humano, así como los casos que han llegado Arkeogazte Aldizkaria, 5, 2015, 51.-70. or.

64

A. J. Romero y J. C. Díez

a nuestros días, podemos considerar su lectura como excepcional. La única alternativa interpretativa al asesinato consciente reside en la posibilidad de un accidente de caza, algo observado en algunos grupos cazadores recolectores (HILL et al., 2007; TRINKAUS y BUZHILOVA, 2012). No obstante, si bien esto pudo ocurrir en algún caso aislado, no tiene sentido que sea la pauta en todos los casos documentados a partir de la arqueología (DASTUGUE y DE LUMLEY, 1976; WENDORF y SCHILD, 1986; BACHECHI et al., 1997; HENRYGAMBIER, 2001; ZOLLIFOKER et al., 2002; BOCQUENTIN y BAR-YOSEF, 2004). De las heridas que aquí traemos a colación (Tabla 2), sólo St. Césaire y Sungir son realizadas con armas de cuerpo a cuerpo (cuchillo o punta de lanza) (ZOLLIFOKER et al., 2002; TRINKAUS y BUZHILOVA, 2012). El resto (ANDERSON, 1968; DASTUGUE y DE LUMLEY, 1976; WENDORF y SCHILD, 1986; BACHECHI et al., 1997; HENRYGAMBIER, 2001; BOCQUENTIN y BAR-YOSEF, 2004; CHURCHILL et al., 2009) corresponden a armas de proyectiles. Este hecho concuerda con el desarrollo y la vinculación de este armamento con la guerra. A su vez, la asimilación de los proyectiles con las poblaciones de HAM (SHEA, 2006), nos permite atribuir al Paleolítico Superior el primer salto tecnológico que pudo cambiar la violencia intergrupal (KELLY, 2005). La motivación de los asesinatos es un tema complejo. Algunos autores han querido ver en los neandertales agredidos una confrontación interespecífica por el territorio (neandertales versus HAM), basándose en el uso de proyectiles (CHURCHILL et al., 2009) en las cronologías “de transición” (ZOLLIFOKER et al., 2002; SORENSEN, 2011). No obstante, las horquillas temporales manejadas (TRINKAUS y BUZHILOVA, 2012) y otras muchas polémicas (HIGHAM et al., 2014; DAVIES, 2014; DAVIES et al., 2015) nos hacen ser cautos ante esta idea. Otros contextos más específicos nos permiten realizar interpretaciones de un mayor calado. Para el caso de Sungir 1, con una evidente Sección monográfica: “Arqueología del conflicto”

distinción social, es posible imaginar una convulsión intragrupal como causante del ataque al individuo en cuestión (TRINKAUS y BUZHILOVA, 2012), quizás en el seno de una lucha de poder o por la gestión de los recursos. Además, el cadáver no es abandonado, como cabe esperar en un enfrentamiento abierto (LULL et al., 2006), sino que es enterrado con gran boato por el resto del grupo. Quizás sea posible una lectura similar para algunos casos funerarios del Paleolítico Superior final italiano (DASTUGUE y DE LUMLEY, 1976; BACHECHI et al., 1996). Sin embargo, para los yacimientos del noreste africano (Jebel Sahaba, Wadi Kubbaniya) se plantean conflictos a una escala mayor, dado el volumen de cuerpos hallados en necrópolis más o menos sincrónicas. El empeoramiento climático de esta franja y su desertización a finales del Pleistoceno habría llevado a una escalada de violencia entre los grupos que habían ido creciendo demográficamente desde hace milenios (ANDERSON, 1968; WENDORF y SCHILD, 1986). Este hecho nos remite a un escenario que será más propio de las sociedades mesolíticas, con mayores roces territoriales. El caso del Natufiense temprano constituye un buen ejemplo de lo que después será la norma (BOCQUENTIN y BAR-YOSEF, 2004). Por último, las representaciones gráficas de la violencia (DELLUC y DELLUC, 1989; BAFFIER, 1990; ROUSSEAU, 1996; RIVERO y HERNANDO, e. p.) demuestran la concepción del homicidio en el plano social y simbólico de los cazadores recolectores de estas fechas (BACHECHI et al., 1996). La reiteración de las flechas o venablos en el cuerpo de los antropomorfos nos hace eliminar la posibilidad de que se trate de escenas de accidentes de caza (LEJEUNE, 2000). 5. Conclusiones A lo largo de este texto hemos podido documentar, no sin ciertas dificultades, algunos casos de violencia física y quizás sólo circunstancial (VILA-MITJÀ, 2014) para las sociedades paleolíticas. Por tanto, tenemos constancia de la existencia de la agresión y Revista Arkeogazte, 5, 2015, pp. 51-70

Los ancestros de Caín. La violencia en las sociedades del Paleolítico

la violencia en el Paleolítico, si bien la gran explosión del comportamiento violento tal y como lo conocemos hoy tendrá lugar en torno al 10.000 BP, de la mano de la expansión del sistema productor (MC CALL y SHIELDS, 2008). Las evidencias interpretables en clave de violencia durante el Paleolítico Inferior y buena parte del Paleolítico Medio son bastante ambiguas, y ni los casos de canibalismo ni los traumatismos hallados en los restos óseos de homininos ofrecen, a nuestro juicio, pruebas concluyentes. A finales del Paleolítico Medio tienen lugar las primeras evidencias (Shanidar, St. Césaire) indiscutibles del asesinato de unos humanos por parte de otros. Esta dinámica de asesinatos puntuales de individuos continuará a lo largo del Paleolítico Superior (Sungir, Wadi Kubbaniya, Kebara Cave, Grotta di San Teodoro, Grotta dei Fanciulli), como consecuencia de las pugnas de poder y por la gestión de los recursos intragrupales, así como por posibles enfrentamientos por el territorio entre diferentes grupos. En los últimos siglos del Paleolítico Superior ocurre el primer episodio violento a gran escala en Jebel Sahaba, a orillas del río Nilo, algo atípico entre sociedades cazadoras-recolectoras, como anuncio de la belicosidad creciente de la que harán gala las sociedades mesolíticas y neolíticas hasta la actualidad. Bibliografía ADAMS, T. M. (2011): Chronic Violence and its Reproduction: Perverse Trends in Social Relations, Citizenship and Democracy in Latin America. Woodrow Wilson Center. AGUIRRE, E. (2010): “Homínidos y carnívoros: algunas experiencias y reflexiones”. Actas de la 1ª Reunión de científicos sobre cubiles de hiena (y otros grandes carnívoros) en los yacimientos arqueológicos de la Península Ibérica. Museo Arqueológico Regional. Alcalá de Henares: 20-32. AIXELÀ-CABRÉ, Y. (2003): “La perspectiva de género en la antropología social clásica”. Revista de Occidente, 261: 79-95. Monografikoa: “Gatazkaren Arkeologia”

65

ANDERSON, J. E. (1968): “Late Paleolithic skeletal remains from Nubia”. En WERDORF, F. (Ed.), The Prehistory of Nubia, Vol. II. Southern Methodist University Press. Dallas: 996-1040. ANDERSON, C. A. y BUSHMAN, B. J. (2002): “Human aggression”. Annual Review of Psychology, 53: 27-51. ANDREWS, P. y FERNÁNDEZ-JALVO, Y. (2003): “Cannibalism in Britain: Taphonomy of the Creswellian (Pleistocene) faunal and human remains from Gough´s Cave (Somerset, England)”. Bulletin of the Natural History Museum, 58: 59-81. ARENS, W. (1981): El mito del canibalismo. Antropología y antropofagia. Editores Siglo XX. México D. C. BACHECHI, L.; FABBRI, P. F. y MALLEGNI, F. (1997): “An Arrow-Caused in a Late Upper Paleolithic Human Pelvis”. Current Anthropology, 38 (1): 135-140. BAFFIER D. (1990): “Lecture technologique des représentations paléolithiques liées à la chasse et au gibier”, Paléo, 2: 177-190. BARROSO, C.; LUMLEY, M A.; MOIGNE, A. M.; RIQUELME, J. A.; ECHASSOUX, A.; VALENSI, P. y VERDÚ, L. (2003): “Significación paleoetnológica de los restos humanos neandertalenses de la Cueva del Boquete de Zafarraya: Tafonomía, fracturación, marcas de cortes, combustión”. En BARROSO, C. (Coord.), El Pleistoceno Superior de la Cueva del Boquete de Zafarraya, Junta de Andalucía, Consejería de Cultura. Málaga: 389-419. BEGOUEN, H.; CUGULIERES, H. y MIQUEL, H. (1922): “Vertèbre humaine traversée par une lame de quartzite”. Revue anthropologique, 32: 230-232. BELCASTRO, M. G.; CONDEMI, S. y MARIOTTI, V. (2010): “Funerary practices of the Iberomaurusian population of Taforat (Tafoughalt, Morocco, 11-12,000 BP): the case of Grave XII. Journal of Human Evolution, 58: 522-532. BELLO, S. M.; PARFITT, S. A. y STRINGER, C. B. (2011): “Earliest Directly-Dated Human Skull-Cups”. Plos One, 6 (2): 1-12. Arkeogazte Aldizkaria, 5, 2015, 51.-70. or.

66

A. J. Romero y J. C. Díez

BELLO, S. M.; SALADIÉ, P.; CÁCERES, I.; RODRÍGUEZHIDALGO, A. y PARFITT, S. A. (2015): “Upper Paleolithic ritualistic cannibalism at Gough´s Cave (Sommerset, UK): The human remains from head to toe”. Journal of Human Evolution, http:// dx.doi.org/10.1016/j.jhevol.2015.02.016 BERGER, T. D. y TRINKAUS, E. (1995): “Patterns of Trauma among the Neandertals”. Journal of Archaeological Science, 22: 841-852. BINFORD, L. R. (1981): Bones: Ancient men and Modern Myths. Academic Press. Nueva York. BLANC, A. C. (1961): “Some evidence for the ideologies of early man”. En WASHBURN, S. L. (Ed.), The social life of early man. Aldine. Chicago: 119-136. BOCQUENTIN, F. y BAR-YOSEF, O. (2004): “Early Natufian remains: evidence for physical conflict from Mt. Carmel, Israel”. Journal of Human Evolution, 47: 19-23. BOCQUET-APPEL, J. P.; DEMARS, P. Y.; NOIRET, L. y DOBROSKY, D. (2005): “Estimates of Upper Paleolithic meta-population size in Europe from archaeological data”. Journal of Archaeological Science, 32: 1656-1668. BORDIEU, P. (2000): Cosasdichas. Editorial Gedisa. Barcelona. BOULESTIN, B. (2014): “Manger son enemi: le cannibalisme préhistorique et la “guerre”. En BUCHSENSCHUTZ O., DUTOUR O., MORDANT C. (Eds.), Archéologie de la violence et de la guerre dans les sociétés pré et protohistoriques. CTHS. París: 3752. CARBONELL, E.; LOZANO, M.; CÁCERES, I.; ROSELL, J. y SALADIÉ, P. (2006): “Les primeres evidències de canibalisme a Europa: Gran Dolina TD6 (Sierra de Atapuerca, Burgos)”. Cypsela, 16: 11-18. CARBONELL, E.; CÁCERES, I.; LOZANO, M.; SALADIÉ, P.; ROSELL, J.; LORENZO, C.; VALLVERDÚ, J.; HUGUET, R.; CANALS, A. y BERMÚDEZ DE CASTRO, J. M. (2010): “Cultural Cannibalism as a Paleoeconomic System in the European Lower Pleistocene”. Current Anthropology, 51 (4): 539-549. Sección monográfica: “Arqueología del conflicto”

CHURCHILL, S. E.; FRANCISCUS, R. G.; MC KEANPERAZA, H. A.; DANIEL, J. A. y WARREN, B. R. (2009): “Shanidar 3 Neandertal rib puncture wound and Paleolithic weaponry”. Journal of Human Evolution, 57: 163-178. CINTAS, M. (2014): “Disimetría sexual en la Prehistoria de Europa. Aproximación desde los contextos funerarios del Paleolítico Superior”. Arkeogazte, 4: 4362. CLOTTES, J. y COURTIN, J. (1994): La Grotte Cosquer. Peintures et gravures de la caverne en gloutie. Le Seuil. París. CORDIER, G. (1990): “Blessures préhistoriques animales et humaines avec armes ou projectiles conservés. Bulletin de la Société préhistorique française, 87 (1012): 462-482. DART, R. A. (1953): “The predatory transition from ape to man”. International Anthropological and Linguistic Review, 1 (4): 201-219. DASTUGUE, J. y LUMLEY, M. A. (1976): “Les Maladies des Hommes Préhistoriques”. En LUMLEY, H. (Ed.), La Préhistorie Francaise. CNRS, París: 153-164. DAVIES, W. (2014): “The time of the last Neanderthals”. Nature, 512: 260-261. DAVIES, W.; WHITE, D.; LEWIS, M. y STRINGER, C. (2015): “Evaluating the transitional mosaic: frameworks of change from Neanderthals to Homo sapiens in eastern Europe”. Quaternary Science Reviews, http://dx.doi.org/10.1016/j. quascirev.2014.12.003 DEFLEUR, A.; OLIVIER, D.; VALLADAS, H. y VANDERMEERSCH, B. (1993): “Cannibals among the Neanderthals?”.Nature, 362: 214. DEFLEUR, A.; WHITE, T.; VALENSI, P.; SLIMAK, L. y CRÉGUT-BONNOURE, E. (1999): “Neanderthal Cannibalism al MoulaGuercy, Ardèche, France”. Science, 286: 128-131. DELLUC, B. y DELLUC, G. (1989): “Le sang, la souffrance et la mortdansl’art paléolithique”. L’Anthropologie, 93 (2): 389-406. Revista Arkeogazte, 5, 2015, pp. 51-70

Los ancestros de Caín. La violencia en las sociedades del Paleolítico

DELLUC, B. y DELLUC, G. (2009): “Art paléolithique en Perigord. Les representations humaines pariétales”.L´Anthropologie, 113: 629-661. D´ERRICO, F.; VANHAEREN, M.; BARTON, N.; BOUZOUGGAR, A.; MIENIS, H.; RICHTER, D.; HUBLIN, J. J.; MCPHERRON, S. P. y LOZOUET, P. (2009): “Additional evidence on the use of personal ornaments in the Middle Paleolithic of North Africa”. Proceedings of the National Academy of Sciences, 106 (38): 16051-16056. DUNTLEY, J. D. y BUSS, D. M. (2011): “Homicide adaptations”. Aggression and Violent Behavior, 16: 399-410. DURRANT, R. (2009): “Born to kill? A critical evaluation of homicide adaptation theory”. Aggression and Violent Behavior, 14: 374-381. ENGELS, F. (1996 [1884]): El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Editorial Fundamentos. Madrid. ESTALRRICH, A. y ROSAS, A. (2014): “Division of labor by sex and age in Neandertals: an approach through the study of activityrelated dental wear”. Journal of Human Evolution, http://dx.doi.org/10.1016/j. jhevol.2014.07.007 FERGUSON, C. J. y BEAVER, K. M. (2009): “Natural born killers: The genetic origins of extreme violence”. Aggression and Violent Behavior, 14: 286-294. FERNÁNDEZ-JALVO, Y.; DÍEZ, J. C.; BERMÚDEZ DE CASTRO, J. M.; CARBONELL, E.; ARSUAGA, J. L. (1996): “Evidence of early cannibalism”. Science, 271: 277-278. FERNÁNDEZ-JALVO, Y.; DÍEZ, J. C.; CÁCERES, I. y ROSELL, J. (1999): “Human cannibalism in the Early Pleistocene of Europe (Gran Dolina, Sierra de Atapuerca, Burgos, Spain)”. Journal of Human Evolution, 37: 591-622. FRAYER, D. W.; ORSCHIEDT, J.; COOK, J.; RUSSELL, M. D. y RADOVCIC, J. (2006): “Krapina 3: Cut Marks and Ritual Behaviour?”. Periodicum Biologorum, 108 (4): 519-524. FRY, D. P. (2013): War, Peace, and Human Nature: The Convergence of Evolutionary and Cultural Views. Oxford University Press. Monografikoa: “Gatazkaren Arkeologia”

67

GALTUNG, J. (1969): “Violence, Peace, and Peace Research”. Journal of Peace Research, 6 (3): 167-191. GARRALDA, M. D.; MAUREILLE, B. y VANDERMEERSCH, B. (2014): “Neanderthal Infant and Adult Infracranial Remains from Marillac (Charente, France)”. American Journal of Physical Anthropology, 155: 99-113. GORJANOVIC-KRAMBERGER, K. (1906): “Der Diluviale Mensch von Krapina in Kroatien: ein Beitrag zur Paläoanthropologie”. En WALKHOFF, O. (Ed.), Studien über die Entwicklungs-Mechanik des Primaten skeletes. Vol. II. Kreidel, Wiesbaden: 59277. GUILAINE, J. y ZAMMIT, J. (2002): El camino de la Guerra. La violencia en la Prehistoria. Ariel Prehistoria. Barcelona. HENRY-GAMBIER, D. (2001): “La Sépulture des enfants de Grimaldi (Baussé-Roussé, Italie). Anthropologie et palethnologie funéraire des populations de la fin du Paléolithique supérieur. Bulletin de la Société préhistorique française, 99 (3): 646. HERRIES, A. I. R. y SHAW, J. (2011): “Palaeomagnetic analysis of the Sterkfontein palaeocave deposits: Implications for the age of the hominin fossils and Stone tool industries”. Journal of Human Evolution, 60 (5): 523539. HIGHAM, T.; DOUKA, K.; WOOD, R.; RAMSEY, C. B.; BROCK, F.; BASELL, L.; CAMPS, M.; ARRIZABALAGA, A.; BAENA, J.; BARROSORUIZ, C.; BERGMAN, C.; BOITARD, C.; BOSCATO, P.; CAPARRÓS, M.; CONARD, N. J.; DRAILY, C.; FROMENT, A.; GALVÁN, B.; GAMBASSINI, P.; GARCÍA-MORENO, A.; GRIMALDI, S.; HAESAERTS, P.; HOLT, B.; IRIARTE-CHIAPUSSO, M. J.; JELINEK, A.; JORDÁ PARDO, J. F.; MAÍLLO, J. M.; MAROM, A.; MAROTO, J.; MENÉNDEZ, M.; METZ, L.; MORIN, E.; MORONI, A.; NEGRINO, F.; PANAGOPOULOU, E.; PERESANI, M.; PIRSON, S.; DE LA RASILLA, M.; RIEL-SALVATORE, J.; RONCHITELLI, A.; SANTAMARIA, D.; SEMAL, D.; SLIMAK, L.; SOLER, J.; SOLER, N.; VILLALUENGA, Arkeogazte Aldizkaria, 5, 2015, 51.-70. or.

68

A. J. Romero y J. C. Díez

A.; PINHASI, R. y JACOBI, R. (2014): “The timing and spatiotemporal patterning of Neanderthal disappearance”. Nature, 512: 306-309. HOBBES, T. (2004 [1651]): Leviatán: o la materia, forma y poder de un estado eclesiástico y civil. Alianza Editorial. Madrid. KANTNER, J. (1999): “Anasazi Mutilation and Cannibalism in the American Southwest”. En GOLDMAN, L. R. (Ed.), The Anthropology of Cannibalism. Ed. Westport. Bergin and Garvey: 75-104. KEELEY, L. H. (1996): War Before Civilization: The Myth of the Peaceful Savage. Oxford University Press. Oxford. KELLY, R. L. (1995): The foraging spectrum: Diversity in hunter-gatherer lifeways. Smithsonian Institution Press. Washington. KELLY, R. C. (2005): “The evolution of lethal intergroup violence”. Proceedings of the National Academy of Sciences, 102 (43): 15294-15298. KUHN, S. L. y STINER, M. C. (2006): “What´s a Mother to Do? The Division of Labor among Neandertals and Modern Humans in Eurasia”. Current Anthropology, 47: 953-979. LA PARRA, D. y TORTOSA, J. M. (2003): “Violencia estructural: una ilustración del concepto”. Documentación Social, 131: 57-72. LAUREIRO, I. (2006): “El tratamiento de la violencia en las obras de los clásicos del MarxismoLeninismo e importantes pensadores cubanos”. III Conferencia Internacional La obra de Carlos Marx y los desafíos del Siglo XXI. LE MORT, F. (1989): “Traces de décharnement sur les ossements néandertaliens de Combe-Grenal (Dordogne)”. Bulletin de la Société Préhistorique Française, 86 (3): 79-87. LEJEUNE, M. (2000): “La chasse dans l´art préhistorique”. Anthropologie et Préhistoire, 111: 410-415. LOMBROSO, C. (2006 [1876]): The criminal man. Duke University Press. Durham. LORBLANCHET, M. (2010): Art pariétal: Grottes ornées du Quercy. Editions du Rouergue. París. Sección monográfica: “Arqueología del conflicto”

LULL, V.; MICÓ, R.; RIHUETE, C. y RISH, R. (2006): “La investigación de la violencia: una aproximación desde la Arqueología”. Cypsela, 16: 87-108. MARIANI-COSTANTINI, R.; OTTINI, L.; CARAMIELLO, S.; PALMIROTTA, R.; MALLEGNI, F.; ROSSI, A.; FRATI, L. y CAPASSO, L. (2001): “Taphonomy of the fossil hominid bones from the Acheulean site of Castel di Guido near Rome, Italy”. Journal of Human Evolution, 41: 211-225. MARIOTTI, V.; BONFIGLIOLI, B.; FACCHINI, F.; CONDEMI, S. y BELCASTRO, M. G. (2009): “Funerary practices of the Iberomaurusian population of Taforalt (Tafoughalt; Morocco, 11-12.000 BP): new hypotheses based on a grave by grave skeletal inventory and evidence of deliberate human modification of the remains”. Journal of Human Evolution, 56: 340-354. MARLOWE, F. (2010): The Hadza: Huntersgatherers of Tanzania. University of California Press. Berkeley. MARTIN, D. L. y HARROD, R. P. (2012): “Body parts and parts of bodies: Traces of violence in past cultures”. International Journal of Paleopathology, 2: 49-52. MC CALL, G. S. y SHIELDS, N. (2008): “Examining the evidence from small-scale societies and early prehistory and implications for modern theories of aggression and violence”. Aggression and Violent Behavior, 13: 1-9. MC COWN, T. D. y KEITH, A. (1939): The Stone Age of Mount Carmel. The Fossil Human Remains from the Levalloiso-Mousterian. Oxford University Press. Oxford. MELLARS, P. y FRENCH, J. C. (2011): “Tenfold Population Increase in Western Europe at the Neandertal-to-Modern Human Transition”. Science, 333: 623-627. MICHEL, V.; DELANGHE-SABATIER, D.; BARD, E. y BARROSO, C. (2013): “U-series, ESR and 14C studies of the fossil remains from the Mousterian levels of Zafarraya Cave (Spain): A revised chronology of Neanderthal presence”. Quaternary Geochronology, 15: 20-33. Revista Arkeogazte, 5, 2015, pp. 51-70

Los ancestros de Caín. La violencia en las sociedades del Paleolítico

ORSCHIEDT, J. (2002): “Secondary burial in the Magdalenian: The Brillenhöhle (Blaubeuren, Southwest Germany)”. PALEO, 14: 241-256. PICKERING, T. R.; WHITE, T. D. y TOTH, N. (2000): “Brief Communication: Cutmarks on a Plio-Pleistocene Hominid From Sterkfontenin, South Africa”. American Journal of Physical Anthropology, 111: 579-586. PINKER, S. (2012): Los ángeles que llevamos dentro. El declive de la violencia y sus implicaciones. Paidós. Barcelona. PRAT, S. (2014): “Stress physiologique et état de santé des plus anciens Hommes anatomiquement moderns du sud-est de l´Europe (donéesdentaires, couche 6-1-, Buran-Kaya III, Crimée). L´anthropologie, 118: 567-583. PRAT, S.; PÉAN, S. C.; CRÉPIN, L.; DRUCKER, G.; PUAUD, S. J.; VALLADAS, H.; LÁZNICKOVÁGALETOVÁ, M.; VAN DER PLICHT, J. y YANEVICH, A. (2011): “The Oldest Anatomically Modern Humans from Far Southeast Europe: Direct Dating, Culture and Behaviour”. Plos One, 6 (6): e20834. doi:10.1371/journal.pone.0020834 PREMO, L. S. y HUBLIN, J. J. (2009): “Culture, population structure, and low genetic diversity in Pleistocene hominins”. Proceedings of the National Academy of Sciences, 106 (1): 33-37. RAMIREZ-ROZZI, F. V.; D´ERRICO, F.; VANHAEREN, M.; GROOTES, P. M.; KERAUTRET, B. y DUJARDIN, V. (2009): “Cutmarked human remains bearing Neandertal features and modern human remains associated with the Aurignacian at Les Rois”. Journal of Anthropological Sciences, 87: 153-185. RIVERO, O. y HERNANDO, C. (e. p.): “Continuidad y cambio en las representaciones de animales y humanos heridos en el arte paleolítico”. Zephyrus. ROSAS, A., MARTINEZ-MAZA, C., BASTIR, M., GARCIA-TABERNERO, A., LALUEZA-FOX, C., HUGUET, R., ORTIZ, J.E., JULIA, R., SOLER, V., DE TORRES, T., MARTINEZ, E., CANAVERAS, J. C., SANCHEZ-MORAL, Monografikoa: “Gatazkaren Arkeologia”

69

S., CUEZVA, S., LARIO, J., SANTAMARIA, D., DE LA RASILLA, M., FORTEA, J., (2006): “Paleobiology and comparative morphology of a late Neandertal simple from El Sidron, Asturias, Spain”. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 51 (103): 19266-19271. ROSAS, A.; ESTALRRICH, A.; GARCÍA-VARGAS, S.; GARCÍA-TABERNERO, A.; BASTIR, M.; HUGUET, R. y PEÑA-MELIÁN, A. (2011): “Los fósiles neandertales de la Cueva de El Sidrón”. En RASILLA, M.; ROSAS, A.; CAÑAVERAS, J. C. y LALUEZAFOX, C. (eds.), La Cueva de El Sidrón (Borines, Piloña, Asturias). Investigación interdisciplinar de un grupo neandertal, Oviedo: 81-116. ROUSSEAU, J. J. (2005 [1763]): Emilio o de la educación. Alianza Editorial. Madrid. ROUSSEAU, M. (1996): “Dans l´art paléolithique: “L´homme tué” de la Grotte Cosquer et D´ailleurs, les homes blesses”. Bulletin de la Société Préhistorique Française, 93 (2): 204-207. SALADIÉ, P.; HUGUET, R.; RODRÍGUEZ-HIDALGO, A.; CÁCERES, I.; ESTEBAN-NADAL, M.; ARSUAGA, J. L.; BERMÚDEZ DE CASTRO, J. M. y CARBONELL, E. (2012): “Intergroup cannibalism in the European Early Pleistocene: The range expansion and imbalance of powerhypotheses”. Journal of Human Evolution, 63: 682-695. SALA, N.; ARSUAGA, J. L.; PANTOJA-PÉREZ, A.; PABLOS, A.; MARTÍNEZ, I.; QUAM, R. M.; GÓMEZ-OLIVENZA, A.; BERMÚDEZ DE CASTRO, J. M. y CARBONELL, E. (2015): “Lethal Interpersonal Violence in the Middle Pleistocene”. Plos One, 10(5): e0126589. SANCHIDRIÁN, J. L. (1991-1992): “Códigos gráficos en algunos santuarios solutrenses de Andalucía”. Zephyrus, 44-45: 17-33. SCOTT, J. E. y MAREAN, C. W. (2009): “Paleolithic hominin remains from Eshkatf-e Gavi (southern Zagros Mountains, Iran): description, affinities, and evidence for butchery”. Journal of Human Evolution, 57: 248-259. Arkeogazte Aldizkaria, 5, 2015, 51.-70. or.

70

A. J. Romero y J. C. Díez

SHANG, H. y TRINKAUS, E. (2008): “An Ectocranial Lesion on the Middle Pleistocene Human Cranium From Hulu Cave, Nanjing, China”. American Journal of Physical Anthropology, 135: 431-437. SHEA, J. J. (2006): “The origins of lithic projectile point technology: evidence from Africa, the Levant, and Europe”. Journal of Archaeological Science, 33: 823-846. SISK, M. L. y SHEA, J. J. (2009): “Experimental use and quantitative performance analysis of triangular flakes (Levallois points) used as arrowheads”. Journal of Archaeological Science, 36: 2039-2047. SORENSEN, B. (2011): “Demography and the extinction of European Neanderthals”. Journal of Anthropological Archaeology, 30: 17-29. STEWART, T. D. (1969): “Fossil evidence of human violence”. Trans-action, 6 (7): 48-53. THORPE, I. J. N. (2003): “Anthropology, archaeology, and the origin of warfare”, World Archaeology, 35 (1): 145-165. TRINKAUS, E. (1985): “Cannibalism and burial at Krapina”. Journal of Human Evolution, 14:203–216 TRINKAUS, E. (2012): “Neandertals, early modern humans, and rodeo riders”. Journal of Archaeological Science, 39: 3691-3693. TRINKAUS, E. y BUZHILOVA, A. P. (2012): “The Death and Burial of Sunghir 1”. International Journal of Osteoarchaeology, 22: 655666. TURNER, C. G., y TURNER, J. A. (1999): Man Corn: Cannibalism and Violence in the Prehistoric American Southwest. University of Utah Press. Salt Lake City. VALENSI, P.; CRÉGUT-BONNOURE, E. y DEFLEUR, A. (2012): “Archaeozoological data from the Mousterian level from Moula-Guercy (Ardèche, France) bearing cannibalized Neanderthal remains”, Quaternary International, 252: 48-55. VILA-MITJÀ, A. (2014): “Silent violence: structural violence in the social management of reproduction”. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, 23: 25-34. Sección monográfica: “Arqueología del conflicto”

WALKER, P. L. (2001): “A Bioarchaeological Perspective on the History of Violence”. Annual Review of Anthropology, 30: 573596. WEIDENREICH, F. (1943): The Skull of SinanthropusPekinensis: A Comparative Study on a Primitive Hominid Skull. Geological Survey of China. Chungking. WENDORF, F. (1968): “Site 117: A Nubian final Paleolithic graveyard near Jebel Sahaba”. En WERDORF, F. (Ed.), The Prehistory of Nubia, Vol. II. Southern Methodist University Press. Dallas: 954-995. WENDORF, F. y SCHILD, R. (1986): The Wadi Kubbaniya Skeleton: a Late Paleolithic Burial from southern Egypt. S.M.U. Press. Dallas. WHITE, T. D. (1986): “Cut Marks on the Bodo Cranium: A case of Prehistoric Defleshing”. American Journal of Physical Anthropology, 69: 503-509. WHITE, T. D. y TOTH, N. (1991): “The Question of Ritual Cannibalism at GrottaGuattari”. Current Anthropology, 32 (2): 118-138. WHITE, R. (1999): “Intégrer la complexité sociale et opérationnelle: la construction matérielle de l´indentité sociale à Sungir”. En CAMPS-FABRER, H. (Ed.), Préhistoire d´Os. Receuil d´études sur l´industrie osseuse préhistorique. Publications de l´Université de Provence. Aix-enProvence: 319-331. WU, X. J; SCHEPARTZ, L. A.; LIU, W. y TRINKAUS, E. (2011): “Antemortem trauma and survival in the late Middle Pleistocene human cranium from Maba, South China”. Proceedings of the National Academy of Sciences, 108 (49): 19558-19562. ZILHAO, J. (2005): “Burial evidence for social differentiation of age classes in the early Upper Paleolithic”. Études et Recherches Archéologiques de l´Université de Liège, 111: 231-241. ZOLLIKOFER, C. P. E.; PONCE DE LEÓN, M. S.; VANDERMEERSCH, B. y LÉVÊQUE, F. (2002): “Evidence for interpersonal violence in the St. Césaire Neanderthal”. Proceedings of the National Academy of Sciences, 99 (9): 6444-6448. Revista Arkeogazte, 5, 2015, pp. 51-70

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.