Rogelio Demarchi. Reseña sobre Los años setenta de la gente común, La Voz del Interior, 19 de Noviembre de 2013

Share Embed


Descripción

TEMAS

 19/11/2013  00:01

La memoria silenciosa Los años setenta de la gente común. La naturalización de la violencia (Siglo XXI, 2013), Sebastián Carassai

Por Rogelio Demarchi*

E

0

l 17 de noviembre de 1972, Juan Perón regresó a la Argentina, tras 17 años de exilio y una injustificada proscripción que incluyó a sus partidarios. Por eso, en la liturgia peronista, hoy es el día del militante. “Luche y vuelve”, fue

la consigna de aquella militancia cuyo objetivo era lograr que Perón volviera y que el sistema político admitiera la participación del peronismo en las futuras elecciones. Un año más tarde, en medio de múltiples convulsiones políticas, Perón era presidente una vez más. Se han escrito cientos de libros sobre las características de ese proceso, y a partir de su examen se ha postulado que, al calor de la discusión política, a fines de la década de 1960 las nuevas generaciones ma​ yoritariamente se incorporaron a la militancia, sobre todo peronista, aun cuando pertenecieran a familias antiperonistas, y en menor proporción adhirieron a otras corrientes políticas. En Los años setenta de la gente común. La naturalización 
 de la violencia (Siglo XXI, 2013), Sebastián Carassai pone en duda ese consenso preguntándose cómo vivió el argentino medio, ese que para muchos constituía una “mayoría silenciosa”, el período que va del Cordobazo (1969) a Malvinas (1982), lo que es decir, para el autor, la violencia social, la violencia armada y la violencia estatal, las tres etapas en las que puede ​ subdividirse la espiral de violencia que asoló a la Argentina. Con entrevistas a quienes no se sumaron a la militancia, la revisión de distintos documentos y estudios de opinión pública de entonces, y el análisis de diferentes productos culturales (como las páginas de humor de Quino y Landrú, más el humor televisivo de Tato Bores, algunas novelas y películas, o una telenovela de alto impacto como Rolando Rivas, taxista ), Carassai se atreve a describir una realidad social que hasta aquí no había sido observada en detalle. Una de sus conclusiones es que la gran mayoría de las clases medias, hacia 1973, seguía impugnando al peronismo, por más que el Perón que regresa busca amigarse con esas clases medias a través de su abrazo con Ricardo Balbín, o al decir que para un argentino no hay nada mejor que otro argentino, en reemplazo de su famosa frase “para un peronista no hay nada mejor que otro peronista”. 0

Para estas clases medias que retrata Carassai, “libertad y peronismo aparecen como términos incompatibles”, del mismo modo que “educación y cultura se perciben como conceptos reñidos con esa identidad política”. En consecuencia, la

0

pe​ ronización (por izquierda, además) de aquellas clases medias sería un fenómeno reducido a “jóvenes universitarios y a grupos progresistas de la Iglesia”. Otra de sus conclusiones es que las clases medias en general, y los jóvenes

0

universitarios que no militaron en particular, rechazaron la radicalización política y el consiguiente uso de la violencia. Sobre la base de encuestas de la época, señala que apenas uno de cada cuatro argentinos experimentó una simpatía inicial hacia las organizaciones guerrilleras y que Córdoba fue la provincia donde

0

esa simpatía alcanzó su máxima expresión (uno de cada tres). De este modo, la memoria de aquella “mayoría silenciosa” –silenciada luego por la memoria de los sectores militantes– empieza a recuperar su voz.

* Especial.

EDICIÓN IMPRESA El texto original de este artículo fue publicado el 19/11/2013 en nuestra edición impresa. Ingrese a la edición digital para leerlo igual que en el papel.

TEMAS Saquen un libro

COMPARTÍ ESTA NOTA lavoz.com.ar/node/959780

0

0

0

0

¿QUÉ TE PRODUCE ESTE TEMA?

0%

50%

17%

17%

16%

ME ENCANTA

ME GUSTA

ME DA IGUAL

NO ME GUSTA

ME ENOJA

 Compartir el voto en Facebook

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.