Rodríguez-Jacob, R. (2013). Rasgos de Personalidad asociados con la adicción a Facebook en estudiantes universitarios del Área de la Salud de la Universidad de Colima. México

Share Embed


Descripción

                   

Facultad de Psicología “RASGOS DE PERSONALIDAD ASOCIADOS CON LA ADICCIÓN A FACEBOOK EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL ÁREA DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE COLIMA” TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN PSICOLOGÍA PRESENTA RAMÓN RODRÍGUEZ JACOB ASESOR MTRA. VANESSA AIDÉE RAMÍREZ VÁZQUEZ CO-ASESOR DR. JORGE TORRES HERNÁNDEZ

COLIMA, COL., OCTUBRE DE 2013

Dedicatoria A mi familia: a mi padre y a mi madre, por su gran amor y apoyo incondicional; a mi hermano Iván, por su valiosa cooperación durante mis desveladas; a mi tío, el Lic. René Rodríguez Alcaraz, por ayudarme durante mi formación académica y personal; a mis abuelos y abuelas, con mucho cariño para ustedes. A mi profesor Alejandro Valdivia Gutiérrez, a quien admiro y estimo y que de él aprendí mucho durante mi adolescencia. A mis amigos de la facultad y compañeros de seminario, por haberme impulsado a seguir con este proyecto hasta su fin. A Liz, mi leal compañera de viaje. Agradecimientos Agradezco a las facultades pertenecientes al Área de la Salud por haberme dado la oportunidad de intervenir en sus escenarios para la realización de este trabajo. Al Mtro. Julio César Verdugo Lucero, por sus indicaciones y recomendaciones que me permitieron seguir avanzando en mi estudio. A mis asesores, la Mtra. Vanessa Aidée Ramírez Vázquez, por sus constantes observaciones, paciencia y completa dedicación; y al Dr. Jorge Torres Hernández por sacrificar su tiempo y orientarme durante la investigación. Al Dr. Sergio Alberto López Molina por sus atinadas sugerencias, especialmente por escucharme y apoyarme en los momentos donde más lo necesitaba. Agradezco también a las psicólogas María Fernanda Herrera Harfuch, María Paula Pacheco Murguía, Joaquina Palomar Lever y Daniela Zavala Andrade por su participación y colaboración en el instrumento de adicción a Facebook que diseñaron. Al Dr. Enrique Echeburúa, con quien tuve la dicha de comunicarme con él y que gracias a sus artículos de investigación y conocimientos me permitieron enriquecer más esta tesis. Finalmente, agradezco a todas aquellas personas que estuvieron conmigo y que me apoyaron en mayor o menor grado.

“Y como no sabía que era imposible, lo hizo.” - Albert Einstein

Contenido   Resumen  .......................................................................................................................................................  1   Abstract  .........................................................................................................................................................  1   Introducción  ................................................................................................................................................  3   Capítulo  I.-­‐  Las  nuevas  tecnologías  ........................................................................................................  7   1.1  Estado  del  Arte  ..............................................................................................................................  9   1.2  Planteamiento  del  Problema  .................................................................................................  13   1.3  Justificación  ...................................................................................................................................  14   Capítulo  II.-­‐  Marco  Teórico  ......................................................................................................................  19   2.1  Teoría  de  Usos  y  Gratificaciones  ..........................................................................................  19   2.2  ¿Qué  es  Facebook?  .....................................................................................................................  28   2.3  La  nueva  adicción  .......................................................................................................................  32   2.4  Personalidad  .................................................................................................................................  38   Capítulo  III.-­‐  Metodología  .........................................................................................................................  47   3.1  Pregunta  de  Investigación  ......................................................................................................  47   3.2  Objetivo  General  .........................................................................................................................  47   3.3  Hipótesis  .........................................................................................................................................  48   3.4  Variables  .........................................................................................................................................  48   3.5  Población  y  Muestra  ..................................................................................................................  49   3.6  Instrumentos  ................................................................................................................................  50   3.7  Procedimiento  ..............................................................................................................................  52   3.8  Diseño  Estadístico  ......................................................................................................................  53   3.9  Limitaciones  ..................................................................................................................................  54   3.10  Consideraciones  Éticas  ..........................................................................................................  55   Capítulo  IV.-­‐  Análisis  de  Resultados  ....................................................................................................  58   Capítulo  V.-­‐  Discusión  y  Conclusión  ....................................................................................................  69   Discusión  ....................................................................................................................................................  69   Conclusión  ..................................................................................................................................................  75   Referencias  Bibliográficas  .......................................................................................................................  77   Anexos  ..............................................................................................................................................................  81    

Resumen   La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre los rasgos de personalidad y la adicción a Facebook de estudiantes universitarios, tomando en cuenta las siguientes hipótesis: 1) A mayor tiempo de inversión en Facebook, mayor grado de adicción a la red social; 2) Los rasgos de personalidad como ansiedad, baja autoestima e introversión social aumentan cuando se invierte más tiempo en Facebook. El estudio se llevó a cabo mediante el método cuantitativo, mientras que los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Adicción a Facebook para jóvenes (Herrera, Pacheco, Palomar y Zavala, 2009) y el Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota-2 (Hathaway & McKinley, 1989), en la que participaron 46 sujetos, siendo 14 hombres y 32 mujeres siendo 19 años la edad más representativa. Los resultados mostraron que las mujeres pasan mayor tiempo en la red social a diferencia de los hombres y la mayoría de los universitarios pasa al menos 3 horas al día en Facebook. En cuanto a los rasgos, estos comienzan a elevarse en la medida en que se pasa más tiempo en la red social. Lo que se llega a deducir que las personas que pasan mayor tiempo en las redes sociales son más propensas a tener elevados rasgos de ansiedad, baja autoestima e introversión social.

Abstract   The following investigation was done to analyze the relationship between the risk of personality and the addiction of college students to Facebook with the following hypothesis in mind: 1) the more time one spends on Facebook the more addicted they become to social media; 2) The more time spent on Facebook leads to risk of personality such as anxiety, low self esteem, and introversion. The study was done using the quantitative method while the tools used were a Facebook Addiction Questionnaire for youth (Herrera, Pacheco, Palomar y Zavala, 2009) and the inventory of Minnesota Multiphasic Personality-2 (Hathaway & McKinley, 1989) that contained 46 subjects of 14 men and 32 women with the age of 19 being the most represented. The results showed that females spent more time in social media than males and that university students spent a minimum of 3 hours a day in Facebook. These risk continue to rise as we spend more time in social media and as a result people are more likely to develop high anxiety, low self-esteem and social introversion.

1    

 

 

2    

Introducción   El presente trabajo procura introducir al lector los diferentes conceptos que se manejan en torno a las adicciones sociales y cómo el papel de la personalidad del usuario juega un rol importante en la adquisición y desarrollo de esta nueva dependencia a las tecnologías.

Comúnmente se ha asociado la palabra adicción con el consumo de drogas, pero en esta era tecnológica comienzan a surgir nuevos términos sobre adicción que van encaminados hacia un determinada actividad y no específicamente hacia una sustancia química.

El contenido de esta tesis está organizado de la siguiente manera. Se da comienzo con el Capítulo 1 donde se describe en un pequeño resumen la introducción de Internet a nuestras vidas y sus beneficios como la interacción con otras personas por medio de las redes sociales. Se continúa con un apartado dedicado a los estudios realizados en relación con los tres conceptos de adicción, redes sociales y rasgos de personalidad, en el que este último no se cuenta con mucha información y que a partir de esto se expone el planteamiento del problema. Finalmente se justifica por qué se eligió el tema a estudiar.

En el Capítulo 2 se presenta el Marco Teórico en el que se abordan los antecedentes de Facebook y las redes sociales, así como la clasificación de las adicciones y las señales de alarma que pueden denotar una adicción a las redes. También como parte del sustento 3    

teórico se muestra la Teoría de Usos y Gratificaciones que se utilizó para tratar de explicar por qué los usuarios se vuelven adictos. Se termina esta sección con un apartado para el concepto de rasgos de personalidad y el posible perfil del adicto descrito por varios autores.

Después se da inicio al Capítulo 3 que corresponde al marco metodológico. En ella se expone el objetivo general de esta investigación que es el analizar la relación existente entre la adicción a Facebook y los rasgos de personalidad de los usuarios. Se enlistan diferentes hipótesis en el que se buscó obtener los resultados por medio de diferentes instrumentos de evaluación que se aplicaron a la muestra estudiantil correspondiente y que gracias al uso de un programa estadístico se registraron los datos obtenidos.

Para el Capítulo 4, que pertenece a la sección de Resultados, se mencionan los datos más sobresalientes y se muestran las diferentes gráficas que representan la cantidad de usuarios que invierten determinado tiempo en Facebook y los rasgos de personalidad en cada uno de los niveles de adicción.

El Capítulo 5, siendo el último de este trabajo, está dedicado para la Discusión y las Conclusiones finales en la que se exponen los resultados de otras investigaciones junto con lo encontrado y las sugerencias para una investigación posterior.

Por último se crea una sección para referencias y anexos.

4    

Capítulo I Las nuevas tecnologías

“Internet es el corazón de un nuevo paradigma sociotécnico que constituye en realidad la base material de nuestras vidas y de nuestras formas de relación, de trabajo y de comunicación. Lo que hace Internet es procesar la virtualidad y transformarla en nuestra realidad, constituyendo la sociedad red, que es la sociedad en que vivimos” (Castell, 2000: 18).

5    

 

 

6    

Capítulo  I.-­‐  Las  nuevas  tecnologías  

La introducción de Internet al mundo ha aumentado la calidad de vida de las personas, gracias a los aspectos positivos que conlleva a nivel social, psicológico y educativo (Kraut et al., 1998 citado en Guerreschi, 2007). Uno de los aspectos gratificantes de Internet es que permiten las relaciones en línea, con multitud de gente, en gran número y en condiciones también múltiples (Gil Juárez, Guarné Cabello, López Gómez, Rodríguez Giralt y Vítores González, 2005).

A pesar de las múltiples ventajas que lleva consigo Internet, también se le han atribuido propiedades negativas gracias a un uso inadecuado. El potencial para un uso inapropiado y excesivo de ciertas aplicaciones ha dado lugar a una preocupación por el impacto psicológico y conductual que puede tener Internet en los individuos (Blaszczynski, 2006, citado en Viñas, 2009). Para Alonso-Fernández (2003), este tipo de impacto comienza con la disminución de la comunicación familiar, para posteriormente descuidar las relaciones sociales inmediatas. La evidencia sobre estas consecuencias negativas llevó a varios autores a proponer la existencia de un desorden de adicción a Internet (Echeburúa y cols., 1998; Griffiths, 1997; Young, 1996; citados en Luengo, 2004).

Las personas pueden hacerse adictas a cualquier tipo de conducta placentera, pero existen ciertas características en el uso de Internet que lo hacen particularmente adictivo. Estas características las podemos encontrar en las redes sociales. Lo que motiva especialmente a los jóvenes es la accesibilidad, disponibilidad y alta estimulación

7    

(Echeburúa, 2012). Esta nueva herramienta de la Web 2.0 surge con el fin de construir vínculos a través de la interacción entre los usuarios, en las que han experimentado un auge arrollador en los últimos años, gracias a las distintas funcionalidades que ofrece.

Concretamente, la red social Facebook es hoy por hoy, la red social más popular, porque es la que más usuarios tiene, pues desde abril de 2013 de acuerdo con eMarketer (una firma de análisis de mercadotecnia digital), Facebook es la red social número 1 con 1.11 billones de miembros y se espera que a fin de año la penetración de Facebook en todo el mundo seguirá creciendo hasta alcanzar un 60% de los usuarios de Internet. (www.zdnet.com); así como la más universal, pues está disponible en 70 idiomas (Jaramillo, 2011).

Facebook cuenta con una gran participación de gente activa, en especial los usuarios que se encuentran en edades tempranas. Uno de los aspectos o características que hace atractivo a esta red social y que se puede explicar el por qué del incremento masivo de usuarios es debido a la posibilidad de interactuar con otras personas que se encuentra a corta o larga distancia, así como conocer gente nueva dentro del medio local o internacional. Esta nueva forma de comunicación se mezcla con otra de las gratificaciones como la información, donde el usuario puede informarse sobre acontecimientos importante de propio interés y satisfacer curiosidades. Para algunos puede ser una fuente de entretenimiento, para otros puede ser la búsqueda para satisfacer otras necesidades o carencias (por ej. integración social) y que de acuerdo a ciertos rasgos de personalidad (timidez) favorecen el uso inapropiado de esta red, desarrollando así una adicción que es perjudicial para otras esferas de su vida que está descuidando. 8    

En el siguiente apartado se expondrán los estudios que se han realizado en torno a esta nueva adicción que existe en la actualidad y cómo algunos rasgos de personalidad predominantes de los usuarios favorecen el proceso adictivo.

1.1  Estado  del  Arte  

Estudios reportan que las redes sociales como Facebook también pueden ser potencialmente adictivos, generando efectos negativos en el estudio, trabajo, salud y relaciones personales del usuario (Caplan, 2008, citado en Sofiah, Omar, Bolong y Osman, 2011). Este nuevo fenómeno llevó a diversos autores a proponer lo que sería una nueva adicción de la era digital: la Adicción a Facebook. (Herrera, Pacheco, Palomar y Zavala, 2009; Echeburúa y de Corral, 2010; Kuss y Griffiths, 2011; Andreassen, Torsheim, Brunborg y Pallesen, 2012). Echeburúa (2009) por su parte, menciona que respecto a la adicción de los jóvenes a Facebook se da la llamada automedicación digital, donde se trata de una condición en la que la persona busca “aliviarse” (escapar, olvidarse) de sus problemas navegando por Internet.

En México, un grupo de investigadoras (Herrera y cols., 2009) realizaron un estudio con 60 estudiantes de nivel licenciatura en el que se distribuyeron en dos grupos: adictos (n=30) y no adictos (n=30) con el fin de encontrar si existía una relación entre la adicción a la red social Facebook con la baja autoestima, depresión y falta de habilidades sociales. Los resultados muestran que los adictos a Facebook son más propensos a la depresión, a ser menos asertivos, a tener menos calidad de relaciones tanto con amigos como con la familia; 9    

también tienen una mayor tendencia a la baja autoestima. Por ello, muestran una percepción más devaluada de su físico, de su autoconcepto y de su intelecto, al igual que una percepción deteriorada ante determinadas situaciones que puedan provocar estrés en sus relaciones interpersonales, mientras que los que pasaban menos tiempo en Facebook tenías más habilidades sociales, mayor autoestima y mucho menor vulnerabilidad a la depresión.

En relación a la adicción a las redes sociales y rasgos de personalidad, se encontró que en un estudio (Wilson, Fornasier y White, 2010 en Kuss y Griffiths, 2011) de 201 estudiantes adolescentes (76% mujeres) indicaron que aquellos con alta extraversión y puntuaciones bajas por falta de consciencia predijo ambas tendencias adictivas y al tiempo dedicado al uso de las redes sociales. Los investigadores sugirieron que la relación entre extraversión y tendencias adictivas podría ser explicado por el hecho de que el uso de las redes sociales satisface las necesidades de los extrovertidos para sociales. Los resultados con respecto a la falta de conciencia parecen estar en consonancia con investigaciones previas sobre la frecuencia de uso de Internet en las que las personas que puntúan bajo en falta de conciencia tienden a usar Internet con mayor frecuencia que aquellos que puntuaron más alto en este rasgo de personalidad. Black et al. (1999, citados en Luengo, 2004) encontraron ciertos sujetos con excesos de horas conectados a la Internet, rasgos obsesivos, asociaciones a otros tipos de adicciones y más frecuentemente trastornos de personalidad, sobre todo límite y narcisista.

Uno de los estudios de mayor utilidad en el campo de la personalidad y el uso de Facebook se llevó a cabo por Ross, C., Orr, E., Sisic, M., Arseneault, J., Simmering, M. & Orr, R. (2009) quienes realizaron una investigación con el propósito de conocer cómo los 5 10    

grandes rasgos se relacionan con el uso de Facebook. Para ello participaron 97 estudiantes. La muestra era de 15 hombres y 82 mujeres con una media de edad de 21.69 años, en el que fueron encuestados por un cuestionario realizado por los autores que consistía en 28 ítems, la medida de la Comunicación Mediada por Computador (CMC) de Spitzberg (2006) con 13 ítems y completaron con el NEO-PI-R (240 ítems) a fin de evaluar la personalidad a lo largo de los dominios del modelo de los 5 grandes. La publicación de información de identificación personal se evaluó preguntando a los participantes si habían publicado la información personal (número telefónico, dirección de correo). Los resultados encontrados fueron que los individuos con altos rasgos de extraversión pertenecen a muchos grupos de Facebook. Dado que los extrovertidos son más propensos a participar en actividades sociales (Costa y McCrae, 1992 en Ross y cols, 2009), es razonable suponer que estos individuos mantienen vínculos con sus grupos a través de Facebook.

Aquellos altos en rasgos de neurocitismo informó que el “muro” era su componente favorito de Facebook, mientras que los de bajo puntaje prefieren las fotos. Una posible explicación de este hallazgo puede ser encontrado en la investigación de Butt y Phillips (2008, citados en Ross y cols. 2009). Estos autores observaron que el neurocitismo juega un papel en la información de control, de tal manera que los altos en este rasgo tienen más probabilidades de controlar la información que se comparte. Las publicaciones del muro son meramente textuales y pueden ser eliminados después, en cambio las fotos, sin darnos cuenta, pueden transmitir información sobre los estados emocionales o su ubicación geográfica, que puede ser una amenaza para el bienestar.

La apertura a la experiencia resultó estar relacionada con la sociabilidad en línea y 11    

los conocimientos de CMC. Teniendo en cuenta que aquellos que son altos en el rasgo de apertura a la experiencia es más probable que tengan una amplia variedad de intereses y la voluntad de perseguir esos intereses a través de los medios habituales, la capacidad de utilizar herramientas como Facebook comentando Walls y parece ser un ajuste natural para aquellos que son inherentemente curioso. Por lo tanto, es un poco desconcertante que altos niveles de rasgo de apertura a la experiencia también se asoció con niveles más bajos de conocimiento del CMC. Una posible explicación de este resultado es que, debido a sus intereses generales, las personas con alta apertura a la experiencia tienen mayores dificultades al tratar de comunicarse con los demás a través de las formas de CMC porque sus intereses no se traducen bien. En otras palabras, puede ser que sus intereses variables requieren más descripción y explicación (es decir, señales faciales, tono de voz o las señales no verbales) que son fácilmente proporcionado a través de un medio de comunicación inherentemente empobrecida (Walther, 2006 en Ross y cols. 2009) La consistencia de la observación de Spitzberg (2006) muestra que la motivación es uno de los precursores más importantes del uso del CMC, donde la motivación se asoció con la cantidad de tiempo que un individuo dedica a Facebook, mientras exista mayor motivación, mayor inversión de tiempo.

Una vez explorados los estudios no solo se tiene en cuenta que hay evidencia sobre adicción y redes sociales, sino que además se cuentan con aspectos sobre personalidad, como los rasgos de introversión, pero que aún no se cuenta con un perfil del adicto para determinar una adicción, pero que estos rasgos hacen del sujeto estar más propenso a desarrollar este tipo de actividades que afectan el quehacer humano.

12    

1.2  Planteamiento  del  Problema  

Los intentos por buscar y establecer un criterio diagnóstico para este tipo de adicciones se dio primeramente en el caso de Internet, propuesto por Ivan Goldberg (1996, citado en Guerreschi, 2007) y que se busca hacer lo mismo para la adicción a Facebook (Andreassen, et al., 2012). También en la búsqueda de un nuevo perfil del adicto a las nuevas tecnologías, en la que teóricos como Echeburúa (1999) y Alonso-Fernández (2003) comparten algunos rasgos similares de personalidad encontrados, por ejemplo los de personalidad introvertida.

Si bien hay una clara evidencia sobre el uso excesivo tanto en Internet como en las redes sociales, aún repercuten algunas ausencias en relación con ciertas características o rasgos de personalidad que pueden ser vulnerables para este tipo de adicciones psicológicas. El estudio sobre la adicción en Facebook es aún un tópico nuevo donde en la actualidad no se cuenta todavía con una definición específica y por lo tanto necesita explorarse más. Por lo tanto, para estos rasgos comunes encontrados que fueron expuestos por parte de diferentes investigadores nos lleva a preguntar qué relación existe entre estos rasgos de personalidad de los usuarios y su adicción a Facebook; así como estudiarlo en una población diferente con un tópico poco estudiado, la personalidad.

En el siguiente bloque se justificará en términos de relevancia por qué es tan importante este concepto de Adicción a Facebook por medio de datos estadísticos que se enlistan para conocer la magnitud del problema y el impacto que tiene a nivel social. 13    

1.3  Justificación  

Como se mencionó con anterioridad, Facebook alcanzó la cifra de 1.11 billones de usuarios, de los cuales 655 millones en promedio se encuentran activos al día (Facebook Statistics, 2013). Mientras que en México, el 51% de los usuarios de Internet son hombres y el 49% son mujeres. El 50% de esta población tienen entre 12 y 24 años. Además, el 61% de los usuarios de Internet hacen uso de al menos una red social y de este total de usuarios de redes sociales, el 60% de ellos las visita diariamente. Las dos actividades más comunes son recibir mensajes privados o públicos (Islas, O., Arribas, A. y Gutiérrez, F., 2011).

Existe un total de 39,810,220 millones de usuarios en Facebook, siendo México el 5to país a nivel mundial; el primero es Estados Unidos, seguido por Brasil, India e Indonesia. En 2012, Facebook registró un total de 10,570,342 millones de usuarios mexicanos, un 33% de los usuarios mexicanos representa la población de edades entre 1824 años (edades universitarias), en segundo lugar las edades de 25-34 años con un 24% y 16-17 años con un 12%. Logrando un total de 50% hombres y 50% mujeres siendo usuarios activos. (Socialbakers, 2013).

A nivel regional, el Estado de Colima representa 1% de los usuarios en México, traduciéndose a 292,140 usuarios registrados. La distribución por géneros es proporcional , pues se representa un 50% mujeres (145,980 usuarios) y 50% varones (144,700 usuarios). De la misma manera sucede con la distribución de edades, en las que solo el 37% (108,360 usuarios) se encuentra en el rango de 18 a 25 años (Wait!, 2013).

14    

Estas estadísticas demuestran que el uso de las redes sociales en México tiene una penetración importante y que los usuarios principales son adolescentes y jóvenes. Por esta misma razón se eligen a estudiantes que abarquen dentro de las edades que se encuentran más distribuidas en el mundo de las redes sociales. Este tipo de usuarios suelen pasar mucho tiempo en Internet, en las que se encuentran familiarizados con las nuevas tecnologías con las que han crecido. Cuando existe una dependencia a la redes, el usuario adicto valora los servicios y gratificaciones de la misma que al mismo tiempo no está consciente de las consecuencias negativas que puede obtener a largo plazo.

Estas consecuencias negativas son como las que explican Echeburúa y De Corral (2010) donde el abuso de las redes sociales virtuales puede facilitar el aislamiento, el bajo rendimiento, el desinterés por otros temas, los trastornos de conducta y el quebranto económico (videojuegos), así como el sedentarismo y la obesidad. Hay personas que son más propensas a este tipo de adicciones, y que en esta investigación se planea analizar los rasgos de personalidad de los usuarios.

Sin embargo, a pesar de ser un tema poco estudiado, representa una problemática social, puesto que estar enganchado a las redes sociales pueden repercutir en nuestras actividades cotidianas y descuidar lo más importante por aquello que nos entretiene. Asimismo es un tema relevante ya que es una problemática que sucede en la actualidad, pero sobre todo en México, puesto que el idioma español se introdujo durante el 2007 y en tan poco tiempo el incremento de usuarios fue muy alto durante el 2008. Para el 2011, el escritor Juan Faerman escribió un libro llamado Faceboom: El nuevo fenómeno de masas

15    

Facebook, en el que describe la arquitectura de la red social y la necesidad de comunicarse e interactuar con los demás.

Desde el punto de vista de la Psicología las personas buscan satisfacer ciertas necesidades psicológicas, tales como la ansiedad o la introversión, en la que las nuevas tecnologías, como Internet, complacen estas carencias de los usuarios. Un medio para lograr esta satisfacción personal es a través de las redes sociales. Sin embargo, usarlo sin moderación, irónicamente puede repercutir en la vida social real del usuario, llegando a descuidarla e incluso perderla, por darle mayor importancia a sus relaciones virtuales. Esta nueva problemática social se puede ver favorecida gracias al poco soporte emocional de la familia y amistades cercanas y que no se deben dejar de lado.

Para que el usuario se pueda mantener activo, las redes sociales ofrecen diferentes herramientas de entretenimiento de acuerdo con las necesidades de cada uno de los usuarios. Gracias a la Teoría de Usos y Gratificaciones, esta explica qué es lo que sucede para que la audiencia se mantenga activa y por qué eligen Facebook en lugar de otra red social, adaptándose y seleccionando lo que más le gusta o conviene de acuerdo a sus intereses.

16    

Capítulo II Marco Teórico

17    

18    

Capítulo  II.-­‐  Marco  Teórico   De acuerdo con la Teoría de Usos y Gratificaciones, el enfoque que utiliza va de la pregunta ¿qué hacen los medios a las personas? a ¿qué hacen las personas con los medios? Dicha teoría se refiere a que los miembros de la audiencia tienen ciertas necesidades con la capacidad de elegir conscientemente el medio y el contenido que satisfacerá dichas necesidades (Varela, 2000 citado en Correa y Remes, 2005).

2.1  Teoría  de  Usos  y  Gratificaciones  

Los orígenes de la investigación sobre usos y gratificaciones se remontan al comienzo de la investigación empírica sobre las comunicaciones de masas (Menéndez, 2004). Tales estudios fueron realizados por Lazarsfeld y Stanton (1942, 1944, 1949), Herzog (1942), Suchman (1942), Wolfe y Fiske (1949), Berelson (1949), Fromm (1941), Warner y Henry (1948), Horton y Wohl (1956), Katz (1955), Wright (1960), Kappler (1963) y Stephenson (1967) (De Moragas, 1982 citado en Correa y Remes, 2005).

Según Werner, Severin, James y Tankard (2001 citados en Montesinos, 2005), fue Katz (1959) quien reflexionó por primera vez sobre lo que sería la base del enfoque que hoy conocemos con el nombre de UyG; y el primero en estudiar empírica y teóricamente sobre lo que hacía la audiencia con los medios, quien señala que uno de los aspectos básicos del enfoque son que las audiencias similares y homogéneas pueden usar a los mismos medios para distintos fines y menciona que:

19    

“El enfoque basado en los usos supone que los valores de las personas, sus intereses, sus asociaciones, sus funciones sociales son predominantes y que la gente “adapta” lo que ve y escucha seleccionando los materiales de acuerdo con tales intereses” (p.94). Retomando las ideas de Katz (1959) aún se puede refrendar cuando se refería a que más importante que conocer qué es lo que hacen los medios con las personas, es conocer qué hacen las personas con los medios de comunicación (McQuail, 1997, citado en Martínez, 2010). Esta cita sigue vigente, especialmente cuando se tiene en cuenta que los medios de comunicación de masas siempre han sido un factor cultural, cada vez con mayor incidencia en nuestros comportamientos.

2.1.1  Postulados  básicos   Los principios de la teoría que se desarrollaron son los siguientes: 1) La audiencia es activa: Cada individuo selecciona los estímulos a los que quieren responder, atendiendo a causas como sus valores, intereses y funciones sociales. Por tanto, más que ser los medios los que dicen al espectador qué ver, son los usuarios de forma activa los que lo deciden, atendiendo a sus necesidades y la gratificación que les proporcionen.

2) Sus miembros deciden qué medios pueden satisfacer sus necesidades: Cuestiona la relación directa entre estímulo y respuesta, atendiendo al hecho de que cada uno de los destinatarios de un mismo mensaje, viene precedido por un contexto el cuál condiciona el efecto de dicho mensaje. Por tanto, no son solo los estímulos los que ponen en marcha el

20    

proceso comunicativo, sino los propios receptores al elegir el contenido e interpretarlo. Los estímulos generan unos efectos tan sólo si el individuo quiere responder a ellos.

3) Los medios, por su parte, compiten entre sí para satisfacer las necesidades de la audiencia: Los medios compiten entre ellos, y al mismo tiempo con otras fuentes, para lograr la atención del público que busca satisfacer sus necesidades

2.1.2  Clasificación  de  las  Gratificaciones  y  sus  Necesidades   En 1972, McQuail, Blumer y Brown, citados por Werner, Severin, James & Tankard, (2001 citado en Montesinos, 2005), sugirieron las siguientes categorías para clasificar las gratificaciones que las audiencias obtenían de los medios: a) Diversión: Si por algo se caracterizan las redes sociales es precisamente por ser entretenidas, generan diversión y forman parte de nuestro ocio. Escape de la rutina y la carga de problemas; liberación emocional. b) Relaciones interpersonales: Compañía sustituta, así como la utilidad social. Información útil en conversaciones sociales. c) Identidad personal o psicología individual: Se convierten en espacios virtuales donde una persona pone sus pensamientos, impresiones, hábitos, gustos musicales y culturales. Incluye la referencia personal, exploración de la realidad y esfuerzo de valores. d) Vigilancia del entorno: Hacen referencia a estar al día, mantenerse actualizado de la información sobre cosas que podrían afectar a una persona o ayudarla a hacer o completar algo.

21    

Gracias a estas clasificaciones los usuarios se encuentran más activos en la red, pues les provee de entretenimiento, que sirve como una válvula de escape a los problemas en los que se ve envuelto, búsqueda de nuevas amistades como parte de una nueva forma de relacionarnos y exponer al medio virtual su sentir, pero sobre todo el último punto hace referencia hacia la constante necesidad de estar actualizado sobre los mensajes o invitaciones inmediatos que llegue a recibir, sean públicos o privados. Según Katz, Gurevitch y Haas (1973) establecen cinco clases de necesidades que los medios satisfacen (Wolf, 1987 citado en Correa y Remes, 2005): 1.

Necesidades cognoscitivas: relacionadas con el refuerzo de información, conocimiento y comprensión.

2.

Necesidades afectivas-estéticas: relacionadas con el refuerzo de experiencias emocionales y de placer

3.

Necesidades integradoras a nivel de la personalidad: relacionadas con el refuerzo de confianza, credibilidad y estabilidad individual.

4.

Necesidades integradores a nivel social: relacionadas con el refuerzo de contacto con la familia, amistades y el mundo

5.

Necesidades de evasión: relacionadas con el escapismo, deseo de diversión y relajación de tensiones.

Para una mejor comprensión McQuail (1983 citado en Montesinos, 2005) aporta una clasificación sobre cada uno de los motivos antes mencionados, detallando las “gratificaciones” que los miembros de las audiencias obtienen cuando consumen un medio en específico. 22    

I. Información • Informarse sobre las circunstancias acontecimientos significativos del entorno inmediato, de la sociedad y del mundo. • Buscar consejos sobre cuestiones prácticas, opiniones y decisiones. • Satisfacer la curiosidad y el interés general. • Aprendizaje, auto educación. • Ganar sensación de seguridad a través del conocimiento.

II. Identidad personal • Encontrar una confirmación de los valores personales • Encontrar modelos de conducta • Identificarse con otras personas valoradas (en los medios de comunicación) • Ganar en clarividencia sobre uno mismo

III. Integración e Interacción social • Ganar en clarividencia sobre las circunstancias de los demás: empatía social. • Identificarse con los demás y desarrollar el sentimiento de pertenencia • Encontrar una base para la conversación y la interacción social • Disponer de un sucedáneo de la compañía auténtica • Ayuda para desempeñar roles sociales • Facilitar al individuo sus relaciones con la familia, los amigos y la sociedad

IV. Entretenimiento • Escapar o alejarse de los problemas 23    

• Descanso • Conseguir placer intrínsecamente cultural o estético • Ocupar el tiempo libre • Liberación emocional • Estimulación sexual

2.1.3.  Usos  y  Gratificaciones  en  Facebook.     Los usuarios de redes sociales “disfrutan la libertad y capacidad que estas les ofrecen para producir y consumir el contenido de tal manera que satisfaga sus intereses”. Esto significa que el consumidor ha evolucionado a tal grado que no solamente consume si no que también tiene la capacidad y el deseo para producir contenidos. Además las redes sociales les “permiten mantener relaciones con otros a través de contenidos y discursos formulados en línea” (Urista, M., Dong, Q. & Kenneth D. (2009).

En el ámbito de la informática, la red social hace alusión al sitio web que estas personas utilizan para generar su perfil, compartir información, colaborar en la generación de contenidos y participar en movimientos sociales. Las relaciones de los usuarios pueden ser de muy diversa índole, y van desde los negocios hasta la amistad (Gallego, 2010 en Martínez, 2010). Castañeda (2010) enlista los servicios que Facebook ofrece para los usuarios y cómo pueden ir modificando y organizar nuestras actividades virtuales, así como la descripción de cada una de ellas: •

Perfil: el usuario puede dar a conocer información personal y administrar su Facebook de acuerdo a sus preferencias. 24  

 



Muro: Es un espacio disponible que permite redactar y compartir mensajes entre los usuarios. En la página de inicio hay un cuadro de texto junto a las palabras “¿Qué estás pensando?”, y que nos permite escribir unas palabras para describir nuestro estado, decir qué estamos pensando o haciendo. Y lo más importante, indicar para quién será visible dicho mensaje.



Fotos: Permite crear álbumes en donde el usuario puede subir fotos y añadir comentarios a cada imagen.



Amigos: Facebook nos permite crear y gestionar nuestra lista de amigos o contactos. Podemos buscar amigos para enviarles peticiones a fin de unirlos a nuestra red de contactos; también podemos aceptar o ignorar peticiones de otros usuarios para convertirnos en sus amigos.



Publicar artículos: Escribir noticias y artículos que pueden ser vistos y comentados por otros usuarios



Mini-noticias: Permite llevar un registro de todo lo realizado.



Mensajería: Se puede enviar y recibir mensajes de tipo e-mail, de manera privada entre uno y cualquiera de los contactos.



Aplicaciones: Se permite añadir aplicaciones a nuestro perfil. En realidad, todo a través de Facebook se gestiona mediante aplicaciones. Eventos, fotos, videos, links, etc., cada uno constituye una aplicación.



Regalos: Permite enviar regalos entre los contactos. Hay varios tipos, desde postales electrónicas hasta regalos reales, con precio en créditos, que pueden comprarse mediante tarjeta de crédito, móvil (PayPal). Los regalos se gestionan a través de la aplicación Gifts.

25    



Eventos: Podemos gestionar nuestros eventos y hacerlos públicos a nuestra red de contactos o a todos los usuarios. Estos eventos pueden ser compartidos entre usuarios: podemos ser invitados a eventos de nuestros amigos e invitar a amigos nuestros cuando creamos un evento

Para Dans (2009, citado en Martínez 2010) un análisis del funcionamiento entre la teoría y las redes sociales es de la siguiente manera: 1. Dentro de una plataforma común (sitio Web), un usuario invita a un grupo de usuarios a que establezcan una conexión online por medio de dicha plataforma. Cada usuario que acepta la invitación, pasa a formar parte de su red contactos. 2. Cada uno de estos nuevos usuarios, realiza la misma operación, invitando a otro número determinado de conocidos, esparciéndose de este modo las conexiones. 3. Con las relaciones creadas, el usuario crea lo que hoy se conoce por red de contactos, pudiendo intercambiar información de diversa índole, en función del tipo de red social.

De acuerdo con los puntos más importantes de la teoría y los servicios de Facebook, los Usos y Gratificaciones se pueden aplicar de la siguiente forma:



Necesidad: Intrapsicológica

Uso: Pertenecer, reafirmarnos. “Juan me escribió en mi muro porque soy popular” Gratificación: Aceptación. “Como Juan me escribió en mi muro, sus amigos y mis amigos se darán cuenta que soy buena onda”.

26    



Necesidad: Cognoscitiva

Uso: Obtener información sobre mi realidad, satisfacer curiosidad. “Vi las fotos de Susana con otra persona, le voy a decir a su novio.” Gratificación: Conocimientos da justificación y un lugar privilegiado. “Susana, ¿a que no sabes de lo que me acabo de enterar? •

Necesidad: Evasión

Uso: Olvido de los problemas, ocio. “No tengo nada que hacer, voy a ver qué pusieron en el muro”. Gratificación: Enajenación, sentir que hago algo útil. “Llevo 5 horas en Facebook jugando FarmVille y ni me había dado cuenta.”

La teoría afirma que los efectos de los medios de comunicación vienen dados por una interacción entre las decisiones por parte de la audiencia sobre el medio que la satisface y la competencia entre medios para gustar a la audiencia. (Gil y cols., 2005).

Para conocer con mayor detenimiento este nuevo medio de satisfacción (Facebook) se explora hacia los orígenes históricos del mismo y se explica sobre cómo surgió, en qué consiste, su definición y cuáles son sus funciones.  

 

27    

2.2  ¿Qué  es  Facebook?  

2.2.1  Antecedentes  históricos.     Con el nombre tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) se conoce el conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, la producción, el almacenamiento, el procesamiento y la transmisión de datos y otras informaciones por medio de señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Se diferencian de otras tecnologías de transmisión y comunicación sobre todo porque tienen un alcance casi planetario, una gran velocidad, grandes sistemas de almacenamiento de información y un acceso masivo.

Gracias a la World Wide Web desarrollada a principios de los 90’s, fue una arquitectura creada para simplificar la navegación en la Red. Desde entonces, el desarrollo de Internet crece enormemente, hasta llegar en la actualidad a estar integrada por miles de redes singulares, que reúnen, cada una, un cierto número de máquinas individuales (Guerreschi, 2007).

Actualmente existen 2 tipos de Web’s: La Web 1.0 y 2.0. Jaramillo (2011) explica que la Web 1.0 es la forma más básica e incluye las páginas creadas por webmasters en las cuales no se puede interactuar, solamente es posible obtener información. En cambio, la Web 2.0 se entiende que el contenido lo puede gestionar tanto alguien que crea la web como los usuarios, a los que se abre la posibilidad de participar en la creación y organización de los contenidos de la misma e incluso de compartir con otros dicha información y realizar intercambios respecto a ella (Castañeda, 2010). 28    

Jaramillo (2011) describe que el término Web 2.0 está comúnmente asociado con el de Social Media, y la define como la posibilidad de compartir actividades, ya sea en forma de contenido, texto, audio, video y/o imágenes, con otros miembros de la sociedad a través de la Web.

Las plataformas sociales que más se usan en la Social Media actualmente en el mundo son: 1) Website de contenidos, 2) Blogs, 3) Microblogging (Twitter, Jaiku, Identi.ca, etc.) y 4) Redes sociales, que pueden ser: a) Verticales (Ninq, Bigtent, SocialGo, etc.) y b) Horizontales (Facebook, YouTube, MySpace, etc.). En este caso nos centraremos únicamente en Facebook, ya que representa un papel central en las nuevas formas de socialización de los usuarios.

2.2.2.  Breve  historia  de  las  redes  sociales     Para comprender mejor el término de redes sociales, Boyd y Ellison (2007 citados en Piscitelli, Adaime y Binder, 2010) la definen como: “… servicios basados en la web que permiten a los individuos 1) construir un perfil público o semipúblico dentro de un sistema delimitado, 2) articular una lista de otros usuarios con los que comparten una conexión, y 3) ver y recorrer su lista de conexiones y aquellas hechas por otros dentro del sistema. La naturaleza y la nomenclatura de estas conexiones pueden varios de un sitio a otro” (p.73). Para estas autoras, el primer sitio de red social reconocible era SixDegrees.com, lanzado en 1997. SixDegrees permitió a los usuarios crear perfiles, enlistar a sus amigos y a partir de 1998, navegar en la lista de amigos. Si bien los perfiles y listas de amigos existían antes, SixDegrees fue el primero en reunirlos en una forma reconocible. Un sitio antes, 29    

Classmates.com, permitió a la gente afiliarse a su escuela preparatoria o universidad y navegar por la red para otros que estaban afiliados, pero los usuarios no podían crear perfiles o enlistar a sus amigos hasta después. SixDegrees finalmente cerró, su fundador cree que se adelantó a su tiempo (Andrew Weinreich, comunicación personal, julio 11 de 2007 citado en Boyd, 2008).

A lo largo de la década de 1990, otras comunidades en línea y herramientas de medios sociales comenzaron a implementar las características del sitio de redes sociales, posiblemente cambiando las comunidades en línea por sitios de redes sociales, por ejemplo LiveJournal, Asian Avenue y Cyworld. Si bien la infraestructura del sitio de la red social estaba proliferando, los perfiles de las redes sociales como SixDegrees resurgieron cuando Ryze.com y Friendster se pusieron en marcha en 2001 y 2002, respectivamente (O’Shea, 2003 citado en Boyd, 2008). Mientras que MySpace fue lanzado en 2003 supo sacar provecho de la alineación de Friendster de muchos de sus principios adoptantes, especialmente cuando los usuarios comenzaron a animar a sus amigos a cambiar los servicios después de una cuota de suscripción (Tom Anderson, comunicación personal, agosto 2 de 2007 citado en Boyd, 2008). Mientras que los adolescentes empezaron a llegar al sitio en el año 2004, su participación fue significativa a mediados de 2005 y la cobertura mediática que siguió a la venta popularizó aún más el sitio (Boyd, 2008).

Posteriormente, nacería el primer borrador de Facebook de la mano de Mark Zuckerberg en la Universidad de Harvard bajo el nombre de “facemash.com” (Martínez, 2010). El 4 de febrero de 2004, Zuckerberg lanzó Facebook: Una red social exclusiva para estudiantes de esa universidad. Su principal objetivo al crear Facebook era socializar con 30    

los demás estudiantes. El éxito fue tal que en las siguientes dos semanas, dos tercios de los estudiantes de Harvard ya se habían unido. Rápidamente esta red se extendió a otras prestigiosas instituciones. Universidad de Boston, MIT, Stanford, Columbia, Yale, Princeton, hasta conquistar buena parte de la red universitaria de Estados Unidos. Dos años después, Facebook se convirtió en una exitosa red mundial con 64 millones de usuarios (Jaramillo, 2011). Sheldon (2008 citado en Teke, 2011) define Facebook como una red social que: “permite que los usuarios estén en contacto con sus viejos amigos y aquellos de otras escuelas, para hacer nuevos ‘amigos’, unirse a ‘grupos’ que encajen en sus intereses, anunciar sus fiestas, revistar cuántos mensajes personales/comentarios en muro han recibido de sus amigos, y ver las fotos de otras personas y nuevas presentaciones que Facebook continuamente añade. La misión de Facebook le brinda a la gente el poder de compartir y hacer de un mundo más abierto y conectado” (p.22). Así como lo menciona el autor, Facebook cambia constantemente el diseño y la interfaz de la red, modificando el panorama del usuario con el fin de hacerlo más atractivo, fortaleciendo su uso constante gracias a las herramientas que le proporciona para que pueda expresarse libremente, y con esto, atraer más la atención del público. El impacto ha sido a nivel masivo que muchos usuarios se han ido “enganchando” y como consecuencia de esto, diversos autores han propuesto una nueva forma de adicción misma que comenzó principalmente desde el surgimiento de Internet, trasladándolo a las redes sociales.

 

 

31    

2.3  La  nueva  adicción   La adicción fue definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1964 como un impulso controlable dirigido hacia un objeto determinado, que se repite con un intervalo no demasiado prolongado (Alonso-Fernández, 2003), definición que fue específicamente dirigida hacia el consumo de drogas químicas en aquel entonces. En este nuevo contexto tecnológico, para poder referirnos a una adicción “sin droga” Fairburn (1998, citado en Pérez de los Cobos, 2006) menciona que es: “toda aquella conducta repetitiva que resulta placentera, al menos en las primeras fases, y que genera una pérdida de control en el sujeto (más que por el tipo de relación establecida por el sujeto que por la conducta misma), con una interferencia grave en su vida cotidiana, a nivel familiar, laboral o social” (p. 338) Así como existen diferentes tipos de adicción a las drogas o químicas, las hay también en las sin drogas y que se clasifican en diferentes grupos con sus respectivas etapas de evolución de acuerdo con diferentes autores.

2.3.1  Clasificación  de  las  adicciones  y  etapas   Alonso Fernández (2003) clasifica las adicciones en Adicciones químicas y Adicciones sociales. Las Adicciones químicas (con droga) se categorizan en Drogas legales (tabaco, alcohol, café, fármacos) y Drogas ilegales (opiáceos, cannábicos, cocaína y otras). Mientras que las Adicciones sociales (sin droga) se categorizan en Actividades legales (internet, alimentación, sexo, televisión, compra, juego, trabajo e internet) y Actividades ilegales (robo, incendio, estupro).

32    

De acuerdo con Mañé, Plana, Riego y Trallero (2010), las diferentes etapas de la adicción se relacionan con la gravedad del proceso adictivo y el impacto que tiene en la vida de la persona activa y su entorno. Estas etapas son:

1. Primera etapa: La relación que la persona ha desarrollado con el sustrato de su uso, lo motiva a continuar. Existe el pensamiento adictivo y comienza a manifestarse como una preocupación con el uso. La persona comienza a invertir tiempo no programado en actividades relacionadas con el uso. 2. Etapa Media: La pérdida de control es obvia y los episodios de consumo son más intensos y frecuentes. Comienza a haber problemas familiares serios debido al tiempo que la persona ocupa en actividades relacionadas con la adicción y el uso. El pensamiento adictivo se hace más intenso. Comienzan a presentarse problemas laborales y escolares debido al mal funcionamiento psicosocial. La química cerebral y la personalidad han cambiado. 3. Etapa Agravada: La inhabilidad para detener el consumo marca esta etapa del proceso adictivo. Aparece la depresión, la autoestima se ha deteriorado mucho y puede aparecer psicosis, en las adicciones químicas, e ideación psicótica en las adicciones de conducta. Así como problemas severos en las relaciones familiares, que pueden llegar a la separación, financieros, deterioro del funcionamiento laboral, pérdida de empleo, aislamiento social, evidente y marcado.

Como señalan Echeburúa y De Corral (2009 citados en Oliva, A., Hidalgo, V., Moreno, C., Jiménez García, L., Jiménez Iglesias, A., Antolín, L. y Ramos, P. (2012), la adicción viene señalada no tanto por la frecuencia de uso, sino por la relación de 33    

dependencia que crea, con pérdida de control del sujeto sobre su conducta y una importante interferencia en su vida cotidiana.

La existencia de formas de dependencia sin sustancia pueden ser mejor comprendidas aclarando algunos términos para evitar confusiones.

2.3.2.  Adicción,  Dependencia  y  Abuso   La lengua inglesa hace una diferencia importante entre dos vocablos que se traducen con la misma palabra, aún teniendo distinto significado: addiction y dependence.

Con el término dependence se quiere indicar la dependencia física y química, la condición bajo la cual el organismo necesita de una determinada sustancia para funcionar. En tanto, addiction expresa la dependencia psicológica que empuja a la búsqueda del objeto, sin el cual la existencia carecería de sentido (Guerreschi, 2007).

Para distinguir el abuso se toman en cuenta en sus dos versiones: Abuso frecuente y Abuso fuerte (una gran cantidad por ocasión), constituye un criterio positivo para el diagnóstico de adicción. Cuando el consumo abusivo de un producto o de una actividad no forma parte todavía de una conducta adictiva patológica, constituye una de las pautas conductuales ejercidas con libertad que encierran mayor riesgo para desempeñarse en un enganche adictivo patológico (Alonso-Fernández, 2003).

34    

Se puede mencionar por ejemplo que un usuario podría abusar de la red cuando éste pasa mucho tiempo en un determinado día, mas no en todos. Pero es probable que la persona genere una adicción si se encuentra en un uso y abuso constante. Esto quiere decir que existe cierta relevancia en cuanto al número de horas que se invierte, pero que no es el único criterio determinante para una adicción. Por lo tanto, para la realización de este estudio se toma en cuenta el factor del tiempo como uno de los componentes centrales para medir la adicción, pues en el instrumento utilizado también se está considerando. A diferencia de otros autores, más que el número de horas conectado a la red, lo determinante es el grado de interferencia que se da en los ámbitos escolares, laborales y sociales en la vida cotidiana del usuario (Davis, 2001 citado en Echeburúa, 2012). A este tipo de interferencias se le conoce también como señales de alarma.

2.3.3  Adicción  a  Facebook:  Señales  de  alarma       Echeburúa y De Corral (2010) establecieron diferentes señales de alarma que denotan una dependencia a las redes sociales y que pueden ser un reflejo de la conversión de una afición en una adicción: a) Privarse de sueño (
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.