Robo de autos en Colombia: Un negocio productivo

Share Embed


Descripción

Robo de autos en Colombia: Un negocio productivo
http://www.colombialegalcorp.com/robo-de-autos-en-colombia-un-negocio-productivo/


Para muchos colombianos la adquisición de un vehículo es una tarea casi imposible. Ahora bien, si se forma parte del sector con capacidad de adquisición de autos deberá anexar otros tipos de gastos agregados como los impuestos, gastos de combustible, mantenimiento, seguro, entre otros.
En cualquiera de los casos que se presente, lejos de ser una inversión realmente importante, es un gasto que debe ser estudiado con cautela económica. Solamente el año pasado, en nuestro país, el robo de autos superó la astronómica cifra de 30.000 unidades, dejando de ganancia para las organizaciones delictivas dedicadas al hurto de autos una cifra que fácilmente ronda los 600 millones de pesos.
Un ciudadano promedio compra un vehículo con la finalidad de mejorar su nivel de vida, puesto que, en la actualidad, los servicios de transporte público en nuestro país se han convertido en el más vivo ejemplo de la anarquía, prestando mal servicio al cliente y, en vez de usarse como ejemplo positivo de soluciones productivas y seguras, por el contrario se han tornado en un modelo de transporte público muy ineficiente.
Desafortunadamente, por otro lado, los propietarios de vehículos particulares deben enfrentar diariamente situaciones negativas como los embotellamientos viales, el abuso por parte de las extremadamente altas tarifas de los parqueaderos, y el aumento exponencial del índice delictivo relacionado con el robo de automóviles, que incluye el hurto de partes mecánicas y eléctricas, entre otras. Se han conocido casos donde, de forma inverosímil, se ha incurrido hasta en el robo del combustible.
Opiniones sobre el robo de autos en Colombia
La Asociación Autopartista de Colombia, en un pronunciamiento, informa a la ciudadanía que la mayoría de las partes de vehículos que son robadas se revenden en el mercado negro. Es por esto que debemos evitar la compra de partes de dudosa procedencia para, de esta manera, mermar este ilícito comercio de partes robadas.
Esta misma asociación, por medio de su presidente, señala que solamente en 2014 se estimó que las ganancias provenientes del comercio ilegal de partes automotrices obtenidas por estas organizaciones delictivas rondan la cifra de 700 millones de pesos, y que en lo que va de 2015 ya se ha superado el monto de 350 millones de pesos.
Cabe resaltar que sólo el 30% de los dueños de estos vehículos pueden adquirir un seguro y cobrar reembolso a las aseguradoras, situación que deja a la mayor parte de la población totalmente desasistida e indefensa ante tal atrocidad; todo esto deriva en gastos no previstos para estos núcleos familiares, que en la mayoría de los casos usan los vehículos en cuestión como la principal fuente de ingresos.
Es importante tomar conciencia como ciudadanos. Debemos parquear nuestros vehículos en lugares seguros destinados para este uso, para de esta manera dificultar el trabajo de estos delincuentes. Por otra parte, se debe realizar un estudio profundo de nuestras leyes para culminar con una reforma casi total de las mismas, ya que según la versión de las autoridades, al no capturar infraganti al delincuente, deben ponerlo en libertad.
Es por esto que se deben crear campañas educativas que generen ciudadanos responsables, que cumplan con sus impuestos y adquieran seguros para sus vehículos. Al fin de cuentas, si esta industria delictiva aumenta su radio de acción, los únicos responsables somos nosotros mismos, los ciudadanos, por permitir que esta situación continúe, por no exigir a las autoridades la modificación de las leyes, donde se acentúe el castigo para todo aquel al que se le compruebe participación en estos asuntos.



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.