RIQUEZA DE ESPECIES VEGETALES EN SISTEMAS AGRICOLAS Y DE PASTOREO ABANDONADOS DEL TROPICO HUMEDO

September 9, 2017 | Autor: Julia Maturana | Categoría: Landscape Ecology, Forest Ecology And Management, Ecology
Share Embed


Descripción

RIQUEZA DE ESPECIES VEGETALES EN SISTEMAS AGRICOLAS Y DE PASTOREO ABANDONADOS DEL TROPICO HUMEDO.

Lic. Julia Gabriela Maturana Coronel1.

RESUMEN Con este trabajo de investigación se determinó cómo influyen tres factores específicos sobre la regeneración natural de los sitios abandonados (tacotales) en el trópico húmedo. Específicamente se midió cómo afectan la regeneración de los sitios: el uso productivo previo del área (si se usó para agricultura o para pastoreo), la cercanía de un bosque maduro y la introducción de especies leguminosas (género Mucuna). Adicionalmente se investigó cuáles de las especies regeneradas en los tacotales presentaban (documentado en la literatura) algún uso, valorado económicamente o no y el porcentaje que estas especies representan. Se tomaron datos por dos años consecutivos, contabilizando el número total de especies vegetales (excluídas hierbas, gramas y bejucos no leñosos) en cuadrantes de 2 por 2 metros. Los datos se analizaron estadísticamente con el método no - paramétrico “U” de Mann-Whitney. Ambos tipos de uso productivo previo de la tierra (agrícola o pastoreo) afectan de forma muy similar la regeneración natural de las áreas de barbecho. La cercanía de un bosque maduro tampoco parece afectar la riqueza de especies regeneradas en estos sitios. Cuando se introducen especies leguminosas (género Mucuna) el número de especies regeneradas es mucho menor que en sitios sin la introducción de estas especies. En los sitios de tacotal se regeneran en un buen porcentaje especies valoradas económicamente y con otros tipos de uso reportadas en la literatura.

INTRODUCCION

1

Realizó estudios de licenciatura en Ecología de los Recursos Naturales en la Universidad

Actualmente existen millones de hectáreas de bosque húmedo tropical que se están reconvirtiendo a vegetación secundaria por causas antropogénicas en las regiones tropicales del mundo.

Estos sitios perturbados en sus diferentes etapas de la sucesión regenerativa se conocen como tacotales o barbechos2, que llegarán a ser los futuros bosques secundarios, regenerados a partir de una perturbación de tipo antropogénica. Cada vez más y más áreas de bosque son reconvertidas a zonas de vegetación secundaria en las regiones tropicales (Unesco-PNUMA 1980) y con pocas excepciones, la mayoría de los países tropicales tienen mayores áreas de bosque secundario que primario, alcanzando en total más de 600 millones de hectáreas en todo el trópico, lo que representa el 31% de las tierras forestales (Brown & Lugo 1990). Si continúa tal tendencia, en unas décadas este tipo de bosques alterados constituirán la mayor parte de los bosques existentes en los trópicos, contribuyendo a cambios adversos en el clima global, pérdida de la diversidad genética y el empobrecimiento de las comunidades y las economías locales (Davis y Wali, 1994).

Los sitios abandonados después de una perturbación humana son dominados en las primeras etapas por gramas y hierbas pero al cabo de un año, las especies arbóreas empiezan a ser comunes. Las primeras tres etapas de la sucesión están respectivamente dominadas por hierbas y arbustos, seguidos por árboles heliófilos efímeros (pioneros) y árboles heliófitos durables, consistiendo este último grupo ecológico casi exclusivamente de especies utilizables (Finegan 1992).

Centroamericana (UCA) de Nicaragua y una Maestría en Economía del Medio Ambiente en la Universidad de los Andes - Colombia. 2 También conocidos como : acahual (México), charral (Costa Rica), purma (Perú), capoeira (Brasil) y manigua (Cuba).

Para el inicio del tercer año el número total de individuos se ha estabilizado completamente. El número total de especies también aumenta rápidamente durante los primeros tres meses, alcanzando su máximo un año después, al tiempo que el número de individuos empieza a decrecer (Hunter, 1989).

Es importante resaltar el impacto que causa el tipo de uso que se le da al suelo. Dos tipos de uso comunes en áreas de trópico húmedo son la agricultura de tumba-roza-quema y la ganadería extensiva.

De 1979 a 1994 en Centro América desaparecieron 4.5 millones de Has. de bosque, de las que aproximadamente 0.5 millones se constituyeron en nuevas áreas de cultivo, 1.5 millones son pastos y el resto se hipotetiza están siendo abandonadas. Por cada 2 Has. que se deforestan, al menos 1 Ha. de las áreas tradicionales de ganadería está siendo abandonada (según Kaimowitz, 1994. Citado por Pasos et.al., 1994).

CUADRO No. 1 PASTIZALES EN AMERICA CENTRAL 1950 - 1991 (excluido El Salvador) (millones de hectáreas)

1950 1970 Costa Rica 0.6 1.3 Guatemala 0.8 0.9 Honduras 8.8 1.2 Nicaragua 0.8 2.3 Panamá 0.5 1.1 TOTAL 3.5 6.8 Tomado de Pasos, et.al. (1994).

1978 1.7 1.1 1.7 3.4 1.3 9.2

1983 2.2 1.3 2.2 4 1.4 11.1

1991 2.4 1.4 2.6 2.7 1.5 10.6

Durante los primeros estadios de la sucesión vegetal, la composición de especies depende, en un alto grado, de la proximidad de la fuente de semillas viables (Hunter, 1989), esto evidencia la importancia de un bosque cercano que contenga árboles semilleros (Sips, 1993) ya que

durante los estadios tempranos de la sucesión, la composición de las especies depende en gran medida, de la proximidad de fuentes de semilla variable, tomando en cuenta las especies diseminadoras, su distribución y abundancia (Hunter, 1989). También el uso de leguminosas realza la regeneración de la productividad potencial, lo que podría permitir períodos de barbecho más cortos (Staver, 1989).

OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.

Esclarecer qué actividad productiva (agricultura o ganadería) de uso previo de la tierra permite el establecimiento de una regeneración vegetal natural más rica en especies vegetales de bosque en el trópico húmedo.

2.

Determinar si la cercanía de un bosque (o parche de bosque) maduro promueve una regeneración más diversa de las especies vegetales en los barbechos.

3.

Conocer si las especies leguminosas (género Mucuna) facilitan el establecimiento de un mayor número de especies vegetales en los barbechos agrícolas.

4.

Medir el porcentaje de las especies vegetales que se regeneran en los barbechos que posean valor como especies maderables o con alguna otra utilidad (basada en referencias de la población campesina de la zona).

AREA DE ESTUDIO Esta investigación se llevó a cabo en la Reserva Biológica Indio-Maíz en el Departamento de Río San Juan, situado al sudeste de Nicaragua, entre las coordenadas 10° 45' y 12° 00' de latitud norte y 83° 40' y 85° 00' de longitud oeste de Greenwich. Sus límites son: al norte con la cuenca del Río Escondido (Nicaragua), al sur con la república de Costa Rica, al este con el Océano Atlántico y al oeste con el Lago de Nicaragua (MAG 1978).

La Reserva Indio-Maiz cuenta con 2,950 Km² y forma parte del proyecto bi-nacional entre Costa Rica y Nicaragua SI-A-PAZ (Sistema Internacional de Areas Protegidas para la Paz) el que incluye dentro de sus 400,000 Has. la Reserva Biológica, algunas zonas experimentales y un área de amortiguamiento de 180,000 Ha. (IRENA 1992).

Según la clasificación de Holdridge, esta zona corresponde a bosques húmedos tropicales. La precipitación varía de 2,000-4,000 mm. anuales distribuida a lo largo de un período de 9 a 10 meses comprendidos de mayo a febrero y la estación seca no es marcada. La temperatura promedio anual varía entre 25°- 26°C y la biotemperatura es siempre un poco superior a los 24°C.

La altura varía entre los 30 y 200 m.s.n.m. y el relieve varía de plano a muy escarpado; los suelos son generalmente bien drenados y arcillosos (MAG, 1978).

METODOLOGIA Para poder responder a los objetivos planteados en el estudio, fue necesario tomar datos de regeneración de plantas en sitios de barbecho con el mismo tiempo aproximado de regeneración natural y que contaran con un tamaño y una historia de uso similares3.

Para ubicar las áreas, se usaron entrevistas informales a los campesinos de la zona para obtener información sobre los usos previos de la tierra (que sirvió de base para conocer su historia de uso) incluidos: el cultivo anterior al barbecho, la intensidad de uso (número de años que se usó, número de veces que fue quemado y métodos de siembra), hace cuántos años

3

Esto es: que hubieran tenido la misma densidad de ganado por área para el caso de los barbechos pecuarios o que se usaran las mismas técnicas de siembra y tipos de cultivos para el caso de los agrícolas.

fue abandonado, el manejo del barbecho, el tamaño del sistema y los sistemas que rodean el barbecho.

Se eligieron en total 3 tipos de sitios, separados todos ellos entre si por una amplia distancia (más de 10 Kms.). En el primer sitio se ubicaron un par de parcelas de barbecho agrícola y un par de barbecho pecuario. En una segunda zona se ubicaron dos parcelas rodeadas por un bosque maduro (a menos de 1 Km. De distancia) y dos parcelas a unos 5 Kms. de distancia de este bosque. Por último se ubicaron dos parcelas a las que se les había introducido leguminosas como manejo para reducir el tiempo de barbecho. En cada uno de estos sitios se tomaron datos durante dos años consecutivos : 1994 y 1995 y dos veces cada año, una en la época seca (abril) y otra en la época lluviosa (junio). Esto significó un total decuatro tomas de datos de regeneración natural en cada grupo de parcelas.

Para llevar a cabo la toma de los datos en los sitios se usaron transectos equidistantes entre si, ubicados de forma sistemática. La ubicación de los transectos dentro de cada parcela y su dirección se determinó en forma aleatoria. En cada uno de los sitios se ubicaron cinco transectos (al azar), cada uno con 50 metros de largo y 10 metros de ancho. En cada transecto se formaron 10 cuadrantes de dos por dos metros ubicados a ambos lados de la línea del transecto y distanciados cinco metros entre si para resultar un total de 10 cuadrantes en cada transecto. Esto implica la cobertura de un total de 200 m² en que se levantaron datos de plantas en cada uno de los 10 sitios. En cada transecto se contabilizaron todas las especies presentes, exceptuando gramas, hierbas y la mayoría de los bejucos (sólo se tomaron en cuenta los bejucos leñosos), anotándose también las especies de leguminosas encontradas.

Debido a que muchas de las plantas que se regeneran en barbechos son clonales, resulta difícil determinar cuándo plantas cercanas son uno o más individuos, por lo que se procedió a

estimar el número de especies observadas dentro de cada cuadrante, determinando sólamente la riqueza de especies y no su abundancia relativa.

Para analizar los datos estadísticamente se utilizó la prueba no-paramétrica “U” de Mann – Whitney, para cuya aplicación no se utilizan las mediciones originales sino rangos de las mismas.

DISCUSION DE RESULTADOS Se encontró que la regeneración natural de las especies vegetales no es significativamente afectada si el sistema es utilizado para agricultura o para pastoreo en las zonas de trópico húmedo de Nicaragua (U calc = 26.5; α = 0.05; U tab = 43). Se observaron aproximadamente 23 especies por cada 100 m². (Ver Fig. 1)

Este resultado implica que los daños causados por el pastoreo y el pisoteo del ganado son muy similares a los causados por la práctica agrícola típica de trópico húmedo (tumba-roza-quema) en términos de su repercusión sobre la regeneración de especies vegetales en ambos tipos de sitios.

No existen diferencias significativas entre la riqueza de especies regeneradas de barbechos cercanos a un bosque maduro y la riqueza de especies de barbechos alejados de un bosque maduro (Ucalc =15.5; a = 0.05; Utab = 38) (Ver cuadro 3).

Este resultado es contrario a lo que se esperaba dada la clara importancia de la cercanía de fuentes de semilla en el proceso de regeneración natural de sitios abandonados, sin embargo es probable que los sitios que se ubicaron como “lejos del bosque” no estuvieran

suficientemente alejados de fuentes de semillas ya que no se ha definido exactamente a qué distancia debe estar el bosque maduro para que las semillas no sean accesibles.

También es posible que la dispersión de semillas por las aves y en general de la fauna local sea bastante eficiente, debido a que existen barbechos antiguos rodeando los sitios definidos como lejos del bosque. Esto puede permitir el acceso de fauna pequeña tales como murciélagos frugívoros que fungen como dispersores en 2 kilómetros a la redonda de un núcleo que no necesariamente debe ser un bosque maduro o primario.

También debe tomarse en cuenta que el bosque maduro que rodea a los sitios de barbecho “cerca del bosque” es un bosque que ya había sido intervenido anteriormente de forma selectiva, lo que puede estar influyendo en la regeneración de las especies.

La riqueza de especies regeneradas en barbechos naturales es significativamente diferente cuando a este se le introducen especies de leguminosas (Mucuna sp.) (U calc =48; α = 0.05; Utab = 40). La riqueza de especies fue casi el doble en los sitios sin introducción de leguminosas. (Fig. 1)

Las leguminosas pueden estar funcionando como inhibidoras de la regeneración de otras especies vegetales tal como se asegura en la literatura; donde en sitios de barbecho agrícolas de un año, la introducción de especies leguminosas suprimieron el crecimiento de especies herbáceas al igual que la regeneración natural de árboles y hierbas en número y biomasa (Staver, 1989).

Se encontraron un total de 252 especies presentes en los barbechos, representadas por 50 familias, siendo las más comunes las familias Fabaceae, Melastomataceae, Rubiaceae y

Solanaceae (Ver Cuadro 4). De estas, un total de 50 especies son reportadas como especies útiles en la literatura, lo que corresponde a un 20 % del total de especies regeneradas en todos los sitios (ver Cuadro 2).

Al analizar los porcentajes con respecto al total de especies por cada tratamiento, se obtiene que aproximadamente entre el 30 % y el 60 % de las especies regeneradas en cada tipo de sitio son especies útiles. (Ver Fig. 2)

CONCLUSIONES Tomando en cuenta estos resultados, principalmente los encontrados respecto al manejo agrícola y de pastoreo, debe reconsiderarse el hecho de la estigmatización de la ganadería como sistema altamente destructivo de la tierra. La regeneración natural posterior a ambos tipos de uso es casi equivalente en términos de riqueza de especies por lo menos bajo las condiciones estudiadas.

El daño causado por la ganadería extensiva no reside tanto en el hecho mismo del pastoreo como en la cantidad de área que utiliza este sistema. Para efectos de política, se recomienda “sopesar” los totales de las áreas cubiertas por agricultura y pastoreo, tomando en cuenta que ambos tipos de uso influyen de forma muy similar sobre la regeneración de especies vegetales.

Probablemente la ganadería a mediana escala pueda permitir la estabilización del campesinado migratorio, ya que representa para ellos una mayor estabilidad económica; por ello debe considerarse si es mejor a largo plazo permitir un área medianamente grande de ganadería extensiva bien planeada o pequeñas áreas agrícolas avanzando constantemente tal como ha sido la dinámica hasta ahora.

El uso de especies leguminosas, tan publicitado, debe promoverse con cautela y tomando en cuenta los posibles efectos de acuerdo a las características de cada área.

Debe quedar claro que en esta Tesis las tendencias mostradas sólo corresponden a los valores de riqueza de especies y no a su abundancia relativa. Probablemente un índice comparativo en el que se hiciera uso de la abundancia relativa de las especies encontradas podría esclarecer más las tendencias observadas y dar más elementos de juicio a la hora de hacer las comparaciones entre sitios. Esto no fue posible debido al carácter clonal de muchas de las plantas.

REFERENCIAS Brown, S.; Lugo, A. 1990. Tropical secondary forests. Journal of Tropical Ecology, 6:(1)32. Davis, Sh. y Walis, A. 1994. Indigenous territories and Tropical Forest Management in Latin America. 25 pag. Finegan, B. 1992. Potencial de manejo de los bosques húmedos secundarios neotropicales de las tierras bajas. Colección Silvicultura y Manejo de Bosques secundarios. CATIE. Turrialba, Costa Rica. 5: 29. Hunter, R. 1989. Succession following clear-cutting in humid lowland forest in Costa Rica. Brenesia, University of Wisconsin, 32:(1)18. IRENA. 1992. Notas Técnicas de Maderas Nicaragüenses. Servicio Forestal Nacional - ASDI (Cooperación Sueca para el sector Forestal). Nicaragua. MAG. 1978. Reconocimiento edafológico de la región sureste de Nicaragua, Departamento de suelos y catastro e inventario de Recursos Naturales, Managua, Nicaragua, 28 pag. Pasos, R ; Girot, P. ; Laforge, M. y Torrealba, P. 1994. El último despale... “La frontera agrícola Centroamericana”. FUNDESCA. Costa Rica. 132 pag.

Sips, P. 1993. Management of Tropical Secondary Rain forests in Latin America. National Reference Center for Nature, Foreste and Landscape. Ministry of Agriculture, Nature Management and Fisheries. Wageningen. 71 pag. Staver, Ch. 1989. Shortened bushfallow rotations with relay - cropped Inga edulis and Desmodium ovalifolium in west central Amazonian, Perú. Agroforestry Systems. 8 : 173 - 196. Unesco-PNUMA. 1980. Sucesiones secundarias. En: Ecosistemas de los Bosques Tropicales, Unesco-PNUMA-FAO, Madrid, España, pag. 245-263.

CUADRO 2 PORCENTAJE DE ESPECIES UTILES ENCONTRADAS CON RESPECTO DEL TOTAL DE ESPECIES REGENERADAS EN LOS BARBECHOS TOTAL DE ESPECIES ENCONTRADAS

TOTAL DE ESPECIES UTILES REPORTADAS

%

252

50

20

CUADRO 3 MEDIA DEL TOTAL DE ESPECIES ENCONTRADAS, NUMERO DE ESPECIES POR AREA Y PORCENTAJE DE ESPECIES UTILES POR TRATAMIENTO TRATAMIENTO

AGRICOLA Especies/100 m²: PASTOREO Especies/100 m²: CERCA DEL BOSQUE Especies/100 m²: LEJOS DEL BOSQUE Especies/100 m²: CON LEGUMINOSAS Especies/100 m²: SIN LEGUMINOSAS Especies por m²:

Riqueza de Especies Riqueza de Especies útiles

47 23.5 47.625 23. 8 45.5 37. 9 41.125 34. 3 24.833 20. 7 41.125 34. 3

30 15 30 15 27 22. 5 23 19. 2 8 6. 7 23 19. 2

CUADRO 4 TOTAL DE ESPECIES DE LEGUMINOSAS ENCONTRADAS POR FAMILIA FAMILIA

NUMERO DE ESPECIES

Caesalpinaceae Fabaceae Mimosaceae

9 26 12

TOTAL : PORCENTAJE :

47 especies 18. 6 %

% de especies utiles por tratamiento

63. 8% 63% 59. 3% 56% 32. 2% 56%

FIGURA 1

COMPARACION DE LAS RIQUEZAS DE ESPECIE POR TRATAMIENTO.

50 45 40 35

25 Serie1 Serie2

20

Serie3 15 10 5 0 1

2

Se r ie 1: 1: Ag rícola 2: Pas to re o Se r ie 2: 1: Ce rca d e l bos qu e 2: Le jos d e l bo s q ue Se r ie 3: 1: Co n le g um . 2: Sin le g um .

FIGURA 2

COMPARACION DE LA RIQUEZA DE ESPECIES UTILES POR TRATAMIENTO

30

25

20 RIQUEZAS

RIQUEZAS

30

15 Serie1 Serie2 10 Serie3 5

0 1

2

Serie 1: 1: Agrícola 2: Pastoreo Serie 2: 1: Cerca del bosque 2: Lejos del bosque Serie 3: 1: Con legum . 2: Sin legum .

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.