RIO-MIRANDA ALCÓN, J. - IGLESIAS DOMÍNGUEZ, Mª Gª. Nueva lectura a la inscripción rupestre del \"Cancho del Tablero\" en el sitio de \"Las Canchorras\" AHIGAL (Cáceres)

June 16, 2017 | Autor: J. Rio-Miranda Alcón | Categoría: Epigrafía romana
Share Embed


Descripción

Revista Cultural BIGCValdeobispo.

Nº 28

2010

NUEVA LECTURA A LA INSCRIPCIÓN RUPESTRE DEL “CANCHO DEL TABLERO” EN EL SITIO DE “LAS CANCHORRAS” AHIGAL (Cáceres)1

Inscripción rupestre llamada popularmente como “Cancho del Tablero”, se encuentra en la zona de “Las Canchorras”, donde los hallazgos arqueológicos han sido constantes a través de los tiempos. La inscripción según comentarios de los más viejos del lugar, nos comentaron que a principios del siglo XX, fue dinamitada la roca por aquellos que creían en algunos dichos populares como: “…dame la vuelta y encontrarás el tesoro…” y lo que hicieron fue destrozar la inscripción, la base de la roca lógicamente ni se movió de sitio. La inscripción se encuentra en un camino que la tradición desde siempre, nos hablaba de su existencia que desde Cáparra se dirigía hasta Coria. Hemos estudiado algunos itinerarios y corresponden a caminos antiguos. Hace algunos años, en una de las fincas donde están constatados muros y otros testimonios cerámicos y numismáticos, se ha descubierto un camino enterrado enlosado que atraviesa “Las Canchorras”, según informaciones todo esta área que abarca 13 has aproximadamente, existen numerosos muros pertenecientes a viviendas. El geógrafo Ptolomeo en su mapa geográfico de la Lusitania, menciona a varios pueblos o lugares de poblamiento no localizados actualmente, entre ellos cita a  Manliana, próxima a la ciudad romana de Cápera ¿no sería descabellado pensar que coincidiera con esta zona?. Las características de este territorio son excelentes, su situación a escasa distancia de los ríos Palomero y el Alagón, abundante en agua con varios manantiales, incluso aguas minero-medicinales, tierra fértil, bosques de encinares y robles, una mina de hierro y de estaño y especialmente en un paraje resguardado y bien comunicado con la ciudad de Cápera. El camino atraviesa otros yacimientos romanos en el término de Santibáñez el bajo, como San Albín, donde confluyen otros caminos de época romana como los llamados “Camino de Las Estacas” y que confluían en un balneario de época romana sumergido en las aguas del actual pantano de Valdeobispo2. La inscripción está en una roca granítica de gran tamaño. Las dimensiones totales que pudo haber tenido la inscripción se desconocen por la destrucción de la misma. Entre los muros próximos se descubrieron hace algún tiempo dos fragmentos que correspondían a la inscripción, comprobando que corresponden a la esquina inferior derecha. Poco ha quedado Epígrafe nº 11 “La Ciudad Romana de Cáparra. Municipium Flavium Caparense”.p.115-117. 2010 Diversas poblaciones como, Aceituna, Ahigal, Santibáñez el Bajo y Valdeobispo, en todos ellos tienen un camino llamado “El Camino de las Estacas” que confluyen en el curso del río Alagón donde existió hasta la construcción del pantano de Valdeobispo en la década de los 60, de un balneario con aguas mineromedicinales ya explotada por los romanos. 1 2

4

Revista Cultural BIGCValdeobispo.

Nº 28

2010

de la inscripción no nos cabe duda que pudo haber sido muy significativa grabada perfectamente visible en el camino, y a pocos metros de un extenso núcleo de población romana. Posteriores estudios arqueológicos en profundidad, permitiría llegar a nuevas conclusiones acerca de la importancia de este lugar.

Inscripción rupestre

EAE · NI MALEQVI·VSLA

NXXX CI·F·C

[--------------------------][---------------------------] [-]eae·Ni[-----------------][a]n(norum)XXX Malequi·v(otum)s(olvit)l(ibens)a(nimo)[---][---][--ci·f(aciendum)c(uravit) Dimensiones: [0,80] x [0,15], roca; el fragmento:[0,26] x [0,15] Letras: 6 cms Letras de trazo irregular, profundamente grabadas. Capital rústica con interrupción redonda. Malequi: nombre indígena del que no hemos encontrado ningún paralelo en la epigrafía ni de la zona ni en la Península. La inscripción al estar tan destrozada, es imposible deducir nada de la filiación, si parece que el comienzo de la línea anterior es una terminación posiblemente femenino (…eae)· quizás fuera la terminación de (M)eae (mi)¿?relacionado con un acto de (memoriae)¡¿?. El fragmento suelto se encuentra empotrado en la pared al otro lado del camino y pertenece al final de la cartela. Donde refleja el numeral xxx 30, debajo conserva la terminación…ci· seguido de la fórmula de f(aciendum)·c(uravit) Traducción: …..eae·Ni(…)?.....Malequio. Cumplió el voto de sumo agrado ¿(…..)ci ? Procuró hacerlo.

5

Revista Cultural BIGCValdeobispo.

Nº 28

2010

Lo único que podemos deducir es que Malequio cumplió la orden de levantar el monumento, por lo que se ignora la filiación del difunto o difuntos.

Plano topográfico de la zona de "Las Canchorras" Ahigal (Cáceres)

Jaime Rio-Miranda Alcón Mª Gabriela Iglesias Domínguez

6

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.