REVISTA HISTORIA PARA TODOS AÑO 1 – Nº1 – JUNIO 2015 – ISSN 2451 – 6333 [FORMATO REVISTA]

Share Embed


Descripción

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 01

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 03

Director Agustín Haro, licenciado en historia por la Universidad Nacional de Tucumán Co – Directores Facundo Chaile, estudiante avanzado de la carrera de historia por la Universidad Nacional de Tucumán. Julio Javier Córdoba, estudiante avanzado de la carrera de historia por la Universidad Nacional de Tucumán. Evaluadores que formaron parte de este número Andrea Navarro, doctora en historia por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Georgina Abbate, licenciada en historia por la Universidad Nacional de Tucumán Gustavo Chalier, licenciado en historia por la Universidad Nacional del Sur, Argentina. Israel Sanmartín, departamento de historia medieval y moderna de la Universidad de Santiago de Compostela Lissette Ruminot, profesora de historia, geografía y educación cívica por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación de Chile Manuel Fernández, Magíster en Historia del Mundo Hispanoamericano, CSIC Instituto de Historia, Madrid, España. Marc Farre, licenciado en historia por la Universidad de Lleida Editor responsable

María del Carmen Valverde, doctora en estudios mesoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras

Haro, Agustin

de la Universidad Autónoma de México María Lelia García Calderón, doctora en ciencias sociales (con orientación en historia) por la Universidad

Organismo(s) / Persona(s) responsable de la publicación

Nacional de Tucumán

//Chaile, Facundo Ezequiel

María Magdalena Flores Padilla, doctora en historia por la Unidad Académica de Historia de la Univer-

//Córdoba, Julio Javier

sidad Autónoma de Zacatecas

//Haro, Agustin

Miranda Lida, doctora en historia por la Universidad Torcuato di Tella Sergio Carrizo, licenciado en historia por la Universidad Nacional de Tucumán Olga Sulca, magíster en ciencias sociales con especialidad en antropología e historia de los Andes por

Ciudad/Localidad

Correo electrónico

//San Salvador de Jujuy

//[email protected]

//El Siambón

//[email protected]

//San Miguel de Tucumán

//[email protected]

Provincia

Dirección

//Jujuy

//La Amapola 751

Diseño gráfico

//Tucumán

//Ruta 341, km 27 ½ y Juan Vicente S/N



DOT Estudio, Tucumán, Argentina

//Tucumán

//Provincia de Córdoba 276



www.dotestudiografico.com

la Escuela Andina de Postgrado Bartolomé de las Casas (Cusco, Perú) y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Ecuador). Verónica Vázquez López, candidata a doctor en estudios mesoamericanos por la Universidad Autónoma de México

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 05

ÍNDICE HISTORIA GENERAL 11 | Un acercamiento al estudio de la Estructura III (EIII) de Calakmul, Campeche, México. Víctor Barrera Alarcón 19 | Derribando mitos fundacionales: Mantzikert y Myrio Kephalon. Guilhem Walter Liberali Martin 29 | Ser y Parecer. La Construcción de una Identidad a través de imágenes y semejanzas. Francisca Carocca Peñailillo 37 | “A Punta Alta cantemos un himno”: reproducción del discurso histórico hegemónico en la historia aaaalocal de una ciudad bonaerense. Gustavo Marcelo Chalier 43 | La Nueva Canción Chilena: “De Canción rebelde a Canción disciplinada, una Historia de Transaaaagresiones y Subordinaciones”, 1960-1973. Gabriel Sebastián Veas Román

HISTORIA DE TUCUMÁN 55 | “Vir gravis et prudens et in negotiis magni momenti expertus, magnus concionator: Julián de aaaaCortázar al servicio de Dios y del Rey en el Tucumán (1616-1621)” Daniela Alejandra Carrasco 67 | Revolución y conflicto institucional. Jurisdicción y competencia en las disputas entre el Cabildo y la Junta Subordinada en San Miguel de Tucumán (1811-1812) Vanesa Alejandra Balcarce 75 | El Tucumán “antiguo” en el presente: intersecciones de calles en dos momentos (1935 y 2015). Agustín Haro

SECCIÓN RESEÑAS 76 | Villaroel González, Oscar / Los Borgia, Iglesia y poder entre los siglos XV y XVI Sílex, Madrid, 2005, 361 pp. / ISBN 84-7737144-X. Ruben Almarza González 80 | Sara Peña de Bascary / “Jesuitas en Tucumán al filo de la expulsión” Revista de la Junta de Estudios Históricos de Tucumán, número 6, 1994, pp. 113 – 138 Julio Javier Córdoba

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 07

PALABRAS PRELIMINARES Hay que utilizar los textos, sin duda. Pero todos los

misa de abrir espacios para la difusión histórica. Así nace Revista

historia de Tucumán. Siguiendo la misma premisa, en es-

mador para todos aquellos estudiantes o nuevos investigado-

textos. Y no solamente los documentos de archivo en

Historia para Todos: claves para comprender nuestro tiempo.

ta sección se abordarán artículos que comprendan un arco

res que deseen comenzar con la escritura.

favor de los cuales se ha creado un privilegio […] Tam-

Desde el inicio de este proceso, buscamos conformar un comité

temporal y espacial amplio. Buscamos comprender desde la

No podemos finalizar esta presentación sin dejar de agrade-

bién un poema, un cuadro, un drama son para nosotros

evaluador heterogéneo que nos permitiera enriquecer y expandir

época colonial, para llegar a problemáticas contemporáneas

cerles, a ustedes, que se suscribieron a nuestra web, la visi-

documentos, testimonios de una historia viva y huma-

los horizontes de la revista. Es así que a éste, lo integran un gru-

de estudios de historia de Tucumán: el azúcar, la criminalidad,

taron y ahora van a leer el primer número de un proyecto que

na, saturados de pensamiento y de acción en potencia.

po de profesores e investigadores expertos en áreas diversas que

el movimiento obrero , el radicalismo, el peronismo, para men-

comenzó de manera utópica el año pasado, pero que paso a

Lucien Febvre1

van, desde estudios portuarios a estudios sobre la Belle époque

cionar sólo algunas posibilidades.

paso fue consolidándose para llegar a este punto de partida.

2

3

(1870 – 1914); de la historia antigua a la historia contemporánea,

Esperamos que con el correr del tiempo, Revista Historia para

Empezar una presentación puede ser un proceso complicado,

pasando por los estudios latinoamericanos, historia Argentina, de

Reseñas. Un apartado, de menor extensión que los anteriores,

Todos, vaya creciendo y afianzándose como un espacio de

es por ello que decidimos comenzar con una breve cronología.

Chile, y muchas temáticas más.

pero igual de importante. Reseñas críticas de libros de la dis-

divulgación de la disciplina, en el que todos puedan enviar sus

Mi nombre es Agustin Haro y junto a Facundo Chaile, en no-

Queremos agradecerles a ellos por ser parte del equipo, a aque-

ciplina que le permitan, tanto al autor como al lector, entender

artículos, y al cual todos puedan acceder, ya sea como autores

viembre de 2014, comenzamos a idear la posibilidad de crear

llos que evaluaron los artículos que lamentablemente no fueron

acerca de las posibilidades que un texto científico particular

o como lectores.

un espacio en el cual, estudiantes, profesores, licenciados,

aprobados en este número y también a los evaluadores externos.

puede llegar a brindar.

magíster, doctores en historia y disciplinas afines, pudieran

Gracias por su apoyo, por sus consejos, por la maravillosa predis-

participar en la conformación de una revista que le brindara

posición a tomarse un tiempo y analizar con claridad la variedad

La portada (El hijo del hombre de René Magritte), con su base

igualdad de posibilidades a cada uno de ellos. Este proyecto

de artículos que llegaron, permitiéndole a cada participante co-

surrealista, simboliza un nexo que para ciertas escuelas puede

llevaría la impronta de crear y consolidar un lugar en donde,

nocer la experiencia de la evaluación y posibilitarle la oportunidad

sonar transgresor: divulgación – rigor científico – lectura para

a base de artículos cortos, todo aquel que desee pudiera ser

de ir aprendiendo y perfeccionándose.

todo público. Una tríada de elementos que creemos, son la

parte. Esto, ante el hecho de que muchas revistas de la dis-

Retornando a la revista, este número que están por leer está

base de una profundización y mayor apertura de la disciplina

ciplina histórica se exige a los autores una extensión que en

dividido en tres secciones:

histórica. A su vez, la manzana verde simboliza este primer

ocasiones puede resultar difícil de cumplir por parte de estu-

número, el inicio de la maduración de este espacio como for-

diantes que recién comienzan en esta labor.

historia general. Dentro de nuestra idea de divulgación se instau-

Con la adhesión de Julio Javier Córdoba terminamos de confor-

ra la posibilidad de englobar un espacio que no se centre en una

mar una serie de normas editoriales sencillas, siguiendo la pre-

temática fija, sino que brinde la posibilidad de abarcar diversos espacios y marcos temporales. Es así que encontrarán artículos

1  Febvre, Lucien, Combates por la historia, Ariel, Barcelona, 1974, pp. 29 - 30

de arqueología mesoamericana, historia colonial y contemporánea de Chile, historia regional e historia de Turquía.

2  Hablar en la época colonial “del Tucumán” es hacer referencia a un espacio vasto que comprendió a Salta, Santiago del Estero, Córdoba, entre otras provincias 3  Nos referimos en estas categorías tanto al siglo XIX como al s. XX.

Agustin haro // Director facundo Ezequiel Chaile // Co – director julio javier Córdoba // Co – director Junio/15

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 09

HISTORIA

GENERAL

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 11

Un acercamiento al estudio de la Estructura III (EIII) de Calakmul, Campeche, México.

Tal y como ya se ha mencionado en el apartado anterior, la Es-

Sin embargo, pese a esta aparente simetría en la estructura-

tructura III de Calakmul (en adelante EIII) es una construcción

ción y distribución de los espacios, si observamos más deteni-

de pequeñas dimensiones erigida durante el Clásico tempra-

damente la imagen de la planta de EIII podemos apreciar que

no que presenta un amplio período de ocupación, está colo-

ese equilibrio no se cumple realmente: el sector izquierdo de

cada sobre una plataforma a la que se accede mediante una

la estructura4 presenta un carácter mucho más abierto que

escalinata y que la eleva un total de cinco metros sobre el

el sector derecho. Para realizar esta afirmación se ha tenido

suelo (Fig. 2).

en cuenta la conectividad interna entre los diferentes cuartos,

3

perceptible en los denominados como “espacios de transición” Víctor Barrera Alarcón

que serían, siguiendo las definiciones de Alexander Parming-

Fecha de recepción · 12/01/2015 // Fecha de aprobación · 12/04/2015

ton5, aquellos pasillos y pasajes que actúan como elementos intermediarios entre las diferentes salas, pudiéndose contar

El presente artículo tiene como objetivo compilar brevemente la información relativa a la Estructura III de Calakmul, intentando realizar un breve estudio por separado de varios elementos que la conforman: su estructura, su registro material y su ubicación y simbología. Una vez expuesta la información se tratará de poner en común las conclusiones de los tres apartados, tratando de demostrar así que los tres están relacionados y que el correcto estudio de uno de los elementos ayuda a comprender el resto.

así un total de ocho de estos espacios en el sector izquierdo frente a los seis del otro lado. De esta manera, si realizásemos un esquema donde se reflejasen las diferentes posibilidades de tránsito, veríamos que éstas son mucho mayores en el sector izquierdo, tal y como podemos apreciar en la siguiente imagen (Fig. 4):

Palabras Clave: Mesoamérica, Cultura Maya, Arqueología Antropológica.

Fig. 2: Reconstrucción de la estructura III de Calakmul según Luis F. Álvarez (Folan 1991: 13)

1. Introducción

En las siguientes páginas se ensaya un análisis de la organi-

La Estructura III de Calakmul (también conocida como el

zación espacial de la Estructura III mediante una contextua-

edificio de las 12 salas) se encuentra ubicada al este de la

lización progresiva del uso y significado de sus cuartos y del

A simple vista, observando su fachada o la propia planta del

gigantesca Estructura II, en el centro ceremonial del sitio ar-

conjunto. Se parte de las cualidades que pueden inferirse del

edificio podemos ver que presenta una fuerte simetría, por lo

queológico de Calakmul, Campeche, México. Se trata de una

plano arquitectónico de la estructura misma; posteriormente

menos en lo que a la estructura se refiere, tal y como podemos

construcción de pequeñas dimensiones, apenas sobrepasa

se complementarán esas inferencias con las que se derivan

apreciar en la imagen (Fig. 3).

los 20 metros de ancho y los 15 metros de largo, situada sobre

de los restos obtenidos en su excavación y, por último, se revi-

una plataforma estucada de aproximadamente 5 metros de

sarán los atributos simbólicos que pudieron expresarse en ella

altura, decorado en su día con grandes mascarones de estuco

tanto a través de su propia posición y ubicación como a través

en los que se han hallado restos de policromía, y coronado

de la distribución de algunos restos materiales seleccionados.

por tres cresterías huecas a modo de patrón triádico (Fig. 1).

Tal y como se detallará en el apartado de las conclusiones, es

1

Fig. 4: Planta de EIII en la que se ha reflejado un esquema de tránsito. Dibujo de Joyce Marcus, redibujada de Ruppert y Denison 1943. (Marcus 1987: 30). Editado por el autor.

la conjunción de estas diversas observaciones lo que puede conducir a una interpretación completa de la estructura.

Teniendo en cuenta lo anterior observamos en el plano una 2. Análisis estructural

interesante dicotomía: el sector izquierdo posee las dos salas

El hecho de poder trabajar directamente con el plano de un edi-

con mayor número de accesos posibles de toda la estructura

ficio nos permite obtener una buena parte de la información de

(las salas 1 y 3, con cuatro accesos cada una), y por lo tanto

un simple vistazo; no obstante, el dibujo de un plano arquitectó-

se encuentra internamente más conectada: los cuartos 2, 3 y

nico se trata de una herramienta bastante incompleta si lo que

4 tienen acceso entre sí, pero también acceso independiente

se pretende es analizar los usos del espacio ya que, tal y como

con el cuarto 1; mientras que el sector derecho posee un dia-

apunta Adánez, las pautas de circulación en una vivienda no só-

grama más jerárquico, sólo se puede atravesar siguiendo un

2

lo estarían delimitadas por los elementos tangibles que, en definitiva, son los representados en los dibujos, si no que existe toda

Fig. 3: Dibujo de la planta de EIII según Joyce Marcus, redibujada de Ruppert y Denison 1943. (Marcus 1987: 30)

itinerario (Fig. 5).

una gama de elementos intangibles que regulan el espacio del mismo modo o incluso mejor, pudiendo darse así zonas con un Fig. 1: Plano de la plaza central de Calakmul según J.S. Bolles en el que se ha destacado la ubicación de la E.III 1  Marcus, Joyce, The Inscriptions of Calakmul, royal marriage at a maya city, Campeche, México, University of Michigan, Michigan, 1987.

régimen de exclusividad que no quedasen reflejadas en el plano.

2  Adanez, Jesús, “Una conceptuación de la organización espacial doméstica: morfología y dinámica”, en Revista Española de Antropología Americana, Madrid, Volumen extraordinario, 2003, pp. 37 – 49.

3  La periodización que se ha empleado en este artículo es la usada en la obra de Simon Martin y Nikolai Grube, a saber: Preclásico (2000a.C. – 250d.C.), Clásico temprano (250d.C. – 600d.C.), Clásico tardío (600d.C. – 800d.C.) y Clásico terminal (800d.C. – 900d.C.). En: Martin, Simon & Grube, Nikolai, Crónicas de los reyes y reinas mayas, Crítica, Barcelona, 2002, pp. 8 – 9.

4  Para diferenciar el sector izquierdo y derecho del edificio hemos trazado una línea imaginaria que atravesase las salas 6 y 7, en sentido Este-Oeste. 5  Parmington, Alexander, Space and sculpture in the Classic Maya City, Cambridge University Press, New York, 2011, pp. 33 – 34.

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 13

Fig. 5: Diagrama de transición de los sectores izquierdo y derecho de EIII

Su excavación sacó a la luz una gran cantidad de registro

alimentos (huesos, escamas, cerámica tosca de cocina…) o la

Observando la imagen anterior (Fig. 6) es posible apreciar có-

material que evidenció tanto la prolongada ocupación de la

producción lítica (lascas y puntas de pedernal) muy similar a

mo los artefactos se distribuyen en cuatro espacios muy bien

estructura como la gran variedad de labores llevadas a cabo

la registrada por Inomata13 y Aoyama14 en otros centros mayas.

diferenciados: en rojo se han marcado los espacios destina-

12

entre sus muros: desde actividades domésticas hasta fun-

dos a la producción lítica, en amarillo los espacios con una

ciones rituales, pasando por funciones de representación o

función ritual, en azul la zona de dormitorio y por último en

administración como las desarrolladas en el cuarto 6, ocupa-

verde las estancias destinadas a la manipulación, la cocción

do por una gran banca y bajo el cual se habilitó una tumba

y el consumo de alimentos. No es de extrañar que los diferen-

abovedada que contenía los restos de un posible gobernante

tes materiales (y por lo tanto las diversas funciones con las

de Calakmul del siglo V d.C.8

que se los relaciona) queden perfectamente delimitados por

En base a los datos obtenidos podemos afirmar que EIII fue

la propia estructura del edificio.

construido en sus orígenes como un palacio residencial desti-

Si bien en el apartado anterior se mencionó que la propia pla-

nado a las élites de la ciudad, no obstante, y pese a este uso,

nimetría de EIII diferenciaba como mínimo dos sectores: uno

vemos en él una importante función conmemorativa represen-

de carácter más abierto (a la izquierda de la zona central) y

tada en el culto a los antepasados que explicaría en primer lugar el notable número de enterramientos asociados a la es-

Tabla 1: Registro material y su distribución espacial

otro de carácter privado (a la derecha de la misma), gracias al estudio del registro material podemos concluir el aparta-

tructura hallados y fechados para el momento, y en segundo

Como hemos podido apreciar en la tabla anterior (Tabla 1) lo

do afirmando que las actividades realizadas en ellos, y por

Esta conectividad interna que caracteriza al sector izquierdo

lugar, las evidencias materiales de la realización de ceremo-

realmente interesante de estos hallazgos no es su variedad, si-

lo tanto las funciones de los mismos, difieren enormemen-

del edificio reduce la profundidad de sus cuartos respecto al

nias en las que se mataron determinados objetos, tales como

no la disposición espacial de los mismos: no los encontramos

te: las actividades que podríamos considerar de un carácter

exterior (siempre es sentido topológico, no métrico), volvién-

piezas cerámicas o figurillas votivas con especial intensidad

mezclados en las diversas estancias de EIII, lo cual indica un

más privado (como podrían ser comer, cocinar, dormir…) se

dolos en cierta medida más públicos en comparación con los

en períodos tardíos.

uso especializado de los espacios basado en determinados

realizaban en la zona más íntima del edificio, mientras que

cuartos del sector derecho.

Junto a estos elementos relacionados con el ámbito religioso y

criterios que analizaremos más adelante, cuando se pongan

el sector izquierdo de EIII se utilizaba para la realización de

La única idea clara que podemos extraer de este estudio es que

ritual se encontraron otras evidencias que apoyarían la idea de

en común los diferentes apartados en la conclusión final.

otras actividades no tan íntimas necesariamente como sería

existe una circulación delimitada por elementos tangibles que

que, en estos períodos tardíos, el edificio no perdió su función

Teniendo en cuenta los datos anteriores podemos ubicar los

la elaboración de herramientas y útiles líticos.

dividirían el edificio en dos sectores, uno con un carácter más

residencial , afirmación sustentada por los diversos materia-

hallazgos en el propio plano del edificio de la siguiente manera:

abierto que el otro. No podemos establecer conclusiones más

les asociados con todo tipo de actividades cotidianas como

4. Simbolismo

puntuales con sólo el dibujo de la planta, es bastante probable

pueden ser: la manipulación, el preparado y el consumo de

Respecto a las características simbólicas del edificio hemos

9

10

11

que existiesen otros criterios de distinción de espacios en el Clásico temprano y en el Clásico tardío tal y como describen los ya clásicos escritos etnográficos sobre sociedades mayas del siglo XX y que entrarían dentro de la categoría de elemen6

tos intangibles reguladores de las pautas de circulación. Podemos finalizar el apartado retomando la idea con la que se ha comenzado: el estudio de los espacios por medio de un análisis puramente estructural resulta poco fructífero por sí solo; no obstante, puede sernos de gran utilidad si lo apoyamos con otros estudios que lo maticen y lo complementen, tal y como veremos más adelante. 3. Registro material Si bien atendiendo a la estructura del edificio somos capaces de retrotraernos hasta el período mismo en que comenzó su construcción en el Clásico temprano, los estudios del registro material a los que hemos tenido acceso arrojan muchísima información sobre etapas posteriores, más concretamente del Clásico tardío y el Clásico terminal.7 6  Véase por ejemplo: Ivanoff, Pierre, En el país de los mayas, Plaza y Janés Editores, Barcelona, 1979 y Peissel, Michel, El mundo perdido de los mayas, exploraciones y aventuras en Quintana Roo, Editorial Juventud, Barcelona, 1981. 7  Folan, William J. & Gunn, Joel D. & Domínguez, Mª del Rosario, “Triadic Temples, Central Plazas, and Dynastic Palaces: A Diachronic

de señalar que, observando el plano y el mapa del área central de Calakmul, podemos apreciar claramente la fuerte correla-

Analysis of the Royal Court Complex, Calakmul, Campeche, México”, en Inomata, Takeshi & Houston, Stephen D. (eds.), Royal courts of the ancient maya, Westview Press, Colorado, 2001, pp. 223 – 265. Nieves, Lucía & Esparza, Lourdes & Nieto, Paco, “Trabajos arqueológicos en la plaza central de Calakmul, Campeche, México”, en Varela, Carmen & Bonor, Juan Luis & Fernández, Mª Yolanda (Coords.), Religión y sociedad en el área maya, Sociedad Española de Estudios Mayas, Madrid, 1995, pp. 93 – 108. 8  Ciudad, Andrés, “Los palacios residenciales del Clásico temprano en las ciudades del sur de las tierras bajas mayas”, en Ciudad, A. & Iglesias, M.J. & Martínez, Mª C., (Coords.), Reconstruyendo la ciudad maya: el urbanismo en las sociedades antiguas, Sociedad Española de Estudios Mayas, Madrid, 2001, pp. 305 – 340. 9  Los “artículos matados” son aquellos destruidos ritualmente. No implica una destrucción absoluta del mismo, simplemente bastaría con evitar que se pudiesen realizar las acciones para las que está diseñado el objeto, así por ejemplo un plato cerámico matado sería aquel que, bien se ha fragmentado o bien se ha perforado (más común), realizándose una perforación en su centro. Así, al no poder ser empleado para la acción a la que estaba destinado, el objeto moriría ritualmente. 10  Tiesler, Vera & Domínguez, Mª del Rosario & Folan, William J., “Los restos humanos de contextos funerarios y extrafunerarios de Calakmul, Campeche, México.”, en Laporte, Juan Pablo & Escobedo, H (eds.), XII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala, 1999, pp. 647 – 670. 11  Folan, William J. et al, “Triadic Temples”, Ibídem, pp. 234 – 244.

ción existente entre la orientación de EIII, la astronomía y la cosmovisión maya en general. Se trata de una construcción con una enorme carga simbólica que, a juzgar por los hallazgos en ella encontrados, se ha vinculado con la memoria del antepasado y su homenaje.15 El primer elemento cuyo simbolismo merece la pena analizar un poco en detalle es la propia orientación siguiendo un eje oeste-este. No es casual que una construcción donde la veneración de los antepasados es tan fuerte oriente su fachada Fig. 6: Distribución espacial del registro material. Dibujo de Joyce Marcus, redibujada de Ruppert y Denison 1943. (Marcus 1987: 30). Editado por el autor. 12  Domínguez, Mª del Rosario & Gunn, Joel D. & Folan, William J., “La cerámica y lítica de Calakmul, Campeche, México: un análisis contextual de las estructuras I, II, III y VII”; en Laporte, J.P & Escobedo, H., (eds.), XI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala; Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala, 1998, pp. 705 – 726. 13  Inomata, Takeshi, “The power and ideology of artistic creation: elite craft specialist in Clasic Maya societi”, en Current Anthropology, California, 42, 2001, pp. 321 – 349. 14  Aoyama, Kazuo, “La guerra y las armas de los mayas clásicos: puntas de lanza y flecha de Aguateca y Copán”, en Estudios de Cultura Maya, México, 28, 2006, pp. 27 – 49.

principal hacia el oeste16 ya que, según Rivera Dorado, representa el camino que el espíritu ha de recorrer después de la muerte hacia el lugar por el que se pone el sol siguiendo su trayectoria hacia el Xibalbá, el inframundo maya en el que habitan los antepasados, lugar por el que recorrerá los nueve niveles correspondientes hasta abandonarlo, volviendo a salir por el este con un nuevo amanecer17. 15  Tiesler, Vera, “Vida y muerte”; en Martínez, Regina (Coord.), Calakmul, patrimonio de la humanidad, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 2012, pp. 141 – 149. 16  Rivera, Miguel, La ciudad maya, Editorial Complutense, Madrid, 2001. 17  Rivera, Miguel, El pensamiento religioso de los antiguos mayas,

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 15

Lo primero que hemos de señalar de los enterramientos del

mo de la función ritual: tal y como hemos podido comprobar,

edificio es que buena parte de ellos se han datado para el Clá-

el fin último del edificio como lugar simbólico y de ritual ligado

sico temprano, lo cual indicaría si bien no un abandono, sí una

a la muerte, al culto de los antepasados y al inframundo per-

disminución de las prácticas mortuorias en el lugar con el pa-

duró en el tiempo.

so del tiempo, no así de las prácticas rituales relacionadas con los difuntos, tal y como veremos más adelante. Para facilitar

5. Conclusiones

el estudio de los enterramientos se ha realizado una tabla con

Una vez que se ha analizado la estructura atendiendo a dife-

las características básicas de los mismos basándonos en los

rentes puntos de vista se puede proceder a poner en común

datos aportados por Vera Tiesler21 (Tabla 2):

los datos aportados, ya que la conjunción de las conclusiones obtenidas de las diversas observaciones nos puede conducir a una interpretación completa de la estructura. Así, por ejemplo, podríamos establecer las siguientes conclusiones respecto a EIII basándonos en el análisis conjunto de los datos aportados

Fig. 7: Representación del universo maya mediante capas yuxtapuestas en forma de estratos y el recorrido del Sol. Tomado de Rivera 1986: 45

Tabla 2: Enterramientos hallados en EIII

Fig. 8: T.5 según Sophía Pincemin (1994). Imagen obtenida de Tiesler, Domínguez y Folan 1999: 655

Otra característica que no se ha mencionado anteriormente

Los datos aparentemente escasos que han sido reflejados

Se trata de un individuo varón, de edad adulta indeterminada

construido durante el Clásico temprano y del que los datos

es la presencia de tres extrañas salas en EIII: tres pequeñas

en la tabla anterior nos aportan una importante información.

y de estatura elevada (rondando los 170 cm.) que muestra

arqueológicos revelaron que apenas sufrió modificaciones

estancias ubicadas en los extremos norte, este y sur del edi-

En primer lugar podemos ver que los enterramientos están

áreas aplanadas en el hueso frontal de la bóveda craneal y en

importantes en su estructura en períodos más tardíos. Desde

ficio

por su estudio estructural, el estudio de su registro material y de su interpretación simbólica: En primer lugar cabría destacar que se trató de un edificio

cuyos muros exteriores orientados hacia los puntos

concentrados en las salas 4, 6, 7, 9 y 12, es decir, en la zona

la zona parietal de la misma, con especial incidencia en torno

su etapa inicial la estructura fue pensada y empleada como

cardinales muestran un total de nueve ventanas cada uno.

central y las salas inmediatamente aledañas de ésta. También

a la sutura coronal, lo cual evidenciaría una modificación in-

lugar de habitación, lamentablemente los datos aportados por

A día de hoy sabemos que el nueve es un número de gran

es interesante destacar los casos de enterramientos dobles

tencionada del cráneo.

los diversos estudios consultados no pueden esclarecer si se

importancia entre los antiguos mayas ya que representaba

en una misma habitación, tal y como sucede en las salas 4, 7

Respecto al rico ajuar que acompaña a T.5 hemos de destacar

trató de una ocupación cronológicamente dilatada y continua

los diferentes niveles horizontales que, a modo de estratos,

y 12, si nos fijamos en la tabla podremos comprobar cómo en

tres máscaras (una de tipo facial, otra pectoral y otra inserta

o si, por el contrario, se trató de una ocupación esporádica.

componían el inframundo19.

estos casos son inhumados sujetos de ambos sexos22. Todos

en el cinturón) de jade y concha, dos pares de orejeras, tres

Simultáneamente a esta función ocupacional hemos podido

Por último es interesante destacar el juego de luces que se

los individuos enterrados muestran elementos que los defi-

placas incisas con glifos, varias cuentas de piedra caliza, con-

constatar un importante uso ritual de los espacios donde el

produce deliberadamente en el edificio: los primeros rayos del

nirían como miembros de la élite: deformaciones craneales,

chas Spondylus, vasijas cerámicas tanto polícromas como

culto a los antepasados está muy presente, tanto con enterra-

Sol entran en él a través de las nueve ventanas ubicadas en

mutilaciones dentarias, pigmento rojizo…

monocromas y artículos rituales relacionados con el auto-

mientos como con ofrendas relacionadas. Es más, esta fun-

la habitación más oriental (la sala 7), así mismo, durante el

Destacaremos y profundizaremos en el estudio de T. 5, el en-

sacrificio y el derramamiento de sangre como varias espinas

ción no desapareció en etapas posteriores, aunque es cierto

atardecer, los últimos rayos del Sol entrarían por la fachada

terramiento más importante y posiblemente el más antiguo

de mantarraya.

que asistió a una serie de interesantes modificaciones como

principal. Este juego de luces que se reproduce cada día con-

del lugar23 (Fig. 8). Se encuentra ubicado bajo la sala 6, el lu-

Estaríamos hablando por lo tanto, del enterramiento más lujo-

la disminución de los enterramientos asociados a la estructu-

vierte a la sala 6 en la habitación más iluminada del conjunto,

gar más simbólico de todo EIII ya que se trata de una sala en

so y preparado de todos los que tenemos constancia en EIII y

ra frente al aumento de determinados rituales que supusieron

hecho interesante ya que es en esa misma estancia donde, al

la que como ya hemos mencionado anteriormente, entrarían

en torno al cual parecen distribuirse tanto el resto de enterra-

un aumento de materiales ofrendados (cerámica matada y

margen de las ya destacadas actividades de administración o

en conjunción dos funciones del espacio: una claramente

mientos como las actividades rituales que se celebrarían con

enterrada principalmente).

representación que en ella se pudieron dar, se ha encontrado

representativa con una gran bancada presidiendo la sala, y

posterioridad en el edificio.

Gracias a los datos aportados por los estudios de los enterra-

uno de los enterramientos más antiguos del edificio, posible-

otra simbólica, como sala sobre la que se encuentra el ente-

mente de un antiguo gobernante de Calakmul fechado para el

rramiento principal y en la que, gracias al interesante juego

Como último punto a destacar señalaremos las ofrendas ha-

rentemente, aquellos individuos que habitaron EIII eran cons-

18

24

mientos y de los del registro material se puede apreciar que, apa-

siglo V d.C., acompañado por un importante ajuar funerario .

de luces que en ella se produce, el difunto y el Sol podríamos

lladas en el edificio que se corresponden con una etapa pos-

cientes no sólo de la importancia de determinadas salas del

Por otro lado, atendiendo a los enterramientos de la estructu-

afirmar que, en cierta manera, llegan a interactuar simbólica-

terior a los enterramientos (más concretamente al Clásico tar-

edificio (recordemos que los materiales dedicados a actividades

ra, podría ser conveniente incluir éstos, así como el ajuar que

mente. Tal y como veremos más adelante, los enterramientos

dío y terminal). Los artículos ceremoniales encontrados están

rituales estaban ubicados en las estancias centrales del mismo)

los acompaña en este apartado más que en el destinado al

y las ofrendas posteriores se distribuyen claramente en torno

ubicados en la zona central del edificio, es decir, en la sala

si no que, parecían conocer la ubicación de los enterramientos,

estudio del registro material por su estrecha relación con el

a esta habitación.

oeste contigua a la sala 6 y en la subsiguiente. En la mayor

tal y como podemos apreciar en la siguiente imagen (Fig. 9):

parte estaríamos hablando de cerámica anaranjada típica del

En la imagen se han remarcado en rojo las salas donde se

período, tal y como hemos destacado con anterioridad, toda

hallaron los enterramientos y rodeadas por un círculo azul las

ella matada y enterrada.

salas donde se encontraron ofrendas y objetos de índole ritual

A modo de conclusión podemos decir que si bien la función

que se han datado para el Clásico tardío/terminal. Tal y como

funeraria del edificio disminuyó en algún momento entre el

podemos comprobar, si bien las ofrendas de época posterior

Clásico temprano y el Clásico tardío no podemos decir lo mis-

a los enterramientos no se colocaron en las salas donde se

20

simbolismo del edificio. Editorial Trotta, Madrid, 2006, pp. 38 – 40. 18  Es decir: la sala 2, la sala 7 y la sala 11 respectivamente. 19  Freidel, David & Schele, Linda & Parker, Joy, El cosmos maya, Fondo de Cultura Económica, México, 1999. 20  Tiesler, Vera et al., “Los restos humanos”, Ibídem, pp. 648 – 649. Vidal, Carlos & Domínguez, Marylin, Calakmul, antología, Centro INAH Campeche y Universidad Autónoma de Campeche, México, 2003.

21  Tiesler, Vera et al., “Los restos humanos”, Op Cit., pp. 647 – 670. 22  Quizás con la excepción de la Sala 12 que al tratarse de un individuo de menos de un año de edad es imposible determinar correctamente su sexo, no obstante, si los enterramientos de la sala 12 siguieran el mismo patrón que en los casos de las salas 4 y 7 podríamos aventurar a decir que el neonato se trató de un varón. 23  Tiesler, Vera et al., “Los restos humanos”, Op Cit., pp. 648 – 649.

hallaban los mismos, sí se colocaron en las estancias cen24  Campillo, Dòmenec & Subirà, Eulàlia, Antropología física para arqueólogos, Ariel, Barcelona, 2010, pp. 85 – 123.

trales, es decir, se ubicaron las ofrendas en salas vacías de enterramientos pero rodeadas por éstos.

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 17

Bibliografía consultada.

logy, California, 42, 2001, pp. 321 – 349.

Adanez, Jesús, “Una conceptuación de la organización espa-

pología e Historia, México, 2012, pp. 133 – 155.

cial doméstica: morfología y dinámica”, en Revista Española de

Inomata, Takeshi & Houston, Stephen, (eds.), Royal courts of

Antropología Americana, Madrid, Volumen extraordinario, 2003,

the ancient maya, Westview Press, Colorado, 2001.

pp. 35 – 53. Alcina, José, Arqueología antropológica, Akal universitaria, Ma-

Ivanoff, Pierre, En el país de los mayas, Plaza y Janés editores,

rios de Calakmul, Campeche, México”, en Laporte, Juan Pedro

Barcelona, 1979.

& Escobedo, Héctor, (eds.), XII Simposio de Investigaciones Ar-

Johnson, Matthew, Teoría arqueológica, Ariel Historia, Barce-

Etnología, Guatemala, 1999, pp. 647 – 670.

queológicas en Guatemala, Museo Nacional de Arqueología y lona, 2010. Vidal, Carlos & Domínguez, Marylin, (Comp.), Calakmul, antolo-

puntas de lanza y flecha de Aguateca y Copán”, en Estudios de Cultura Maya, México, 28, pp. 27 – 49. Fig. 9: Enterramientos “antiguos” y ofrendas “modernas” de EIII. Dibujo de Joyce Marcus, redibujada de Ruppert y Denison 1943. (Marcus 1987: 30). Editado por el autor.

Bate, Luis Felipe, Comunidades primitivas de Patagonia, Escuela

Dentro de la privacidad que supone el habitar un edificio, la

Campillo, Dòmenec & Subirà, Mª Eulàlia, Antropología física pa-

diferenciación marcada por los elementos arquitectónicos

ra arqueólogos, Ariel, Barcelona, 2010.

Lacadena, Alfonso, “Religión y escritura”, en Garza, Mercedes

gía, Centro INAH Campeche y Universidad Autónoma de Cam-

de la & Nájera, Martha Ilia, (eds.), Religión Maya, Editorial Trotta,

peche, México, 2003.

Madrid, 2002, pp. 171 – 194.

Nacional de Antropología e Historia, 1982. Marcus, Joyce, The Inscriptions of Calakmul, royal marriage at maya

es importante, siendo éstos los responsables de una relativa

city, Campeche, México, University of Michigan, Michigan, 1987. Martin, Simon & Grube, Nikolai, Crónicas de los reyes y reinas

mitigación de la misma en algunos casos (lo que hemos de-

Ciudad, Andrés, “Los palacios residenciales del Clásico tem-

nominado anteriormente el “ámbito público” del edificio o el

prano en las ciudades del sur de las tierras bajas mayas”, en

sector izquierdo) o de un reforzamiento de ella (denominado

Ciudad, A. & Iglesias, M.J. & Martínez, Mª C., (Coords.), Recons-

Nieves, Lucía & Esparza, Lourdes & Nieto, Paco, “Trabajos ar-

anteriormente como el “ámbito privado” del edificio o el sec-

truyendo la ciudad maya: el urbanismo en las sociedades anti-

queológicos en la plaza central de Calakmul, Campeche, Mé-

tor derecho). Esta diferenciación de espacios, que supuso la

guas, Sociedad Española de Estudios Mayas, Madrid, 2001,

xico”, en Varela, Carmen & Bonor, Juan Luis & Fernández, Mª

demarcación de determinadas actividades a determinadas zo-

pp. 305 – 340.

Yolanda, (coords.), Religión y sociedad en el área maya, Socie-

25

nas del edificio, fue crucial a la hora de realizar las diferentes

mayas, Crítica, Barcelona, 2002.

dad Española de Estudios Mayas, Madrid, 1995, pp. 93 – 108.

tareas que se llevaron a cabo a lo largo de toda la fase habi-

Domínguez, Mª del Rosario & Gunn, Joel & Folan, William, “La

tacional de EIII, así por ejemplo hemos visto que las activida-

cerámica y lítica de Calakmul, Campeche, México: un análisis

Parmington, Alexander, Space and sculpture in the Classic Maya

des relacionadas con el ámbito más íntimo de la vida privada

contextual de las estructuras I, II, III y VII”, en Laporte, & Es-

City, Cambridge University Press, New York, 2011.

(como puede ser la propia convivencia y mantenimiento del

cobedo, (eds.), XI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en

núcleo familiar) se realizaba en los espacios donde el carácter

Guatemala, Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Gua-

Peissel, Michel, El mundo perdido de los mayas, exploraciones y

privado de la estructura se veía reforzado.

temala, 1998, pp. 705 – 726.

aventuras en Quintana Roo, Editorial Juventud, Barcelona, 1981.

mo se ha podido comprobar, un edificio es capaz aportar una

Folan, William, “Calakmul, Campeche: un resumen”, en Mayab,

Renfrew, Colin & Bahn, Paul, Arqueología: teoría, métodos y prác-

enorme cantidad de información sobre la gente que lo cons-

Madrid, 7, 1991, pp. 10 – 14.

ticas, Akal, Madrid, 2011

criterios. Los resultados obtenidos de estas observaciones

Folan, William & Gunn, Joel, & Domínguez, Mª del Rosario

Rivera, Miguel, La religión maya, Alianza Editorial, Madrid, 1986.

pueden ser estudiados de manera aislada, pero estaríamos

“Triadic Temples, Central Plazas, and Dynastic Palaces: A Dia-

realizando un análisis incompleto: sólo poniendo en común y

chronic Analysis of the Royal Court Complex, Calakmul, Campe-

Rivera, Miguel, La ciudad maya, un escenario sagrado, Editorial

contrastando entre sí las diferentes conclusiones se realiza-

che, México”, en Inomata, Takeshi & Houston, Stephen D. (eds.),

Complutense, Madrid, 2001.

rá una investigación plena que nos permita insertar nuestro

Royal courts of the ancient maya, Westview Press, Colorado,

objeto de estudio de una manera acertada en el discurso (en-

2001, pp. 223 – 265.

Podemos afirmar a modo de conclusión final que, tal y co-

truyó y lo habitó si se realiza un análisis basado en diferentes

Rivera, Miguel, El pensamiento religioso de los antiguos mayas, Editorial Trotta, Madrid, 2006.

tendido como conjunto de reglas sobre la forma de escribir y razonar específico para cada disciplina ) histórico y antropo-

Freidel, David & Schele, Linda & Parker, Joy, El cosmos maya,

lógico de la sociedad y el contexto que lo envolvieron.

Fondo de Cultura Económica, México, 1999.

26

Ruiz, Gonzalo, “¿Qué arqueología enseñar en el siglo XXI?”, en Complutum, Madrid, 20, pp. 225 – 254.

Garza, Mercedes de la & Nájera, Martha Ilia, (eds.), Religión maya, Editorial Trotta, Madrid, 2002.

Sotelo, Laura Elena, “Los dioses: energías en el espacio y en el tiempo”, en Garza, Mercedes de la & Nájera, Martha Ilia, (eds.),

25  Parmington, Alexander, Space and sculpture, Op Cit., pp. 21 – 29. 26  Johnson, Matthew, Teoría arqueológica, Ariel Historia, Barcelona, 2010, pp. 234.

Tiesler, Vera & Domínguez, Mª del Rosario & Folan, William, “Los restos humanos de contextos funerarios y extrafunera-

drid, 1989. Aoyama, Kazuo, “La guerra y las armas de los mayas clásicos:

lakmul, patrimonio de la humanidad, Instituto Nacional de Antro-

Inomata, Takeshi, “The power and ideology of artistic creation:

Religión Maya, Editorial Trotta, Madrid, 2002, pp. 83 – 114.

elite craft specialist in Clasic Maya societi”, en Current Anthopo-

Tiesler, Vera, “Vida y muerte”, en Martínez, Regina, (coord.), Ca-

Víctor Barrera Alarcón

Estudiante de ciclo superior (último curso) en Historia por la Universidad Complutense de Madrid con especialidad en Antropología de América, 2015; con el trabajo para la postulación del título de Grado: Entre la paz y la guerra, el sistema de alianzas del reino de Kanu’l durante el Clásico Tardío, dirigido por el Dr. Alfonso Lacadena García-Gallo de la Universidad Complutense de Madrid. [email protected]

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 19

Derribando mitos fundacionales: Mantzikert y Myrio Kephalon.

Arslan II, sultán de Rum, en relación con el mito fundacional

herramientas administrativas comúnmente manejadas por la

del estado turco, engastado tradicional y concienzudamente

burocracia imperial son indispensables a la hora de conocer

en las “decisivas” batallas de Mantzikert y Myrio Kephalon.

el desempeño del ejército central, la diplomacia y el comercio.

Como último recurso, el uso de semejante parafernalia estaría

Junto con la historiadora ateniense Helen Ahrweiler, los cita-

hasta justificado al momento de elaborar un relato destinado a

dos autores han trabajado a fondo sobre el original sistema

lograr la solidaridad y la cohesión entre los habitantes de una

bizantino de la pronoia, que permitió a Constantinopla repo-

Guilhem Walter Liberali Martin

nación en pos de alcanzar uno de los atributos de estatidad:

nerse del desastroso revés de Mantzikert y erigirse como la

Fecha de recepción · 23/03/2015 // Fecha de aprobación · 21/04/2015

la internalización de una identidad colectiva. Y qué mejor si tal

mayor potencia del siglo XII6.

relato se construye sobre la base de grandes acontecimientos

Con respecto a la metodología empleada se consignan las

como enfrentamientos militares que, además, tienen el con-

siguientes precisiones: en referencia a las fuentes editadas y

dimento especial de poner cara a cara a dos de las religiones

por tanto secundarias, procedentes de trabajos de cronistas,

más determinantes de todos los tiempos: el cristianismo y el

historiadores y funcionarios imperiales medievales (bizantinos

islamismo. Sin embargo, la importancia del tema exige un es-

y francos), el objetivo propuesto será determinar primeramen-

fuerzo superlativo de investigación a los fines de no avanzar a

te la filiación del autor y, a continuación, tratar de inferir el sig-

tientas y sobre la base de preconceptos, que es lo que hasta

nificado de los silencios voluntarios y de las manifestaciones

el día de hoy ha alimentado el encono entre griegos y turcos.

tendenciosas. Tras lo cual procederé a contrastar mi hipóte-

Es bien conocida la propensión de los estados en general y de los líderes políticos y religiosos en particular a construir y cimentar ideologías nacionalistas y patrióticas sobre la base de mitos fundacionales relacionados con un pasado grandioso que, rayando lo épico, muy pocas veces se ajusta a los hechos. Las grandes batallas de Mantzikert (1071) y Myrio Kephalon (1176), donde se batieron en singular duelo bizantinos y turcos, constituyen un caso paradigmático en ese sentido. El objetivo general que guía a la presente investigación es precisamente corroborar cuánto hay de cierto y cuánto de invento respecto a las consecuencias de ambos enfrentamientos en relación con los orígenes de la actual Turquía.

sis con la información así recabada. La precaución adoptada

Palabras Clave: Mantzikert, Myrio Kephalon, Turquía.

Enfoque teórico:

respecto a los datos provistos por este tipo de fuentes tiene

El objetivo general que guía a la presente investigación es co-

como finalidad cumplir con los lineamientos propuestos por

rroborar cuánto hay de cierto y cuánto de invento respecto

Jacques Le Goff en su obra “El orden de la memoria: el tiem-

a las consecuencias de Mantzikert y Myrio Kephalon en re-

po como imaginario”. Según dicho historiador, el documento

Introducción:

de una acabó siendo convalidado por el de la otra: los selyúcidas

lación con los orígenes de Turquía. Como objetivos especí-

a ser consultado (y que se transformará en fuente durante el

La batalla de Mantzikert tuvo lugar entre el 19 y el 26 de agos-

se llevaron los laureles en ambos casos.

ficos se plantean los siguientes: a) Exponer las opiniones de

proceso de interrogación) no es un documento inocuo sino el

to de 1071 , al noroeste del lago Van, cerca de una fortaleza de

No obstante, si por algo se han hecho famosos ambos en-

los principales especialistas del tema. b) Ofrecer una somera

resultado ante todo de un montaje, consciente o inconsciente,

donde el evento tomó su nombre; en ella se enfrentaron el ejér-

frentamientos es por el valor y la significación que tradicio-

descripción de los “vistos y considerandos” de cada batalla

de la historia, de la época, de los grupos que lo han producido7.

cito imperial bizantino, comandado por el emperador Romano

nalmente se les ha asignado; se dice (especialmente el turco

y, c) Analizar el desarrollo y la evolución de ambos enfrenta-

Acto seguido, de la comparación y contrastación de las opinio-

IV Diógenes (1068-1071), y las tropas turcas del segundo sultán

promedio lo cree4) que gracias a Mantzikert los turcos abrie-

mientos a los fines de corroborar la situación de los bandos

nes de destacados historiadores se intentará inferir qué ele-

selyúcida Alp Arslan (1063-1072). Myrio Kephalon , por su parte,

ron las puertas de Asia Menor, puertas que cerraron tras de sí

contendientes al término de cada duelo.

mentos pueden aportar información sin perjuicio de subyacer

fue un choque que se produjo al oeste de la antigua ciudad de

con Myrio Kephalon para ya no volver a abrir luego. En otras

Como consecuencia del análisis documental y bibliográfi-

en un segundo plano. La bibliografía propuesta, por otra parte,

Iconium (moderna Konya), unos cien años después de Mantzi-

palabras, la creencia generalizada tanto de los habitantes de

co, se ha podido trazar el siguiente supuesto básico: que ni

será empleada complementariamente para aclarar ciertos as-

kert, el 17 de septiembre de 1176. En esta segunda batalla se ba-

Turquía como de algunos historiadores medievalistas de los

Mantzikert ni Myrio Kephalon (ni aún el efecto combinado de

pectos que pudieren ofrecer algún tipo de confusión.

tieron en singular duelo las tropas del basileo bizantino Manuel

siglos XIX y XX es que el mito fundacional del estado turco hay

ambas) habrían podido doblegar por sí solas la resistencia bi-

I Comneno (1143-1180) con las huestes del sultán Kilj Arslan II

que buscarlo entre los estertores, el sonido de los címbalos y

zantina frente al avance turco. Y, a raíz de tal observación es

Antecedentes:

(1156-1192), líder de los turcos rumí. ¿Qué tuvieron en común

atabales y el clamor de las espadas y cimitarras que produje-

que se presenta la hipótesis del presente trabajo: que la su-

Los estudios afines pertenecen en su gran mayoría a historia-

ambas batallas? En primer lugar, los bandos contendientes fue-

ron los protagonistas de Mantzikert y Myrio Kephalon.

puesta trascendencia de dichas batallas solo refleja el deseo

dores procedentes de diversas escuelas historiográficas co-

ron los mismos: bizantinos y turcos; en segundo término el con-

El párrafo anterior tiene su explicación en la propensión de

de reconstruir un pasado glorioso sobre la base de un mito

mo el materialismo histórico soviético, el marxismo británico

texto geográfico no varió: Asia Menor; y finalmente el resultado

los estados en general y de los líderes políticos y religiosos

fundacional que solo es verdadero en parte.

o la historia social. Se destacan especialmente los trabajos

en particular a construir y cimentar ideologías nacionalistas y

El marco teórico establecido para el presente proyecto ha surgido

patrióticas sobre la base de mitos fundacionales relacionados

a partir de las preferencias historiográficas y de las alternativas

con un pasado grandioso que, rayando lo épico, muy pocas

ideológicas consideradas convenientes para trabajar la hipótesis.

veces se ajusta a los hechos. En otras palabras, el ser humano

Por otro lado, recurriré a algunas categorías, axiomas y concep-

tiene la tendencia natural a contar las historias tantas veces

tos marxistas a fin de conducir la línea de investigación, siendo

que, al cabo, él mismo se termina convirtiendo en esas histo-

los más importantes, modo de producción, formación económi-

rias. Luego, ellas siguen viviendo y, de ese modo, tanto esas

co-social, superestructura, relaciones sociales de producción,

historias como los propios protagonistas se hacen inmortales.

fuerzas productivas y medios de producción.

Es el caso de Alp Arslan , segundo sultán selyúcida, y de Kilij

En cuanto al marco conceptual, se tendrán en cuenta como

1

2

3

1  La fecha no ha sido debidamente precisada: algunos historiadores como Georg Ostrogorsky y Steven Runciman sostienen que Mantzikert tuvo lugar el 19 de agosto; otros, como John Julius Norwich, la ubican en torno al 20 de dicho mes, mientras que un tercer grupo (Joseph M. Walker y el propio historiador bizantino Michael Attaleiates) lo hace el 26 de agosto. 2  He preferido usar las denominaciones empleadas por Georg Ostrogorsky para cada batalla: Mantzikert en lugar de Manzikert o Manzicerta, y Myrio Kephalon (en griego, miríada de cabezas) en lugar de Miriocéfalo, Myriokefalon, Tzivritze o Cibrilcima. A tal efecto, véase Ostrogorsky, Georg, Historia del Estado Bizantino, Akal Editor, Madrid, España, 1984, p. 338 y p. 386. 3  Rey supremo, jefe máximo o rey de reyes. El cargo equivale al de césar o emperador y proviene de los tiempos de la Grecia oscura (siglos XII al VIII a.C.).

5

marco referencial los trabajos pioneros de autores proceden4  Basta con caminar cualquier calle de Estambul, Ankara, Trabzon o Esmirna para constatarlo. 5  León Valiente, en turco. El nombre real era Muhammad ibn Da´ud Chagri.

tes de la escuela historiográfica soviética que tanto han contribuido con sus estudios al conocimiento de Bizancio y los Balcanes: George Ostrogorsky, Z. V. Udaltsova y E. V. Gudnova. Sus valiosos aportes referidos a las instituciones y a las

6  Véase Ostrogorsky, Georg, Para una historia del feudalismo bizantino, Bruselas, 1954, pp. 181-202; Udaltsova, Z. V., “A propósito de la génesis del feudalismo en Bizancio (cómo se plantea el problema)”, publicado en Vizantiskie otcherki, Moscú, 1971, y en Recherches internacionales à la lumière du marxismo, Féodalisme à Byzance, nº 79, París, 1974, pp.217-240; Udaltzova, Z. V. & Gudnova, E.V., La génesis del feudalismo en los países de Europa, ponencia presentada al XIII Congreso Internacional de Ciencias Históricas, celebrado en Moscú del 16 al 25 de agosto de 1970, publicada en Ediciones Nauka, Dirección de la Literatura Oriental, Moscú, 1970, pp. 195-220, y Aheweiler, Helen, La Pronoia en Bizancio, Estructuras feudales y feudalismo en el mundo mediterráneo (siglos X-XIII), Universidad de París, Francia, 1984, pp. 273-291. 7  Jacques Le Goff se muestra categórico al aseverar que no existe un documento-verdad y que corresponde al historiador no hacerse el ingenuo al interrogarlos.

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 21

pertenecientes a Georg Ostrogorsky, Steven Runciman, Clau-

Las opiniones de otros prestigiosos historiadores, uniformes

En relación con Manzikert, las principales fuentes primarias

Si bien todos los cronistas de la época tomaron nota del epi-

de Cahen, Franz Georg Maier, Colin Imber, Warren Treadgold,

en general, abundan aunque por motivos de espacio he de

son Miguel Psellos , Miguel Attaleiates y el armenio Aristakes

sodio, los detalles proceden principalmente de Aristakes, que

Michael F. Hendy8 y otras tantas prestigiosas personalidades.

referirme ahora al caso de Myrio Kephalon. Veamos qué dicen

Lastivertsi; la Sinopsis de Juan Skylitzes apenas llega a la an-

vivió en carne propia la arremetida imperial contra su patria.

No obstante, tales trabajos no tienen como tema de investi-

los mismos autores al respecto de esta segunda batalla:

tesala de la batalla, mientras que la Alexíada de Ana Comne-

Bajo Basilio II (976-1025) y sus sucesores, los reinos armenios

gación el que guía al presente proyecto ni tampoco el mismo

Empecemos nuevamente por Cahen:

na16 es muy útil para conocer el estado de cosas tras 1071.

independientes ubicados entre Georgia, al Norte, y los lagos

problema, aunque ello no obsta que puedan ser empleados

15

Psellos, un alto funcionario administrativo nos da una versión

Van y Urmia, al Sur, fueron incorporados al Imperio de manera

como fuente permanente de consulta y/o referencia.

… y el año 1176 el emperador Manuel Comnenos, que

matizada de Mantzikert en apenas una página de su obra; At-

sistemática, ya sea por la diplomacia, por la traición o por la

Siguiendo con nuestro tema de investigación, cabría pregun-

disponía de una relativa fuerza, creyó que al fin podría

taleiates, un historiador que acompañó a Romano Diógenes

vía militar. En 1045, el católicos18 de Armenia cedió la última

tarse qué tratamiento han dado los historiadores medievalis-

reconquistar el territorio arrebatado a Bizancio: la aven-

en la campaña de 1071, se explaya un poco más poniendo én-

capital a Constantino IX Monómaco (1042-1055), la ciudad de

tas a una y otra batalla. Veamos algunos ejemplos para cada

tura terminó con el desastre de Myriokefalon, que venía

fasis en aspectos más sustanciosos, mientras que Lastivertsi

Ani, al este de Kars. Lo que pareció ser un gran éxito fue sin

caso, empezando por la batalla de 1071:

a probar, a un siglo de distancia, que la historia abierta

ofrece el punto de vista armenio del asunto. Pero no es tanto

embargo un yerro de enormes proporciones, ya que la irrup-

Para Claude Cahen, a resultas de Mantzikert,

en Mantzikert era irreversible e irrevocable .

de los pasajes relacionados con la batalla sino de aquéllos

ción griega desorganizó la resistencia armenia justo cuando

referidos a la corte y a la administración cotidiana del Imperio

los turcos, venciendo en Dandanqan (1040) a los raznevíes, se

Bizantino de donde se pueden extraer las mejores precisiones

aprestaban para asaltar el Oeste.

… en pocos años fue ocupada toda Asia Menor y, si no

12

Ahora el turno de Ostrogorsky:

fue organizado un nuevo estado, cosa que los turco-

al respecto de la situación que vivía Bizancio promediando la

manos todavía no eran capaces, al menos se destruyó

Pero en los pasos montañosos Myrio Kephalon, en

segunda mitad del siglo XI.

b) En segundo término habría que destacar la falta de visión

el antiguo y se sentaron las bases de una población,

Frigia, le sobrevino el 17 de septiembre de 1176 una

Con respecto a Myrio Kephalon, las fuentes primarias por ex-

del gran emperador Basilio II con respecto a la sucesión al

de un modo de vida, nuevos, que serían el origen de la

terrible catástrofe: el ejército bizantino fue rodeado por

celencia corresponden a Nicetas Choniates y Juan Cinnamus,

trono. El basileo partió al otro mundo sin dejar herederos que

posterior Turquía9.

los turcos y masacrado. El mismo Manuel comparó es-

mientras que la obra de Jorge Akropolites cumpliría un papel

consolidaran su obra; lo que es más, ni siquiera se preocupó

ta catástrofe con la derrota que Bizancio había sufrido

similar a la de Ana Comnena para Mantzikert. Nos valdremos

por buscar uno idóneo entre su selecto grupo de colaborado-

ciento cinco años antes en Mantzikert13.

pues de tales autores para tratar de establecer la trascenden-

res, de modo que el trono pasó a manos de su remilgado y

cia real de esta segunda batalla.

licencioso hermano, Constantino VIII (1025-1028). Constanti-

Por su parte, Ostrogorsky nos dice: El 19 de agosto de 1071, cerca de la ciudad armenia de

Finalmente, Sir Steven Runciman agrega sobre la segunda

Mantzikert, no lejos del lago Van, el ejército mercenario,

gran batalla lo siguiente:

numéricamente superior pero heterogéneo e indiscipli-

no, sin herederos varones, fue sucedido a su vez por una saga Impugnando el mito de Mantzikert:

de emperadores ineptos que solo alcanzaron el poder gracias

Mantzikert, sin duda alguna, fue un choque de enorme tras-

a sus respectivos casamientos con una de las hijas de aquél,

nado, sufrió una derrota aplastante frente a las tropas

Manuel aceptó agradecido las condiciones del sultán.

cendencia aunque enmarcado en un contexto específico que

Zoe, ejerciendo Miguel Psellos la función de seleccionador de

de Alp Arslan. El emperador mismo cayó prisionero10.

Su vanguardia, intacta, regresó libremente por el desfi-

resultó ser mucho más determinante que la propia batalla. A

posibles candidatos al trono. Esta desafortunada cadena de

ladero y se unió a los tristes restos que Manuel llevaba

continuación trataré de explicar por qué ese contexto condujo

pésimos soberanos recién se interrumpiría en 1081 con la en-

ahora a la patria, hostigado por los turcos, que no po-

a Bizancio a perder casi todos sus dominios asiáticos.

tronización de la dinastía de los Comnenos (1081-1185), una

A su vez, Sir Steven Runciman declama:

dían comprender la clemencia de Kilij Arslan .

familia de aristócratas militares que harían grandes esfuerzos,

14

Romano se batió valerosamente; pero Andrónico Ducas,

a) El primer error estratégico cometido por los bizantinos

aunque vanos, por recuperar Asia Menor de manos turcas.

comprendiendo que la causa estaba perdida y suponien-

Existen, pues, algunas coincidencias entre las opiniones de los

frente al avance selyúcidas fue no seguir a pie juntillas una

do que el acto siguiente del drama se representaría en

historiadores antes mencionados: la trascendencia de ambas

de las premisas castrenses que los romanos siempre habían

c) A partir de las obras de Psellos, Skylitzes y Attaleiates tam-

Constantinopla, alejó del campo de batalla a las tropas de

batallas y sus concluyentes resultados parecen ser las más

implementado en Oriente: el mantenimiento de estados tribu-

bién puede inferirse el estado de guerra civil latente que vivía

reserva, que estaban bajo su mando, y marchó con ellas

evidentes. Pero también casi todos ellos dejan entrever en

tarios a la manera de estados tapón para proteger las propias

Bizancio en vísperas de Mantzikert y que estallaría nomás lle-

en dirección oeste, abandonando al Emperador a su suer-

sus trabajos algunas pistas que podrían hacernos replantar

fronteras frente a los imperios rivales (Persia, por ejemplo) .

gadas a Constantinopla las primeras noticias de la derrota.

te. Al atardecer, el ejército bizantino se hallaba destruido, y

los fundamentos del mito fundacional turco. Y, a decir verdad,

Romano, herido, había caído prisionero .

en las obras de los cronistas bizantinos contemporáneos po-

11

demos encontrar las mejores. 8  Michael F. Hendy, en su obra Studies in the Byzantine Monetary Economy, C.350-1450, Cambridge University Press, Nueva York, EEUU, 1985, pp. 125-138, destina un capítulo completo a situar el controversial emplazamiento de la batalla de Myrio Kephalon. William Mitchell Ramsay también ofrece en Historical Geography of Asia Minor, Princeton University, Londres, Inglaterra, 1890, p. 359, un pormenorizado pasaje sobre el probable itinerario seguido por el emperador Manuel I Comneno en su derrotero hacia Konya, en 1176.

Árboles que no dejan ver el bosque: Tal como lo indica el presente acápite, ambas batallas son

17

Dos partidos se disputaban entonces el poder en la capital 15  Véase Psellos, Miguel, Vida de los emperadores de Bizancio, Editorial Gredos S.A., Madrid, España, 2005, pp. 447-448. Psellos apenas dedica un par de páginas a Mantzikert, pese a que fue contemporáneo de ella. Más completo es el relato de Attaliates, Miguel, The History, Dumbarton Oaks, Londres, Inglaterra, 2012, pp. 261-304.

9  Cahen, Claude, El Islam, I. Desde los orígenes hasta el comienzo del Imperio Otomano, Siglo XXI, Madrid, España, 1973, p. 278.

12  Cahen, Claude, El Islam, op. cit., p. 291.

10  Ostrogorsky, Georg, Historia, op. cit., p. 338.

13  Ostrogorsky, Georg, Historia, op. cit., p. 386.

16  Ana era hija del emperador Alejo I Comneno (1081-1118) y hermana de Juan II (1118 -1143). Casada con Nicéforo Brienio llegó a conspirar contra Juan con el objetivo de colocar a su esposo en el trono a la muerte de Alejo. La intentona finalmente fracasó por lo que, frustrada, se retiró a la soledad de su escritorio para escribir una de las obras cumbres de la literatura bizantina: la Alexíada. Para la trayectoria vital de Ana Comnena véase el estudio preliminar realizado por Emilio Díaz Rolando en Comnena, Ana, La Alexíada, Editorial de la Universidad de Sevilla, España, 1986, pp. 11-23.

11  Runciman, Steven, Historia de las Cruzadas, Alianza Universidad, Madrid, España, 1973, p. 73, Vol. I.

14  Runciman, Steven, Historia de las Cruzadas, Alianza Universidad, Madrid, España, 1973, p. 374, Vol. II.

17  Véase Alem, Jean Pierre, Armenia, Editorial Universitaria de Buenos Aires (Eudeba), Buenos Aires, Argentina, 1963, pp. 28.

precisamente detalles que nos impiden apreciar una situación en forma cabal. ¿Y cuál es la situación a la que aludimos? A continuación trataremos de develarla recurriendo a testimonios de primera mano ofrecidos por los cronistas de la época.

imperial: el de los funcionarios civiles y el de la aristocracia militar. Uno y otro personificaban los dos modos de producción que, disputándose el control de las fuerzas productivas, buscaban imponer su impronta en la formación económico-social bizantina de la época: el modo de producción tributario (vigente desde los tiempos de Heraclio19), dominante aunque 18  El catolicós armenio es un cargo eclesiástico equivalente al patriarca ortodoxo. 19  Emperador entre 610 y 641. Bajo el reinado de Heraclio se produjo la irrupción del Islam desde Arabia. Los bizantinos cedieron primeramente en Yarmuk (636) y, desde entonces, no pararon de perder terreno ante las tropas califales. Recién al promediar el siglo IX el Imperio Romano de Oriente pudo estabilizar las fronteras orientales y, a partir de mediados del siglo X, pasar a la contraofensiva en Siria,

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 23

en franco repliegue, y el modo de producción feudal, en franco

es fácil comprender por qué bajo la dinastía Macedónica (867-

considerando que el siguiente acto del drama tendría lugar en

Impugnando el mito de Myrio Kephalon:

desarrollo como consecuencia de la acción latifundista.

1057) la balanza se inclinó contra las aspiraciones de la gran

la propia corte de Constantinopla, decidió dar media vuelta y

El 17 de septiembre de 1176 el ejército imperial, al intentar la

Desde el reinado de Basilio II la burocracia civil había impuesto

propiedad, condicionando enormemente el perfeccionamiento

abandonar a su soberano.

captura de la capital turca de Konya, fue emboscado en los

sus candidatos al trono. El propio Miguel Psellos era un funcio-

de relaciones serviles .

A continuación, gracias a Miguel Attaleiates, que fue el úni-

desfiladeros de Tzivritze y obligado a retirarse. El propio Ma-

nario que se había destacado en ese sentido, manipulando las

Luego, la falta de previsión de Basilio II respecto a la sucesión

co testigo ocular de la batalla, sabemos que el emperador

nuel Comneno que le conducía personalmente no pudo me-

designaciones a su antojo. Cónsul de los filósofos y secretario

y los desaciertos administrativos del partido civilista encum-

continuó luchando con fiereza, montado sobre su destrero, y

nos que comparar su derrota con aquel terrible día de 1071.

imperial bajo Miguel V (1041-1042), confidente de Constantino

brado en el gobierno tras Miguel V llevaron a la decadencia

flanqueado por la temible y legendaria guardia varega. Psellos

Acorde con las fuentes de la época, la impresión fue tan fuerte

IX Monómaco, consejero de las emperatrices hermanas Zoe

del sistema de themas y de los stratiotas. Ello se hizo patente

(2005) describe su captura en los siguientes términos: “Pero

que el basileo ya no volvería a sonreír hasta su muerte, cua-

y Teodora (1042 y 1055-1056), elector, asesor y embajador

sobre todo en la composición de la hueste que Romano IV

después, cuando los que le hacían frente se dieron cuenta de

tro años después. La batalla, aunque truculenta y pletórica

de Miguel VI (1056-1057), hypertimos de Constantino X Du-

Diógenes condujo hacia la catástrofe de Mantzikert: la mayor

quién era, se vio rodeado por un círculo de enemigos, cayó del

de escenas heroicas, no obstante, no se pareció ni de lejos

cas (1059-1067) y nuevamente asesor de Miguel VII Ducas

parte de los efectivos eran mercenarios de diferentes naciona-

caballo al ser herido y fue capturado” (p. 448).

a la que el propio emperador, en su imaginario, usaba de re-

(1071-1078), Psellos representaba el gobierno de la retórica,

lidades. Desde las sombras, entretanto, la pronoia, un sistema

Si se asume que la fuerza original reclutada por Romano al-

ferencia (Mantzikert). Como veremos a renglón seguido, fue

de la filosofía y de la erudición. Ello puede corroborarse en el

cuasi feudal basado en la cesión de derechos a título vitalicio,

canzaba las sesenta mil almas y que el número de bajas al

más la decepción por los objetivos malogrados que las reales

siguiente pasaje de su Cronografía (2005): “como destacado

hacía su aparición para recién hallar su mejor versión a me-

término de la batalla cifró unas diez mil, entonces habría que

consecuencias del enfrentamiento las que hicieron mella en

estudioso de nuestras letras (Constantino X Ducas) solía decir

diados del siglo XII con la stratiotikè pronoia o pronoia militar.

concluir que Bizancio perdió una sexta parte de su armada.

la personalidad de Manuel. Pasemos a considerar el contexto

ojala se me reconociese por esto y no por mi condición de

En suma, el colapso del sistema de soldados campesinos

¿Por qué entonces considerar a Mantzikert como una derrota

de Myrio Kephalon.

emperador” (p. 433).

signó la suerte de los bizantinos en el campo sangriento de

decisiva? Es lo que veremos a continuación.

Las principales fuentes para el siglo XII en general y para la

Frente al partido civil que solo se preocupaba por la mejor ma-

Mantzikert: el gran ejército de Romano, mal equipado y peor

nera de reducir, desorganizar y desarticular al ejército imperial

preparado, era una mescolanza de hordas carentes de disci-

f) Las condiciones que Alp Arslan impuso al emperador cautivo

Cinnamus y el propio emperador22. Choniates, por haber pa-

con tal de asegurarse mandos dóciles y fácilmente maneja-

plina y temple. Ello se evidenció tan pronto como la batalla dio

no fueron, sin embargo, gravosas para el Imperio, ya que solo

decido en carne propia el saco de Constantinopla a manos

bles, el partido de los aristócratas militares buscaba la opor-

inicio: muchos desertaron al bando turco (fue el caso de los

contemplaban el pago de un rescate y la acostumbrada cesión

de la Cruzada de 1204, es un anti-Comneno declarado: espe-

tunidad de recuperar su antiguo ascendiente para restablecer

auxiliares uzos y pechenegos), mientras que otros se alejaron

de prisioneros. Sin haber tenido que sacrificar territorios, un afor-

cialmente atribuye la caída de su amada capital a la amistad

las fronteras del Imperio. Su principal portavoz era otro fun-

convenientemente buscando crear sus propios estados sobre

tunado Romano inició su regreso a Bizancio pensando que había

entablada por Manuel I con los latinos. Juan Cinnamus, por el

cionario, Miguel Attaleiates, enemigo inveterado de Psellos.

las exequias bizantinas. Este último fue el caso de los genera-

salvado la ropa mediante la mejor arma bizantina de todos los

contrario, siendo un cronista cortesano se ubica en las antí-

Circunstancialmente dueño del poder en 1068 gracias a la

les bizantinos, Roussel de Bailleul, normando de nacimiento,

tiempos: la diplomacia. Pero en el camino se enteró que había

podas de Choniates y, por tanto, incurre en el error de perder

exaltación al trono del general Romano Diógenes, el bando

y del armenio Jorge Tarchaniotes.

sido depuesto a instigación de Miguel Psellos, en beneficio de

objetividad al analizar los reinados de Juan II (1118-1143)

Eudocia (esposa de Constantino X Ducas) y de Miguel Ducas.

y Manuel I, a quien considera un héroe. En relación con la

20

militar volvería a caer en desgracia a causa de la derrota de

contienda de 1176 en particular son Nicetas Choniates21, Juan

1071 y de la consecuente destitución de aquél en beneficio

e) Siguiendo un orden cronológico de análisis, corresponde

Estalló en consecuencia la guerra civil, mientras Alp Arslan con-

carta del emperador, podría pensarse que la misma peca de

del civilista Miguel VII Ducas. Lo que seguiría a continuación

ahora indagar sobre la batalla propiamente dicha. La conside-

sideraba papel mojado el tratado firmado con el emperador des-

subjetividad y autocomplacencia, y sin embargo es la obra de

sería una sangrienta y desastrosa guerra civil que tomaría diez

ración de una serie de atenuantes se impone a la hora de ca-

poseído. Fue entonces cuando Mantzikert reveló todas sus con-

un hombre inmolándose en un acto de sinceridad brutal en

largos años en resolverse (tema al que me referiré en uno de

ratular el revés bizantino como una derrota decisiva. En primer

secuencias negativas, ya que los turcos se vieron con las manos

busca de paz mental.

los acápites siguientes).

lugar, la mitad del ejército imperial (bajo las órdenes de Bailleul

libres para accionar a voluntad en las provincias orientales del

y Tarchaniotes) enviado para guarnecer el flanco occidental

Imperio, apenas defendidas.

a) La guerra de 1176 entre bizantinos y selyúcidas estuvo

d) La crisis política, manifestada a través de la tensión existen-

nunca regresó a tiempo para tomar parte en la lucha. De modo

te entre los bandos civil y militar, en el campo socio-económico

que el emperador entró en combate con una fuerza numéri-

g) Por último, el enfrentamiento subsiguiente entre civilistas y

de Occidente respecto a Bizancio. Dicho en otras palabras,

tenía su correlato en las fricciones que se producían entre los

camente similar a la de los turcos. Condujo bajo el calor de la

militares que se extendió hasta 1081 fue especialmente apro-

el Imperio Romano de Oriente, a la vez que debía lidiar con

modos de producción que integraban la formación económi-

canícula a la caballería pesada hasta el propio campamento

vechado por los normandos para arrebatar al Imperio sus

las avanzadas del Islam tenía que soportar a sus espaldas

co-social bizantina, a la que intentaban imponer su sello distin-

selyúcida, cuando la sed y una oportuna maniobra envolvente

últimas posesiones en Italia meridional e invadir el tema de

la artera agresión de los normandos, acaudillados por Roger

tivo. El sistema de soldados campesinos basado en la figura de

del enemigo le pusieron en retirada. La jornada aún se podría

Dirraquio. Sin flota debido a la crisis y con el ejército imperial

II, Guillermo I y Guillermo II, y de los alemanes de Federico I

los stratiotas había dado sus mejores días de gloria al Imperio

haber salvado de no mediar la traición de un miembro del

enfrascado en una sangrienta guerra civil, a los bizantinos no

durante los siglos IX y X. El éxito de la nueva reformulación ad-

partido civilista: Andrónico Ducas, comandante de la reserva,

les quedó más remedio que acudir a la naval veneciana para

ministrativa del estado bizantino, los themas, que fue evolucionando hasta alcanzar su máxima expresión bajo Basilio II, se vio también plasmado en el plano social. El favorable estatuto del stratiota, determinó la migración de los mejores elementos de las ciudades y de las villas señoriales hacia el campo. La perspectiva de trabajar la tierra propia, de disponer enteramente del tiempo y de percibir una soldada y un mejor tratamiento fiscal alentó la proliferación de los soldados campesinos. En estas condiciones Mesopotamia, Armenia, Cilicia, Chipre y Creta.

enmarcada en un entorno caracterizado por la hostilidad

detener el avance normando. La alianza fue confirmada por la 20  Con el fin de frenar el ascenso del latifundio, los propios emperadores macedónicos adoptaron una verdadera batería de medidas legales tendientes a imposibilitar el avasallamiento de la pequeña propiedad. La legislación adoptada a este efecto ha sido tratada por numerosos historiadores, entre ellos Ostrogorsky, Georg, Historia, op. cit., p. 274 y siguientes; Norwich, John Julius, Breve Historia de Bizancio, Cátedra Historia Serie Mayor, 1997, pp. 208-229; Platagean, E. & Ducellier, A. & Asdracha, C. & Mantran, N., Historia de Bizancio, Crítica, Barcelona, España, 2001, pp. 160-163, y Maier, Franz Georg, Bizancio, Siglo XXI, 6º edición, volumen 13, Madrid, España, 1973, pp. 202-203 y 210-212.

crisóbula o bula de oro de 1082 que concedía a los venecianos una serie de privilegios comerciales y exenciones impositivas. A la postre, semejante yerro acabaría hipotecando las finanzas del Imperio, imposibilitando cualquier intento serio y duradero de reconquista en Asia. Así, pues, habiendo reconstruido el trasfondo histórico de Mantzikert, parece poco probable que los turcos hubieran podido capturar Anatolia de no mediar la torpeza mayúscula exhibida por los bizantinos antes, durante y después de la batalla.

21  Llamado así por haber nacido en la ciudad frigia de Chonae o Coni, la antigua ciudad bíblica de Colosas. Para los detalles vitales de Nicetas Choniates véase la introducción de Harry J. Magoulias en Choniates, Nicetas, O city of Bizantium, Annals of Niketas Choniates, Wayne State University Press, Detroit, Michigan, Estados Unidos de América, 1984, pp. 9-28. 22  En una carta enviada a su aliado, el rey Enrique II de Inglaterra, padre de Ricardo I Corazón de León, Manuel I Comneno describe con lujo de detalles su derrota en Myrio Kephalon. La carta se encuentra contenida en la obra de Roger de Hoveden: The Annals of Roger de Hoveden comprising the History of England and of other countries of Europe from A.D. 732 to A.D. 1204, Vol. I, traducida del latín por Henry T. Riley, Londres, Inglaterra, 1853, pp. 419-422

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 25

Barbarroja. Ya en 1146 el propio Manuel I, habiendo puesto si-

En Myrio Kephalon el ejército imperial cayó en una emboscada

hechos: los turcos selyúcidas no consiguieron ninguna con-

virtudes exhibidas por los ejércitos selyúcidas desde los días

tio a Konya, se había visto obligado a levantarlo para regresar

hábilmente dispuesta por Kilij Arslan II, quien aprovechando

quista territorial y los límites entre ambos estados ya no se

de Dandanqan: su gran movilidad frente a la caballería pesada

precipitadamente a Europa ante la noticia de que una nueva

la estrechez del desfiladero de Tzivritze, quitó a sus enemigos

moverían hasta 120427.

clásica (Mantzikert) y el hecho de haber sabido aprovechar

cruzada, la Segunda, estaba ingresando al Imperio a través de

todas las ventajas tácticas y estratégicas. Inclusive el mismo

Branitchevo y Belgrado.

emperador debió pelear por su vida acorde con Choniates:

en el momento justo las ventajas de un terreno accidentado, e) Pero no solo merced a fortalezas se contuvo el avance tur-

pletórico de desfiladeros y precipicios, para neutralizar la su-

co: Manuel venció a Kilij Arslan en las batallas del Meandro

perioridad técnica de los bizantinos (Myrio Kephalon).

b) Gracias al trabajo de Choniates y a la carta de Manuel I

Manuel salió del puño de hierro que aferraba la falange

(1177) y en la de Claudiópolis de Bitinia (1179). Tales victorias

sabemos que una epidemia de disentería se abatió sobre las

como si se tratase de una trampa tendida a una coma-

vienen a certificar que la maquinaria bélica romana, lejos de

Fuentes éditas:

filas bizantinas ni bien éstas ingresaron en Frigia. Choniates

dreja. Sufrió numerosos cortes y contusiones a causa

haber sido aniquilada en 1176, conservaba todo su poder de

Akropolites, Jorge, La Historia, Oxford University Press, Nueva

se refiere al hecho con las siguientes palabras:

de las espadas y mazas esgrimidas por los turcos: su

choque y un envidiable don de ubicuidad.

York, EEUU, 2007, traducción de Ruth Macrides.

cuerpo entero estaba cubierto de heridas, su escudo No obstante, los turcos, que aparecían con intermiten-

había sido traspasado por una treintena de flechas se-

f) Más que la controversial victoria de Myrio Kephalon fueron

Attaliates, Miguel, The History, Dumbarton Oaks, Londres, In-

cia para enzarzarse en escaramuzas ligeras, iban de-

dientas de sangre y no podía llevar recto su casco, que

los ineptos soberanos de la dinastía Ángel (1185-1204) y la

glaterra, 2012.

lante del ejército, poniendo fuego a los pastizales para

había sido golpeado y torcido .

Cuarta Cruzada (1203-1204) los factores que posibilitaron no

25

evitar que los romanos dieran de comer a sus anima-

solo la supervivencia turca en el corazón de Anatolia sino tam-

Cinnamus, Juan, Deeds of John and Manuel Comnenus, Colum-

les, y envenenando las fuentes para impedir a sus ene-

Al cabo, los bizantinos fueron obligados a retirarse, pero como

bién su ulterior proyección en todas las direcciones (Armenia,

bia University Press, Oriental Records, Nueva York, Estados

migos abastecerse de agua pura. A poco, los romanos

en Mantzikert, sus bajas estuvieron lejos de ser considerables.

Trebizonda, Cilicia y el Egeo). Los basileos Ángel fueron in-

Unidos de América, 1976.

se vieron gravemente afectados por una enfermedad

Lo que es más, los selyúcidas debieron enfrentar a cada sec-

capaces de administrar el Imperio dejado por los Comnenos,

en los intestinos, que acabó por diezmarles23.

ción del ejército bizantino como si se tratase de un cuerpo

y la Cuarta Cruzada, predicada para marchar contra Egipto,

Comnena, Ana, La Alexíada, Editorial de la Universidad de Sevilla,

diferente, ya que vanguardia, ala derecha, ala izquierda, cuer-

acabó conquistando Constantinopla, veintiocho años después

España, 1986. Traducción de Emilio Díaz Rolando.

po central y retaguardia actuaron según los cánones bélicos

de Myrio Kephalon. Posteriormente, las tentativas bizantinas

Manuel, por su parte, apunta en su carta a Enrique II:

adoptados por los Comnenos, es decir, con total autosufi-

por recuperar la capital (siglo XIII) y una inoportuna guerra civil

Choniates, Nicetas, O city of Bizantium, Annals of Niketas Cho-

Para colmo de males, cuando el ejército estaba aún

ciencia e independencia. Solo el ala derecha, conducida por

(siglo XIV) sellaron el destino de Asia Menor. Desde el siglo

niates, Wayne State University Press, Detroit, Michigan, Estados

atravesando su propio país, y antes de que nuestros

Balduino de Antioquía, fue completamente exterminada. Pero

XIII comenzaron a florecer los caravasares selyúcidas, signo

Unidos de América, 1984. Traducción de Harry J. Magoulias.

enemigos bárbaros nos hubieran involucrado en la

la retirada bizantina no fue decidida por ello sino porque los

evidente del profundo cambio que se estaba produciendo so-

guerra, la más perversa peste nos atacó desde el in-

vagones de agua, maquinaria de asedio y forraje se habían

cialmente al este del Egeo. En otras palabras, ya nunca más

Lastivertsi, Aristakes, History, traducido por Robert Bedrosian,

terior de las entrañas. Y desparramándose entre las

perdido en el fragor de la lucha.

Bizancio volvería a intentar recuperar las provincias asiáticas.

Nueva York, 1985, on line: http://rbedrosian.com/Downloads/

tropas de nuestro imperio, hizo su camino entre ellas

A diferencia de lo que nos dicen los libros de Historia, el resultado

y, actuando como el más peligroso antagonista que

incierto de la batalla nos lo revela el siguiente pasaje de Choniates:

cualquier guerrero pudiera ser, destruyó vastos núme-

Aristakes.pdf Palabras finales: Aunque varias líneas de trabajo quedan abiertas, por mi parte

Psellos, Miguel, Vida de los emperadores de Bizancio, Editorial

ros. Esta enfermedad debilitó nuestras fuerzas de una

Las víctimas tenían el cuero cabelludo arrancado de

creo haber demostrado cómo a lo largo del tiempo y hasta

Gredos S.A., Madrid, España, 2005, traducción de Juan Signes

manera formidable .

sus cabezas y los falos de muchos habían sido corta-

el presente se ha sobredimensionado el resultado, las con-

Codonier.

dos. Se decía que los turcos habían tomado esa me-

secuencias y el impacto tanto de Mantzikert como de Myrio

La consideración de los efectos de la disentería sobre la tropa

dida para que los circuncisos no pudieran ser distin-

Kephalon. Está claro que ambas batallas fueron victorias tur-

Roger de Hoveden, The Annals of Roger de Hoveden comprising

es relevante desde el momento en que la irrupción de la peste

guidos de los incircuncisos y, por ende, que su victoria

cas y ello es indiscutible: Turquía debe en gran parte su exis-

the History of England and of other countries of Europe from A.D.

obligó al emperador a elegir entre continuar la marcha o volver

no pareciera tan disputada y controversial, dado que

tencia gracias a que los selyúcidas se alzaron con los laureles

732 to A.D. 1204, Vol. I, traducida del latín por Henry T. Riley,

grupas y regresar a Constantinopla, lo que equivalía a echar

habían caído muchos por ambos bandos26.

en ambas confrontaciones. Pero la confirmación de la pose-

Londres, Inglaterra, 1853.

24

por la borda todos los esfuerzos de logística. Manuel escogió

sión territorial no procedió de dichos enfrentamientos sino del

proseguir y, al hacerlo, supo que debía tomar el camino más

d) Los efectos de la derrota de Myrio Kephalon fueron además

contexto en el que ambos se vieron inmersos. En todo caso

Skyltzes, Juan, A Synopsis of Byzantine History 811 - 1057, Cam-

directo, ya que sus reservas de agua estaban comprometidas.

atemperados gracias a una línea de fortificaciones que Ma-

sería más atinado ubicar el mito fundacional de la Turquía

bridge University Press, Nueva York, EEUU, 2010, traducido

No fue entonces por capricho sino por necesidad que optó por

nuel I Comneno había mandado a construir en Asia para cerrar

moderna en la guerra civil bizantina que se desató tras la des-

por John Wortley.

el paso de Tzivritze, un desfiladero ideal para las emboscadas.

el paso a las hordas de turcomanos que solían asolar los va-

titución de Romano IV Diógenes, por un lado, y en la Cuarta

lles occidentales con el beneplácito de los sultanes de Konya.

Cruzada, por el otro. Sin desmerecer, claro está, las grandes

c) Avanzando en una secuencia cronológica de análisis tal

Dicho limes defensivo erigido entre 1144 y 1165, comprendía

cual se hizo con Mantzikert, corresponde a continuación eva-

de norte a sur los siguientes baluartes: Arcia y Pylae, en Nico-

luar el desarrollo y desenlace de la batalla propiamente dicha.

media; Phitecas y Malagina, en Optimates; Dorileo y Subleo, en Neokastra; Adramecio y Pérgamo, en Opsikión, y Attalia, en

23  Choniates, Nicetas, O city of Bizantium, Annals of Niketas Choniates, Wayne State University Press, Detroit, Michigan, Estados Unidos de América, 1984, p. 179. 24  Roger de Hoveden, The Annals, op. cit., p. 420.

Cibirra. Su efectividad quedó ampliamente demostrada en los 25  Choniates, Nicetas, O city, op. cit., p. 183. 26  Choniates, Nicetas, O city, op.cit., p. 190.

Zonaras, Juan, Libro de los emperadores, Larumbe, clásicos aragoneses, versión aragonesa, Prensas Universitaria de Za-

27  En relación con las pérdidas territoriales sufridas por el Imperio como consecuencia de la derrota de 1176 véase Treadgold, Warren, Breve Historia de Bizancio, Paidós, Madrid, España, 2001, p. 213. En realidad, una de las pocas concesiones que Manuel hizo a Kilij Arslan como resultado de su derrota fue desmantelar la fortaleza de Subleo o Choma, ubicada al norte de Ciboto, entre Sozópolis y Coni. En cuanto a la línea defensiva erigida por Manuel I Comneno véase Michael F. Hendy, Studies in, op. cit., pp. 125-138.

ragoza, Zaragoza, España, 2006. Bibliografía: Aheweiler, Helen, La Pronoia en Bizancio, Estructuras feudales y feudalismo en el mundo mediterráneo (siglos X-XIII), Universidad de París, Francia, 1984.

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 27

Alem, Jean Pierre, Armenia, Editorial Universitaria de Buenos

Ostrogorsky, Georg, Para una historia del feudalismo bizanti-

Aires (Eudeba), Buenos Aires, Argentina, 1963.

no, Bruselas, 1954, Traducción de Juan Calatrava, Biblioteca U.N.C., escuela de Filosofía, Historia y Humanidades.

Baynes, Norman H., El Imperio Bizantino, Fondo de Cultura Económica, México D.F., México, 1949.

Philips, Jonathan, La Cuarta Cruzada y el saco de Constantinopla, Crítica, Barcelona, España, 2005.

Brand, Charles M., The Byzantines and Saladin, 1185-1192: opponents of the III Crusade, Speculum, Vol.XXXVII, abril 1962, nº2.

Platagean, E., Ducellier, A., Asdracha, C., y Mantran, N., Historia de Bizancio, Crítica, Barcelona, España, 2001.

Cabrera, Emilio, Historia de Bizancio, Ariel Historia, Barcelona, España, 1998.

Ramsay, William Mitchell, Historical Geography of Asia Minor, Princeton University, Londres, Inglaterra, 1890.

Cahen, Claude, El Islam, I. Desde los orígenes hasta el comienzo del Imperio Otomano, Siglo XXI, Madrid, España, 1973.

Ramsay, William Mitchell, The cities and bishoprics of Phrygia, Vol. I, Londres, Inglaterra, 1895.

Diehl, Charles, Grandeza y Servidumbre de Bizancio, Espasa-Calpe SA, Colección Austral, 1963.

Ravegnani, Giorgio, Bizancio y Venecia, Machado Libros, Madrid, España, 2011.

Grunebaum, Gustave, El Islam, II. Desde la caída de Constantinopla hasta nuestros días, Siglo XXI, Madrid, España, 1991.

Runciman, Steven, Historia de las Cruzadas, Volúmenes I, II y III, Alianza Universidad, Madrid, España, 1973.

Haldon, John, Warfare, State and Society in the Byzantine World, 565-1204, UCL Press, Londres, Inglaterra, 1999.

Schmitt, Eberhard (Compil.), “Historia de los Turcos”, en Türkei Politik, Ökonomie, Kultur, Berlín, 1984 (traducción: Eckard Dietrich).

Hendy, Michael F., Studies in the Byzantine Monetary Economy, C.350-1450, Cambridge University Press, Nueva York, EEUU, 1985.

Treadgold, Warren, Breve Historia de Bizancio, Paidós, Madrid, España, 2001.

Imber, Colin, El Imperio Otomano, Byblos, Barcelona, España, 2002. Udaltsova, Z. V., “A propósito de la génesis del feudalismo en Lilie, Ralph-Johannes, Byzantium and the Crusader States (1096-

Bizancio (cómo se plantea el problema)”, publicado en Vizan-

1204), Clarendon Press, Oxford, Inglaterra, 1993.

tiskie otcherki, Moscú, 1971, y en Recherches internacionales à la lumière du marxismo, Féodalisme à Byzance, nº 79, París,

Magdalino, Paul, Bizancio en el año 1000, Brill Leiden-Boston,

1974, traducción de Juan Calatrava.

EEUU, 2003. Udaltzova, Z. V. & Gudnova, E.V., La génesis del feudalismo en Magdalino, Paul, The Empire of Manuel I Komnenos, 1143-1180,

los países de Europa, ponencia presentada al XIII Congreso In-

Cambridge University Press, Nueva York, EEUU, 1993.

ternacional de Ciencias Históricas, celebrado en Moscú del 16 al 25 de agosto de 1970. Publicada en Ediciones Nauka, Direc-

Maier, Franz Georg, Bizancio, Siglo XXI, 6º edición, volumen 13,

ción de la Literatura Oriental, Moscú, 1970, traducido del fran-

Madrid, España, 1973.

cés por Antonio Malpica Cuello y Rafael Peinado Santaella.

Mantran, Robert, Los otomanos, en Historia Universal Salvat,

Walker, Joseph, Historia de Bizancio, Edimat Libros S.A., Ma-

Vol. 9, Ed. Salvat, Barcelona, 1985.

drid, España, 2005.

Necipoglu, Nevra, Bizancio entre los otomanos y los latinos, Cambridge University Press, Nueva Yok, EEUU, 2009. Norwich, John Julius, Breve Historia de Bizancio, Cátedra Historia Serie Mayor, 1997. Ostrogorsky, Georg, Historia del Estado Bizantino, Akal Editor, Madrid, España, 1984.

Guilhem Walter Liberali Martin

Estudiante de quinto año del profesorado y licenciatura en Historia por la Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) [email protected]

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 29

Ser y Parecer. La Construcción de una Identidad a través de imágenes y semejanzas

nes del siglo XVIII, las prácticas cotidianas, a pesar de estar ya

ciendo que la vestimenta fue el medio a través del cual se

asentadas, estarán mediadas tanto por la identidad y la cali-

hizo posible alcanzar valores y significaciones sociales que

dad del sujeto. De acuerdo a los estudios culturales latinoame-

se exteriorizaban en honores y prestigios. El traje como tal

ricanos, entendemos por identidad las asociaciones, por una

(objeto) se convierte entonces, en un medio de comunicación

parte, con los rasgos que caracterizan a los miembros de una

tangible que posicionará a los sujetos dentro de categorías

coletividad frente a los otros que no pertenecen a la misma y,

sociales y raciales, delimitando las fronteras entre un grupo

por otra, a la conciencia que un individuo tiene de ser él mismo

y otro. Será la apariencia, la que comunicará las funciones y

y, por otra, a la conciencia que un individuo tiene de ser él mis-

posiciones que ocuparán los individuos dentro de la sociedad

Francisca Carocca Peñailillo

mo y, entonces, distinto a los demás4. Esta categoría, por ende

colonial, convirtiéndose en el trampolín hacia el ascenso so-

Fecha de recepción · 01/04/2015 // Fecha de aprobación · 05/05/2015

nos invita al análisis de la producción de subjetividades tanto

cial aparente, pues permitirá ocultar el origen tras el cambio

colectivas como individuales, que emergen en las prácticas

de imagen y así acceder a una nueva identidad y posición al

cotidianas de lo social y la experiencia material de los cuerpos,

interior de la jerarquía social6. De esta manera, las condiciones

lo que nos permite comprender comportamientos y conflictos

materiales, estéticas y culturales que se generaron dentro de

plurales y cotidianos que abarcan los ámbitos tanto de pro-

esta sociedad fragmentada y sectorizada, establecerán una

ducción como de representación social, pues articulándose

simbología y un conjunto de significados en los trajes, que

en torno a categorías de raza y etnicidad, cuestionan tanto a

complejizarán el entramado social de la época, difuminando

niveles materiales como simbólicos el status quo.

límites y permeando reglas.

En este articulo se realiza una introducción al estudio de la vestimenta como mecanismo de transgresión social utilizado por la sociedad chilena colonial de fines del siglo XVIII. Rompiendo con la jerarquía impuesta desde la metrópoli y las normas sociales de la cotidianidad de los sujetos, las calidades serán develadas y/o cubiertas por los usos y abusos que los cambios en las apariencias permiten, reactualizando y complejizando la configuración socio- racial colonial por medio del vestido. Palabras Clave: Vestimenta, Apariencia, Calidad.

A esto, añadimos la noción de calidad, concepto en directa relación con lo dicho anteriormente, pues para definirlo debe-

Ser y Parecer. La Construcción de una Identidad a

mos tener en consideración tanto el color de la piel como la

través de imágenes y semejanzas.

pureza del sujeto. Afirmamos por tanto que el color es una ca-

Estableciendo un diálogo entre la antropología y la historia, es

Introducción

jerarquías de preeminencia preservan y reactualizan imagina-

tegoría socio- cultural que obedece a un subjetivismo grupal,

posible considerar a los objetos como fuentes primarias para

Al tiempo de su llegada a América, los europeos codificaron

rios señoriales medievales, buscando así objetivar –en territo-

construido discursiva y socialmente, cuyo significado y em-

el estudio de la vida material de los sujetos en un contexto so-

como color los rasgos fenotípicos de los colonizados y lo

rio americano- las esferas de poder y las fronteras que existían

pleo, varía de acuerdo al contexto en el que se sitúe al sujeto

cial y cultural determinado. De manera concreta, lo que digan

asumieron como la característica emblemática de la catego-

al interior del cuerpo social2.

en cuestión5. A partir del color, se pretende conocer al sujeto

las cosas no se refiere únicamente a ellas, sino que también

ría racial y en consecuencia, los dominantes se llamaron a sí

De este proceso de relaciones interétnicas brotarán tipos híbri-

y por ello se convierte en una lógica de significación, la que

nos hablan de quienes las producen y consumen. Pues los ob-

mismos, blancos. De este modo, en América, la idea de raza

dos que se ubicarán como miembros marginales del complejo

garantizaría la pureza de sangre; idea íntimamente relaciona-

jetos se convierten en categorías de conocimiento, que repre-

fue un modo de otorgar legitimidad a las relaciones de do-

social, mientras que, a su vez, se constituirá una ‘aristocracia’

da con el imaginario de aquel entonces, el que permitía dife-

sentan formas sociales y culturales. Frente a lo cual, conocer

minación impuestas por la conquista, al tiempo que elaboró

sustentada en la conciencia de que su posición de dominio

renciar y construir argumentos de superioridad e inferioridad

la historia vital de un objeto y las redes que la sustentan, hará

una perspectiva eurocéntrica de conocimiento y con ella la

provenía de un imaginario de poder de larga tradición, a lo que

basandose en criterios de blancura en la piel.

posible conocer las subjetividades de los sujetos sobre dichos

teoría de la idea de raza como naturalización de esas relacio-

se suma la persistencia de la idea de la limpieza de sangre

Visto así, es que se puede afirmar que el cuerpo se evidencia

objetos y por ende, los regímenes de valor que se construyen

nes coloniales de dominación entre europeos y no- europeos.

como el signo ostensible de su prestigio social. Por tanto, al

como objeto del discurso y objeto de la representación, en el

en torno a ellos7.

Así, raza, se convirtió en el primer criterio fundamental para la

tener en cuenta el factor del origen, se constataba que un re-

cual se adscriben significados reguladores de la interacción

De acuerdo a lo anterios, es que el vestido no sólo fue un

distribución de la población mundial en los rangos, lugares y

ducido grupo de la sociedad colonial estaba, en teoría, habili-

social, mediante la articulación del color de la piel, la limpieza

elemento clave en cubrir el cuerpo, protegiéndolo del frio y la

roles en la estructura de poder de la nueva sociedad. Dicho de

tado para gozar de los privilegios que la cúspide de la jerarquía

de sangre y la raza de cada sujeto. Esta tríada tuvo un gran

polución, sino que además, desde un primer momento, sirvió

otro modo, en la manera básica de clasificación.

social, otorgaba. Las elites actuarán no sólo como un núcleo

significado por cuanto, la calidad de una persona podía de-

para marcar diferencias entre los distintos miembros que

Para el caso de Chile, la situación fue aún más compleja, su

de poder y riqueza, sino también como un referente cultural y

pender de ella, pues esta valoración, clasificación e inscripción

componen la sociedad, marcando los límites existentes entre

lejanía y su subordinación al virreinato peruano agudizaban su

un modelo permanente para el resto del universo humano que

del cuerpo de un individuo dentro de una jerarquía, no sólo

un grupo y otro. Sin embargo, a lo largo del período colonial,

condición de inferioridad frente a la metrópoli e intensificaban

buscaba una mejor ubicación en la sociedad3.

debía ser custodiada, sino también puesta en escena. De este

el vestido y la identidad no siempre se correspondieron. Las

las relaciones de dominación entre europeos y americanos.

Ahora bien, centrándonos específicamente en Santiago de fi-

modo, la calidad de las personas para el período, tenía una

múltiples connotaciones de tipo social, moral y simbólico que

dimensión más amplia, que no sólo se ligaba al color de la piel,

unos y otros atribuyeron al vestido se pone de manifiesto no

sino también al comportamiento público y la performatividad

sólo en los intentos por imponer normas y leyes al respecto,

social.

sino que además hubo castigos reformistas y/o moralistas

Sin embargo, producto de un largo proceso de influencias recíprocas entre pueblos y culturas, lentamente las costumbres y las instituciones se fueron adecuando a las necesidades de la evolución social. No obstante, esto no significó en ningún caso, que el color de la piel dejara de ser el factor determinante en la constitución del grupo dominante y a partir de este, el de los demás grupos que forman la jerarquía socio-racial imperante. El bagaje mental del español seguía siendo un conjunto de nociones clásicas de la Europa post medieval1, donde las 1  Grubessich Sandoval, Arturo, “Caracterización socio racial en el

período colonial tardío” en Actas Jornadas de Estudios Historiográficos, Universidad de La Serena, 2010, pp. 417- 420 2  De acuerdo a lo que nos propone Alejandra Araya, el tratamiento entre los sujetos esta determinado por relaciones de dominación- sumisión, con el fin de ‘reforzar constantemente las jerarquías’. Araya, Alejandra, Sobre los gestos de cortesía y descortesía en Nueva España, véase Lipsett- Rivera, 2005 3  Valenzuela, Jaime, ‘Afán de prestigio y movilidad social: los espejos de la apariencia’, en Sagredo, Rafael & Gazmuri, Cristián, Historia de la vida privada en Chile. Tomo I: El Chile tradicional: de la conquista 1840, Taurus, Santiago, 2005, pp. 71-93

De manera concreta, nuestro objetivo principal será por tanto, complejizar la composición socio-racial de Santiago, estable4  Szurmuk, Mónica & Mckee Irwin, Robert, Diccionario de Estudios Culturales latinoamericanos, Siglo XXI Editores: Instituto Mor, México, 2009, p. 140 5  Herring Torres, Max S, “Color Pureza, Raza: la calidad de los sujetos coloniales”, en Bonilla, Heraclio (Editor), La Cuestión Colonial, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2011, pp. 451- 470

6  Más un reclamo relacional que un hecho dado en sí, la identidad como categoría invita al análisis de la producción de subjetividades tanto colectivas como individuales que emergen, o pueden ser percibidas, en los ámbitos de las prácticas cotidianas de lo social y experiencia material de los cuerpos. Szurmuk, Mónica & Mckee Irwin, Robert, Diccionario de Estudios Culturales, Op.Cit., p. 140 7  Appadurai, Arjun. La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las cosas. Grijalbo, México, 1986, pp. 60- 73

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 31

que buscaron impedir su uso deslegitimado8. De manera con-

El ideal social que encontramos presente desde el comienzo

nante por excelencia, como un modelo a seguir10. Esto hacía

supuestamente compartidos. Sin embargo, en la práctica la

creta entonces, los vestidos fueron la forma de marcar los

de la conquista nos da cuenta de una realidad tan profunda

que practicaran ciertos patrones de comportamiento, donde

línea imaginaria por él trazada como demarcador de las dife-

límites de manera visible, pues este se asociaba al prestigio

como generalizada en cuanto a los comportamientos de los

el modo de vida noble era la característica común a todos y,

rencias era sumamente sinuosa y equívoca”11.

social, al poder y su legitimación.

integrantes del Nuevo Mundo, por lo que serían estas tácticas

el cual debía reflejar la hidalguía que se quería proyectar, su

No obstante, a comienzos del siglo XVIII, con el cambio de di-

Pese a esto, algunas prendas habían sufrido modificaciones,

sociales las que permitirían sentar las bases para la construc-

prestigio y su conversión en un espejo de hábitos y formas

nastía en la corona española; la que ahora es asumida por los

no sólo en su producción, sino también en su consumo. De es-

ción de un modelo sin parangón; donde las jerarquizaciones,

para el resto de la sociedad, constituyéndose como un ideal

franceses de la casa de Borbón; comenzará una nueva etapa

te modo a algunos individuos les sería posible hacerse pasar

los mestizajes y las transgresiones de todo tipo generaron

de integración y éxito que propiciaba la adopción de una iden-

en el gobierno del Nuevo Mundo pues se realizarán una serie

por lo que no eran, perturbando así el orden que debía imperar.

costumbres, comportamientos y mentalidades desarrolladas

tidad diferente para dejar de parecer lo que se era realmente y

de reformas inspiradas en la Ilustración que buscarán sacar

El cambio en la imagen individual no se limitaba únicamente al

en medio de un contexto en el que la moda traspasaría las

desde allí optar a otro status en el escenario colonial.

de las tinieblas a la población y al gobierno para acercarlos

cambio de indumentaria, sino que muchas veces este cambio

fronteras entre un grupo social y otro, y haría de lo ajeno lo

Estas prácticas culturales pasaron a formar parte del univer-

hacia la luz de la razón. Se intentará por sobre todas la cosas

iba acompañado con un corte de cabello o bien un cambio en

propio en la búsqueda del honor, la hermosura, la nobleza, la

so de referentes identitarios y mentales para el conjunto de

frenar el poder de las elites americanas y aumentar el control

la forma de comportarse, con el fin de profundizar aquel cam-

virtud y la solvencia económica. Estas cualidades entonces,

la sociedad colonial al momento de consolidar una posición

directo de la burocracia imperial sobre la economía. El nuevo

bio sin dejar evidencias de este mismo. Con esto, la definición

precisan de un reconocimiento comunitario que les permita

o de elaborar estrategias de movilidad y ascenso; entendien-

rey, bajo el influjo del despotismo ilustrado, impulsará trans-

de un sujeto, su apariencia y su autodefinición son reflejo de

constituirse como tal, por lo que la importancia de la aparien-

do que en este contexto, nos referimos a identidad como las

formaciones que buscarán redefinir la relación entre España

la complejidad y diversidad social existente al interior de una

cia se legitimará en las dinámicas establecidas en “espacios

asociaciones que se crean entre los rasgos que caracterizan

y sus colonias, y en efecto controlar una serie de situaciones

sociedad pensada y estructurada a partir de un orden esta-

públicos”, lo que le dará a muchos la posibilidad de sustentar

a los miembros de una colectividad frente a los otros que no

que poco a poco se habían ido desbordando.

blecido con categorías fijas para la población. El vestido era

materialmente una “apariencia de honor”9.

pertenecen a la misma. Entre lo otro y lo mismo, se abre así, el

Una de estas muchas materias sin control, fue la riqueza exu-

sin dudas, una referencia esencial, que permitía adscribir a un

El traje entonces se convierte en la marca que situará a las

territorio material y simbólico de la identidad, abriendo al mis-

berante en el uso del traje, la ostentación y el intercambio de

individuo a un determinado grupo y atribuirla una identidad a

personas dentro de categorías sociales; será la apariencia, la

mo tiempo el análisis sobre la producción de subjetividades

apariencias entre distintos grupos sociales respondiendo a

partir de códigos supuestamente compartidos.

que indicará las funciones y posiciones que desempeñarán los

tanto colectivas como individuales que emergen, o pueden ser

la barroca tendencia de ser- otro. A esto debemos sumar la

El vestido, a la vez que permitía la adscripción, permite tam-

individuos dentro de la sociedad; lo que vendría a alterar más

percibidas en los ámbitos de las prácticas cotidianas de lo

dualidad que existía en torno al cuerpo pues el desprecio y la

bién expresar la voluntad o intensión de auto-adscripción por

aún el espectro de quienes conformaron este mundo. El traje,

social y la experiencia material de los cuerpos.

exaltación convivieron en el discurso identificando la fealdad

parte del individuo que lo posee. En definitiva, el cuerpo se

un medio de comunicación no verbal que revela la calidad de

En este marco de cambios de identidad, la vestimenta jugó

con el pecado y la belleza con la gracia. Es así como la moda

fue convirtiendo en el portador del valor social, transmitien-

una persona, que delimita y marca las fronteras entre un gru-

un papel fundamental pues ligó lo estético, lo económico, lo

será otro signo de aquella preocupación por el cuerpo duran-

do información sobre la persona y su posición al interior del

po social y otro, se convertirá en el trampolín hacia el ascenso

social y lo político en las estrategias de ambiciones que permi-

te la España barroca, ya que el cuerpo vestido se transformó

complejo entramado social colonial, lo que permitió cierta

social aparente, pues permitirá muchas veces ocultar el origen

tieron a los inmigrantes acrecentar su patrimonio, llevándolos

en una metáfora que produjo la identificación del término real

movilidad para quien fuese capaz de controlar su imagen. De

tras el cambio de imagen y así acceder a una nueva identidad

desde sus modestos orígenes al pináculo de los privilegios, o

con la imagen; del soporte corporal con la apariencia vestida12.

esto, surgieron nuevas relaciones entre la ropa, el aspecto y la

y posición de superioridad dentro de la sociedad.

bien, a quienes pertenecían a grupos inferiores, anhelar ase-

Las reformas borbónicas, orientadas por las nuevas nociones

identidad, provocándo que el hábito de vestir lujosamente fue-

Ser y parecer, el título de este ensayo sintetiza este fenómeno,

mejarse a ellos, lo que muchas veces simplemente consistía

de gobierno y sociedad propugnadas por el despotismo ilus-

ra en aumento y cada vez más accesible a distintas personas

pues a pesar de imitar un modelo supuestamente superior,

en intentar engañar al sistema haciendo uso de mecanismos

trado, reposaban en ciertos principios de orden social y moral

de diferentes calidades.

no habrá una modificación verdadera de la calidad del sujeto

externos de la apariencia, del parecer.

pública. Los llamados “bandos de buen gobierno” tenían como

Cuando nos referimos a los estudios sobre la vestimenta y los

que cambia su traje, sino simplemente una transformación de

Todo lo anterior, nos demuestra como el vestido y la identidad

objetivo incrementar la vigilancia, controlando de esta manera

trajes utilizados por la sociedad colonial americana nos estamos

su aspecto, que no será profunda ni efectiva. Ser y parecer, le

no siempre se correspondían, poniendo de manifiesto una rup-

la vida y decencia de los habitantes, al tiempo que imponían,

adentrando en un mundo muy complejo, pues las funciones y ne-

otorga a la vestimenta y a las apariencias un lugar central en

tura de cánones y normas que caracterizaron el caótico mun-

entre otras cosas, restricciones sobre la vestimenta de las

cesidades a que estos respondieron, establecieron una simbolo-

este camino hacía el ascenso social de los marginados que

do al que dio lugar la conquista y la posterior colonización, en

castas. Las pragmáticas dictadas por la corona, estuvieron

gía y un conjunto de significados muy difíciles de desentrañar. Y

buscaban su identidad asemejándose y pareciendo algo que

el cual nadie sabía quien era quien. Las conductas transgre-

destinadas a regular el vestuario de la población y puso el foco

como si esto fuese poco, se deben considerar también las diver-

no eran a través de una falsa imagen.

soras, el uso impropio y deslegitimado del vestido, permitía a

de atención en señalar que tipo de telas, accesorios, adornos,

gencias que existieron entre la praxis y el discurso, o bien, entre

Quienes vinieron a América, vieron en esta aventura la opor-

algunos individuos hacerse pasar por lo que no eran, aparen-

vestidos, encajes y colores estaban prohibidos y cuáles po-

las preferencias y las limitaciones impuestas por esta sociedad,

tunidad perfecta para replantearse como nuevos sujetos y

tando o asumiendo identidades cambiadas al tiempo que se

drán ser utilizados por la gente común. La legislación indiana

que podríamos traducir en el ser y el parecer. Para aclarar esto, se

construir en estas tierras una imagen de sí mismos que no

perturbaba el buen orden social que debía imperar, imponién-

resguardaba celosamente el atuendo reservado para el grupo

debe considerar que lo público y lo privado se confundían, y el

correspondía a lo que eran realmente. El pasado podía ahora

dose la realidad al discurso que proponía categorías inamovi-

dominante y, en consecuencia, prohibía a las castas el uso de

individuo se encontraba inmerso en solidaridades colectivas, ha-

ocultarse gracias a la ostentación de nuevas riquezas y hono-

bles e inmutables.

ciertas prendas.

biendo una continuidad entre lo público y lo íntimo. La vecindad

res que elevaban y ennoblecían el vivir, sustentando la aparien-

Esto da lugar a que entre la descripción que la oficialidad tiene

era uno de los primeros vínculos interpersonales que la ciudad

cia que se definía progresivamente en el espacio social que

de un determinado individuo, su verdadera apariencia física y

…de que habiéndose publicado a su instancia un ban-

propiciaba, a la vez que el primer reducto de definición identitaria

ocupaban las nuevas elites y al mismo tiempo, las llevaba a

su propia autodefinición, haya una compleja y diversa gama

do para moderar el escandaloso exceso de los trajes

para los individuos y sus familias.

ser percibidas por el resto de la sociedad como el grupo domi-

de variantes, que no son sino el reflejo de una sociedad con-

que vestían los negros, mulatos, indios y mestizos de

fusa y heterogénea. “El vestido era, sin duda, una referencia

ambos sexos, de que resultaban los frecuentes hurtos

8  Ares Queija, Berta, “Mestizos en hábito de indios: ¿Estrategias transgresoras o identidades difusas?”, en Mediadores Culturales, en Loureiro, R. M. & Gruzinski, Serge, Pasar as fronteiras. Il coloquio internacional sobre mediadores culturais, séculos XV a XVIII, Lagos, Centro de Estudios Gil Eanes, 1999, pp. 133-146

esencial, que permitía adscribir a un individuo a un determi9  Undurraga, Verónica. Los Rostros del Honor. Normas culturales y estrategias de promoción social en Chile colonial, siglo XVIII, Editorial Universitaria/ DIBAM, Santiago, 2012, pp. 53-60

nado grupo y atribuirle una identidad a partir de unos códigos

11  Ares Queija, Berta, Mestizos en Hábitos de Indios, Op. Cit., p. 145

10  Ares Queija, Berta, Mestizos en Hábitos de Indios, Ibídem, pp. 133- 146

12  Cruz, Isabel, El Traje: Transformaciones de una Segunda Piel, Santiago, Ediciones Universidad Católica de Chile, 1996, p. 37

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 33

que se comedian para mantener tan costosas galas,

su vestir, ya que al interior de los hogares no había control-

noción de cuerpo vestido constituyó una de las acepciones

obligación del sujeto, llevar los trajes y modelos del momento.

fue muy escaso el efecto que produjo esta providencia,

vistiendo trajes que no les correspondían a su calidad, pues

corporales más significativas y socialmente aceptadas, la im-

De acuerdo a esto, es que ciertos vestidos serán símbolo de

por que dentro de pocos días se volvió a introducer el

eran hábitos de español sumamente pomposos.

portancia del traje radicó en la fascinación por la apariencia y

poder, imponiéndose desde arriba hacia abajo, reforzando a su

mismo abuso…

Este acontecimiento nos demuestra como el discurso no se

la ornamentación del cuerpo, al tiempo que adquiría un claro

vez, el concepto del atuendo como reflejo singular del gusto

condice con la realidad, pues pese a los esfuerzos que existen

sentido político de regulación social, pues no le estaba permiti-

y las predilecciones de gobernantes y grupos de mayor poder

La moda barroca, divulgada entre la aristocracia europea, de

de parte de la oficialidad por controlar y ordenar a la sociedad

do a cualquiera utilizarlos. Este celo en cuanto a la vestimenta,

y prestigio.

las cuales España por su posición política destacada marcó

y su auto representación dentro del escenario colonial, las

nos señala una vez más que el vestuario desempeñaba un pa-

Por estas razones, el vestuario se convirtió rápidamente en un

la pauta hasta fines del XVII, traspasó los límites y llegó a

personas no acatan las pragmáticas y desvirtúan su imagen

pel fundamental en cuanto a la representación social de cada

símbolo donde los anhelos de la vida privada se unían a la vida

América no sólo expresando una estética sino también una

personal utilizando elementos impropios a su condición con

individuo. La posesión de trajes y accesorios que lo acompa-

pública del sujeto, permitiéndoles exteriorizar con atavíos y

cosmovisión. Este ropaje metafórico cumplió una doble fun-

el fin de asemejarse a la clase superior, en búsqueda de la le-

ñaron, establecieron regímenes de valor que le daban poder y

ornatos una apariencia determinada, al tiempo que transmitir

ción: hizo la apoteosis visual de un grupo social, mostró las

gitimación dentro del espectro social. Con esta referencia, se

estatus a quienes los utilizaban

un mensaje sobre su status. Esta alternativa fue un camino

diferencias de categoría y veló sus cuerpos en pos de crear a

pone de manifiesto la recurrente paradoja del ser y el parecer,

Los españoles se vestían y comportaban, más o menos, de

factible para dejar de ser ‘inferior’, pues pasaba pos negar el

su alrededor un enigma que impresionara a la vista y dificulta-

pues la adopción de otro traje por parte de los “marginados”

acuerdo con el estilo europeo; este grupo conformaba la “aris-

propio origen y dejar de parecer lo que se era realmente. El

13

ra penetrar en su identidad .

que buscaban un reconocimiento dentro del imaginario social

tocracia” social y era propietario de tierras, haciendas y sola-

‘emblanquecimiento’ a través del uso transgresor de prendas y

El cuerpo identificado con el traje entonces, sustrae su forma

durante la colonia, fue la tónica en un época en que la autenti-

res, cuyo mayor bien radicaba en una pretendida limpieza de

accesorios, lograba ocultar el origen verdadero, haciendo que

para identificarse con su aspecto exterior, en especial en el

ficación de un individuo dependía netamente de la superficia-

sangre, valor que sus miembros se esmeraban en ostentar.

se produjeran dinámicas de reconocimiento, al menos desde

caso de las damas y caballeros, ya que el pueblo simplemente

lidad de su apariencia.

Estos, quienes detentaban el poder político y económico y,

el exterior, de otras categorías y calidades. Así, la ambigüedad

hacía gala de su naturalidad dejando traslucir su cuerpo tras

Por otro lado, se debe mencionar que es tal el abuso que hubo

por ende, el poder social, se jactaban de ser los descendien-

de las apariencias chocaba con el espíritu estamental predo-

la vestimenta. Sin embargo “vestir a la española” era lo que

de la moda y de los elementos que ella ofrece, que las leyes y

tes de los fundadores de la ciudad, y su hidalguía se basaba,

minante19.

todos querían pues era la máxima distinción. Como dice Berta

normativas trascenderán este aspecto, y buscarán reglamen-

en muchos casos, más en una elaboración social que en sus

De acuerdo a lo que hemos dicho hasta ahora, el vestido no

Ares, el hábito de español dotaba de prestigio social, de poder

tar incluso ámbitos económicos, políticos y jurídicos de la vida

concretos antecedentes peninsulares de nobleza. Sin embar-

sólo fue un elemento clave en cubrir el cuerpo, protegiéndo-

y legitimación a quienes lo trajeran –fueran o no españoles-

colonial. Es decir, estas alteraciones provocarán tantos tras-

go la jerarquización social en Hispanoamérica, en general, y

lo del frio y la polución, sino que además, desde un primer

borrando las fronteras y creando confusiones al interior de la

tornos, que incluso estas esferas se verán afectadas por los

en Santiago, en particular, era sumamente compleja. Más allá

momento, sirvió para marcar diferencias entre los distintos

sociedad. No obstante, con la decadencia del imperio el traje

cambios de apariencia e identidad. En la “Pragmática Contra el

de los intercambios entre los distintos grupos sociales, la per-

miembros que componen la sociedad, marcando los límites

sufrirá también una devaluación pues seguirá apegado a la

Abuso de Trajes y Otros Gastos Superfluos”, se puede apreciar

tenencia al sector de españoles o castas era de cierto modo

existentes entre un grupo y otro. Sin embargo, a lo largo del

tradición y comenzará a depender crecientemente de la moda

como la corona pretende poner atajo al uso de otras vestimen-

flexible y permeable.

período colonial, el vestido y la identidad no siempre se corres-

francesa.

tas no sólo por una cuestión de desorden social sino también

En vista y considerando lo mencionado, es que el vestuario,

pondieron. Las múltiples connotaciones de tipo social, moral

Bajo el nuevo gobierno, entonces, se tomarán una serie de

por controlar la economía peninsular.

desde los origenes de la vida colonial americana, fue un sím-

y simbólico que unos y otros atribuyeron al vestido se pone

medidas que pretenderán controlar la forma de vestir y la

Vale decir entonces, que las pragmáticas publicadas tenían

bolo de las apariencias. No sólo de los españoles y criollos

de manifiesto no sólo en los intentos por imponer normas y

apariencia de cada individuo de acuerdo a su categoría, para

como trasfondo la reconquista del Nuevo Mundo, haciendo el

–ubicados en la cúspide de la pirámide social- sino también

leyes al respecto, sino que además hubo castigos reformistas

que se respeten así las fronteras que entre cada uno de ellos

esfuerzo por contrarrestar los efectos del Barroco en España e

de otras capas de la sociedad, a lo que se deben añadir cri-

y/o moralistas que buscaron impedir su uso deslegitimado20.

debía existir. A partir de 1716, se buscó prohibir que hombres

instalar en el imaginario los preceptos ilustrados. Esto se verá

terios como el sexo y la edad de cada sujeto al momento de

De manera concreta entonces, los vestidos fueron la forma

y mujeres vistieran y trajeran ropas con oro, plata y elementos

reflejado en el rol económico que tales publicaciones tuvieron,

portar una prenda determinada. Para cada grupo, el vestuario,

de marcar los límites de manera visible, pues este se asocia-

suntuosos, al tiempo que se norma como han de usar los tra-

ya que, se pretendía evitar la compra de distintos bienes a la

se convirtió entonces en un medio para exteriorizar una iden-

ba al prestigio social, al poder y su legitimación. Pese a esto,

jes los criados, sirvientes, mestizos, mulatos e indios.

competencia inglesa, que poco a poco le iba quitando terreno

tidad y una calidad, es decir una pertenencia determinada a

algunas prendas habían sufrido modificaciones, no sólo en su

Un ejemplo que sintetiza de muy buena forma todo lo ante-

al monopolio hispano. “Y solamente se puedan hacer de ter-

un grupo específico, haciendo de este modo, más evidente

confección sino también en su uso, de este modo a algunos

riormente expuesto, es decir de como el traje se convertirá en

ciopelos, damascos o de otras cualesquiera telas de sedas de

la flexibilidad entre los límites de los grupos que formaban la

individuos les sería posible hacerse pasar por lo que no eran,

el vehículo de cambio tanto de la apariencia como de la iden-

las fabricadas en estos reinos y sus dominios o en provincias

sociedad colonial santiaguina. Con esto, el individuo no era

perturbando así el orden que debía imperar. El cambio en la

tidad y la posición dentro de la jerarquía social, además de la

amigas, con quien se tuviere comercio16”. Es así como se dis-

lo que era, sino lo que aparentaba, o más bien, lo que pudiera

imagen individual no se limitaba únicamente al cambio de in-

suntuosidad que hubo en ellos a modo de ostentar la riqueza;

tingue que tales normativas pretendían tanto el control social

aparentar . Por ello, es que debían vestirse de acuerdo con su

dumentaria, sino que muchas veces este cambio iba acom-

fue el caso de dos esclavas negras, propiedad del Conde de

como el buen gobierno público de los reinos, el cual se pertur-

condición y lucir su atuendo frente al resto del conjunto social.

pañado con un corte de cabello o bien un cambio en la forma

las Torres, que quebrantaron las leyes sólo veinticuatro horas

baría si no se impusiera el castigo para tales faltas. “Y así lo

Los hombres y mujeres de élite utilizaban sus prendas de ves-

de comportarse, con el fin de profundizar el cambio sin dejar

después de publicadas15. Ambas mujeres osaron salir a la vía

tendréis entendido para su más puntual observancia y para

tir no sólo para cubrir su cuerpo, sino para exhibir su riqueza y

evidencias de este mismo.

pública –de no haber sido así no hubiese habido alarma por

castigar, sin distinción de personas, a todos lo que faltaren al

estatus, ‘ya que parecer noble, rico y/o poderoso, era casi tan

Con esto, la definición de un sujeto, su apariencia y su au-

cumplimiento de lo expresado17”.

importante como serlo en realidad’.

todefinición son reflejo de la complejidad y diversidad social

A la luz de la mentalidad de la época entonces, es que la

Como objeto de comunicación social, el vestido descansa

14

13  Cedulario de Ayala, Tomo 51, fol 64, número 36. (San Idelfonso, 7 de Septiembre de 1725). R. C. Aprobando un bando del Virrey del Perú para moderar el exceso en los trajes que vestían los negros, mulatos, indios y mestizos. 14  Cruz, Isabel, El Traje: Transformaciones, Op. Cit., p. 39 15  Cruz, Isabel, El Traje: Transformaciones, Op. Cit., p. 39

18

sobre códigos y convenciones culturales, provocando que es-

19  Valenzuela, Jaime, “Afán de prestigio y movilidad social”, Op. Cit., p. 90

16  Cruz, Isabel, El Traje: Transformaciones, Op. Cit., p. 128

tuviera regido a una norma e implicando que fuera casi una

17  Konetzke, Richard, Colección de documentos para la historia de la formación social de Hispanoamérica: 1493-1810, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid 1962, p. 187

18  Aries, Phillippe, “Para una Historia de la Vida Privada”, en Historia de la Vida Privada, Tomo V, Taurus Ediciones, Madrid, 1992, p. 2

20  Ares Queija, Berta, “Mestizos en hábito de indios: ¿Estrategias transgresoras o identidades difusas? en Mediadores Culturales, en Loureiro, R. M. & Gruzinski, Serge. Pasar as fronteiras. Il coloquio internacional sobre mediadores culturais, séculos XV a XVIII, Lagos, Centro de Estudios Gil Eanes, 1999, pp. 133-135

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 35

existente al interior de una sociedad pensada y estructurada

marginado. Dentro del amplio espectro de la cultura material

Grubessich Sandoval, Arturo, “Caracterización socio racial en

a partir de un orden establecido y categorías fijas de la po-

que conformaba la experiencia ordinaria de hombres y muje-

el período colonial tardío” en Actas Jornadas de Estudios His-

blación. El vestido era sin dudas, una referencia esencial, que

res, nos concentramos, ahora de lleno en la vestimenta, enten-

toriográficos, Ediciones Universidad de La Serena, La Serena,

permitía adscribir a un individuo a un determinado grupo y

dida como el apartado más íntimo dentro de la vida material

2010

atribuirla una identidad a partir de códigos supuestamente

de las personas, pues cubría y protegía el cuerpo. No obstante,

compartidos.

era a su vez, también el más público, ya que proyectaba en

Herring Torres, Max S, “Color Pureza, Raza: la calidad de los

El vestido, a la vez que permitía la adscripción, permite tam-

el mundo exterior de la ciudad, una imagen determinada. De

sujetos coloniales”, en Bonilla, Heraclio (Editor), La Cuestión

bién expresar la voluntad o intención de auto-adscripción por

esta manera, en el amplio espectro de objetos que podemos

Colonial, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2011

parte del individuo que lo posee. En definitiva, el cuerpo se

encontrar a lo largo de la vida de un sujeto, la vestimenta ocu-

fue convirtiendo en el portador del valor social, transmitiendo

pará un lugar especial, pues será a través de esta que será

Konetzke, Richard, Colección de documentos para la historia de

información sobre la persona y su posición, lo que permitió

posible crear estrategias y mecanismos de transgresión so-

la formación social de Hispanoamérica: 1493-1810, Consejo Su-

cierta movilidad social para quien controlara su imagen. De

cial. Gracias a la vestimenta surgirán espacios de negociación,

perior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1962

esto, surgieron nuevas relaciones entre la ropa, el aspecto y la

donde sujetos de los más diversos orígenes sociales podrán

identidad, provocando que el hábito de vestir lujosamente fue-

jugar con su apariencia y de esta manera tranzar así su lugar

Szurmuk, Mónica & Mckee Irwin, Robert, Diccionario de Estu-

ra en aumento y cada vez más accesible a distintas personas

en la jerarquía social.

dios Culturales latinoamericanos, Siglo XXI Editores: Instituto

de diferentes calidades.

Entendiendo entonces, los trajes como objetos que nos comu-

Mor, México, 2009

nican algo es que será posible atribuirle un valor y al mismo ConclusiOnes

tiempo, una significación a la externalización de los honores

Undurraga, Verónica. Los Rostros del Honor. Normas culturales

Corolario, podemos decir que la importancia en la definición

y prestigios que eran posibles de alcanzar por medio del uso

y estrategias de promoción social en Chile colonial, siglo XVIII,

del otro ha jugado un importante papel en la definición del yo,

de estos. El traje, se convierte así en un vehículo para el posi-

Editorial Universitaria/ DIBAM, Santiago, 2012

pues a partir de esa imagen se construirá la apariencia que ca-

cionamiento de los individuos dentro de categorías sociales

da uno de ellos tenga, influenciando, claro está, la imagen que

y raciales, pues al tiempo que delimita las fronteras entre un

Valenzuela, Jaime, “Afán de prestigio y movilidad social: los es-

cada uno proyecte de sí mismo. Es por esto, que en medio del

grupo y otro, comunica también las funciones y roles que una

pejos de la apariencia”, en Sagredo, Rafael & Gazmuri, Cristián,

confuso mundo colonial, el mimetismo cultural -intercambio

imagen atribuye a un sujeto.

Historia de la vida privada en Chile. Tomo I: El Chile tradicional: de

de aspectos e imágenes exteriores- será de suma importancia

la conquista 1840, Taurus, Santiago, 2005

y lo que, al mismo tiempo, erija a la sociedad en pos de cimentar identidades nuevas, las cuales simplemente respondieron

Bibliografía

al nuevo mundo que se configurará en América. Por otro lado pero en directa relación, se debe destacar la

Fuentes:

concepción que hubo del cuerpo, la cual será el resultado de

Cedulario de Ayala. Tomo 51, fol 64, número 36. (San Idelfon-

un proceso político relacionado con dispositivos de poder

so, 7 de Septiembre de 1725). R. C. Aprobando un bando del

que reconstruyeron en América una realidad social, donde el

Virrey del Perú para moderar el exceso en los trajes que ves-

elemento mestizo tendrá una preponderancia significativa en

tían los negros, mulatos, indios y mestizos.

la formación de la identidad de este pueblo; siendo la degeneración versus la integración, los factores clave que el traje

Libros:

pondrá en conflicto, pues deformará apariencias con el fin de

Appadurai, Arjun. La vida social de las cosas. Perspectiva cultu-

incluirlas –forzosa y falsamente- en el enmarañado espectro

ral de las cosas. Grijalbo, México, 1986

social. Cuestiones de género, sexualidad, raza, religión, cultura e in-

Araya, Alejandra, “Sobre los gestos de cortesía y descortesía

corporación jerárquica de minorías étnicas entorno a discur-

en Nueva España”, en Lipsett- Rivera, Sonya, Gender and the

sos oficiales que no se armonizaban con la realidad darán pa-

negociation of daily life in México: 1750- 1856, Lincoln: University

so a que las creencias y las formas de actuar de los individuos

of Nebraska Press, 2012

sean cada vez más distorsionadas, y tengan su manifestación en los recurrentes cambios de hábito como símbolo de las

Ares Queija, Berta, “Mestizos en Hábitos de Indios: ¿Estrate-

ambiciones sociales: borrar al menos en la apariencia el ver-

gias transgresoras o identidades difusas?”, en Loureiro, R. M.

dadero origen.

& Gruzinski, Serge. Pasar as fronteiras. Il coloquio internacional

Finalmente, la ambigüedad de las apariencias no hará más

sobre mediadores culturais, séculos XV a XVIII, Lagos, Centro de

que trastornar la realidad social del mundo colonial, sin em-

Estudios Gil Eanes, 1999

bargo será la respuesta a la desestructuración a la que se debieron enfrentar tanto conquistadores como conquistados.

Cruz, Isabel, El Traje: Transformaciones de una Segunda Piel,

Ser y parecer, será entonces, el único camino para dejar de ser

Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 1996

Francisca Carocca Peñailillo

Licenciada en Historia por la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudiante de Magister en Historia en la misma unidad académica. Becaria del Centro Interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas (ICIIS). Actualmente ayudante de cátedra “El Islam” y “España: Bases Culturales” en la Universidad Adolfo Ibañez; ayudante de la cátedra “Imperios y Encuentros. El mundo Atlántico en los siglos XIV- XVI” y Monografía Abierta: “Mundo Andino” en la Pontificia Universidad Católica de Chile. [email protected]

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 37

“A Punta Alta cantemos un himno”: reproducción del discurso histórico hegemónico en la historia local de una ciudad bonaerense

otro lado ya hemos señalado la construcción de este relato2.

“Dentro de una población mayoritariamente compuesta

Solamente diremos que la fecha fundacional de Punta Alta

por inmigrantes europeos (entre los que españoles e

(celebrada el 2 de julio de 1898, día en que se clavó el primer

italianos constituían la mayoría), los comerciantes pun-

pilote en el muelle del Puerto Militar) es una determinación

taltenses de principios del siglo XX no eran la excep-

arbitraria ocurrida en 1928. A instancias de la Sociedad de

ción (...) Como la economía de la ciudad era de peque-

Fomento local una asamblea popular se abocó a establecer

ña escala, aunque dinámica y en expansión, también

una fecha en la que celebrar la fundación del poblado, cuyo

las firmas lo eran. Faltaban aquí las grandes tiendas,

nacimiento espontáneo lo privó de un acta o de una intención

sucursales de las de Buenos Aires o los amplios loca-

deliberada de fundación.

les generados por el capital vernáculo y que eran típi-

Lo cierto es que el origen de la ciudad obedeció a múltiples

cos de otros centros poblados. Aquí descollaban los

factores conjugados: la decisión política de establecer una Ba-

proveedores de la Base (mayoristas de alimentos, ves-

Gustavo Marcelo Chalier

se Naval, pero también los ferrocarriles y el puerto comercial

tidos o materiales varios) y los propietarios de hoteles,

Fecha de recepción · 03/03/2015 // Fecha de aprobación · 23/04/2015

(de capitales franceses), que otorgaron a la flamante pobla-

fondas, restaurantes y los grandes salones de billares

ción un crecimiento y dinamismo envidiables a comienzos del

y cinematógrafos. Además, existían multitud de locales

siglo XX.

más pequeños para atender las múltiples necesidades

El artículo desarrolla el papel que le cabe al himno de la ciudad de Punta Alta (provincia de Buenos Aires) en la reproducción y afianzamiento de un relato del pasado histórico que responde a consignas derivadas de los intereses del poder. Este relato, a la vez de conferir identidad a la sociedad puntaltense, sirve para anclar un pasado que se torna monolítico y que cancela otros relatos posibles de la historia. Para efectuar el análisis, se utilizan los conceptos gramscianos de hegemonía e intelectual orgánico, que arrojan un poco de luz a los procesos reseñados. Palabras Clave: Identidad, Discurso hegemónico, Himno “Si los que están en la cima del Estado tocan una música, ¿no es natural que los que estén abajo bailen?” (Karl Marx, El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, p.64)

de la población”. 4 “La construcción de la ciudad no fue planificada, de manera que el desarrollo del pueblo quedó definido por

Estos comerciantes constituyeron lo principal de la dirigencia

un vínculo fortuito entre el conjunto ferroviario y el nú-

combativa de ese entonces, la que originó los movimientos

cleo poblacional.

sociales que dieron fruto en mutuales y cooperativas. Si uno

La estación de trenes actuó como una especie de vór-

se pone a estudiar las biografías de los principales comercian-

tice que terminó por absorber y congregar en su centro

tes puntaltenses de la década de 1920, descubre que muchos

a todos los obreros. Y como tantas otras localidades

de ellos diez o quince años atrás eran obreros ferroviarios o

argentinas que tuvieron más o menos el mismo origen,

de la Base Naval.5

el pueblo que, espontáneamente surgió a la vera de las vías, tomó el nombre de la estación ferroviaria, que a

La historia del himno

Introducción

gadores, genera trabajos propios que desde hace casi quince

su vez tomó su nombre del paraje donde se ubicaba:

Durante la cuarta década del siglo pasado hay dos hechos

El presente trabajo se inscribe en la línea de investigación sus-

años enriquecen la historiografía de la ciudad.

Punta Alta.

importantes en la historia de la ciudad. El primero es cuando el

citada desde el Proyecto Grupal de Investigación (PGI) titulado

Dicho esto, ¿por qué estudiar la letra de un himno como el de

Las primeras casillas que se construyeron cerca de las

12 de mayo de 1945 Punta Alta logró su autonomía respecto

Bahía Blanca: Poder, representaciones y proceso de construc-

Punta Alta? ¿Qué podemos sacar de ella más que una retórica

vías y de la estación dieron origen a un centro urbano

de Bahía Blanca y se constituyó en ciudad cabecera de un

ción de la identidad urbana, de la Secretaría de Ciencia y Tec-

previsible, llena de figuras que exaltan a la comunidad, pla-

que creció de golpe, a la manera de un hongo: de los

municipio propio: Coronel Rosales6. Unos años más tarde, en

nología de la Universidad Nacional del Sur, dirigido por la Mg.

gada de palabras como “gloria”, “honor” y tantas otras de las

790 habitantes contabilizados en 1901, se pasó a 7500

1948, Punta Alta celebró su cincuentenario. Se designó enton-

Fabiana Tolcachier. Por tanto, forma parte de la labor colectiva

que abusan los letristas? Más allá del análisis literario formal

en 1906, a 9626 en 1914 y a 12903 en 1930.” 3

ces a una Comisión ad hoc encargada de organizar los feste-

de un grupo de investigadores que exploran diferentes ámbi-

del texto que por cuestiones de formación académica no es-

tos para develar el sistema de representaciones que opera en

tamos en condiciones de hacer, creemos necesario destacar

En una publicación del Archivo Histórico Municipal de Punta

dotar a la población de un himno. Debidamente publicitado

Bahía Blanca y su zona cercana. La ponencia, también, conti-

que el himno constituye, en sí, una pequeña epopeya y, como

Alta consignamos que la conjunción entre los sectores estatal

el certamen, se presentaron trabajos provenientes de toda la

núa la línea investigativa presentada en las IV Jornadas de Hu-

tal, cumple la misma función que éstas en las sociedades anti-

(representado por la Base Naval) y privado (mayoritariamente

manidades Historia del Arte 2011 organizadas por la UNS, con

guas: confiere identidad y reproduce un relato del pasado y del

las empresas extranjeras) originó una sociedad variopinta y

el paper titulado “El himno a Punta Alta y la reproducción del

presente que se ajusta a los postulados de las clases hegemó-

ascendente, obrera, de pequeños propietarios urbanos y co-

relato histórico hegemónico” y posteriormente publicado en

nicas de la sociedad, como ya lo explicamos oportunamente.

merciantes.

debe consignarse que su elaboración hubiera sido imposible

Punta Alta y su historia

sin la existencia del Archivo Histórico Municipal de la ciudad

La ciudad de Punta Alta está ubicada en la provincia de Buenos

de Punta Alta. En efecto, esta institución, además de colocar

Aires, a unos 27 km al sureste de Bahía Blanca, a orillas del Atlán-

su rico acervo documental a total disposición de los investi-

tico. Con una población actual de 60.000 habitantes, es el segun-

2  Chalier, Gustavo, “Historia, poder e identidad. En torno de la fecha fundacional de Punta Alta” en Cuadernos del Sur, N° 37 Historia, Departamento de Humanidades/Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, 2010, pp.51-68. Del mismo autor, vide: La Punta de la historia (Punta Alta y su historia), Colección Cuadernos de historias del sur Bonaerense, Bahía Blanca, Ediuns, 2010

jos y dentro de ella surgió la idea de realizar un concurso para

las Actas de dicho encuentro1. Por último (last but not least)

do conglomerado urbano del sudoeste bonaerense. 1  Chalier, Gustavo, “El himno a Punta Alta y la reproducción del relato histórico hegemónico” en Ribas, Diana I., Agesta, María de las Nieves, Heredia, Carolina, López Pascual, Juliana & Vidal, Ana María (coordinadoras), Actas IV Jornadas de Humanidades Historia del Arte 2011, 1º edición, Universidad Nacional del Sur/Departamento de Humanidades, Bahía Blanca, 2011, CD Rom

Tradicionalmente, su origen se mezcla y confunde con el origen de la Base Naval de Puerto Belgrano, en sus orígenes denominado Puerto Militar y construido por cuenta del estado por el ingeniero genovés Luigi Luiggi entre 1897 y 1905. En

3  Izarra, Luciano y Chalier, Gustavo, Historia de la Cooperativa Obrera Económica de Consumos Ltda. de Punta Alta, Gabinete Universitario de Investigación, Docencia y Extensión sobre Cooperativas y otras entidades de la Economía Social (GIDECOOP), del Departamento de Ciencias, Administración de la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, , 2013, p.9

4  Chalier, Gustavo, Las Ligas Comerciales en Punta Alta y el desarrollo económico de la ciudad (1916-1930), Archivo Histórico Municipal, Punta Alta, 2007,p. 32 5  Izarra, Luciano y Chalier, Gustavo, Historia de la Cooperativa Obrera,Ibidem., p. 12 6  “El partido es el territorio de tamaño menor dentro de las divisiones político-institucionales del país (...) solamente en la Provincia de Buenos Aires recibe esta denominación. (...) La municipalidad ejerce la administración de la ciudad, del partido y de las localidades que se encuentran dentro del mismo (...) Los componentes esenciales del municipio son: la base territorial, la población, la descentralización política y autonomía municipal, la organización gubernativa, el ordenamiento jurídico, las facultades de normación, la autosuficiencia económica...” Bróndolo, Margarita y Bazán, Sandra (coord.), Geografía de Punta Alta y Partido de Coronel Rosales, Ediuns, Bahía Blanca, 2000, pp. 15 y 18.

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 39

Era Arroyo Pareja tu puerto,

posyrigoyenista9. Sobre este mito establecido se escribió la

desierto no era desierto.12 Toda esta gente fue oportunamente

por especialistas de La Plata, proclamó vencedor al poema

Avanzada en los mares del sur,

letra del himno. Letra que reproduce, legitima y reafirma las

desalojada por el estado a partir de 1896, cuando comenzaron

enviado por el padre Luis Carlos Montero denominado “Letra

Que nació bajo el signo sagrado

líneas directrices hasta aquí esbozadas.10 Podemos definir es-

las obras del Puerto Militar: algunos, fueron convenientemente

canción de base para el concurso de Himno o Marcha dedi-

De una noche clavada en la cruz.

te discurso, con Gramsci, como hegemónico, cuidadosamente

indemnizados; a otros, se adivinará quienes, se los expulsó sin

articulado desde lo textual y lo simbólico desde principios del

mayores miramientos.

zona y de otras provincias. Finalmente el jurado, conformado

cado a Punta Alta”. Publicado por la Comisión de Cultura del Cincuentenario y editado por la imprenta Cecchini & Cía, fue

Tú Punta Alta, naciste a la vida,

siglo XX por una serie de intelectuales que podríamos llamar

Luego, el tema de las inversiones extranjeras. Casi al mismo

presentado el 28 de marzo de 1948.7 Contaba con dos partes,

Cual sirena que surge del mar;

orgánicos11, e interesados en poner de manifiesto las mani-

tiempo que el estado construyó la Base, empresas extranjeras

una cantada, con cinco cuartetas y otra recitada, de la misma

Y es “Rosales” tu nombre de pila.

festaciones del poder establecido por sobre las expresiones

(la británica Ferrocarril del Sud, las francesas Ferrocarril Rosario

extensión y decasílabas en ambos casos. A continuación se

Al llegar a mayor en edad.

de clases subalternas, que por otra parte, eran de suyo con-

a Puerto Belgrano y Puerto Comercial Belgrano) constituyeron

flictiva (hay mucho que decir, pero también hay mucho por

sendos emprendimientos que diversificaron la matriz de empleo

explicar: mejor, guardar silencio o silenciar).

y producción de la incipiente ciudad, que incluso debe su nombre

transcribe el poema tal como actualmente está en vigencia: ¡Puntaltenses! Marchemos unidos, A Punta Alta cantemos un himno

en procura de un noble ideal.

Tal como más arriba se dijo, la génesis y el impulso ciudad

al de la primera estación ferroviaria, la del Ferrocarril del Sud, in-

En honor del trabajo y la paz

¡Rosaleños! Cantemos un himno

obedece a muchos factores concomitantes que no tienen

augurada en septiembre de 1898: Estación Punta Alta.

¡Viva, viva! ¡Punta Alta!, gritemos

a Punta Alta y la Base Naval!

mención en la letra del padre Montero.

Finalmente, los obreros. Miles y miles trabajaron en los obra-

Por comenzar, los aborígenes. Ese “indio señor del desierto”

dores del Puerto Militar, en su Arsenal y en los proyectos de

al compás de las ondas del mar. La historia en el himno

entonado con aires marciales. Durante mucho tiempo evitada

infraestructura de las compañías extranjeras. Casi no hay

Era el Indio el señor del desierto

Como puede apreciarse, la letra de este himno cifra una historia,

por las parcialidades de tehuelches y mapuches que pobla-

memoria de una ciudad obrera. Parafraseando a Berthold

En las dunas y las Pampas del sur,

la de Punta Alta y su desarrollo. Y lo hace de un modo que coloca

ban el sur de la provincia en razón de su clima, la abundancia

Brecht en su conocido poema, parece que el ingeniero Luiggi

Cuando tú te elevaste en la costa

a la Base Naval en el centro de todo, soslayando otros actores

de salitrales y carencia de pastos y aguadas, la costa de la

construyó la Base Naval él solo, sin ayuda de nadie se tendie-

Entre rizos de arena y azul.

que fueron igualmente importantes para el crecimiento de la po-

bahía Blanca fue poblada tardíamente por esos pueblos. Fue-

ron las vías y se hincaron los muelles. Y que el camino fue

blación. En efecto, a poco de indagar en la historia puntaltense,

ron atraídos a estos lares por la construcción de la llamada

sin conflictos, en una visión idealizada e irénica del pasado.

uno echa de menos en la letra ausencias significativas.

Fortaleza Protectora Argentina en 1828. “Tribus amigas”, de-

¿Acaso no hubo huelgas, no hubo luchas? ¿Esos obreros ita-

El progreso es tu norte y tu fin

El himno a Punta Alta muestra a la Armada como único ele-

fensoras del asentamiento blanco. Poco quedaba, en realidad,

lianos, españoles, alemanes, no eran anarquistas, socialistas?

El trabajo es tu pan y tu vida,

mento germinal de la ciudad, como mater genetrix y como

de aborígenes campeando la desolada llanura: “Conquista al

¿Jamás hubo represiones?

Que hoy tu nombre remonta el cenit.

mater nutritia también. Es el epítome y la cristalización casi

Desierto” mediante (ocurrida veinte años antes del estableci-

El himno a Punta Alta, más allá de la grandielocuencia propia

La unión es tu fuerza y bandera

definitiva de un relato fundacional. La canción está totalmente

miento de la Base) y dos generaciones al menos de estrechos

del género, es una mistificación, un cuento estereotipado; y que

Las sirenas martillos y yunques

imbuida del espíritu del relato histórico hegemónico y simpli-

contactos con la Fortaleza Protectora Argentina, convirtieron

replica el relato historiográfico hegemónico articulado por quien,

De la Base y Escuadra de Mar

ficador del pasado. En efecto, el poema insiste ad nausean en

a los afamados loncos en estancieros, con un número consi-

para nosotros, es el primer historiador oficioso de la ciudad, Jo-

Hoy tu nombre a porfía repiten

el hecho de ser Punta Alta ciudad costera, nacida como una

derable de hacienda y tierras otorgadas por el gobierno. Y aún

sé Pedro Varela. Martillero, concejal conservador, había nacido

Y proclaman tu Gloria sin par.

suerte de apéndice de la Base Naval, que con impulso civiliza-

en esa época, pese a la población rural dispersa, había otras

en Montevideo en 1875, pero desde niño se trasladó a Buenos

dor, domó el arenal y la pampa. En cuanto al pasado aborigen,

actividades económicas: un criadero de ostras, una envasa-

Aires. Desde su adolescencia fue telegrafista en el Correo y a

obrero o ferroviario de la localidad, casi ni una palabra.

dora de pescado, explotaciones de piquillín para leña, etc. El

principios de 1896 fue designado por el Estado Mayor de la Ar-

¡Puntaltenses! Marchemos unidos, en procura de un noble ideal.

Solamente una mención en el recitado al Puerto de Arroyo

¡Rosaleños! Cantemos un himno

Pareja (hoy Puerto Rosales), mencionado en tiempo pretérito,

a Punta Alta y la Base Naval!

pues en ese entonces, 1947, había pasado a jurisdicción naval y prolijamente desactivado para funciones comerciales. Pero

Recitado

en la práctica, ni siquiera eso, puesto que, cuando se ejecuta el

A Punta Alta cantemos un himno

himno, se omiten las estrofas recitadas y prácticamente nadie

En honor del trabajo y la paz

en la ciudad las conoce o saben que existen.

¡Viva, viva! ¡Punta Alta!, gritemos,

De este modo, se constituye un relato de élite, prestigioso y

al compás de las ondas del mar.

que viene a reafirmar una línea historiográfica que se impuso,

8

desde el vamos, en la ciudad. Es, en cierto modo, un relato Cuando el mago Ingeniero Luiggi

épico a su manera (la Armada participa algo de la épica, en la

Una Base Naval ideó,

gesta civilizadora; la civilización se impone a la Barbarie y al

Cual su hermana gemela naciste;

Desierto), vinculado a la hora de la Espada y a la militarización

Bendecida del dedo de Dios.

de las ceremonias tan caros al ideal patriótico de la época

7  “El Himno a Punta Alta y su verdadera historia” en La Nueva Provincia, 2 de julio de 2007 http://www.lanueva.com/punta-alta-impresa/570068/-el-himno-a-punta-alta-y-su-verdadera-historia-.html

8  Bourdieu, Pierre y Boltanski, Luc, “La production de l’idéologie dominante” en Actes de la recherche en sciences sociales, volúmen 2, numéro 2, 1976, pp. 3-73.

mada para tender la línea telegráfica militar que comunicaría 9  Buch, Esteban, ¡O juremos con gloria morir! Historia de una épica de Estado, Sudamericana, Buenos Aires, 1994, p.118 y ss. y Cataruzza, Alejandro, Los usos del pasado. La historia y la política argentinas en discusión, 1910-1945, Sudamericana, Buenos Aires, 2007.

Arroyo Pareja, a unos tres kilómetros de Punta Alta, con Buenos Aires. Esta llegada tan temprana a la región (antes incluso que se celebraran los primeros trabajos en el Puerto Militar), lo hizo testigo presencial del nacimiento y de buena parte del desarro-

10  Los vínculos existentes entre expresión literaria y poder político, son antiquísimos. Parece ser que siempre los estados vieron en la poiesis un elemento legitimador de sus funciones, además de un vehículo de propaganda avant la letre. Véase, entre otros, el hermoso libro de Loupac, Annic, Virgile, Auguste et Apollon. Mythes et politique à Rome. Le’Arc et la Lyre, L’Harmattan, Paris, 1999.

llo de la ciudad. Luego de cumplir funciones de jefatura de telé-

11  “Se han formado grupos que tradicionalmente «producen» intelectuales y son esos mismos grupos los que con frecuencia se especializan en el «ahorro», es decir, la pequeña y mediana burguesía terrateniente y algunos estratos de la pequeña burguesía de las ciudades.” Gramsci, Antonio, Los intelectuales y la organización de la cultura, Nueva Visión, Buenos Aires, 2004 p.15. La división que realiza Gramsci entre intellettuali tradizionali o “rurales” y los intellettuali organici , ligados al a innovación tecnológica y la fábrica, no es aplicable sin crítica a contextos como Punta Alta, donde estos últimos están más ligados al sector burocrático. Habría que repensar la teoría gramsciana desde la praxis concreta de la situación local.

comercial como social. Fue uno de los primeros rematadores de

grafos en Punta Alta, en 1903 solicitó la baja del estado militar. A partir de allí se desempeñó como ecónomo del Hospital Naval, hasta su jubilación en 1927. Pronto llegó a escalar posiciones en el ámbito social. Desarrolló una intensa actividad tanto la localidad y presidió varias asociaciones. Toda esta actividad lo convirtió en una figura destacada y (re)conocida dentro del 12  “... pero nosotros sabemos que el desierto no es sólo aquello que nuestra mente se acostumbró a mostrarnos cuando leemos u oímos la palabra, una extensión enorme de arena, un mar de dunas ardientes, desiertos, tal como aquí los entienden [...], es decir. Dejará de serlo cuando allá estemos.” Saramago, José, El Evangelio según Jesucristo, Seix Barral, Buenos Aires, 1993, pp. 110- 111.

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 41

panorama social de la pequeña población. A todo esto se le

Identidad para un partido nuevo

BIBLIOGRAFÍA

debe sumar el hecho de haber llegado a Punta Alta antes de

Concretada la autonomía de Punta Alta de Bahía Blanca y la

Bourdieu, Pierre y Boltanski, Luc, “La production de l’idéologie do-

Provincia, 2 de julio de 2007http://www.lanueva.com/punta-

la urbanización, para convertirlo en un referente insoslayable a

consecuente creación del nuevo partido de Coronel Rosales,

minante”, en Actes de la recherche en sciences sociales, volúmen

alta-impresa/570068/-el-himno-a-punta-alta-y-su-verdadera-

la hora de aportar datos sobre el pasado. Esta circunstancia lo

el 12 de mayo de 1945, una colección de símbolos identita-

2, numéro 2, 1976, pp. 3-73.

historia-.html ,consultado: 1º de marzo de 2015

tornó en la figura rectora que toda publicación convocaba cuan-

rios hizo su aparición con el sentido de otorgar una (nueva)

do era menester realizar una reseña de los años iniciales de la

identidad política a los habitantes del flamante distrito. Esta

Bróndolo, Margarita y Bazán, Sandra (coord.), Geografía de Punta

Gramsci, Antonio: Los intelectuales y la organización de la cultu-

población. Así, el relato de Varela se torna fundante 13 y él mismo

operación incluyó el escudo comunal y concomitanente del

Alta y Partido de Coronel Rosales, Ediuns, Bahía Blanca, 2000

ra, Nueva Visión, Buenos Aires, 2004

se erige voz autorizada en lo atinente al pasado puntaltense, es

gentilicio “rosaleño”, curioso neologismo que se abrió paso

decir en un “enunciador consagrado”, según la terminología de

casi de inmediato y que está incluido en el himno.

Buch, Esteban, ¡O juremos con gloria morir! Historia de una épica

Loupac, Annic: Virgile, Auguste et Apollon. Mythes et politique à

ambos investigadores franceses. La ligazón entre poder y me-

Puede considerarse que el himno de Punta Alta se impone

de Estado, Sudamericana, Buenos Aires, 1994

Rome. L’Arc et la Lyre, L’Harmattan, Paris, 1999

moria es evidente: el que recuerda, tiene poder y el poder mismo

tardíamente en ese espacio simbólico. Pese a que la letra es

se basa en esta capacidad de recordar Varela historiza la (su)

de 1948, hubo que esperar hasta 1952 para que un joven com-

Cataruzza, Alejandro, Los usos del pasado. La historia y la políti-

Maingueneau, Dominique; Cossutta, Frédéric: “L’analyse des

memoria y como tal la vuelve patrimonio colectivo. Y desde es-

positor puntaltense, Rubén Lasdica, le ponga música y lo haga

ca argentinas en discusión, 1910-1945, Sudamericana, Buenos

discours constituents”, en Langages, Année 1995, Volume 29,

te, su relato, también legitima su condición de primer poblador,

cantable. Pero recién por la Ordenanza Nº 655 del H. Concejo

Aires, 2007

Numéro 117, pp. 112 - 125

al hacer de su llegada anterior a la fundación de la ciudad. La

Deliberante de Coronel Rosales, el día 4 de junio de 1965, se

visión de Varela, para mediados de los años ’30 del siglo pasado,

oficializó el Himno a Punta Alta. Según la norma, la composi-

Chalier, Gustavo, “Poder, historia y nominación: la toponimia

Marx. Karl: El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, Buenos Ai-

se hallaba cristalizado en sus líneas fundamentales. Las otras

ción consta de dos partes: recitado y canto. Pese a ello, como

urbana y la construcción de la identidad histórica en Punta Al-

res, Ed. Libertador, 2004

voces, las que pudieron ofrecer un contrarrelato desde su alte-

se ha dicho, rara vez se declama la segunda parte del poema.

ta”, en Mabel C. de Bulnes y José Marcilese (eds.), Cuestiones

ridad (la de indígenas, las de obreros), no fueron escuchadas.

En homenaje al 67º aniversario de Punta Alta realizado en la

Políticas, socioculturales y económicas del sudoeste Bonaerense,

Saramago, José, El Evangelio según Jesucristo, Seix Barral, Bue-

“En definitiva, en la tribuna, solamente habla quien detenta el

Escuela Nº 2, el día 3 de Julio de 1965 fue cantado por Atilio

actas de las IV Jornadas Interdisciplinarias del Sudoeste Bo-

nos Aires, 1993

derecho de hablar y de ser escuchado”14

Dapsich, recitado por Antonio Bermejo y el piano a cargo del

naerense, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, 2007,

Tal es así que un hombre como Montero, con poco contacto

propio profesor Lasdica.

pp. 235-240

ma. El sacerdote era español, nacido en La Coruña en 1916

Conclusión

Chalier, Gustavo, Las Ligas Comerciales en Punta Alta y el de-

y se ordenó sacerdote Bahía Blanca en 1942. En ese mismo

Hablando del Himno Nacional Argentino, Esteban Buch ha

sarrollo económico de la ciudad (1916-1930), Archivo Histórico

año fue designado vicario de la parroquia María Auxiliadora de

dicho: “La historiografía de la organización nacional describi-

Municipal, Punta Alta, 2007

Punta Alta. Cumplió sus funciones durante aproximadamente

ría las circunstancias de la creación del himno, es decir hará

cinco años, pues en 1947 se lo nombró rector del Seminario

el relato de los orígenes del relato de origen”15. En Punta Alta

Chalier, Gustavo, “Historia, poder e identidad. En torno de la

Menor de González Chaves (distante unos 220 km.) y aban-

sucede todo lo contrario a lo que escribió Buch: no existe me-

fecha fundacional de Punta Alta”, en Cuadernos del Sur, N° 37

donó definitivamente la ciudad. Desde allí remitió su poema.

tarrelato o, de existir, está en el himno y no en la historiografía.

Historia, Departamento de Humanidades/Universidad Nacio-

Vale decir que pese a su estancia de un lustro en la ciudad,

Pues aquí primero se prefigura el relato de origen.

nal del Sur, Bahía Blanca, 2010, pp. 51-68

internalizó en buena medida el discurso historiográfico he-

Como se ha visto hasta aquí, el relato fundacional de Punta

gemónico, el que vincula estrechamente a Punta Alta con la

Alta, es reproducido y legitimado por himno. También es parte

Chalier, Gustavo, La Punta de la historia (Punta Alta y su historia),

Base Naval y cada uno de sus tópicos principales. Discurso

de una operación vasta de forjado de una identidad, por un

Colección Cuadernos de historias del sur Bonaerense, Bahía

que utilizó y utiliza para perpetuarse de la prensa periódica y

lado; y por el otro, de naturalizar e imponer una visión de la his-

Blanca, Ediuns, 2010

radial, de los escritos y poemas de historiadores y escritores

toria y colocarla en los más recónditos intersticios del cuerpo

locales, de los actos escolares, del nombre de las calles y de

social, ideología que se derrama en el torrente vital puntalten-

Chalier, Gustavo, “El himno a Punta Alta y la reproducción del

las estatuas que ornan los espacios públicos.

se y llega hasta los últimos vasos capilares: el himno se canta

relato histórico hegemónico”, en Ribas, Diana I. , Agesta, Ma-

en las escuelas, adoctrinando mentes y voluntades. En suma,

ría de las Nieves, Heredia, Carolina, López Pascual, Juliana &

impone una visión de la historia que era común a comienzos

Vidal, Ana María (coordinadoras), Actas IV Jornadas de Huma-

del siglo XX y funcional a ciertos grupos hegemónicos. Tam-

nidades Historia del Arte 2011, 1º edición, Universidad Nacional

bién, encubre una disputa ideológica, de largos alcances. Se

del Sur/Departamento de Humanidades, Bahía Blanca, 2011,

refuerza la imagen del desierto primigenio (el desierto sar-

CD Rom

“El Himno a Punta Alta y su verdadera historia”, en La Nueva

con la ciudad, pudo reproducirlo y hacerlo palabras en su plu-

13  Sigo aquí el concepto de “discurso constituyente” tal como lo expresan Maingueneau, Dominique y Cossutta, Frédéric, “L’analyse des discours constituents”, en Langages, Año 1995, Volumen 29, Numéro 117, pp. 112-113: “Les discours constituents mettent en œuvre une même fonction dans la production symbolique d’une société, une function que nous porrions dire d’archéion (…) L’archéion associe ainsi intimement le travail de fondation dans et par le discours, la détermination de un lieu associé à un corps d’enonciateurs consacrés et une élaboration de la mémoire” 14  Chalier, Gustavo : La Punta de la historia (Punta Alta y su historia), Ibidem., p. 40.

mientino, como oposición a civilización) a la par de afianzar la concepción de la Armada como elemento que contribuyó al

Izarra, Luciano & Chalier, Gustavo, Historia de la Cooperativa

poblamiento, esto es, al Progreso y la Civilización. Igualmente

Obrera Económica de Consumos Ltda. de Punta Alta, Gabinete

afianza el vínculo entre la población civil de Punta Alta y la

Universitario de Investigación, Docencia y Extensión sobre

Base Naval de Puerto Belgrano, al hacer la historia de aquella

Cooperativas y otras entidades de la Economía Social (GIDE-

subordinada de la segunda.

COOP), del Departamento de Ciencias, Administración de la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, , 2013

15  Buch, Esteban, ¡O juremos con gloria morir! , Ibidem., p. 84

Gustavo Marcelo Chalier

Profesor y Licenciado en Historia por la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca). En esa casa de estudios, es profesor asistente en la cátedra Introducción al Estudio de las Ciencias Sociales”. Integra el Proyecto Grupal de Investigación (PGI) titulado “Bahía Blanca: Poder, representaciones y proceso de construcción de la identidad urbana”, de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNS. En el Archivo Histórico Municipal de Punta Alta es personal de planta e investiga sobre temas de historia local, en particular sobre ferrocarriles y puertos puntaltenses. Ha participado en calidad de expositor en jornadas y congresos académicos y ha publicado artículos en numerosas revistas especializadas de la Argentina y del extranjero. Departamento de Humanidades, UNS/Archivo Histórico Municipal de Punta Alta. [email protected]

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 43

La Nueva Canción Chilena: “De Canción rebelde a Canción disciplinada, una Historia de Transgresiones y Subordinaciones”, 1960-1973.

un proyecto histórico de sociedad alternativo5 al dominante. Esta

sin su aporte personal, es ella quien entregó los pilares que van

forma expresiva varió a un segundo tipo de discurso, una “Can-

a conducir a la expresión. Todo comienza a mediados de los cin-

ción Institucionalizada”, forma discusiva plegada bajo un sello

cuenta cuando es instigada por su hermano Nicanor Parra, para

de subordinación por una lógica ‘desde arriba’, operacionalizada

comenzar a recorrer nuestro país, emprendiendo en esta ruta un

por cúpulas y vanguardias políticas propias de los movimientos

exhaustivo trabajo de recopilación de las tradiciones culturales

de masa. Estas categorizaciones no son absolutas, pues están

y folklóricas de la nación, internándose en aquel mundo desco-

abiertas a las parcializaciones, debemos entender que no toda

nocido por la ciudad y la modernidad, encontrándose con expre-

la producción musical comprendida entre 1960 y 1968 se con-

siones como el “Canto a lo Humano y a lo Divino”, la música de

dice con una “Canción Denuncia”, ni cada una de las canciones

campesinos, mineros, mapuches, pescadores, y aquellos actores

entregadas por el movimiento entre 1969-1973 es una manifes-

que vivían en los espacios recónditos del país, reproduciendo las

Gabriel Sebastián Veas Román

tación de la “Canción Institucionalizada”, puesto que en ambos

mismas pautas culturales que mostraban sus generaciones an-

Fecha de recepción · 24/02/2015 // Fecha de aprobación · 23/04/2015

casos existen claros contrapuntos, así como continuidades que

teriores8, es por ello la relevancia de esta etapa de recopilación

difuminan las categorías, empero, sostenemos que en un térmi-

pues estas expresiones se enfrentaban al inminente momento

no macro y general, estas categorías ayudan a comprender los

de su extinción como manifestaciones musicales vigentes, per-

marcos de acción y regulación que tuvo el movimiento musical.

mitiendo su vitalidad histórica9.

Serían estas diferencias las que nos permitirían develar, cómo

Los viajes incesantes de Violeta Parra a lo largo del país, co-

dos lógicas contrapuestas tienen convergencia en un Movi-

menzaron a forjar una serie de inquietudes en la cantautora,

miento musical, cómo las estructuras de ‘lo social’ moldearon

pues compartir experiencias personales con distintos actores

una expresión que había sido predominantemente transgreso-

de nuestra sociedad, si bien significó un activo proceso de

ra, hasta constituirla en un mero instrumento de la lucha po-

rescate cultural, dejó en la oriunda de San Carlos un sabor

lítica del período 1970-1973, con el habitual resultado para ‘lo

amargo, los sinsabores de esa vida alejada de todo lujo y co-

popular’, una sumisión a planos políticamente vanguardistas.

modidad, la experiencia de vida del mundo popular.

La Nueva Canción Chilena (NCCh), ha sido analizada desde diversas ciencias, empero, no se han desarrollado estudios que aborden la transformación que sufrió el movimiento musical, y cuáles son los motivos de estas. Proponemos un análisis de cómo una manifestación cultural como la NCCh, alberga dentro de sí dos tipos de discursos, agrupados en dos conceptos claves “Transgresión” y “Subordinación”, los que actúan como marcos operacionalizadores de los distintos discursos contenidos en la NCCh. Éstos permiten comprender la transformación experimentada por el movimiento, desde una expresión “Transgresora”, con una lógica ‘desde abajo’, vale decir, emergida por la convivencia de ‘lo popular’, hasta otro tipo de expresión con un sello de “Subordinación” por una lógica ‘desde arriba’, instrumentalizada por cúpulas políticas. Palabras Clave: Música Popular, Transgresión, Subordinación.

Violeta Parra comenzó a crear canciones que exhibían un fuer“Y su conciencia dijo al fin, cántele al hombre en

te descontento con las condiciones de vida que debía soportar

su dolor”. Transgresiones 1958-1968.

lo que ella entendiera como ‘el pueblo’. Canciones de denuncia

Introducción

alternativas, sino que han logrado reconstruir la propia percep-

En los años cincuenta habían comenzado los primeros sínto-

acerca del clima social del país; la pobreza, la marginalidad,

La historiografía tradicional chilena ha levantado toda una

ción de sí mismos, cuando desde sus bases, se han sacudido

mas que revelaban que el modelo de sustitución de importa-

las injusticias históricas, y el cuestionamiento de las grandes

mitología en torno al Estado “Portaliano”, una idea sin contra-

de las concepciones que pretenden operacionalizar o negar

ciones, no estaba generando el anhelado desarrollo nacional,

instituciones que regían el país. La misma cantautora afirmó:

pesos encumbrada por numerosos autores y políticos como

‘lo popular’ para contribuir con lógicas sistémicas. Un caso

la crisis anti-inflacionaria de 19576, que paralizó al gobierno de

el “Estado en forma”, un ejemplo institucional para la alicaída

ilustrativo en este sentido es la Nueva Canción Chilena (en

Ibáñez (1952-1958), mermó la confianza en la capacidad po-

“La obligación de cada artista es la de poner su poder

y caótica historia política latinoamericana. La historia subal-

adelante NCCh), una manifestación cultural reconocida como

lítica para dar soluciones a una sociedad con grandes proble-

creador al servicio de los hombres. Ya está añejo el

terna, la que no se mueve dentro del marco institucional, de-

una forma de música popular con raíces folklóricas, que al

mas internos, estancamiento, inflación, la nula modernización

cantar a los arroyitos y a las florcitas. Hoy la vida es

muestra que constantemente se han levantado alternativas,

contrario de otras expresiones musicales de su época, tiene

de la agricultura, una migración campo-ciudad sin soluciones

más dura y el sufrimiento del pueblo no puede quedar

desafíos a esa idea dominante, que han aprendido a ser aho-

la particularidad que se dirigió a la denuncia de las injusticias

habitacionales, pobreza y marginalidad, pequeños pelusas en

desentendido por el artista”10.

gadas con reiterativas sumisiones históricas.

sociales presentes en el país.

los bordes del Cachapoal, ensombrecían la fotografía del Chile

Estas transgresiones han tenido las más diversas formas, ya

La trayectoria histórica de la NCCh, tiene un quiebre que no ha

de mediados de siglo XX.

La “Canción Denuncia” que crea Violeta Parra en los años se-

sea levantando procesos de construcción política alternativas

sido estudiado exhaustivamente por la literatura disponible, pues

Dentro de éste criadero social encontramos a la decisiva Violeta

senta, consiste en la construcción de lo que denominamos

Parra (1917-1967), pues no se puede comprender a la NCCh,

“Jardines Humanos”, descripciones del paisaje social de nues-

4

al poder hegemónico dominante , formando iniciativas de em-

dentro de sus años de desempeño activo, 1960-1973, existieron

prendimiento económico disociadas frente a los paradigmas

cambios en la forma de comprender y hacer la canción, en nues-

existentes2, o simplemente creando en chinganas y espacios

tra interpretación, el discurso de la NCCh varía sustancialmente.

de esparcimiento popular un lenguaje subalterno, otra identi-

En el presente artículo, proponemos una diferenciación interna

dad como forma de resistir la penetración del proyecto impe-

de la Nueva Canción, comenzando desde sus primeras mani-

rante3. Los sectores populares con ello no solo han levantado

festaciones, las que tienen lugar con la aparición en la escena

1

1  Salazar, Gabriel, Del poder popular constituyente de asalariados e intelectuales. Chile, Siglos XIX y XX”. Editorial LOM, Santiago, 2009. 2  Salazar, Gabriel, Labradores, peones y proletarios, Editorial LOM, Santiago, 1999. 3  Para Jorge Larraín, existiría una clave unificadora vital de ‘lo popular’, “su impulso a humanizar la vida social en todos sus aspectos, que apuntan así hacia un proyecto de sociedad alternativa”. Larraín, Jorge, Identidad Chilena, Editorial LOM, Santiago, 2001, p, 174.

histórica de Violeta Parra, quien a fines de los cincuenta crea la “Canción Denuncia”, una expresión transgresora y con una lógica ‘desde abajo’, vale decir, emergida por la convivencia de ‘lo popular’, en base a su experiencia cotidiana, la cual ha expresado

4  Venidas desde las ciencias sociales como la sociología funcionalista, el marxismo clásico, la izquierda intelectual y política, así como la historiografía tradicional.

7

5  Salazar, Gabriel & Pinto, Julio, Historia Contemporánea de Chile II, Actores, Identidad y Movimiento, Editorial LOM, Santiago, 1999, p. 98-99. 6  Salazar, Gabriel & Pinto, Julio, Historia Contemporánea de Chile I, Estado, Legitimidad, Ciudadanía, Editorial LOM, Santiago, 1999, p, 159. 7  Nacida en la provincia agrícola de Ñuble en 1917, es hija de un profesor de educación básica y de una campesina de orígenes étnicos mapuches, integrante más de una numerosa familia, muchos ligados a la escena cultural chilena, como Nicanor, Hilda y Roberto Parra. A partir de los años cincuenta, comienza a recorrer el territorio nacional, en la que será una de las vetas de Violeta, su trabajo de recopilación, a los que sumará la creación musical, poética y plástica (que incluyó pequeñas esculturas, máscaras, arpilleras y cuadros). Esta última expresión, la llevo a tener el privilegio de ser la primera artista individual

latinoamericana en dicho museo. Su obra le permitió recorrer diversos países, a los cuales llevó como carta de presentación, el folklor chileno en sus diversas manifestaciones. Madre de Ángel, Isabel y Carmen Luisa Parra, se suicida en su carpa de la Reina en 1967, producto de una grave depresión, motivada por una personalidad en constante límite emocional. 8  Salas, Fabio, La primavera terrestre: cartografías del rock chileno y la nueva canción chilena, Editorial Cuarto Propio, Santiago, 2003, p. 59. 9  Torres, Rodrigo, “Cantar a la Diferencia. Violeta Parra y la Canción Chilena”, en Revista Musical Chilena, Santiago, v. 58, 2004, p, 58. 10  Cita Extraída de: Torres, Rodrigo, Perfil de la creación musical en la nueva canción chilena desde sus orígenes hasta 1973, CENECA, Santiago, 1980, p. 15.

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 45

tro país, cargadas con crítica y funcionales a la vivencia histó-

anticipa décadas13 a la propia Historia por ejemplo, así como

cho más importante que nunca”15, desplegando toda su fuer-

rica del sujeto popular chileno.

gran parte de las Ciencias Sociales, quienes no se mostraron

za catalizadora de cambios y transformaciones. Como todo

catos, centros estudiantiles, juntas vecinales y locales comercia-

Ejemplos de estos “Jardines Humanos” son por ejemplo, “Arri-

capaces de comprender de manera sustancial el mundo popu-

elemento social en resistencia con el canon establecido, la

les, imponiéndose como el lugar natural para la presentación de

ba quemando el sol” cuando retrata la vida de las familias

lar de nuestro país, siempre atendiéndolo como sujeto históri-

juventud buscó modelos de expresión que fueran funcionales

música folklórica”, sólo en 1966, “surgieron “entre 15 y 20 peñas

dependientes del mineral del norte, “Las hileras de casuchas/

co en la medida que se adecuaba a las lógicas estructurales.

a las concepciones que guiaban sus expectativas culturales

nuevas sumando unas 30 a lo largo del país”19. Por ejemplo en

frente a frente, sí, señor;/ las hileras de mujeres / frente al único

Violeta Parra, al igual que la Historia social de hoy en día, bus-

y sociopolíticas . Este espíritu rebelde tuvo ciertas especifi-

Valparaíso en Agosto de 1965, un restaurant llamado “La Por-

pilón, / cada una con su balde / y con su cara de aflicción./ Y

có ampliar la mirada y conocer a todos los elementos que

caciones en la realidad latinoamericana, y en nuestro país

teñita”, cedió su segundo piso para albergar su propia peña,

arriba quemando el sol”. Al pescador de la Isla de Chiloé, dedicó

componen la vida popular. Compiló aquellas experiencias de

en concreto, pues involucró la recepción por una parte de la

donde dieron sus primeros pasos artistas como Gonzalo “Pa-

“Según el favor del viento”, en la que nuevamente en base a

distintos elementos de nuestra sociedad, pescadores, mine-

juventud de los trabajos y propuestas de artistas como Ata-

yo” Grondona (1945-2014), Osvaldo “Gitano” Rodríguez (1943-

conceptos y costumbres locales, nos acerca a la dimensión

ros, campesinos, pueblos originarios y otros, la artista realiza

hualpa Yupanqui, Los Chalchaleros, los uruguayos Zitarrosa y

1996), Marta Contreras (1951- ), entre otros. Estos ambientes

humana de sus protagonistas, “No es vida la del chilote, / no tie-

con ello “el milagro de lanzar todos estos elementos diferencian-

Viglieti, y la propia Violeta Parra17. Estos artistas poseían pro-

florecieron también en los espacios universitarios, por ejemplo

ne letra ni pleito. / Tamango llevan sus pies, / milcao y ají su cuer-

tes y segregantes, como un elemento unificador” . Los funde

puestas que avanzaban en un sentido reivindicativo y popular,

en la escuela de arquitectura de la Universidad de Chile de

po; / pellín para calentarse / del frío de los gobiernos / –llorando

en una producción discursiva y artística que fue un concepto

tendientes a la reafirmación de los valores auténticamente

Valparaíso, hecho que se refrenda con una peña homóloga

estoy– / que le quebrantan los huesos / –me voy, me voy–”. Para

revolucionario para la canción y la forma de entender ‘lo popu-

nacionales y latinoamericanos frente a lo extranjerizante, así

en la Universidad Técnica del Estado que fundó la peña de la

el mapuche, escribió versos que nos hablan de problemas tan

lar’, logrando constituirse como una expresión funcional para

fue posible la explosión de una “masa de jóvenes músicos aficio-

U.T.E., donde nacieron nada menos que los grupos Inti Illimani

antiguos como incorregibles, la poca integración que ha teni-

estos sujetos, identificando los lazos sociológicos que unifi-

nados que cantaban canciones de raigambre folklórica” .

y Quilapayún20.

do el pueblo mapuche de parte de las instituciones estatales

can su experiencia. Logra al fin y al cabo interpretar su histori-

Con este paso, nuevos bríos se sumaron a los esfuerzos por

Con esta renovación, los artistas herederos de la NCCh, asu-

en suelo nacional y su respectivo choque cultural permanente,

cidad, con un mensaje que transgrede, que desnuda a Chile y

construir un nuevo tipo de canción con contundente crítica

men el legado de Violeta Parra y lo eclosionan en la escena

“Ya rugen las votaciones, / se escuchan por no dejar, / pero el que-

que reivindica a estos personajes que carecían de espacios de

social. En el ambiente de las peñas, la NCCh creció como Mo-

cultural chilena. Víctor Jara afirmó en este sentido:

jido del indio, / ¿por qué no se escuchará? / Aunque resuene en la

expresividad, anonadados por las generaciones de la izquier-

vimiento musical, cantautores venidos por ejemplo desde la

tumba / la voz de Caupolicán: / «¡Levántate, Callupán!”.

da política e intelectual chilena que veían sólo en el lenguaje

tribuna del Neofolklore, como Patricio Manns (1937- ), Rolando

“Partimos de Fuentes muy específicas, de lo que es el

Lo que realiza Violeta Parra a través de estas y otras obras es

politizado el signo de la verdadera y válida consigna popular

Alarcón (1929-1973) y Víctor Jara (1932 - 1973) se sumaron a

canto y lo que es el instrumento que utiliza el pueblo

una inter-construcción desde abajo, dialogante, desde lo pura-

(las demás expresiones serían parte de una etapa germinal,

una segunda generación que iniciaron los hijos de Violeta, Ángel

para expresarse, (…).El trabajador, campesino, el obre-

mente social o experiencial, que pretende emerger ante el es-

un mero sustento inicial para esa consolidación de carácter

(1943- ) e Isabel (1939- ). Todos abrieron nuevas vetas para el

ro, tienen una manifestación cultural que le es propia,

cenario nacional, siempre desde ‘lo popular’11, recreando una

‘político’ que faculta la acción histórica genuina). Por tanto,

desarrollo de la “Canción Denuncia”, transformando, criticando

que los identifica con su trabajo, con su tierra, con

concepción más cabal y real del bajo pueblo chileno, superan-

Violeta Parra se constituye en una representación ideológica

y aglutinando otras experiencias históricas, pero siempre con el

su ambiente. El pueblo crea melodías, instrumentos y

do todos los convencionalismos intelectuales de la época, sin

(no de una ideología en particular), política (no funcionaria de

acento en ‘lo popular’, Con ello rompían definitivamente el vínculo

ritmos que le son útiles para subsistir en medio de las

una esquematización que respondiera a los rígidos objetivos

un partido o doctrina específica) y cultural de la práctica mar-

con otras expresiones musicales de la época, como el Neofolklo-

limitaciones en que se desenvuelve”21.

políticos clásicos, ya no sólo comprendiendo ‘lo popular’ como

ginal del sujeto popular.

re; de esta manera la continuidad del paradigma de Violeta Parra

el sujeto (el característico obrero ilustrado) llamado a hacer

La cantautora del “Gracias a la vida” entrega un nuevo para-

creó una nueva ruta cultural en Chile.

Lo que aglutinaba a todos estos artistas, eran los afanes de

la revolución porque la ideología y el partido lo dicta, como

digma para el cantautor y su labor en la sociedad, atento al

Las peñas causaron gran impacto, pues las audiencias reple-

renovación, una rebeldía creciente, el descontento frente a ‘lo

lo fueron las representaciones existentes de ‘lo popular’ an-

panorama nacional, crítico del mundo que le rodea, con lo cual

taban los pequeños espacios que disponían para sus visitan-

social’ y las ganas de inmiscuirse, vale decir, jugar un papel

tes de la Nueva Canción12, sino que esta nueva interpretación

propone además una nueva forma de convivencia social pero

tes, una prueba de ello es observar como este fenómeno de la

cultural en esa disyuntiva. Los primeros sucesores, Isabel y

respondía simple y complejamente a una conceptualización

sin recurrir en ello a paradigmas políticos o ideológicos.

14

sociocultural del bajo pueblo chileno, con ello Violeta Parra se “Sigamos cantando juntos a toda la humanidad”. 11  Para Torres (1980), ella es “como un perfil colectivo, un gran fresco del alma popular chilena que ofrece una versión veraz de nosotros mismos. (…) Llega a confundirse de la manera más total y profunda con el mensaje del folklore. Expresándose a sí misma, expresó un sentimiento general de un amplio grupo social”. p. 13. Para Rodríguez Musso (1988), “Violeta viene a ser el resumen de una forma de vivir lo popular y re-crear un arte con paciencia, amor y sensibilidad, el producto culminante de una cultura”. p. 59. 12  Los precursores de la historiografía obrera en Chile (Hernán Ramírez Necochea, Julio César Jobet, Marcelo Sagall, Jorge Barría y Luis Vitale) fueron los primeros en centrar su atención en los pobres como sujeto histórico, pero en los pobres proletarios, los que laboraban en un ambiente modernizado, o en vías de modernizarse, y que tomaban conciencia de pertenecer a una clase que aspiraba al poder. (…) En las últimas décadas, este enfoque estructural ha sido objeto de variadas críticas. Se le ha cuestionado su incapacidad para reconocer la diversidad cultural al interior de los sectores populares. Salazar, Gabriel; Pinto, Julio. 1999. Op. Cit. pp. 112-113.

La generación rebelde de los sesenta. Los años 60’ son el decenio en el que observamos el fortalecimiento en la escena histórica de los actores juveniles, pues según el historiador Eric Hobsbawm, “los estudiantes se habían convertido, tanto a nivel político como social, en una fuerza mu-

13  Para Salazar y Pinto, Las manifestaciones musicales de los años 60’ era una “anticipación de una eventual revolución científica que, en Chile, en el ámbito de las Ciencias Sociales, sólo tendría lugar a partir de los 80’, cuándo se produjo la fragmentación de los paradigmas cognitivos”. En este sentido, “la NCCh precedió por más de dos décadas a las expresiones de la “nueva historia social” chilena por ejemplo”. Historia contemporánea de Chile, Tomo V: Niñez y Juventud, Editorial LOM, Santiago, 2004, pp. 163-164. 14  Torres, Rodrigo, Perfil de la creación musical, Op. Cit. p. 14.

16

18

“peña” comenzó a ser replicado, “se organizaron peñas en sindi-

Ángel Parra afirmarían en 1965, que su propuesta artística era: 15  Hobsbawm, Eric, Historia del Siglo XX, Editorial Crítica, Buenos Aires, 2011, p, 298.

“Una respuesta concreta de poder expresar diferentes cosas que

16  Durante los dorados sesenta, desde diversas veredas comenzaron a abrirse espacios de difusión para música con contenidos críticos a los cánones de la conservadora sociedad occidental de los cincuenta. Desde Estados Unidos las propuestas de Bob Dylan, Joan Baez o Phil Ochs (Salas, Fabio, La primavera Terrestre, Op. Cit., p.64-65), se cuadraron con una nueva impronta musical que encontraría múltiples ecos. Desde España Joan Manuel Serrat alzó la Nueva Canción Catalana, en Cuba pocos años después tres jóvenes críticos (Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola) cantarían la Nueva Trova Cubana, por lo que estábamos en presencia de una creciente actividad musical a nivel Occidental que podríamos aglutinar en torno al concepto “rebelde”.

Nuestro ideal es poder cantar a todo lo más bello que existe”22. Es-

17  “Mientras el neofolklore seguía adelante con sus pompas de jabón y sus multicolores fantasías, a nosotros nos empezaron a buscar los estudiantes universitarios (…) y comenzamos a causar polémica.” Víctor Jara en: Rodríguez, Osvaldo, Cantores que Reflexionan, Editorial ELLR., Madrid, 1984, p. 49 18  Torres, Rodrigo, Perfil de la, Op. Cit. p. 21.

pasan. Es una rebeldía y no una politiquería como dicen muchos… to se expresó por ejemplo en el “Oratorio para el Pueblo” de Ángel Parra, un esfuerzo por recrear los ritos litúrgicos de la misa católica utilizando géneros que estaban en boga como efecto del boom del Neofolklore; trotes, cachimbos, rin y parabienes, todo acompañado por la impronta instrumental propia de la 19  González, Juan Pablo. Ohlsen, Oscar & Rolle, Claudio, “Historia Social de la Música Popular en Chile, 1950-1970”, Ediciones UC, Santiago, 2009, p. 231. 20  Salas, Fabio, La primavera Terrestre, Op. Cit., p. 66. 21  Rodríguez, Osvaldo, Cantores que Reflexionan, op. Cit. p. 50. La negrita es nuestra. 22  Entrevista a los Hermanos Parra, en Revista RITMO, Santiago, Año I, N° 32, 1965, p, 12.

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 47

NCCh, con abundantes guitarras, charangos, bombos y cajas.

“Aprendí a acercarme más a la gente (…), aprendí a

su abierta lucha contra la enajenación extranjera, la defensa

lapayún debió presentar las letras de su disco “Por Vietnam” al

Su intencionalidad fue retratada por el propio autor: “pensé que

conocer a mi pueblo tan de cerca que lo siento en mi

de las naciones y valores americanos. A partir de allí el lengua-

partido, “siendo revisadas por el propio Luis Corvalán, para ver si

había que hablar con Dios de otro modo. En un lenguaje claro,

piel el castigo cruel que suele dársele (…) la valentía de

je debía ser contundente, identificando las posibilidades polí-

se ajustaban al ideario del partido y no pecaban de ultraizquier-

directo y realista. (…) Así lo hice, y esta pieza es hoy un patrimonio

la obrera y del muchacho que corren al trabajo diario

ticas que ofrece la canción social. “La tarea de los trabajadores

dismo”33, Víctor Jara (miembro del partido Comunista), por su

para el pueblo”23.

luchando por la vida, el anhelo de paz que corre por el

de la canción de protesta debe desarrollarse a partir de una toma

parte habría sido amonestado por jerarcas del partido Comu-

Patricio Manns por su parte inicia su camino como un críti-

mundo joven repudiando guerras y masacres, y tantas

de posición definida junto a su pueblo frente a los problemas de la

nista por sus canciones a rupturistas como Camilo Torres y

co frente a los paradigmas musicales de su época, cuando

cosas que quisiera poder cantar”27.

sociedad en que vive”30, el cantor popular, no sólo debe denun-

Ernesto Guevara34.

afirmaba que “Los autores nacionales pecaron de mal gusto en

ciar, defender los valores nacionales y rescatar las tradiciones,

Si los años 1967 y 1968 fueron decisivos en la definición y

el trato de los textos. Menospreciaban al público y consideraban

Es clave en la vida de los artistas de la NCCh, la conmoción

sino que se debía mover hacia una posición absolutamente

politización del movimiento musical, 1969 y 1970 fueron los

que era suficiente rellenar un tema melódico o folklórico con pa-

que produce en ellos las cotidianeidades de la vida del sujeto

definida dentro del esquema político, concepción que había

pasos claves en la institucionalización y cristalización de la

labras sin significado”24. Contra ello propone en cambio orien-

popular en Chile, pues todos ellos han teniendo como deno-

estado ausente, pues la Nueva Canción se había movido como

transformación final de la NCCh. Ante la convocatoria que es-

tar la creación musical a tratar “los temas que nos ofrece la

minador común, experimentar de cerca esta vida popular, ya

hemos descrito anteriormente desde la denuncia social, a la

taba despertando la naciente Unidad Popular, la Nueva Can-

vida alrededor nuestro, cantar las cosas de Chile, definir poco

que desde ésta experiencia iniciaron una nueva veta creativa,

proposición de nuevos valores y esquemas sociales (funda-

ción detectó tres posibilidades, (1) la posibilidad de enfrentar

a poco las raíces de nuestra nacionalidad, hundir las manos

que proponía otra forma de interpretar y exponer la realidad.

mentalmente filosóficos, no políticos), como elementos más

todas esas condiciones sociales adversas para el sujeto po-

creadoras en el mar y la tierra, en los llanos y en la cordillera”.

Víctor Jara cerraría este espíritu cuando afirmó: “En nuestras

vanguardistas de la expresión.

pular que habían denunciado arduamente, (2) la posibilidad de

Se constituye así como uno de los precursores del camino de

canciones decíamos una verdad no dicha. Denunciábamos la mi-

En el congreso en Cuba, los artistas definieron una posición de

jugar un papel definido políticamente como se habían compro-

la NCCh, cuando llama a los autores nacionales a “vincularse

seria y las causas de la miseria. Le decíamos al campesino que

lleno más militante. Los cambios que se requerían llegarían a

metido en Cuba, (3) por último ver en la U.P. la posibilidad de

a la vida, al trabajo, a la realidad de las herramientas” asumiendo

la tierra debía ser de él; hablábamos en fin, de la injusticia y de la

través de la toma clara de conciencia, y de ocupar el lugar po-

que el “pueblo” accediera a una plataforma política superior.

con ello las directrices valóricas que guían los esquemas com-

explotación”28.

lítico que requerían esos cambios, y en esa labor servir como

Gracias a esta alianza, la creatividad floreció bajo un nuevo

positivos de la NCCh, su compromiso profundo con ‘lo social’,

un enlace entre ‘lo popular’ y las planificaciones ideológicas,

matiz para la NCCh, y múltiples canciones nacieron buscando

y la adopción de ello a la entrega artística, con el objetivo de

“Todos juntos haremos la Historia, ¡A cumplir, a

basándose en las posibilidades estratégicas que ofrece la can-

hacer un llamado a la sociedad para votar por el candidato

que “nuestras manos tengan en la realidad su lugar de batalla, día

cumplir!”. Subordinación 1968-1973.

ción a los movimientos de masas. Firmaron 45 representantes

de la U.P., “el tono de denuncia de sus canciones de los años

a día, para todos los días del futuro”25.

A finales de la década de los sesenta los artistas del Movi-

en el congreso, provenientes de 18 países, entre ellos tres chi-

precedentes pasó a ser el de invitación a la construcción de un

Su producción más importante llegó en el año 1966, con “El

miento comenzaron a ser influidos directamente por el mundo

lenos, Isabel y Ángel Parra junto a Rolando Alarcón.

Chile nuevo”35. Nacía la “Canción Institucionalizada” que dejaba

sueño Americano”, una producción de largo aliento, entendida

partidario circundante, de esta manera se comenzó a trasfor-

Sumado a ello, el año 1968 es solucionado el problema de la

el sello testimonial que había sido el matiz dominante en la

solo en su contexto general, realizada junto al conjunto “Vo-

mar esta mediación de la música desde un plano eminenten-

plataforma productiva, puesto que la NCCh había tenido per-

NCCh, para proponerse ser una conexión entre las necesida-

ces Andinas”. La obra buscaba hacer una historia de la nación

te social y experiencial hacia una definición y mediación más

manentes obstáculos para llegar a las grandes audiencias, ya

des y objetivos políticos con las masas sociales, asumiendo

americana desde el “descubrimiento y conquista del continen-

ideologizante, en ello varios hechos son relevantes para com-

que la industria musical prefirió las expresiones innocuas del

con ello parte de las formas de comunicación que ejercían los

te hasta las esperanzas de la liberación definitiva”26, todo a tra-

prender esta mutación. En 1967 se realiza el “Encuentro de la

Neofolklore, así como la Nueva Ola, pues la presencia de una

partidos obreros con sus adherentes, hablamos de la lógica de

vés de la utilización de los distintos ritmos que componen la

Canción Protesta” en Cuba, donde variados artistas latinoame-

canción con crítica social e instigadora de la polémica no era

partidos de masa, que articulan discursos en base a grandes

realidad cultural latinoamericana, siendo por ende un modo de

ricanos en general, se propusieron llegar a un concepto defini-

bienvenida en las discográficas31. Tempranamente el Partido

frases y proyectos, por lo cual algunas de las expresiones de

representar colectivamente una historia unificadora. La obra

do sobre ¿Qué es la “Canción Protesta”?. Pese a no encontrar

Comunista chileno a través de sus juventudes, se percataron

la Nueva Canción, adoptan una forma ideologizante crecien-

relata a través de sus canciones, los distintos episodios y eta-

una definición clara, si se tuvo una proyección firme del lugar

de las posibilidades políticas que ofrecía esta expresión como

te. El mejor ejemplo de ello fue el “Canto al Programa” de Inti

pas de la historia americana desde tiempos precolombinos,

y función que iba a tener la música desde ese entonces, des-

arma de lucha y comenzaron a financiar las producciones de

Illimani, o “Las cuarenta medidas cantadas” de Richard Rojas

poniendo énfasis en lo que se podría denominar una leyenda

crito de la siguiente manera:

la NCCh, creando el sello DICAP32. De esta manera, la música

(1934-2007) y el grupo Lonqui, una serie de canciones que

negra del proceso de conquista por parte de los europeos lle-

con crítica social tenía su espacio de difusión personalizada,

explicaban las propuestas políticas de la Izquierda chilena de

gados al continente.

“Los trabajadores de la canción protesta deben tener

con una identidad y propuestas propias que ampliaron el im-

una manera distinta a lo habitual en el panorama nacional con

La Nueva Canción avanzaba en su compromiso con ‘lo social’, en

conciencia de que la canción, por su particular natura-

pacto efectivo de la NCCh en la sociedad chilena, sin embar-

canciones de explicaciones simples y claras.

sus definiciones hacia un carácter más político, otro autor apor-

leza, posee una enorme fuerza de comunicación con

go, comenzaron los primeros síntomas de una subyugación

El disco usó expresiones discursivas como por ejemplo: “A de

taría con sus obras a acelerar estas mediaciones. Rolando Alar-

las masas, en consecuencia la canción debe ser un ar-

a la que el movimiento musical no se había enfrentado an-

ser buena medida / hacer que el viejo congreso / vaya cedien-

cón, autor identificado con el auge del Neofolklore, se percataría a

ma al servicio de los pueblos, no un producto de con-

teriormente, ya que los contenidos discursivos no podían ir

do lugar / a la asamblea del pueblo” (“El rin de la nueva Cons-

lo largo de su vida de las contradicciones del desarrollo nacional,

sumo utilizado por el capitalismo para enajenarlos” .

en contra de las planificaciones ideológicas, lo que trajo co-

29

mo consecuencia un proceso de operacionalización de los

ante lo cual vuelca el propósito de su quehacer artístico, hacia la denuncia social tal como sus nacientes pares:

La expresión musical se hizo explícita en contenidos que ve-

contenidos musicales, en función de los requerimientos del

nían siendo medianamente implícitos en su quehacer artístico,

esquema ideológico. Ejemplos de ello hay varios; el grupo Qui-

23  González, Ohsen & Rolle, Historia social de la Música, Op. cit. p, 300. 24 Entrevista Patricio Manns, en Revista “Ritmo”, Santiago, Año I, N° 6, 1965, p, 4.

27  Largo, René, La Nueva Canción Chilena, Cuadernos de Casa de Chile, México D.F, 1977, p. 34.

25  Entrevista Patricio Manns, Íbídem, p. 4.

28  Largo, René, La Nueva Canción, Ibídem, p. 44, Declaraciones de Víctor Jara en entrevista publicada en La Habana.

26  González, Ohsen & Rolle, Historia social de la Música, Op. cit. p, 289-290.

29  Largo, Rene, La Nueva Canción, Op. Cit., p.32, La negrita es nuestra.

30  Largo, Rene, La Nueva Canción, Op. Cit., p. 32. La negrita es nuestra. 31  González, Ohsen & Rolle, Historia social de la Música, Op. cit. p, 110. 32  Rodríguez, Osvaldo, La Nueva canción chilena: continuidad y reflejo. Casa de las Américas, La Habana, 1988, p. 78. Salas Zúñiga, Fabio, La primavera terrestre, Op.Cit., p. 80.

33  Goecke, Ximena, Nuestra sierra es la elección. Juventudes revolucionarias en Chile. 1964-1973. Tesis (licenciatura en historia) Pontificia Universidad Católica de Chile, 1997, p, 214. 34  García, Marisol, Canción Valiente, 1960-1989 Tres décadas de Canto Social y Político en Chile, Ediciones B Chile S.A, Santiago, 2013, p. 124. 35  Rolle, Claudio, Del Cielito Lindo a Gana la Gente: Música popular, campañas electorales y uso político de la música popular en Chile. en Asociación Internacional para el estudio de la Música Popular (IASPM), (2013) Disponible en http://www.iaspmal.net/wp-content/ uploads/2011/12/Rolle.pdf, Consultado el 06/08/2013, 20:40 pm. p. 13.

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 49

titución”), cuando se refiere a la promesa de crear una nueva

La Nueva Canción en su afán por colaborar con la lucha políti-

be responder a un equilibrio lógico que muchas veces

El obrero ha sido privado tradicionalmente de la cultura,

Asamblea del Pueblo en la que se “expresará nacionalmente

ca del momento histórico, renunció a las libertades creativas y

es olvidado. NO basta con mencionar la palabra “REVO-

lo cual encierra una característica típica de la discrimina-

la soberanía popular (…) suprimiendo la raíz de los vicios que ha

discursivas que habían sido su sello estético, debido a lo cual,

LUCIÓN” para que esa canción sea revolucionaria”41.

ción generalizada que se extiende a todos los niveles del

adolecido Chile tanto del presidencialismo dictatorial, como del

su mensaje pasó a ser más representativo del mundo político

parlamentarismo corrompido”36.

y sus necesidades, que del sentir y experiencia popular, y ello

Fernando Barraza, sentenció en 1972: “La creatividad parece ago-

En la obra “Canción de la propiedad social y privada” se refieren

tuvo incidencias pesarosas para su desarrollo histórico. La

tada. La canción francamente propagandística e incluso panfle-

Con ello se comenzaba a olvidar que ‘lo popular’ (como había

a su lectura y pretensiones económicas sobre el país, “Nacio-

música pasó a ser un mero instrumento del conflicto político

taria reemplaza a menudo al tema de real calidad”42, por su par-

demostrado Violeta Parra junto a muchos otros esfuerzos), te-

nalizaremos / muchas riquezas, / sistemas financieros, / grandes

del período 1970-1973, el discurso se empobreció, la trascen-

te el conjunto Inti Illimani ahondó en estas críticas en la revista

nía sus propias formas de expresión cultural disociadas de los

empresas. / Con esta economía / será el Estado / quien domine el

dencia perdió terreno frente a lo cotidiano y circunstancial.

“Quinta Rueda” en los inicios del año 1973 de la siguiente manera:

patrones tradicionales de la sociedad burguesa, una cultura no

control / de los mercados”. Con ello logran en pocas palabras re-

Son variadas las señales al respecto, un contemporáneo Fer-

sumir de manera simple, parte de las medidas económicas de la

nando Barraza afirmó:

U.P., programa basado en fortalecer el control del Estado sobre

régimen de clase”46.

hegemónica pero existente, es decir con sus propias prácticas “¿Será finalmente el destino de la Nueva Canción Chi-

sociales de comunidad, sus propias formas de comprenderse a

lena recurrir a lo fácil o simplemente grosero? ¿Es ésa

sí mismos, de interrelacionarse, crecidas todas en un largo siglo

los sectores claves de la economía, como “el cobre, hierro, salitre

“La mayoría de los buenos compositores nacionales,

la herencia de Violeta Parra? ¿No se estará dando un

de evolución histórica que no debía ser desdeñado.

y otras que están en poder de capitales extranjeros y monopolios

cultores de la Nueva Canción, no dan demasiadas se-

respaldo muy importante al populismo? (…). El arte re-

Por lo tanto, la revolución que se quería construir (para el mun-

internos”37. Un Aspecto fundamental del programa de gobierno

ñales de vida. Y el tercer festival de la Nueva Canción

bajado para las masas está largamente superado, y a

do político) se levantaba desde una perspectiva de piso político/

de Allende, explicado en consignas simples y de fácil memoriza-

Chilena, efectuado a fines de 1971, evidenció una crisis

las claras es el peor de los paternalismos” .

ideológico, obviando las posibilidades culturales de ‘lo popular’;

ción, se estaba sacando provecho de aquellas posibilidades que

temática y una pobre asistencia de público. Otros auto-

hemos mencionado de la Canción Institucionalizada.

res, con sus mensajes reiterativos y panfletarios, han

Víctor Jara profundizó en esta línea, afirmando que había que

riamente debían ser fundamentales para construir el Socialismo

Al plegarse bajo el alero del proyecto político de la U.P., la ex-

terminado por cerrarle la puerta a la NCCh”40.

“ascender al pueblo y entregarle lo que le pertenecía y en ningún caso

en Chile. Pero el sello de este proceso político no iba en esa línea:

presión debió adecuarse a los pilares conductivos de la pro-

43

las manifestaciones que de ellos se desprendían y que necesa-

tener la impresión de estar descendiendo a él” . Con ello, parte de 44

yección ideológica, por tanto la canción se enfrentó a una con-

Con ello, demostraba que había un cambio sustancial en la na-

los artistas del movimiento identificaron un problema ideológico

“Nuestra Revolución Cultural, en consecuencia, es una

cepción política (cuya base tenía un acento en construir desde

turaleza de la NCCh, la lógica de una canción dirigida hacia las

profundo en la planificación cultural y las expresiones que esta-

revolución múltiple que tiene que empezar en la propia

el Estado, ‘desde arriba’38) que la obligó a una operacionaliza-

masas, no fructificó ni tuvo la huella como lo hicieran otras expre-

ban creando para contribuir con la U.P. que es básicamente la

base. La base de la revolución cultural se afirma, por

ción de ‘lo popular’ (para insertarse y adecuarse a la lógica

siones anteriores que emergían precisamente desde ‘lo popular’

concepción de ‘lo popular’ y su llegada a él, de una manera pater-

cierto, en la revolución política y la revolución econó-

estructural), por tanto la canción del movimiento comenzó a

y no desde una imagen cultural preconstruida, con ello la NCCh

nalista como la fuente de instrucción45, o como el componente

mica, que arrebata el poder a las antiguas clases do-

cambiar sus objetivos extrínsecos. Esta transformación tuvo

veía amenazada la representatividad que tuvo en su momen-

orgánico de la revolución que se quería construir.

minantes y lo entrega al pueblo”47.

consecuencias para el desempeño cultural del movimiento,

to como expresión de ‘lo popular’. Ricardo García (1929-1990),

Sin embargo, desde la cúpula política, la posición fue una sola,

su operacionalización a rígidos esquemas políticos, pareció

constante colaborador con el Movimiento dejó ver su percepción

Volodia Teitelboim, afirmó en 1971, en el marco de la Asam-

Un crítico del quehacer cultural de la U.P. habló de “una polí-

estrechar una forma cultural que no había conocido límites te-

crítica con respecto al quehacer de las expresiones:

blea de artistas e intelectuales del Partido Comunista:

tica cultural errónea, paternalista, inspirada en la noción general

máticos, Michele Mattelart afirmó sobre este tipo de canción:

de que bastaría culturizar al ‘desposeído’ entendiéndolo en cam“Observando la producción del año 71’ puede advertir-

“Si el poder pasa a manos de los trabajadores, (…), el cen-

bio como el protagonista del proceso de culturización”48, pese a

Todos sabemos en efecto que una canción que se ca-

se que la mayor parte de los compositores eligió cami-

tro de gravedad se desplaza a la cultura, a la necesidad de

que habían voces que afirmaron que “el pueblo no es ni ha sido

racteriza por divulgar un mensaje de naturaleza pro-

nos que no eran sino repetición de otros. Fueron de la

crear autoconciencia del pueblo mismo, de desarrollar su

nunca ajeno a este quehacer. Posee sus propias manifestaciones

pagandística, corre todos los riesgos de ser una muy

exaltación panfletaria de la nacionalización del cobre,

capacidad de dirigir la sociedad y también aprender a tra-

culturales que debe enriquecer y desarrollar”49.

mala canción, dogmática, burdamente manipulada por

por ejemplo, a la evocación de hechos o personajes

bajar. (…) Esto es lo que está aconteciendo precisamente

Una de las últimas canciones que entregó la NCCh, fue una

una ideología que fuerza su valor de expresión” .

ajenos al momento mismo. Una manera de escapar de

en Chile, como sucede en el comienzo de toda revolución.

que marcó el período posterior al gobierno de la derrocada

39

la realidad. Y es 1ógico tiene que ocurrir, porque debe 36  Farías, Víctor, La Izquierda Chilena, [1969-1973], Documentos para el estudio de su línea estratégica. Tomo I. Centro de Estudios Públicos, Berlín, 2000, “Unidad Popular, Programa Básico de Gobierno (1969) p. 120. 37 Farías, Víctor, La Izquierda Chilena, Ibídem, p. 123. 38  “Todo sucedía como si la hegemonía residiese y se resolviese efectivamente solo en y desde el Estado, (…). -El marxismo se entendía preferentemente en aquellos años como “aplicación” de enseñanzas o experiencias anteriores-, revelando la ausencia de historización con que eran asumidos nuestros problemas. Se trataba más bien de llevar la fuerza del pueblo organizado a copar el aparato del Estado para desde allí construir la sociedad socialista”. Massardo, Jaime, Gramsci en Chile, Apuntes para el estudio crítico de una experiencia de difusión cultural, LOM Ediciones, Santiago, 2012, p-p. 53, 54. La negrita es nuestra. 39  Barraza, Fernando, La Nueva Canción Chilena, Editorial Quimantú, Santiago, 1972, p. 62.

existir también un periodo de adaptación a las nuevas circunstancias. Y sobre todo debe existir una severa AUTOCRITICA, reconocer que no todo lo que se hace es

41  García, Ricardo, en Revista Ramona, Quimantú, Santiago, 2 v., n° 18, 1972, p. 13. 42  Barraza, Fernando, La Nueva Canción. Op. Cit., p. 59.

U.P., Sergio Ortega (1938-2003), permanente colaborador del movimiento, rescata una expresión de la calle para crear una de las canciones políticas más significativas y recordadas, “El Pueblo Unido jamás será vencido”, canción que reflejaba el

de calidad. Que no todo debe ser aplaudido y elogiado

43  Cita extraída de: García, Marisol, Canción Valiente…, Op. Cit. 138.

ambiente de tensión y defensa acérrima que hacían los ad-

por el sólo hecho de ser “comprometido” con el pro-

44  Rodríguez, Osvaldo, La Nueva canción chilena…, Op. cit. p. 90.

herentes de la U.P. al gobierno de Salvador Allende, “De pie,

ceso de cambios. Es preciso que muchos de nuestros

45  Véase por ejemplo, “La fiesta del domingo” y “No volveremos atrás”, así como las “Canciones Contingentes” de Quilapayún pertenecientes al disco “La Fragua” (1973), “Es notable como se desarrolla una estrategia de cierta trivialización de la música con el propósito de llegar a un público más amplio y captar la atención de los jóvenes colonizados musicalmente por la música extranjera”, la que incluyó la adopción de ritmos y lenguajes que habían sido por completo ajenos a la NCCh, como el pop argentino. Rolle, Claudio. “La Nueva Canción Chilena, El proyecto cultural popular, la campaña presidencial y el gobierno de Salvador Allende”. En Revista electrónica Pensamiento crítico, N°2, 2002.

luchar / el pueblo va a triunfar. / Será mejor / la vida que vendrá

compositores reconozcan que la canción popular, para llegar a la gran masa de oyentes, a través de la radio o el disco, deben cumplir con ciertas normas elementales. Que no se pueden hacer bellos poemas con una música detestable, o que no se puede hacer una buena música para agregarle pésimos versos. La canción de40  Barraza, Fernando, La Nueva Canción Chilena, Ibídem, p. 14.

46  Maldonado, Carlos, La Revolución chilena y los problemas de la Cultura, Horizonte, Santiago, 1971, p. 31. 47  Maldonado, Carlos, La Revolución chilena, Ibídem, p. 32. La negrita es nuestra. 48  Pinto, Julio (Coor.), Cuando hicimos historia, La experiencia de la Unidad Popular, Editorial LOM, Santiago, 2005, p. 163. 49  Pinto, Julio (Coor.), Cuando hicimos historia, Ibídem. p, 172.

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 51

crítico de una experiencia de difusión cultural, LOM Ediciones,

/ a conquistar / nuestra felicidad / y en un clamor / mil voces de

esta visión) se juega en la oficialidad, no en la “calle”53, no en

La canción que se transformó para colaborar con la U.P., debió

combate se alzarán, / dirán / canción de libertad, / con decisión /

los límites de su legitimidad “legal”.

sufrir el mismo destino aquella mañana del 11 de septiembre

la patria vencerá”, terminando con la frase iconográfica que la

Su conjugación con ‘lo político’ como hemos podido observar

de 1973. Para la Historia quedaron sus descubrimientos so-

izquierda chilena levantó durante su oscuro período posterior

terminó por cambiar a la NCCh, porque habían dos lógicas

ciales, el traducir las diversas identidades albergadas en nues-

a 1973, “Y ahora el pueblo / que se alza en la lucha / con voz de

detrás, sus enfoques ‘desde abajo’ y ‘desde arriba’. La primera

tro país y crear una nueva manifestación cultural funcional a

gigante / gritando: ¡adelante! / El pueblo unido, jamás será venci-

de ellas es la inter-construcción dialogante y experiencial que

esas vivencias, redefiniendo ‘lo popular’. Los artistas serían

Rodríguez, Osvaldo, Cantores que Reflexionan, Editorial ELLR,

do, / el pueblo unido jamás será vencido”.

realiza Violeta Parra, redefiniendo ‘lo popular’ sin una matriz

violentamente acallados y la música comprometida perdería

Madrid, 1984.

Santiago, 2012. Pinto, Julio (Coor.), Cuando hicimos Historia, La experiencia de la Unidad Popular, Editorial LOM, Santiago, 2005.

ideológica, y la concepción ‘desde arriba’, que operacionaliza

durante mucho tiempo el espacio privilegiado que logró ocu-

Conclusiones:

‘lo popular’ en base a lo que dictamina la ideología y las cúpu-

par, sus protagonistas debieron probar el sabor del exilio, y

La NCCh que poseía su propio sustento fundado en la tradi-

las vanguardistas, que actúan bajo un prisma culturalmente

ver como uno de los íconos y líderes del movimiento, Víctor

ción y experiencia popular, asumió los sustentos ideológicos

paternalista. El esquema propuesto demuestra tener continui-

Jara, caía como una de las víctimas más emblemáticas de

Rolle, Claudio, La Nueva Canción Chilena, El proyecto cultural po-

que ofreció la Unidad Popular, y se unió tras esos lineamien-

dades también, intentos como el de Víctor Jara en 1972, con

la dictadura, sin embargo, lentamente comenzarían a abrirse

pular, la campaña presidencial y el gobierno de Salvador Allende.

tos. Este paso hacia la politización de la NCCh, ha sido visto

su disco “La Población” y “Cuando amanece el día” (1973) de

pequeños espacios para las expresiones con contenido social,

En Revista electrónica Pensamiento crítico, N°2, 2002.

por la bibliografía como una obviedad, una evolución lógica

Ángel Parra junto a otros esfuerzos, demuestran que no toda

la hija de la NCCh, el “Canto Nuevo”, junto a otras expresiones

e históricamente acorde al macroproceso político de los se-

la producción se empapó de la tendencia panfletaria. Sin em-

venidas del Rock y el Punk, abrirían la puerta para mantener

senta y setenta, e incluso como un paso necesario en el des-

bargo, la voz de sus protagonistas anunció la crisis endógena

activa la lucha, ahora con otros objetivos, combatir cultural-

empeño de la manifestación. Sin embargo, esta idea encierra

del movimiento, cuyas causas están en el cercenamiento te-

mente a la dictadura militar.

una forma de subordinación que han vivido permanentemente

mático que sufrió la NCCh.

los actores sociales en Chile, pues los sujetos sociales se han

Los errores del proceso del socialismo en Chile, afectaron por la

enfrentado a:

NCCh, debido a su conjugación politizada, estos fueron: (1) repli-

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

car el pecado original de los partidos obreros (Partido Comunista

Angell, Alan, Partidos políticos y movimiento obrero en Chile,

“Un tipo de dominación unilateral que establece un

y Partido Socialista) de pretender copar un Estado abiertamente

Ediciones Era, México D.F., 1974.

Estado hegemónico, (…) la dominación hegemónica

Liberal, para desde su seno, construir una Revolución de carácter

del Estado somete a los ‘prisioneros’ a grandes estruc-

Marxista, vinculado al anterior, (2) la perspectiva estructuralista

turas disciplinantes (agencias estatales, ideologías y

del marxismo chileno cegó y no permitió repensar (historizar) el

partidos políticos, sobre todo) que regulan y restringen

proceso revolucionario, en razón de que no se deben negar o ig-

su autonomía y libertad de acción”50.

norar lo avances propios de los sujetos populares (necesarios para construir una revolución) en pos de avanzar en la agenda

Esta dominación unilateral ha deformado la percepción his-

política de la ‘Vanguardia Revolucionaria’.

tórica de las actuaciones de los sujetos sociales, cuando sus

La Nueva Canción tenía impregnada una inusitada fuerza y vigor

acciones pre-”institucionales” o no politizadas, es decir, llana-

revolucionarios, devenidos de su surgimiento y nutrición popular,

mente apartadas de la política convencional, han sido vistas

sin embargo, su bautismo ‘politizado’, restó su ímpetu rebelde,

como un elemento germinal (en el mejor de los casos51) o

para constituirse como una expresión que por momentos pare-

subversiva (en los peores52), pues la acción ‘política’ se ejerce-

ció propagandística, hecho criticado por sus propios integrantes,

ría “efectivamente” en los espacios del Estado, en ‘la política’

y explicativo de su crisis endógena, misma crisis que sufrieran

convencional, no fuera de ella. La “Historia” y la “Política” (bajo

los partidos obreros. La Unidad Popular se vio asfixiada por sus

50  Salazar, Gabriel, Del poder popular…, Op. Cit, pp. 228-229. 51  Por ejemplo el movimiento obrero de los siglos XIX y principios del XX, con sus mutuales, mancomunales y sociedades de resistencia, fue visto como un proceso de preparación para la verdadera y efectiva lucha popular, que encontró su “consolidación” con la creación de la F.O.CH. y el P.O.S. Angell, Alan, Partidos políticos y movimiento obrero en Chile, Ediciones Era, México D.F., 1974, p. 23. 52  La “política de la calle”, ha sido constantemente despreciada por los políticos convencionales, como cuando Salvador Allende en el año 1972, obliga al cierre de la “Asamblea del Pueblo de Concepción”, pues “Pensar en un “doble poder” en Chile en estos momentos, no sólo es absurdo, sino crasa ignorancia e irresponsabilidad (...) Si alguien así lo hiciera, no podemos sino considerarlo un contrarrevolucionario”. Harnecker, Marta, “Cronología (…) de gobierno de Salvador Allende en Chile”. en Revista Chilena: Encuentro XXI Nº 3, (pp. 169-175); Nº 4, (pp. pp. 131-140) y Nº 5 (pp.131-40), 1995, p. 29-30.

Barraza, Fernando, La Nueva Canción Chilena. Editorial Quimantú, Santiago, 1972. Farías, Víctor, La Izquierda Chilena, [1969-1973], Documentos para el estudio de su línea estratégica. Tomo I, Centro de Estudios Públicos, Berlín, 2000. García, Marisol, Canción Valiente, 1960-1989 Tres décadas de Canto Social y Político en Chile, Ediciones B Chile S.A., Santiago, 2013. Goecke, Ximena, Nuestra sierra es la elección. Juventudes revolucionarias en Chile. 1964-1973. Tesis (licenciatura en historia) Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, 1997

propias proposiciones, incapaz de aplicar su planteamiento teóri-

González, Juan Pablo, Ohlsen, Oscar & Rolle, Claudio, Historia

co, cercenada por una institucionalidad liberal que no le daba los

Social de la Música Popular en Chile, 1950-1970. Ediciones

márgenes necesarios, la izquierda política oficialista comenzó a

UC, Santiago, 2009.

pagar el costo de su error compositivo, para Salazar el “Izquierdismo parlamentario no podía, al parecer, tener otro destino histórico que ser un cándido chivo emisario, por un ‘pecado original’ que no cometió, pero cuya ‘constricción’ si expió”54.

54  Salazar, Gabriel & Pinto, Julio, Historia Contemporánea, Op. Cit. p. 251.

reflejo, Casa de las Américas, La Habana, 1988.

Rolle, Claudio, Del Cielito Lindo a Gana la Gente: Música popular, campañas electorales y uso político de la música popular en Chile. Asociación Internacional para el estudio de la Música Popular (IASPM), 2013. Salas, Fabio, La primavera terrestre: cartografías del rock chileno y la nueva canción chilena, Editorial Cuarto Propio, Santiago, 2003. Salazar, Gabriel, Del poder popular constituyente de asalariados e intelectuales. Chile, Siglos XIX y XX, Editorial LOM, Santiago, 2009. Salazar, Gabriel. Pinto, Julio, Historia contemporánea de Chile, Tomo II: Actores, Identidad y Movimientos, Editorial LOM, Santiago, 1999. Salazar, Gabriel. Pinto, Julio, Historia contemporánea de Chile, Tomo V: Niñez y Juventud, Editorial LOM, Santiago, 2002. Torres Alvarado, Rodrigo, Perfil de la creación musical en la nueva canción chilena desde sus orígenes hasta 1973, CENECA, Santiago, 1980. Torres, Rodrigo, Cantar a la Diferencia. Violeta Parra y la Canción Chilena, en Revista Musical Chilena, Santiago, v. 58, 2004, p.53-73,

Hobsbawm, Eric, Historia del Siglo XX. Editorial Crítica, Buenos Aires, 2011.

Gabriel Sebastián Veas Román

Largo Farías, René, La Nueva Canción Chilena, Cuadernos de

Licenciado en Historia. Licenciado en Educación. Profesor en Educación Media en Historia y Geografía por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Chile). Investigador independiente.

Casa de Chile, México D.F., 1977. 53  Un ejemplo actual y expresivo de esta lógica son las recriminaciones que ha recibido el partido comunista, cuando se le dice que: “no puede estar en el gobierno y en la calle al mismo tiempo” (Soledad Alvear, 2013). Más relevante que el desacuerdo logístico entre partidos gubernamentales, es la animadversión que despierta en los políticos convencionales la ‘política de la calle’. Diario “La Segunda” (Online), lunes, 07 de octubre de 2013.

Rodríguez, Osvaldo, La Nueva canción chilena: continuidad y

Larraín, Jorge, Identidad Chilena, Editorial LOM, Santiago, 2001. Maldonado, Carlos, La Revolución chilena y los problemas de la Cultura, Horizonte, Santiago, 1971. Massardo, Jaime, Gramsci en Chile, Apuntes para el estudio

[email protected]

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 53

HISTORIA DE

TUCUMÁN

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 55

“Vir gravis et prudens et in negotiis magni momenti expertus, magnus concionator: Julián de Cortázar al servicio de Dios y del Rey en el Tucumán (1616-1621)”

mo tiempo, y, complejizando aún más este planteo, debemos

Es por ello que el método “cortesano” – la Corte entendida

sumar lo que Manuel Rivero Rodríguez expresó sobre el fun-

como sistema político – nos ofrece un cuadro interpretativo

cionamiento de la Monarquía de los Austrias, y es que ésta

adecuado para estudiar la realidad que nos interesa. Es de-

fue analizada por la historiografía tradicional desde un punto

cir, teniendo en cuenta los estudios realizados por el grupo

de vista centralista, desde la lógica de centro y periferia en

de investigación del IULCE (Instituto Universitario la Corte en

tensión – Madrid como centro y los diversos reinos mientras

Europa) sobre la Monarquía Hispana durante los reinados de

más alejados geográficamente, más periféricos y pasivos–.

Carlos V, Felipe II, Felipe III y sus respectivos virreyes, ya pu-

En efecto, resultaría adecuado hablar de una Monarquía poli-

blicados7, se ha podido comprobar que el sistema que regía el

céntrica, donde existen múltiples centros interconectados que

funcionamiento político de las sociedades en la Edad Moderna

negocian y se relacionan constantemente .

era cortesano, reticular y personal, no institucional.

Daniela Alejandra Carrasco

Por otra parte, los sucesivos trabajos sobre el Tucumán del si-

Gracias a la vasta documentación disponible podemos realizar

Fecha de recepción · 01/04/2015 // Fecha de aprobación · 21/05/2015

glo XVII se enfocaron mayormente en temáticas referentes a las

lecturas desde los diversos frentes en conflicto y desde los dos

cuestiones económicas y sociales “perdiendo” de vista la dimen-

escenarios – Corte real y Tucumán –. Por un lado, disponemos

sión política de la realidad histórica . No obstante, existen estu-

de las fuentes epistolares (obispo-rey, obispo-Consejo de Indias,

dios realizados por americanistas locales o extranjeros que atien-

gobernador-Consejo de Indias, gobernador-rey, gobernador-Au-

den a la cuestión política de los siglos XVI y XVII, pero lo hacen en

diencia de Charcas y sus respectivas respuestas), y por otro,

4

El trabajo pretende exponer en qué consistió el servicio real y a Dios mencionado constantemente por actores temporales y espirituales en el Tucumán de la Monarquía Hispana. En particular, y dentro de este marco, nos proponemos delinear el proyecto político-espiritual del nuevo obispo Julián de Cortázar enfocando la mirada sobre los conflictos que tuvo con el gobernador Alonso de Vera y Zárate en torno a la disputa por el poder, advirtiendo asimismo, los respectivos entramados relacionales que establecieron ambos para lograr sus propósitos. Así, la intención general es mostrar algunos de los mecanismos no institucionales de los cuales se valió la corona para mantener la cohesión y controlar el sistema político-religioso en uno de sus diversos reinos tan alejado de la Corte madrileña. Palabras Clave: Servicio, patronazgo, Monarquía Hispana.

Introducción.

por la que atravesaba la Corte madrileña en esos momentos. A

En este trabajo tomamos como ejemplo la acción y participa-

su vez, resulta significativo expresar las condiciones en las que

ción política de Don Julián de Cortázar al mando del obispado

se encontraba la diócesis y las medidas que el nuevo obispo fue

del Tucumán. Uno de los propósitos de observar su desempeño

tomando desde su llegada, dando forma así, a un proyecto políti-

es comprender cómo operó el renombrado servicio real y a Dios

co-espiritual que ganó adeptos y contrarios.

- asociado al concepto de obediencia2 – que dicho obispo, el cle-

Desde la llegada de Cortázar, la relación con el por entonces

ro y demás agentes políticos monárquicos mencionaban en sus

gobernador Don Alonso de Vera y Zárate se tornó conflictiva,

argumentos para dar cuenta de sus acciones al rey o al Consejo

ello permite percibir el entrecruzamiento entre lo político y es-

de Indias. De este modo, iniciaremos el análisis con una breve

piritual del poder y, así también, una evidente vinculación entre

referencia al nombramiento de Cortázar y a la situación política

dichos agentes locales con las autoridades residentes de la

1

corte en Madrid (presidente del Consejo de Indias y rey.), a 1  Para el concepto de servicio al rey véase Jiménez Estrella, Antonio, “Los nuevos bellatores de Su Majestad. Reflexiones en torno al servicio militar al rey en los siglos XVI y XVII”, en Esteban Estríngana, Alicia (ed.), Servir al Rey en la Monarquía de los Austrias. Medios, fines y logros del servicio al soberano en los siglos XVI y XVII, Sílex ediciones S.L., Madrid, 2012, pp. 387-413; Esteban Estríngana, Alicia, El servicio: paradigma de relación política en los siglos XVI y XVII, en Servir al Rey en la Monarquía de los Austrias. Medios, fines y logros del servicio al soberano en los siglos XVI y XVII, Sílex ediciones S.L., Madrid, 2012, pp. 11-45. 2  Muchos debieron ser los factores que influenciaron en el decidir y configurar la conducta política – a veces cambiante – de los dirigentes que se encontraban en ámbitos locales y provinciales, que se resumían en un difícil equilibrio entre obediencia al rey y el interés propio. Para profundizar sobre el concepto de obediencia ver Gil Pujol, Francisco Xavier, “Notas sobre el estudio del poder como nueva valoración de la historia política”, en Tiempo de Política: perspectivas historiográficas sobre la Europa Moderna, Publicacions i Edicions Universitat de Barcelona, Barcelona-España, 2005, p. 95.

quienes mantuvieron informados sobre los sucesivos “enfrentamientos” y disputas en la diócesis. El aporte, entonces, radica en realizar un estudio desde un marco integrador del sistema político de la Monarquía Hispánica a la luz de una renovada historia política, ya que, al momento de explorar dicho sistema en el Tucumán y en la América Hispana en general, se registra que existe aún una tendencia a hacer un análisis por separado – o aislado – de la realidad americana por un lado y de la peninsular por el otro, sin advertir el carácter agregativo de la Monarquía3. Al mis3  Frente al concepto de Monarquía Compuesta acuñado por John Elliott, quien presuponía que en la edad moderna ya existía un Estado moderno racional y burocrático, tomamos la tesis de Esteban Estríngana, que considera a la Monarquía de los Austrias como una agregación de comunidades políticas que compartían el mismo soberano.

5

términos excesivamente institucionales, racionales, burocráticos y oligárquicos, cayendo en planteamientos anacrónicos6. Las relaciones entre el soberano y sus territorios estaba cimentada por la fidelidad, cuyos vínculos suponían una reciprocidad – basada en obligaciones mutuas y derechos bilaterales – que alimentaba la noción de comportamiento político correcto y permitía evaluar las acciones de las dos partes implicadas. Véase Esteban Estríngana, Alicia (ed.), Servir al Rey en la Monarquía de los Austrias… Op. Cit., p. 11. 4  Rivero Rodríguez, Manuel, “La reconstrucción de la Monarquía Hispánica: la nueva relación con los reinos (1648-1680)”, Revista Escuela de Historia, 2013, vol. 12, nº1. 5  Palomeque, Silvia, “El mundo indígena. Siglos XVI-XVIII”, en Tandeter, Enrique (Dir.), Nueva Historia Argentina. La sociedad colonial, ed. Sudamericana, Buenos Aires, pp. 88-141; Doucet, Gastón, “En torno a la población aborigen y a las encomiendas de indios del antiguo Tucumán”, en Revista de Indias, 47(179), 1987, pp. 253-313; Doucet, Gastón, “La encomienda de servicio personal en el Tucumán, bajo régimen legal: comentarios a las Ordenanzas de Gonzalo de Abreu”, en Levaggi, Abelardo (ed.), El aborigen y el derecho en el pasado y el presente, Buenos Aires, 1990, pp. 141-244; González Rodríguez, Adolfo, La encomienda en el Tucumán, Diputación de Sevilla, Sevilla, 1984; Lorandi, Ana María (Coord.), El Tucumán colonial y Charcas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Buenos Aires, 1997; Lorandi, Ana María, “El servicio personal como agente de desestructuración en el Tucumán colonial”, en Revista Andina, Cuzco, año 6, Nº 1, Cuzco, 1988, pp. 135-173; Solveira, Beatriz Rosario, “Encomiendas de indios y distribución de la tierra”, en Nueva Historia de la Nación Argentina Segunda Parte: La Argentina de los siglos XVII y XVIII, Academia Nacional de la Historia, Editorial Planeta, Buenos Aires, 1999, pp. 477-507; Solveira, Beatriz Rosario, “Desarrollo general de la encomienda en Córdoba”, en Revista de la Junta de Estudios Históricos de Tucumán, Nº 4, Tucumán, 1974, pp. 213-238; Segreti, Carlos S. A., “Contribución al estudio de la condición aborigen en Córdoba de la Nueva Andalucía hasta las Ordenanzas del visitador Francisco de Alfaro”, en Investigaciones y Ensayos, Nº 19, Buenos Aires, 1975, pp. 181-258; Piana de Cuestas, Josefina, Los indígenas de Córdoba bajo el Régimen colonial (1570-1620), Córdoba, 1992; Mayo, Carlos, “Los pobleros del Tucumán colonial. Contribución al estudio de los mayordomos y administradores de encomienda en América”, en Revista de Historia de América, Nº 85, México, 1978, pp. 27-57. 6  La lectura que realizaron los diversos investigadores se hizo partiendo de la base que el sistema político dependía de un Estado abs-

tracto y trascendente a la sociedad, en vez de una “administración” dependiente del monarca. En este sentido, es viable una concepción corporativa de la monarquía, donde se daba una articulación política de la sociedad a través de unas relaciones “no institucionalizadas” y de fuerte impronta personal: véase Martínez Millán, José, “Las investigaciones sobre patronazgo y clientelismo en la administración de la Monarquía Hispana durante la Edad Moderna”, Estudia Historica. Historia Moderna, vol. 15, 2009, p. 83-106 [p. 92-94]. Dentro de la concepción “tradicional” ubicamos a Freyre, Ricardo J., El Tucumán del siglo XVI. Bajo el gobierno de Juan de Ramírez de Velasco, Imprenta y Editora de Coni Hermanos, Buenos Aires, 1914; Freyre, Ricardo J., Historia de la República del Tucumán, Imprenta y Editora de Coni Hermanos, Buenos Aires, 1911; Lizondo Borda, Manuel, Historia del Tucumán siglo XVI, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán-Argentina, 1942; Lizondo Borda, Manuel, Historia de la Gobernación del Tucumán, siglo XVI, Imprenta y Editora de Coni Hermanos, Buenos Aires, 1928; Levillier, Ricardo, Chile y el Tucumán en el siglo XVI (el conflicto Villagra-Nuñes de Prado): refutación de las inexactitudes del señor don T. Thayer Ojeda en su análisis crítico de la Nueva crónica de la conquista del Tucumán, Le livre libre, París, 1928; Fortuny, Pablo, Nueva Historia del Norte Argentino, Ediciones Theoría, Buenos Aires, 1966; Lobos, Héctor, “Conquista y fundaciones del Tucumán y el Río de la Plata”, en Nueva Historia de la Nación Argentina Segunda Parte: La Argentina de los siglos XVII y XVIII, Academia Nacional de la Historia, Editorial Planeta, Buenos Aires, 1999, pp. 411-475; Sierra, Vicente, Historia de la Argentina. Consolidación de la labor pobladora (16001700), Libro Primero: Bajo el reinado de Felipe III, Editorial Científica, Buenos Aires 1957; García Bernal, Manuela, “Las élites capitulares indianas y sus mecanismos de poder en el siglo XVII”, en Anuario de Estudios Americanos, 57 (1), 2000, pp. 89-110, [en línea] URL: http// estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/ article/view/260/265, consultado en sep. 2013. 7  Martínez Millán, José, La Corte de Felipe II, Alianza Editorial, Madrid, 1999; Martínez Millán, José (Coord.), La Corte de Carlos V, Editores de Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, Madrid, 2000; Martínez Millán, José y Visceglia, María Antonieta (Dirs.), La Monarquía de Felipe III: La Corte, vol. I, II y III, Fundación MAPFRE – Instituto de Cultura, Madrid, 2008; Rivero Rodríguez, Manuel, La España de Don Quijote. Un viaje al siglo de Oro, Alianza Editorial, Madrid, 2005; Rivero Rodríguez, Manuel, La edad de oro de los virreyes. El virreinato en la Monarquía Hispánica durante los siglos XVI y XVII, Ediciones Akal, S. A., Madrid, 2011.

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 57

las visitas pastorales8 que realizó Cortázar en las ciudades del

cargo de obispo del Rio de la Plata en 161211. Sin embargo, Cor-

hacia la sede de su obispado en Santiago del Estero. El 30 de

Pero, en el periodo que nos ocupa, se produjo el ascenso de

obispado permiten observar el estado material y espiritual de la

tázar no obtuvo dicho nombramiento debido a la vacancia del

abril de 1618 tomó posesión de la diócesis .

un nuevo privado en la Corte filipina, el duque de Uceda (hijo

región y cuáles fueron sus intereses en cada una de ellas.

mismo puesto en el obispado del Tucumán tras la muerte de

Su breve estancia en Buenos Aires supuso la observación de

de Lerma), apoyado por el confesor real Luis de Aliaga. Así, la

14

Trejo. El obispo tenía en ese momento cuarenta años de edad

la situación en la que se encontraba esa Provincia, que por

situación política comenzó a cambiar – efectivamente hacia

Los cambios en la Corte de Madrid:

y gozaba de un gran prestigio tal como lo expresaba el proceso

entonces se llamaba Gobernación del Paraguay. Así fue que

1611 con la muerte de la reina Margarita se inició la quiebra

contexto para el nombramiento de Cortázar y sus

consistorial, que lo llamó “vir gravis et prudens et in negotiis magni

escribió al presidente del Consejo de Indias informando que

de la facción lermista y la alianza entre Uceda y Aliaga –, y

primeras peticiones.

momenti expertus, magnus concionator”12 (hombre serio y sabio

su gobernador, Hernando Arias de Saavedra, era “muy fiel mi-

fueron otros los personajes que comenzaron a monopolizar

A la muerte de fray Fernando de Trejo y Sanabria, miembro de

en los negocios importantes, gran predicador) .

nistro de su magestad y recto en grande manera (que por ser-

el favor regio y controlar todas las vías de consejo al rey. No

la Orden de San Francisco y Obispo del Tucumán, el Consejo de

La Real Cédula de presentación está fechada en Madrid el 5

lo tanto, y executar con tanta rectitud las ordenanças que su

obstante, los oponentes de Lerma necesitaron varios años

Indias propuso a Felipe III nombrar al Doctor Julián de Cortázar

de diciembre de 1616. El 10 de abril de 1617 Paulo V le otorgó

magestad tiene en este puerto) no esta tan bien recebido, ni

para ser capaces de imponer sus propios candidatos a algu-

como su sucesor en julio de 1616. Éste era natural de Vizcaya,

al nuevo obispo la investidura canónica en el Consistorio Se-

tan acepto”, por tanto solicitó que “vuestra señoría le honre y

nos de los oficios más importantes de la monarquía, que sólo

hijo de Juan Martínez de Cortázar y Ana de Ysundegui. Luego

creto celebrado en el Palacio del Quirinal. Fue recién en 1618

proponga su persona a su Magestad para que le aga merced

podían quedar vacantes por muerte de sus titulares y que en

de graduarse de doctor en teología por la Universidad de Oñate,

cuando Cortázar arribó al Puerto de Buenos Aires para recibir

y le ocupe en maiores lugares” 16. Luego pidió la “promoción”

la mayoría de los casos eran aliados o clientes de Lerma20.

Cortázar se desempeñó como catedrático de Artes y Teología

la consagración por parte del obispo local y emprender viaje

de religiosos como ser fray Juan de Vergara , del convento

Empero, no fue el ejemplo de los presidentes del Consejo de

de San Francisco, fray Pedro Gutiérrez y el licenciado y padre

Indias Acuña y Carrillo21, quienes, pese a haber ascendido bajo

Francisco Caballero de Bazán. En la solicitud pretendía que se

la privanza del cardenal-duque, sus conexiones con la facción

les otorgase algún cargo de obispo en alguna región en donde

lermista estaban fundamentalmente establecidas con el du-

dicho puesto se encontrara vacante .

que de Uceda22.

Indudablemente, en esas condiciones, una de las primeras

Desde 1618 a 1621, lo que se presenció fue a una “verdadera

estrategias adoptadas por Cortázar al llegar al obispado fue

guerra de todos contra todos [en la Corte], que permitió el in-

la de situar a sus aliados, hechuras y familiares en la mayor

cremento de escritos y debates sobre la situación del reino y

cantidad posible de cargos eclesiásticos, a toda escala jerár-

la gobernación de la monarquía”23. Los ataques y maniobras

quica y en todo lugar. Así estableció lazos de fidelidad con

entre las facciones cortesanas mostraban un incremento de

los diversos clérigos. Pedir la promoción y cesión de cargos o

la inestabilidad política, que se desarrollaron asimismo, en un

dignidades al rey le permitió ganarse aquellas lealtades inelu-

marco creciente de debate ideológico24.

dibles para el cumplimiento de los servicios solicitados.

Ciertamente, es éste el contexto general que se debe tomar

Hay que decir que esta táctica fue una práctica política ha-

en consideración para poder comprender la lógica desarro-

bitual utilizada no tan sólo por los obispos, sino también por

llada en los reinos americanos. La administración de Felipe

todas las autoridades de la monarquía. De hecho, Felipe III

III fue constantemente cuestionada por la crisis fiscal de la

instrumentalizó su red de patronazgo a través del duque de

monarquía. La política de “liberalidad” permitió que el monarca

Lerma (desde 1598 hasta 1618), tanto en el ámbito peninsular

y sus ministros concediesen demasiadas mercedes económi-

como en el americano, que supo ganarse la fidelidad de los

cas que afectaron las arcas reales. Por tanto, la solución no

13

en la misma Universidad9 y luego en el Colegio Mayor de Santa Cruz de Valladolid . Rápidamente fue propuesto para ocupar el 10

8  La realización de las visitas pastorales quedaron definidas por el Concilio de Trento en el Decreto de Reforma de la Sesión 24 (11 de noviembre de 1563), cap. 3. El prelado debía recorrer las parroquias de su obispado, ya sea personalmente o a través de un visitador, debía contar con un plan de trabajo claro, cuyos resultados debían quedar registrados en el libro del visitador, y también en el libro de mandatos de visita que debe custodiarse en el archivo de la parroquia. Véase García Hourcade, José Jesús & Irigoyen López, Antonio, “Las visitas pastorales, una fuente fundamental para la historia de la Iglesia en la Edad Moderna”, en AHIg, vol. 15, 2006, pp. 293-301. 9  La Universidad de Oñate fue fundada por el obispo y humanista oñatiarra Don Rodrigo Sáez de Mercado de Zuazola en 1540 bajo el nombre de Universidad del Sancti Spiritus y mediante una bula  del  Papa Pablo III. En un principio estuvo ubicada en  Hernani, pero en 1548 se trasladó a Oñate. Las especialidades que impartía eran Teología, Leyes, Cánones, Artes y Medicina. Véase Ayerbe Iabar, M. R., “Universidad de Sancti Spiritus de Oñate. Fuentes y líneas de investigación”, en Rodríguez, L. E., San Pedro-Bezares, J. L. (eds.) & Rodríguez, P., Universidades hispánicas. Modelos territoriales de la Edad Moderna (II): Valencia, Valladolid, Oñate, Oviedo y Granada, Miscelánea Alfonso IX, Centro de Historia Universitaria, Universidad de Salamanca, Salamanca, 2007, pp. 97-162. 10  Este Colegio fue fundado por el cardenal Pedro González de Mendoza el 21 de Noviembre de 1483 bajo el auspicio de los Reyes Católicos. Fue un centro de formación de élites político-administrativas ya que en este Colegio se alojaban los hijos de familias influyentes que estudiaban en la Universidad de Valladolid. El funcionamiento del Colegio de Santa Cruz estaba en principio regulado por unas Constituciones o normas fundamentales aprobadas en 1494, meses antes de la muerte del cardenal; hasta entonces se habían aplicado provisionalmente los reglamentos del San Bartolomé de Salamanca. Para ser estudiante se exigía una edad mínima (21 años), celibato, renta familiar, no coincidencia de parentesco o procedencia geográfica con alguno de los colegiales y superación de ciertos grados académicos (era imprescindible tener el título de bachiller). Pero los severos requisitos de acceso se fueron modificando con el tiempo, permitiendo el ingreso de personas que no cumplieran alguno de ellos, con la aquiescencia de los colegiales. A pesar de no figurar en las Constituciones, en todo momento el Colegio Mayor investigó y exigió la limpieza de sangre de los aspirantes. Esta institucionalización de la segregación hacia los judíos es una de las más tempranas de la Universidad española, y corresponde a una actitud que caló con fuerza en la sociedad de los

siglos XV y XVI. Véase Torremochea Hernández, Margarita, “Universidad de Valladolid. Fuentes documentales y líneas de investigación”, en Rodríguez, L. E., San Pedro-Bézares, J. L. (eds.) & Rodríguez, P., Universidades Hispánicas… Ibídem., pp. 41-70. 11  Levillier, Ricardo, “Relación de los prelados propuestos por el Consejo de Indias a S. M., para el Obispado de Tucumán, por muerte de fray Fernando de Trejo, su propietario. Es elegido el Doctor Julián de Cortázar. Madrid, 16 de Julio de 1616”, en Papeles eclesiásticos del Tucumán. Documentos originales del Archivo de Indias, vol. 1, Imprenta de Juan Pueyo, Madrid, 1926, p. 148. 12  Bruno, Cayetano, Historia de la Iglesia en Argentina, vol. I, ed. Don Bosco, Buenos Aires, 1966, p. 493. 13  Este obispado formaba parte de aquellos considerados alejados y paupérrimos en comparación con los grandes obispados opulentos de Castilla y Aragón, aquellos que constituían el estrado más elevado de la Iglesia española. Sin embargo, la reorganización eclesiástica filipina trató de suprimir estas diferencias y asegurar una mayor eficacia en la vigilancia espiritual, sobre todo en estas regiones alejadas. En cuanto a la elección del obispo, primero se realizaba una consulta en el Consejo de Indias, quien era el encargado de elevar al rey las propuestas (para el caso de los obispados en América). Las fuentes de información de que se valía el rey para saber los méritos de los posibles candidatos eran, ante todo, las noticias que daban los prelados. En algunas ocasiones el rey aceptaba la propuesta, pero no siempre elegía al primero de la terna. Incluso, excepcionalmente, prescindió de ella a favor de un candidato propio, aunque, no siempre se pudo saber si la iniciativa del cambio partía del rey, del favorito o del confesor real, quienes tenían gran influencia en los nombramientos eclesiásticos. Luego, la propuesta real pasaba a Roma, donde se abría un proceso para averiguar la calidad del futuro prelado mediante cuestionarios que se sometían a personas que podían dar informes de él. Todo este trabajo era casi siempre superfluo, pues rara vez rechazó el Papa una propuesta del rey español. Cf. Domínguez Ortíz, Antonio, “El clero Secular. Obispados y Cabildos”, en Las clases privilegiadas en la España del Antiguo Régimen, ISTMO, Madrid, 1973, pp. 215-250. Existen otros autores que estudiaron los mecanismos para el nombramiento y provisión de los obispos en la Monarquía Hispana, véase Barrio Gozalo, Maximiliano,  El Real Patronato y los obispos españoles del Antiguo Régimen (1556-1834), Centro de estudios políticos y constitucionales, 2004; Terricabras, Ignasi Fernández, Felipe II y el clero secular: la aplicación del Concilio de Trento, Museo del Prado, 2000; en el ámbito hispanoamericano ver Aguirre Salvador, Rodolfo, “El mérito y la estrategia”, en Clérigos, juristas y médicos en Nueva España, México: UNAM Centro de Estudios sobre la Universidad, 2003.

15

17

18

virreyes hasta el momento de su caída19. 14  Bruno, Cayetano, Historia de la Iglesia Argentina… Op. Cit., p. 493. 15  Entre las funciones que debía cumplir un obispo, además de residir en el lugar y gastar las rentas dentro de ella, era la de informar al rey sobre cada detalle de la diócesis mediante informes periódicos. Ver Domínguez Ortíz, Antonio, “El clero secular. Cabildos y Obispos…”, Ibídem, p. 228. 16  Levillier, Ricardo, “Carta al Presidente del Consejo de Indias del Dr. Don Julián de Cortázar, Obispo de Tucumán, con noticias de su viaje; recomienda las excelentes prendas de Hernando Arias Saavedra y de algunos religiosos que halló en Buenos Aires. Buenos Aires, 20 de mayo de 1618”, en Papeles eclesiásticos… Ibídem, p. 151. 17  Fray Juan de Vergara luego obtuvo el cargo de Regidor Perpetuo del Cabildo, notario del Santo Oficio y tesorero de la Santa Cruzada, lo que lo constituyó en una figura principal de la sociedad porteña. No obstante, dichos cargos se atribuyen a los servicios prestados al rey, como así lo constan los diversos documentos sobre sus “méritos” en el Archivo General de Indias. AGI/23.15.156//INDIFERENTE,161,N.602.   18  Levillier, Ricardo, “Carta al Presidente del Consejo de Indias…” Op. Cit., p. 152. 19  Un ejemplo de ello fue el virrey del Perú, el marqués de Mon-

tesclaros (1607-1615), quien fue uno de los hombres más leales al servicio de Lerma, cumpliendo con el proyecto político que pretendía el duque (otro ejemplo de fidelidad a Lerma, fue el conde de Lemos, presidente del Consejo de Indias hasta 1609). Sobre la red de Lerma en el Virreinato del Perú véase Villarreal Brasca, Amorina, “Gestión política indiana en tiempos de Felipe III: a propósito del patronazgo del duque de Lerma (1598-1618)”, en Naveg@mérica, Revista electrónica editada por la Asociación Española de Americanistas, 2013, n. 11, pp. 6-7, [en línea] URL: http://revistas.um.es/navegamerica, Consultado en Octubre de 2014, ISSN 1989-211X. 20 Feros, Antonio, El duque de Lerma. Realeza y privanza en la España de Felipe III, Marcial Pons, Madrid, 2002, pp. 377-378. 21 Luego de Lemos asumió como presidente del Consejo Juan de Acuña, entre 1609 a 1610. Consecutivamente, el turno fue de Luis de Velasco y Castilla, marqués de Salinas, ex virrey de Nueva España y de Perú. Entre agosto de 1617 y abril de 1622 se destacó Fernando Carrillo Muñíz de Godoy y Valenzuela, quien murió en el cargo. 22  Feros, Antonio, El duque de Lerma… Op. Cit., p. 396. 23 Feros, Antonio, El duque de Lerma… Ibídem, p. 378. 24  Feros, Antonio, El duque de Lerma… Ibídem, p. 398.

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 59

era acabar con ésta política, sino sustituir las mercedes eco-

Licenciado don Francisco de Lugones; al Licenciado Francisco

licitadas, primero se debía informar al Consejo de Indias quiénes

Gracias al recaudo de información por parte de Cortázar, se

nómicas por las de honor para evitar que el endeudamiento

Alcaraz de la Cerda; a don Pedro de Sierra y Ron, tesorero de

eran pretendientes o recomendados a los cargos vacantes, luego

supo cuantos clérigos estuvieron destinados a la instrucción

fiscal creciera25. La situación era, sin embargo, mucho más

la Catedral; al padre Francisco Caballero de Bazán; y al Licen-

se procedía a examinar los méritos y servicios que hayan efectua-

religiosa de los indígenas. Los doctrineros fueron solamente

compleja. No se podía prescindir del otorgamiento de merce-

ciado Martin de Cortázar, su hermano; al Licenciado Antonio

do dichos pretendientes – la “calidad” del servicio determinaba la

cinco: el padre fray Bartolomé de Saldaña de la Orden de la

des y gracias para los reinos alejados ya que se perdería la

Rosillo, comisario del Santo Oficio y abogado de la Real Au-

jerarquía merecedora –, y por último, era el rey quien daba paso a

Merced, el cual tenía doctrina en la ciudad de La Rioja; el padre

adhesión política. Fue por ello que Felipe debió cumplir, en la

diencia de Lima, cura y vicario de Córdoba; al padre Pedro de

la elección de la persona más competente . Ahora, si ponemos la

fray Juan de los Ríos de la Orden de la Merced, con doctrina

mayor medida posible, con las peticiones realizadas por Cor-

Sueldo Chaves, hijo y nieto de conquistadores; al padre Gaspar

lente desde la dimensión práctica, y dado que los asuntos de Es-

en Santiago del Estero; el padre fray Pedro de Soto de la Or-

tázar y sin dejar de lado también, como se verá más adelante,

de Medina, hijo y nieto de conquistadores; y al padre Diego

tado de los cuales debía ocuparse el monarca, lógicamente, eran

den de la Merced, con doctrina en San Miguel de Tucumán;

las realizadas por el gobernador del Tucumán.

Rodríguez de Ruesgas28.

innumerables, podemos referir que aquí residía la importancia de

el padre fray Antonio Vela de la Orden de San Francisco, con

31

Estas relaciones que entabló el obispo abarcaron el orden mo-

la cercanía a su persona. Es decir, eran sus favoritos – o los pri-

doctrina en Chiquiligasta en San Miguel de Tucumán; y el pa-

La situación de la diócesis.

ral (clérigos, frailes y obispos), el poder económico (comer-

vados de los privados – quienes, desde su influencia, ostentaban

dre fray Gerónimo Luxan de Medina de la Orden de la Merced,

En abril de 1619, Cortázar envió una carta a Fernando Carrillo

ciantes y encomenderos; un ejemplo fue Fray Juan de Verga-

el monopolio de las mercedes. En este caso, el rey depositó su

con doctrina en Guachipas en Salta. En el Valle Calchaquí sólo

para informar la situación material y espiritual de la Goberna-

ra, importante contrabandista del puerto de Bs. As.) y el poder

confianza en el criterio de Cortázar para la elección de los que él

había cuatro padres de la Compañía de Jesús, siendo éste un

ción del Tucumán. En ella expresó que había hallado en total

político (miembros de los cabildos de las diversas ciudades de

creyera más aptos a los cargos, lo que da cuenta de las aptitudes

lugar donde habitaban muchos indios infieles y en guerra, se

ignorancia a todos los clérigos, viéndose obligado a suspen-

la diócesis), y solicitó mercedes repartidas en distintos niveles

de un obispo “bueno” para los asuntos políticos.

necesitaron más clérigos para la doctrina. Por tanto, Cortázar

derlos del ejercicio de sus órdenes. Si bien comunicó sobre

de cargos, de funciones y de espacios. En este sentido, fue im-

Las visitas a las ciudades de la diócesis continuaron. El próxi-

expresó al rey,

la situación especial de Santiago del Estero, luego lo hizo de

portante tejer redes que funcionen vertical y horizontalmente

mo destino de Cortázar fue La Rioja. Allí encontró la Iglesia

manera general ya que emprendió una visita por todas las ciu-

y en la mayor escala espacial posible, ya que estos vínculos

en pésimas condiciones, tanto en la construcción como en lo

[…] los encomenderos de los yndios deste valle, me han

dades de la jurisdicción.

eran los generadores de solidaridades y actitudes comunes

referente al culto divino. Es por ello que el obispo solicitó que

pedido les de clérigos doctrinantes y que los padres se

En ésta visita proporcionó los sacramentos a españoles e indios;

en momentos necesarios. El obispo al “recomendar” al rey a

tanto el rey como el Consejo cumplieran lo prometido en cuan-

recojan a sus collegios dándome para ello sus razones

visitó a los curas doctrineros e intentó poner orden en los asun-

una persona para un cargo en particular – lo obtuviese o no

to a las mercedes que se esperaban para mejorar la situación.

que por no dar crédito a ellas no lo he echo hasta vello

tos que así lo requerían. En cuanto a la enseñanza de la doctrina

–, ya se ganaba el favor de ésta integrándose en una relación

Además, esperó contar con alguna suma de la Caja Real de

ocularmente en la visita que he de hazer del dicho valle

cristiana, el culto divino, y la fe católica, encontró gran descuido

de reciprocidad, basada en obligaciones mutuas y bilaterales

la provincia, ya que La Rioja se encontraba apartada del co-

a donde yre a administrar a los baptizados, el Santo Sa-

por parte de los visitadores anteriores. La primera ciudad visitada

que debían demostrarse con actitudes concretas.

mercio con el Perú y del puerto de Buenos Aires, dejándola en

cramento de la Confirmacion, aunque el biaje es largo,

fue la de Córdoba, y expresó que la parroquia estaba en mal esta-

Asimismo, el obispo informó al rey que publicó la Real Cédula

extrema pobreza. Con la ayuda recibida se mejoraron algunos

penoso y peligroso por ser yndios de guerra, pero con

do, obligándolo a realizar el culto en el convento de San Francisco

de 1617, poniendo lo que manda en ejecución, como así tam-

ornamentos y el Santísimo Sacramento .

todo se deue atropellar por cumplir con la obligación

con incomodidad. También halló un monasterio de monjas (las

bién el Breve mandado por el Papa sobre la Purísima Concep-

Tras el desempeño del obispo desde su llegada al Tucumán, fue-

del oficio pastoral y visto ordenare lo que mas conben-

Catalinas), donde tuvo que modificar algunas cuestiones que no

ción de la Virgen Santísima, cumpliendo de esta manera, con

ron numerosos los elogios sobre él que las ciudades de Talave-

ga al seruicio de Dios nuestro Señor, al vuestro bien de

fueron bien recibidas por ellas26. Asimismo, enunció que los cu-

los servicios solicitados por ambas autoridades.

ra y Salta expresaron al rey, en noviembre y diciembre de 1620

las almas, de que dare quenta a Vuestra Magestad […]34

ras de naturales no podían cumplir con sus funciones debido a la

Felipe III agradeció al obispo el haber cumplido con todo lo man-

respectivamente. A su vez, a medida que Cortázar visitó las ciu-

lejanía de dichos sujetos, por lo que éstos morían muchas veces

dado y le expresó que esperaba que continuase con esa puntua-

dades del obispado, continuó su labor informativa al presidente

De este modo, el obispo trató de mejorar todas las cuestiones

sin acceder a los sacramentos, ni haberse instruido en la doctrina

lidad y celo que se le había confiado. Con respecto al adoctrina-

del Consejo de Indias sobre la situación en la que estas se halla-

espirituales del obispado, remediando los errores cometidos por

cristiana para su salvación. Por tanto, solicitó al rey –alegando

miento de los naturales, el monarca requirió que tanto Cortázar

ban. Efectivamente, informó que en la ciudad de Tucumán no se

clérigos incapaces o insuficientes, atendiendo además a las ne-

que es lo mejor para el servicio de Dios y de su Majestad – que

como el gobernador acordaran de colocar las reducciones de

cumplía con las Ordenanzas de Alfaro en cuanto al trabajo de los

cesidades coyunturales en cada ciudad, y siempre considerando

mandase reducir a los indios, como se estaba haciendo en otros

manera conveniente y que se consiguiese el mayor bien para los

indígenas, que los encomenderos no los proveían de lo necesario,

lo que fuera en beneficio de la monarquía. De todas formas, es

territorios en el Perú .

indios, como lo desea el servicio de Dios. En cuanto a las digni-

alimentos y vestimenta; en lo espiritual, los curas y doctrineros

indudable que el afán del obispo por optimizar cada rincón de

Una vez más, Cortázar enumeró los cargos vacantes y solicitó

dades vacantes, expresó que se otorgasen a las personas virtuo-

no cumplían con la obligación de sus oficios por la extensión del

la diócesis e informar a la Corte real sobre cada detalle, estaba

al monarca que por Real Patronazgo nombrase a determina-

sas, letradas y ejemplares que Cortázar había señalado, y pedía

obispado, por lo que muchos indígenas morían sin recibir los sa-

cargado de sentido, es decir, argumentando servicio y obedien-

dos hombres para ocupar algunas dignidades: mencionó al ar-

que siguiesen actuando siempre de la misma forma29.

cramentos. Por dichas razones, insistió en la solicitud de reducir

cia, acumulaba méritos, elemento clave para dar cumplimiento

cediano Dr. Fernando Franco de Ribadaneira, para el deanato;

Observando esta situación desde un aspecto formal, la “legisla-

a los indios como en el Perú y el Paraguay .

al cursus honorum tan habitual – y ambicionado – en la época35.

al Licenciado Juan Ruiz de Longa, provisor y vicario general; al

ción”30 indiana establecía que, para dar lugar a las provisiones so-

27

25  Feros, Antonio, El duque de Lerma… Ibídem, p. 401. 26  Para estar al tanto sobre el Monasterio de las Catalinas en Córdoba véase Nieva Ocampo, Guillermo, “Crisis económica e identidad religiosa de un monasterio femenino en época de los Austrias: Santa Catalina de Córdoba del Tucumán (1613-1700)”, en Hispania Sacra, LX, 122, julio-diciembre 2008, 423-443, ISSN: 0018-215-X. 27  Levillier, Ricardo, “Carta del Obispo de Tucumán, Dr. Don Julián de Cortázar, a S. M., referente al estado en que halló su iglesia, fabrica y hacienda, y visita que hizo a su Obispado. Respuesta a la misma. Córdoba, 30 de enero 1620”, en Papeles eclesiásticos… Op. Cit., p. 165.

28  Levillier, Ricardo, “Carta del Obispo de Tucumán…” Ibídem, pp.166-167. 29  Levillier, Ricardo, “Carta del Obispo de Tucumán…” Op. Cit., pp. 168-171. 30 Al hablar de legislación, no debemos incurrir en el error de otorgarle el mismo significado del que se tiene actualmente en la cultura jurídica. En ese contexto histórico era toda normatividad acumulada [y desorganizada] durante años y por autoridades de diversos rangos. Cf. Agüero, Alejandro “Formas de continuidad del orden jurídico. Algunas reflexiones a partir de la justicia criminal de Córdoba (Argentina) primera mitad del

32

33

siglo XIX”, en Nuevo Mundo Mundos Nuevos, 2010, [en línea], consultado en agosto 2013, URL: http://nuevomundo.revues.org/59351 31  Pinelo, León, Autos, acuerdos i decretos de govierno del Real i Supremo Consejo de las Indias, por Diego Díaz de la Carrera Impresor del Reyno, Madrid, 1658.

la visita que ha hecho a su obispado; acompaña testimonios de las actas, capítulos y actos hechos para el buen gobierno de la Catedral y demás iglesias de su diócesis. San Miguel de Tucumán, 26 de enero de 1621”, en Papeles eclesiásticos… Op. Cit., pp. 194-195.

32  Levillier, Ricardo, “Carta a S. M. de la ciudad de Nueva Rioja, referente a la virtud, cristiandad, vida ejemplar y demás partes que concurren en el Obispo, Dr. Don Julián de Cortázar. Nueva Rioja, 13 de Septiembre de 1620”, en Papeles eclesiásticos… Op. Cit., pp. 188-189.

34  Levillier, Ricardo, “Carta del Obispo del Tucumán, Dr. Don Julián de Cortázar, con noticias de las rogativas y acción de gracias que se hicieron por la salud de S. M., y asimismo del estado de su obispado y doctrinas. San Miguel de Tucumán, 10 de Febrero de 1621”, en Papeles eclesiásticos…, Op. Cit., pp. 237-238.

33  Levillier, Ricardo, “Carta del Obispo del Tucumán, Dr. Don Julián de Cortázar, al presidente del Consejo de Indias, con larga elación de

35  La intervención real no terminaba con el nombramiento del candidato; en adelante, todo el tiempo que durase su cargo no cesaría

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 61

Hacia diciembre de 1620, el Cabildo eclesiástico del Tucumán

cumán. De Córdoba pasó a Santiago del Estero, donde Luis

o al Consejo de Indias. Estos ejemplos demuestran que las

del año siguiente, y el 8 se puso de acuerdo con el gobernador

envió una carta al rey donde se expresó que el nuevo obispo

de Quiñones de Osorio le entregó la gobernación. El nuevo

instituciones locales hacían valer su poder según situaciones

para realizar la misa pontifical de sufragio y de conmemora-

encargado había mostrado un buen proceder,

gobernador designó como teniente de San Salvador de Jujuy

y posibilidades.

ción. Cuando todo parecía marchar normalmente, el 14 del

a su pariente Juan Ochoa de Zárate, siendo este un evidente

Alonso de Vera traía consigo un discutido titulo de adelantado

mismo mes le comunicaba Zárate al obispo que, el día del

[…] que está mostrando muy bien con el gran celo que

ejemplo del nepotismo y entronque relacional que se tornaba

del Rio de la Plata. Él sostuvo haberlo heredado de su padre

funeral, debía pasar con el Cabildo y el clero a su casa, para

acude a las cosas de esta santa yglesia cathedral y

necesario para controlar la gobernación.

que lo había obtenido por real concesión. Con este título pre-

acompañar las insignias reales40. Cortázar se negó y surgió

reformacion de costumbres en sus súbditos pues pa-

El problema del gobernador Alonso de Vera y Zárate fue ver al

tendía diversos honores, uno de ellos “tener sitial en la catedral

por ello un nuevo problema. Tres días después el gobernador

ra que todo tenga buen principio a puesto la honra de

obispo como una figura de mayor poder. Es decir, Zárate no

y en las demás [iglesias] del obispado, diciendo competerle

envió al Prelado

Dios nuestro Señor en primer lugar y a sentado que se

toleraba que “no tienen los obispos ni arzobispos juez en estas

como a adelantado que dice ser del rio de la Plata”. Luego de

canten las horas en esta yglesia cosa que asta agora

partes, ni esperan [juicio de] residencia, como lo tienen y han

dichas peticiones, el gobernador acabó excomulgado y pues-

[…] un auto exhortatorio para que la misa pontifical no

no se a hecho y como la tenuidad de las rentas son tan

de esperar los gobernadores para mal de sus pecados”. De lo

to en tablilla pública en las puertas de las Iglesias38. De esta

tuviese sitial, ni aparato ninguno de obispo, según lo

cortas no a podido asentarse esto hasta que con la

que resulta que “si Dios no los tiene de su mano, se salen [los

manera el gobernador cayó en desgracia tras sus insistentes

dispuesto por el Ceremonial Romano, dando color a es-

buena llegada del obispo y su buen govierno lo a senta-

obispos] con todo, muy a costa de la autoridad y estimación

intentos de ser reconocido como el defensor del Real Patrona-

to, que no era lícito que delante de las insignias reales

do todo con general consuelo de este cabildo y ciudad

de la jurisdicción real”. Por otra parte, “los gobernadores y co-

to y de la Real Autoridad, por el contrario, esto le trajo consigo

[no] hubiese sitial ni aparato ninguno pontifical41.

porque se sirue esta yglesia como otra cualquiera de

rregidores son temporales, y al cabo de cuatro o cinco años

un constante conflicto con la Corte, debiendo salvar su repu-

las yndias y se cantan todos los días de fiesta y ferias

se les acaban sus oficios, padecen mil desaires”. Don Juan

tación en varias ocasiones.

Las reacciones entre ambas autoridades eran tirantes y en

las misas que todo eso se debe al agradecimiento y

Alonso continuaba exponiendo,

De acuerdo con el Patronato, los gobernadores, en calidad

constante antagonismo, empeoraron cuando Zárate negó al

de vicepratronos de la Iglesia, intervenían en la designación

obispo jurisdicción sobre su persona. Se pasaba a una cues-

gio seminario de esta ciudad y estudios de el cosa de

[…] se ha visto siempre, que el obispo u oidor que se ha

de clérigos para las doctrinas y curatos. El diocesano debía

tión de principios en el orden espiritual. Cortázar no se man-

tanta ymportancia para que los sacerdotes sean lo

hecho muchos exesos, habiendo de ser castigados y

poner edictos en los templos llamando a examen a quienes

tuvo silencioso y expresó respecto a Zárate, “palabras mal

que deben en virtud y letras y a todo acude como buen

corregidos, son premiados y acrecentados en mejores

aspiran a cubrir tales vacantes y presentar al gobernador una

sonantes e indignas de quien profesa cristiandad y gobierna

prelado y ha hecho una visita general asi en la yglesia

dignidades y plazas; y los pobres caballeros de capa y

terna de tres aprobados, para que éste señalase cuál debía

en nombre de S. M.” Sin embargo, Zárate contó con el apoyo

cathedral como en la ciudad reformando en todos es-

espada, que proceden con limpieza y entereza, ejecu-

ser nombrado. Como los aspirantes eran pocos, las ternas no

de los dominicos, mal dispuestos estos con el Diocesano, en-

tados los vicios y pecados públicos .

tando las órdenes de Vuestra Magestad, no solo [no]

podían llenarse y durante algún tiempo sólo se presentó al

viaron una carta a la Audiencia en diciembre de 1622 diciendo:

son premiados, sino que los dichos obispos y oidores

gobernador un candidato. Vera y Zárate se dirigió a la Audien-

Evidentemente una vez más Cortázar supo ganar lealtades,

se agavillan y juntan contra ellos, y los destruyen, no

cia para denunciar lo que ocurría, pero no dijo que al proceder

Porque el Obispo no parece sino que se quiere alzar

ya no en el ámbito espiritual, sino también en el temporal. El

solo en sus haciendas, pero en sus honras, y de mila-

así el obispo lo hacía por falta de clérigos, de manera que el

con la tierra; y en orden a esto ha procurado y procura

Cabildo representaba un resorte institucional importante en

gro escapan las vidas; questo obliga no solo a desear

tribunal ordenó (9 de julio de 1621) que se procediera como

impedir con descomuniones y visitas la prosecución

esa época, ya que funcionaba como un organismo de control

otros oficios, pero pedir a Dios y Vuestra Magestad dis-

estaba dispuesto. Cortázar respondió que la información del

de la justicia, procurando en todo y por todo aniquilar y

político local. El obispo tenía consciencia que si quería llevar a

ponga de los que administran .

gobernador era siniestra, pues de conformidad con el Real

disminuir a vuestro gobernador42.

estimación al obispo y aver puesto en punto el colle-

36

37

cabo su proyecto debía ganarse la mayor cantidad posible de

Patronazgo y la Cédula del 7 de abril de 1609, había puesto

aliados, sobre todo si el escenario se presentaba conflictivo

En este periodo los gobernadores acumulaban amplios pode-

edictos por sesenta días, a pesar de que sus antecesores se

tanto en el centro político como en el ámbito local.

res, de justicia y guerra, pero encontraban limitaciones que no

habían limitado a hacerlo por nueve; que los aspirantes habían

Continuaban,

les permitían proceder a su arbitrio, ya que las funciones de

sido examinados en su presencia por el P. Francisco Vázquez,

[…] desde el primer dia que entró aquí [el obispo] vino pu-

Enfrentamientos entre Zárate y Cortázar.

gobierno y justicia eran compartidas con cabildos y alcaldes.

de la Compañía de Jesús, el P. fray Pedro Guerra, provincial

blicando una llamada visita, y obligando por censuras

En mayo de 1619 Juan Alonso de Vera y Zárate llegó a Cór-

Asimismo, los obispos y otros eclesiásticos, mediante infor-

de la Merced, y el P. Luis Chacón; que los aprobados habían

que todos dispusiesen, de cincuenta años a esta parte,

doba siendo el primer criollo en ocupar la gobernación del Tu-

mes y memoriales, se ocupaban de la acción de los goberna-

sido presentados a Vera y Zárate, y si no se habían preparado

de las vidas de muertos y vivos; de que hasta agora han

dores, sumado a esto existía un control por parte de las visitas

ternas con tres candidatos, había sido por no haber tantos

quedado rencillas entre los ciudadanos bien asentadas

y los juicios de residencia, surgiendo de este modo una red de

postulantes. Se refirió a la falta de clérigos y a que la mayoría

[…] Despues acá no han hecho mas que armar pleitos, po-

restricciones que en teoría la Corona “imponía” para encauzar

se negaban a asistir a las doctrinas de indios, porque no obte-

ner discordias, hacer gastar haciendas, no cumplir cédula

la labor de las autoridades locales y reducir su poder efectivo.

nían ni lo imprescindible para sustentarse39.

ni provision de Vuestra Real Persona, así de patronazgo

Como organismo de control superior estaba el virrey, la Au-

Mientras continuaban las discusiones en torno a la adminis-

como de jurisdicción real, desvales las justicias y hacer

diencia y el Consejo de Indias – en ese orden ascendente –,

tración de los derechos patronales, se realizaron las exequias

poca estimación dellas […] Es calumnia y fuerza de pasión

quienes debían actuar ante las denuncias recibidas. No obs-

de Felipe III y del advenimiento de su hijo Felipe IV. La Real Cé-

tante, los actores analizados en ocasiones no “respetaron” el

dula de Madrid del 1 de abril de 1621 comunicó la muerte del

orden de dichas instituciones, enviando informes, reclamos,

rey. El obispo la recibió en Santiago del Estero el 4 de febrero

40  SIERRA, V., Historia de la Argentina. Consolidación de la labor pobladora (1600-1700)…, Ibídem, p.187.

38  BRUNO, Cayetano, Historia de la Iglesia Argentina…, Ibídem, p. 516.

41  Levillier, Ricardo, “Carta del Obispo Julián Cortázar a S. M., Talavera de Madrid, 2 de febrero de 1623”, en Papeles eclesiásticos…, Op. Cit., p. 289.

39  SIERRA, V., “Historia de la Argentina. Consolidación de la labor pobladora (1600-1700)…”, Op. Cit., p.183.

42  BRUNO, Cayetano, Historia de la Iglesia Argentina…, Op. Cit., p. 519.

de pesar sobre él la vigilancia, la tutela estatal, blanda y paternal de ordinario, rígida y aun dura en ocasiones. Aparte del agradecimiento debido a quien le había proporcionado tan alta dignidad, el nuevo prelado no podía olvidar que el rey podía esperar mucho. Sobre todo, la esperanza del ascenso fue uno de los motivos de más peso para tratar de mantenerse en la gracia de la Corte. La carrera episcopal se había convertido en un cursus honorum en el que se ingresaba por una diócesis pobre y se ascendía, por antigüedad y meritos, a las más ricas. Solo las personas de alta cuna comenzaban por una de las primeras mitras; los demás ascendían a ellas después de varias traslaciones. Véase Domínguez Ortíz, Antonio, en “El clero secular. Cabildos y Obispos…”, Op. Cit., pp. 226-227. 36 Levillier, Ricardo, “Carta a S. M. del Cabildo eclesiástico de Santiago del Estero sobre el buen proceder y orden del obispo Dr. Don Julián de Cortázar. Santiago del Estero, 12 de diciembre de 1618”, en Papeles eclesiásticos... op. Cit., p. 153.

peticiones y denuncias – que en primera instancia debían dirigirse a la Audiencia de Charcas – de manera directa al rey 37  BRUNO, Cayetano, Historia de la Iglesia Argentina…, Op. Cit., pp. 514-515.

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 63

cuanto achaca el Mitrado a un caballero que, como Zára-

obispo e inventaron cuantas situaciones se les ocurriese para

FUENTES:

te, vive con tanta justificación. El Obispo es enemigo del

desprestigiarlo ante la corte madrileña como hemos observa-

Levillier, Roberto, Papeles Eclesiásticos del Tucumán. Docu-

Gobernador [y] de las justicias conocidamente, porque él

do en las cartas enviadas al rey por parte de estos.

mentos originales del Archivo de Indias, vol. I, Imprenta de

quiere ejercerlo todo .

En efecto, se puede advertir que el poder excedía los ámbi-

Juan Pueyo, Madrid, 1926.

43

tos institucionales, de hecho se yuxtaponía – poder religioso

Pinelo, León, Autos, acuerdos i decretos de govierno del Real

de Juan de Ramírez de Velasco, Imprenta y Editora de Coni Hermanos, Buenos Aires, 1914. Freyre, Ricardo J., Historia de la República del Tucumán, Imprenta y Editora de Coni Hermanos, Buenos Aires, 1911.

Ciertamente encontramos dos opiniones contrapuestas con

y temporal –, e incluso es lícito mencionar que no se puede

respecto a la actuación de Cortázar. Por un lado, los elogios

determinar una frontera clara entre los deberes de un clérigo

que emitían los cabildos de las diversas ciudades de la dióce-

y gobernador, siendo éste un factor que llevó al conflicto entre

sis, y por el otro, las opiniones del gobernador y sus aliados,

Cortázar y Zárate.

dominicos y jesuitas, quienes vieron en el obispo una amena-

Muchas veces no se recibían fallos claros desde el Consejo

BIBLIOGRAFIA:

za a sus poderes. Lo que resulta importante observar es que el

de Indias, de hecho la Corte madrileña ante las situaciones

Agüero, Alejandro “Formas de continuidad del orden jurídico.

obispo contó con el apoyo de Felipe III y el Consejo de Indias,

confusas optó por no dar explícitamente apoyo a un persona-

Algunas reflexiones a partir de la justicia criminal de Córdo-

quienes siempre lo mantuvieron en su cargo a pesar de las re-

je en particular, sino mas bien, sus agentes – presidente del

ba (Argentina) primera mitad del siglo XIX”, en Nuevo Mundo

iteradas denuncias, como así también contó con el apoyo del

Consejo y consejeros – intentaron mantener la mayor canti-

Mundos Nuevos, 2010, [en línea], consultado en agosto 2013,

papado. Esto le valió un ascenso en 1624, cuando el Consejo

dad posible de adeptos fieles a las políticas reales y así lograr

URL: http://nuevomundo.revues.org/59351

toria, Editorial Planeta, Buenos Aires, 1999.

de Indias le propuso al monarca enviar a Cortázar a ocupar

un cierto control en este reino tan alejado del centro político.

el cargo de arzobispo en el Nuevo Reino de Granada. El 9 de

No obstante, la materialización de una “elección partidaria” en

Ayerbe Iabar, M. R., “Universidad de Sancti Spiritus de Oñate.

García Hourcade, José Jesús & Irigoyen López, Antonio, “Las

enero de 1625, por Real Cédula emitida en Madrid por Felipe

retribución a los servicios prestados al rey, fue el otorgamiento

IV se ordenó al duque de Pastrana que iniciara las tramitacio-

de una merced o favor, esto es, alguna promoción hacia un

nes. En 1625 la noticia llegó al Tucumán y en el Consistorio

cargo de mayor importancia o el traslado hacia un lugar más

Secreto del 7 de abril, Urbano VIII le otorgó al nuevo arzobispo

propicio – tal como ocurrió con Cortázar –. Y es que, si la

la investidura canónica.

corte no reconoce los méritos de sus servidores este vínculo

El trasfondo del conflicto residía en que el gobernador “preten-

se podía quebrar.

día hacer sentir su autoridad sobre el obispo”. Vera y Zárate

Por su parte, el obispo al ser consciente de la existencia de

fue excomulgado y nunca pidió perdón al diocesano. Dicho

sus rivales, usó estratégicamente la herramienta del Patrona-

suceso tenía un profundo sentido político. Si por Real Patro-

to, intentando colocar en todas las ciudades personas de su

nazgo los gobernadores vigilaban la marcha de la Iglesia, los

confianza para llevar a cabo sus propósitos sin intervencio-

obispos estaban autorizados a vigilar a los gobernadores. Este

nes. En este trabajo sólo se han mencionado los pedidos de

Domínguez Ortíz, Antonio, “El clero Secular. Obispados y Ca-

equilibrio de fuerzas servía de contención de los abusos de

mercedes a Felipe III, pero hacia el final de su reinado no se

bildos”, en Las clases privilegiadas en la España del Antiguo

poder tanto de unos como de los otros, por lo general fueron

conoce hasta qué punto se ha cumplido con todas sus peti-

Régimen, ISTMO, Madrid, 1973.

los obispos quienes frenaron la tendencia al despotismo de

ciones. Queda por analizar la segunda parte del obispado de

los gobernadores y por esa razón el choque entre ambos po-

Cortázar durante el reinado de Felipe IV, en donde se puede ad-

deres fue una constante. Vera y Zárate gobernó hasta 1627, y

vertir un gran cambio con respecto a las políticas de su padre

Cortázar permaneció en el Tucumán hasta 1626.

y el proceso de reconfiguración de la Monarquía Hispánica. Analizando la complejidad local y la vinculación con la corte

Conclusiones.

de Madrid, se puede tener un acercamiento a la dinámica ad-

Servir al rey tenía un valor importante en las actuaciones del

ministrativa, en materia espiritual y por tanto política, de una

obispo. La actividad eclesiástica desplegada por Cortázar te-

región periférica de la Monarquía. Este panorama complejo

nía una doble labor, por un lado no descuidar los intereses

no se presentaba en términos de ordenes reales-acatamiento

monárquicos, y por el otro, la fidelidad hacia su investidura.

local, sino en términos de intereses, favores, fidelidades, clien-

Muchas veces ambos intereses entraban en puja y por ello

telismo, negociaciones, consenso, acuerdos-desacuerdos, re-

nos encontramos con dos visiones respecto a sus acciones.

ciprocidad, servicios y obediencia, y el factor determinante fue

De un bando tenemos la opinión positiva, quienes afirmaron

la capacidad que tuvo cada personaje para lograr persuadir

que éste no pudo administrar de mejor manera los asuntos del

a los que los rodeaban y lograr acaparar la mayor cantidad

rey y de Dios – Cabildos y ciudades – ya que se ocupó de las

posible de poder y por tanto obtener el favor real.

emergencias y necesidades espirituales de la diócesis, y del otro bando, tenemos la opinión del gobernador y sus aliados dominicos, quienes se vieron amenazados por el poder del 43  BRUNO, Cayetano, Historia de la Iglesia Argentina…, Ibídem, p. 521.

i Supremo Consejo de las Indias, por Diego Díaz de la Carrera Impresor del Reyno, Madrid, 1658.

García Bernal, Manuela, “Las élites capitulares indianas y sus mecanismos de poder en el siglo XVII”, en Anuario de Estudios Americanos, 57 (1), 2000, pp. 89-110, [en línea] URL: http//estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosameri-

Fuentes y líneas de investigación”, en Rodríguez, L. E., San Pedro-Bezares, J. L. (eds.) & Rodríguez, P., Universidades hispánicas. Modelos territoriales de la Edad Moderna (II): Valencia, Valladolid, Oñate, Oviedo y Granada, Miscelánea Alfonso IX, Centro de Historia Universitaria, Universidad de Salamanca, Salamanca, 2007. Barrio Gozalo, Maximiliano,  El Real Patronato y los obispos españoles del Antiguo Régimen (1556-1834), Centro de estudios políticos y constitucionales, 2004.

Doucet, Gastón, “En torno a la población aborigen y a las encomiendas de indios del antiguo Tucumán”, en Revista de Indias,

canos/article/view/260/265, consultado en sep. 2013. García Belsunce, César A., “La sociedad Hispano-criolla”, en Nueva Historia de la Nación Argentina Segunda Parte: La Argentina de los siglos XVII y XVIII, Academia Nacional de la His-

visitas pastorales, una fuente fundamental para la historia de la Iglesia en la Edad Moderna”, en AHIg, vol. 15, 2006. Gil Pujol, Francisco Xavier, “Notas sobre el estudio del poder como nueva valoración de la historia política”, en Tiempo de Política: perspectivas historiográficas sobre la Europa Moderna, Publicacions i Edicions Universitat de Barcelona, Barcelona-España, 2005. González Rodríguez, Adolfo, La encomienda en el Tucumán, Diputación de Sevilla, Sevilla, 1984. Jiménez Estrella, Antonio, “Los nuevos bellatores de Su Majestad. Reflexiones en torno al servicio militar al rey en los siglos XVI y XVII”, en Esteban Estríngana, Alicia (ed.), Servir al Rey en la Monarquía de los Austrias. Medios, fines y logros del servicio al soberano en los siglos XVI y XVII, Sílex ediciones S.L.,

47(179), 1987.

Madrid, 2012.

Doucet, Gastón, “La encomienda de servicio personal en el Tu-

Levillier, Ricardo, Chile y el Tucumán en el siglo XVI (el conflic-

cumán, bajo régimen legal: comentarios a las Ordenanzas de Gonzalo de Abreu”, en Levaggi, Abelardo (ed.), El aborigen y el

to Villagra-Nuñes de Prado): refutación de las inexactitudes del señor don T. Thayer Ojeda en su análisis crítico de la Nueva

derecho en el pasado y el presente, Buenos Aires, 1990.

crónica de la conquista del Tucumán, Le livre libre, París, 1928.

Esteban Estríngana, Alicia, “El servicio: paradigma de relación

Lizondo Borda, Manuel, Historia del Tucumán siglo XVI, Univer-

política en los siglos XVI y XVII”, en Servir al Rey en la Monarquía de los Austrias. Medios, fines y logros del servicio al soberano en los siglos XVI y XVII, Sílex ediciones S.L., Madrid, 2012. Feros, Antonio, El duque de Lerma. Realeza y privanza en la España de Felipe III, Marcial Pons, Madrid, 2002. Fortuny, Pablo, Nueva Historia del Norte Argentino, Ediciones Theoría, Buenos Aires, 1966. Freyre, Ricardo J., El Tucumán del siglo XVI. Bajo el gobierno

sidad Nacional de Tucumán, Tucumán-Argentina, 1942. Lizondo Borda, Manuel, Historia de la Gobernación del Tucumán, siglo XVI, Imprenta y Editora de Coni Hermanos, Buenos Aires, 1928. Lobos, Héctor, “Conquista y fundaciones del Tucumán y el Río de la Plata”, en Nueva Historia de la Nación Argentina Segunda Parte: La Argentina de los siglos XVII y XVIII, Academia Nacional de la Historia, Editorial Planeta, Buenos Aires, 1999.

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 65

Lorandi, Ana María, “El servicio personal como agente de des-

nanzas del visitador Francisco de Alfaro”, en Investigaciones

estructuración en el Tucumán colonial”, en Revista Andina,

y Ensayos, Nº 19, Buenos Aires, 1975.

Cuzco, año 6, Nº 1, Cuzco, 1988, pp. 135-173.

Sierra, Vicente, Historia de la Argentina. Consolidación de la

Lorandi, Ana María (Coord.), El Tucumán colonial y Charcas,

labor pobladora (1600-1700), Libro Primero: Bajo el reinado de

Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Bue-

Felipe III, Editorial Científica, Buenos Aires 1957.

nos Aires, 1997.

Solveira, Beatriz Rosario, “Encomiendas de indios y distribu-

Mayo, Carlos, “Los pobleros del Tucumán colonial. Contribu-

ción de la tierra”, en Nueva Historia de la Nación Argentina Se-

ción al estudio de los mayordomos y administradores de en-

gunda Parte: La Argentina de los siglos XVII y XVIII, Academia

comienda en América”, en Revista de Historia de América, Nº

Nacional de la Historia, Editorial Planeta, Buenos Aires, 1999.

85, México, 1978.

Solveira, Beatriz Rosario, “Desarrollo general de la encomienda

Martínez Millán, José, La Corte de Felipe II, Alianza Editorial,

en Córdoba”, en Revista de la Junta de Estudios Históricos de

Madrid, 1999.

Tucumán, Nº 4, Tucumán, 1974.

Martínez Millán, José (Coord.), La Corte de Carlos V, Editores

Tau Anzoátegui, Víctor, “La Monarquía. Poder central y Pode-

de Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centena-

res locales”, en Nueva Historia de la Nación Argentina Segun-

rios de Felipe II y Carlos V, Madrid, 2000.

da Parte: La Argentina de los siglos XVII y XVIII, Academia

Martínez Millán, José y Visceglia, María Antonieta (Dirs.), La

Nacional de la Historia, Editorial Planeta, Buenos Aires, 1999.

Monarquía de Felipe III: La Corte, vol. I, II y III, Fundación MAP-

Terricabras, Ignasi Fernández, Felipe II y el clero secular: la

FRE – Instituto de Cultura, Madrid, 2008.

aplicación del Concilio de Trento, Museo del Prado, 2000.

Moutoukias, Zacarías, “Gobierno y Sociedad en el Tucumán y

Torremochea Hernández, Margarita, “Universidad de Vallado-

el Río de la Plata, 1550-1800”, Tomo II, en Tandeter, Enrique

lid. Fuentes documentales y líneas de investigación”, en García

(Dir.), Nueva Historia Argentina. La sociedad colonial, ed. Sud-

Hourcade, José Jesús & Irigoyen López, Antonio, Las visitas

americana, Buenos Aires, 2000, pp. 356-411.

pastorales, una fuente fundamental para la historia de la Igle-

Nieva Ocampo, Guillermo, “Crisis económica e identidad reli-

sia en la Edad Moderna, AHIg, vol. 15, 2006.

giosa de un monasterio femenino en época de los Austrias:

Villarreal Brasca, Amorina, “Gestión política indiana en tiempos

Santa Catalina de Córdoba del Tucumán (1613-1700)”, en

de Felipe III: a propósito del patronazgo del duque de Lerma

Hispania Sacra, LX, 122, julio-diciembre 2008, 423-443, ISSN:

(1598-1618)”, en Naveg@mérica, Revista electrónica editada

0018-215-X.

por la Asociación Española de Americanistas, 2013, n. 11, [en

Palomeque, Silvia, “El mundo indígena. Siglos XVI-XVIII”, en Tandeter, Enrique (Dir.), Nueva Historia Argentina. La sociedad

línea] URL: http://revistas.um.es/navegamerica, Consultado en Octubre de 2014, ISSN 1989-211X.

colonial, ed. Sudamericana, Buenos Aires. Piana de Cuestas, Josefina, Los indígenas de Córdoba bajo el Régimen colonial (1570-1620), Córdoba, 1992. Rivero Rodríguez, Manuel, La España de Don Quijote. Un viaje al siglo de Oro, Alianza Editorial, Madrid, 2005. Rivero Rodríguez, Manuel, La edad de oro de los virreyes. El virreinato en la Monarquía Hispánica durante los siglos XVI y XVII, Ediciones Akal, S. A., Madrid, 2011. Salvador, Rodolfo, “El mérito y la estrategia”, en Clérigos, juristas y médicos en Nueva España, México: UNAM Centro de Estudios sobre la Universidad, 2003. Segreti, Carlos S. A., “Contribución al estudio de la condición aborigen en Córdoba de la Nueva Andalucía hasta las Orde-

Daniela Alejandra Carrasco

Estudiante de grado avanzado del profesorado en Historia por la Universidad Nacional de Salta. Adscripciones a: Historia de América II. A cargo de la Lic. María Cecilia Mercado Herrera. Marzo 2014, continúa. Historia Medieval. A cargo del Dr. Guillermo Nieva Ocampo. Marzo 2014, continúa. Materia Optativa Historia Moderna de España. A cargo del Dr. Guillermo Nieva Ocampo. Marzo de 2014, continúa. Participaciones en diversos Congresos, Jornadas y Encuentros de la disciplina histórica. [email protected]

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 67

Revolución y conflicto institucional. Jurisdicción y competencia en las disputas entre el Cabildo y la Junta Subordinada en San Miguel de Tucumán (1811-1812)

españolas que desde 1808 controlaban el Virreinato del Río

En este período que se inicia con la Revolución de Mayo, el

de la Plata conllevó a que en los días sucesivos el grupo de los

marco institucional es preponderante y uno de sus aspectos

patriotas presionan al Virrey para que convoque a un cabildo

más relevantes es el análisis de la Jurisdicción y competencia

abierto, el que se llevó a cabo el 22 de Mayo. Las exposiciones

como construcción práctica a partir de este hecho. Durante el

que tuvieron lugar en él dan cuenta de la variedad de posiciones

régimen colonial, las instituciones cumplían funciones fun-

y proyectos de orden de ese momento. Finalmente se impuso

dadas en las cuatro causas: Justicia, hacienda, gobierno y

la facción partidaria de la destitución del Virrey y el depósito de

guerra , por esta división en funciones podía ocurrir la acumu-

la soberanía en el cabildo de Buenos Aires quien debía nombrar

lación de funciones en una sola de ellas o en un funcionario,

una Junta de gobierno provisional. Esta coyuntura se impuso

por ejemplo la audiencia cuya función propia era la Justicia,

gracias al consenso circunstancial de grupos que perseguían

podía ocurrir que se le incorpore la función gobierno. Por ello

Vanesa Alejandra Balcarce

la destitución de la autoridad virreinal, para establecer un go-

decimos que el análisis de jurisdicción y competencia en una

Fecha de recepción · 04/04/2015 // Fecha de aprobación · 29/05/2015

bierno local, ya sea autónomo o independiente. Pero la Junta

medida práctica, es posible de la Revolución de Mayo. Estos

designada por el cabildo daba continuidad y mayor potestad

dos términos son propios, actualmente, de nuestro sistema ju-

a la autoridad destituida, por lo que el 25 de Mayo se nombró

dicial, también son aplicable a todos los órganos del Estado de

una nueva Junta Provisional Gubernativa a instancia del grupo

que se trate, puesto que ambos se refieren a la organización

patriota. Esta se caracterizó por los enfrentamientos internos,

y funcionamiento de las instituciones estatales. Así, hacien-

pues los proyectos de los distintos grupos que la integraban te-

do una adaptación de la definición de ambos términos dados

nían una sólida fundamentación es lo que hizo que este órgano

por Lino Enrique Palacios en su Manual de Derecho Procesal

central de depósito vaya mutando conforme se iban imponien-

podemos decir que llamaremos Jurisdicción al límite territo-

do alguno de ellos – aunque mantenga su carácter provisional

rial y potestad sobre los “ciudadanos” que tienen los órganos

y se legitimen como depositarios de la soberanía Fernando VII-

específicos del Estado para ejercer las funciones que le son

pasando de Junta Provisional Gubernativa ( 25 de Mayo de

propias.2 Por su parte, competencia es la aptitud para el ejer-

1810 hasta diciembre de 1810) a Junta Grande a partir de la

ció de la jurisdicción en una determinada medida conforme a

inclusión de los diputados del interior (diciembre de 1810 hasta

la organización de las funciones institucionales.3

el 22 de septiembre de 1811) una de sus primeras gestiones se-

Los revolucionarios de mayo influyeron en la delimitación de la

La Revolución de Mayo de 1810 imprimió en los territorios del Plata una singular dinámica institucional. La construcción de un nuevo orden fue un sinuoso camino que se dio a través de distintos procesos institucionales que no fueron uniformes y tomaron distintas características según las localidades (regiones y ciudades) que consideremos. Desde esta perspectiva, a partir de bibliografía y fuentes, analizaremos los conflictos entre la Junta Subordinada (institución revolucionaria) y el cabildo de Tucumán (institución de régimen colonial), desde la instalación de aquella en mayo de 1811 y hasta su disolución en marzo de 1812. Estos enfrentamientos fueron delimitando, en la práctica, la jurisdicción y la competencia de estas dos instituciones a través de distintos mecanismos que posibilitaron su coexistencia. Palabras Clave: Junta Subordinada, cabildo, jurisdicción y competencia

Introducción

Los actores políticos ensayaron distintas respuestas en la

rá la sanción del decreto del 10 de febrero de 1811 o Decreto de

Jurisdicción y la competencia institucional de todo el territorio

La construcción de un nuevo orden político iniciado por la

búsqueda de establecer el orden y asegurar la gobernabilidad

Juntas Provinciales del que analizamos algunos de sus aspectos

del Río de la Plata puesto que al quedar depuesto el Virrey la

Revolución de Mayo de 1810 en los territorios del Plata fue

de estos territorios, de allí la importancia del estudio de las ins-

en este trabajo, Primer Triunvirato (septiembre de 1811 hasta

primera institución que necesitó legitimarse y con ella la Revo-

un sinuoso camino en el que tomaron protagonismo las ins-

tituciones desde el punto de vista del funcionamiento práctico

octubre de 1812) disolverá el sistema de Juntas Provinciales y

lución fue la Primera Junta de Gobierno, tratando de conservar

tituciones a través de procesos de creación, de integración y

más que de la idealidad de la prefiguración de las mismas. La

Subordinadas, será depuesto por el Segundo Triunvirato que

para sí la jurisdicción del antes Virreinato del Río de la Plata y

de desintegración que de ningún modo fue uniforme en estos

primera respuesta fue el Movimiento Juntista1, que se dio con

si bien reconoce ser provisional no menciona al Rey prisione-

asumir para sí todas las competencias de la institución virreinal

territorios, por el contrario en cada localidad tomó sus propias

singulares características en Hispanoamérica y con particu-

ro para legitimarse y a diferencia del anterior surge a partir de

que desintegraba y sustituía. Esto provocó en las distintas re-

características.

laridades propias en el Río de la Plata debido a su ubicación

la revolución del 8 de octubre de 1812 y estuvo integrado por

giones la toma de una decisión respecto a la adhesión o no al

Tucumán no fue ajeno a este proceso, siendo una ciudad me-

geográfica, a las características de su población, a su econo-

miembros de la Logia Lautaro.

nuevo gobierno metropolitano, lo que necesariamente repercute

diterránea y subordinada a Salta (ciudad cabecera de inten-

mía y principalmente a la potencialización del debate político

Si bien existe el planteo de si la Revolución de Mayo es o no

en el ejercicio de la Jurisdicción y competencia tanto del gobier-

dencia), el nuevo reparto de Jurisdicción y de competencia

que esta le dio.

una “verdadera” revolución – lo que en el imaginario colectivo

no central como en la de las instituciones locales de cada una

institucional planteado por la Revolución tuvo en ella singula-

Con la Revolución de Mayo de 1810 los territorios del Plata

está fuera de discusión- es innegable que institucionalmente

de las localidades del interior, se sumen o no a la Revolución.

res características. Así la instalación de la Junta Subalterna en

hacen su entrada a este movimiento. El revuelo causado por

constituye el inicio de un camino sin retorno. Este aconteci-

Las instituciones del régimen colonial, las ya existentes, como el

mayo de 1811 en esta ciudad dio lugar a una serie de enfren-

las noticias que llegaron a Buenos Aires desde el puerto de

miento, imprimió al reparto jurisdiccional de las instituciones

cabildo se adaptaron o integraron al nuevo orden institucional mar-

tamientos y tensiones, cada vez más variados y violentos que

Montevideo, sin que pasaran por el tamiz de las autoridades

del régimen colonial en el Río de la Plata una dinámica propia

mostraron claramente que en la praxis había un nuevo reparto

que fue determinando el establecimiento de un nuevo régimen

de competencias que posibilitó la coexistencia de estas dos

político institucional , distintos procesos podemos observar en

instituciones. Las instituciones locales y la Revolución: Jurisdicción y competencia La crisis abierta en el mundo hispano en 1808 por la caída de la monarquía española en manos de Napoleón Bonaparte originó la proliferación de nuevas instituciones políticas- en la península y en América- llegando hasta la disgregación de Hispanoamérica en distintas naciones y repúblicas independientes.

1  El Movimiento Juntista fue la primera respuesta que se dio a la crisis de 1808 de la monarquía española. Se desarrolló con notables diferencias en la península y en América, en general, consistió en la proliferación de juntas locales con carácter provisional que buscaron atender los problemas de su comunidad y de la región buscando asegurar el orden y la gobernabilidad legitimándose como depositarias de la soberanía de Fernando VII. En la península las juntas locales se formaron antes que la Junta Central de Sevilla que se compuso de dos representantes de las anteriores. En cambio en América la elite urbana de la capital virreinal constituyó una “Junta central” e invitaba a las ciudades de su jurisdicción a que formen parte de ella legitimando así su representación.

ella: procesos de desintegración institucional, de adaptación e integración institucional mediante superposición, ampliación y cesión de jurisdicción y competencia (como el cabildo), de creación institucional ( Asambleas constituyentes, juntas de gobierno especiales), que confluyen dentro de un marco de caducidad de Antiguo Régimen y creación de un Nuevo Régimen inscripto en un singular juego de legalidad y legitimidad institucional marcado por la injerencia de las nuevas autoridades metropolitanas en las localidades del interior.

2 “El lenguaje jurídico acuerda a la palabra jurisdicción diversos significados. Se la utiliza, en primer lugar, para denotar los límites territoriales dentro de los cuales ejercen sus funciones específicas los órganos del Estado, sean ellos judiciales o administrativos. Tal ocurre cuando se habla de la jurisdicción territorial de los jueces, y cuando se identifica el concepto con el de la circunscripción espacial asignada a alguna repartición pública.” Palacio, Lino Enrique, Manual de Derecho Procesal Civil, Vigésima Edición, Buenos Aires, Abeledo Perrot, pp. 67 - 68 3 Competencia es “la capacidad o aptitud que la ley reconoce a un juez o tribunal para ejercer sus funciones con respecto a una determinada categoría de asuntos o durante una determinada etapa del proceso.” Palacio, Lino Enrique, Manual de Derecho, Ibídem, p.160.

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 69

cado por los revolucionarios puesto que la creación de nuevas

tos era una práctica frecuente durante los últimos años de la

práctica el Cabildo elegir a sus sucesores, los demás “oficios

quedaron integradas por el Comandante de Armas y dos co-

instituciones creaba conflictos interinstitucionales, entre la ya

colonia, en ellos se discutían cuestiones que afectaban a todos

concejiles” y funcionarios de menor rango cada primero de

legas designados a través de voto indirecto, todas estas bajo

existente y la ahora creada al resultar, muchas veces, una su-

los vecinos, principalmente cuando ellas eran de carácter eco-

octubre, los resultados de estas elecciones eran elevados al

el control de la primera. Como vemos, este sistema de Juntas

perposición jurisdiccional que era resuelto generalmente con un

nómico, por ello tenía una participación directa; en los prime-

Gobernador Intendente (quien residía en la ciudad cabecera de

reproducía – teóricamente- la jerarquía establecida en la Real

reparto de competencia entre dichas instituciones como veremos

ros meses de la revolución estas se acrecentaron con finalidad

intendencia, Salta) para que las aprobara, y cada primero de

Ordenanza de Intendencias de 1782.

en el caso particular que a continuación desarrollaremos de la

electoral o para reconocer o jurar nuevas autoridades

enero asumían y prestaban juramento las nuevas autoridades.

En general, la historiografía Nacional ha abordado este decre-

Junta Subalterna en Tucumán. Es interesante también considerar

Desde el punto de vista político-administrativo Tucumán desde

Tucumán entra en la Revolución el 11 de junio de 1810, cuando

to desde distintas perspectivas, para Gorriti atenta a las auto-

quienes son los actores que van ocupando estos cargos institu-

la Real Ordenanza de Intendencias de 1782, era una ciudad

los cabildantes tucumanos reciben el oficio de la Junta Provi-

nomías de la ciudades, para Mitre en cambio, no hay asomo

cionales, puesto que ellos también le darán una dinámica y un

subordinada dentro del territorio de la Intendencia de Salta del

sional y del Cabildo de Buenos Aires comunicándoles la deposi-

alguno de federalismo, para la Academia Nacional de la Histo-

viraje singular de estas a favor de la causa revolucionaria.

Tucumán, cuya ciudad cabecera era Salta donde residía la prin-

ción del Virrey, su sustitución por aquella nueva institución y el

ria este reglamento seria el origen de nuestro sistema federal

Cuanto más fructífero es el análisis del Congreso de 1816 re-

cipal autoridad de la región: el Gobernador Intendente.

pedido de la elección de un diputado para que represente a esta

y hasta del sufragio universal, puesto que amplía la base elec-

unido en Tucumán, que al intervenir en las “cuestiones genera-

El gobierno colonial tucumano al estallar la Revolución estaba

ciudad, lo que equivalía a guardar obediencia al nuevo gobierno.

toral al establecer las elecciones en los cuarteles. Así, Emilio

les” asume el papel de árbitro supremo, creando una comisión

constituido por el Cabildo; los funcionarios de las Reales Ren-

Ante la sorpresa de este oficio y la incertidumbre política que

Ravignani opinó que fue nuestro primer ensayo constitucional10,

dedicada a “asuntos generales” en 1818 y manteniéndose en

tas de tabaco, papel, naipes y de correo; el Diputado o Cónsul

este provoca, se informa y consulta al Gobernador Intendente .

Ricardo Levene ve en él el origen de nuestro federalismo y que

este rol hasta su disolución en 1820. Este rol tiene que ver con

de Comercio; un Comandante en Armas; un Ayudante Mayor

El 25 de junio sesiona en cabildo abierto para tratar el comuni-

las juntas llevaron el “gobierno representativo” a las ciudades11.

el reconocimiento que le hacen las ciudades como su repre-

de Milicia; y las Autoridades Eclesiásticas (Vicario Foráneo, Cu-

cado del Gobernador Intendente de Salta del Tucumán – a favor

Para Marcela Ternavasio el sistema de Juntas se creó para ganar

sentante supremo, el Cabildo de Mendoza gestiona ante este

ra de la Catedral, Guardián de San Francisco, Comendador de

del nuevo gobierno- y el oficio recibido el 17 de junio del Go-

adhesiones, neutralizar a los cabildos como únicos órganos de

Congreso la confirmación de San Martín al mando de la pro-

la Merced y Prior. de Santo Domingo).

bernador Intendente de Córdoba del Tucumán – manifestando

consenso y organizar gobiernos territoriales bajo el control de la

vincia y del ejército, potestad del Director Supremo, por tratar

La principal autoridad de la ciudad y sus jurisdicciones de cam-

una postura contraria a la del gobernador intendente de Salta

Junta de Buenos Aires con la jerarquía establecida en 178212. En

aquí el ejemplo tomado por Genevieve Verdo.

paña era el Cabildo, Justicia y Regimiento desempeñaba funciones

del Tucumán-, se resolvió de conformidad a lo solicitado por el

cuanto a la historiografía local, las cuestiones respecto al decreto

municipales, administrativas, judiciales y políticas. Es decir, tenía

Cabildo y la nueva junta Provisional de Buenos Aires. En sesión

del sistema de juntas fue abordado por Ramón Leoni Pinto, quien

El cabildo de Tucumán, una institución colonial en

desde la potestad de crear, administrar, recaudar y disponer de

del 27 de junio se procede a elegir el diputado representante de

analiza a partir de la conflictiva relación entre las juntas y los ca-

la Revolución

impuestos como el SISA hasta decidir en casos de petición de

Tucumán ante la Junta Gubernativa de Buenos Aires: Dr. Ma-

bildos en la región la problemática social y económica a la vez

A partir de Mayo de 1810 los Cabildos tuvieron un activo rol

particulares referente a cuestiones puntuales como por ejem-

nuel Felipe Molina al que se le imparte instrucciones.

que muestra el avance del gobierno central- revolucionario sobre

y se mostraron como las instituciones más estables hasta el

plo aprobar las licencias de los funcionarios, el otorgamiento de

En general el cabildo de Tucumán sigue las indicaciones y so-

la autonomía de las ciudades13. Por su parte, Georgina Abbate

inicio de su decadencia en la década de 1820. En particular el

subsidios o, ya en otro extremo, mandar a detener personas por

licitudes del gobierno central, aunque sigue siendo una ciudad

ve en el reglamento la introducción de la novedad del sufragio

Cabildo de Buenos Aires fue considerado como el deposita-

mora en el pago de impuestos o por comisión de delitos.

subordinada. Así, presta juramento a ellas por sí o a través de

indirecto y la ampliación de la representación para la designación

rio de la soberanía del pueblo- representación que fue tomada

Hacia 1810, siguiendo en este punto a Manuel Lizondo Borda

su representante, recibe y convive a las nuevas instituciones re-

de las autoridades locales.14 Y, Gabriela Tío Vallejo considera que

durante todo el periodo, por ejemplo en la revolución del 8 de

(1948)7, estaba integrado por dos alcaldes, uno de primer voto y

volucionarias creadas para el interior, como lo es la Junta Sub-

este reglamento fue la primera norma en dejar de lado al cabildo

octubre de 1812 esta fue invocada al deponer al Primer Triun-

uno de segundo voto, cinco regidores: un fiel ejecutor, un alcalde

alterna, es que la elite tucumana desde el principio se manifestó

abierto y establecer la más importante innovación en el régimen

virato y legitimar el establecimiento del segundo Triunvirato- y

mayor provincial, regidor veinticuatro, Defensor de menores y

a favor de la Revolución.

electoral al establecer un sistema representativo con elecciones

representante del mismo, con ello extendió su jurisdicción al

pobres, el Alférez real al que luego se llamara Alférez de la pa-

Nuestro cabildo permaneció por más de dos siglos, el fin de su

indirectas15. Lo cierto es que en la historiografía no se ha anali-

comprender también a los territorios del interior y no sólo a

tria. Autoridad inmediata fue el Síndico Procurador de la ciudad

existencia quedó documentado al firmarse su última acta el 21

zado en profundidad la praxis de las instituciones en cada loca-

Buenos Aires y su campaña como en el período colonial.

lleva el título de caballero y tiene las facultades de presidir las

de abril de 1824, no por el cabildo en pleno, sino por sus dos

lidad abandonando el relato uniforme de la historia nacional y la

En general, en todo el territorio del Virreinato del Río de la Pla-

elecciones y opinar respecto de ellas. Con respecto a su ju-

Alcaldes ordinarios. Fue reemplazado por la sala de Represen-

interpretación amplia y no circunstanciada de los términos tales

ta los Cabildos fueron para sus ciudades el único órgano de

risdicción de campaña, desempeñaban la autoridad judicial y

tantes. Así, dice Manuel Lizondo Borda (1939): “… el Cabildo mu-

consenso y representante de la “voluntad del pueblo”, puesto

policial ocho Alcaldes de Hermandades, dos del Curato Rectoral y

rió cuando morir debía, después de haber cumplido su alta misión

que allí se discutían y se decidía las cuestiones de interés para

los demás correspondían a los seis Curatos Rurales: Monteros,

histórica… nuestro cabildo, por dos siglos y medio, fue en todos los

los vecinos, aunque sólo se trató de la elite urbana, de cada

Chicligasta , Río Chico, Los Juárez, Las Trancas y Burruyaco.

instantes la expresión del sentir, del pensar y el querer, esto es el al-

ciudad; estaban fuertemente arraigados territorial, política y

Desde 1803, refiere Manuel Lizondo Borda (1948), tuvo como

ma misma, del pueblo de San Miguel de Tucumán y su jurisdicción,

4

5

6

socialmente puesto que contaban con doscientos años de existencia colonial pero aproximadamente treinta años desde la creación del Virreinato del Río de la Plata en 1776 y de la Real Ordenanza de Intendencias en 1782 , ambas correspondientes a las Reformas Borbónicas político- administrativas que tuvieron por objeto la centralización del poder real y el mayor control de este territorio austral. La reunión de cabildos abier4  Verdo, Genevieve, “El precio del poder: formas y usos políticos de la representación en la independencia argentina (1810-1821)” en Revista de Indias, 2002, Vol. LXII, número 225, pp. 398-399. ISSN: 0034-8341

8

o sea nuestra provincia.”9 5  Tío Vallejo, Gabriela, Antiguo Régimen y liberalismo. Tucumán, 1770-1830. Tucumán. Cuaderno de HUMANITAS, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina, 2001, pp. 219 - 220.

La junta subalterna y la nueva jurisdicción revolucionaria En febrero de 1811 la Junta de Buenos Aires o Junta Superior

6  Esta integración institucional es presentada por: Ávila, Julio P. La ciudad arribeña. Tucumán 1810-1816. Reconstrucción histórica,1920

extendió a las provincias el sistema de Juntas en la capital

7  Ver también Documentos Tucumanos. Actas del cabildo, Volumen I – 1810-1816, Universidad Nacional de Tucumán, Departamento de Investigaciones Regionales, Instituto de Historia, lingüística y Folklore, Tucumán, Argentina, publicación 261, 1939, pp. 8 - 9.

dad dependiente una Junta subordinada o subalterna, las que

de intendencia, una Junta Principal o Provincial y en cada ciu-

8  Documentos Tucumanos. Acta ,Ibídem, p. 41 9  Documentos Tucumanos. Acta, Op. Cit., p. 14

10  Ravignani, Emilio, Historia Constitucional Argentina, Tomo I, Buenos Aires, Argentina, p. 172 11  Levene, Ricardo, “Las Juntas Provinciales creadas por el reglamento del 10 de febrero de 1811 y los orígenes del federalismo”, en Historia Nacional Argentina, Academia Nacional de la Historia, Volumen V, 2da Sección, Buenos Aires, Argentina,1967, p. 326 12  Ternavasio, Marcela, Historia de la Argentina. 1806-1852, Siglo XXI Editores, Buenos Aires, Argentina, 2009, pp. 79 - 80. 13  Leoni Pinto, Ramón, Tucumán y la Región del Noroeste. Periodo (1810-1825), 1°ed. Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Filosofía y Letras, Tucumán, Argentina, 2007, pp. 96 - 98. 14  López, Cristina del Carmen (Directora), Orden y conflicto, Tucumán de la colonia a la organización nacional, Prohistoria, Rosario, Argentina, 2013, pp. 72 15  Tío Vallejo, Gabriela. Antiguo Régimen y liberalismo Op. Cit. pp. 222 - 225.

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 71

como federalismo, régimen representativo, electorado de base

Cabildo aprovecha la oportunidad de que el depositario de las

en los lugares de honor, lo hicieron entre los vecinos. Mientras

Primer Triunvirato del 7 de febrero de 1812, donde analizaba

amplia. Por ello, con este trabajo pretendemos aproximarnos al

potestades de esta junta en disolución se niega a asumir el

que el cabildo si privilegió en estos festejos a Julián Gregorio

la situación nacional y la tucumana en particular diciendo:

análisis del impacto institucional local en la praxis a partir de ma-

cargo para hacer una jugada política que lo lleve a recuperar

Zegada ex cabildante de Jujuy y transeúnte de Tucumán por

yo de 1810 en el Río de la Plata desde el análisis de los conflictos

las competencias que la junta le fue tomando. Este “proceso

esos días. Esta representación simbólica del poder del Cabildo

“El estado violento a que han llegado en esa ciudad

entre el cabildo y la Junta Subalterna en Tucumán.

de desintegración de la junta subalterna” lo trataremos más

y el desmedro que este profesó hacia la Junta fue llevada

los odios y desavenencias que han mortificado tanto

Tucumán, como ciudad subordinada que era, tuvo su Junta

adelante, aquí sólo dejamos sentado que su desintegración

a conocimiento de la Junta Central y fue encuadrado por la

a este gobierno, exige por ahora una medida que a un

Subalterna, instituida – como ya dijimos- por el decreto del

también fue conflictiva.

Junta tucumana en los enfrentamientos entre el Presidente

tiempo conduzca a su bien y guarde consonancia con

de la Junta salteña y los Cabildos como autoridades locales.

la forma de gobierno establecida en esta capital y no

mayo de 181116. Según el Reglamento, estas juntas se integra-

Conflictos entre el cabildo y la Junta subalterna

También las facultades administrativas del Cabildo de remover

de otro modo puede conciliarse que nombrando un

ban con el Comandante en Armas de la ciudad y dos colegas

de Tucumán

titulares de cargos y sancionarlos se vieron trastocadas por el

jefe, que puesto a la cabeza de ese gobierno, cesando

electos por voto indirecto por los cuarteles que conformaban

Los roces entre la Junta Subordinada y el Cabildo de Tucu-

accionar de la junta subordinada. El Regidor Veinticuatro y Alcal-

en sus funciones la Junta que lo constituía27, no sólo

la ciudad y su jurisdicción en la campaña. El 4 de marzo de

mán fuero múltiples y se fueron intensificando en campos y

de de Primer Voto en turno, Miguel Pérez Padilla destituye a un

consulte aquel importante objeto, sino la tranquilidad

1811 se llaman y se realizan las elecciones en los cuarteles de

violencia durante la efímera vida de la primera en esta ciudad.

aprendiz de tambor y recusa a “Colegas” para accionar contar

general , cuyo grave cargo por las cualidades que reúne

10 de febrero de 1811 y quedó instalada en Tucumán el 9 de

los miembros de la Junta Subalterna . Al Comandante en Ar-

Carlos Páez de la Torre (h) explicando el fundamento de estos

el por su carácter de funcionario. La Junta considera que no es

y en clase de Teniente Gobernador se le ha confiado a

mas, se sumaron sus dos Colegas electos Domingo Villafañe

enfrentamientos y siguiendo a Leoni Pinto dice que la Junta

así más allá de los honores que posee. Este conflicto también

don Clemente Zavaleta”28.

y Francisco Ugarte y Figueroa, luego de reacciones, impugna-

significaba el nuevo orden de cosas, mientras que el cabildo

lo dirime la Junta Central o superior y Miguel Pérez Padilla es

ciones electorales y protestas, el 8 de abril de 1811 el Cabildo

representaba el antiguo, sin que ello equivalga a afirmar que

apercibido por sus escandalosos procedimientos.

Pero Zavaleta no puede asumir el nuevo cargo por estar en-

tomó juramento a los integrantes de esta nueva institución.

este último fuera enemigo de la Revolución.

En enero de 1812 la Junta hace una dura crítica a la adminis-

cargado de la labores de la fábrica de fusiles, por lo que la

Según el reglamento que legislaba estas juntas, en su artículo 2°

Estos enfrentamientos se debieron a que por un lado, la Junta

tración de justica por parte de los Alcaldes, acusándolos de

Junta subordinada oficia al Cabildo y este a su vez a Zavaleta

establecía que en la Junta provincial residía toda la autoridad del

tomó una actitud abiertamente revolucionaria y siempre fue

déspotas. Y a los defensores de pobres los acusa de ser per-

para que asuma el cargo. Zavaleta dio la misma respuesta al

Gobierno provincial pero en plena sujeción al gobierno central,

apoyada por la Junta Superior o de Buenos Aires o por el Pri-

sonas sin carácter en espera de la merced de los Alcaldes y re-

Cabildo que a la Junta Subalterna por lo que el Cabildo deci-

esto es a la Junta Grande y luego al Primer Triunvirato.

mer Triunvirato (en su momento), y por el otro el Cabildo –

gidores para seguir en el cargo el año siguiente, hacen perder

de asumir las funciones que correspondían al cargo para el

El artículo 6° del mismo Reglamento establece la creación de

institución local fuerte y expresión de autonomía - se vio ame-

al vecino la confianza en la ley y los funcionarios públicos24.

que fue designado Zavaleta por el Primer Triunvirato, es decir

juntas representativas (Juntas Subalternas o Subordinadas)

nazado su poder político, administrativo, municipal y judicial

El 1° de febrero de 1812 la Junta se dirige al Cabildo dicien-

las de la Junta Subalterna en definitiva, y se lo comunica a la

en cada ciudad o villa integradas por tres miembros: el Co-

por la anterior. Tan es así que su amplia competencia se vio

do que su “jurisdicción abraza distintos ramos en los cuales se

Junta Subordinada a través de un oficio. Los miembros de la

mandante de Armas de la ciudad y dos de sus “colegas” elegi-

disminuida con la presencia de la Junta. Así, ejemplo de estos

hallan comprendidos según los casos, indistintamente todos los

Junta se dan cuenta de la maniobra político- administrativa

dos en los cuarteles. Respecto de estas Juntas dice el artículo

enfrentamientos es el que protagonizaron el 14 de mayo de

vecinos estantes y habitantes, por más condecorados que sean,

del Cabildo y de lo que esto representa y envían el día 23 de

7°: “Que a esta Junta corresponderá el conocimiento de todo

1811– sólo a días de haber asumido la Junta-, dentro de la po-

con solo sujeción al gobierno” . Ya desafiando abiertamente el

febrero del mismo año un oficio al Primer Triunvirato comu-

aquello en que entendían los subdelegados de la Real Hacien-

testad municipal del Cabildo, el otorgamiento de licencias a los

poder administrativo, municipal y político del Cabildo.

nicado esto- recurriendo como lo había hecho hasta entonces

da…” . Como vemos, esta Junta actúa contemporáneamente

troperos y vecinos fue una atribución que los regidores recla-

El 8 de febrero de 1812 se inició un conflicto entre la Junta

a la autoridad central para que dirima el conflicto local - y pon-

con el cabildo en su misma jurisdicción lo que va generando

maron como propia, frente a las pretensiones de la Junta, pero

Subalterna y el Cabildo, a raíz de que la primera había ordena-

derando su eficiente y expedito servicio a la revolución y por

conflictos institucionales cada vez mayores entre estas dos

esta fue apoyada, finalmente, por la Superior de Buenos Aires,

do al segundo que el producido del SISA sea puesto a disposi-

ende a las disposiciones y necesidades del gobierno central

instituciones durante la efímera vida de esta Junta desde ma-

que decidió que esa facultad era necesaria a la Subalterna ( 4

ción de la Junta para urgencias del Estado, puesto que había

en contraposición al cabildo.

yo de 1811 hasta el 24 de marzo de 1812, cuando es disuelta

de julio de 1811), “para proteger las rentas, evitar fraudes, consoli-

cesado el motivo que había obligado a que el Superior Gobier-

Denunciando la caducidad de la Junta Subalterna y pidiendo

por el Primer Triunvirato como único modo de terminar con

dar la unión y tranquilidad de los pueblos con el atajo de personas

no autorizara su inversión en el pago de la dieta del Diputado

se obligue a Zavaleta a asumir su cargo, veintiún vecinos de

“El estado violento a que han llegado en esa ciudad los odios y

sospechosas y para que finalmente los ejércitos se mantengan

Dr. Molina. El Cabildo desconoce esta facultad de la Junta y

Tucumán elevan este petitorio al gobierno central.

desavenencias que han mortificado tanto a este gobierno…”20

con la misma fuerza en la prisión de los desertores”.22 El 4 de no-

exige al gobierno central que confirme esta medida, al tiempo

El Primer Triunvirato dirime esta cuestión con el oficio del 11

Pero la disolución de esta junta resultará tanto o más con-

viembre de 1811, se atribuye la facultad de crear, recaudar, ad-

de para no entorpecer la causa confirma la libranza de dichos

de marzo de 1812 remitido al Cabildo.

flictiva que su fugaz paso por nuestra ciudad, puesto que el

ministrar y dispones de impuestos cuando se dirige al Juez de

fondos por la cantidad reclamada por la Junta subalterna. Es-

Dice el Primer Triunvirato:

Comercio a fin de que realice una reunión de mercaderes euro-

ta es apoyada nuevamente por la Junta Superior y el conflicto

peos para prorratear $ 40.000 para cubrir urgencias actuales,

se soluciona cuando el Cabildo renuncia a sus pretensiones.26

“Instruido plenamente el gobierno de los procedimien-

si estos se negaban el juez de Comercio debía informarlo indi-

La disolución de la Junta Subalterna

tos de ese Cabildo con motivo de la renuncia de don

vidualmente a fin de que la Junta tome las medidas del caso23.

Tanto o más conflictivo en cuanto a la jurisdicción y compe-

Clemente Zavaleta, los ha mirado como un atentado

En los festejos del 24 y 25 de mayo de 1811 organizados por

tencia entre el Cabildo y la Junta Subalterna fue el proceso de

y exceso escandaloso. Jamás debió V.S. abrogarse o

el Cabildo, los miembros del Junta Subalterna no se sentaron

disolución de esta última en Tucumán. Este comenzó cuando

pretender un mando que no había caducado. V.S. no

el 22 de febrero de 1812 la Junta Subalterna trató el oficio del

debió ignorar que mientras no se recibiese el Teniente

17

18

19

16  Así lo informan sus integrantes, ver Archivo General de la Nación, X-5-10-3,9 de mayo de 1811. 17 Archivo Histórico de Tucumán. Sección Administrativa. Volumen 21. pp. 160ª 162; 167. 18  Leoni Pinto, Ramón. Tucumán y la Región del Noroeste, Op. Cit., pp. 97 - 98 19  Tomado de Varela, Luis V., Historia Constitucional de la República Argentina, Tomo: I, Talleres de Impresiones Oficiales, Buenos AiresLa Plata, Argentina, 1910, pp. 392. 20  Archivo General de la Nación, X-5-10-3. Buenos Aires, 7 de febrero de 1812.

21

21  Páez de la Torre, Carlos (h), Historia Ilustrada de Tucumán, S.A Ediciones Síntesis, Buenos Aires, 1994, p. 106. 22  Páez de la Torre, Carlos (h), Historia Ilustrada, Ibídem, p106. 23  Archivo Histórico de Tucumán. Sección Administrativa, Volumen 21, p 352.

25

24  Ver Archivo General de la Nación X-3-6-5. 25 Archivo Histórico de Tucumán. Sección Administrativa, Volumen 22, p. 28. 26  Ver en Ávila, Julio P. La ciudad arribeña, Op. Cit.

27  Lo resaltado es nuestro 28  Archivo General de la Nación, X-5-10-3. Buenos Aires, 7 de febrero de 1812.

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 73

BIBLIOGRAFIA

Gobernador sólo a Junta debía subsistir desempeñan-

del Estado Argentino en el Río de la Plata no fue una construc-

do las funciones que sólo podrán cesar subrogándole

ción lineal o llana y en cada región o localidad de los territorios

aquel. Si el espíritu de la disposición de este Superiori-

del Plata tuvo singulares características.

Fuentes

dad hubiese sido el que ese Cabildo ha pretendido, se

La dinámica impuesta por la Revolución de Mayo de 1810 en el

Archivo General de la Nación, X-5-10-3,9 de mayo de 1811

lo hubiera comunicado a V.S. de antemano…”29 .

Río de la Plata a las instituciones del régimen colonial se desarrolló en diferentes procesos institucionales como vimos: proce-

Archivo General de la Nación, X-5-10-3. Buenos Aires, 7 de febrero de 1812

López, Cristina del Carmen (Directora).Orden y conflicto, Tucumán de la colonia a la organización nacional. Prohistoria, Rosario, Argentina, 2013. Páez de la Torre, Carlos (h), Historia Ilustrada de Tucumán. S.A Ediciones Síntesis, Buenos Aires, Argentina, 1994 Palacio, Lino Enrique, Manual de Derecho Procesal Civil, Vigé-

Este oficio termina con la designación de don Francisco Ugar-

sos de desintegración institucional , procesos de adaptación e

te y Figueroa como Teniente Gobernador de la ciudad, quien

integración institucional mediante superposición, ampliación y

asume este cargo y presta juramento ante el Cabildo el 24 de

cesión de jurisdicción y competencia (como el cabildo), proce-

marzo de 1812, poniendo fin – con esto- a la Junta Subalterna

sos de creación institucional ( Asambleas constituyentes, juntas

y con ella a los enconados enfrentamientos de esta y el Cabil-

de gobierno especiales, nuevas jurisdicciones territoriales), que

do de Tucumán.

se conjugaron dentro de un marco de caducidad de Antiguo Ré-

Si bien la Junta Subalterna fue disuelta, esto no significó un

gimen y creación de un Nuevo Régimen inscripto en un singu-

triunfo político para el Cabildo, por el contrario la maniobra

lar juego de legalidad y legitimidad institucional. Que llevó a la

política intentada fracasa en cuanto intenta reasumir las com-

autoridad central a intervenir en el reparto de Jurisdicción y de

petencias de la junta en disolución y no lo deja bien visto por

competencias de las autoridades locales de gobierno, no sólo

Bibliografía

el poder central, quien además designa un nuevo Teniente

a través de la creación de nuevas autoridades locales sino tam-

Ávila, Julio P, La ciudad arribeña. Tucumán 1810-1816, Re-

nos Aires, Argentina, 2007

Gobernador, Ugarte y Figueroa. La reinstalación de este fun-

bién decidiendo sobre las instituciones coloniales y dirimiendo

construcción histórica, Tucumán, Argentina, 1920

cionario no implicó la reconstrucción del orden colonial, pues

los conflictos que se sucintaban entre estas y las nuevas institu-

Tío Vallejo, Gabriela, Antiguo Régimen y liberalismo. Tucumán,

asumió en la misma espera que le correspondía a la Junta

ciones revolucionarias.

Documentos Tucumanos. Actas del cabildo, Volumen I –

1770-1830, Cuaderno de HUMANITAS, Facultad de Filosofía y

subalterna que reemplazaba, son más amplias sus funciones

Como vimos, en el caso puntual que aquí tratamos, los conflictos

y competencias que la institución colonial del mismo nombre,

entre la Junta Subalterna y el Cabildo de Tucumán, terminaban

además de continuar las funciones específicas que el gobier-

en la cesión de alguna de las competencias de este a favor de

no revolucionario le asignó originariamente a las Juntas.

aquella determinando en la praxis un nuevo reparto de compe-

Como vemos, en la praxis la jerarquía de juntas no se respetó,

tencia institucional gracias al intervencionismo del gobierno cen-

pues todas las controversias planteadas entre la Junta y el cabil-

tral, primero la Junta Central y luego el Primer Triunvirato. Pero

do fueron dirimidas por el gobierno de Buenos Aires, sin interven-

que de ningún modo esto desprestigió el poder fuerte que deten-

ción de la Junta Provincial de Salta. Las juntas se manejaron en

taba el Cabildo en esta localidad. Por eso ante la desintegración

un plano horizontal- al menos en nuestra región- y todas subor-

de la autoridad virreinal y la creación de nuevas instituciones

dinadas a la Junta de Buenos Aires, pues ante los conflictos que

tendientes a expandir la revolución al interior asegurando la ju-

se plantearon entre las juntas de la Intendencia de Salta del Tu-

risdicción del hasta entonces Virreinato del Río de la Plata y de la

cumán: Santiago del Estero, Catamarca, Jujuy , Salta y Tucumán

institución virreinal, nuestro Cabildo supo adaptarse a esta reali-

; fueron resueltos también por la autoridad central. Leoni pinto ve

dad, para tratar de retomar en pleno sus potestades una vez des-

en ellos aflorar los intereses de cada una, principalmente fueron

integrada la Junta Subordinada, aunque la maniobra política que

de corte económico, la junta de Salta intervino en Catamarca y

intentó para esto no le resultó acertada. Puesto que, como vimos,

Tucumán para terminar con la competencia en la producción del

la disolución de la Junta Subordinada no significó la recuperación

tabaco mandando quemar estos plantíos, ante la queja de Cata-

en pleno de las potestades del Cabildo, la Junta es reemplazada

marca que desobedeció esta orden la cuestión fue resuelta en

por otra institución revolucionaria, el Teniente Gobernador y el

Buenos Aires30. Los conflictos excedieron el orden institucional

Cabildo es amonestado y queda mal visto por el poder central.

y la sociedad también participo en ellos. Con todo, los conflicto

Es interesante tratar en profundidad y en cada región o locali-

Leoni Pinto, Ramón. Tucumán y la Región del Noroeste. Pe-

en este período, irán reforzando la autonomía de las ciudades

dad del Plata este tema, la complejidad del mismo hace que

ríodo (1810-1825), 1°ed. Universidad Nacional de Tucumán,

y delimitando los territorios de las que más adelante serán las

aquí y sólo como un caso particular hayamos tratado las ten-

Facultad de Filosofía y Letras, Tucumán, Argentina, 2007.

provincias del Noroeste Argentino.

siones que marcaron la nueva distribución de competencias a partir de un nuevo reparto jurisdiccional revolucionario como

Conclusión

resultado de las tensiones interinstitucionales.

La transición del orden colonial al nuevo orden que tuvo inicio

En el caso particular de las tensiones entre el Cabildo de Tu-

con la Revolución de Mayo y que concluyó con la formación

cumán y la Junta Subordinada de esta ciudad hemos visto cómo los distintos procesos institucionales que mencionamos al

29  Archivo Histórico de Tucumán. Sección Administrativa, Volumen 22, p 90.

principio imprimen una singular dinámica a la localidad de que

30  Leoni Pinto, Ramón. Tucumán y la Región, Op. Cit., pp. 106

vará a la postre a la constitución de las provincias argentinas.

se trate más allá de sus instituciones propias, pues esto lle-

Archivo General de la Nación X-3-6-5AHT. Archivo Histórico de Tucumán, Sección Administrativa, Volumen 21. AHT. Archivo Histórico de Tucumán, Sección Administrativa, Volumen 22.

sima Edición, Abeledo Perrot, Buenos Aires, Argentina, 2010 Ravignani, Emilio, Asambleas Constituyentes Argentinas, Tomos: I y II. Ternavasio, Marcela, Historia de la Argentina. 1806-1852, Siglo XXI Editores, Buenos Aires, Argentina, 2009 Ternavasio, Marcela, Gobernar la Revolución. Poderes en dis-

1810-1816, Universidad Nacional de Tucumán, Departamento

puta en el Río de la Plata, 1810- 1816, Siglo XXI Editores, Bue-

Letras, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argen-

de Investigaciones Regionales, Instituto de Historia, lingüística

tina, 2001

y Folklore, publicación 261, Tucumán, Argentina, 1939

Tío Vallejo, Gabriela, Tras las huellas de la “Nación”. Los pasos

García de Saltor, Irene, La construcción del espacio político.

perdidos de la historiografía argentina, Instituto de Investiga-

Tucumán en la primera mitad del siglo XIX, Instituto de Historia y pensamiento argentinos, Proyecto: la Argentina ante

ciones Históricas “Dr. Ramón Leoni Pinto”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán,

transformaciones del mundo contemporáneo, Desde la pers-

Argentina, 2004

pectiva del NOA (PIP 4979). Facultad de Filosofía y Letras,

Varela, Luis V., Historia Constitucional de la República Argen-

Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán, Argentina, 2003

tina., tomo: I, Talleres de impresiones oficiales. La Plata, Ar-

García de Saltor, Irene y López, Cristina del Carmen (Compila-

gentina. 1910

doras), Representaciones, sociedad y poder. Tucumán en pri-

Verdo, Genevieve, “El precio del poder: formas y usos políticos

mera mitad del siglo XIX, Instituto de Historia y pensamiento argentinos, Facultad de Filosofía y Letras, Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Argentina, 2005

de la representación en la independencia argentina (18101821)”, en Revista de Indias, 2002, Vol. LXII, número 225, pp. 385-408. ISSN: 0034-8341, año 2002

Halperin Donghi, Tulio, Revolución y Guerra. Formación de una elite dirigente en la Argentina criolla, Siglo XXI, Buenos Aires, Argentina, 1997

Levene, Ricardo, “Las Juntas Provinciales creadas por el reglamento del 10 de febrero de 1811 y los orígenes del federalismo”, en Historia Nacional Argentina, Academia Nacional de la Historia, Volumen V, 2da Sección, Buenos Aires, Argentina,1967 Lizondo Borda, Manuel, Historia de Tucumán. Siglo XIX, Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Ciencias Culturales y Artes, Instituto de Historia, Tucumán, Argentina, 1948.

Vanesa Alejandra Balcarce

Estudiante de 3° año de Lic./Prof. en Historia en Facultad de Filosofía y Letras de Universidad Nacional de Tucumán. [email protected]

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 75

El Tucumán “antiguo” en el presente: intersecciones de calles en dos momentos (1935 y 2015)

culos segmentados y espirales”.4 Estas líneas de las construcciones llevaron una impronta clara de lo que se buscó mostrar, sirviéndonos hoy para “reconstruir el universo mental en que los hombres de una determinada época vivieron”.5 De esta manera se configuraron una serie de imaginarios sociales que interpelaron a la sociedad en el avance de un proceso de modernización en Tucumán, con el objeto de provocar un cambio en las mentalidades para propiciar un acercamiento a un estilo particular que dé cuenta del progreso. Una clara

Agustin Haro

muestra de ello, es la estructura ubicada en la esquina anteriormente mencionada; simplemente con observar las casas aledañas podemos darnos una idea de la intencionalidad que

Esta es una pequeña sección de divulgación dentro de la revista,

de San Miguel de Tucumán. Brevemente puede desarrollarse

conllevó esta construcción y seguramente, el asombro de los

que llevará por objeto retratar aquellos espacios públicos o edifi-

un contexto de época, siguiendo a María Ullivarri quien afirma

ciudadanos al observar el trabajo final.

cios con arquitectura particular, que al día de hoy se encuentran

que a principios de 1935 la provincia se recuperaba institucio-

Bibliografía

presentes en la estructura urbana de la provincia de Tucumán.

nalmente luego de una intervención federal “que puso fin a un

Diario La Gaceta, 18 de septiembre de 2012, http://www.la-

Así, buscaré entender el contexto del momento y la pervivencia

gobierno sumido en una insalvable crisis política y económi-

gaceta.com.ar/nota/511511/politica/cambiaron-cartel-riva-

de cierto patrimonio que sin estar expresamente catalogado co-

ca”. La intervención había llegado luego de una caótica gober-

davia-virgen-merced.html, consultado el 13 de mayo de 2015

mo tal, sigue diciendo presente en las calles de la ciudad.

nación del ala reformista de los conservadores de la mano de

Esta sección surge de la pregunta compartida con otros inves-

Juan Luis Nougués.

Ledesma Gómez, Rodrigo, “¿Qué es el Art Déco?” http://www.

tigadores sobre si se puede hacer historia a partir del análisis

En éste ámbito de apaciguamiento, se suscitaron nuevas

laberintos.com.mx/artdeco2.html, consultado el 13 de mayo

de imágenes, entendida esta pregunta no como una historia

elecciones a gobernador, y en ellas salió electo Miguel Mario

de 2015

del arte, que para Tomás Pérez Vejo significa “historia de un

Campero, quien ya había sido gobernador entre 1924 y 1928.

concepto filosófico”, donde el objeto de estudio implica “al-

La Unión Cívica Radical, su partido, enfrentando las órdenes

Pérez Vejo, Tomás, “¿Se puede escribir historias a partir de

go así como la historia del espíritu humano plasmada en las

del Comité Nacional, se había presentado a elecciones y eso

imágenes? El historiador y las fuentes icónicas” en Memoria y

obras de arte”.

le valió la denominación de “concurrencistas”.

Sociedad, volumen 16, número 32, 2012.

1

2

3

Como dice el dicho “una imagen vale más que mil palabras” y

Su gobierno finalizó en 1939, brindando una serie de posibili-

si bien las fotografías, o como en este caso también las pos-

dades para el “progreso” en la provincia. Este era un proceso

tales, pueden presentar un carácter meramente estético, hoy

que venía gestándose desde la década de 1920 con un cre-

en día existen estudios que nos sugieren la posibilidad de que

cimiento urbanístico que fue expandiendo el casco céntrico

las mismas puedan ser usadas a manera de fuentes docu-

de San Miguel de Tucumán y alejando cada vez más a los

mentales permitiendo crear una historia desde las imágenes.

suburbios. Obras como el Palacio de Tribunales, los inicios

Ullivarri, María, “Política, antifascismo y movimiento obrero. Tucumán - Calles Santiago y Rivadavia. Raul Castillo (1935). Biblioteca Nacional, Sección fotografías, http://200.69.147.119:8080/jspui/handle/123456789/992

Este proceso de modernización urbanístico siguió su curso nor-

Intersecciones de calles Santiago del Estero y

el “índice sanitario”, buscaron ser una continuidad a lo que se

mal para una gran ciudad, el crecimiento del número de habi-

Virgen de la Merced (1935 – 2015)

había gestado durante su primera gobernación.

tantes fue corriendo aún más el límite céntrico, y los suburbios

Tal como fue mencionado, tomaré imágenes del casco urba-

Un común denominador en las construcciones de la época es

fueron alejándose cada vez más. Sin embargo, ochenta años

no, en este caso de San Miguel de Tucumán, intentando anali-

la búsqueda de la modernización con el uso del Art Déco, esti-

después de esa postal, la esquina de Santiago del Estero y Vir-

zar primero el contexto de una postal de una estructura arqui-

lo artístico que surgió a comienzos del siglo XX y en el cual se

gen de la Merced6 sigue prácticamente intacta, ciertos comercios

tectónica, para luego mostrar en una fotografía, la pervivencia

utilizaron “las líneas rectas, formas geométricas y compactas

ocuparon la estructura, pero las líneas de Art Déco siguen presen-

de la misma dentro del contexto de edificación acelerada que

[con motivos] que comprendían zigzags, triángulos, rayas, cír-

tes en la fachada que ya da cuenta del paso del tiempo.

2  Ullivarri, María, “Política, antifascismo y movimiento obrero. Tucumán 1935 – 1936” en Población y Sociedad, vol. 16, nº 2, San Miguel de Tucumán, julio/diciembre, 2009, http://www.scielo.org.ar/scielo. php?pid=S1852-85622009000200003&script=sci_arttext , consultado el 13 de mayo de 2015

4  Ledesma Gómez, Rodrigo, “¿Qué es el Art Déco?”, http://www.laberintos.com.mx/artdeco2.html, consultado el 13 de mayo de 2015

se vive en la capital de la provincia. En este primer número, deseo mostrarles una postal extraída editor es Raúl Castillo y de acuerdo a la información suministrada por el portal la misma data de 1935. La misma corresponde a la intersección de las calles Santiago del Estero y Bernardino Rivadavia, dentro del casco céntrico

1  Pérez Vejo, Tomás, “¿Se puede escribir historias a partir de imágenes? El historiador y las fuentes icónicas” en Memoria y Sociedad, volumen 16, número 32, 2012, p. 21.

3  Ullivarri, María, “Política, antifascismo y movimiento obrero”, Ibídem, h t t p : // w w w. s c i e l o . o r g . a r / s c i e l o . p h p ? p i d=S1852-85622009000200003&script=sci_arttext, consultado el 13 de mayo de 2015

2, San Miguel de Tucumán, julio/diciembre, 2009, http://www. scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1852-85622009000200003&script=sci_arttext , consultado el 13 de mayo de 2015.

del Dique Escaba, mejoras sociales como la “copa de leche” o

de la página web de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, su

Tucumán 1935 – 1936” en Población y Sociedad, vol. 16, nº

5  Pérez Vejo, Tomás, “¿Se puede escribir historias a partir de imágenes?, Op. Cit., p. 28 6  La calle Rivadavia cambió su denominación por Virgen de la Merced en septiembre de 2012. Ver diario La Gaceta, 18 de septiembre de 2012, http://www.lagaceta.com.ar/nota/511511/politica/cambiaron-cartel-rivadavia-virgen-merced.html, consultado el 13 de mayo de 2015

Agustín Haro

Licenciado en historia por la Universidad Nacional de Tucumán. Integrante del proyecto “Identidad, cultura y ciudadanía local: sus prácticas y representaciones”. Proyecto de Investigación de la Universidad Nacional de Tucumán (PIUNT), Secretaría de Ciencia y Técnica. 2014 – 2018, dirigido por Mg. Alicia del Carmen Ugarte. Código PIUNT 26H545. [email protected]

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 77

SECCIÓN

RESEÑAS

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 79

Villaroel González, Oscar

Los Borgia, Iglesia y poder entre los siglos XV y XVI Sílex, Madrid, 2005, 361 pp. ISBN 84-7737144-X.

Estudiante del grado de Historia en la Universidad complutense de Madrid, en su último año, en el itinerario de Historia Moderna. Miembro del programa mentorías de la facultad de Historia en el año 2014/15, dirigiendo al grupo de musicología. Participante en el Curso de digitalización de patrimonio cultural, convocado por la UNED, entre octubre de 2014 y enero de 2015, superado con una nota de 9’05. [email protected]

Ruben Almarza González Fecha de recepción · 17/03/2015 Fecha de aprobación · 10/04/2015

Desde que en 1999 publicara Aspectos demográficos, sociales y económicos de la vida

hay nada claro. Trata los conflictos en la Iglesia entre las grandes familias como algo

sefardí en la antigua diócesis de Osma, Óscar Villarroel ha publicado numerosos trabajos

bastante cotidiano en aquella época, destacando el existente entre la facción Colonna y

centrados en los años que abarcan del S.XIV al XV. Siempre centrado en las relaciones

la Orsini, que es el que precipita a la elección de Calixto III como Papa. El autor trata con

entre Iglesia y Corona, en 2005 publicó este libro, para enfocar su estudio en torno a lo

mucho respeto y con suma delicadeza los motivos por los que ambos papas, Calixto III y

acontecido a una de las familias más influyentes del S.XV. Sin descuidar otros aspectos

Alejandro VI consiguen llegar al poder, todo enmarcado dentro de la cantidad de favores

como la Leyenda Negra o los orígenes de esta familia, Óscar Villarroel tratará con sumo

y de beneficios que van otorgando a los cardenales para obtener sus votos2.

cuidado los dos pontificados de Calixto III y Alejandro VI. En 2006 se doctoró con su tesis: Las relaciones monarquía-Iglesia en época de Juan II de Castilla (1406-1454), dirigida

Al tratar el ascenso de Rodrigo Borgia dentro de la carrera eclesiástica, Villarroel le pre-

por José Manuel Nieto Soria.

senta como un integrador de la moral eclesiástica a pesar de todo, parando por completo durante el papado de Pablo II el intento de reforma de la cancillería que había intentado

Este libro se centra en lo acontecido durante los pontificados de Calixto III y de Alejandro

Pío II, con la compra de cargos. El trato que le da a Rodrigo Borgia dista en parte del que

VI, analizando desde el génesis incierto de la familia, situado en Játiva por el propio autor.

le da a Alonso.

El título, Iglesia y poder en los siglos XV y XVI, es una declaración de intenciones en toda regla. Trata de estudiar la historia de la rama italiana de la familia Borgia desde Calixto

Tal es el calado en su investigación, que introduce un apartado de contexto histórico antes

III, su primer Papa, en el marco de una institución muy debilitada tras el Cisma de Occi-

de su papado para introducir las acciones que llevará a cabo en él. Da escasa información,

dente (1378-1417) con las monarquías reinantes tomando parcelas del poder pontífice,

en mi opinión, en cuanto a las ciudades-estado italianas, como Florencia o Milán, limitán-

y cómo tratará de hacerse fuerte el papado de nuevo en el marco de confusión que reina

dose a nombrar los conflictos que había en cada zona y su posición política en cuanto al

en la Italia del momento. Por tanto, este libro no es un estudio de asesinatos truculentos

papado. Desmiente la parte de la Leyenda que dice que fue el propio Rodrigo el que llamó

o llenos de misterio, sino el estudio de una familia que llega desde la Península Ibérica

a los turcos para acabar con el poder de la República de Venecia, apoyándose en las inves-

con la intención de acaparar el poder político mediante la Iglesia.

tigaciones de autores como Miquel Batllori3 o Roberto Gervaso.4

Ya desde la introducción se le ve decidido a acabar con la leyenda negra Borgia, todo lo que

Es remarcable el hecho de que, sin llegar a ocultar hechos truculentos y violentos, co-

se ha hablado sobre el incesto entre padre e hija, los pocos escrúpulos a la hora de acabar

mo por ejemplo la muerte de Juan Borgia(acribillado a navajazos y con la cabeza casi

con enemigos o el uso del veneno como principal arma de Alejandro VI. Villarroel critica, al

separada del cuerpo), trata de mostrar las acciones de ambos Papas que llevaron a

entender que es mucho más atractiva la leyenda que el estudio riguroso de los hechos.

tratar de restablecer la autoridad pontificia en un momento en el que ésta necesitaba de

1

una fuerte personalidad para seguir el juego político en el territorio italiano junto a las A lo largo de todo el libro se ven muy claras sus intenciones: no busca favorecer a la

coronas francesa y castellano-aragonesa En el caso de Calixto III habla sobre todo del

Leyenda Negra, ni dar la razón a los genealogistas. Son 361 páginas documentadas que

intento de cruzada contra los turcos, sin demasiado éxito. No olvida el hecho de que es

se encargan de desmontar poco a poco todos los mitos que se han ido creando en torno

un pontífice marcado por la caída de Constantinopla, ciudad que marcaba el principio del

a la rama italiana de la familia Borgia, con los dos pontificados como principal atractivo

fin del cristianismo, y que regulaba las relaciones comerciales entre Europa y Asia. En el

en la aplicación de estas calumnias o rumores. La historia de Calixto III está rodeada de hechos que Villarroel se limita a tomar con mucho escepticismo debido a la falta de documentos o al cariz novelista que tienen. Se apoya en los textos de la historiografía clásica para abordar los primeros años de Alonso de Borgia, Calixto III, de los cuales no 1  Salembier, Louis, “Cisma de Occidente” en Enciclopedia Católica, URL: http://ec.aciprensa.com/ wiki/Cisma_de_Occidente, consultado el 9 de abril de 2015

2  Esta situación se ve especialmente en el caso de Calixto III, y de forma más tímida en el caso de Rodrigo Borgia, al que presenta como un reintegrador de la Iglesia que se beneficia del apoyo que le da su tío para ir subiendo en el escalafón eclesiástico, algo que criticará cuando llegue al solio papal. 3  Batllori, Miquel, “La correspondencia d’Alexandre VI amb els seus familiars i amb els Reis Catolics”, en V Congreso de Historia de la Corona de Aragón, vol. II, 1956. 4  Gervaso, Roberto, Los Borgia: Alejandro VI, el Valentino, Lucrecia, Ediciones Península, Barcelona, 1996.

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 81

caso de Alejandro VI, el tema central de su papado es la relación que tiene primero con Castilla y Aragón para proteger a la rama Borgia en España, aunque sus relaciones se rompen con la política matrimonial que sigue en Nápoles: Lucrecia Borgia se casa con Alfonso de Aragón, hijo ilegítimo de Alfonso II de Nápoles, aliándose así Nápoles y los Estados pontificios, con la esperanza de asegurar un legado laico Borgia. A partir de ahí Villarroel centra el acercamiento del papado a Francia en la figura de César Borgia, que acabaría siendo duque de Valentinois y de Romaña. Hablando de historiografía, se apoya en numerosos escritos de la época y en el testimonio de figuras como Buckhard5, al cual desmiente sistemáticamente en el apartado dedicado a la Leyenda Negra), aunque también se apoya en obras historiográficas de autores como Sussan Schuller-Piroli6 (que apoya en parte la Leyenda Negra y a la cual Villarroel no deja de desmentir) o Hermann-Röttgen7 (que desmiente la leyenda). Se apoya en mapas históricos que ilustran de forma clara y concisa momentos como las campañas de César o la situación de las Ciudades-Estado italianas previa a la llegada de Alejandro VI. También incorpora cantidad de retratos, como el que aparece en la portada de la Tapa de la edición “Silex” del libro

edición: César Borgia por Altobello Melone. Incorpora además tablas a modo de árbol genealógico desde los comienzos de la familia que se tienen documentados, hasta la siguiente generación a Juan, César, Lucrecia y JofréBorgia. El autor trata de abordar el tema desde la mayor objetividad posible. Desmiente a lo largo del libro todos los aspectos que van apareciendo concernientes a la Leyenda Negra. Es impecable el trato que da a las dos figuras centrales del libro, los dos Papas, y como ilustra principalmente a Alejandro VI como una persona inteligente con la mente de un dignatario moderno. Se trata de una investigación seria pero que, como el propio autor dice en el prólogo, intenta salirse del círculo académico y llegar a la mayor cantidad de público posible para desmentir muchos de los aspectos que rondan en torno a la rama italiana de esta familia. Con el planteamiento de “dilucidar la verdad” se sale de la gran cantidad de obras que contribuyen a la Leyenda Negra, sumándose a la corriente escéptica en torno a esta familia. Como contrapunto, explica de forma somera la situación política de la Italia del momento: no explica, por ejemplo, por qué Florencia, ciudad que César Borgia intenta tomar a posteriori, no tiene relaciones con Roma. Es un libro muy recomendable para aquellos que quieran tratar de investigar acerca del tema sin involucrarse demasiado en los círculos universitarios, porque, añadido a la claridad del libro, hay que reconocer que se hace ameno a la hora de leerlo.

5  Johannes Buckhard fue un religioso y escritor de crónicas. En ellas, anotaba todos los rumores, excesos y escándalos que giraban en torno a la familia. 6  Para más información, Schüller - Piroli, Susanne, Los Borgia: Leyenda e historia de una familia, Barcelona, Luis de Caralt, Barcelona, 1967. 7  Hermann - Röttgen, Marion, La familia Borja: historia de una leyenda, Edicions Alfonso el Magnanim, Valencia, 1994.

REVISTA HISTORIA PARA TODOS | 83

Sara Peña de Bascary,

“Jesuitas en Tucumán al filo de la expulsión”

en Revista de la Junta de Estudios Históricos de Tucumán, número 6, 1994, pp. 113 – 138

Julio Javier Córdoba Fecha de recepción · 20/02/2015 Fecha de aprobación · 10/04/2015

Estudiante de grado avanzado de la carrera de historia de la Universidad Nacional de Tucumán. Forma parte del proyecto universitario de inclusión educativa Ñampi Cuscas (Caminar Juntos) a cargo de la Mg. Olga Sulca. [email protected]

Sara Peña de Bascary nos introduce en el mundo jesuítico, haciendo hincapié desde su “lle-

conoce a partir de una insinuación realizada al secretario de Indias:“los jesuitas eran de-

gada” a Tucumán en 1585 hasta la expulsión ordenada por Carlos III en 1767. Este artículo

pósitos de su corazón, siendo depositarios de su dinero”2. Lo cierto es que en el periodo

resulta interesante de ser reseñado ya que nos muestra con claridad lo que sucedió antes

comprendido entre 1760 y 1767, la Compañía de Jesús comenzó a desprenderse de la

y después de la expulsión de la Compañía de Jesús, haciendo mención a la generosidad de

participación directa en la comercialización de sus productos a favor de comerciantes

los terratenientes en donarles tierras fértiles, lo que les permitió a los jesuitas un incremento

seculares, ideas que resultan mejor expuestas por Magnus Mörner en su libro Activida-

en el número de sus actividades. La autora analizó el libro de consulta de la Compañía de

des políticas y económicas de los Jesuitas en el Rio de la Plata (1968).

Jesúslo que le ayudó a conocer todo lo referente a las cuestiones económicas: los precios utilizados, las ventas realizadas, los productos, entre otras cosas.

Sara Peña de Bascary, finalmente, explica que los grandes compradores estaban en el Alto Perú, y esto se lo puede corroborar en los “Documentos Coloniales relativo a

Es interesante la aseveración que realiza Peña de Bascary en lo que implicó la llegada

San Miguel de Tucumán” Vol. IV, V y VI, que se encuentran en el Archivo Histórico de

de la Orden a Tucumán, y el contacto que los jesuitas tomaron con las comunidades

Tucumán, donde se analiza el funcionamiento de los potreros durante los siglos XVII y

nativas. Esta relación se profundizó a través de las reducciones, ámbito que les permitió

XVIII. Los padres de la Compañía de Jesús durante estos tiempos, inclusive cercanos a

crear una fuerza de trabajo para obtener excedentes de la agricultura y la ganadería. La

la expulsión, compraron ganado a los comerciantes, lo invernaron y lo vendíeron en las

autora utilizó a Juan Carlos Garavaglia para profundizar su análisis de las reducciones.

provincias del Norte a personas influyentes de solida fortuna.

Es así que plantea, que la concepción de “reducir” a los nativos está basada en la incapacidad de los colonos de comprender el tipo de organización que reinó en esos ámbitos.

Como aporte de esta pequeña investigación, además de la utilización del “rumor”, es el

Otro punto que remarca Peña de Bascary es el tema de la expulsión, y algunos aspectos

afirmar que con esta actividad se produjo el afianzamiento del norte argentino como una

de sus actividades comerciales en Tucumán. Con respecto a lo primero resulta importan-

unidad regional de producción y de desarrollo comercial durante estos siglos.

te resaltar cómo se basa en documentos encontrados en el Archivo General de la Nación (AGN). Sección Colonia. Tribunales 22-2-1. Leg 2-28 fojas, para argumentar el “rumor”

“Jesuitas en Tucumán al filo de la expulsión”, resulta un artículo valioso para poder co-

que en 1767, algunos padres jesuitas ya habían sido advertidos de lo que podía ocurrir.

menzar a entender el contexto de los últimos tiempos de la Orden en la provincia, sobre

En otro expediente, ubicado también en el Archivo, la autora comprueba cómo numero-

todo teniendo en cuenta aspectos utilizados por Peña de Bascary, como ser el “rumor”

sos testigos, menores de edad, mencionaron haber visto y oído por bocas de otros como

para graficar los últimos años antes de la expulsión y el rol en la economía del norte

los jesuitas en Tucumán quemaron libros, cartas, y otros documentos.

argentino como un factor cohesionador que ayudó a un importante proceso comerciali-

1

zador. Algo que realiza la autora, afín a sus estudios, es centrarse en el papel de muchos Al no existir demasiada documentación, en referencia a las actividades comerciales de

actores, cuestión que sí puede ser criticada, ya que ello no le permite profundizar la inves-

la Compañía de Jesús en la provincia durante los siglos XVII y XVIII,se hace necesario

tigación. Sin embargo, para todo aquel que desee comenzar a entender el contexto que

tener en cuenta las fuentes posteriores a la expulsión de la Orden para poder entender

rondaba a los siglos XVII y XVIII de la Compañía de Jesús, resulta una base indispensable

estas cuestiones discutidas constantemente y, de las cuales la autora no escapa. Así

para dar inicio a un proceso de investigación.

se conoce que hacia 1760 tanto el Gobernador Cevallos como el Obispo de Buenos Aires, Manuel Antonio Latorre, protegieron a los Jesuitas por una causa particular, que se 1 Es importante resaltar, que si bien la autora se inscribe dentro de una escuela historiográfica particularmente en desuso, la categoría “rumor” es muy bien aplicada a la manera de los estudios subalternos para permitirnos entender el contexto que se corría en esos días. 2Esto hace referencia a lo que el gobernador Ceballos tenía depositado por haber ayudado y protegido a los Jesuitas y fue retribuido con $160.000 y el mismo fue realizado por la misma Orden Jesuita y se los puede constatar en las cuentas de Oficios de Buenos Aires.

REVISTAHISTORIAPARATODOS WORDPRESS.COM

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.