Revisión de pares estrategia Danesa contra el sinhogarismo. Formas sostenibles de prevenir el sinhogarismo: Comentario de España. Copenague (2013)

September 26, 2017 | Autor: María J Aldanas | Categoría: Homelessness, Homeless Youths, Street Involved and Homeless Youth
Share Embed


Descripción

Situación general de las personas sin hogar: los jóvenes en especial En España, la cuestión de las personas sin hogar ha adquirido una mayor relevancia y atención en los últimos tiempos, en línea con el impulso recibido a nivel europeo. Aunque a diferencia de la tendencia de la UE, la cuestión de alojamiento para las personas sin hogar se ha abordado desde el punto de vista de los servicios sociales, en lugar de desde la perspectiva de la vivienda. El Sistema Público de Servicios Sociales es el encargado de implementar las políticas de atención a las personas sin hogar, siendo la administración regional (las Comunidades Autónomas) y local, las competentes en dicha materia, y desarrollándose esta atención fundamentalmente por los centros de servicios sociales de atención primaria. Esta red municipal se cofinancia por la Administración General del Estado (AGE) a través del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, mediante el Plan Concertado de prestaciones básicas de servicios sociales de corporaciones locales, resultado de un acuerdo entre las diferentes administraciones contándose con una atención específica a las personas sin hogar. Junto a los servicios sociales municipales, otro de los grandes ejes de apoyo social a las personas sin hogar es el de las entidades que desarrollan programas específicos de apoyo social a personas sin hogar financiados parcialmente por la AGE. En cuanto a las políticas de vivienda, la competencia está compartida entre los tres niveles de la administración. Corresponde al Estado a través del Ministerio de Fomento, la elaboración de los planes estatales de vivienda, siendo el más reciente el Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana (2013-2016). Corresponde a las Comunidades Autónomas la planificación regional, la política de vivienda protegida en el territorio y a los ayuntamientos la promoción pública de viviendas municipales y la administración, gestión y mantenimiento de su patrimonio de vivienda y de suelo. Comunidades y ayuntamientos son responsables de las provisión de viviendas de carácter social para colectivos con bajos ingresos, de desarrollar medidas públicas de fomento del alquiler, de ofrecer ayudas económicas para el pago de la renta además de otras medidas preventivas de la exclusión residencial. En lo concerniente a las personas sin hogar, en la última Encuesta de Personas sin Hogar de 1 2012 , se contabilizaron en el Estado español 22.938 personas en esta situación, un millar más que en 2005, habiendo aumentado la edad media de 37,9 de 42,7 años. Según datos de Caritas Española se habría producido un aumento constante de las personas sin hogar 2 atendidas en sus servicios entre 2007 y 2011 de 24.463 a 30.415 . Sigue siendo un colectivo masculinizado ya que un 80,3% son hombres. En cuanto a la nacionalidad, el 54,2% son españoles y el 45,8% extranjeros (frente al 48% de la encuesta de 2005). El 43,9% duerme en alojamientos colectivos (albergue o residencia, centros de acogida a mujeres maltratadas y centros de ayuda al refugiado). Otro 20,8% ha pernoctado en pisos o pensiones facilitados por una entidad social u organismo y el 35,3% restante se ha alojado al margen de la red asistencial existente. No hay ninguna estadística oficial en cuanto a las personas sin techo aunque de acuerdo con 3 un informe de Cáritas de 2011 se estimaba que entre 6.000 y 10.000 personas dormían diariamente en la calle en España. Asimismo, periódicamente se realizan recuentos nocturnos sobre todo en las grandes capitales entre los que podemos destacar los recientes que se han 4 5 producido en Madrid y Barcelona . 1

Instituto Nacional de Estadística (INE). Encuesta a las personas sin hogar. Año 2012. La definición de personas sin hogar del INE no guarda relación exacta con la tipología ETHOS. 2 VV.AA, Acompañando...nos. Mirada, Acción y propuestas de Cáritas con personas que están sin hogar. Red de programas de personas sin hogar de Cáritas, pg. 68, Cáritas Española, 2012 3 Campaña de Personas Sin Hogar 2011, Cáritas España 4 IV recuento nocturno de personas sin hogar, Ayuntamiento de Madrid, 13 de diciembre de 2012

1

Respecto al número de personas que viven en alojamiento inadecuado no hay datos oficiales, únicamente estimaciones: 273.000 personas vivirían en infravivienda, según Caritas Española . El perfil tradicional de persona sin hogar que las encuestas señalaban era un hombre, de edad avanzada, soltero con problemas de alcoholismo, de origen social desfavorecido y de bajo nivel formativo y educativo. Los datos de la Encuesta del INE de 2012 reflejan que a este perfil tradicional de persona sin hogar se añaden otras personas con un perfil más normalizado. En cuanto a los principales motivos por los que se quedaron sin hogar ha aumentado los que manifiestan que fue por pérdida del trabajo (del 30% en la encuesta de 2005 al 45% en 2012), también quienes no pudieron hacer frente al pago del alojamiento (del 11,4 % al 26 %) mientras que los que explican su situación por separación de la pareja se mantienen en niveles similares a 2005. En relación a los estudios, estas personas cuentan con un mayor nivel educativo: el 60,3% ha alcanzado un nivel de educación secundaria, el 22,2% estudios primarios o inferiores y el 11,8% estudios superiores. Sobre la salud, el 30,7% de las personas manifiesta tener alguna enfermedad crónica, siendo relevante el 16, 6% de personas con enfermedad mental mientras que el 15,2% tiene alguna discapacidad reconocida. En relación con el consumo de drogas, el 62,7% dice que nunca ha consumido y el 37,3% que lo ha hecho alguna vez. En contraste con este panorama, los perfiles del contexto danés tienen mayor prevalencia de problemáticas de salud mental, de consumo de drogas, o de ambos. Igualmente, estos cambios de perfil se han venido observando desde los recursos que atienden directamente a las personas sin hogar. En particular, el aumento de la atención de personas normalizadas que no disponen de ningún ingreso, agotadas las prestaciones económicas públicas y sin empleo. A esto se suma la falta de apoyos familiares o el agotamiento de los mismos. La problemática de pérdida de la vivienda habitual por ejecución hipotecaria o alquiler de la vivienda habitual también se ha incrementado en los diferentes recursos residenciales. Pasando a hablar de la intervención con personas sin hogar en relación al alojamiento, hasta 6 ahora en España se ha utilizad el “modelo de escalera” y sigue siendo el enfoque prevalente 7 en el abordaje del sinhogarismo. El enfoque de “la vivienda primero” es por el momento poco 8 conocido en nuestro país y apenas existe literatura especializada sobre el tema en castellano . De hecho, este enfoque se ha conocido a través de la participación en redes europeas, fundamentalmente de las entidades sociales, habiéndose empezado a difundir y a debatir las 9 posibilidades de implementación en España . Por ello, es más frecuente encontrar experiencias encuadrables dentro del enfoque más amplio de “housing led approaches” que sitúan el alojamiento autónomo como pieza clave para desarrollar la intervención social. Por citar algunas, en el ámbito privado, el Programa de Mediación en Alquiler para Colectivos desfavorecidos desarrollado por Provivienda o la gestión de viviendas cedidas dentro de la Xarxa d'habitatges d'inclusió social por Fundació Mambré. En el ámbito público, está en fase de diseño un proyecto piloto por el departamento de vivienda social de l’Agencia de l’Habitatge de Cataluña en partenariado con diferentes entidades sociales catalanas. Algunas entidades han comenzado a poner en marcha iniciativas en la línea de la vivienda primero mediante el alojamiento de personas en vivienda estable en vez de en centros como el Proyecto de Acompañamiento a Personas sin Hogar de Cáritas diocesana de Zaragoza. Si bien de una manera incipiente y experimental, la Fundación RAIS tiene prevista la implantación de un proyecto que incorpora el enfoque housing first en varios municipios en 2014. El proyecto adopta un enfoque de housing first ortodoxo interviniendo con personas sin hogar con 5

Sales i Campos, Albert. Diagnosi 2013. Les persones sense llar a la ciutat de Barcelona i l’evolució dels recursos de la Xarxa d’Atenció a les Persones Sense Llar. Juny de 2013 6 En España se utiliza el concepto ‘itinerarios residenciales’ que no suponen una intervención lineal y los dispositivos residenciales se utilizan de manera flexible. Es frecuente la exigencia de cumplir determinados requisitos como someterse a tratamiento o terapia para el acceso. 7 “Housing first” en sentido genérico: incluye Pathways to Housing como el resto de variantes 8 VVAA 2012, Cáritas, Primero Vivienda, en Acompañandonos, Mirada, Acción y propuestas de Cáritas con Personas sin hogar. García-Carpintero Broto, G., 9 El modelo Housing First, una oportunidad para la erradicación del Sinhogarismo en la Comunidad de Madrid.Grupo de Alojamiento, EAPN Madrid, 2012

2

problemáticas de salud mental, adicciones y discapacidad dentro de viviendas unipersonales. La puesta en marcha se evaluará de forma sistemática midiendo y comprobando los resultados. En cuanto a los jóvenes sin hogar, los datos del INE reflejan que 19,3 % del total son jóvenes entre 18-29 años: Encuestas INE Jóvenes españoles Jóvenes extranjeros TOTAL JÓVENES

2005 1.535 (13,5% del total de españoles) 5.004 (47,4% del total de extranjeros) 6.539 (29,9 % de la población sin hogar)

2012 1.026 (8,2% del total de españoles) 3.408 (32,4% del total de extranjeros) 4.434 (19,3% de la población sin hogar)

Fuente: Elaboración de fePsh con datos del Instituto Nacional de Estadística

Al contrario que en el caso danés, se detecta en España una disminución de la población joven sin hogar y un aumento en la edad media de las personas en esta situación con respecto a la encuesta INE de 2005. Por otro lado, se confirma una mayor presencia de jóvenes extranjeros (tanto en proporción con la población en general como dentro del colectivo extranjero) aunque 10 menor que en 2005 . Con independencia de los datos de INE, se constata la dificultar de detectar y contabilizar a los 11 jóvenes sin hogar. Hay coincidencia en afirmar que los jóvenes sin hogar se encuentran en situaciones no visibilizadas pues no desean ser considerados personas sin hogar y no suelen acceder a los recursos disponibles para este colectivo, evitando albergues, comedores, roperos e incluso la intervención de servicios de emergencia. Se han detectado casos en que se reside temporalmente en casas de amigos (de casa en casa), casas ocupadas e incluso casos de residencia en chabolas en los alrededores de las ciudades y en calle. Según el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España, el 80% de los jóvenes menores de 30 años españoles vive con sus padres. Las razones son el alto porcentaje de sus ingresos que debe dedicar un joven o un hogar joven a adquirir o alquilar una vivienda. Además, la tardía emancipación es un rasgo del modelo español, que se ha 12 enmarcado dentro del Modelo de Bienestar Mediterráneo donde la intervención social por parte del Estado es menos amplia que en el Norte y Centro de Europa y las personas se apoyan en mayor medida en la familia. Parece que en el caso danés tienen perfectamente diagnosticado el número de personas sin hogar y el porcentaje de jóvenes entre ellos. En su caso, la mayoría de jóvenes tiene otros problemas complejos adicionales al de la falta de vivienda. La Encuesta de INE 2012 arroja algunos datos relevantes para el grupo de edad entre 18 y 29: Un 26 % del total de jóvenes sin hogar sufren algún tipo de trastorno mental. Dentro de este grupo de edad consumen drogas un 26,4%. Por situación laboral, la gran mayoría, 73%, carecen de empleo. El 21,56 % de las personas encuestadas solo cuentan con estudios primarios y aquellos que han terminado educación secundaria constituyen un 19,9 % mientras que tan sólo un 11,2 terminaron algún tipo de Educación superior. Un 5,4 % de los jóvenes sin hogar vivían en una institución pública hasta los 18 años. Aunque existen perfiles de jóvenes consumidores de sustancias o que sufren enfermedad mental, los datos en España reflejan un alto número de personas jóvenes provenientes de 10

Explotación de datos de INE en cuestionario elaborado por la Federación de entidades de apoyo a las personas sin hogar (FEPSH) para FEANTSA sobre Jóvenes sin Hogar, Junio 2013 11 Departamento de Samur Social y Atención a las Personas sin Hogar del Ayuntamiento de Madrid y entidades sociales que trabajan con jóvenes en situación de calle. 12 Busch-Geertsema, V.; O’Sullivan, E.; Edgar, B. and Pleace, N Homelessness and Homeless Policies in Europe: Lessons from Research Brussels: FEANTSA (2010)

3

familias en situación de pobreza económica o en paro. Así, un 59% de los jóvenes proviene de familias en que la falta de dinero era un problema y en un 39,3% de los casos tenía al menos un familiar en situación de desempleo de larga duración. En cualquier caso, este fenómeno es multifactorial, no responde a un solo factor aunque haya algunos más determinantes. Entre los factores desencadenantes de la situación de sin hogar 13 de este grupo destacaríamos : Desestructuración familiar. Desinstitucionalización tras tutela, emancipación/ transición a la vida adulta. Jóvenes tutelados por las administraciones competentes y acogidos en centros que no reciben el necesario apoyo a la emancipación una vez cumplen la mayoría de edad. Otras problemáticas añadidas como consumo de drogas, dificultad de adaptación al medio, problemas de conducta, falta de referentes positivos y núcleos familiares conflictivos. Escasa cualificación profesional. Imposibilidad de homologación de estudios o abandono de los mismos antes de lo previsto. Inestabilidad laboral e ingresos reducidos. Existencia de empleos en economía sumergida e incapacidad posterior de solicitar prestaciones y subsidios por desempleo. Se añaden a estas, dificultades específicas de los jóvenes extranjeros sin hogar como la situación de irregularidad y una tasa de desempleo juvenil más alta, mayores dificultades en el acceso a los servicios sociales, y, fundamentalmente, la carencia de recursos económicos. En general, no existe un debate sobre el tema jóvenes sin hogar en el Estado Español aunque sí en el acceso al empleo de los jóvenes. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) 2013, la tasa de paro juvenil (jóvenes entre 16 y 24 años) alcanzaba el 54,37% al término del segundo trimestre. Los jóvenes además sufren otras formas de precariedad laboral como la subocupación o la temporalidad que les impide acceder a la vivienda. Es en el ámbito del empleo normalizado dónde se están realizando la mayoría de propuestas tanto desde el ámbito estatal como desde los autonómicos. Desde las entidades sociales que trabajan con jóvenes en los diferentes territorios se destaca una prioridad en el ámbito de la intervención preventiva: una mayor atención a los jóvenes extutelados que cumplen la mayoría de edad. Existen diferentes abordajes en función de las diferentes autonomías donde la entidad de tutela establece proyectos para apoyar y promover la emancipación con contenidos de mayor o menor calado en cada territorio. Podemos mencionar algunos ejemplos como el Programa SIE de Acompañamiento Social a Jóvenes en Situación de Calle. Esta iniciativa, apoyada por las administraciones autonómica y local y desarrollada por Opción 3 en Madrid, realiza una intervención socioeducativa intensiva con jóvenes entre 18 y 21 años que se encuentran en situación de calle, sin hogar, jóvenes en proceso de tránsito a la vida autónoma sin red familiar o social de apoyo y en riesgo de quedar en situación de calle. Esta intervención está enfocada a la adquisición de capacidades de emancipación y hábitos de vida adulta. En esta misma línea, el Programa de Itinerarios para la Emancipación desarrollado en Zaragoza por Fundación Federico Ozanam y en Barcelona por la Federación Estatal de Entidades con Proyectos y Pisos Asistidos, FEPA, ofrece apoyo técnico y educativo a jóvenes tutelados y/ o en riesgo de exclusión social de 16 a 25 años y en proceso de emancipación. En cuanto a la cuestión del alojamiento para los jóvenes sin hogar, las políticas públicas de vivienda han sido ineficaces para garantizar el acceso a una vivienda digna para una parte de la población. A esta situación de exclusión residencial contribuye la falta de políticas integrales que faciliten la emancipación de la juventud aunque existen algunas iniciativas en este ámbito: Los Planes de vivienda estatales han incorporado fórmulas de financiación de la vivienda protegida para colectivos específicos entre los que se incluía a los jóvenes menores de 35 años, que luego desarrollaron los planes autonómicos de vivienda. Bajo esta cobertura encontramos iniciativas interesantes en las diferentes comunidades. No obstante, ha sido muy escasa la oferta de vivienda protegida ofrecida por esta vía. 13

Véase nota 9, cuestionario elaborado por la Federación de entidades de apoyo a las personas sin hogar (FEPSH)

4

Los alojamientos dotacionales, vinculados al desarrollo urbanístico, permiten ofrecer una oferta residencial estable y asequible que garantiza la posibilidad de emancipación de los jóvenes y de otros colectivos. Se han desarrollado experiencias de alojamiento dotacional en el País Vasco, Comunidad Navarra y Catalunya. Las Bolsas de alquiler dirigidas a jóvenes hasta 35 años consiguen gestionar eficazmente la oferta y demanda de alquiler pero sobre todo realizan una labor de sensibilización y ofrecen confianza a las personas propietarias mediante garantías de cobro de renta. El joven o unidad familiar joven debe contar con recursos económicos. El alquiler máximo no deberá superar entre el 30 y el 40 % de sus ingresos netos mensuales. Las ayudas económicas destinadas al pago del alquiler para jóvenes con rentas bajas, como la Renta Básica de Emancipación (recientemente suprimida por efecto de la crisis) o el actual programa de Ayudas al Alquiler para la población general. Otras iniciativas locales son el “Programa de Viviendas Municipales para Jóvenes solidarios” de Bilbao dirigido a estudiantes de cursos de postgrado que se benefician de un alquiler asequible a cambio de su implicación en las actividades socio-comunitarias del barrio. En la misma línea el “programa jóvenes solidarios” de Alicante.

Desafíos Como se ha ido esbozando en el apartado anterior, España enfrenta diferentes desafíos y retos en las políticas de prevención y atención a las personas sin hogar. Destacamos continuación los aspectos fundamentales en los que sería necesario incidir: En primer lugar, la especial coyuntura económica con sus implicaciones en el ámbito social. Desde el inicio de la crisis, la pobreza en España se ha incrementado hasta alcanzar un 26,8% de la población según el indicador “riesgo de pobreza y exclusión social” de Eurostat. Una sociedad con esta tasa de riesgo de pobreza y exclusión social es una sociedad fragmentada, donde la cohesión se ve amenazada. La pobreza severa, personas con ingresos inferiores a 307 euros al mes, alcanza a tres millones de personas (en torno al 6,5% de la población) en 14 España que constata un aumento de la desigualdad en el país y el riesgo de fractura social. Para completar este marco, en el tercer trimestre de 2013, la cifra de parados se sitúa en 15 5.904.700 , un 25,98% de la población activa. Según la EPA el número de hogares que tienen a todos sus miembros activos en paro se sitúa en 1.807.700 (de un total de 17.391.900 hogares). Los ajustes presupuestarios han supuesto una merma importante en la disponibilidad financiera de las administraciones que tienen limitaciones severas para poder mantener sus políticas sociales. Esta situación tiene consecuencias negativas directas sobre las personas más vulnerables, en particular las personas sin hogar. Ante estas situaciones de desempleo, precariedad laboral e incremento de la pobreza, la prevención se hace más necesaria que nunca. Se hacen necesarios mecanismos de protección que aborden la exclusión social y sirvan para prevenir la más extrema forma de exclusión que supone el sinhogarismo, mediante políticas activas de empleo y una política de vivienda con componentes inclusivos y efectos preventivos. El mayor reto que se encuentra el Estado español es la de poner en marcha una política integral coordinada desde el ámbito estatal para el abordaje de la situación de las personas sin hogar que tenga en cuenta las especificidades de los jóvenes sin hogar. A pesar de los esfuerzos desarrollados por los diferentes agentes implicados, es necesario seguir avanzando en una coordinación tanto vertical como horizontal entre las diferentes administraciones, una mayor conexión e integralidad de las políticas en las diferentes áreas (salud, educación servicios sociales, vivienda, justicia e inmigración, etc.) y en la línea de alinear los procesos de servicios sociales de protección. Ponemos esto en relación con la política europea, el Paquete 14 15

Según datos del VIII Informe del Observatorio de la Realidad Social, elaborado por Cáritas Encuesta de Población Activa, EPA INE, Tercer trimestre de 2013

5

de Inversión Social, que enfatiza la necesidad de abordar el sinhogarismo “a través de estrategias integrales basadas en la prevención, los enfoques centrados en la vivienda y revisando las prácticas sobre desahucios”. En lo que respecta a los jóvenes, es necesario abordar las causas más comunes del sinhogarismo entre los jóvenes desde la prevención y, llegado el caso, ofrecer recursos de alojamiento específicos distintos de los tradicionales. En especial, y basándonos en los hallazgos del diagnóstico previo, generalizar la provisión de recursos de apoyo en la transición a la vida adulta, para evitar que la desinstitucionalización genere situaciones de sinhogarismo. En cuanto al empleo, se han de potenciar las medidas para combatir el paro juvenil, especialmente medidas para los jóvenes menos cualificados (formación adaptada, flexibilidad de los itinerarios formativos, puestos de aprendizaje y prácticas en empresas, bonificaciones realmente significativas). En el ámbito de la vivienda uno de los grandes desafíos actuales es conseguir movilizar el gran parque de vivienda vacía existente en nuestro país para su uso social de manera que se garantizara el acceso a una vivienda asequible a aquellas personas con menos recursos económicos, que no pueden acceder a una vivienda en el mercado privado, entre los que habitualmente se encuentra buena parte de la juventud. En España estamos lejos de poder implantar de manera generalizada soluciones basadas en el enfoque de “la vivienda primero”. Una de las grandes dificultades es que no existe consenso sobre la preferencia de alojamientos normalizados frente a los albergues. Sin embargo, se observa una tendencia hacia este tipo de alojamientos en algunos territorios, como en la ciudad 16 de Barcelona dónde prácticamente se ha duplicado el número de viviendas para alojamiento de personas sin hogar entre 2008 y 2013. Supone un enorme desafío incorporar el enfoque de la vivienda primero en las formas de abordar el sinhogarismo por los diferentes obstáculos que nos podemos encontrar en el contexto español: Por un lado, aquellos relacionados con la necesaria provisión de vivienda asequible. En la estrategia danesa se subraya la necesidad de disponer de suficiente vivienda a nivel local para conseguir los resultados previstos, lo que no siempre era posible en algunos municipios. Como se ha mencionado el momento actual español es positivo por la existencia, por un lado, de vivienda social sin adjudicar de los ayuntamientos y, por otro, del parque privado de vivienda vacía que podría ser utilizado en alquiler con una función social. De mayor calado son los obstáculos de financiación en un contexto de reducción del gasto social. La puesta en marcha del modelo implica la necesidad de una reorientación importante de recursos: la estrategia danesa ha requerido de un gasto público adicional considerable para poder ofrecer esa intervención de múltiples profesionales y el necesario acompañamiento social que permite que la persona se mantenga en la vivienda. Otra dificultad no desdeñable es la existencia de modos de funcionamiento muy arraigados entre los encargados del diseño, planificación, e implementación de las diferentes políticas de personas sin hogar. Sería necesario un cambio de mentalidad de los proveedores de servicios ya que el nuevo enfoque supone una alteración importante en la forma en que normalmente prestan sus servicios. Respecto a las situaciones de pérdida de vivienda habitual por desahucio, que en los últimos 17 años se ha convertido en un fenómeno social y político , supone un reto profundizar en las medidas de protección de los deudores hipotecarios ya implantadas como la paralización durante dos años de los lanzamientos en situaciones de especial vulnerabilidad (flexibilizando los criterios de las familias que pueden acogerse al mismo) o la creación del Fondo Social de 18 Viviendas . 16

Véase nota 4 Desde 2008 a 2012 se ha producido un grave aumento de las ejecuciones hipotecarias (349.438). Los datos del Consejo General del Poder Judicial en el segundo trimestre de 2013 han sido de 18.077: 36,23% se derivan de ejecuciones hipotecarias y 58,23% de la Ley de Arrendamientos Urbanos 17

18

Ley de medidas para reforzar la protección de los deudores hipotecarios…(referencia)

6

Aprendizajes Resulta extraordinariamente complejo realizar una comparativa entre dos políticas de España y Dinamarca, dadas las importantes diferencias demográficas, sociales, económicas, de estructura administrativa, territoriales, etc. Por citar algunas evidentes, la población total de Dinamarca es algo inferior al área metropolitana de Madrid, la estructura descentralizada del Estado español o la implantación más tardía del sistema de bienestar. En relación a las personas sin hogar, en España el sinhogarismo se vincula más fuertemente a los problemas de estructurales y a prestaciones sociales relativamente débiles para los grupos más vulnerables. Todo ello dificulta la adaptación de la estrategia que presentan. No obstante cabe mencionar algunos aspectos relevantes, que resultan útiles para el desarrollo de políticas en España: En primer lugar la estrategia danesa se basa en el fuerte compromiso de los distintos niveles y áreas de la administración junto con la participación de la sociedad civil. Parece evidente que una política pública que apuesta por un modelo de intervención concreto, con todas sus consecuencias, dotándola de financiación, con compromiso total de los actores, resulta en una política exitosa. Otra lección aprendida es la importancia de plantear las políticas de una manera flexible, adaptándose a las propias enseñanzas extraídas de su implementación. Nos ha resultado especialmente aleccionador el componente de experimentación social a gran escala que supone la estrategia danesa. La comprobación sistemática de la eficacia de las acciones en función de objetivos y de resultados. Nos parecen especialmente relevantes los resultados relativos a los altos porcentajes de mantenimiento en la vivienda, que la vivienda independiente repartida por el territorio funciona mejor que los alojamientos colectivos pero siempre con acompañamiento flexible dentro de la vivienda. Resultan interesantes además los hallazgos relacionados con la mayor institucionalización que supone el modelo de alojamiento colectivo (congregate housing) y los entornos conflictivos que pueden generan por la concentración de personas vulnerables en un espacio lo que puede dificultar otros procesos. La eficiencia demostrada en la estrategia danesa sería una prueba adicional de las fortalezas de este modelo. Esta experiencia indica además que podría ser más eficiente en términos económicos que el modelo “Continuum of care” sobre todo en lo que se refiere a inversión bien planificada y el desarrollo de métodos basados en resultados evaluables.

Elaborado por: María José Aldanas (Provivienda) Con aportaciones de Clara Barraca Goicoechea (MSSSI)

7

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.