Review, Frantz Fanon en América Latina (2015)

June 13, 2017 | Autor: L. Torres-Rodriguez | Categoría: Frantz Fanon, Coloniality and Decolonial Thinking
Share Embed


Descripción

)UDQW])DQRQGHVGH$P«ULFD/DWLQD/HFWXUDVFRQWHPSRU£QHDV GHXQSHQVDGRUGHOVLJOR;;HGE\(OHQD2OLYD/XF¯D 6WHFKHU\&ODXGLD=DSDWD UHYLHZ /DXUD-7RUUHV5RGU¯JXH]

Revista de Estudios Hispánicos, Tomo XLIX, Número 3, Octubre 2015, pp. 599-602 (Review) 3XEOLVKHGE\:DVKLQJWRQ8QLYHUVLW\LQ6W/RXLV DOI: 10.1353/rvs.2015.0048

For additional information about this article http://muse.jhu.edu/journals/rvs/summary/v049/49.3.torres-rodriguez.html

Access provided by New York University (18 Jan 2016 18:57 GMT)

Sección Bibliográfica

599

Gutiérrez and Adriana Pujol; she analyzes the “dissonant encounters” between locals and migrants, and new forms of non-Revolutionary militancy by women directors. López, Nair, and Ruiz-Alfaro all consider the concept of borders and tensions between the local and the global, and the role of the border in creating new spaces for national and gender identities. The final section traces ways in which the directors under examination rearticulate women’s subjectivity through cinema and consider the links to broader social and ideological issues. Charlotte Gleghorn applies concepts of filmic autobiography through (auto)biography to Sandra Kogut’s Um pasaporte húngaro (2001) and Albertina Carri’s Los rubios (2003); Julián Daniel Gutiérrez-Albilla returns to the work of Lucrecia Martel, analyzed in Smith’s opening chapter, with a focus here on subjective realism, social disintegration, and bodily affection in La ciénaga (2001). Sarah Wright discusses new forms of Chilean identity in Alicia Scherson’s Play (2005), and the rewriting of Chilean identity through a focus on the present and a shift away from traumatic historical memory as evidenced in the film’s Mapuche postmodern protagonist. Tom Whittaker discusses the key Spanish filmmaker Pilar Miró and examines the politics of pathos in her film Gary Cooper, que estás en los cielos (1980). This is a film that provides a fertile case study to explore the relationship between gender and genre with a focus on melodrama, and female subjectivity in the Spanish transition to democracy. Jo Evans’s chapter considers the work of one of the most important contemporary Hispanic directors. Evans applies Giuliana Bruno’s concept of carte du tendre to map female subjectivity and affective cartographies in Bollaín’s work. Finally, Rui Gonçalves Miranda discusses constructs of femininity in relation to central historical periods and events in Portuguese history through a focus on Maria de Madeiro’s Capitães de Abril (2000) and Margarida Cardosos’s A Costa dos Murmúrios (2004). Hispanic and Lusophone Women Filmmakers: Theory, Practice and Difference is an important contribution to the fields of women’s cinema. It has been carefully conceived and structured around four themes that are of central importance in a wide range of disciplines: memory and history; culture and conflict; migration, transnationalism and borders; and women’s subjectivity. It is a comprehensive study that manages to be broad in depth and detailed in focus. It is written by experts and brought together into a coherent volume by the editors. This book is essential reading for any scholars interested in women’s filmmaking from the Hispanic and Lusophone areas. Deborah Shaw

University of Portsmouth

Oliva, Elena, Lucía Stecher, y Claudia Zapata, eds. Frantz Fanon desde América Latina. Lecturas contemporáneas de un pensador del siglo XX. Ediciones Corregidor: Buenos Aires, 2013. 285 pp. Frantz Fanon desde América Latina ofrece una contribución productiva al reunir diversos puntos de vista que develan tanto agendas intelectuales comunes

600

Sección Bibliográfica

como disenso y contención. En general, la apropiación de Fanon para el presente latinoamericano se juega aquí en la interpretación de instancias teóricas claves de su pensamiento político más que en una reflexión sistemática en torno a la influencia del escritor en el continente. El apelativo “desde”, presente en el título, remite entonces al énfasis en el lugar de enunciación intelectual de los autores del volumen, radicados en su totalidad en instituciones académicas del Cono Sur, sobretodo chilenas. De hecho, seis de los diez ensayos del libro son el resultado del proyecto de investigación colectivo “Los intelectuales indígenas y el pensamiento anticolonialista en América Latina”, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico del Gobierno de Chile. Un contexto institucional latinoamericano que se contrapone explícitamente en el prólogo a la recuperación del pensador martiniqués que se lleva a cabo desde los años 90 en la academia estadounidense “por los intelectuales diaspóricos vinculados a la Teoría Poscolonial” (13). La apuesta original del texto se expresa, más que en su locus académico, en el esmero con que gran parte de los artículos reflexiona sobre un tema escasamente atendido en las lecturas latinoamericanas recientes de Fanon: el de la nación. Es en la diversidad de marcos teóricos para repensarla—en un presente histórico donde el estado nación se encuentra debilitado por el capital transnacional—y en su movilización a contextos intelectuales innovadores donde se halla el eje de discusión central. El volumen ofrece una serie de líneas divergentes sobre el tema, que para efectos de la reseña me tomaré la libertad de dividir en tres configuraciones críticas. El primer grupo ofrece un acercamiento fenomenológico al tema de la comunidad nacional, que destaca la importancia del cuerpo como horizonte de politización en Fanon. Parecería tratarse de entender lo nacional como la respuesta fanoniana a la dislocación espaciotemporal provocada por lo que Nelson Maldonado-Torres ha denominado “la colonialidad del ser”—entendida como los efectos de la colonización en la experiencia vivida y su impacto en el lenguaje. Dentro de esta línea, resalta el ensayo de Alejandro de Oto, uno de los críticos del escritor más destacados en América Latina y cuya compilación Tiempos de homenajes/tiempos descoloniales: Frantz Fanon (2011) sirve de antecedente al presente volumen, al explorar las intersecciones latinoamericanas con el pensamiento fanoniano, aunque desde la perspectiva de la crítica a la colonialidad. En su artículo, “Lugares fanonianos de la política”, De Oto esboza una analítica de la descolonización en Fanon que indaga el ordenamiento biopolítico de los cuerpos que el colonialismo configura. Para esto, examina su entendimiento de la lengua colonial no como un mecanismo de representación—como en Edward Said—sino como un dispositivo que produce una distinción entre cuerpos colonizadores y cuerpos animalizados, entre vidas a proteger y vidas a desechar. La lengua colonial excluye la ontología del colonizado, cancela la posibilidad de una relación dialéctica con el colonizador—punto en el que difiere de otros ensayistas del volumen—y configura una espacialidad racializada que restringe la movilidad del cuerpo negro. La demanda nacional se articula como resultado y reacción a esta conciencia corporal no representacional delimitada por el registro de la lengua colonial. La nación en Fanon se perfila como el horizonte espacial concreto donde la descolonización de los cuerpos “se territorializa para poder acontecer” (91). El ensayista concluye—siguiendo a

Sección Bibliográfica

601

Homi Bhabha—que la dimensión nacional en Fanon sólo puede ser reconfigurada desde esta inconmensurabilidad representacional que caracterizó su escritura. En esta misma dirección de investigación fenomenológica, que resalta el afecto y la orientación de los cuerpos en la reflexión sobre un común-nacional, se encuentra el artículo de Alejandro Fielbaum, “Escucha, humano. Habla y radio en Frantz Fanon”. “Contra la tecnificación colonialista del cuerpo” de Fielbaum propone que la extensión técnica de la voz radial articula un común no copresencial que excede el concepto de naturaleza humana delimitado por el humanismo colonialista (157). Mediante un análisis de las apreciaciones de Fanon sobre el papel de la radio en la revolución argelina, enfatiza—al igual que De Oto—la dimensión abierta e inconmensurable de la comunidad nacional en Fanon, que no puede constituirse— como el habla radial—desde “un origen, destino o límite determinado” (179). El segundo conjunto que estructura la construcción del libro explora los puntos de intersección entre el pensamiento indígena en América Latina y los aportes críticos de Fanon en torno a la nación. Son éstos los únicos ensayos que movilizan la acción intelectual del pensador martiniqués al contexto político regional. Resalta por su claridad expositiva el texto de Enrique Antileo, “Frantz Fanon wallmapu püle”, donde se presenta de forma comprensiva una cartografía intelectual del pensamiento mapuche en torno a la cuestión nacional. El crítico utiliza la escritura fanonina para problematizar las definiciones etnonacionalistas de la comunidad mapuche, predominantes en los años 90, y mostrar la existencia de otras vertientes que reflejan su multiplicidad actual, incluyendo sus conformaciones diaspóricas. Se trata de enfatizar, como lo concibió Fanon, en “las capacidades articulatorias de la nación” como instrumento de movilización, en vez de en “una batalla por su definición o su clausura” (149). De forma similar, Claudia Zapata (“Lo particular y lo universal en el pensamiento de Frantz Fanon”) plantea que, aunque la reivindicación de la diferencia ha predominado en los discursos intelectuales indígenas contemporáneos, existen otras líneas de acción intelectual que posibilitan la emergencia de “un horizonte común o intercultural” (108). Para esto, relaciona “la orientación universal” del pensamiento de Fanon con el de intelectuales como Fausto Reinaga, José Ancán, Lourdes Tibán y Margarita Calfío. Aunque el énfasis en una universalidad abstracta parecería por momentos descuidar la singularidad contingente que Fanon otorgó a la experiencia del sujeto racializado, estos ensayos iluminan la vigencia de la demanda nacional fanoniana como respuesta a la exclusión ontológica de los colectivos indígenas perpetuada por los estados latinoamericanos. El enfoque en el componente universal encuentra su correlato en un posicionamiento crítico ante otras lecturas contemporáneas del escritor, que, en la opinión de Zapata, presentan una visión “obsesionada con la crítica del proyecto moderno, incluyendo su dimensión más emancipadora” (112). Esta aseveración ilustra la tercera vertiente que propongo para la lectura del volumen. Estos ensayos tocan el tema de la nación, si bien tangencialmente, para adelantar una discusión sobre las apropiaciones de Fanon del pensamiento moderno occidental. Parecería tratarse de una respuesta a la recuperación más exhaustiva del trabajo de Fanon en América Latina liderada por el colectivo Modernidad/Colonialidad. Aunque este colectivo representa una multiplicidad de perspectivas, se trata grosso modo de entender el colonialismo en Fanon como un elemento intrínseco a los procesos de modernización,

602

Sección Bibliográfica

no ajeno a la racionalidad moderna y sus modos de subjetivación. Los ensayos de Elena Oliva y Grínor Rojo disienten de esta perspectiva. Por ejemplo, en “Entre el grito negro y la rebelión del colonizado”, Oliva argumenta que Walter Mignolo niega la procedencia moderna del pensamiento fanoniano al otorgarle una perspectiva no europea, la de la colonialidad. El desacuerdo resulta impreciso, si se tiene en cuenta que el colectivo no contrapone la colonialidad a la modernidad, sino que la entiende como su proceso constitutivo. En su artículo, Oliva insiste en la importancia de leer a Fanon en el contexto intelectual del movimiento de la negritud, para enfatizar tanto la influencia de Aimé Césaire en la lucha contra la opresión, como las soluciones que ideó Fanon conformes con la tradición intelectual moderna, como la nación. En la misma tendencia se encuentra el ensayo de Rojo, “Fanon leído por Bhabha: notas críticas”. A diferencia de De Oto, Rojo juzga que Bhabha se apropia del pensamiento de Fanon desde un contexto intelectual posmoderno para procurarse un espacio teórico alternativo al humanismo liberal y a “los principios emancipadores de la modernidad en Occidente”, como el marxismo y el nacionalismo (247). Sostiene que, al imponer un acento deconstruccionista a la definición fanoniana de la identidad, Bhabha aplana las potencialidades radicales de su acción intelectual y neutraliza el choque dialéctico entre colonizador y colonizado que, según Rojo, lo caracteriza (251). En sincronía con esta lectura, el artículo de Marcelo Sanhueza, “Violencia, contraviolencia”, explora los posibles alcances del pensamiento marxista en Fanon. Mediante un análisis sistemático del concepto de violencia política en los textos clásicos del marxismo, aduce que Fanon hereda su defensa de la contraviolencia descolonizadora, si bien critica los puntos ciegos del método marxista para el estudio de la situación colonial. Entre otros aciertos, Sanhueza demuestra cómo el entendimiento fanoniano de la violencia colonial como ordenamiento sistémico anticipa teorizaciones contemporáneas, como las de Slavoj Žižek. Con esto, asegura la vigencia de Fanon para visibilizar y responder a la violencia simbólica y material que se naturaliza y legaliza en las democracias neoliberales contemporáneas. El volumen contiene un repertorio temático variado, que no se limita al hilo conductor de la nación. Quedan la hermosa lectura de María José Yaksic desde su práctica clínica y la importante crítica de género de Lucía Stecher desde la doble subordinación de las mujeres dentro de la matriz colonial. Sin embargo, me parece que es en el campo de discusión en torno a la nación donde se despliegan con mayor claridad los múltiples puntos de contención teóricos del volumen. Aunque por momentos resultaría más productivo cerrar filas en torno a agendas de politización comunes, más allá de la delimitación estratégica de terrenos discursivos, lo cierto es que el disenso es terreno fértil para la emergencia de lo político y es también la arena en donde se muestra la salud de la impronta fanoniana para imaginar el presente latinoamericano. Laura J. Torres-Rodríguez

New York University

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.