Reunificación Alemana

June 20, 2017 | Autor: María Caamano | Categoría: History, Intercultural Communication, Translation
Share Embed


Descripción

María Magdalena Caamaño González Historia Cultural de Alemania Curso 2012-2013

La reunificación alemana: la unión hace el poder.

Índice Introducción…………………………………………………………3 La Reunificación Alemana……………………………………..3 Bibliografía………………………………………………………….19

Introducción El tema que vamos a tratar es la reunificación alemana. La reunificación como es un buen ejemplo de cómo la unidad da la fuerza para tener el poder político y económico. Individualmente cada país, no puede alcanzar un puesto importante o incluso sobrevivir en el mercado actual ni en el sistema internacional. De todas formas una unidad total es algo casi imposible de conseguir, ya que siempre se mantendrán las desigualdades, por ejemplo, aún hoy en día, en Alemania hay grandes diferencias en cuanto a las tasas de paro entre las regiones de la antigua Alemania Occidental y de la antigua Alemania Oriental. Empezaremos por tratar el tema de la reunificación alemana desde un punto de vista histórico para poder entender el contexto social y cultural de la Alemania actual y las razones de porqué Alemania ha llegado a ser la potencia que es hoy en día. Hemos decidido enfocar el trabajo de forma objetiva basándonos en las diferentes fuentes de información citadas en la bibliografía.

La Reunificación Alemana: Para poder explicar el proceso de la reunificación, tenemos que explicar antes la revolución que llevó a la caída del Muro de Berlín, símbolo de la guerra fría. Todo estalló con la manipulación de las elecciones del 7 de mayo de 1989 en la República Democrática de Alemania (RDA). La RDA pertenecía la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), allí las elecciones quedaban establecidas por la lista del Partido Unitario y sólo podían elegir dentro de esa lista; para que la población no se diese cuenta, el propio Partido Unitario creaba falsos partidos; era lo que llamaban «las elecciones sin elección»1. Para recordar esta manipulación, el siete de cada mes, a partir del 7 de junio, el pueblo empezó a echase a las calles en modo de protesta, sobre todo en Leipzig y mucha gente empezó a agruparse y formar organizaciones políticas (p.ej. Das Neue Forum, Demokratie Jetzt,…). Estas protestas no se quedaron en Leipzig, sino que se extendieron a Dresde2. Hoy en día se considera la Manifestación del lunes de Leipzig como el inicio de la Revolución Pacífica. Uno de los puntos álgidos de esta revolución es la revuelta de Dresde, que terminó con alrededor de 1.800 manifestantes detenidos3.

1

Cfr. Bundesregierung Deutschland (2013) Eine Wahl ohne Wahl. Documento web. (ver en bibliografía) Bundesregierung Deutschland (2013) Immer mehr gehen auf die Straße. Documento web.(ver en bibliografía)

2

3

Bundesregierung Deutschland (2013) Revolte in Dresden. Documento web (ver bibliografía)

Pero no fue hasta el 26 de octubre de 1989, cuando se produjo la primera llamada y la primera toma de contacto entre el Presidente del Consejo de Estado de la RDA, Egon Krenz, y el canciller de la República Federal de Alemania (RFA), Helmut Kohl. La RDA necesitaba pedir dinero a la RFA y según Krenz quería llevar las relaciones entre los dos estados a «un nuevo nivel»4. Este contacto podría venir motivado por el balance de éxitos de la RFA: era una potencia media orientada hacia el equilibrio y la paz y en la OTAN tenía un papel importante en materia de seguridad y política de paz5. El 4 de noviembre se produce la mayor manifestación antisistema de la historia de la RDA en Berlín con 500.000 asistentes. El partido unitario intentó tomar el control sin éxito, a pesar de haber protegido el Palacio de la República como una fortaleza y de haber desplegado a las fuerzas paramilitares. Los cientos de manifestantes allí reunidos reclamaban derechos democráticos y la abolición del partido unitario; es el nacimiento de uno de los más conocidos lemas de la reunificación “Wir Sind das Volk”. Para explicar lo que sentía el pueblo reproducimos las palabras de Jens Reich: “Wir haben die Sprache wiedergefunden und die Welt kennt seitdem dieses verschlafene Land nicht wieder”6 El 7 de noviembre ante la presión ejercida por el pueblo el portavoz del gobierno de la RDA anuncia “Ich möchte Sie darüber informieren, dass der Ministerrat der Deutschen Demokratischen Republik beschlossen hat, zurückzutreten”. Esto suponía que todos debían unir sus fuerzas para hacer realizar las funciones básicas del estado. Diversas luchas por el poder se sucedieron y una ola de dimisiones sacudió a la RDA. Todo esto llevo a la dimisión al día siguiente del politburó.7 Ese mismo día llega la oferta de ayuda del canciller Kohl al pueblo de la RDA: «Wer von uns ist nicht angerührt und bewegt angesichts der Bilder der vielen Hunderttausenden friedlich versammelten Menschen in Berlin, in Leipzig oder in Dresden, in

4

„Auf eine neue Stuffe zu heben“ (traducción propia). Cfr. Krenz, Egon. Bundesregierung Deutschland (2013) Das erste Telefongespräch zwischen Kohl und Krenz. Documento web. (ver bibliografía) 5

Cfr. Lozza, Mariana (1999) (ver bibliografía) Bundesregierung Deutschland (2013)“Wir nehmen uns die Freiheit, die uns zusteht”. Documento web. (ver bibliografía). (La traducción de las citas es nuestra)

6

7

Bundesregierung Deutschland (2013) Eine Regierung verschwindet. Documento web. (ver bibliografía) (La traducción de las citas es nuestra)

Schwerin, in Plauen und in anderen Städten der DDR? Sie rufen: ‚Wir sind das Volk!‘, und ich bin sicher, ihre Rufe werden nicht mehr verhallen» (Helmut Kohl: 1989)8 Debido a la presión causada por las manifestaciones de los meses anteriores, el 9 de noviembre de 1989 se abren poco a poco las fronteras establecidas por el muro, aunque al principio fuese de manera controlada. En las primeras horaslos soldados que controlaban esta frontera no estaban informados de la noticia y no dejaban a la gente pasar, lo que provocaba una situación peligrosa. Tras la apertura total, muchos berlineses del este se dirigieron al oeste y el júbilo inundó al pueblo, un ejemplo de estos hechos lo podemos ver en la película Goodbye Lenin (2003). Habia caído una de las barreras fronterizas más perfectas, barrera que había dividido a Berlín, a Alemania y a Europa. Con su derrumbamiento y con la consiguiente el caida del régimen de la RDA se superó también la división del pueblo alemán 9. Al día siguiente, Kohl hizo un llamamiento a los responsables de la RDA para que abandonasen inmediatamente el poder: «Ich appelliere an die Verantwortlichen in der DDR: Verzichten Sie jetzt auf Ihr Machtmonopol!» (Kohl, Helmut: 1989)10 Así, el 13 de noviembre Erich Mielke, cabeza de la Stasi y Ministro de Segurida de Estado, declara ante la Cámara Popular de la RDA11. En esta comparecencia es cuando realiza el famoso discurso que empieza así: «Ich liebe, ich liebe doch alle, alle Menschen. Ich liebe doch – ich setze mich doch dafür ein». En esta comparencencia estaba llamado a declarar por los actos de la Stasi contra el pueblo alemán.12 Se sucedían las declaraciones de una y otra parte, pero un punto clave y símbolico quedaba por resolver: la Puerta de Brandemburgo seguía cerrada en tierra de nadie, ya que con la construcción del muro había quedado inaccesible tanto desde el este como desde el oeste. Así pues Helmut Kohl y Hans Modrow abrieron la Puerta de Brandemburgo en un acto simbólico 8

Bundesregierung Deutschland (2013) Neue Gesichter und ein Angebot aus Bonn. Documento web. (ver bibliografía). (La traducción es nuestra). 9

Bundesregierung Deutschland (2013) Die Mauer ist offen!. Documento Web. (ver bibliografía)

10

Bundesregierung Deutschland (2013) Tag Eins nach dem Mauerfall. Documento web. (ver bibliografía) Stasi: órgano de inteligencia de la RDA. Creado en centraba sus operaciones en la capital, Berlín Oriental, donde tenía un extenso complejo en Lichtenberg y otros menores dispersos por la ciudad. La Stasi fue reconocida en general como uno de los servicios de inteligencia más efectivos del mundo. Fue disuelta en 1989. 12 Bundesregierung Deutschland (2013) „Ich liebe doch alle Menschen...”. Documento web. (ver bibliografía) 11

poco antes de navidad y las murallas que simbolizaban la frontera fueron derribadas. Este acto simboliza el deseo de unión del pueblo alemán. La Puerta de Brandemburgo pasó de ser un símbolo de la división a un símbolo de la unidad.13 Tras este acto, e produjo otro elemento que marcó el inicio y que expresó el deseo de unión del pueblo alemán, es el discurso del 16 de noviembre de 1989 de Kohl, es el primer discurso en el que habla de unión (Einheit) y no sólo de un cambio de sistema: «Wir stehen erst am Anfang einer Entwicklung. Wir sind noch lange nicht am Ziel: Das Recht aller Deutschen auf Selbstbestimmung ist noch nicht verwirklicht; der Auftrag des Grundgesetzes, die Einheit und Freiheit Deutschlands zu vollenden, ist noch nicht erfüllt. […]» (Kohl, Helmut: 1989). Cabe destacar el papel de Kohl en todo el proceso de reunificación, ya que, en parte, sin él y sin la colaboración de la Comunidades Europeas no habría sido posible. Kohl propuso una colaboración con el nuevo gobierno del este de Berlín para establecer las bases del cambio político y económico de la RDA: el primer paso para alcanzarlo consistía en establecer la libre circulación. Pero los ciudadanos querían algo más: una Democracia y una Constitución. Los ciudadanos de la RDA debían poder elegir que camino querían seguir para su futuro.14 Por su parte, Hans Modrow, elegido como nuevo Ministro del Presidente, proponía la creación de dos estados que cooperasen entre sí, estableciendo una unión contractual.15 El 18 de noviembre se reúnen los jefes de Estado de las Comunidades Europeas en París para discutir sobre las últimas evoluciones en Europa. En realidad, con esta reunión convocada por François Mitterrand, presidente de Francia y presidente de turno del Consejo Europeo, y celebrada poco antes de una reunión entre los Estados Unidos y la URSS., , se quería demostrar que las Comunidades Europeas eran capaces de actuar ante un problema común. Durante la reunión no se habló de la reunificación, sin embargo Kohl pidió ayuda para el pueblo de la RDA y explicó que la libertad era el centro de la cuestión alemana y que el derecho de autodeterminación no debía ser recortado. Los habitantes de la RDA debían de ser libres de elegir y su elección debía ser respectada. Margaret Thatcher se mostraba en 13

Bundesregierung Deutschland (2013) Brandemburger Tor noch immer zu. Documento web. (ver bibliografía) 14 Bundesregierung Deutschland (2013)"Wir stehen am Anfang einer Entwicklung". Documento web. (ver bibliografía) 15

Bundesregierung Deutschland (2013) "Der Wandel ist unumkehrbar". Documento web. (ver bibliografía)

desacuerdo ante el hecho de que una reunificación se produjese. François Mitterrand declaró en la conferencia de prensa final que estaban preparados para ayudar y crear un nuevo orden, que estaban emocionados por todo el movimiento de cambio en el este y que debían aceptar la voluntad de los pueblos y animar a que continuasen.16 En las calles de Leipzig y Berlín, el día 20 de noviembre empiezan de nuevo las manifestaciones, pero esta vez buscan la unificación de Alemania y no solo el cambio de régimen; el lema «Wir sind das Volk» pasa a ser «Wir sind ein Volk» Otro de los grandes agentes que permitió la unificación fue la voluntad del pueblo y su lucha por el cambio17. El día 27 noviembre vemos de nuevo aparecer a Kohl. Éste le escribió una carta a François Mitterrand en la que le pedía que tenga en consideración el proceso de reunificación de Alemania y proponía una planificación temporal para el Proceso de Integración Europea del que se debería aprovechar Alemania. Para unificar Europa como planeaban, tenían que unificar Alemania. Para poder cambiar el mapa de Europa, debían fortalecer las Comunidades Europeas. Así que Kohl buscó que los dos procesos de unificación sean paralelos18. Para llevar a cabo lo que pretendía, Kohl presentó su famoso Programa de Diez Puntos para superar la división de Alemania y de Europa. En los diez puntos, Kohl proponía una estructura confederativa, es decir, una federación de estados que significaría establecer el orden en Alemania. Se establecían diferentes pasos. Primero: medidas inmediatas de carácter humanitario, amplias ayudas económicas y ampliación del trabajo colaborativo. El siguiente paso consistía en establecer una unión contractual. El tercero: crear unas estructuras estatales únicas. El presidente creía que sus diez puntos eran también válidos para Europa. Las reacciones a este planteamiento fueron muy diferentes, pero éste permitió a Kohl tomar la iniciativa.19 En diciembre de 1989, la Partido Único cierró y Erich Honecker dimitió. También se descubrió que la Coordinación Comercial (Koko, abreviatura alemana) estaba en realidad contralada por la Stasi y que controlaban que no entrasen productos que no fuesen del este, un ejemplo en el mundo de la música es el grupo Die Ärzte, que a pesar de ser de Berlín como eran del oeste, no podían actuar ni difundir su música en el este. Diferentes miembros del Partido Único y de la 16

Bundesregierung Deutschland (2013) Abendessen in Paris. Documento web. (ver bibliografía). Mitterrand, François (1989) Discours au Parlement Européen. Documento web [video] (ver bibliografía). 17 Bundesregierung Deutschland (2013) „Wir sind ein Volk“. Documento web. (ver bibliografía) 18 Bundesregierung Deutschland (2013) Kohl wirbt um die Franzosen. Documento web. (ver bibliografía) 19

Bundesregierung Deutschland (2013) Kohls Zehn-Punkte-Plan. Documento web. (ver bibliografía)

policía fueron detenidos. La Stasi seguía actuando de la misma manera que siempre e incluso, al ver que su tiempo se acababa incurría en aún más ilegalidades, como quemar y hacer desaparecer documentos; todas las centrales de la Stasi fueron cerradas, menos la de Berlín porque muchos de los funcionarios y líderes se habían colocado en puestos de importancia en las grandes empresas, aún así esta se cerró años más tarde, derrocandose así definitivamente Policía Secreta, tras una lucha por la verdad y varias ocupaciones del edificio de la central en busca de superar el pasado20. El 6 de diciembre dimitió Egon Krenz, ocho años después será encarcelado acusado de ser el culpable de haber ordenado el tiroteo en la frontera con la RFA. 21

Ante esta situación, el Partido Único debía plantearse diferentes cuestiones: ¿Cómo continuar?, ¿reformarse?, ¿disolverse? o ¿empezar de cero? Como la disolución del partido habría sido un desastre, decidieron reformarse. En el nuevo programa debían alejarse de la ambición de poder del estalinismo central. El partido pasa a llamarse Partido Democrático Socialista (PDS)22. Las decisiones tomadas vinieron en parte condicionadas por la llamada Primavera de Praga, movimiento revolucionario que liberó a Checoslovaquia del yugo de la URSS.23 Poco a poco el gobierno de Modrow empezó a sufrir una derrota tras otra, la mayor fue su intención de que la RDA siguiese siendo independiente, lo que hacía que hasta otros miembros de su partido estuviesen en su contra24. El partido detentor del poder estaba debilitado, sufría problemas internos y cada vez perdía más afiliados, por lo que buscaron establecer una coalición con la oposición para fortalecerse25. Como podemos ver, aparte del papel de Kohl y del pueblo en la reunificación, también ayudaron las divisiones internas del Partido Único (después PDS) para derrocar el régimen existente. A pesar de sucederse las dimisiones, podemos ver que dimitían de un puesto y recibían otro, lo que hace aún más complejo de entender los problemas internos de la RDA.

20

Bundesregierung Deutschland (2013) Die erste Stasi-Besetzung. Documento web. (ver bibliografía)

21

Bundesregierung Deutschland (2013) Krenz aus. Documento web. (ver bibliografía) Bundesregierung Deutschland (2013) Von der SED zur PDS. Documento web. (ver bibliografía)

22

23

Bundesregierung Deutschland (2013) Erfolg für Hoffnungsträger im Nachbarland. Documento web. (ver bibliografía)

24

Bundesregierung Deutschland (2013) Niederlage für Modrow-Regierung. Documento web. (ver bibliografía) 25

Bundesregierung Deutschland (2013) Krenz rechtfertigt sich, Modrow taktiert. Documento web. (ver bibliografía)

El 29 de enero de 1990 se considera oficialmente el principio del fin de la RDA. En esta fecha convocó Modrow las nuevas elecciones para el 18 de marzo, en menos de ocho semanas tenía que formarse un nuevo orden político, la elección quedaba en manos del pueblo. Modrow explicó su decisión diciendo que venía forzada por la situación económica y política del país. La RDA se encontraba al borde del abismo, mientras los precios e impuestos subían, el poder adquisitivo del pueblo se reducía sin parar. La proximidad de las nuevas elecciones hizo que el tema de la reunificación estuviese omnipresente26. Tras este anuncio, Modrow se reunió con Mijaíl Gorbachov, presidente de la URSS., para presentarle su plan para la unidad de Alemania, que fue aceptado por el Kremlin. Su plan también se dividía en diferentes pasos: el primero era la unión contractual con el país vecino con elementos confederativos (como el establecimiento de la igualdad económica, social y judicial); el segundo paso consistía en la creación de organizaciones e instituciones y de órganos ejecutivos comunes; el tercero era el traspaso de soberanía por parte de ambos estados al órgano de poder; y el cuarto consistía en la creación de un estado alemán en forma de una federación alemana o una alianza alemana con un único parlamento y un único gobierno27. El 2 de febrero de 1990 se celebraron las negociaciones “2+4” (RFA y RDA + Rusia, Estados unidos, Reino Unido y Francia) dónde ambos Estados Alemanes consiguieron asegurar la unidad de Alemania desde el punto de vista de la política exterior. Según el tratado firmado el territorio de la Alemania unificada serían los territorios de la RFA, de la RDA y todo Berlín28. Para llevar a cabo el proceso de unificación debían evitar encontrarse con una RDA en bancarrota. Para ello, Kohl propone a Modrow, además de una ayuda, una unión monetaria y la adopción del Marco Alemán como moneda única en ambos territorios. Para prepararse para la entrada de la nueva moneda, la RDA debía ahorrar y continuar con los recortes, por ejemplo las ayudas del Estado para alimentos. En vez de recibir los alimentos directamente, recibirían algo de dinero para comprar ellos mismos los alimentos. El problema era el encarecimiento de los productos29.

26

Bundesregierung Deutschland (2013) Bürger sollen entscheiden. Documento web. (ver bibliografía)

27

Bundesregierung Deutschland (2013) "Modrows Plan" für die Einheit. Documento web. (ver bibliografía) 28

Cfr. Lozza, Mariana (1999) (ver bibliografía)

29

Bundesregierung Deutschland (2013) Einheit statt Almosen. Documento web. (ver bibliografía)

Las elecciones del 18 de Marzo fueron las primeras en las que los ciudadanos de la RDA pudieron elegir libremente a sus representantes y la participación fue del 93’2% de 12’2 millones de habitantes. Las elecciones las ganó la coalición «Allianz für Deutschland», que era la alianza del CDU, el CSU y los demócratas30. El 18 de mayo se firmó el «Contrato para la unión monetaria, económica y social» („Vertrag über die Schaffung einer Währungs-, Wirtschafts- und Sozialunion“) entre la RFA y la RDA. En el contrato se establece el valor de cambio al Marco Alemán para regular pagos como el alquiler, las pensiones, etc. A partir de la entrada en vigor del contrato, el 1 de Julio de 1990, los ciudadanos de ambos lados pudieron viajar de un lado al otro sin controles y el marco entra oficialmente como forma de pago en la RDA.31 El 22 de julio se despide la RDA de su estado centralizado con la aparición de cinco nuevos Estados Federados o Länder (Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Brandemburgo, SajoniaAnhalt, Turingia y Sajonia). Alemania pasa así de ser un Estado centralizado a una federación de estados32. En su última sesión antes de desaparecer, la Cámara Popular debía votar la adhesión de la RDA a la República Federal de Alemania, de los 363 miembros, hubo 294 a favor, 62 en contra y 7 abstenciones. Al día siguiente, Günter Krause, Secretario de Estado de la RDA, y Wolfgang Schäuble, Ministro del Interior y a actualmente Ministro de Finanzas del gabinete de Angela Merkel, se reunieron para redactar el contrato de la unión que se llevaría a votación en el Bundestag alemán. El 20 de Septiembre de 1990 se aprueba el contrato de unión por una mayoría de dos tercios de la cámara. Se produce así un hecho histórico: un estado se disuelve a sí mismo de forma pacífica y democrática y nace un nuevo Estado unido por la voluntad de un pueblo. El mismo día se decidió trasladar la sede del nuevo gobierno a Berlín, se produjeron cambios en la constitución y el derecho y se extendieron los derechos sociales a los nuevos Estados Federados33.

30

Bundesregierung Deutschland (2013) Erste freie Volkskammerwahl. Documento web. (ver bibliografía) 31

Bundesregierung Deutschland (2013) Währungs-, Wirtschafts- und Sozialunion. Documento web. (ver bibliografía) 32

Bundesregierung Deutschland (2013) Neue Länder und Landtagswahlen. Documento web. (ver bibliografía) 33

Bundesregierung Deutschland (2013) Die Einheit rückt näher. Documento web. (ver bibliografía).

El 12 de septiembre se firmó el antes mencionado contrato “2+4” y se aseguró así la soberanía total de Alemania. Estados Unidos, Rusia, Reino Unido y Francia renunciaban a todos sus derechos sobre Alemania. A las doce de la noche del 3 de octubre de 1990 suenó la campana de la libertad del Reichtag como signo de que Alemania vuelvía a ser una. La unidad alemana se consiguió por medios pacíficos y convenios contractuales. El canciller Kohl declaró: «Unser Land will mit seiner wiedergewonnenen Freiheit dem Frieden in der Welt dienen und die Einigung Europas voranbringen» (Kohl, Helmut: 1990) El 4 de octubre se constituyeron el primer parlamento y el primer gobierno conjunto. El nuevo gobierno consideraba que la historia del país debía conocerse porque como decía Kohl: “Nur wer seine Herkunft kennt, hat einen Kompass für die Zukunft”34. Este complejo proceso pacífico es único en el mundo: es una de las mejores muestras de que pacíficamente se pueden conseguir unos objetivos. A pesar del caos inicial en la RDA (dimisiones, el problema de la Stasi, la casi bancarrota, etc.), se pudo establecer el orden en poco tiempo aunque no estuviesen preparados del todo. Aunque aún hoy hay diferencias, sobre todo económicas, entre los nuevos estados surgidos de la RDA y el resto de Estados Federados, Alemania se ha convertido en la primera potencia europea en poco tiempo gracias a la voluntad, lucha y trabajo de un pueblo. También supuso la primera apertura de las Comunidades Europeas a la Europa del Este, dominada hasta ese momento por la URSS, constituyendo un punto estratégico para su futura ampliación.

34

Bundesregierung Deutschland (2013) Die Einheit ist Wirklichkeit. Documento web. (ver bibliografía).

Bibliografía: Reunificación Alemana: -

Todos los textos referidos como Bundesregierung Deutschland se encuentran listados y enlazados en la página web del gobierno alemán:

·

Bundesregierung Deutschland [12/01/2013]: Deutsche Einheit: Die Deutsche Wiedervereinigung. Alemania. Documento web. http://www.bundesregierung.de/Webs/Breg/DE/Themen/Deutsche_Einheit/_docume nts/2012-09-11-chronikuebersicht.html;jsessionid=C46FA4A71E1991632DF9B9EF6C5ED62E.s3t2?nn=584952

-

Monografía de Mariana Lozza:

·

Lozza, Mariana (06/12/1999) El muro de Berlín. Argentina. Documento web. http://www.monografias.com/trabajos/muroberlin/muroberlin.shtml

-

Discurso de François Mitterrand:

·

Mitterrand, François (1989) Discours au parlement européen. Documento web [video]< http://www.euractiv.fr/video/discours-de-francois-mitterrand-au-parlementeuropeen-le-22-novembre-1989-73.html>

-

Obras no citadas que han sido consultados:

·

LiveMap GmbH (1999-2013) The Wall Falls (1989). Alemania. Documento web. http://www.die-berliner-mauer.de/en/history/the-wall-falls-1989#.UPFaQfImaSo

·

Jörg Bohn [12/01/2013] Wirtschaftswundermuseum. Alemania. Documento web. http://www.wirtschaftswundermuseum.de

·

Stiftung Haus der Geschichte der Bundesrepublik Deutschland [12/01/21013] Die Deutsche Einheit. Alemania. Documento web. http://www.hdg.de/lemo/html/DieDeutscheEinheit/index.html

·

Fontaine, Pascal (2011) Doce lecciones sobre Europa. Oficina de Publicaciones Oficiales de la Unión Europea.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.