Retos y Perspectivas de la Bahía de Chetumal y sus alrededores: Un análisis de la bibliografía publicada.

June 14, 2017 | Autor: F. Rosado-May | Categoría: Coastal Management, Manejo de Ecosistemas marino costero, Bay of Chetumal, Bahía de Chetumal
Share Embed


Descripción

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO PROGRAMA DE MANEJO INTEGRADO DE RECURSOS COSTEROS COASTAL RESOURCES CENTER, UNIVERSITY OF RHODE ISLAND UNITED STATES AGENCY FOR INTERNATIONAL DEVELOPMENT

COASTAL RESOURCES CENTER University of Rhode Island

RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA BAHÍA DE CHETUMAL Y SUS ALREDEDORES: UN ANÁLISIS DE LA BIBLIOGRAFÍA PUBLICADA Por: Francisco J. Rosado-May Rafael Romero Mayo Yolanda Medina Gámez (Compiladores)

CALDERI TAS

CHETUMAL

RIO HONDO

BAH

SERIE BAHÍA DE CHETUMAL NO 1 La SERIE BAHÍA DE CHETUMAL, inicia con esta publicación. El propósito es difundir el conocimiento generado acerca de este espacio, decretada como Zona Sujeta a Conservación Ecológica, Santuario del Manatí. La Bahía de Chetumal, ES NUESTRA BAHÍA. Mientras mejor la conozcamos, mejores decisiones podemos tomar para su manejo, para la conservación de la riqueza de biodiversidad que alberga, para promover formas de desarrollo sustentables y para propiciar la participación ciudadana. Con acciones como esta, NUESTRA Universidad está propiciando la “fructificación de la razón y trascendiendo nuestra cultura”.

Foto de portada: Vista aérea de la ciudad de Chetumal, capital del estado de Quintana Roo, México, y la desembocadura del Río Hondo, desde la Bahía. Cortesía del INEGI-SIFA; tomada el 16 de febrero de 1998. Zona E 16 / 7 – 7. Línea de vuelo 262. QH 541.C65 Retos y perspectivas de la Bahía de Chetumal: un análisis de la bibliografía publicada / Francisco J. Rosado-May, comp.; Rafael Romero Mayo, comp.; Yolanda Medina Gámez, comp. – Chetumal, Q. Roo, México: Universidad de Quintana Roo, 2001, 84 p. – (Serie Bahía de Chetumal No. 1) ISBN 968-7864-30-3 1. Ecología Costera – Chetumal (Bahía)-México D.R. © 2001 Universidad de Quintana Roo Blvd.. Bahía y Comonfort s.n. Col. Del Bosque Chetumal, Quintana Roo, México, 77019 ISBN: 968-7864-30-3 Impreso en: Mérida, Yucatán, México.

PRESENTACIÓN En los últimos años, a nivel mundial se ha registrado una tendencia de concentración demográfica en las zonas costeras, los litorales y las desembocaduras de los grandes ríos, lo que ha provocado una intensa presión sobre los ecosistemas y los recursos naturales prevalecientes en dichas áreas. Por ello, en forma paralela ha crecido también el interés internacional por instrumentar programas que permitan, en primer lugar, hacer conciencia entre las autoridades, las comunidades y los “desarrolladores” que comparten las zonas costeras, de lo vulnerables que son los recursos naturales alojados en los litorales, en los humedales y en las costas del mundo. Quintana Roo es una región donde el traslado de los asentamiento humanos de la parte continental a las zonas costeras se ha dado con mucha fuerza en los últimos treinta años. Debemos recordar que cuando se crea el Territorio Federal de Quintana Roo en 1902, prácticamente todo el litoral bañado por el Mar Caribe, con excepción de Isla Mujeres y Cozumel, estaba deshabitado. En las pugnas por el poder y el control de la naciente entidad federativa que este año cumplirá cien años, predominó la visión del ejército federal representado por el viejo general Ignacio Bravo sobre los programas de la armada impulsados por el General José María de la Vega, de modo que fue en Balam Nah, Kampokolché, Noh Cah Santa Cruz, hoy Felipe Carrillo Puerto el corazón de la Zona Maya, donde se concentraron los esfuerzos del gobierno federal por lograr un asentamiento humano que fuera la capital del Territorio recién “conquistado” de manos de los mayas rebeldes (1902-1910), siendo el enclave forestal basado en la explotación del chicle y las maderas preciosas el modelo económico predominante desde entonces. Este modelo habría de continuar su vigencia hasta la segunda mitad de la década de los sesentas. A partir de entonces vinieron grandes cambios, cuando el gobierno federal concibió el proyecto de crear un Centro turístico Integralmente Planeado en la costa norte de Quintana Roo (Cancún) que aprovechara la exuberancia de las bellezas naturales y la excelente ubicación de nuestro país frente a un naciente fenómeno: el turismo. Fue así, con la enorme avalancha de inversiones federales en infraestructura para el fomento turístico, que la concentración demográfica y la importancia económica y política se trasladó a los polos de atracción ubicados en la costa norte, donde se registró un acelerado desarrollo urbano y de servicios asociados al turismo, en tanto que en el sur se privilegió el desarrollo agropecuario y agroindustrial con el ingenio Álvaro Obregón como la principal industria localizada en el delta del Río Hondo que desemboca en la Bahía de Chetumal. En el contexto de un desarrollo económico, demográfico y urbano relocalizado en los márgenes de la entidad, el Programa de Manejo Integrado de Recursos Costeros (MIRC) de la Universidad de Quintana Roo, se ha convertido en una iniciativa académica que pretende abordar los problemas del desarrollo en el litoral, e impulsar la reflexión sobre el modo como estamos afectando los ecosistemas costeros, tan necesarios para la calidad de vida de toda la población por sus aportaciones y sus funciones en el medio ambiente. Un ejemplo de las actividades del MIRC en esta dirección es la recopilación de los trabajos que se han hecho en torno a la Bahía de Chetumal y su área de influencia con la participación de diversas instituciones y estudiantes de la UQROO. Al compilar estos trabajos se

establecen las bases para seguir avanzando en el conocimiento de la Bahía de Chetumal, ya que es posible saber dónde se encuentran físicamente así como un resumen de cada uno de ellos; también es posible que exista mayor interacción entre las personas interesadas en la bahía o en algún tema en particular sobre la misma. Con una firme alianza y colaboración con “Amigos de Sian Ka’an A.C.” y la Universidad de Rhode Island, así como el apoyo financiero de la Agencia de Cooperación de los Estados Unidos (USAID, por sus siglas en inglés), el programa MIRC de la UQROO se ha convertido en un espacio fundamental para temas relacionados con el adecuado manejo de los delicados y vulnerables recursos costeros, como lo demuestra esta publicación fruto de un esfuerzo de coordinación entre varias instituciones, que aborda la situación de la Bahía de Chetumal desde varios ángulos, aportando elementos fundamentales para los tomadores de decisiones y en particular para los interesados en preservar la calidad de vida en esta zona sur de la entidad. Efraín Villanueva Arcos. Rector Universidad de Quintana Roo.

CONTENIDO

Prólogo ................................................................................................................... 1 I.

Bibliografía del Área: Ecología e Infraestructura Sanitaria ....... 5

1.1 Tema: Biodiversidad ................................................................................ 5 1.1.1 Resumen de los Trabajos Recopilados Sobre Biodiversidad ....... 18 1.1.2 Análisis de los Trabajos Recopilados Sobre Biodiversidad ......... 19 1.2 Tema: Contaminación ............................................................................ 21 1.2.1 Resumen de los Trabajos Recopilados Sobre Contaminación ..... 35 1.2.2 Análisis de los Trabajos Recopilados Sobre Contaminación ....... 36 1.3 Tema: Factores Físicos-Ambientales ............................................... 37 1.3.1 Resumen de los Trabajos Recopilados Sobre Factores FísicosAmbientales ........................................................................................... 45 1.3.2 Análisis de los Trabajos Recopilados Sobre Factores FísicosAmbientales ............................................................................................ 46 1.4 Tema: Infraestructura Sanitaria ..................................................... 47 1.4.1 Resumen de los Trabajos Recopilados Sobre Infraestructura Sanitaria .................................................................................................. 51 1.4.2 Análisis de los Trabajos Recopilados Sobre Infraestructura Sanitaria .................................................................................................. 51 II.

Bibliografía del Área: Factores Socioeconómicos ........................ 53

2.1

Resumen de los Trabajos Recopilados sobre Factores Socioeconómicos .................................................................................... 68 2.2 Análisis de los Trabajos Recopilados sobre Factores Socioeconómicos ..................................................................................... 68 III. Bibliografía del Área: Relaciones Bilaterales México-Belice ..... 69

3.1

Resumen de los Trabajos Recopilados Sobre Relaciones Bilaterales México-Belice ..................................................................... 71 3.2 Análisis de los Trabajos Recopilados Sobre Relaciones Bilaterales México-Belice ..................................................................... 72 IV. Bibliografía del Área: Normatividad y Legislación Ambiental ..... 73 4.1

Resumen de los Trabajos Recopilados Sobre Normatividad y Legislación Ambiental ........................................................................... 78 4.2 Análisis de los Trabajos Recopilados Sobre Normatividad y Legislación Ambiental ........................................................................... 79 V. 5.1

Bibliografía del Área: Educación Ambiental ................................... 81

Resumen de los Trabajos Recopilados Sobre Educación Ambiental ............................................................................ 82 5.2 Análisis de los Trabajos Recopilados Sobre Educación Ambiental .............................................................................. 82

PRÓLOGO Con el apoyo de la Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos, brindado a través del Centro de Recursos Costeros de la Universidad de Rhode Island, el Programa de Manejo Integrado de Recursos Costeros de la Universidad de Quintana Roo se dio a la tarea de recabar información publicada sobre la Bahía de Chetumal y el área que la rodea. Esta tarea responde a las siguientes razones; el orden en que se presentan no significa alguna categorización de su importancia. Primera por la preocupación local, regional, nacional e internacional hacia la conservación de las áreas naturales protegidas. El 24 de octubre de 1996, la Bahía de Chetumal fue decretada por el Gobierno del Estado de Q. Roo como área natural protegida con la denominación de “Zona Sujeta a Protección Ecológica, Santuario del Manatí, Bahía de Chetumal”. El manatí es una especie protegida internacionalmente y encuentra en la Bahía de Chetumal un hábitat favorable. El área protegida abarca una extensión de 281,320-00-00 has. Segunda; las zonas costeras de México y el mundo son áreas geográficas donde se asienta un porcentaje elevado de población humana (por zona costera se consideran 150 km tierra adentro a partir de la línea de mar). En el año 2000 se estimó que alrededor del 60% de la población mundial se encuentra en zona costera; para el año 2025 este porcentaje se estima que se elevará al 75%. Por tanto, los recursos naturales ahí ubicados están sujetos a presiones significativas. En algunas partes del planeta el ser humano ha establecido mecanismos que reducen significativamente la presión negativa hacia los recursos costeros sin detener el desarrollo de sus sociedades, mientras que en otras partes del planeta las zonas costeras reciben presión debido al manejo inadecuado de sus recursos. En el caso de la Bahía de Chetumal, y su zona costera en general, existe consenso entre los diferentes sectores de la sociedad para que la Bahía y su costa sean una de las zonas geográficas del planeta con un manejo adecuado, integral, sostenible. Tercera; la información es base importante para la toma de decisiones. La recopilación de trabajos presentado en este libro así como el resumen y análisis de cada una de las áreas tienen la intención de alcanzar los siguientes objetivos: a) dar a conocer la información existente sobre la Bahía de Chetumal y sus alrededores, y b) promover el avance del conocimiento a través de la sistematización de esfuerzos y análisis de resultados. Por otro lado, y acorde con una iniciativa de ley que se discute actualmente en el Congreso de nuestro País, el presente trabajo pretende promover la socialización de la

1

información. Nuestra sociedad tiene el derecho de acceder la información para participar, directa o indirectamente, en el proceso de toma de decisiones. Al publicar el conjunto de trabajos relacionados con la Bahía de Chetumal, esperamos promover esta filosofía de participación social. La información presentada en este libro también puede obtenerse por internet a la siguiente dirección: www.mirc.uqroo.mx Cuarta; esta publicación también pretende continuar promoviendo la cooperación entre diferentes instituciones y organizaciones, locales, regionales e internacionales, interesadas en la conservación y manejo adecuado de las zonas costeras. El establecimiento de puentes de comunicación y la búsqueda de consensos a través de participación, unificados por el interés de lograr una sociedad con un desarrollo sostenible, son los objetivos que deben guiar y promover mas cooperación entre las partes y diferentes actores interesados en los recursos naturales y su aprovechamiento sostenible. Los trabajos recabados se organizaron en los siguientes áreas: -

-

Ecología e Infraestructura Sanitaria. Esta área se dividió en: Biodiversidad, Contaminación, Factores Físicos-Ambientales e Infraestructura Sanitaria. Factores Socioeconómicos. Relaciones Bilaterales México-Belice. Normatividad y Legislación Ambiental, y Educación Ambiental.

La definición de estas áreas se desprendió de dos vertientes. La primera fue el resultado de un sondeo que se hizo para identificar la mejor forma que al auditorio académico, de gobierno y de organizaciones sociales le gustaría encontrara información relacionada con la Bahía de Chetumal. La segunda fue la naturaleza de los trabajos encontrados. Una vez agrupados, los trabajos se organizaron alfabéticamente por apellido de los autores dentro de cada área. Cada fuente de información presenta todos los datos bibliográficos y el lugar o biblioteca donde se localiza físicamente. Asimismo, cada ficha bibliográfica se acompaña de un resumen que describe la naturaleza de su contenido. Por cada uno de los grupos, y subgrupos en el caso de Ecología e Infraestructura Sanitaria, se hizo un resumen para conocer el estado del arte del conocimiento y se acompañó de un análisis que intenta establecer un contexto no solo para entender los avances del conocimiento, sino para proponer nuevas acciones que permitan profundizar mas el conocimiento con el

2

fin de que éste apoye la toma de decisiones para el manejo adecuado de la Bahía de Chetumal. Para compilar las 189 referencias que se presentan en este libro, se revisó el acervo de las siguientes bibliotecas. A todas las personas, de las instituciones mencionadas a continuación que de una u otra forma nos apoyaron en esta tarea, les damos nuestro mas sincero agradecimiento. En Chetumal, Quintana Roo: -

Universidad de Quintana Roo. El Colegio de la Frontera Sur. Instituto Tecnológico de Chetumal. Comisión Nacional del Agua. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Centro de Estudios Tecnológicos del Mar Dirección de Ecología del Ayuntamiento Othón P. Blanco. Secretaría Estatal de Salud. Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Gobierno de Q. Roo Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Gobierno federal. Biblioteca Pública Javier Rojo Gómez

En Mérida, Yucatán: -

Centro de Investigaciones Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional

En Belice: -

Coastal Zone Institute. Universidad de Belice. Reserva de Hol Chan Francisco J. Rosado-May. Coordinador del Programa Manejo Integrado de Recursos Costeros Universidad de Quintana Roo [email protected]

3

4

I. BIBLIOGRAFÍA DEL ÁREA: ECOLOGÍA E INFRAESTRUCTURA SANITARIA 1.1 TEMA: BIODIVERSIDAD Álvarez L. http://data.ecology.su.se/MNODE/mexicanlagoons/chetumal/chetumalbud.htm., 2000. Bahía de Chetumal, Quintana Roo, ECOSUR unidad Chetumal. Ubicación física: Página web de internet. Resumen: Esta página ofrece información general sobre la Bahía de Chetumal. Se incluye lista de flora y fauna y un análisis de los peligros que la Bahía como ecosistema, y las especies presentes, enfrenta. Axis Arroyo, J. 1996. Análisis de las variables que determinan el uso de hábitat del manatí del caribe (Trichechus manatus manatus), en la costa oeste de la Bahía de Chetumal, Quintana Roo, México. Tesis de Maestría, CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida. Mérida, Yucatán, 88 p. Ubicación física: Biblioteca del CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida Resumen: La variable causal con mayor influencia sobre la presencia del manatí fue la intensidad del viento (conforme aumentaba la intensidad del viento, se incrementó el número de manatíes en las áreas de resguardo y disminuyó en áreas con aguas abiertas). Los resultados obtenidos por el análisis de dirección en la temporada de secas, concluyen que el determinante de la presencia del manatí en un área en la temporada, fue el alimento disponible. Ni la temperatura del agua ni la atmosférica, tuvieron influencia en la presencia del manatí. Cabrera Cano, E., M. Sausa Sánchez, y O. Téllez Valdés. 1982. Imágenes de la Flora Quintanarroense. Universidad Nacional Autónoma de México. México DF. Ubicación física: Biblioteca Javier Rojo Gómez en Chetumal, Q. Roo. Resumen: Con base en fotos bien logradas, principalmente de flores, este libro presenta las especies de flora más comunes de Q. Roo. Hay bastante información sobre la flora de Chetumal y sus alrededores. Camarena Luhrs, T., y S. I. Salazar Vallejo. (Eds.). 1991. Estudios ecológicos preliminares de la zona sur de Quintana Roo. Centro de Investigaciones de Quintana Roo, Chetumal Quintana Roo, México, 231 p. Ubicación física: Biblioteca CET-Mar, Biblioteca Universidad de Quintana Roo y Biblioteca Javier Rojo Gómez.

5

Resumen: Es un libro de 321 paginas que aborda temas de ambiente terrestre, ambiente acuático, costero y marino. También aborda el tema de viabilidad ecológica para el desarrollo en Kohunlich, Chetumal, laguna de Bacalar y del corredor Mahahual-Xcalak. Aporta propuestas de políticas ambientales, la intensidad de uso del suelo y las recomendaciones de manera conjunta para cada uno de los sitios analizados. Presenta listas de especies de flora y fauna del sur de Q. Roo CIQROO. 1993. Estudio Integral de la Frontera México-Belice. Recursos Naturales. Centro de Investigaciones de Quintana Roo, Chetumal, Quintana Roo, México. Ubicación física: Biblioteca de UQROO y de ECOSUR Chetumal. Resumen: Esta obra recoge la fisonomía de la frontera, incluye su riqueza forestal y florística, hidrología y fauna. Presenta también propuestas factibles sobre aspectos productivos y de conservación de los ambientes terrestres y acuáticos. Coastal Zone Management Authority and Institute. 2000. State of The Coast Report of Belize. Coastal Zone Management Authority and Institute. Belice, 76 p. Ubicación Física: Biblioteca del Coastal Zone Institute en la Cd. de Belize, y en la biblioteca del Programa MIRC-UQROO. Resumen: Este reporte es una revisión de las actividades en la zona costera como pesca, turismo y otras actividades humanas que impactan al ecosistema. Cuenta con los siguientes temas: Arrecifes de coral, Calidad del Agua Costera, Manejo de la línea de costa, Dragado marino, Desarrollos Costeros y Manifestaciones de Impacto Ambiental, Áreas Marinas protegidas, Cambio Climático, Proyecto de Planeación en Cayo Caulker, Manatíes, Estadística en las pesquerías y acuacultura, Educación Ambiental y Conocimiento Público. Colmenero Rolón, L.C. y M.E. Zárate. 1990. Distribution, Status and Conservation of West Indian Manatee in Quintana Roo, Mexico. Biological Conservation, 52: 27-35. Ubicación física: Forma parte de la bibliografía del trabajo de Morales Vela, B. Y D. Olivera Gómez, 1992. ECOSUR 2001. Investigación en el área de la Alianza México-Belice: publicaciones, tesis y reportes. El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal, Quintana Roo, México, 12 p. Resumen: Publicado en junio de 2001, esta obra es una colección representativa de los trabajos de investigación a cargo de académicos de ECOSUR. Se enlistan las fichas técnicas de 120 trabajos clasificados en las siguientes categorías: a) Vegetación acuática: algas, pastos marinos y mangle (11 trabajos), b) Plancton: zooplancton e ictioplancton (13 trabajos), c) bentos: poliquetos, nemátodos, crustáceos y corales (30 trabajos), d) Contaminación y sedimentos (15 trabajos), e) Manatí (9 trabajos), f) Peces: de arrecife, lagunas y agua dulce. (13 trabajos), g) Pesquerías: caracol, 6

langosta y escama (24 trabajos), h) Ordenamiento ecológico (4 trabajos). Del total de trabajos, 58 son publicadas en revistas arbitradas, 7 en revistas no arbitradas, 5 libros, 11 capítulos de libros, 9 tesis de licenciatura y 5 de maestría, 11 reportes finales y 14 en otros tipos de documentos. Fuentes, A.I. y A. Aguayo. 1989. La distribución del manatí, Trichechus manatus en el estado de Quintana Roo, México. Memorias del VI Simposio sobre Fauna Silvestre. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México, pp: 469-474. Ubicación física: Forma parte de la bibliografía del trabajo de Morales Vela, B. Y D. Olivera Gómez, 1992 Gallo, J.P. 1983. Notas sobre la distribución del manatí (Trichechus manatus) en el estado de Quintana Roo. Anales del Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México, Serie Zoología, 53(1): 443-448. Ubicación física: Forma parte de la bibliografía del trabajo de Morales Vela, B. Y D. Olivera Gómez, 1992 Gasca R., e I. Castellanos. 1993. Zooplancton de la Bahía de Chetumal, Mar Caribe, México. Revista Biología Tropical, 41(3): 619-625. Ubicación física: Biblioteca de ECOSUR unidad Chetumal. Resumen: El trabajo presenta una lista de especies de zooplancton de la Bahía de Chetumal, destacando la importancia de la diversidad de estos organismos y de su papel en el ecosistema. Gasca, R., I. Castellanos, y E.M. Suárez. 1994. Análisis y perspectivas de una comunidad ecológica fronteriza: el zooplancton de la Bahía de Chetumal. En: Estudio Integral de la Frontera México-Belice, Recursos Naturales. Centro de Investigaciones de Quintana Roo, Chetumal, Quintana Roo, México. Tomo IV, pp: 119–132. Ubicación física: Biblioteca de ECOSUR unidad Chetumal. Resumen: El trabajo presenta una lista de especies de zooplancton de la Bahía de Chetumal, destacando la importancia de su diversidad y de su papel en el ecosistema. Gasca, R., E. Suarez-Morales, and L. Vasquez-Yeomans. 1994. Estudio comparativo del zooplancton (biomasa y composición) en dos Bahías del Mar Caribe Mexicano. Revista de Biología Tropical, 42 (3):595-604. Ubicación física: Biblioteca de ECOSUR unidad Chetumal.

7

Herrera Gómez, L.J. 1997. Distribución espacial y abundancia de los nemátodos (Phylum Nematoda) de la zona urbana de la Bahía de Chetumal. Tesis de Licenciatura, Instituto Tecnológico de Chetumal, 72 p. Ubicación física: Biblioteca del ITCH y del Programa MIRC-UQROO. Resumen: Se registraron 2,239 nemátodos representados en 4 ordenes, 20 familias y 37 géneros en junio y 1,426 nemátodos en 5 ordenes, 21 familias y 35 géneros en diciembre. Los géneros Neotonchoides y Desmodora presentaron la mayor abundancia y amplia distribución en los transectos en la distribución vertical, los nemátodos fueron más abundantes en el segmento superficial, a 2 cm de profundidad, en las arenas finas, mientras que en las arenas gruesas, la mayor abundancia se localizó en el segmento inferior, a 6 cm de profundidad. http://www.semarnap.gob.mx/qroo/boletin/manati.html, Área Natural Protegida para el Manatí. Ubicación física: Página web de internet. Resumen: Esta página ofrece información general sobre la “Zona Sujeta a Protección Ecológica, “Santuario del Manatí, Bahía de Chetumal. Proporciona algunos aspectos ecológicos del área protegida así como normas de manejo. http://www.cep.unep.org/pubs/techreports/tr35/ct35nsmx.htm, II. National Status, Mexico, Status and distribution of manatees. Ubicación física: Página web en internet. Resumen: Esta página ofrece información acerca del estatus y distribución del manatí. http://www.conabio.gob.mx/rphidrologicas/109.html, Humedales y lagunas de la Bahía de Chetumal. Ubicación física: Página web en internet. Resumen: Esta página ofrece información acerca de la riqueza en especies y papel de los humedales y lagunas de la Bahía de Chetumal. http://www.planetaecologico.com/extincion/amac-manati/Index.html, santuario en el caribe mexicano.

el

manatí

y

su

Ubicación física: Página web en internet. Resumen: Esta página ofrece información acerca de las condiciones ecológicas que necesita el manatí de la Bahía de Chetumal para su ciclo de vida y población. http://www.chetumal.mpsnet.com.mx/lagunas.htm, Río Hondo. 8

Ubicación física: Página web en internet. Resumen: Esta página ofrece información acerca de la ecología del Río Hondo, aunque el énfasis es hacia turismo. http://www.webcom.com.mx/cronica/2000/ene/31/med06.html, México y Belice reciben asesoría de Estados Unidos para la protección del manatí. Ubicación física: Página web en internet. Resumen: Artículo periodístico que resalta el apoyo internacional que recibirán los países que comparten la Bahía de Chetumal para la protección del manatí. http://www.veterin.unam.mx/fmvzunam/ntpc25nv.htm, Aparece muerto otro delfín en la Bahía de Chetumal. Ubicación física: Página web en internet. Resumen: Artículo de difusión que resalta la contaminación en la Bahía de Chetumal. http://www.biologia.ucr.ac.cr/~rbt/revistas/47-4/navarre.htm, Nematofauna asociada a la zona urbana de la Bahía de Chetumal, Quintana Roo, México. Ubicación física: Página web en internet. Resumen: Artículo de difusión resaltando la diversidad y el papel de nematodos en el ecosistema costero de la Bahía de Chetumal. http://www.ots.duke.edu/tropibiojnl/claris/44-1/schmiter.html. Ictiofauna del sur de Q. Roo y de la Península de Yucatán. Ubicación física: Página web en internet. Resumen: Artículo de difusión resaltando la diversidad, composición y distribución de peces continentales en el sur de Quintana Roo, Península de Yucatán, México. 25enero-1995. http://www.flmnh.ufl.edu/natsci/herpetology/newsletter/news181b.htm Mexico. Preliminary records of Crocodylus acutus and Crocodylus moreletii in Bahía de Chetumal, Quintana Roo, México. Ubicación física: Página web en internet. Resumen: Artículo de difusión resaltando la Biología y Ecología de cocodrilos que tienen en la Bahía de Chetumal su hábitat natural.

9

Mendoza Franco, E., V. Vidal Martínez, L. Aguirre-Macedo, R. Rodríguez Canul, y T. Scholz. 2000. Species of Sciadicleithrum (Dactylogyridae: Ancyrocephalinae) of cichlid fishes from southeastern Mexico and Guatemala: new morphological data and host and geographical records. Comparative Parasitology, 67(1):85-91. Ubicación física: Depto. Del Mar, del CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida y Biblioteca del Programa MIRC-UQROO. Resumen: A survey of species of Sciadicleithrum (Monogenea: Dactylogyridae) from the gills of cichlid fishes from the Yucatan Peninsula of Mexico and neighboring regions is provided. Data on morphological and biometrical variability of individual species from different hosts are provided. Species of Sciadicleithrum from Mexico and Guatemala exhibit wide host specificity. The present records expand distributional areas of all of the species of Sciadicleithrum studied. Morales V., B. y D. Olivera Gómez. 1991. Mamíferos acuáticos. En: T. Camarena y S. Salazar Vallejo (Comps.), Estudios ecológicos preliminares de la zona sur de Quintana Roo. Centro de Investigaciones de Quintana Roo, México, pp: 172-185. Ubicación física: Forma parte de la bibliografía del trabajo de Morales Vela, B. Y D. Olivera Gómez, 1992. Morales V., B. y D. Olivera Gómez. 1992. De sirenas a manatíes. Cuaderno de Divulgación No. 4. Centro de Investigaciones de Quintana Roo, Chetumal, Q. Roo, México. Ubicación física: Biblioteca ECOSUR, Chetumal, Q. Roo. Resumen: Este cuaderno de divulgación presenta en forma atractiva y amena información muy importante y relevante sobre antecedentes históricos y antropogénicos sobre el manatí, su biología, distribución en el mundo y en México, el manatí de las Antillas, conducta, reproducción. Hace especial énfasis en la Bahía de Chetumal como hábitat del manatí en Q. Roo. Morales V., B. y D. Olivera Gómez. 1992a. La Bahía de Chetumal y su importancia para el manatí en el Caribe Mexicano. Resúmenes de la XVII Reunión Internacional para el Estudio de los Mamíferos Marinos, La Paz, Baja California, México. Ubicación física: Forma parte de la bibliografía del trabajo de Morales Vela, B. Y D. Olivera Gómez, 1992 Morales Vela, B., L.D. Olivera Gómez. 1994. Distribución espacial y estimación poblacional de los manatíes en la Bahía de Chetumal, Quintana Roo, México. Revista de Investigación Científica, 2: 27-34 (Número especial de la Sociedad Mexicana de Mamíferos Marinos 2, Universidad Autónoma de Baja California Sur). Ubicación física: Biblioteca ECOSUR Chetumal. 10

Resumen: Mediante censos aéreos sobre transectos paralelos y perpendiculares a la costa de la Bahía de Chetumal se determinó la tendencia de distribución de los manatíes. Se obtuvo un valor central de 90 con intervalos de 51 a 130 manatíes. El índice de abundancia relativa fue de 12.3 manatíes por vuelo, con rangos de 16.1 y 2.9. En Belice los índices de abundancia son de 9.7 a 18.9. Lo anterior hace de la Bahía de Chetumal el sitio de mayor importancia de presencia de manatíes en la Región del Caribe. Morales Vela, B., D. Olivera Gómez, y L. Ramírez García. 1996. Conservación de los manatíes en la región del Caribe de México y Belice. Informe técnico. ECOSURCONACYT. Chetumal, Quintana Roo, 127 p. Ubicación física: Biblioteca ECOSUR unidad Chetumal Resumen: Un informe que presenta datos preliminares de la población de manatíes y su estatus en la Bahía. Respalda la propuesta de crear un área natural protegida para el manatí. Navarrete, A. 1995. El manglar. Avacient. Año 5, Núm. 15, pp 22-33. Ubicación física: Biblioteca del ITCH, Biblioteca de la UQROO, biblioteca de ECOSUR Resumen: el manglar es una asociación vegetal de los mares tropicales del mundo, con una gran importancia ecológica. Marca la interfase entre el ecosistema terrestre y el marino, y es un sitio de reproducción, alimentación y desarrollo para una gran cantidad de organismos, muchos de ellos con importancia comercial. En América y en Quintana Roo los manglares están representados por 4 géneros (Avicennia, Rhizophora, Lacuncularia y Conocarpus) y 7 especies, las cuales pueden tener diferente distribución frente al patrón salino. Los manglares son sistemas que contribuyen a la producción de los estuarios y zonas costeras vía el sistema de detritos. Actualmente las áreas costeras tropicales están siendo alteradas por el desarrollo turístico. Navarrete, A. J. y J. Herrera Gómez. 1999. Nematofauna asociada a la zona urbana de la Bahía de Chetumal, Quintana Roo, México. Biología Tropical, 47(4): 867-875. Ubicación física: Biblioteca del Proyecto MIRC y de ECOSUR Chetumal Resumen: En Junio y Diciembre de 1995, se recolectaron sedimentos en 15 estaciones distribuidas en cinco transectos en la Bahía de Chetumal. Los sedimentos fueron en su mayoría arena fina y mediana, en Junio se recolectaron 2239 organismos y en Diciembre se obtuvieron 1426. Los géneros más abundantes fueron: Neotonchoides, Desmodora, Bathylainus, Pseudochromadora, Desmolaimus, Chromadorina y Steineria..

11

Olivera Gómez, L. 2000. El Hábitat del Manatí en la Bahía de Chetumal. Boletín de Manejo Integrado de Recursos Costeros. Año 1, No. 2, pp: 9-10. Localización física: Biblioteca MIRC-UQROO. Resumen: Este estudio reconoce, después de muchos años de estudio del manatí, las características mas importantes de su hábitat. Ortíz Hernández, M. C. 1997. Estudio emergente sobre la mortandad de bagres en la Bahía de Chetumal. Reporte de investigación. Secretaria de Infraestructura, Medio Ambiente y Pesca, Gobierno del Estado de Quintana Roo y el Colegio de la Frontera sur Unidad Chetumal. Chetumal, Quintana Roo, 84 p. Ubicación física: Biblioteca de ECOSUR Unidad Chetumal y biblioteca del Programa MIRC-UQROO. Resumen: Un evento de mortandad masiva de bagres de la especie Arius Assimilis en la Bahía de Chetumal, se reportó en junio del 96. Se hicieron las siguientes investigaciones y se reportan resultados de: -Variación espacial de la mortandad de bagres en la Bahía de Chetumal (ECOSUR) -Corrientes (ECOSUR) -Hidrocarburos aromáticos (ECOSUR) -Variables hidrológicas en una franja costera de la Bahía de Chetumal: parámetros ambientales, nutrientes, plaguicidas (ECOSUR) -Bentos litoral de la Bahía de Chetumal, Quintana Roo (ECOSUR) -Encierros: sobrevivencia de bagres (Arius assimilis) en cautiverio (ECOSUR) -Enfermedad específica: infección experimentos en estanques (ECOSUR) -Colonias de aves acuáticas (ECOSUR). Rosado-May, F.J., T. Duch Gary, I. Zaragoza Ángeles, B. Prezas Hernández, I. ALBERTO Pelayo, A.Y. Olivera Gómez, H. Ventura Hernández, E. Mendoza Gómez, H. Gamboa Pérez, B. Campos Cámara, y J.A. Rodríguez Garza. 1998. Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Región Costa Maya, Q. Roo. Informe final. Universidad de Quintana Roo. Gobierno del Estado de Q. Roo. Tomos I al V, 800 pp. Mayo. Ubicación física: Biblioteca UQROO. Resumen: La obra presenta quizá la lista mas completa de flora y fauna terrestre conocida para Costa Maya con una fuerte influencia, por su colindancia, sobre la Bahía de Chetumal. Rosado-May, F.J., P. Viveros León y Méndez Mena J.I. 1997. Aprovechamiento de los recursos naturales para un desarrollo turístico sostenible en la zona de OxtankahChactemal. Informe final. Universidad de Quintana Roo. Gobierno del Estado de Q. Roo. Tomos I y II, 327 pp. Febrero. Ubicación física: Biblioteca UQROO. 12

Resumen: La obra presenta quizá la lista mas completa de flora y fauna terrestre conocida para el sur de Q. Roo. Salazar Silva, P. 1998. Cambios en la estructura de la comunidad del macrobentos y su relación con contaminantes orgánicos en sedimentos de la Bahía de Chetumal, Quintana Roo. Tesis de Maestría, CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida. Mérida, Yucatán, 110 p. Ubicación física: Biblioteca del CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida y del Programa MIRC-UQROO. Resumen: El objetivo de este trabajo fue saber si la macrofauna evidenciaba el impacto a plaguicidas organoclorados e hidrocarburos de petróleo presentes en el sedimento de la Bahía. El análisis de correlación Bio-Env mostró que la composición faunística de la Bahía presentó mayor correlación con los plaguicidas que con los hidrocarburos o con las variables ambientales naturales del sedimento, a pesar de que sus concentraciones fueron relativamente bajas. La combinación de DDT’s-MirexPlag.tot-PCB’s-salinidad (ρw= 0.743) y Mirex-Endosulfan II-PentacloramizPlag.tot.PCB’s (ρw= 0.671) fueron las variables que mostraron los mayores coeficientes de correlación por lo que se concluye que hay indicios de que la contaminación por plaguicidas organoclorados son un factor que esta teniendo impacto en la composición y abundancia de la macrofauna bentónica, lo que representa un riesgo potencial para los organismos de la cadena trófica. Sánchez Ramírez C. 2001. Las comunidades de Metazoarios Parásitos del Pámpano Amarillo (Trachinotus carolinus L.) en la Costa de la Península de Yucatán, México. Tesis de Maestría, CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida. Mérida, Yucatán. Ubicación física: Departamento de Recursos del Mar, del CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida. Resumen: El objetivo de este trabajo fue describir las comunidades de metazoarios parásitos de 75 pámpanos amarillos (Trachinotus carolinus) colectados en cuatro localidades de la costa de la Península de Yucatán (Campeche, Celestún, Progreso y Chetumal). Se concluyó que las comunidades de metazoarios parásitos en T. carolinus tienen valores de riqueza de especies, abundancia, diversidad y predictibilidad bajos y alta dominancia, comparados con los observados en comunidades de helmintos en aves y mamíferos. Schols T., L. Aguirre Macedo, G. Salgado Maldonado, J. Vargas Vázquez, V. Vidal Martínez, J. Wolter, R. Kuchta and W. Körting. 1999. Redescription of Pseudocanthostomum panamense Caballero, Bravo-Hollis, and Grocott, 1953 (Digenea: Acanthostomidae), a parasite of Siluriform fish of the Family Ariidae, with notes on its Biology. Journal of the Helminthological Society of Washington, 66(2): 146-154.

13

Ubicación física: Depto. Del Mar, del CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida y Biblioteca del Programa MIRC-UQROO. Resumen: The Acanthostomid trematode Pseudocanthostomum panamense Caballero, Bravo-Hollis, and Grocott, is redescribed on the basis of examination of its holotype and new material from Galeichthys (= Ariopsis) seemani (Günther) (type host) from Colombia (new geographical record), and Ariopsis assimilis (Günther) and Arius guatemalensis (Günther) (new host record) (all Siluriformes: Ariidae) from the Atlantic and Pacific coasts of México (new geographical record). It was found that P. Panamense possesses intestinal ceca that are connected with the excretory bladder near the posterior extremity and opening outside by an uroproct. The actual number of circumoral spines of the holotype is 27; the number of spines is stable, with most specimens possessing 27 apines and a very few 26 or 28. Segundo C., A., P. Macario, R. de Alba y H. S. Cortina. 1998. Cambios en la vegetación y uso del suelo en el sur de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo. Revista Mexicana del Caribe, Año III, Num. 6, pp: 164 – 192. Ubicación física: Biblioteca de la UQROO. Resumen: El artículo presenta un análisis retrospectivo, basado en el empleo de imágenes de satélite, del cambio en el uso del suelo en una superficie de 390 000 ha en la zona sur de la Laguna de Bacalar, para un periodo comprendido entre 1975 y 1990, como resultado de un proceso de colonización dirigida que tuvo su auge durante la década de los setenta. El trabajo muestra también las condiciones de la selva que aún existe en el área de estudio y presenta, entre otras conclusiones, que existe una tendencia a incrementar la selva con evidencias de alteración; que las áreas con agricultura tradicional de roza, tumba y quema disminuyeron significativamente para el periodo de estudio; y que las áreas de selva sin evidencias de alteración que aún existen, se localizan en su mayoría en suelos temporalmente inundables, con volúmenes de madera que no hacen económicamente atractivo su uso forestal y con limitantes para el uso agrícola o pecuario. SEMARNAP. 1996. Consérvalos, no los destruyas. Numeralia Ambiental, Órgano informativo de la Delegación de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca en el Estado de Quintana Roo. Chetumal, Q. Roo. No.2, Tomo I, pp: 1-26. Ubicación física: Biblioteca CET-Mar Chetumal, Q. Roo. Resumen. Hace una breve mención sobre las Áreas Naturales Protegidas, donde aparece la Bahía de Chetumal como área sujeta a conservación ecológica, “Santuario del Manatí”. Menciona también la fecha del decreto, 24 de octubre de 1996, así como la superficie que abarca: 281,320-00-00 Has. SIMAP, CRC, Amigos de Sian Ka’an y USAID. 1998. Herramientas para el Manejo de la Zona Costera. Secretaria de Infraestructura, Medio Ambiente y Pesca, Centro de 14

Recursos Costeros de la Universidad de Rhode Island, Amigos de Sian Ka’an A.C, United States Agency for International Development. Chetumal, Quintana Roo, México. Ubicación física: Oficinas de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Gobierno del estado de Q. Roo, y oficinas de Amigos de Sian Ka’an, Chetumal, Q. Roo. Resumen: Este documento es una guía para promover el uso sustentable de los recursos costeros. También contiene información sobre vegetación de Costa Maya y sobre la situación del manejo integrado de los recursos costeros en Quintana Roo. Sistema Arrecifal Mesoamericano. 1999. Conservación y Uso Sostenible del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), Taller Regional de Planeación del 30 de Septiembre al 01 de Octubre de 1999. Sistema de Integración Mesoamericana (SICA), World Bank, Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD). Ciudad de Belice. Ubicación física: Biblioteca del Coastal Zone Institute, Belice. Resumen: Este documento reporta los resultados del taller regional de planeación para la conservación y uso sostenible del sistema arrecifal mesoamericano. Se presentaron resultados preliminares de dos estudios específicos, la evaluación dl estado de salud del sistema arrecifal y el desarrollo de un sistema regional de monitoreo. Suárez, E., L. Segura y R. Gasca. 1995. Medusas (Cnidaria: Hydrozoa) de la Bahía de Chetumal, Quintana Roo, México, (1990-1991). Caribbean Journal of Science, 31: 243-251. Ubicación Física: Biblioteca ECOSUR – Chetumal. Resumen: Uno de los organismos comunes en varios puntos de la Bahía de Chetumal, la medusa, es descrito en buen detalle. También se presenta su distribución y se discute su posible papel ecológico. UQROO, ECOSUR. 1999. Programa de Manejo de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Santuario del Manatí, Bahía de Chetumal. Universidad de Quintana Roo y El Colegio de la Frontera Sur, unidad Chetumal. Tomos I y II. Chetumal Quintana Roo, 273 P. Ubicación física: Oficinas de Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Gobierno del estado de Q. Roo. Resumen: Este documento es el informe con datos técnicos que respaldan el Programa de Manejo de la Bahía de Chetumal. Se dan las bases para la preservación y aprovechamiento sustentable de los recursos con que cuenta la Bahía de Chetumal.

15

Presenta información del sistema natural y social de las poblaciones que se encuentran dentro del área natural protegida y de su área de influencia. UQROO, ECOSUR. 1999. Programa de Manejo de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Santuario del Manatí, Bahía de Chetumal. Universidad de Quintana Roo y El Colegio de la Frontera Sur, unidad Chetumal. Tomo III. Chetumal Quintana Roo, pp 275-407 y 408-.543. Ubicación física: Oficinas de Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Gobierno del estado de Q. Roo. Resumen: En el tomo III se pueden encontrar los siguientes trabajos de investigación y de apoyo realizados para el Programa de Manejo de la Bahía de Chetumal: Listado florístico, listado de aves para la costa sur de Quintana Roo, listado de especies vegetales asociadas a las unidades de cobertura presentes en el santuario del manatí, lista de los copépodos pláncticos recolectados en la Bahía de Chetumal, hidromedusas presentes en muestras de zooplancton, organismos presentes en muestras de zooplancton, huracanes y tormentas tropicales que afectaron la región de Quintana Roo, instrumentos de investigación, fichas de información básica de comunidades y asentamientos humanos, asentamientos humanos identificados en el área de estudio, tabla de las propiedades identificadas en el área de estudio según tipo de tenencia de la tierra. También se pueden encontrar: actividades humanas identificadas por comunidad, Restaurantes con acceso a un cuerpo de agua, uso de productos químicos en las actividades humanas, hectáreas destinadas al uso agrícola y pecuario por comunidad dentro y en la periferia del santuario, servicios estatales de salud, servicios turísticos en Bacalar, impactos ambientales de las actividades turísticas en el santuario del manatí, áreas por cada zona del área protegida, coordenadas de los polígonos que conforman la zonificación del área protegida, mapas sobre desarrollo turístico, desarrollo de infraestructura, desarrollo urbano y desarrollo agropecuario, datos sobre análisis de los sedimentos de la Bahía de Chetumal y un estudio especial de fauna. Vidal Martínez, V.M., M.L. Aguirre Macedo, E. Noreña Barroso, and G. Gold-Bouchot. The relationship between the macroparasite communities of Ariopsis assimilis and pollution in Chetumal Bay, Mexico. Journal of Fish Biology. En prensa. Ubicación física: Departamento de Ciencias Del Mar, del CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida y Biblioteca del Programa MIRC-UQROO. Resumen: Between May and August, 1996, 33,000 Mayan catfish, Ariopsis assimilis, died in Chetumal Bay, in southeastern Mexico. One of the pollutants and macroparasite infracommunities in 76 catfish were obtained from 5 localities in the bay. Sixty-five pollutants (pesticides, polychlorinated, byphenils [PCB’s] and polyaromatic hydrocarbons [PAH’s] were found in the liver of the catfish. Twentyone macroparasite species encountered. There were no significant Spearman’s correlations between pollutant concentrations and the Brillouin diversity index. Using Principal Component Analysist, it was found that the species with the largest

16

contribution to the explained variance were tetraphyllidean and trypanorhynchid cestode larvae, and the metacercariae of Mesostephanus sp. Xacur Maiza, J. A. 1998. Enciclopedia de Quintana Roo “Tomo 1”. Verdehalago, México, pp: 146-169. Ubicación física: Biblioteca Javier Rojo Gómez en Chetumal, Q. Roo. Resumen: La biodiversidad que se menciona en este tomo de la enciclopedia antes citada es de anfibios los cuales se enlistan por orden alfabético teniendo el nombre común, el nombre científico, y el nombre en maya. Da la definición de anfibio, menciona los anfípodos, da la descripción de familia, orden, clase, subclase, entre otros, menciona su importancia que tiene en la participación de la degradación de la materia orgánica, tipo de alimentación, su anatomía externa, su anatomía interna, su ecología, la forma de recolectarlos, definiendo las especies que pertenecen a la bahía de Chetumal entre las cuales predominan: las del genero Lembos, colonias de anfípodos, tubícula Cerapus tubularis y miembros de la familia Hyalidae, entre otras. Xacur Maiza, J. A. 1998. Enciclopedia de Quintana Roo “Tomo IV”. Verdehalago, México. D.F. pp: 39-41. Ubicación física: Biblioteca Javier Rojo Gómez en Chetumal, Q. Roo. Resumen: En este tomo se menciona la flora del sur de Q. Roo dando su descripción taxonómica. Xacur Maiza, J.A. 1998. Enciclopedia de Quintana Roo “Tomo II”. Verdehalago, México. D.F., pp: 33-333. Ubicación física: Biblioteca Javier Rojo Gómez en Chetumal, Q. Roo. Resumen: En este tomo hay referencia a los copépodos dando una descripción completa de sus familias, clases, su constitución en la columna de agua en porcentaje, su importancia ecológica, proporciona su morfología general, habla de los copépodos de los sistemas costeros y de estuarios, da la descripción de los copépodos de la bahía de Chetumal, y tiene una lista de copépodos encontradas en las aguas continentales de la península de Yucatán. Hace mención de los arrecifes coralinos que se encuentran en Quintana Roo, arrecifes costeros, arrecifes de barreras, arrecife de plataforma, atolón, su distribución, lagunas arrecifales, crestas arrecifales, menciona también los balances de arrecifes entre la vida y la muerte con respecto a los cambios climáticos, su alimentación, sus requerimientos ecológicos. Hace mención del coralillo falso, dando una descripción completa del animal. De la caguama Caretta caretta hacen una descripción taxonómica, en cuanto a peso del animal, longitud, temperaturas de las aguas que frecuenta, cantidad de huevos que desova, el periodo de incubación de los huevos.

17

Zárate B., M.E. 1990. Contribución al estudio de la distribución del manatí (Trichechus manatus, Linneaus, 1758) en la porción sur (Bahía de Chetumal-Río Hondo) de Quintana Roo, México. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, 74 p. México D.F. Ubicación física: Biblioteca de la Universidad Nacional Autónoma de México. Resumen: Esta tesis presenta datos de distribución geográfica del manatí en el sur de la Bahía de Chetumal, asociando la presencia con fuentes de alimentación. 1.1.1 RESUMEN DE LOS TRABAJOS RECOPILADOS SOBRE BIODIVERSIDAD La información sobre biodiversidad que se presenta en los 50 trabajos colectados (el 26.45 % del total), relacionados con la Bahía de Chetumal, Zona Sujeta a Protección Ecológica, se encuentra dividida en dos grandes grupos que son el de flora y el de fauna, aunque solamente nueve trabajos están relacionados con flora. Dentro del primer grupo la información mas abundante que se encontró fue sobre tipos de vegetación, con especial atención a los mangles. La vegetación de mangle tiene una dominancia casi total en todo el margen de la Bahía. Existen cuatro géneros de mangle en el área: Avicennia, Rizophora, Conocarpus, y Laguncularia. Sus comunidades están consideradas como importantes sitios de reproducción, alimentación y desarrollo para una gran cantidad de microorganismos. Sus niveles de producción de materia orgánica oscilan entre los 770 a 1533 g/ m2 al año. Los factores que influyen en la formación de mangle son: concentraciones de nutrientes, niveles de precipitación, temperatura (20 ± 5), salinidad, humedad generalmente se localizan en costas protegidas del oleaje y con sedimentos finos y mareas de cierta amplitud. Se clasifican en cuanto a sus características fisiográficas en bosques de borde, cuencas, petenes y manglares de tierra adentro. En el área protegida se encuentran como vegetación de borde poblaciones de A.. germinans y R. mangle, dentro de la misma composición en menor medida se encuentran ejemplares de C. erecta y L. racemosa. Las recomendaciones de manejo para las especies de mangle ya mencionadas son: silvicultura, como receptores de efluentes y uso como antierosionantes. Los manglares que se encuentran formando islotes deben de permanecer inalterados; los manglares de cuenca pueden ser utilizados para tratamiento de aguas sanitarias, evitándose en todos los casos la construcción de carreteras a través de las cuencas construyéndose solo viaductos sobre pilotes. Con respecto a la fauna destacan los trabajos sobre el manatí. Se tienen datos confiables sobre su población, biología, ecología, hábitat, uso antropogénico de este hábitat y otros aspectos importantes. La mayoría de lo investigadores que reportan estudios sobre el manatí están en Chetumal; esto hace factible contar con sus opiniones y apoyos para elaboración de material para educación ambiental y normatividad ambiental.

18

Se reporta el Phyllum Nemátoda en su distribución espacial y abundancia en la Bahía de Chetumal, en el que se realizaron dos muestreos en Junio y Diciembre de 1995 en 5 transectos situados a lo largo de la orilla de la zona urbana de dicha bahía. Se obtuvieron 2,239 nemátodos dentro de los cuales los géneros de mayor abundancia y amplia distribución fueron Neotonchoides y Desmodora. Se encontró que la variación en la distribución se debe al movimiento vertical (migración vertical) en respuesta a varios agentes como son la temperatura, oleaje y alimento. Por otra parte, se reportan especies de metazoarios parásitos alojados en el hígado y estómago del pámpano amarillo (Trachinotus carolinus L). Estos parásitos no son exclusivos de aguas contaminadas con nutrientes orgánicos y su presencia, abundancia y diversidad no depende directamente de la contaminación de las aguas que habita. En aguas de la Península de Yucatán se han registrado cuatro especies diferentes de peces cíclidos (Sciadiclethrium spp.), con respecto a S. mexicanus fue el primer registro de este organismo en Centroamérica. Estos peces habitan principalmente la zona costera y en los manglares en la Bahía de Chetumal. El zooplancton es otro grupo que ha recibido atención. Los reportes mencionan que existen pocos estudios realizados en la Bahía. El zooplancton sirve de alimento para algunos organismos carnívoros. En las colectas realizadas se ha encontrado que la mayor abundancia de zooplancton se presenta en forma de larvas de decápodos, peces (huevos y larvas) y copépodos respectivamente; aunque se menciona que esto puede variar debido a que la muestra fue tomada en la época de reproducción de estos organismos y por la técnica utilizada en la colecta. 1.1.2 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA SOBRE BIODIVERSIDAD Los 50 trabajos colectados y revisados nos dan una idea general del estado del conocimiento de la biodiversidad existente en la Bahía de Chetumal y el área que la rodea. Para un ecosistema que en su parte marina cubre una extensión de alrededor de 1,100 km2 y un volumen aproximado de 3.5x109 m3, no es difícil señalar que aún falta bastante investigación por hacer para tener un mejor conocimiento de la estructura biológica del ecosistema. Los trabajos reportados se enfocan principalmente a la biodiversidad de peces, zooplancton y mangle. Sin embargo, para efectos prácticos, falta conocer cuales especies pueden ser indicadoras de la salud de la Bahía, así como su biología y su papel en el ecosistema. Esta información que falta es importante para la toma de decisiones sobre el manejo del área protegida y para definir como llevar a cabo el monitoreo de los procesos ecológicos que mantienen el sistema.

19

Por otro lado, la información existente no cubre aspectos de cambios en la diversidad de especies y sus poblaciones por causas de alteración del ecosistema. Por ejemplo, con la apertura del Canal de Zaragoza, con los drenajes pluviales y por el ingreso de contaminantes, es de esperarse cambios en la composición física y química en ciertos puntos de la Bahía. Estos cambios, a su vez, es posible que induzcan un cambio en la composición biológica y en sus estructuras tróficas. Una de las razones por las que los estudios sobre diversidad biológica no llenan las expectativas mencionadas anteriormente es por que no han sido investigaciones de largo plazo. Hace falta un programa de monitoreo de ciertas especies indicadoras, hay que determinar cuales, en estudios de largo plazo y vinculando los resultados con procesos ecológicos tales como cadenas tróficas, ciclo de nutrientes y mecanismos de regulación de poblaciones.

20

1.2

TEMA: CONTAMINACIÓN

Aguirre Macedo, M.L, V.M. Vidal Martínez, D. González Solís, C.M. Vivas Rodríguez, A.M. Sánchez Manzanilla, G. Arjona Torres y P. Caballero. Helminth parasites of four commercially fish species from Chetumal Bay, México. Comparative Parasitology. En prensa. Ubicación física: Departamento de Recursos del Mar, del CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida. Resumen: Se discute la importancia de parásitos Helmintosporios eN especies comerciales de peces de la Bahía de Chetumal. Álvarez L. http://data.ecology.su.se/MNODE/mexicanlagoons/chetumal/chetumalbud.htm, 2000. Bahía de Chetumal, Quintana Roo, ECOSUR unidad Chetumal. Ubicación física: Página web de internet. Resumen: Esta página ofrece información general sobre la Bahía de Chetumal. Se incluye lista de flora y fauna y un análisis de los peligros que la Bahía como ecosistema, y las especies presentes, enfrenta. API. 2000. Playa del parque del puente colgante. Formación de playa artificial mediante relleno por volteo de arena producto del dragado de la Bahía de Chetumal, protección de la playa con bosalcreto y limpieza del área marina de la playa. Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, S.A. de C.V. Ubicación física: Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Othón P. Blanco. Resumen: Los análisis de las muestras, tomadas aparentemente en un punto en tiempo y espacio y tomadas por la Facultad de Química, de la Universidad Autónoma del Estado de México, muestran que la arena es no corrosiva, no reactiva, no inflamable no infeccioso y no tóxico. Se hicieron 68 diferentes tipos de determinaciones en el laboratorio, incluyendo cromatografía. Caballero, P. I. 1996. Contribución al estudio biológico-pesquero sobre la muerte del bagre (Arius assimilis y A. feiis) en la Bahía de Chetumal. Quintana Roo. CET del Mar No. 10, Departamento de Investigación y Desarrollo Tecnológico. Chetumal, Quintana Roo, México. Ubicación física: Biblioteca CET – Mar de Chetumal Resumen: Se hace una buena contribución a la explicación de la muerte de los bagres en la Bahía. Se proporciona un enfoque pesquero al problema.

21

Cano, J. G. y J. R. Flores. 1989. " Estudio del efecto que causan las descargas de aguas negras y el drenaje pluvial sobre la vida bacteriana, planctónica y en las variaciones de algunos parámetros fisicoquímicos en la zona colindante de la ciudad de Chetumal con su Bahía ". Secretaría. de Marina, México. Informe Técnico, 23 p Ubicación física: Secretaría de Marina, Chetumal. Resumen: Este trabajo confirma la contaminación de algunos puntos de la Bahía. También estudia algunos efectos de la apertura del Canal de Zaragoza. Chavira Martínez, D., J. Briseño González, A. Negroe, J.A. Pérez-Cetina, T. Sánchez Cabrera Y R. Hoil. 1992. Diagnóstico de la calidad del agua en la Bahía de Chetumal, Quintana Roo. AvaCient, Chetumal, México. Año 2, No.3, pp: 16-31. Ubicación física: Biblioteca del Instituto Tecnológico de Chetumal. Resumen: Existe un ligero aumento en las concentraciones de coliformes fecales con respecto a los resultados obtenidos en años anteriores a 1991, aunque los parámetros analizados no rebasan los límites máximos permisibles establecidos por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología en su reglamento para la prevención y control de la contaminación del agua, los resultados denotan la presencia de una contaminación incipiente, principalmente bacteriológica en la zona que colinda con la ciudad, debido en gran parte a las descargas clandestinas directas e indirectas de aguas residuales vertidas en la bahía. Chavira Martínez, D. 1996. Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad General, “Dragado Bahía Chetumal”, Muelle Fiscal Chetumal, Quintana Roo. Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, S.A. de C.V. Chetumal, Quintana Roo. Ubicación física: Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Othón P. Blanco. Resumen: Con base en el formato que aplica para esta MIA, se concluye que la obra tendrá mas impactos benéficos que adversos. En el aspecto ambiental se removerán los sedimentos acumulados por varios años como materia orgánica y contaminantes provenientes de actividades agrícolas y urbanas. Se determina que este proyecto es congruente con el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000. Se indica que la capacidad ambiental de la Bahía, en térmicos de paisaje, propagación de especies como el mangle y sitios para aves marinas, es compatible con el dragado y formación de un islote. Los trabajos de dragado y consolidación del islote no afectarán la salud de las comunidades de organismos que viven en el área de trabajo ni a la población humana. Chavira Martínez, D. 1997. Informe Preventivo para el proyecto: Formación de playas, Bahía de Chetumal, Q. ROO. Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, S.A. de C.V. Chetumal, Quintana Roo.

22

Ubicación física: Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Othón P. Blanco. Resumen: De acuerdo a este documento el vertimiento de arena en los sitios propuestos del litoral de la Bahía de Chetumal tendrá un efecto positivo en las actividades económicas y recreativas para los habitantes, se indica que de ninguna manera habrá efecto negativo en la salud humana y no se propiciará la acumulación de contaminantes. Tampoco se afectará a la biología marina, ya que no habrán efectos negativos ni en el plancton ni en los organismos superiores; el bentos tendrá un efecto mínimo ya que en la orilla de la Bahía no hay índices importantes de actividad bentónica. Por otro lado las playas disminuirán el efecto erosivo en la orilla de la bahía y tampoco tendrán algún efecto negativo sobre alguna especie con algún estatus de protección. Coastal Zone Management Authority and Institute. 2000. State of The Coast Report of Belize. Coastal Zone Management Authority and Institute. Belice. 76pp. Ubicación Física: Biblioteca del Coastal Zone Institute en la Cd. de Belize, y en la biblioteca del Programa MIRC-UQROO. Resumen: Este reporte es una revisión de las actividades en la zona costera como pesca, turismo y otras actividades humanas que impactan al ecosistema. Este reporte cuenta con los siguientes temas: Arrecifes de coral, Calidad del Agua Costera, Manejo de la línea de costa, Dragado marino, Desarrollos Costeros y Manifestaciones de Impacto Ambiental, Áreas Marinas protegidas, Cambio Climático, Proyecto de Planeación en Cayo Caulker, Manatíes, Estadística en las pesquerías y acuacultura, Educación Ambiental y Conocimiento Público. ECOSUR 2001. Investigación en el área de la Alianza México-Belice: publicaciones, tesis y reportes. El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal, Quintana Roo, México, 12 p. Publicado en junio de 2001, esta obra es una colección representativa de los trabajos de investigación a cargo de académicos de ECOSUR. Se enlistan las fichas técnicas de 120 trabajos clasificados en las siguientes categorías: a) Vegetación acuática: algas, pastos marinos y mangle (11 trabajos), b) Plancton: zooplancton e ictioplancton (13 trabajos), c) Bentos: poliquetos, nematodos, crustáceos y corales (30 trabajos), d) Contaminación y sedimentos (15 trabajos), e) Manatí (9 trabajos), f) Peces: de arrecife, lagunas y agua dulce. (13 trabajos), g) Pesquerías: caracol, langosta y escama (24 trabajos), h) Ordenamiento ecológico (4 trabajos). De l total de trabajos 58 son publicadas en revistas arbitradas, 7 en revistas no arbitradas, 5 libros, 11 capítulos de libros, 9 tesis de licenciatura y 5 de maestría, 11 reportes finales y 14 en otros tipos de documentos. Flores Castillo, L.P., y J.L. Guevara Franco. 2001. Separación de residuos domiciliarios en Chetumal, Q. Roo. VI Congreso Nacional de Ciencias Ambientales. Pachuca, Hidalgo, México. 23

Ubicación física: Biblioteca del Programa MIRC-UQROO. Resumen: Se realizó un programa de separación de residuos sólidos, en: orgánico, inorgánicos y sanitarios durante ocho días. Los desechos clasificados como sanitarios en promedio pesaron 0.1 kg por día por persona haciendo 21.7% del total de los desechos , los residuos orgánicos fueron de 0.124 kg en promedio por día por persona representando un 26.6% y los residuos orgánicos representaron un 51.8% con un peso promedio de 0.24 kg por persona por día. La suma de los residuos orgánicos, inorgánicos y sanitarios fue de 0.46kg por persona por día; se ha estimado que la generación de residuos sólidos domiciliarios para la ciudad de Chetumal es de 0.787 kg por persona por día, por lo que se concluye que el 87% de los participantes no separaron la totalidad de sus residuos generados y 13% si separo la totalidad de sus residuos. Flores Rodríguez, J.R., J.J. García Domínguez. 2001. Resumen de los Estudios de la Calidad del Agua de la Bahía de Chetumal, Quintana Roo, México. 1988-2000. Secretaría de Marina, Armada de México, Quinta Región Naval Militar, Sector Naval de Chetumal. Chetumal, Quintana Roo, México. Ubicación física: Sector Naval de Chetumal. Resumen: Las descargas de aguas residuales presentan una influencia directa sobre el agua de la parte costera de la Bahía en el área limítrofe de la ciudad de Chetumal, ésta influencia aporta concentraciones altas de bacterias coliformes fecales y de nutrientes que afectan a este cuerpo de agua, la presencia de bacterias coliformes indican una contaminación reciente y continua ya que estos organismos son de vida corta y no se pueden desarrollar en ambientes acuáticos salinos, las concentraciones de éstas bacterias fluctúan entre valores no detectables y valores positivos que en muchas ocasiones sobrepasan los límites establecidos por las Normas establecidas en los Criterios de Calidad del agua. Gold Bouchot, G. 1999, Determinación de contaminantes, sus posibles fuentes y helmintos parásitos en peces de importancia comercial de la Bahía de Chetumal, Quintana Roo. Reporte de investigación. CINVESTAV-IPN Unidad Mérida. Mérida, Yucatán, 45 p. Ubicación física: Biblioteca del CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida, Biblioteca de ECOSUR, Unidad Chetumal Resumen: Para determinar la posible presencia de contaminantes y helmintos parásitos en la Bahía de Chetumal se siguieron 6 líneas de investigación: 1) parámetros fisicoquímicos, dando como resultado que éstos se encuentran dentro de los valores normales; 2) modelación de la circulación del agua de la Bahía; 3) Helmintofauna de los peces, encontrándose larvas de nematodos del genero Pseudoterranova la presencia de este nematodo es un peligro potencial para la salud del hombre al consumir la carne cruda; 4) evaluación de fuentes no puntuales de contaminación en la Bahía con el uso de la teledetección y SIG; 5) contaminantes orgánicos en sedimentos y organismos, detectándose concentraciones elevadas de 24

hidrocarburos aromáticos en el pez sierra y la jaiba y por último, 6) determinación de la estructura de la comunidad íctica de la Bahía, se reportó que la alta dominancia y baja diversidad de las comunidades de peces al parecer están vinculadas a un elevado nivel de impacto ambiental. González Bucio, J.L., A. Novelo Durán, y A. Ojeda Calderón. 2001. Metales pesados en sedimentos en el litoral de la Bahía de Chetumal, Quintana Roo. VI Congreso Nacional de Ciencias Ambientales. Pachuca, Hidalgo. Ubicación física: Biblioteca del Programa MIRC-UQROO. Resumen: se realizo un muestreo de metales pesados en sedimentos a lo largo del litoral de la Bahía. Se presentaron concentraciones más elevadas de los metales Cu, Zn, Al, y Pb en los puntos 1 al 3 y en los puntos 4 al 9 decreció la concentración de estos metales, estos se concentran mayormente en lo sedimentos superficiales, se han caracterizado por ser buenos indicadores de contaminación por actividad humana y por descargas de aguas residuales. Guevara Franco, J. L., L.P. Flores Castillo, M. H. Valdez. 1999. Generación de residuos sólidos domiciliarios en Chetumal, Quintana Roo. IV Congreso Nacional de Ciencias Ambientales. Toluca, Edo. de México. Ubicación física: Biblioteca del programa MIRC-UQROO. Resumen: El estudio contempla un análisis de generación de residuos sólidos municipales y la caracterización de los mismos, para determinar cuales y cuantos de estos son factibles de reciclar, reduciendo de esta forma el volumen de disposición final. Los resultados obtenidos nos indican que la producción per cápita de residuos sólidos es de 0.79 kg/día, generándose un total de 34,488.120 ton/año. De estas el 62.5% corresponden a residuos sólidos orgánicos los cuales pueden ser reciclados por medio del compostéo. Además el 13.27% corresponde a material inorgánico con factibilidad de reciclaje. Si a los residuos anteriormente mencionados se les diera el manejo adecuado para su total reciclamiento se disminuiría en un 75.77% el volumen producido, quedando sólo un 24.23% de residuos para la disposición final. Guevara Franco, J. L., L. P. Flores Castillo. 2001. Caracterización de residuos sólidos domiciliarios en Chetumal, Quintana Roo, México. VI Congreso Nacional de Ciencias Ambientales. Pachuca, Hidalgo. Ubicación física: Biblioteca del Programa MIRC-UQROO. Resumen: La generación de los residuos sólidos domiciliarios en Chetumal, Quintana Roo es de 0.7874 kg/persona/día con un nivel de confianza del 90%. Se observó que los residuos producidos en mayor porcentaje son: residuos de jardinería el cual equivale al 22.66%, residuo fino con un 20.12%, y residuos alimenticios con un 19.72%. Por lo que los residuos sólidos producidos en mayor porcentaje en la ciudad están representados por productos orgánicos. 25

Guevara Franco, J. L., L.P. Flores Castillo, B.A. Saldaña Hernández, y R.E. Estrada Ramírez. 2001. Generación y caracterización de residuos sólidos municipales en la comunidad rural “Javier Rojo Gómez”. VI Congreso Nacional de Ciencias Ambientales. Pachuca, Hidalgo. Ubicación física: Biblioteca del Programa MIRC-UQROO. Resumen: La generación de los residuos sólidos domiciliarios fue de 0.43 kg/persona/día, se observó que los residuos producidos en mayor porcentaje son: residuos alimenticios con un 38.25 %; residuos de jardinería el cual equivale al 14.079%, residuos finos con un 11.23%; por lo que los residuos sólidos producidos en mayor porcentaje en el poblado Javier Rojo Gómez están representados por productos orgánicos. Hernández E., V. 1998. Estudio de los niveles de contaminación bacteriológica y la incidencia de enteropatógenos en la Bahía de Chetumal, Quintana Roo. Tesis de Licenciatura. Universidad Veracruzana, 23 p. Ubicación física: biblioteca del ECOSUR Chetumal. H. Ayuntamiento Othón P. Blanco. 1996. Informe preventivo, para el Muelle de Pescadores en el Boulevard Bahía de Chetumal, Quintana roo. Dirección General de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología. Chetumal, Quintana Roo. Ubicación física: Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Othón P. Blanco. Resumen: El informe preventivo se lleva a cabo en cumplimiento de los artículos 7 y 8 de la LGEEPA en materia de impacto ambiental, siguiendo el formato que aplica para este caso. La obra es considerada de beneficio público con la intención de reactivar la pesca artesanal en Chetumal. La obra tendrá un impacto mínimo, principalmente en la etapa de construcción. http://www.unam.mx/cronica/1996/jul96/24jul96/med003.html, Detecta el Cinvestav plaguicidas en aguas de la bahía de Chetumal. Fátima Vázquez Hernández. Ubicación física: Página web en internet. Resumen: Nota periodística difundiendo los resultados de investigación del CINVESTAV – Mérida sobre la contaminación en la Bahía de Chetumal. http://www.laneta.apc.org/emis/noticias/toxica98.htm, Grave la contaminación en la Bahía de Chetumal. Ubicación física: Página web en internet.

26

Resumen: Nota periodística difundiendo los resultados de investigación del CINVESTAV – Mérida sobre la contaminación en la Bahía de Chetumal. Según este estudio, la contaminación es mayor que en zonas petroleras tabasqueñas. Javier Chávez Ataxca, corresponsal, Chetumal, Q. Roo, 6 de noviembre del 2000. http://www.veterin.unam.mx/fmvzunam/ntpc25nv.htm, Aparece muerto otro delfín en la Bahía de Chetumal. Ubicación física: Página web en internet. Resumen: Artículo de difusión resaltando la contaminación en la Bahía de Chetumal. Noreña Barroso, E. 1998. Contaminantes orgánicos y sus efectos a nivel histológico en bagres Ariopsis assimilis de la Bahía de Chetumal, Quintana Roo, México. Tesis de Maestría, CINVESTAV-IPN Unidad Mérida, Yucatán, 125 p. Ubicación física: Biblioteca del CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida. Resumen: Se realizó un estudio de los niveles de contaminantes orgánicos persistentes en sedimentos superficiales y en el hígado de bagres Ariopsis assimilis de la Bahía de Chetumal, asociándose las concentraciones de contaminantes con la presencia de lesiones a nivel histológico en los peces. Los plaguicidas totales en el sedimento estuvieron en un intervalo de 2.94 a 13.54 µg/g. Los PCB’s totales tuvieron un mínimo de 1.23 µg/g y un máximo de 9.28 µg/g. Los HC’s totales presentaron concentraciones de 2.79 a 40.52 µg/g, encontrándose una predominancia de compuestos de origen pirogénico, es decir, derivados de procesos de combustión. En los bagres se encontraron niveles de plaguicidas PCB’s totales de 39.19 a 795.80 µg/g y de 10.87 a 1646.72 µg/g, respectivamente; mientras que los HC’s totales estuvieron en un intervalo de 31.28 a 3282.99 µg/g. Los bagres presentaron lesiones a nivel histológico en los cuatro órganos analizados: el hígado , el riñón, el bazo y las branquias. A nivel hepático se detectaron altas prevalencias de lesiones histológicas de alteración celular y 8% de los peces examinados presentaron tumores. La presencia de algunas lesiones puede relacionarse con los niveles de contaminantes orgánicos en el ambiente, especialmente con la presencia de algunos compuestos clorados. Noreña Barroso, E., O. Zapata Pérez, V. Ceja Moreno, y G. Gold Bouchot. 1998. Hydrocarbon and organochlorine residue concentrations in sediments from Bay of Chetumal, Mexico. Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology, 61(1): 81-87. Ubicación física: Depto. de Recursos del Mar del CINVESTAV unidad Mérida. Resumen: In June of 1996, several thousand Hardhead Catfish (Arius felis) died in the Bay of Chetumal. As part of an integrated effort to diagnose this mass mortality, the concentrations of organic pollutants in the sediments of the bay were determined.

27

Ortíz H., M. C., G. Díaz González, R. Sáenz y A. Vázquez Botello. 1994. Presencia de plaguicidas en sedimentos del Río Hondo, Quintana Roo. Congreso de la Sociedad Química de México, Cancún. Q. Roo. Ubicación física: Biblioteca de ECOSUR, Unidad Chetumal Resumen: Sólidos del fondo del río Hondo fueron analizados detectándose la presencia de plaguicidas usados en las actividades agrícolas que se llevan a cabo en la ribera del río. El río arrastra estos residuos hacia la Bahía de Chetumal. Ortíz Hernández M., C. y R. Sáenz Morales. 1995. Monitoreo de la contaminación de la Bahía de Chetumal, Quintana Roo. Proyecto CIQROO-CONACYT. Chetumal, Quintana Roo. Ubicación física: Biblioteca de ECOSUR, Unidad Chetumal Resumen: La información contenida está enfocada a determinar los niveles de contaminación de origen urbano, vertidos hacia la Bahía, que se originan en la ciudad de Chetumal; así como su posibilidad de dispersión durante un año de monitoreo. El presente trabajo se realizó con la participación del personal de la Oficina Coordinadora de Programas Contra la Contaminación del Mar, perteneciente a la 11va. Zona Militar de la Secretaría De Marina en Chetumal. Ortíz Hernández, M. C. y J. R. Sáenz Morales. 1996. Detergentes domésticos como factor contaminante en la zona urbana de la Bahía de Chetumal, Quintana Roo, México. Avicennia. No. 4/5, pp: 65-75. Ubicación física: Biblioteca de ECOSUR, Unidad Chetumal. Resumen: De septiembre del 93 a junio del 94 se llevó a cabo un monitoreo mensual de las aguas residuales que llegan a la Bahía de Chetumal a través de la Red Pluvial sin tratamiento previo. Se establecieron 9 estaciones. Los aportes de detergentes de las estaciones sin descargas fueron significativamente diferentes respecto al resto. Se obtuvo una correlación significativa entre los valores de detergentes y ortofosfatos indicando que los detergentes son una fuente importante de ortofosfatos al área. Ortíz Hernández, M. C. 1997. Estudio emergente sobre la mortandad de bagres en la Bahía de Chetumal. Reporte de investigación. Secretaria de Infraestructura, Medio Ambiente y Pesca, Gobierno del Estado de Quintana Roo y el Colegio de la Frontera sur Unidad Chetumal. Chetumal, Quintana Roo, 84 p. Ubicación física: Biblioteca de ECOSUR Unidad Chetumal. Resumen: Un evento de mortandad masiva de bagres de la especie Arius Assimilis en la Bahía de Chetumal, se reportó en junio del 96. Se hicieron las siguientes investigaciones: -Variación espacial de la mortandad de bagres en la Bahía de Chetumal (ECOSUR) 28

-Corrientes (ECOSUR) -Hidrocarburos aromáticos (ECOSUR) -Variables hidrológicas en una franja costera de la Bahía de Chetumal: parámetros ambientales, nutrientes, plaguicidas (ECOSUR) -Bentos litoral de la Bahía de Chetumal, Quintana Roo (ECOSUR) -Encierros: sobrevivencia de bagres ( Arius assimilis) en cautiverio (ECOSUR) -Enfermedad específica: infección experimentos en estanques (ECOSUR) - Colonias de aves acuáticas (ECOSUR) Ortiz H., M. C. y J.R. Sáenz. 1997. Detergents and orthophosphates inputs from urban discharges to Chetumal Bay, Quintana Roo, Mexico. Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology, 59: 486-491. Ubicación física: Biblioteca del M.C. J. Alberto Navarrete, Investigador de ECOSUR Chetumal. Resumen: Chetumal is located on the west coast of the Bay, near the mouth of Río Hondo. The urban zone borders almost 10 km of coast line. The wastewater from the oldest zone of the city are channeled toward the bay through the pluvial sewer system. We calculated an average discharge of organic waste of 200 m3 per day into de bay. This paper examines the presence of orthophosphates from anthropogenic loading in the water column of Chetumal Bay and their influence on chlorophyll a concentrations. Ortiz Hernández, M. C., J.R. Sáenz Morales, A. Vázquez Botello, G. Día González y B. Jasso Méndez. 1997. Presencia de plaguicidas en la población rural y su impacto ecológico en el Río Hondo, Quintana Roo, México. Proyecto de investigación CONACYT-ECOSUR Unidad Chetumal. Chetumal, Quintana Roo. Ubicación física: Biblioteca de ECOSUR Unidad Chetumal. Resumen: Las mayores concentraciones de DDT, HCH y heptacloro fue en temporada de lluvias, debido a que el sector salud realiza aplicaciones para el control de vectores. Al Río Hondo llega una gran cantidad de diversos contaminantes cuya fuente principal es la diversa actividad agrícola de la zona, el mecanismo de transporte es por escurrimiento de sus afluentes tanto del lado mexicano como el beliceño. El receptor final de estos contaminantes es la Bahía de Chetumal. Ortíz Hernández, M. C. and R. Sáenz Morales. 1999. Effects of organic material and distribution of fecal coliforms in Chetumal bay, Quintana Roo, Mexico. Environmental Monitoring and Assessment. 55: 423-343. Ubicación física: Biblioteca de ECOSUR Chetumal. Resumen: Most wastewater from de city of Chetumal is discharged into de adjoining bay without treatment through a pluvial sewer system. The bay also received a high volume of vegetal organic material from the River Río Hondo. The average of 29

biochemical oxygen demand (BOD) was 32.26 mg l-1, it was low compared with others reports and should be indicative of self-depuration processes in Chetumal Bay. In the area most used by the public for recreational and fishing activities, concentrations of fecal coliforms above the limit established by Mexican Legislation were shown. Pérez Acosta, G. R. 1999. Estudio y análisis de la polución marina en la Bahía de Chetumal, por medio de la evaluación de técnicas para la determinación de ortofosfatos. Tesis de Licenciatura, Universidad de Quintana Roo. Chetumal, Quintana Roo, México, 153 p. Ubicación física: Instituto Mexicano del Petróleo y Universidad de Quintana Roo Resumen: El mayor énfasis de éste estudio, se puso en las técnicas y determinaciones de nutrimentos, sobretodo en el fósforo, el cual se evaluó por dos técnicas a dos diferentes longitudes de onda. Lo anterior forma parte de un desarrollo total que se hizo, que comprendió desde la investigación de las técnicas hasta un desarrollo paso a paso para su validación lo cual finalmente da una correcta aplicación. Gracias, a la certidumbre obtenida, se tiene una alta confiabilidad en los datos obtenidos, lo que permitió determinar los puntos más impactados, dentro de los cuales estuvieron: el fraccionamiento Brisas, el Muelle Fiscal y el canal de aguas en la colonia industrial. Pérez Aguilar, M. Bahía de Chetumal, Contraste y Desarrollo. Año 1, número 3, pp: 27-31. Ubicación física: Biblioteca Javier Rojo Gómez en Chetumal, Q. Roo. Resumen: En este artículo se da a conocer y a analizar también los puntos de vista de los diferentes grupos sociales y personalidades preocupadas por los niveles de contaminación de la Bahía de Chetumal, en los que también tienen que ver las industrias instaladas en la ribera del Río Hondo del lado beliceño y mexicano. Rodríguez Fuentes G., y G. Gold Bouchot. 2000. Environmental monitoring using acetylcholinesterase inhibition in vitro: A case study in two Mexican lagoons. Marine Environmental Research, 50: 357-360. Ubicación física: Biblioteca del Departamento de Recursos del Mar del CINVESTAV Mérida. Resumen: Cholinesterase inhibition is considered a specific biomarker of exposure and effect for organophosphorous pesticides. Its use for monitoring has been hindered, particularly in tropical countries where organophosphates are widely used for malaria and dengue control, because of the frequent lack of suitable controls. The method described was used in sediments from two Mexican lagoons, located in an oil extraction area where pesticides are used in agriculture and vector control campaigns. AchE inhibitions from 3 to 21% were found in these lagoons, even in the presence of high concentrations of petroleum.

30

Rojas M., A. 1997. Metals in bone and blood of manatees (Trichechus manatus manatus) from Chetumal Bay, Quintana Roo, Mexico. Tesis de Maestría, ECOSUR unidad Chetumal, Quintana Roo. Ubicación física: Biblioteca de ECOSUR - Chetumal Resumen: Fourteen elements were found (Ca, K, Na, Mg, Fe, Zn, Ni, Cr, Cu, Cd, Mn, Hg, Pb and Se) by atomic absorption spectrophotometry in 18 samples of bone tissue of manatees from Chetumal Bay and one sample from Holbox Island, Quintana Roo, México. K, Cu, Fe and Hg had the greatest variation with a coefficient of variation. The samples of seagrass and seaweed from Chetumal Bay had a high variation in the concentration of metals: Fe in Thalassia testudinum was 30 µg g-1 but in Najas marinawas 298 µg g-1 . Sáenz Morales, J. R. 2001. Hidrocarburos aromáticos policíclicos en sedimentos superficiales de la Bahía de Chetumal, México. Reporte técnico, ECOSUR, Unidad Chetumal, Quintana Roo, 39 p. Ubicación física: Biblioteca de ECOSUR Unidad Chetumal. Resumen: Se detectó la mayor concentración de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP´s) en 3 sitios. En el sur cerca de New River (20.57 µg g-1), al -1 norte de la Bahía (33.39 µg g ) y en la parte central de la Bahía (25.78 µg g-1). La correlación significativa entre los hidrocarburos aromáticos policíclicos y carbón orgánico en la parte norte, indica la importancia relativa de los sedimentos arenosos como transportadores de materia orgánica. Salazar Silva, P. 1998. Cambios en la estructura de la comunidad del macro bentos y su relación con contaminantes orgánicos en sedimentos de la Bahía de Chetumal, Quintana Roo. Tesis de Maestría, CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida. Mérida, Yucatán, 110 p. Ubicación física: Biblioteca del CINVESTAV-IPN, unidad Mérida. Resumen: El objetivo de este trabajo fue saber si la macrofauna evidenciaba el impacto a plaguicidas organoclorados e hidrocarburos de petróleo presentes en el sedimento de la Bahía. El análisis de correlación Bio-Env mostró que la composición faunística de la Bahía presentó mayor correlación con los plaguicidas que con los hidrocarburos o con las variables ambientales naturales del sedimento, a pesar de que sus concentraciones fueron relativamente bajas. La combinación de DDT’s-MirexPlag.tot-PCB’s-salinidad (ρw=0.743) y Mirex-Endosulfan II-PentacloramizPlag.tot.PCB’s (ρw=0.671) fueron las variables que mostraron los mayores coeficientes de correlación por lo que se concluye que hay indicios de que la contaminación por plaguicidas organoclorados son un factor que esta teniendo impacto en la composición y abundancia de la macrofauna bentónica, lo que representa un riesgo potencial para los organismos de la cadena trófica.

31

Salazar Vallejo, S.I, 1991. Contaminación Marina. Fondo de Publicación y Ediciones del Gobierno del Estado de Quintana Roo, Chetumal Quintana Roo México. Ubicación Física: Biblioteca Universidad de Quintana Roo y en ECOSUR unidad Chetumal. Resumen: En este libro podemos encontrar de la pagina 13 a 15 información sobre bentos (organismos residentes en el fondo del mar); también se presenta información de la contaminación orgánica y las fuentes de mayor aporte de materia orgánica que se realiza por vía acuática así como el papel que juegan los sedimentos en la ecología de los bentos. Sarmiento Mariscal, M. C, J.L. Guevara Franco y L.P. Flores Castillo. 2001. Generación y caracterización de residuos sólidos municipales en la comunidad rural “Laguna Guerrero, Quintana Roo”. VI Congreso Nacional de Ciencias Ambientales. Pachuca, Hidalgo. Ubicación física: Biblioteca del Programa MIRC-UQROO. Resumen: La generación de residuos sólidos domiciliarios en la comunidad de Laguna Guerrero, Quintana Roo, fue de 0.645 kg/persona/día, con un nivel de confianza del 98%. Se observó que los residuos producidos en mayor porcentaje son: residuos alimenticios con un 29.912%, residuos de jardinería el cual equivale al 22.253%, residuo fino con un 14.58%, por lo que los residuos sólidos producidos en mayor porcentaje en la comunidad de Laguna Guerrero están representados por productos orgánicos que pueden ser utilizados para la elaboración de composta. Schols T., L. Aguirre Macedo, G. Salgado Maldonado, J. Vargas Vázquez, V. Vidal Martínez, J. Wolter, R. Kuchta and W. Körting. 1999. Redescription of Pseudacanthostomum panamense Caballero, Bravo-Hollis, and Grocott, 1953 (Digenea: Acanthostomidae), a parasite of siluriform fish of the family Ariidae, with notes on its Biology. Journal of the Helminthological Society of Washington. 66(2): 146-154. Ubicación física: Departamento de Ciencias del Mar, del CINVESTAV-IPN, unidad Mérida. Resumen: The acanthostomid trematode Pseudacanthostomum panamense Caballero, Bravo-Hollis, and Grocott is redescribed on the basis of examination of its holotype and new material from Galeichthys (= Ariopsis) seemani (Günther) (type host) from Colombia (new geographical record), and Ariopsis assimilis (Günther) and Arius guatemalensis (Günther) (new host record) (all Siluriformes: Ariidae) from the Atlantic and Pacific coasts of México (new geographical record). It was found that P. Panamense possesses intestinal ceca that are connected with the excretory bladder near the posterior extremity and opening outside by an uroproct. The actual number of

32

circumoral spines of the holotype is 27; the number of spines is stable, with most specimens possessing 27 apines and a very few 26 or 28. SEMARNAP. 1996. Contaminación química en la Bahía de Chetumal. SEMARNAP Quintana Roo. Boletín Caribe. Chetumal, Quintana Roo. Pp 10. Ubicación física: Biblioteca del programa MIRC-UQROO. Resumen: La continua acción humana en los diversos aspectos productivos, industriales, urbanos y los asociados a la salud, frecuentemente genera una serie de subproductos y residuos. Algunos de éstos, pueden ser peligrosos para la sociedad humana directa indirectamente, o bien para el entorno ecológico que nos rodea. Recientemente, la sociedad quintanarroense tuvo noticias de un caso de contaminación de la Bahía de Chetumal. El presente Boletín está dedicado a presentar la información, avances, resultados y propuestas de acción. SESA. Expediente # 1 “ Información semanal de cloro residual”. Departamento de Salud Ambiental. Secretaría de Salud del Estado de Quintana Roo. Chetumal, Q. Roo, México. Archivo. Ubicación física: Oficina central de la Secretaría de Salud Estatal en Chetumal Q. Roo. Resumen: Entre el 20% y el 30% de la población de Othón P. Blanco toma el agua directamente de ríos, cenotes, lagunas, pozos y jagüeyes. Para esto se hicieron estudios en diferentes aguas dulces para detectar los coliformes mesofílicos, Eschlerichia coli y Vibrium cholera ya que son la principal causa de diferentes enfermedades en el ser humano. Otro aspecto es el registro de la cantidad de cloro residual en la ciudad de Chetumal, por sus consecuencias, también hay una normatividad parar el cloro que es de 0.2 a 1.5 mg/lt. (NOM-127 SSA-1994). SESA. 2000. Monitoreo de la contaminación de la Bahía de Chetumal. Departamento de Salud Ambiental. Secretaría de Salud del Estado de Quintana Roo. Chetumal, Q. Roo, México. Archivo. Ubicación física: Oficina central de la Secretaría de Salud Estatal en Chetumal Q. Roo. Resumen: Se hacen estudios mensuales de coliformes totales y fecales así como los antes ya mencionados, y solo se encontraron cantidades considerables de coliformes totales y fecales. Uno de los puntos más altos de coliformes totales fue el 12 y 13 de marzo 2001, de 2300 NMP/100ml en el balneario Dos Mulas; otro punto fue en el Puente Colgante con una cantidad de coliformes totales de 2300 obtenidas en muestreo del 15 de marzo; de igual manera en el área frente al salón Bellavista se obtuvo una cantidad de 7900 NMP/100ml.

33

SESA. 2000. Saneamiento básico, Manual personal técnico profesional. Secretaría de Salud del Estado de Quintana Roo. Chetumal, Q. Roo, México. Folleto informativo. Ubicación física: Oficina central de la Secretaría de Salud Estatal en Chetumal Q. Roo. Resumen: Es muy importante para la sociedad ya que se han detectado casos de paludismo en algunas zonas como lagunitas, laguna guerrero y en zonas cercanas a sabanas, lagos, lagunas y aguas estancadas. En años pasados se utilizaba el malatión, que afectaba al medio ambiente y a la población. En la actualidad se utilizan los piretroides, este tipo de insecticida es de gran costo por su naturaleza y porque la empresa que las vende se encuentra en el estado de México. Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Química. 2000. Fichas técnicas de los Resultados de las muestras de agua, de: cabezal muelle fiscal, frente a muelle de pescadores, frente a instalaciones antiguo EXPOFER, frente a islote artificial, playa II mulas 2aetapa y playa II mulas 1aetapa. Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Química, Coordinación Vinculación y Servicios. Toluca, Edo. de Méx. Ubicación física: Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Otón P. Blanco. Resumen: Los análisis de las muestras, tomadas aparentemente en un punto en tiempo y espacio por la Facultad de Química, muestran que el agua de mar no tiene problemas de contaminación. Se hicieron 22 diferentes tipos de determinaciones en el laboratorio. Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Química. 2000. Fichas técnicas de los resultados de las muestras de arena, de: área de descarga toma I, playa II toma II. Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Química, Coordinación Vinculación y Servicios. Toluca, Edo. de Méx. Ubicación física: Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Otón P. Blanco. Resumen: Los análisis de las muestras, tomadas aparentemente en un punto en tiempo y espacio por la Facultad de Química, muestran que la arena es no corrosiva, no reactiva, no inflamable no infeccioso y no tóxico. Se hicieron 68 diferentes tipos de determinaciones en el laboratorio, incluyendo cromatografía. Vidal Martínez, V.M., M.L. Aguirre Macedo, E. Noreña Barroso, and G. Gold-Bouchot. The relationship between the macroparasite communities of Ariopsis assimilis and pollution in Chetumal Bay, Mexico. Journal of Fish Biology. En prensa. Ubicación física: Departamento de Ciencias del Mar, del CINVESTAV-IPN, unidad Mérida. 34

Resumen: Between May and August, 1996, 33,000 Mayan catfish, Ariopsis assimilis, died in Chetumal Bay, in southeastern Mexico. One of the pollutants and macroparasite infracommunities in 76 catfish were obtained from 5 localities in the bay. Sixty-five pollutants (pesticides, polychlorinated, byphenils [PCB’s] and polyaromatic hydrocarbons [PAH’s] were found in the liver of the catfish. Twentyone macroparasite species encountered. There were no significant Spearman’s correlations between pollutant concentrations and the Brillouin diversity index. By using principal component analysis, it was found that the species with the largest contribution to the explained variance were tetraphyllidean and trypanorhynchid cestode larvae, and the metacercariae of Mesostephanus sp. Vidal Martínez, V., R. Simá Álvarez, G. Gold Bouchot y O. Zapata Pérez. 1996. Informe parcial del estudio sobre la mortalidad del bagre Ariopsis assimilis de la Bahía de Chetumal, Quintana Roo. CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida. Ubicación física: departamento de Recursos del Mar del CINVESTAV, Unidad Mérida. Zapata Pérez O., R. Simá Álvarez, E. Noreña Barroso, J. Güemes, G. Gold Bouchot, A. Ortega, y A. Albores Medina. 2000. Toxicity of sediments from Bahía de Chetumal, Mexico, as assessed by hepatic EROD induction and histology in nile tilapia Oreochromis niloticus. Marine Environmental Research, 50: 385-391. Ubicación física: Departamento de Recursos del Mar del CINVESTAV-IPN, unidad Mérida Resumen: The effect of environmental pollutants present in sediments obtained from Bahía de Chetumal, a bay on the border between Mexico and Belize, was studied on nile tilapia (Oreochromis niloticus) intraperitoneally injected with sediment extracts from six different sites of the Bay. Sediment samples used for the study contained a variety of organic chemicals such as organochlorine pesticides, polychlorinated biphenyls (PCB’s) and polynuclear aromatic hydrocarbons (PAH’s). 1.2.1 RESUMEN DE LOS TRABAJOS RECOPILADOS SOBRE CONTAMINACIÓN Como resultado de la búsqueda de información sobre el tema de contaminación en la Bahía de Chetumal y de su área de influencia, especialmente la ciudad de Chetumal, se encontraron solamente 42 trabajos (esto representa el 22.2 % del total). La mayoría de estos son reportes de pruebas puntuales en tiempo y espacio, resúmenes en congresos y noticias en páginas de internet. Los trabajos publicados en revistas científicas son la minoría. Se usó el criterio de contaminante como aquella sustancia u organismo que causa algún problema a la salud del ecosistema o a los integrantes de la estructura del ecosistema. De

35

este modo, además de tomar en cuenta a los valores de las Normas Oficiales Mexicanas, se tuvo la oportunidad de tener una visión mas amplia de la problemática. Algunos estudios hechos en la Bahía de Chetumal indican contaminación orgánica (ejemplo, heces fecales) los cuales fueron encontrados en varios puntos muestreados; por ejemplo, en el balneario Calderitas, Puente al Sol, y Laguna Guerrero. Por otro lado se reporta contaminación inorgánica por plaguicidas (organoclorados, bifenilos policlorados, hidrocarburos alifáticos y aromáticos) así como contaminación por metales pesados. Se reportan concentraciones cantidades importantes en estudios realizados en los manatíes puesto que se alimenta de plantas acuáticas. Otros estudios señalan que los niveles de factores considerados como contaminantes, como los mencionados anteriormente, no rebasan los valores establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas. Incluso los análisis de las muestras tomadas de las arenas removidas por el dragado de la Bahía cerca de la desembocadura del Río Hondo y de la arena tomada e las playas artificiales indican que no son infecciosas. Se plantea que el uso intenso de plaguicidas por la actividad agrícola en ambas riberas del Río Hondo explica su presencia en la Bahía. En estudios realizados en los bagres, la mayores concentraciones de plaguicidas se han encontrado en el hígado, en las branquias y en el bazo, estos estudios derivan a consecuencia de la gran cantidad de organismos muertos que se encontraron en junio y octubre de 1996. Se ha planteado también el potencial peligro que representa la bioacumulación de contaminantes a través de las cadenas tróficas. Otro aspecto importante es la generación de residuos municipales, sólidos y líquidos, cuyo manejo y tratamiento no son los mas adecuados para sitios como Chetumal ubicados en la orilla de una Bahía. Esto es particularmente importante por un lado por la naturaleza del suelo que permite escorrentías y lixiviaciones que terminan en la Bahía y por otro lado por el bajo nivel de eficiencia de los sistemas de tratamiento de los residuos. 1.2.2 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA SOBRE CONTAMINACIÓN El asunto de la contaminación de la Bahía es un tema bastante delicado. Quizá es el mas difícil que enfrentan los tomadores de decisiones relacionados con el manejo del área protegida, entre otras cosas debido a las aparentes contradicciones de los datos y de las interpretaciones de los mismos. Al revisar las metodologías de los trabajos es posible observar que las diferencias en las técnicas de toma de muestras, los sitios de muestreo, las fechas de muestreo, el número de muestras la frecuencia de toma de muestras y posiblemente las técnicas de laboratorio, explican los diferentes resultados. Ninguno de los trabajos es de mediano plazo, de modo que se tengan datos confiables a través del tiempo y correlacionarlos con factores como precipitación, temperatura, cantidad y frecuencia de uso de pesticidas en la ciudad y la ribera del Río Hondo, etcétera. Hace falta establecer un programa de monitoreo que permita tener una base de datos confiable, a largo plazo, y

36

también tomar datos de los factores físicos y biológicos con los que se podrían establecer correlaciones que expliquen los niveles de contaminación y sus efectos en la flora y/o fauna así como en los procesos ecológicos (por ejemplo dinámica de poblaciones y estructuras tróficas). El programa de monitoreo requiere del concurso de varias personas y también de varias instituciones. Se deben tomar acuerdos sobre metodologías y técnicas, tanto de muestreo como de análisis en laboratorio. En tanto no se tiene una base de datos confiable, que apoye las decisiones y políticas de manejo de la Bahía y su área de influencia, la mejor opción es la participación de un órgano colegiado, con representación de diferentes sectores de la sociedad, no solamente académicos, en la toma de decisiones para el manejo del área protegida y su zona de influencia. Además de prestar atención a lo que está pasando directamente en la Bahía, no hay que descuidar las fuentes de los problemas. Por un lado la generación de residuos sólidos y líquidos y la forma en que se están manejando y tratando, debe ser mucho mas eficiente para minimizar (preferentemente eliminar) la contaminación. Por otro lado se debe establecer una normatividad ambiental que articule los diferentes factores que influyen en un funcionamiento aceptable tanto de la Bahía como de las actividades antropogénicas a nivel de ecosistema.

1.3

TEMA: FACTORES FÍSICOS-AMBIENTALES

Axis Arroyo, J. 1996. Análisis de las variables que determinan el uso de hábitat del manatí del caribe (Trichechus manatus manatus), en la costa oeste de la Bahía de Chetumal, Quintana Roo, México. Tesis de Maestría, CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida. Mérida, Yucatán, 88 p. Ubicación física: Biblioteca del CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida Resumen: Los resultados por el análisis de dirección en la temporada de nortes nos permiten concluir que: los resultados no pueden ser considerados cuantitativamente, pero sí en forma cualitativa. La variable causal con mayor influencia sobre la presencia del manatí fue la intensidad del viento (conforme aumentaba la intensidad del viento, se incrementó el número de manatíes en las áreas de resguardo y disminuyó en áreas con aguas abiertas). Los resultados obtenidos por el análisis de dirección en la temporada de secas, concluyen que: el determinante de la presencia del manatí en un área en la temporada, fue el alimento disponible, ni la temperatura del agua ni la atmosférica, tuvieron influencia en la presencia del manatí.

37

Camarena Luhrs, T., y S. I. Salazar Vallejo. (Eds.). 1991. Estudios ecológicos preliminares de la zona sur de Quintana Roo. Centro de Investigaciones de Quintana Roo, Chetumal Quintana Roo, México, 231 p. Ubicación física: Biblioteca CET-Mar, Biblioteca Universidad de Quintana Roo y Biblioteca Javier Rojo Gómez. Resumen: Es un libro de 321 paginas que aborda temas de ambiente terrestre, ambiente acuático, costero y marino. También aborda el tema de vialidad ecológica para el desarrollo en Kohunlich, Chetumal, laguna de Bacalar, del corredor Mahahual-Xcalak. Aporta propuestas de políticas ambientales, la intensidad de uso del suelo y las recomendaciones de manera conjunta para cada uno de los sitios analizados. Presenta listas de especies de flora y fauna del sur de Q. Roo CIQROO. 1993. Estudio Integral de la Frontera México-Belice. Recursos Naturales. Centro de Investigaciones de Quintana Roo, Chetumal, Quintana Roo, México. Ubicación física: Biblioteca de UQROO y de ECOSUR Chetumal. Resumen: Esta obra recoge la fisonomía d la frontera, incluye su riqueza forestal y florística, hidrología y fauna. Presenta también propuestas factibles sobre aspectos productivos y de conservación de los ambientes terrestres y acuáticos. CNA. 1990. Sinopsis geohidrológica del Estado de Quintana Roo. Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal de QROO, Unidad de Programas Rurales y Participación Social. Chetumal, Quintana Roo. Expediente Número. 64.0.2.-002, 46 p. Ubicación Física: Oficina de CNA en Chetumal, Q. Roo. Resumen: La Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos emprendió la actualización y la difusión del conocimiento de las condiciones geohidrológicas del territorio de nuestro País. Esto fue con el objeto de contribuir en forma efectiva a proveer las bases técnicas en materia de recursos hidráulicos subterráneos indispensables para orientar la planeación y la concepción de proyectos, en cuanto a la posibilidad de extraer agua del subsuelo en cantidad suficiente y calidad adecuada, con el fin de lograr un abastecimiento permanente para los desarrollos y núcleos poblacionales. Geología: Formado por rocas sedimentarias. Las rocas más antiguas son calizas dolomitizadas, silicificadas y recristalizadas, de coloración clara y con delgadas interacciones de margas y yeso. La secuencia de rocas que están expuestas en la región de Bacalar-Chetumal es son representadas por margas, yesos y cretas. Hidrología Superficial: Contiene una somera descripción del marco hidrológico estatal, que incluye la identificación de la única corriente superficial de importancia, la distribución natural del agua de lluvia y el balance hidrometeorológico superficial.

38

Condiciones Geohidrológicas: Descripción de características, fuentes de recarga. Mecanismos de descarga y flujo subterráneo del acuífero de cantidad; luego trata de la profundidad y comportamiento de los niveles del agua subterránea, hace referencia a la variación del espesor del agua dulce, a la calidad natural del agua subterránea y a la contaminación del acuífero derivada de las actividades humanas; para finalizar, presenta un balance del acuífero. CNA. 1996. Flujo de agua subterránea, Of. BOO.E.64.4.-4009. Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal, Quintana Roo, Subdirección Técnica. Chetumal, Quintana Roo. Ubicación física: Oficinas de CNA en Chetumal. Resumen: Es un pequeño comunicado donde se menciona la importancia de estudiar los acuíferos en Q. Roo. CNA. 2000. Resumen de la temporada de ciclones tropicales. Comisión Nacional de Aguas, Año. 6. No. 71. Ubicación física: Biblioteca CET-Mar Chetumal, Q. Roo. Resumen. Es un documento que nos muestra un resumen de la temporada de ciclones en el Océano Atlántico y el Caribe, durante el periodo del 28 de septiembre al 6 de octubre de 2000. Coastal Zone Management Authority and Institute. 1999. Maps of the state of The coast report. Coastal Zone Management Authority and Institute. Belize. Ubicación física: Biblioteca del Coastal Zone Institute en la Cd. de Belice, y en la biblioteca del Programa MIRC-UQROO. Resumen: En este reporte encuentran mapas con diversa temática: Arrecifes de Coral, programa de monitoreo, escala 1:150,000. Calidad del Agua Costera, programa de monitoreo de la calidad del agua y límites de cuencas, escala 1:800,000. Erosión en la zona costera de Belice, escala 1:800,000. El proyecto de planeación del Cayo Caulker, uso de suelo en el Cayo, escala 1:25,000. El Proyecto de planeación del Cayo Caulker, mapa de vegetación en el Cayo, escala 1:25,000. El proyecto de planeación del Cayo Caulker, hábitat marino y áreas protegidas, escala 1: 50,000. Manatíes, encalladura de manatíes, escala 1:800 000. Manatíes, avistamientos de manatíes, vista aérea 1999, escala 1:800,000. Manatíes, avistamiento de crías de manatíes, vista aérea 1999, escala 1:800,000. El proyecto de planeación del Cayo Caulker, bosquejo de la planeación de regiones costeras, escala 1:1’500,000. Descripción de pesquerías marinas y granjas de camarón, localización de franjas de camarón, escala 1:1’500,00. Coastal Zone Management Authority and Institute. 2000. State of The Coast Report of Belize. Coastal Zone Management Authority and Institute. Belice. 76 p. 39

Ubicación Física: Biblioteca del Coastal Zone Institute en la Cd. de Belice, y en la biblioteca del Programa MIRC-UQROO. Resumen: Este reporte es una revisión de las actividades en la zona costera como pesca, turismo y otras actividades humanas que impactan al ecosistema. Este reporte cuenta con los siguientes temas: Arrecifes de coral, calidad del agua costera, manejo de la línea de costa, dragado marino, desarrollos costeros y manifestaciones de impacto ambiental, áreas marinas protegidas, cambio climático, proyecto de planeación en Cayo Caulker, manatíes, estadística en las pesquerías y acuacultura, educación ambiental y conocimiento público. Escobar Nava, A. 1986. Geografía general del estado de Quintana Roo. Segunda edición. Fondo de Publicaciones y Ediciones del Gobierno del Estado de Quintana Roo. Chetumal, Quintana Roo, México. Ubicación Física: Biblioteca Universidad de Quintana Roo. Resumen: En este libro de 140 paginas podemos encontrar información general sobre factores característicos importantes del estado de Quintana Roo como la Geografía del estado, Climatología, Hidrología y Población. Flores Rodríguez, J. R. y J. de J. García Domínguez. 2001. Resumen de los estudios de la calidad del agua de la Bahía de Chetumal Q. Roo, México. 1988-2000. Secretaría de Marina, Armada de México, Quinta Región Naval Militar, Sector Naval de Chetumal, Oficina Coordinadora de Programas contra la Contaminación del Mar. Chetumal, Q. Roo, México. Ubicación física: Oficinas de la Quinta Región Naval Militar, Sector Naval de Chetumal, Oficina Coordinadora de Programas contra la Contaminación del Mar. Chetumal, Q. Roo, México. Resumen: Los muestreos hechos en el Canal de Zaragoza indican que no hay influencia por descargas antropogénicas. Se detectó un aporte importante de agua salada a través del canal que puede ayudar a la renovación del agua de la Bahía de Chetumal, así como el aporte de fauna marina. Gómez Navarrete, J.A. 1998. Historia y Geografía de Quintana Roo. Colegio de Bachilleres del estado de Quintana Roo. Chetumal Quintana Roo, México. Ubicación Física: Biblioteca Universidad de Quintana Roo. Resumen: Este libro de 151 paginas habla principalmente de la Geografía de Quintana Roo, lo cual nos describe la ubicación del estado, las colindancias, la altitud, latitud, longitud, uso horario y la extensión natural. También nos habla de las características geológicas como son la orografía, edafología, hidrografía. Otro tema que se encuentra en este libro es el clima el cual incluye la temperatura, precipitación pluvial y vientos. También menciona los ecosistemas de Quintana Roo, como la selva, sabana, manglar 40

arrecife y el petén. Este libro también nos habla de la estructura socioeconómica de la población, infraestructura, economía y desarrollo social. http://www.larevista.com.mx/ed551/othon551.htm, Construirán una playa artificial para 30 mil bañistas en la Bahía de Chetumal. Ubicación física: Página web en internet. Resumen: Un artículo de prensa que describe el proyecto de creación de playas artificiales en Chetumal. Se deja entrever algunos de los problemas que se deben analizar para llevar a cabo el proyecto. www.chetumal.mpsnet.com.mx/lagunas.htm, Río Hondo. Ubicación física: Página web en internet. Resumen: Esta página ofrece información acerca de la ecología del Río Hondo, aunque el énfasis es hacia turismo. http://www.ine.gob.mx/dgoeia/mapas96/qroo/dosmulas.html, proyecto balneario y centro recreativo de dos mulas.

Informe

preventivo

del

Ubicación física: Página web en internet. Resumen: Esta página ofrece información sobre el informe preventivo que evalúo el INE para la construcción de las playas artificiales en Chetumal. Es importante resaltar lo positivo de tener esta información accesible al público en general. Todas las manifestaciones de impacto ambiental, los informes preventivos y los resultados de evaluación deben estar disponibles al público. http://www.ine.gob.mx/dgoeia/impacto/sad/mapas98/qroo/23QR98D0093.html, Continuación del proyecto de desazolve y terminación del Canal de Zaragoza. Ubicación física: Página web en internet. Resumen: Esta página ofrece información sobre los avances del proyecto de construcción del Canal de Zaragoza. Este canal conectará la Bahía de Chetumal al Mar Caribe, en adición a los canales naturales. INEGI. 1983. Carta de efectos climáticos regionales mayo-octubre, Sur de Q. Roo 1:250,000, clave 68028, E16-4-7. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México. Ubicación física: Librería de INEGI en Chetumal Q. Roo. Resumen: Describe los tipos de climas que hay en la región

41

INEGI. 1985. Carta edafológica, Chetumal 1:250,000 clave E16-4-7. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México. Ubicación física: Librería de INEGI en Chetumal Q. Roo. Resumen: Proporciona la descripción de la unidad de suelo, rendzina, la cual fue la misma para Oxtankah, Laguna Guerrero y para Chetumal. INEGI. 1988. Carta hidrológica de aguas superficiales, clave: E16-4-7. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México D.F. Ubicación Física: Biblioteca Universidad de Quintana Roo y de INEGI en Chetumal. INEGI. 1998. Carta topográfica, clave: E16-4-7. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México D.F. Ubicación Física: Biblioteca de la Universidad de Quintana Roo y de INEGI en Chetumal. INEGI. 1999. Carta topográfica, clave: E16A66. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México. Ubicación Física: Biblioteca Universidad de Quintana Roo y de INEGI en Chetumal. INEGI. 1999. Espacio - mapas. Clave 68490. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México. Ubicación Física: Librería de INEGI en Chetumal Q. Roo. INEGI. 2000. Carta topográfica, Chetumal 1:50,000 clave 63897, E16-A66. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México. Ubicación Física: Librería de INEGI en Chetumal Q. Roo. Resumen: Describe la topografía de las principales ciudades de Quintana Roo, sin encontrarse Laguna Guerrero ni Oxtankah. INEGI. Fotografía aérea del área de Chetumal. Escala 1:75,000. Clave E16-4-7. Línea de vuelo 262, fotos de la 5 a la 9. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México. Ubicación Física: Librería de INEGI en Chetumal Q. Roo. Resumen: Describe la vegetación del área aunque la escala es pequeña.

42

Navarrete, A. J., J.J. Oliva Rivera, V. Valencia Beltrán y N. Quintero López. 2000. Distribución de los sedimentos en la Bahía de Chetumal, Quintana Roo, México. Hidrobiológica. 10(1): 61-67. Ubicación física: Biblioteca de ECOSUR Chetumal. Resumen: Este trabajo reporta las características mas importantes de los sedimentos en la Bahía de Chetumal, como el tamaño promedio de grano y el contenido de materia orgánica. En cada sitio se midió la profundidad, el pH, Eh, y la temperatura de los sedimentos. La profundidad de la Bahía varió entre 1 y 5 m. Los sedimentos encontrados fueron en su mayoría arenas gruesas y medianas de composición calcárea, blancas o ligeramente grises. La temperatura de los sedimentos varió entre 24.4 y 30.6 ºC. El pH registró valores alcalinos y el potencial eléctrico varió entre +171 a +232 mV, característicos de sedimentos oxigenados. Navarro L., D. 1995. Balneario Dos Mulas. Boletín Informativo "Caribe", Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales Y Pesca. Delegación Chetumal, Quintana Roo, México, número 6, 5 p. Ubicación física: Biblioteca CET-Mar Chetumal, Q. Roo. Navarro López, D. 1998. Balance Ambiental de la SEMARNAP, Delegación Quintana Roo. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Marzo/ Abril 1998. Ubicación física: Biblioteca CET-Mar Chetumal, Q. Roo. Resumen: Es un documento periódico de estadística ambiental, forestal y pesca, donde está incluida información del municipio de Othón P. Blanco. Ortíz Hernández, M. C. 1997. Estudio emergente sobre la mortandad de bagres en la Bahía de Chetumal. Reporte de investigación. Secretaria de Infraestructura, Medio Ambiente y Pesca, Gobierno del Estado de Quintana Roo y el Colegio de la Frontera sur Unidad Chetumal. Chetumal, Quintana Roo, 84 p. Ubicación física: Biblioteca de ECOSUR Unidad Chetumal Resumen: Un evento de mortandad masiva de bagres de la especie Arius Assimilis en la Bahía de Chetumal, se reportó en junio del 96. Se hicieron las siguientes investigaciones: -Variación espacial de la mortandad de bagres en la Bahía de Chetumal (ECOSUR) -Corrientes (ECOSUR) -Hidrocarburos aromáticos (ECOSUR) -Variables hidrológicas en una franja costera de la Bahía de Chetumal: parámetros ambientales, nutrientes, plaguicidas (ECOSUR) -Bentos litoral de la Bahía de Chetumal, Quintana Roo (ECOSUR) -Encierros: sobrevivencia de bagres (Arius assimilis) en cautiverio (ECOSUR) -Enfermedad específica: infección experimentos en estanques (ECOSUR) 43

-Colonias de aves acuáticas (ECOSUR). Ortiz Pérez, M.A. y L.M. Espinoza Rodríguez. 1991. Clasificación geomorfológica de las costas de México. Geografía y Desarrollo, II (6): 2-9. Ubicación física: Biblioteca UQROO, Tomo “Bibliografía de apoyo” del Reporte Final del OET Costa Maya. Resumen: Con base en una propuesta de clasificación nueva, se estudian los tipos de costa en México. En el caso de la Bahía de Chetumal, la costa es considerada acumulativa (potamogénicas y de marisma). Palacio Alponte, G.A. 1998. Susceptibilidad regional de terreno y riesgos por huracanes en la zona costera del Golfo de México. Jaina. Universidad Autónoma de Campeche, 9 (2):8-9. Ubicación física: Biblioteca CET-Mar Chetumal, Q. Roo. Resumen. En este artículo se muestran diferentes mapas sobre la delimitación de zonas con distintos grados de probabilidad de presencia de huracanes en la zona del Golfo de México, Mar Caribe y Océano Pacífico. La zona de la Bahía de Chetumal aparece como zona de impacto total (peligrosidad alta), que se define como áreas donde los huracanes hacen contacto con el continente (costas) y se manifiestan con su mas alta intensidad. Rosado-May, F.J., T. Duch Gary, I. Zaragoza Ángeles, B. Prezas Hernández, I. ALBERTO Pelayo, A.Y. Olivera Gómez, H. Ventura Hernández, E. Mendoza Gómez, H. Gamboa Pérez, B. Campos Cámara, y J.A. Rodríguez Garza. 1998. Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Región Costa Maya, Q. Roo. Informe final. Universidad de Quintana Roo. Gobierno del Estado de Q. Roo. Tomos I al V, 800 pp. Mayo. Ubicación física: Biblioteca UQROO. Resumen: La obra presenta quizá la descripción mas completa de los factores físicos de Costa Maya, los cuales son muy similares a los de la Bahía de Chetumal. Rosado-May, F.J., P. Viveros León y Méndez Mena J.I. 1997. Aprovechamiento de los recursos naturales para un desarrollo turístico sostenible en la zona de OxtankahChactemal. Informe final. Universidad de Quintana Roo. Gobierno del Estado de Q. Roo. Tomos I y II, 327 pp. Febrero. Ubicación física: Biblioteca UQROO. Resumen: La obra presenta una revisión de literatura acerca de la formación geológica y tros factores físicos importantes para el entorno de la Bahía de Chetumal. Se reportan estudios de batimetría y tipo de costa frente a la Isla de Tamalcab.

44

UQROO, ECOSUR. 1999. Programa de Manejo de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Santuario del Manatí, Bahía de Chetumal. Universidad de Quintana Roo y El Colegio de la Frontera Sur, unidad Chetumal. Tomos I y II. Chetumal Quintana Roo, 273 P. Ubicación física: Oficinas de Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Gobierno del estado de Q. Roo. Resumen: Este documento es el informe con datos técnicos que respaldan el Programa de Manejo de la Bahía de Chetumal. Se dan las bases para la preservación y aprovechamiento sustentable de los recursos con que cuenta la Bahía de Chetumal. Presenta información del sistema natural y social de las poblaciones que se encuentran dentro del área natural protegida y de su área de influencia. 1.3.1

RESUMEN DE LOS TRABAJOS RECOPILADOS SOBRE FACTORES FÍSICOS-AMBIENTALES

El tema de factores físicos se aborda en 31 artículos recopilados sobre la Bahía de Chetumal (esto representa el 16.4 % del total de trabajos recopilados). Los artículos se pueden organizar en las siguientes partes. La primera nos hace saber de estudios realizado en la Bahía de Chetumal sobre los sedimentos de la misma, en donde se ha encontrado entre otras cosas, gran cantidad de materia orgánica en las partes mas profundas. Estos estudios se complementaron con mediciones de pH, temperatura, y otros; es decir, factores fisicoquímicos que caracterizan los sedimentos. Especialmente el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) y la Comisión Nacional del Agua (CNA) proveen información básica sobre clima, geología, hidrología y suelos. El clima que prevalece en la Bahía es tropical húmedo tipo AW, con precipitaciones promedio de 1,300 mm, con línea costera en formación, lo que explica los suelos orgánicos y lodosos de la orilla , suelo arcillosos con alta alcalinidad y presencia de piedras y rocas superficiales, porosos con procesos de erosión y formación de desfondamientos tipo cenotes, que permite la lixiviación de sustancias orgánicas e inorgánicas hacia el manto freático y hacia la Bahía, topografía casi plana y formando parte de la misma cuenca hidrológica. Otro grupo de estudios explora los factores que determinan el uso de la Bahía tanto como hábitat para el manatí así como por parte de la población humana (descargas urbanas, actividades pesqueras, y turísticas) y del “aprovechamiento” que el manatí hace del hábitat a lo largo y ancho de la Bahía. El nivel de salinidad de las aguas de la Bahía, el intercambio que tiene con las aguas del Río Hondo, la escasa profundidad, la temperatura y el tipo de suelo hacen propicias las condiciones para la presencia del manatí y sus fuentes de alimentación.

45

Otro grupo de estudios analiza el efecto del asentamiento humano en ciudades como Chetumal en México y Corozal en Belice, así como otros pequeños asentamientos a lo largo de la orilla de la Bahía. El ser humano ha afectado el hábitat natural, modificando algunos factores físicos en algunos puntos de la Bahía (descargas, construcción de canales, playas artificiales, etc.) debido al manejo incorrecto de los residuos municipales sólidos y líquidos principalmente. No hay evidencia de impacto negativo significativo por actividades humanas como la pesca, el uso de lanchas de motor y, hasta el momento, por desmonte. 1.3.2 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA SOBRE FACTORES FÍSICOS-AMBIENTALES La descripción de los factores físicos de la Bahía de Chetumal como hábitat del manatí es bastante completa, proporciona una visión general con muy buen grado de acercamiento a las condiciones reales del lugar. De hecho, debido a este buen nivel de descripción del hábitat y del manatí se establecieron las bases para decretar oficialmente al la Bahía como un área protegida con el estatus de Zona Sujeta a Conservación Ecológica, Santuario del Manatí, Bahía de Chetumal. De los estudios que sustentan la descripción del ambiente físico de la Bahía, son pocos los que de hecho presentan en su metodología la forma de muestreo y técnica de estudio de un determinado factor. Un ejemplo de esto es el estudio de los sedimentos. Los datos de geología, hidrología y suelos se basan en estudios hechos hace varios años. Con las nuevas metodologías y técnicas, es importante plantear la necesidad de hacer nuevos estudios en estos rubros. Ciertamente existe la posibilidad de que no se encuentren nuevos datos con respecto a la información básica, por ejemplo modificar la etapa geológica de la formación de la Bahía, pero con seguridad se encontrará nueva información que nos permita conocer los procesos geológicos, hidrológicos y del suelo. El gran número de desfondes en Chetumal hace pensar que todavía tenemos mucho que aprender acerca de los procesos geológicos y su vinculación con la hidrología, con el suelo y sobre todo con el manejo del área. Estudios y paneles de discusión que, con base en investigaciones especializadas en un área específica, logren integrar y articular información básica son indispensables para un buen manejo de la Bahía de Chetumal, área natural protegida.

46

1.4

TEMA: INFRAESTRUCTURA SANITARIA

Canche Uuh, J.A. 2002. Propuesta de una planta de tratamiento de aguas residuales para la Universidad de Quintana Roo, en la ciudad de Chetumal, Q. ROO, México. Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México. En preparación para obtención del grado. Ubicación física: Biblioteca del Programa MIRC-UQROO. Resumen: En este trabajo se puede encontrar un diseño novedoso para una planta de tratamiento de aguas residuales provenientes de la Universidad de Quintana Roo. También se puede encontrar un análisis sobre la eficiencia y gasto que tratan las plantas de tratamiento que hay en la ciudad de Chetumal. CAPA. 2000. Situación del alcantarillado sanitario en la ciudad de Chetumal Q. Roo. Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, Sistema Chetumal, Subgerencia Técnica, Departamento de Aguas Residuales. Chetumal Q. Roo, México. Ubicación física: Archivos de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, Chetumal Q. Roo, México. Resumen: Chetumal es una ciudad que en 1999 contaba con 149,000 habitantes. En la mayoría de los casos no se tiene acceso a un servicio formal de alcantarillado, de modo que el desalojo de las aguas servidas es mediante fosas sépticas y pozos negros que muy posiblemente explican parte de la contaminación de la Bahía. En marzo de 1999, la planta de tratamiento “centenario” trabajaba a un 15% de su capacidad instalada. Las colonias Santa María y FOVISSTE V Etapa cuentan con redes independientes y plantas de tratamiento propias. El fraccionamiento Pacto Obrero cuenta con una planta de tratamiento bioenzimática que no está a cargo de CAPA sino de la compañía desarrolladora. Actualmente la cobertura del alcantarillado sanitario en Chetumal es de aproximadamente 25%, teniendo capacidad de otorgar servicio a 9,600 usuarios de los cuales el 30% no está conectado. Carballo Matos, S.E. 1999. Comparación de la eficiencia de dos modelos de fosa séptica, mediante la determinación de coliformes totales y coliformes fecales. Tesis de Licenciatura, Universidad de Quintana Roo, Chetumal, Quintana Roo, México. Localización física: Biblioteca UQROO. Resumen: tesis en la cual el objetivo principal es la comparación de eficiencia en la remoción de coliformes fecales y totales entre dos modelos de fosa séptica. Carballo Matos, S.E., M.C. Sarmiento Mariscal, y A. Canché Uuh. 1999. Pasos para construir tu propia fosa séptica. Universidad de Quintana Roo, United States Agency

47

for International Development, Coastal Resources Center, University of Rhode Island, Chetumal, Quintana Roo, México. Localización física: Biblioteca MIRC-UQROO. Resumen: manual en el cual se describe paso a paso la construcción de una fosa séptica, así como las ventajas y los beneficios ambientales que trae el construirla, en comparación con una fosa sin impermeabilización. Carballo Matos, S.E., M.C. Sarmiento Mariscal, A. Canché Uuh. 1999. Pasos para construir tu propio sanitario abonero. Universidad de Quintana Roo, United States Agency for International Development, Coastal Resources Center, University of Rhode Island, Chetumal, Quintana Roo, México. Localización física: Biblioteca del Programa MIRC-UQROO. Resumen: manual en cual se explica que es un sanitario abonero y la importancia que tiene su aplicación a zonas costeras, o en zonas en donde no cuentan con suficiente agua. Aquí se pueden encontrar los pasos y medidas para construir nuestro propio sanitario abonero. CNA. 1999. Planta de tratamiento de aguas residuales “Centenario”. Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal de QROO, Unidad de Programas Rurales y Participación Social. Chetumal, Quintana Roo. Ubicación física: Oficinas de CNA en Chetumal. Resumen: Breve resumen del proceso de operación de la planta el “Centenario” de tratamiento de aguas residuales y de las disposición final de los lodos. Hendricks Díaz, L. D. 1999. Solución integral al problema de las aguas residuales de la zona baja y colonias periféricas de Chetumal. Monografía de Licenciatura. Instituto Tecnológico de Chetumal. Chetumal, Quintana Roo. Ubicación física: Biblioteca del ITCH y oficinas de CNA en Chetumal. Resumen: Monografía en la cual se da a conocer el estado actual del sistema de alcantarillado en Chetumal, así como alternativas de solución. Explica el sistema de drenaje al alto vacío y el sistema de tratamiento de aguas residuales de la Planta Centenario. INEGI. 1999. Condensado estatal de Quintana Roo, 1:700,000 clave 68747. Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática, México. Ubicación Física: Librería de INEGI en Chetumal Q. Roo.

48

INEGI. 2000. Carta urbana, Chetumal 1:10,000 clave 255572. Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática, México. Ubicación Física: Librería de INEGI en Chetumal Q. Roo. Resumen: Mapa que describe los principales asentamientos de Chetumal, Calderitas, Laguna Guerrero, etc. INEGI. 2000. Plano de línea urbano, 1:50,000, clave 254953. Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática, México. Ubicación Física: Librería de INEGI en Chetumal Q. Roo. Resumen: Ubica las principales manzanas del poblado de Laguna Guerrero. Sánchez Rivera, R. A. 2000. Situación del alcantarillado sanitario en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo. Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, Sistema Chetumal, Depto. de Aguas Residuales. Chetumal, Quintana Roo. Ubicación física: Biblioteca del Departamento. de Aguas Residuales de CAPA. Resumen: La primera etapa, fase “A”, del alcantarillado sanitario fue concluido en agosto del 97 y el primer módulo de la planta de tratamiento de aguas residuales denominada “centenario”, con capacidad de 120 litros por segundo (lps), en marzo del 99, trabajando a un 15% de la capacidad instalada. Asimismo se cuenta con dos plantas de tratamiento con capacidad de 2.5 lps cada una para los fraccionamientos Santa María y FOVISSSTE V etapa, zonas independientes que cuentan con redes de alcantarillado sanitario. Actualmente la cobertura del alcantarillado sanitario en la ciudad de Chetumal es aproximadamente el 25%, teniendo capacidad de otorgar servicio a 6,900 usuarios de los cuales el 30% no está conectado. SEDUE. 1986. Proyecto ejecutivo de disposición final de residuos sólidos en la Ciudad de Chetumal, Q. Roo. Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, contrato 86-W-FB-A501-Y-0-6. Ubicación física: Archivos de la Secretaría de Desarrollo Social, Chetumal, Q. Roo. Resumen: El documento presenta un estudio completo de la generación y disposición final de los residuos sólidos en la zona urbana de Chetumal. Presenta con suficiente detalle un proyecto de relleno sanitario sustentado técnicamente. SESA. Expediente # 28 y 84 “Programa de letrinización”. Departamento de Salud Ambiental. Secretaría de Salud del Estado de Quintana Roo. Chetumal, Q. Roo, México. Archivo. Ubicación física: Oficina central de la Secretaría de Salud Estatal en Chetumal Q. Roo. 49

Resumen: Aunque se han construido muchas, aproximadamente el 95% de ellas no se utilizan. En la gran mayoría las comunidades en las que se construyeron, las personas defecan al aire libre por razones culturales. El financiamiento dado por el gobierno en el año de 1996 fue de $ 69,000.00. El costo por letrina sanitaria es de $230 y la letrina elevada de $757,50. Se construyeron un total de 300 letrinas en Othón P. Blanco. SESA. Expediente # 50 “Generación de basura por localidad”. Departamento de Salud Ambiental. Secretaría de Salud del Estado de Quintana Roo. Chetumal, Q. Roo, México. Archivo. Ubicación física: Oficina central de la Secretaría de Salud Estatal en Chetumal Q. Roo. Resumen: El proyecto para contar con uno en la ciudad ya fue expuesto aunque por falta de recursos financieros no se han realizado, se requiere de una alta inversión. SESA. 1999. Expediente # 150 “Dragado de la bahía de Chetumal y formación de un islote en la misma”. Departamento de Salud Ambiental. Secretaría de Salud del Estado de Quintana Roo. Chetumal, Q. Roo, México. Archivo. Ubicación física: Oficina central de la Secretaría de Salud Estatal en Chetumal Q. Roo. Resumen: Un proyecto encontrado en este documento fue el del dragado en la bahía (informe técnico y estudios de sedimento). La arena extraída se usó para la construcción de las playas artificiales. SIMAP, CRC, Amigos de Sian Ka’an y USAID. 1998. Herramientas para el Manejo de la Zona Costera. Secretaria de Infraestructura, Medio Ambiente y Pesca, Centro de Recursos Costeros de la Universidad de Rhode Island, Amigos de Sian Ka’an A.C, United States Agency for International Development. Chetumal, Quintana Roo, México. Ubicación física: Oficinas de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Gobierno del estado de Q. Roo, y oficinas de Amigos de Sian Ka’an, Chetumal, Q. Roo. Resumen: Este documento es una guía para promover el uso sustentable de los recursos costeros. También contiene información sobre vegetación de Costa Maya y sobre la situación del manejo integrado de los recursos costeros en Quintana Roo. Vidal Russi, H., F. Maya Martínez. 2000. Manejo integral de los residuos sólidos de Costa Maya. Boletín de Manejo Integrado de Recursos Costeros, Chetumal, Q. Roo, Año 1. No. 2, pp:1-5. Localización física: Biblioteca MIRC-UQROO

50

Resumen: Este artículo habla del desarrollo del Programa Municipal para el Manejo de Residuos Sólidos de Costa Maya en el cual se utiliza: la educación ambiental, la separación, reutilización y reciclaje de residuos sólidos y la disposición y tratamiento final de los residuos sólidos, como métodos alternativos.

1.4.1

RESUMEN DE LOS TRABAJOS RECOPILADOS SOBRE INFRAESTRUCTURA SANITARIA

Se encontraron 16 fuentes de información sobre infraestructura sanitaria para el manejo de residuos municipales, sólidos y líquidos. Este valor representa solamente el 8.4 % del total de trabajos encontrados sobre la Bahía de Chetumal. Chetumal es una ciudad que en 1999 contaba con 149,000 habitantes. En la mayoría de los casos no se tiene acceso a un servicio formal de alcantarillado, de modo que el desalojo de las aguas servidas es mediante fosas sépticas y pozos negros que, muy posiblemente debido al diseño inadecuado, explican parte de la contaminación de la Bahía. En marzo de 1999, la planta de tratamiento “centenario” trabajaba a un 15% de su capacidad instalada. Las colonias Santa María y FOVISSTE V Etapa cuentan con redes independientes y plantas de tratamiento propias. El fraccionamiento Pacto Obrero cuenta con una planta de tratamiento bioenzimática que no está a cargo de CAPA sino de la compañía desarrolladora. Actualmente la cobertura del alcantarillado sanitario en Chetumal es de aproximadamente 25%, teniendo capacidad de otorgar servicio a 9,600 usuarios de los cuales el 30% no está conectado. Se han hecho estudios para desarrollar tecnologías apropiadas para el manejo de aguas negras. Destacan las fosas sépticas y letrinas rurales, eficientes para evitar la contaminación del manto freático. Su aplicación puede ser a nivel rural o en la zona urbana CalderitasChetumal-Huay Pix. Hay estudios que indican la existencia de suficiente información para el diseño de un buen manejo de residuos sólidos, tanto a nivel urbano como rural.

1.4.2

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA SOBRE INFRAESTRUCTURA SANITARIA

La información recabada parece indicar que existe la tecnología y la voluntad política para el buen manejo de los residuos municipales a través, en parte, de una buena infraestructura sanitaria. En el caso de residuos sólidos, los estudios y proyectos cubren aspectos de

51

recolección, transporte y disposición, mientras que en el caso de residuos líquidos cubren los aspectos de transporte y tratamiento. En ambos casos también se hacen estudios financieros. En el primer caso se contemplan puntos de acopio mientras que en el segundo caso se contemplan sistemas autónomos para el tratamiento de los residuos. Sin embargo, en la práctica no se han tenido los resultados esperados. Aunque todavía hay varios temas que investigar y prototipos que desarrollar, al parecer el problema rebasa la disponibilidad y conocimiento tecnológica y se convierte en un asunto importantísimo de educación ambiental, a varios niveles incluyendo gobierno y pobladores, en un asunto económico para el financiamiento y mantenimiento de sistemas de tratamiento y también en un asunto de falta de normatividad y aplicación de la misma. Entre los aspectos que se pueden y deben investigar están: geología y tipo de suelos, entendimiento de los procesos bioquímicos para la degradación adecuada de los residuos, métodos para reciclar los residuos, genética de organismos degradadores, mejoramiento de materiales para contenedores de residuos y para la construcción de los sistemas de tratamiento, etcétera.

52

II.

BIBLIOGRAFÍA DEL ÁREA: FACTORES SOCIOECONÓMICOS

Alonso Alcocer, P. 1992. Cuando Quintana Roo fue desmembrado (1931-1935). Gobierno del estado de Quintana Roo, H. Ayuntamiento de Othón P. Blanco, Comité Directivo Estatal del PRI, Chetumal, Q. R., México, 299 p. Ubicación física: Biblioteca de la Universidad de Quintana Roo. Resumen: Esta obra presenta un análisis histórico de la conformación territorial del estado de Quintana Roo. Es destacable la información que se presenta en torno a la integración del Comité Proterritorio y de la pujante labor de sus miembros por defender el espacio geográfico en el que hoy vivimos. Camarena Luhrs, T., y S. I. Salazar Vallejo. (Eds.). 1991. Estudios ecológicos preliminares de la zona sur de Quintana Roo. Centro de Investigaciones de Quintana Roo, Chetumal Quintana Roo, México, 231 p. Ubicación física: Biblioteca CET-Mar Chetumal, Biblioteca Universidad de Quintana Roo, y biblioteca pública Rojo Gómez. Resumen: Es un libro de 321 paginas que aborda temas de ambiente terrestre, ambiente acuático, costero y marino. También aborda el tema de vialidad ecológica en Kohunlich, Chetumal, laguna de Bacalar, del corredor Mahahual-Xcalak el cual proporciona las políticas ambientales, la intensidad de uso del suelo y las recomendaciones de manera conjunta para cada uno de los sitios analizados. Careaga Viliesid, L. (Comp.) 1990. Quintana Roo. Textos de su historia. Tomo II. Instituto de Investigaciones José María Luis Mora. México, 433 p. Ubicación física: Universidad de Quintana Roo. Resumen: El propósito de esta antología es contribuir al enriquecimiento del acervo cultural de Quintana Roo de dos maneras: 1) Reuniendo en una sola obra documentos, recuentos, informes, relatos y artículos que reflejen de una forma significativa los hechos más relevantes del devenir histórico de Quintana Roo; 2) Impulsando la difusión de dichos textos entre el público en general, en la forma de una antología de fácil consulta. El tomo II aborda desde la etapa de culminación de la Guerra de Castas hasta las postrimerías del Quintana Roo moderno, pasando obviamente por las etapas de anexiones y desmembramientos del territorio así como el surgimiento del Comité Proterritorio. Careaga Viliesid, L. 1990. Quintana Roo. Una historia compartida. Instituto de Investigaciones José María Luis Mora, México, 411 p. Ubicación física: Biblioteca de la Universidad de Quintana Roo.

53

Resumen: Quintana Roo cuenta con una larga lista de episodios, cada uno de los cuales podría constituir una excelente novela, o una original investigación: los grandes centros del periodo prehispánico, habitados por marineros y mercaderes mayas; la aventura de Gonzalo Guerrero, cuya vida se presta como tema del mejor relato de ficción; los innumerables aspectos de las luchas del siglo XIX en la península de Yucatán, el enigmático y poderoso General May, los muchos viajeros que exploraron sus selvas, el heroísmo de los primeros pobladores de Payo Obispo y un sinfín de temas más. Este resumen no pretende ser un estudio exhaustivo, pero sí dar un amplio panorama de los acontecimientos que han marcado el desarrollo de la entidad, con el propósito de difundir precisamente esa historia fascinante, poco investigada y poco conocida. Careaga Viliesid, L. 1995. Lecturas básicas para la historia de Quintana Roo. Tomo VI. Fondo de Fomento de Publicaciones del Gobierno del Estado de Quintana Roo. Chetumal, Q. Roo, México, 146 p. Ubicación física: Biblioteca Javier Rojo Gómez en Chetumal, Q. Roo. Resumen: Este texto nos ilustra sobre la fundación de Payo Obispo y el establecimiento del pontón “Chactemal”, con el objeto de impedir el tráfico de armas y maderas preciosas entre colonos beliceños y mayas rebeldes. El presidente Porfirio Díaz presentó ante el Congreso de la Unión la iniciativa de reforma de la Constitución para declarar territorio federal a Quintana Roo, siendo aprobada y publicada en el diario oficial de la nación el 24 de noviembre de 1902. El 10 de junio de 1913, Venustiano Carranza, promulgó el decreto de Piedras Negras anexando el territorio de Quintana Roo a Yucatán. En Junio de 1915, siendo gobernador el general Salvador Alvarado, Carranza derogó dicho decreto, creando nuevamente el territorio de Quintana Roo. César Dachary, A.A. 1992. Quintana Roo: los retos del fin de siglo. Centro de Investigaciones de Quintana Roo. Chetumal Quintana Roo, México. Ubicación Física: Biblioteca Universidad de Quintana Roo. Resumen: En este libro de 268 paginas de las cuales la 31 a la 52 abordan el tema de los problemas ambiéntales e incluye el desarrollo turístico en la bahía de Chetumal. También contiene información en las paginas 215 a 236 sobre la zona sur: frontera y cambio estructural 1970 – 1990 lo cual da una visión global de los problemas socioeconómicos que ha enfrentado la zona sur en las ultimas tres décadas. Cevallos y Borjas, J. A. 1992. Gonzalo Guerrero (Apuntes para su biografía). Fondo de Fomento Editorial del Gobierno del Estado de Quintana Roo, Chetumal, Q. R., México, 152 p. Ubicación física: Biblioteca de la Universidad de Quintana Roo.

54

Resumen: Breve descripción histórica de la vida de Gonzalo Guerrero a partir del naufragio del cual solo lograron sobrevivir éste último y Jerónimo de Aguilar, relata también de manera interesante el estatus que Guerrero adquirió en el cacicazgo de Chactemal y su relación con el cacique Nachan Ka’an. Chenaut, V. 1989. Migrantes y aventureros en la frontera sur. Secretaría de Educación Pública, Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social. México, 113 p. Ubicación física: Biblioteca de la Universidad de Quintana Roo. Resumen: El devenir de la vivencia humana y su interrelación con el medio ambiente adquiere rasgos por demás peculiares e interesantes en una zona fronteriza como la de Quintana Roo; los asentamientos poliétnicos le dan características únicas a la dinámica regional en este rincón de México. La autora señala algunas de las particularidades en el desarrollo histórico de esta región a partir de la Guerra de Castas, particularidades que le han marcado como una entidad sui generis. Es de señalarse que a lo largo de esta investigación queda de manifiesto, una vez más, la arbitrariedad en la imposición de los límites a las sociedades, basados en decisiones emanadas del poder central, que poco o nada tienen que ver con la práctica social. Pero también resalta la intención de analizar el concepto de “frontera” desde el punto de vista de quienes participan en la formación de las características culturales; es decir, de sus habitantes en las diferentes ramas de la actividad económica. En este campo, como en el de las etnias y la vecindad con un país que hasta hace poco era colonia británica, la autora aporta elementos para la discusión y acerca al lector a una historia que nos pertenece. Cinner, J. 2000. Socioeconomic influences on coastal resource use in Mahahual, Mexico. Tesis de Maestría ,Universidad de Rhode Island, 152 p. Ubicación física: Biblioteca del proyecto MIRC y la Universidad de Rhode Island. Resumen: There are an array of factors which influence how people in Mahahual utilize and perceive coastal resources. Migration, Residency, age, Education and Wealth were all significantly related to various uses or perceptions of the natural environment. Among these variables, Wealth demonstrated the most influence on how people use and perceive coastal resources. CIQROO. 1993. Estudio integral de la frontera México-Belice. Análisis socioeconómico. Centro de Investigaciones de Quintana Roo, Chetumal, Quintana Roo, México, 335 p. Ubicación física: Biblioteca Javier Rojo Gómez en Chetumal, Q. Roo. Resumen: El Río Hondo, la Bahía de Chetumal, y el Mar Caribe, han sido el escenario donde se fue construyendo una zona en común entre mexicanos y beliceños, en medio de la gran soledad de la región. Culturalmente existen tres lagunas, racialmente hay una relación inter-étnica que ubica al maya y al negro en los 55

extremos, y al mestizo y los colonos blancos al medio de esta síntesis cultural que enriquece a la región. Una zona con una historia rica, protagonizada por marineros de mar y de río, pescadores, equilibristas de las balsas de caoba, carpinteros, cortadores de chicle y maderas preciosas, donde el río y la Bahía jugaban un papel importante que hoy comienza a conocerse con la llegada del asfalto, los puentes de hierro, de las garitas de migración. Históricamente, la frontera México-Belice ha sido un área donde se han dado excelentes relaciones de vecindad y en muchos casos de parentesco. CIQROO. 1993. Estudio integral de la frontera México-Belice. Monografías de México. Centro de Investigaciones de Quintana Roo, Chetumal, Quintana Roo, México, 231 p. Ubicación física: Biblioteca ECOSUR Chetumal, biblioteca UQROO, y biblioteca Rojo Gómez. Resumen: Esta obra expone el carácter protagónico, en forma de monografías generales, que han tenido las comunidades mexicanas de las tres regiones fronterizas con Belice. La obra identifica tres regiones: Río Hondo, Bahía de Chetumal y Mar Caribe. En la primera región se incluye a: Subteniente López, Huay Pix, Juan Sarabia, Ucum, Carlos A. Madrazo, Sac Xan, Palmar, Ramonal, Allende, Sabidos, Álvaro Obregón Viejo (Campamento Mendel), Álvaro Obregón (Unidad Agrícola), Ingenio Álvaro Obregón y Poblado Javier Rojo Gómez, Pucté, Caco, Cocoyol, Francisco Botes, José N. Rovirosa, Calderón, Nueva Revolución, La Unión, Dzibalito, Tomás Garrido, Justo Sierra, Arroyo Negro y Pioneros. En la región de la Bahía se incluyen a: Calderitas, Laguna Guerrero, Úrsulo Galván (Raudales) y Luis Echeverría. En la región del Caribe se incluye a Xcalak. CIQROO. 1993. Estudio integral de la frontera México-Belice. Monografía de Belice. Centro de Investigaciones de Quintana Roo, Chetumal, Quintana Roo, México. Ubicación física: Biblioteca ECOSUR Chetumal, biblioteca UQROO, y Rojo Gómez. Resumen: En esta obra puede hallarse tanto la exposición pormenorizada de las relaciones interétnicas: mayas, negros, mestizos y blancos, como los contactos amistosos de vecindad con sus contrapartes en México, incluyendo los aspectos de parentesco. Se incluyen aspectos de lingüística y económicas. Coastal Zone Management Authority and Institute. 2000. State of The Coast Report of Belize. Coastal Zone Management Authority and Institute. Belice. 76 p. Ubicación Física: Biblioteca del Coastal Zone Institute en la Cd. de Belize, y en la biblioteca del proyecto MIRC. Resumen: Este reporte es una revisión de las actividades en la zona costera como pesca, turismo y otras actividades humanas que impactan al ecosistema. Este reporte cuenta con los siguientes temas: Arrecifes de coral, Calidad del Agua Costera, Manejo de la línea de costa, Dragado marino, Desarrollos Costeros y Manifestaciones de Impacto Ambiental, Áreas Marinas protegidas, Cambio Climático, Proyecto de 56

Planeación en Cayo Caulker, Manatíes, Estadística en las pesquerías y acuacultura, Educación Ambiental y Conocimiento Público. Garduño Argueta, J., P. Caballero Pinzón. 2000. La pesca entre los mayas prehispánicos en la Bahía de Chetumal.. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e Historia en Q. Roo, Secretaría de Educación Pública, Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 10 de Chetumal, Q. Roo. Localización física: Biblioteca del INAH en Chetumal, Q. Roo. Resumen: Esta investigación es un trabajo de campo en la Bahía de Chetumal de manera interinstitucional entre el INAH y el centro de Estudios Tecnológicos del Mar. En este proyecto se a presentado como planteamiento de la investigación la importancia que tuvo la pesca entre los mayas prehispánicos asentados en las orillas de la Bahía de Chetumal. Gómez Navarrete, J. 1998. Historia y geografía de Quintana Roo. Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo, Chetumal, Q. R., México, 152 p. Ubicación física: Biblioteca de la Universidad de Quintana Roo. Resumen: La obra nos aproxima al conocimiento del entorno en el que vivimos y a los ideales humanos que permitieron a través del tiempo lograr la integración de Quintana Roo sobre la cual se ha de erigir el tipo de ciudadanos que demanda la evolución de la entidad para el siglo XXI. Higuera Bonfil, A. 1992. Historias y hombres: El Comité Pro-territorio de Quintana Roo. Fondo de Publicaciones y Ediciones de Quintana Roo. México, 58 p. Ubicación física: Biblioteca de la Universidad de Quintana Roo. Resumen: Con la desaparición del territorio federal de Quintana Roo y su incorporación a Campeche y Yucatán surgieron en Payo Obispo y Cozumel movimientos populares encaminados a lograr su retorno como entidad federativa, demostrando de esta manera que en unos cuantos años los pobladores habían logrado una identidad. Quintana Roo había desaparecido por decreto y los territorenses pidieron recobrar su status perdido; más aún, ofrecieron administrar su tierra para demostrar la viabilidad de su patria chica. Mucho se habla del Comité Pro-territorio, coordinador visible de aquel esfuerzo popular, nombres y hombres se agregan a la lista inicial haciendo de su recuerdo un capital político útil para repintar los blasones locales. Pero la verdad quedó plasmada en testimonios, documentos y fotografías de época. Higuera Bonfil, A. 1996. Quintana Roo en el Archivo Histórico de la Secretaría de Relaciones Exteriores: Guía documental. Ed. Norte-Sur. Chetumal, México, 174 p. Ubicación física: Biblioteca de la Universidad de Quintana Roo. 57

Resumen: El Archivo Histórico de la Secretaría de Relaciones Exteriores se caracteriza por ser un acervo público que contiene una amplia gama de información sobre Quintana Roo y la región en que se ubica. Como se sabe, es el recipiente natural de los documentos generados por oficinas gubernamentales inmersas en las relaciones internacionales que México ha sostenido con el resto del mundo, pero ofrece muchas otras posibilidades para realizar investigación social. Higuera Bonfil, A. 1997. Quintana Roo entre tiempos. Política, poblamiento y explotación forestal 1872-1925. Universidad de Quintana Roo. México, 332 p. Ubicación física: Biblioteca de la Universidad de Quintana Roo y Rojo Gómez en Chetumal. Resumen: El estudio de la práctica social en las zonas fronterizas aporta elementos para enriquecer la discusión sobre la naturaleza y expectativas de los grupos humanos que las habitan. La Frontera Sur de México es un universo con múltiples características, la presencia de núcleos sociales con bagajes culturales diferenciados ha sido esencial para conformar el perfil de esta vasta zona y le ha transmitido una amplia gama de expresiones identitarias. Esta obra estudia la frontera quintanarroense a lo largo de medio siglo. Es el resultado de una investigación que se acercó a los hechos históricos con una perspectiva regional, que si bien centra su atención en la forma en que se desarrollan los procesos locales, también establece vínculos económicos, políticos y sociales que la zona ha tenido con otras áreas de México y del extranjero. Higuera Bonfil, A. 1999. A Dios las deudas y al alcalde las jaranas. Religión y política en el Caribe. Universidad de Quintana Roo, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México, 311 p. Ubicación física: Biblioteca de la Universidad de Quintana Roo. Resumen: Esta obra aborda dos temas históricos diferentes. La primera parte presenta la doctrina, organización institucional e historia de un grupo religioso estigmatizado: los testigos de Jehová. ¿En qué creen estos cristiano?, ¿su organización puede considerarse una iglesia o es una institución social de otro tipo?, ¿cuándo llegaron a Chetumal y cuánto se han expandido como profesión de fe?...Éstas son algunas preguntas que se responde aquí; la segunda muestra cómo la sociedad quintanarroense se organizó dentro de un esquema nativista para demandar al gobierno federal, a lo largo de tres décadas, la facultad de autogobierno. http://www.canalesclick.com/plantillas.asp?id_contenido=519, Buscan autoridades ejidatarios de Quintana Roo proteger al Manatí, México, 11/7/00, (Notimex). Ubicación física: Página web en internet.

58

y

Resumen: Nota periodística que señala el esfuerzo de concertación entre autoridades del gobierno del estado y habitantes de los ejidos que rodean a la Bahía de Chetumal, se establecen mecanismos para proteger al manatí. INEGI. 1997. División territorial 1810-1995, clave 22250. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México. Ubicación Física: Librería INEGI, Chetumal. INEGI. 1999. Anuario estadístico del estado de Quintana Roo. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México. Ubicación Física: Biblioteca Universidad de Quintana Roo. Resumen: Este libro de 352 paginas presenta información de estadística descriptiva sobre datos básicos de Q. Roo. Indica superficies de áreas naturales protegidas por municipio, por área y por tipo de propiedad, entre otras muchas clasificaciones mas. INEGI. 1999. Condensado estatal de Quintana Roo, 1:700,000 clave 68047. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México. Ubicación Física: Librería de INEGI en Chetumal Q. Roo. Resumen: El registro de población que se encontró en el municipio de Othón P. Blanco hasta 1995 asciende a 202046 habitantes y el número que se registró en la ciudad de Chetumal fue de 115152 habitantes. En la población de Laguna Guerrero fue un total de 621 habitantes estos datos son hasta el año 1995. INEGI. 1999. Guías turísticas. Clave 22275. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México. Ubicación Física: Librería de INEGI en Chetumal Q. Roo. Resumen: Identifica los principales recursos turísticos, culturales y naturales con que cuenta el país, así como servicios complementarios, representándolos en forma de guías y mapas. Representan en forma gráfica el patrimonio turístico natural y cultural del estado de Quintana Roo. INEGI. 2000. Censos económicos 1999 con numeración integral, resultados oportunos, clave 16710. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México. Ubicación Física: Librería de INEGI en Chetumal Q. Roo. INEGI. 2000. Núcleos agrarios, tabulados básicos por municipio. PROCEDE 1992-1999, clave 18062. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México. Ubicación Física: Librería de INEGI en Chetumal Q. Roo. 59

INEGI. 2000. Perspectiva estadística 1999, clave 16742. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México. Ubicación Física: Librería de INEGI en Chetumal Q. Roo. López, C. y W, Hadad. 2000. Decreto de área natural protegida “Arrecifes de Xcalak”. Boletín de Manejo Integrado de Recursos Costeros. Año 1, No. 2, p: 19. Localización física: Biblioteca MIRC-UQROO. Resumen: Este escrito se describe el proceso de 5 años, en el cual la comunidad de Xcalak luchó por la conservación y manejo de sus recursos naturales, hasta que el gobierno federal anunció el decreto de la zona como Un área natural protegida con categoría de Parque Nacional Arrecifes Xcalak. Macías Zapata, G.A. 1992. Soldados, indios y libre comercio en Quintana Roo, 1893-1903. Relaciones. México, El Colegio de Michoacán, Morelia, México, No. 49, pp. 129152. Ubicación física: Biblioteca del CIESAS-Chetumal, Quintana Roo. Macías Zapata, G.A. 1997. Las administraciones pública y privada en la frontera MéxicoBelice, 1884-1898. En: P. Bovin (Coord.). Las fronteras del Istmo. Fronteras y sociedades entre el sur de México y América Central. México, CIESAS/CEMCA, Chetumal, Q. Roo, pp: 115-121. Ubicación física: Biblioteca del CIESAS-Chetumal, Quintana Roo. Macías Zapata, G.A. 1985. Las transformaciones histórico regionales de la frontera México-Belice. En: A. Fábregas, et, al. La formación histórica de la frontera sur, México. Cuadernos de la Casa Chata, México, No. 124, pp: 199-303. Ubicación física: Biblioteca del CIESAS-Chetumal, Quintana Roo. Macías Zapata, G.A. 1977. Payo Obispo y su hinterland. Geopolítica y explotación forestal, 1884-1931. Ponencia presentada en el evento: 100 años de su fundación: Historia y Vida Cotidiana en Chetumal, Universidad de Quintana Roo. Chetumal, Q. Roo, 28 de octubre. Ubicación física: Biblioteca del CIESAS-Chetumal, Quintana Roo. Macías Zapata, G.A. 2000. La formación del Territorio de Quintana Roo: una reflexión desde la perspectivas marítima y forestal. Ponencia presentada en el evento: III Seminario de Cultura y Poder Político, Quintana Roo: Recuento del siglo XX y Escenarios del Porvenir, Universidad de Quintana Roo y Universidad Nacional Autónoma de México. Chetumal, Q. Roo,14 de abril.

60

Ubicación física: Biblioteca del CIESAS-Chetumal, Quintana Roo. Resumen: NOTA: Este resumen incluye todos los trabajos del autor Macías zapata, G.A. Aunque la mayoría de los textos se concentra en el período de la Guerra de Castas, uno de ellos ofrece un amplio panorama desde la época prehispánica, la conquista española, el período de la independencia de México, la Guerra de Castas, el porfiriato, la revolución, hasta la década de los ochenta del siglo XX. El resto se refiere a diversos acontecimientos que marcaron el final de la Guerra de Castas, tales como las relaciones comerciales entre los mayas e ingleses, los intentos del gobierno federal para ocupar la región a través de las concesiones forestales, el libre comercio implantado para estimular la colonización de la región, el contexto de la fundación de Payo Obispo y la organización de su hinterland forestal a través de la influencia que en ello ejercieron las características del complejo conformado por el río y la bahía de Chetumal, así como la determinación de la jurisdicción de las aduanas de la costa oriental (como la aduana de Chetumal) en la formación del Territorio de Quintana Roo. Macler Miller, J. 2000. Clases de inglés para guías comunitarios en Laguna Guerrero. Boletín de Manejo Integrado de Recursos Costeros. Chetumal, Q. Roo, Año 1, No. 1, pp: 6-8. Ubicación física: Biblioteca MIRC-UQROO. Resumen: El artículo presenta un caso de éxito de enseñanza de inglés a guías para ecoturismo con base comunitaria. Morales, B. 2000. Amigos del Manatí A.C. Boletín de Manejo Integrado de Recursos Costeros. Chetumal Q. Roo, Año 1, No. 1, pp:2-4. Ubicación física: Biblioteca MIRC-UQROO. Resumen: El artículo describe la justificación de la formación de la ONG Amigos del Manatí, presentando los mecanismos para formar parte de ellos. Olivera Gómez, A.Y. 2000. El papel de Amigos del Manatí dentro de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica, Santuario del Manatí, Bahía de Chetumal, así como zonas de influencia. Boletín de Manejo Integrado de Recursos Costeros. Chetumal, Q. Roo, Año 1, No. 1, pp:4-5. Ubicación física: Biblioteca MIRC-UQROO. Resumen: El artículo describe el papel tan importante que tiene actualmente, y que potencialmente tiene, la organización Amigos del Manatí. Enlista sus objetivos y actividades que están realizando. Ortiz Hernández, M. C., J.R. Sáenz Morales, A. Vázquez Botello, G. Díaz González y B. Jasso Méndez. 1997. Presencia de plaguicidas en la población rural y su impacto 61

ecológico en el Río Hondo, Quintana Roo, México. Proyecto de investigación CONACyT-ECOSUR Unidad Chetumal. Chetumal, Quintana Roo. Ubicación física: Biblioteca de ECOSUR Unidad Chetumal. Resumen: Las mayores concentraciones de DDT , HCH y heptacloro fue en temporada de lluvias, debido a que el sector salud realiza aplicaciones para el control de vectores. Al Río Hondo llega una gran cantidad de diversos contaminantes cuya fuente principal es la diversa actividad agrícola de la zona, el mecanismo de transporte es por escurrimiento de sus afluentes tanto del lado mexicano como el beliceño. El receptor final de estos contaminantes es la Bahía de Chetumal. Pedroza G., C. 2000. El decreto del Santuario del Manatí. Boletín de Manejo Integrado de Recursos Costeros. Chetumal Q. Roo, Año 1, No. 1, pp:8-9. Ubicación física: Biblioteca MIRC-UQROO. Resumen: El artículo da elementos para entender el contexto de la creación del área natural protegida, Bahía de Chetumal. Pedroza Gutiérrez, C. 2000. RED de Manejo Integrado de Recursos Costeros. Boletín de Manejo Integrado de Recursos Costeros. Año 1, No. 2, p:16. Localización física: Biblioteca MIRC-UQROO. Resumen: en este artículo se explica que es la RED-MIRC, cual es su fin, quienes son sus integrantes y cual es su participación en la conformación de la Alianza MéxicoBelice para el Manejo de los Recueros Costeros Compartidos (BEMAMCCOR). Pérez Aguilar, R.A. 1996. Léxico marítimo en Chetumal. Revista Mexicana del Caribe. Año 1, Volumen 2, pp 159- 184. Ubicación Física: Biblioteca Universidad de Quintana Roo. Resumen: El artículo estudia la variación léxica de una de las actividades mas importantes de la región caribeña: la pesca. El articulo se fundamenta en datos recogidos en Chetumal, Puerto Rico y Cartagena (Colombia). Se presentan similitudes y diferencias existentes entre estos tres lugares o mejor dicho entre los términos lingüísticos usados en estos tres lugares y así darnos cuenta de la heterogeneidad y riqueza léxica del español en el Caribe. Periódico Oficial del Gobierno del Estado De Quintana Roo. 28 de Febrero de 1996. Plan de desarrollo urbano del área metropolitana de Chetumal - Calderitas - Xul-Ha, municipio de Othón P. Blanco, estado de Quintana Roo. Tomo I, No. 4, Quinta Época. Chetumal, Quintana Roo. Ubicación física: Oficinas de SEDUMA, Archivo del Estado y biblioteca de UQROO. 62

Resumen: Documento en el cual se publica el Plan De Desarrollo Urbano Del Área Metropolitana De Chetumal - Calderitas - Xul-Ha, Municipio De Othon P. Blanco, Estado De Quintana Roo. El énfasis es en la normatividad. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Quintana Roo. 7 de Marzo de 1997. Modificaciones al plan de desarrollo urbano del área metropolitana de Chetumal – Calderitas - Xul-Ha. Tomo I, No. 3 extraordinario. Quinta Época. Chetumal, Quintana Roo. Ubicación física: Archivo del Estado y biblioteca de UQROO. Resumen: Documento en el cual se estable el Plan de Desarrollo Urbano y la normatividad que guía el Plan de desarrollo del Área Metropolitana de ChetumalCalderitas-Xul-ha, Municipio de Otón P. Blanco, Estado de Quintana Roo. Ramos Díaz, M. (Coord.) 1998. Payo obispo 1898-1998 Chetumal. A propósito del centenario. Universidad de Quintana Roo, Chetumal, Q. Roo, México, 212 p. Ubicación física: Biblioteca de la Universidad de Quintana Roo. Resumen: El interés fundamental de la obra es conmemorar el Centenario de la fundación de Payo Obispo, hoy Chetumal, evocando algunos de los pasajes de la vida cotidiana de los payobispenses y presentando una excelente galería fotográfica que nos traslada a los inicios de Payo Obispo. Las casas de madera, los curbatos, los primeros edificios públicos, la bahía de Chetumal y su fauna marina, la gente, las penurias generadas por el Janet; todo en conjunto le dan forma a esta gran obra. Ramos Díaz, M. 1999. La bonanza del chicle en la frontera Caribe de México. Indígenas y empresarios 1918-1930. Revista Mexicana del Caribe. Año IV, No. 7: 172-193. Ubicación física: Biblioteca UQROO. Resumen: El artículo describe una inédita colaboración entre los mayas rebeldes y empresarios noveles de la Península de Yucatán, desarrollando un interesante sistema de cooperación y entendimiento. A medida que el comercio del chicle disminuyó la dinámica social también cambió. Robertos Jiménez J. C. 1998. Empleo y unidad doméstica en la frontera México-Belice. El caso de la colonia Proterritorio de Chetumal. Revista Mexicana del Caribe. Año III, Num. 6, pp. 116-162. Ubicación Física: Biblioteca de la UQROO. Resumen: La manera en que unidades domésticas de trabajadores sobreviven en ámbitos urbanos, a pesar de salarios insuficientes, escaso empleo formal y asentamientos humanos en donde el paisaje y los servicios son de muy baja calidad -o 63

inexistentes-, ha sido problemática de investigación de las ciencias sociales en México desde los años sesenta. Los estudios recientes comienzan a considerar que tanto el trabajo formal como el salario sólo tienen trascendencia relativa en el proceso de reproducción de estos grupos sociales, el cual involucra, de modo importante, otras formas económicas y tipos de recursos. Este trabajo se compone de dos partes. En la primera se plantea un prototipo de análisis para el estudio de la reproducción de las unidades domésticas de trabajadores en el contexto de las “otras” economías. En la segunda, con el propósito de contrastar dicho prototipo, se analizan datos del mercado de trabajo de Chetumal obtenidos por una muestra realizada en la colonia Proterritorio de dicha ciudad Quintanarroense. Rodríguez Piña, J., 1990. Guerra de Castas, la venta de indios mayas a Cuba. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. México, D.F., 196 p. Ubicación física: Biblioteca Javier Rojo Gómez en Chetumal, Q. Roo. Resumen: En este período, que cubre casi todo el siglo XIX, fueron apareciendo múltiples problemas frente a los cuales los dirigentes políticos de las diferentes etapas decimonónicas no apostaron por las mejores alternativas para su solución, si no que, acicateados por los acontecimientos, respondieron coyunturalmente, y no en la lógica de un proyecto mediano o a largo plazo, que solo algunos fueron capaces de vislumbrar. En este contexto surge la llamada Guerra de Castas, emergiendo con fuerza en el país hacia la mitad del siglo, y que, de acuerdo con las interpretaciones de aquel momento, simplemente encarnaban el enfrentamiento de la barbarie representada por los indios salvajes contra la civilización del resto de la sociedad. Romero Mayo, R. I. 1997. Dilemas del turismo ecológico en el Caribe mexicano: tenencia de la tierra y participación social en el corredor turístico Costa Maya. Revista Mexicana del Caribe. Año II, Num. 4, pp: 80 – 128. Ubicación física: Biblioteca de la UQROO. Resumen: El turismo de bajo impacto se ha constituido en los últimos años como la alternativa más viable para el desarrollo de la zona sur del estado mexicano de Quintana Roo. Por tal razón, el gobierno estatal impulsó un proyecto turístico para ese lugar. Sin embargo, el denominado Corredor Turístico Costa Maya ha presentado dos situaciones problemáticas que son el objeto de esta investigación. En primer lugar, la tenencia de la tierra. A pesar de que la Federación cedió, mediante decreto, 39,500 hectáreas de terrenos nacionales para desarrollar dicho proyecto, la realidad apunta a que la mayoría de los terrenos son de propiedad privada. En tal sentido, el decreto exenta a este tipo de propiedad de tal cesión y, al parecer, los exime de verse afectados, lo cual ha generado algunos rezagos en el desarrollo del proyecto e incertidumbre por parte de los inversionistas y de los mismos pobladores. El otro aspecto que se estudia es la participación social, es decir, la forma en la que los habitantes del corredor costero se integrarán al proyecto turístico, o bien, si serán marginados del mismo.

64

Romero Mayo, R. 2000. Dos comunidades, un ecosistema: Diagnóstico comunitario de Laguna Guerrero y Raudales. Universidad de Quintana Roo, Centro de Recursos Costeros de la Universidad de Rhode Island, United States Agency for International Development. Chetumal, Quintana Roo, México. Localización física: Biblioteca MIRC-UQROO. Resumen: la comunidad de Laguna Guerrero y Raudales se caracterizan por desarrollar actividades primarias, básicamente la agricultura y en menor proporción la pesca. Sin embargo la actividad agrícola ha ido disminuyendo debido a la falta de canales de comercialización. Ello ha propiciado que se visualice al sector terciario como una alternativa para el desarrollo de éstas comunidades. Ambas comunidades comparten un ecosistema común que les brinda muchas posibilidades de desarrollo no sólo en actividades primarias sino además en el sector terciario mediante la prestación de servicios turísticos. Sin embargo, éstas localidades presentan todavía ciertas carencias, sobre todo Laguna Guerrero, en aspectos como organización y participación interna de manera que genere una adecuada estrategia de desarrollo comunitario así como un uso óptimo y eficiente de los recursos naturales acompañada de una visión a futuro. Romero Mayo, R. 2000. Hacia una estrategia institucional de manejo integrado de recursos costeros desde la Universidad de Quintana Roo. Boletín de Manejo Integrado de Recursos Costeros. Chetumal Q Roo, Año 1, No. 1, pp: 5-6. Ubicación física: Biblioteca MIRC-UQROO. Resumen: El artículo respalda muy bien la existencia de un proyecto MIRC dentro de la UQROO, basado en Plan Básico de Gobierno 1999-2005. Rosado-May, F.J., T. Duch Gary, I. Zaragoza Ángeles, B. Prezas Hernández, I. Alberto Pelayo, A.Y. Olivera Gómez, H. Ventura Hernández, E. Mendoza Gómez, H. Gamboa Pérez, B. Campos Cámara, y J.A. Rodríguez Garza. 1998. Programa de ordenamiento ecológico territorial de la región Costa Maya, Q. Roo. Informe final. Universidad de Quintana Roo. Gobierno del Estado de Q. Roo. Tomos I al V, 800 pp. Mayo. Ubicación física: Biblioteca UQROO. Resumen: La obra presenta quizá los datos mas completos, junto con su análisis, de los aspectos socioeconómicos de Costa Maya y su influencia hacia la Bahía de Chetumal. Rosado-May, F.J., P. Viveros León y Méndez Mena J.I. 1997. Aprovechamiento de los recursos naturales para un desarrollo turístico sostenible en la zona de OxtankahChactemal. Informe final. Universidad de Quintana Roo. Gobierno del Estado de Q. Roo. Tomos I y II, 327 pp. Febrero. Ubicación física: Biblioteca UQROO. 65

Resumen: La obra presenta un estudio socioeconómico de integración de Chetumal con Calderitas y la zona arqueológica de Oxtankah-Chactemal. UQROO, ECOSUR. 1999. Programa de manejo de la zona sujeta a conservación ecológica santuario del manatí, bahía de Chetumal. Universidad de Quintana Roo y El Colegio de la Frontera Sur, unidad Chetumal. Tomos I y II. Chetumal Quintana Roo, 273 P. Ubicación física: Oficinas de Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Gobierno del estado de Q. Roo. Resumen: Este documento es el informe con datos técnicos que respaldan el Programa de Manejo de la Bahía de Chetumal. Se dan las bases para la preservación y aprovechamiento sustentable de los recursos con que cuenta la Bahía de Chetumal. Presenta información del sistema natural y social de las poblaciones que se encuentran dentro del área natural protegida y de su área de influencia. Vázquez Orozco, V. 1995. Frontera Sur “Informe sobre violaciones a los derechos humanos de los inmigrantes”. Comisión Nacional de Derechos Humanos, México, 177 pp. Ubicación física: Biblioteca Javier Rojo Gómez en Chetumal, Q. Roo. Resumen: La Comisión Nacional de Derechos Humanos tiene, como parte de su mandato, la obligación de velar por la protección de los derechos humanos de los mexicanos, pero también el deber de tutelar los derechos de los extranjeros que se encuentran en territorio nacional, cuidando que no hayan abusos realizados por las autoridades mexicanas. El presente informe, primero en su género en cuanto al estudio de la frontera sur, fue elaborado en la comisión nacional y está dedicado a analizar las violaciones a derechos humanos de los inmigrantes documentados o no, en dicha región. En la actualidad no existe ningún país que pueda sustraerse del impacto de las migraciones. La CNDH, desde su creación en el año de 1990, ha realizado esfuerzos tendentes a proteger los derechos de los trabajadores migratorios en el extranjero, en particular, en los EEUU. La situación en la frontera sur presenta una realidad distinta, no obstante que México tiene lazos históricos más antiguos, así como mayores rasgos en común con Belice y Guatemala. Villalobos González, M.H. 1993. Las concesiones forestales en Quintana Roo a fines del porfiriato. Relaciones. México, El Colegio de Michoacán, No. 53, pp. 87-112. Ubicación física: Biblioteca del CIESAS-Chetumal, Quintana Roo. Villalobos González, M.H. 1996. Mayas e Ingleses, intercambio económico al final de la Guerra de Castas, 1880-1910. En: U. Hostettler, (Ed.). Los mayas de Quintana Roo. Investigaciones Antropológicas Recientes, Suiza, Universität Bern, Institut Für Ethnologie, Arbeitsblätter, 14, pp. 77-82.

66

Ubicación física: Biblioteca del CIESAS-Chetumal, Quintana Roo. Resumen: NOTA: Este resumen abarca las dos publicaciones de Villalobos González, M.H. La publicación muestra la importancia de la explotación forestal en el sur de Quintana Roo durante los años finales de la Guerra de Castas, por parte principalmente de ingleses y beliceños. El énfasis es en la ribera del Río Hondo y los alrededores de Chetumal. De los datos se puede inferir el efecto que esta explotación tuvo sobre los recursos costeros. Villanueva Madrid, M. 1999. Quintana Roo “Memoria 1993-1999”. Gráfica, Creatividad y Diseño, México, 138 p. Ubicación física: Biblioteca Javier Rojo Gómez en Chetumal, Q. Roo. Resumen: Nuestra entidad ha registrado un crecimiento poblacional del 64 %, la mayor parte se debe a la inmigración. En la preservación, cuidado y aprovechamiento de los recursos naturales se finca el patrimonio de nuestro estado; por ello, fue primordial la importancia del crecimiento en las zonas protegidas, ahora el 24.9 % de nuestra superficie se encuentra bajo un régimen de protección ambiental. El sector primario destaca la diversificación productiva con el impulso a cultivos comerciales y a las actividades ganaderas, vinculando a los pescadores de comercio. Se atendieron aspectos de saneamiento importantes como el inicio del drenaje en Chetumal, las plantas de tratamiento de aguas residuales en Chetumal, aplicándose para el mejoramiento de la imagen urbana de diferentes ciudades. También se impulsaron programas para promover la cultura, el deporte y asistencia social. Woods, L.A., J.M. Perry, and J.W. Steagall. 1994. Tourism as a development tool: the case of Belize. Caribbean Geography, 5(1): 1-19. Ubicación física: Biblioteca del Programa MIRC-UQROO. Resumen: Tourism has been identified as an activity in which many developing countries have a comparative advantage. As a result it has been designated by many policy-makers as an industry sector for the priority investment of scarce capital resources. The recent experience of Belize provides an opportunity to assess the implications of employing tourism as a developmental strategy. Xacur Maiza J.A. 1998. Enciclopedia de Quintana Roo “Tomo III”. Verdehalago, México, D.F. 38-85 p. Ubicación física: Biblioteca Javier Rojo Gómez en Chetumal, Q. Roo. Resumen: Este Tomo da una descripción de la ubicación de Chetumal, narra brevemente la historia de Chetumal, dando la fecha de fundación, su fundador, las primeras calles que se abrieron, la primer aduana y sus funciones, las organizaciones políticas, el desempeño de la marina, la importancia de las maderas preciosas, la revolución, hace hincapié en el huracán Janet y la nueva etapa reconstructiva de 67

Chetumal hasta la actualidad. Chetumal cuenta con educación inicial, educación especial, básica, primaria oficial, secundaria, educación media superior y superior. Menciona los tipos de religión que hay entre los cuales destaca la Católica, Bautista, Presbiteriana, entre otros. Menciona también entre las fiestas populares el carnaval, el 5 de mayo, y el aniversario de la fundación de Payo Obispo. 2.1

RESUMEN DE LOS TRABAJOS RECOPILADOS SOBRE FACTORES SOCIOECONÓMICOS

Se encontraron 58 trabajos que aportan conocimiento sobre el aspecto socioeconómico de la Bahía de Chetumal y su área de influencia. Cabe mencionar que esta cantidad de trabajos representan únicamente el 30.68 % del total de trabajos recopilados. El 36.2 % de los 58 trabajos encontrados abordan aspectos históricos; el 15.5% aspectos sociales, el 10.3 % cubre aspectos demográficos, el 10.3 % trata sobre alguna actividad económica, el 1.7% aborda el asunto de pesca, el 5.1 % sobre turismo, el 3.4 % sobre idiomas y lingüística, el 6.8 % sobre ejidos y un 6.8 % aborda de algún modo la agricultura, el chicle y lo forestal y turismo. El aspecto normativo-social es abordado por el 6.8 % de los trabajos encontrados. Algunos trabajos son bastante generales, cubriendo varios aspectos socioeconómicos, ellos representan el 24.1 %. A pesar de su importancia, es interesante notar la ausencia de estudios, formales y publicados, sobre el comercio en Chetumal. La literatura sobre la frontera México Belice propone una zonificación operacional que puede aplicarse para el estudio socioeconómico de la Bahía de Chetumal y su zona de influencia. Se identifican tres regiones: Río Hondo, Bahía de Chetumal y Mar Caribe. En la primera región se incluye a: Subteniente López, Huay Pix, Juan Sarabia, Ucum, Carlos A. Madrazo, Sac Xan, Palmar, Ramonal, Allende, Sabidos, Álvaro Obregón Viejo (Campamento Mendel), Álvaro Obregón (Unidad Agrícola), Ingenio Álvaro Obregón y Poblado Javier Rojo Gómez, Pucté, Caco, Cocoyol, Francisco Botes, José N. Rovirosa, Calderón, Nueva Revolución, La Unión, Dzibalito, Tomás Garrido, Justo Sierra, Arroyo Negro y Pioneros. En la región de la Bahía se incluyen a: Chetumal, Calderitas, Laguna Guerrero, Úrsulo Galván (Raudales) y Luis Echeverría. En la región del Caribe se incluye a Xcalak. Para cada una de estas poblaciones existe información socioeconómica básica publicada principalmente en libros. 2.2 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA SOBRE FACTORES SOCIOECONÓMICOS Los trabajos realizados en esta área son básicamente descriptivos, de tal modo que hay un buen cúmulo de datos estadísticos de población y actividades económicas, así como históricos. Para efectos de “aplicación” de esta información en el manejo de la Bahía como área protegida hace falta usar la información existente para estudiar los procesos socioeconómicos que explican no solo la estructura sino también la función de nuestra sociedad. Por ejemplo, el proceso de toma de decisiones y la participación social debe 68

explorar los factores que evitan la toma de buenas decisiones y la participación de la sociedad. Lo anterior debe complementarse con el conocimiento de cuales son las opciones viables para promover la correcta toma de decisiones con la participación social y como construir esas condiciones viables. Con base en estudios llevados a cabo en otras regiones del mundo, se ha observado que el impacto negativo al ambiente se incrementa cuando la población atraviesa por serios problemas económicos. Por tanto, otro ejemplo de estudio necesario es el de entender los mecanismos de adaptación de la sociedad hacia los cambios de la política económica del gobierno. Esto puede servir para diseñar estrategias que no solo minimicen el impacto negativo de una política determinada sino que apoyen a la conservación del recurso natural. Aún cuando hay literatura que ayuda a entender la dinámica fronteriza entre Quintana Roo y Belice, todavía es necesario estudiar los fenómenos de integración que poco a poco se están dando entre ambas partes, no solo por los aspectos económicos sino también por los ambientales. Quintana Roo y Belice comparten muchos recursos naturales, destacando la Bahía de Chetumal; el buen o mal manejo de los recursos naturales en ambos lados de la frontera necesariamente afectará a ambas partes.

III.

BIBLIOGRAFÍA DEL ÁREA: RELACIONES BILATERALES MÉXICO-BELICE

BEMAMCCOR. 2001. Documento de trabajo. Belize Mexico Alliance for the Management of Common Coastal Resources (Alianza México-Belice para el manejo de los recursos costeros compartidos). Ubicación física: Biblioteca CET-Mar Chetumal. Resumen. .Este documento informa sobre la alianza México-Belice para el manejo de los recursos costeros comunes, teniendo como referencia la Bahía de Chetumal y el Río Hondo. Plantea la problemática ambiental de la región como principio para el desarrollo de un plan de acción para la conservación y el manejo sustentable de dichos recursos. Coastal Zone Institute. 1995. Agreement on co-operation for the protection and the improvement of the environment and conservation of natural resources in the border zone (signed 20 September 1991). 1995. State of the Coastal Zone Report. Coastal Zone Management Program Government of Belize. Belize. Ubicación física: Biblioteca del Coastal Zone Institute en la Cd. de Belice, y en la biblioteca del proyecto MIRC.

69

Resumen: Bajo este acuerdo, México y Belice adoptarán las medidas apropiadas para prevenir, reducir y eliminar: a) fuentes de contaminación que afectan a la zona fronteriza y b) las causas de degradación de la población de vida silvestre y sus habitantes en esta zona. Hatziolos, M.. 1999. Conservation and sustainable use of the Mesoamerican Barrier Reef System. Project concept document. Central American Commission on Environment and Development, Belize. Ubicación física: Biblioteca del Coastal Zone Institute, Belice. Resumen: Este reporte presenta la base para la coordinación de dependencias de gobierno de los países de México, Belice, Honduras y Guatemala para la protección de la barrera arrecifal que comparten. Se indican acciones que servirán de línea de trabajo para los grupos interesados en participar en esta iniciativa y un presupuesto para apoyar las acciones. http://www.chetumal.mpsnet.com.mx/lagunas.htm, Río Hondo. Ubicación física: Página web en internet. Resumen: Esta página ofrece información acerca de la ecología del Río Hondo, aunque el énfasis es hacia turismo. http://www.webcom.com.mx/cronica/2000/ene/31/med06.html, México y Belice reciben asesoría de Estados Unidos para la protección del manatí. Ubicación física: Página web en internet. Resumen: Artículo periodístico resaltando el apoyo internacional que recibirán los países que comparten la Bahía de Chetumal para la protección del manatí. Hubbard Urrea, E.2000. Belize, vecino ignorado, la perspectiva de un Embajador de México. Universidad de Quintana Roo, Chetumal, Q. Roo, México. 123 p. Ubicación física: Biblioteca de la Universidad de Quintana Roo. Resumen: Debido al papel que juega la política en el manejo de recursos naturales, es importante conocer el contexto en el que las relaciones bilaterales México-Belice se llevan a cabo. Este libro proporciona elementos para vislumbrar el curso político que actualmente se traza en esa nación. Rosado-May, F.J., T. Duch Gary, I. Zaragoza Ángeles, B. Prezas Hernández, I. ALBERTO Pelayo, A.Y. Olivera Gómez, H. Ventura Hernández, E. Mendoza Gómez, H. Gamboa Pérez, B. Campos Cámara, y J.A. Rodríguez Garza. 1998. Programa de ordenamiento ecológico territorial de la región Costa Maya, Q. Roo. Informe final. Universidad de Quintana Roo. Gobierno del Estado de Q. Roo. Tomos I al V, 800 pp. Mayo. 70

Ubicación física: Biblioteca UQROO. Resumen: La obra presenta un buen análisis de los mecanismos de integración entre Costa Maya, Bahía de Chetumal y la zona de San Pedro en Belice, como el área de mayor importancia turística hasta el momento del reporte. Sistema Arrecifal Mesoamericano. 1999. Memorias del taller regional de planeación realizada del 20 a 21 de julio de 1999, en San Pedro Sula, Honduras. Sistema de Integración Mesoamericana (SICA), World Bank, Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD). Belmopan, Belice. Ubicación física: Biblioteca del Coastal Zone Institute, Belice Resumen: El documento reporta las conclusiones de los siguientes grupos de trabajo. Leyes, políticas y coordinación/cooperación regional, Conservación del sistema arrecifal (áreas protegidas y turismo), uso sostenible del sistema arrecifal, educación ambiental y concientización pública, y desarrollo de un programa de monitoreo y un sistema de información sobre el ecosistema y la biodiversidad compatibles en un plano regional. Sistema Arrecifal Mesoamericano. 1999. Conservación y uso sostenible del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), Taller regional de planeación del 30 de septiembre al 01 de octubre de 1999. Sistema de Integración Mesoamericana (SICA), World Bank, Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD). Ciudad de Belice. Ubicación física: Biblioteca del Coastal Zone Institute, Belice. Resumen: Este documento reporta los resultados del taller regional de planeación para la conservación y uso sostenible del sistema arrecifal mesoamericano. Se presentaron resultados preliminares de dos estudios específicos, la evaluación del estado de salud del sistema arrecifal y el desarrollo de un sistema regional de monitoreo.

3.1

RESUMEN DE LOS TRABAJOS RECOPILADOS SOBRE RELACIONES BILATERALES MÉXICO-BELICE

Solamente nueve trabajos, el 4.7 % de todos los recopilados con relación a la Bahía de Chetumal, abordan algún aspecto de la relación bilateral México – Belice. Tres de ellos se relacionan con el Sistema Arrecifal Mesoamericano, programa de reciente creación que involucra a México, Belice, Guatemala y Honduras en un esfuerzo destinado a la conservación de la segunda cadena arrecifal mas grande del mundo. Otros trabajos muestran los esfuerzos de acuerdos binacionales respecto a los recursos naturales comunes. Uno de estos es la formación de la Alianza México – Belice para el manejo de los Recursos

71

Naturales Compartidos, el otro es un Acuerdo de Cooperación para la Conservación de los Recursos Naturales y para la Protección y Mejoramiento del Ambiente Fronterizo. Solamente un trabajo presenta un plan de integración entre el sur de Costa Maya, México, y la isla de San Pedro, Belice, en relación a la actividad turística. Asimismo, solamente un trabajo hace un análisis de las relaciones políticas entre ambos países; de su contexto se puede desprender que no se ha hecho el suficiente trabajo para lograr una mejor y mas eficiente cooperación entre ambos países.

3.2

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA SOBRE RELACIONES BILATERALES MÉXICO-BELICE

Es preocupante la escasez de información que estudie, analice y presente propuestas para lograr un mejor manejo coordinado de la Bahía de Chetumal, espacio que comparten México y Belice. A pesar de que ambos países consideran a la Bahía como área protegida y al manatí como especie en peligro de extinción, no hay mecanismos eficientes de coordinación y vinculación de esfuerzos. Existen acuerdos de cooperación entre ambos países en materia ambiental, lamentablemente no hay seguimiento a esos acuerdos. Un ejemplo es la diferencia significativa de las fechas que ambos países han elegido para decretar áreas protegidas a aquellas zonas fronterizas que así lo ameritan. En el caso de Bacalar Chico primero fue Belice quien lo decretó como área protegida y en el caso de la Bahía de Chetumal, primero fue México quien lo hizo. Adicionalmente, no hay estudios que muestren la congruencia y compatibilidad entre las normas de manejo de los recursos compartidos. Esto es particularmente importante ya que México y Belice se rigen por sistemas jurídicos diferentes (Romano y Sajón, respectivamente) y han desarrollado culturas diferentes que obviamente se reflejan en la selección e interpretación de las normas que rigen los recursos naturales compartidos decretados como áreas protegidas.

72

IV.

BIBLIOGRAFÍA DEL ÁREA: NORMATIVIDAD Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Belizean Government. 1998. Statutory instrument of Corozal Bay Wildlife Sanctuary (Manatee). Gazette, Government of Belize, May 2nd. Belize. Ubicación física: Biblioteca del Coastal Zone Institute en la ciudad de Belice, y en la biblioteca del proyecto MIRC. Resumen: En este documento se especifican los límites del área declarada como “Corozal Bay Wildlife Sanctuary (Manatee Reserve)” BIOCENOSIS A.C. 1998. Manifestación de impacto ambiental, modalidad ordinaria, para el desarrollo restaurantero en los márgenes de la Laguna Guerrero, Mpio. de Othón P. Blanco, Q. Roo. Ubicación física: Biblioteca de MIRC-UQROO y comité de restauranteros de Laguna Guerrero. Resumen: Manifestación de impacto ambiental en la cual se describe la actividad a desarrollar, la descripción de medio natural y socioeconómico del lugar, además de la identificación de los posibles impactos que éste desarrollo restaurantero podría ocasionar al lugar y las medidas de prevención, mitigación o compensación para los impactos ambientales identificados. Asimismo hace una descripción del posible escenario ambiental modificado. Chavira Martínez, D. 1996. Manifestación de impacto ambiental, modalidad general, “Dragado Bahía Chetumal”, muelle fiscal Chetumal, Quintana Roo. Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, S.A. de C.V. Chetumal, Quintana Roo. Ubicación física: Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Otón P. Blanco. Resumen: Con base en el formato que aplica para esta MIA, se concluye que la obra tendrá mas impactos benéficos que adversos. En el aspecto ambiental se removerán los sedimentos acumulados por varios años como materia orgánica y contaminantes provenientes de actividades agrícolas y urbanas. Se determina que este proyecto es congruente con el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000. Se indica que la capacidad ambiental de la Bahía, en térmicos de paisaje, propagación de especies como el mangle y sitios para aves marinas, es compatible con el dragado y formación de un islote. Los trabajos de dragado y consolidación del islote no afectarán la salud de las comunidades de organismos que viven en el área de trabajo ni a la población humana.

73

Chavira Martínez, D. 1997. Informe preventivo para el proyecto: Formación de playas, Bahía de Chetumal, QROO. Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, S.A. de C.V. Chetumal, Quintana Roo. Ubicación física: Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Otón P. Blanco. Resumen: De acuerdo a este documento el vertimiento de arena en los sitios propuestos del litoral de la Bahía de Chetumal tendrá un efecto positivo en las actividades económicas y recreativas para los habitantes, se indica que de ninguna manera habrá efecto negativo en la salud humana y no se propiciará la acumulación de contaminantes. Tampoco se afectará a la biología marina, ya que no habrán efectos negativos ni en el plancton ni en los organismos superiores; el bentos tendrá un efecto mínimo ya que en la orilla de la Bahía no hay índices importantes de actividad bentónica. Por otro lado las playas disminuirán el efecto erosivo en la orilla de la bahía y tampoco tendrán algún efecto negativo sobre alguna especie con algún estatus de protección. Coastal Zone Institute. 1995. Agreement on co-operation for the protection and the improvement of the environment and conservation of natural resources in the border zone (signed 20 September 1991). 1995. State of the Coastal Zone Report. Coastal Zone Management Program Government of Belize. Belize. Ubicación física: Biblioteca del Coastal Zone Institute en la Cd. de Belice, y en la biblioteca del Programa MIRC-UQROO. Resumen: Bajo este acuerdo, México y Belice adoptarán las medidas apropiadas para prevenir, reducir y eliminar: a) fuentes de contaminación que afectan a la zona fronteriza y b) las causas de degradación de la población de vida silvestre y sus habitantes en esta zona. CNA. 1998. Normatividad, programa agua limpia, Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal de QROO, Unidad de Programas Rurales y Participación Social, Chetumal, Quintana Roo. Ubicación física: Biblioteca de CNA y del Programa MIRC-UQROO Resumen: Contiene: definiciones, Reformas al Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales, Formato para seguimiento y control de visitas de inspección, procedimientos y cobro de multas, Lineamientos para la realización de visitas de inspección a sistemas de abastecimiento de agua para uso y consumo humano, Lineamientos para la realización de visitas de inspección a superficies con cultivos restringidos regados con aguas residuales, Catálogo de NOM’s relacionadas con el sector agua, entre otros.

74

CNA. 1998. Taller de actualización en materia de impacto ambiental. Comisión Nacional del Agua, Subdirección General Técnica, Gerencia de Saneamiento y Calidad del Agua. Chetumal, Quintana Roo. Ubicación física: Biblioteca de CNA y del programa MIRC-UQROO. Resumen: Documento en el cual se establecieron las técnicas y metodologías para la elaboración de las manifestaciones de impacto ambiental de las obras concernientes a la comisión Nacional del Agua. Coastal Zone Management Authority and Institute. 2000. State of the coast report of Belize. Coastal Zone Management Authority and Institute. Belize. 76 p. Ubicación Física: Biblioteca del Coastal Zone Institute en la Cd. de Belice, y en la biblioteca del Programa MIRC-UQROO. Resumen: Este reporte es una revisión de las actividades en la zona costera como pesca, turismo y otras actividades humanas que impactan al ecosistema. Este reporte cuenta con los siguientes temas: Arrecifes de coral, Calidad del Agua Costera, Manejo de la línea de costa, Dragado marino, Desarrollos Costeros y Manifestaciones de Impacto Ambiental, Áreas Marinas protegidas, Cambio Climático, Proyecto de Planeación en Cayo Caulker, Manatíes, Estadística en las pesquerías y acuacultura, Educación Ambiental y Conocimiento Público. H. Ayuntamiento Othón P. Blanco. 1996. Informe preventivo, para el muelle de pescadores” en el Boulevard Bahía de Chetumal, Quintana roo. Dirección General de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología. Chetumal, Quintana Roo. Ubicación física: Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Otón P. Blanco. Resumen: El informe preventivo se lleva a cabo en cumplimiento de los artículos 7 y 8 de la LGEEPA en materia de impacto ambiental, siguiendo el formato que aplica para este caso. La obra es considerada de beneficio público con la intención de reactivar la pesca artesanal en Chetumal. La obra tendrá un impacto mínimo, principalmente en la etapa de construcción. http://www.ine.gob.mx/dgoeia/mapas96/qroo/dosmulas.html, proyecto balneario y centro recreativo de dos mulas.

Informe

preventivo

del

Ubicación física: Página web en internet. Resumen: Esta página ofrece información sobre el informe preventivo que evalúo el INE para la construcción de las playas artificiales en Chetumal. Es importante resaltar lo positivo de tener esta información accesible al público en general. Todas las

75

manifestaciones de impacto ambiental, los informes preventivos y los resultados de evaluación deben estar disponibles al público. INE. 1999. Autorización en materia de impacto ambiental concedida a la Secretaría de Marina para el desarrollo de “Continuación del proyecto de desazolve y terminación del Canal de Zaragoza”. Instituto Nacional de Ecología, Dirección General de Ordenamiento Ecológico e Impacto Ambiental, 2 de Agosto. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, México. Ubicación física: Biblioteca del Programa MIRC-UQROO. Resumen: contiene las 74 condicionantes y los 15 términos a los que se deberá sujetar la ejecución del proyecto impuestas por la Dirección General de Ordenamiento Ecológico e Impacto Ambiental. Natural Resource Management and Protection Project. 1995. Environmental Protection Act, 1992, No. 22 of 1992, Arrangement of sections. Goverment of Belize and United States Agency for International Development, Belize. Ubicación física: Biblioteca del Coastal Zone Institute en Belice Resumen: Esta ley incluye lo siguiente. Administración y responsabilidad del Departamento de Medio Ambiente, prevención y control de contaminación ambiental, disposición de residuos sólidos y líquidos, evaluación de impacto ambiental, nutrientes, investigación, procedimientos y penalidades. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Quintana Roo. 24 de Octubre de 1996. Decreto por el que se declara como Área Natural Protegida, la Región conocida como Bahía de Chetumal, con la categoría de Zona Sujeta a Conservación Ecológica, Santuario del Manatí, ubicada en el Municipio de Othón P. Blanco, Estado de Quintana Roo. Tomo III, No. 24 extraordinario. Sexta Época. Chetumal, Quintana Roo. Ubicación física: Oficinas de SEDUMA, Archivo del Estado y bibliotecas de UQROO y ECOSUR Chetumal. Resumen: Documento en el cual se establece el Decreto por el que se declara como Área Natural Protegida, la Región conocida como Bahía de Chetumal, con la categoría de Zona sujeta a conservación ecológica, Santuario del Manatí, ubicada en el Municipio de Otón P. Blanco, Estado de Quintana Roo. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Quintana Roo. 20 de Agosto de 1999. Decreto por el que se establece el Programa de Manejo de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Santuario del Manatí Bahía de Chetumal. Tomo II, No. 22 extraordinario. Sexta Época. Chetumal, Quintana Roo.

76

Ubicación física: Oficinas de SEDUMA, Archivo del Estado, bibliotecas Rojo Gómez, UQROO y ECOSUR Chetumal. Resumen: Documento en el cual se establece el Decreto por el que se establece el Programa de Manejo de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Santuario del Manatí Bahía de Chetumal. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Quintana Roo. 6 de Octubre del 2000. Programa de ordenamiento ecológico territorial de la región Costa Maya. Tomo III, No. 15. Sexta Época. Chetumal, Quintana Roo. Ubicación física: Oficinas de SEDUMA, Archivo del Estado y bibliotecas de UQROO y ECOSUR Chetumal. Resumen: Decreto por el cual se establece el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Región Costa Maya. RODA. 2000. Grado de cumplimiento de los tratados ambientales internacionales por parte de la República de México a 1999. Red de Organizaciones No Gubernamentales de Derecho Ambiental en Meso América. México D.F. Ubicación física: Biblioteca MIRC-UQROO. Resumen: El primer capítulo trata del concepto de Tratado Internacional, el procedimiento de ratificación así como el nivel jerárquico que ocupan los tratados internacionales dentro del marco jurídico mexicano. El segundo capítulo presenta un listado de los convenios ambientales, universales, regionales y bilaterales vigentes en México. El tercer capítulo es un análisis del grado de cumplimiento de los compromisos internacionales, tomando en consideración el marco legal e institucional, así como sus ventajas y desventajas para cumplir las obligaciones generadas por los convenios. En este mismo capítulo se proponen recomendaciones para mejorar el nivel de cumplimiento. RODA. 2000. Environmental treaties ratified by Belize. Red de Organizaciones No Gubernamentales de Derecho Ambiental en Meso América. Belmopan, Belice. Ubicación física: Biblioteca Programa MIRC-UQROO. Resumen: Esta obra se divide en tres secciones. La primera discute el concepto de tratados internacionales, la estructura legal internacional y su reflejo en las políticas nacionales, así como los procedimientos de aprobación, firma y ratificación de los tratados internacionales. La segunda sección provee una lista cronológica y una compilación de los tratados ambientales internacionales ratificados por Belice. La tercera sección señala las leyes que se han aprobado, las medidas tomadas para su implementación y las autoridades nacionales responsables de la implementación; también incluye las ventajas, desventajas de los tratados y recomendaciones para el cumplimiento de los mismos. 77

SIMAP, CRC, Amigos de Sian Ka’an y USAID. 1998. Herramientas para el manejo de la zona costera. Secretaria de Infraestructura, Medio Ambiente y Pesca, Centro de Recursos Costeros de la Universidad de Rhode Island, Amigos de Sian Ka’an A.C, United States Agency for International Development. Chetumal, Quintana Roo, México. Ubicación física: Oficinas de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Gobierno del estado de Q. Roo, y oficinas de Amigos de Sian Ka’an, Chetumal, Q. Roo. Resumen: Este documento es una guía para promover el uso sustentable de los recursos costeros. También contiene información sobre vegetación de Costa Maya y sobre la situación del manejo integrado de los recursos costeros en Quintana Roo. UQROO, ECOSUR. 1999. Programa de manejo de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Santuario del Manatí, Bahía de Chetumal. Universidad de Quintana Roo y El Colegio de la Frontera Sur, unidad Chetumal. Tomos I y II. Chetumal Quintana Roo, 273 P. Ubicación física: Oficinas de Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Gobierno del estado de Q. Roo. Resumen: Este documento es el informe con datos técnicos que respaldan el Programa de Manejo de la Bahía de Chetumal. Se dan las bases para la preservación y aprovechamiento sustentable de los recursos con que cuenta la Bahía de Chetumal. Presenta información del sistema natural y social de las poblaciones que se encuentran dentro del área natural protegida y de su área de influencia.

4.1

RESUMEN DE LOS TRABAJOS RECOPILADOS SOBRE NORMATIVIDAD Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL

En esta área se recabaron 20 trabajos, representando así el 10.6% del total de trabajos encontrados sobre la Bahía de Chetumal. De los 20 trabajos, 15 se relacionan directamente con México y 5 con Belice. Dos de los trabajos de Belice tratan de abordar el aspecto normativo, sobre la Bahía, mas allá de sus fronteras mientras que ningún trabajo proveniente de México tiene esa característica.. Tres de los trabajos mexicanos se relacionan con la Bahía y son decretos por parte del Congreso local. Tres trabajos por el lado mexicano se relacionan con manifestaciones de impacto ambiental, ninguno por el lado beliceño. También tres trabajos mexicanos abordan la normatividad ambiental mexicana y dos trabajos provenientes de Belice así lo hacen también.

78

El decreto de creación de la Bahía de Chetumal como área protegida y el decreto que establece el programa de manejo para la Bahía, tienen unos mapas prácticamente ilegibles. Es difícil conocer con exactitud los límites del área protegida y los límites de las zonificaciones. Esto dificulta la aplicación de estos instrumentos legales.

4.2 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA SOBRE NORMATIVIDAD Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL Un común denominador en los trabajos es que son documentos gubernamentales, básicamente de aplicación de las leyes existentes sin mayor análisis o discusión. Esto también es preocupante ya que puede asumirse que las leyes y normas ambientales existentes son adecuadas. Basta con leer los periódicos de mayor prestigio para que esto que se asume no se sostenga. Hay varios problemas tanto en la elaboración de la normatividad como en la aplicación de la misma. De los documentos revisados se desprende que hay un acuerdo marco entre México y Belice para el establecimiento y manejo de áreas protegidas que prácticamente son compartidas por ambos países. Sin embargo, la información no es abundante al respecto y tampoco se presentan análisis de esta situación. En la práctica es posible que haya que construir acuerdos y marcos de referencia, no solo para decretar áreas protegidas con su normatividad, sino para que sean compatibles y aplicables en ambos lados de la frontera. Es necesario revisar con cuidado los instrumentos existentes y cuidar que no existan contradicciones entre ellos ni vacíos. Por otro lado, conociendo los problemas de aplicación de otros instrumentos de normatividad en otras partes del estado (por ejemplo: X’cacel y Costa Maya), llama la atención la falta de análisis de nuestro sistema para establecer normatividad ambiental funcional, especialmente a nivel local. Esto puede explicarse por falta de participación o por falta de promoción de participación. También puede explicarse por que no se tiene un modelo alternativo, que se ajuste al sistema jurídico mexicano, que pueda usarse. Cualquiera que sea la explicación, existen condiciones para llevar a cabo investigación de calidad en esta área.

79

80

V. BIBLIOGRAFÍA DEL ÁREA: EDUCACIÓN AMBIENTAL CNA. 1998. Taller de actualización en materia de impacto ambiental. Comisión Nacional del Agua, Subdirección General Técnica, Gerencia de Saneamiento y Calidad del Agua. Chetumal, Quintana Roo. Ubicación Física: Oficina de CNA en Chetumal, Q. Roo. Resumen: El documento presenta indicaciones sobre cómo hacer una manifestación de impacto ambiental en sus diferentes modalidades para proyectos de infraestructura hidráulica. Coastal Zone Management Authority and Institute. 2000. State of the coast. Report of Belize. Coastal Zone Management Authority and Institute. Belize, 76 p. Ubicación Física: Biblioteca del Coastal Zone Institute en la Cd. de Belice, y en la biblioteca del Programa MIRC-UQROO. Resumen: Este reporte es una revisión de las actividades en la zona costera como pesca, turismo y otras actividades humanas que impactan al ecosistema. Este reporte cuenta con los siguientes temas: Arrecifes de coral, Calidad del Agua Costera, Manejo de la línea de costa, Dragado marino, Desarrollos Costeros y Manifestaciones de Impacto Ambiental, Áreas Marinas protegidas, Cambio Climático, Proyecto de Planeación en Cayo Caulker, Manatíes, Estadística en las pesquerías y acuacultura, Educación Ambiental y Conocimiento Público. Guevara Franco, J. L., L.P. Flores Castillo, y L.C. Rodríguez Sánchez. 2001. Programa de educación ambiental para el manejo de los residuos sólidos domiciliarios. VI Congreso Nacional de Ciencias Ambientales. Pachuca, Hidalgo. Ubicación física: Biblioteca del Proyecto MIRC. Resumen: se realizo un programa de educación ambiental para el manejo de residuos sólidos domiciliarios, empleándose la comunicación gráfica como herramienta principal, ésta herramienta ayuda al desarrollo y crecimiento del individuo, para el proceso de educación ambiental, crea mensajes de educación formal e informal y motivacional, dirigido a un sector específico de la sociedad, apoyando a un programa de difusión cultural y protección del ambiente, para enriquecer una educación ambiental, con calidad en la información y la comunicación a transmitir. Mackler Miller, J. 2000. Clases de inglés para guías comunitarios en Laguna Guerrero. Boletín de Manejo Integrado de Recursos Costeros. Chetumal, Q. Roo, Año 1, No. 1, pp: 6-8. Ubicación física: Biblioteca Programa MIRC-UQROO.

81

Resumen: El artículo presenta un caso de éxito de enseñanza de inglés a guías para ecoturismo con base comunitaria. Vidal Russi, H., F. Maya Martínez. 2000. Manejo integral de los residuos sólidos de Costa Maya. Boletín de Manejo Integrado de Recursos Costeros, Chetumal, Q. Roo, Año 1. No. 2, pp:1-5. Localización física: Biblioteca Programa MIRC-UQROO Resumen: Este artículo habla del desarrollo del Programa Municipal para el Manejo de Residuos Sólidos de Costa Maya en el cual se utiliza: la educación ambiental, la separación, reutilización y reciclaje de residuos sólidos y la disposición y tratamiento final de los residuos sólidos, como métodos alternativos.

5.1

RESUMEN DE LOS TRABAJOS RECOPILADOS SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL

En esta área se recabaron solamente 5 trabajos, representando así el 2.6 % del total de trabajos encontrados sobre la Bahía de Chetumal. Solamente dos trabajos guardan una relación entre sí: residuos sólidos municipales. Los demás son diferentes entre sí y con los de residuos sólidos. Los trabajos encontrados son muy escuetos respecto a educación ambiental como disciplina académica. De hecho ninguno de los autores se dedica a educación ambiental como campo de trabajo. No es posible presentar un resumen productivo e interesante sobre el status de la educación ambiental en Chetumal, ni sobre la Bahía. 5.2

ANÁLISIS DE LOS TRABAJOS RECOPILADOS SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL

No solamente son muy pocos los trabajos recopilados, en un área tan importante para el desarrollo sostenible de nuestra sociedad, sino que prácticamente los trabajos son diferentes; no hay relación entre sí mas allá de su interés por la educación ambiental. Es decir, para realmente entender la educación ambiental, ser eficiente y ver como esta herramienta importante ayuda a transformar la sociedad hacia conductas mas amigables con la naturaleza, se requiere sistematizar las experiencias obtenidas, se requiere desarrollar métodos y técnicas para casos concretos de educación ambiental, incluso se requiere de generar teoría que permita hacer avanzar esta disciplina académica. Nada de lo anterior está disponible, hay que generarlo.

82

Se sabe de varias experiencias sobre educación ambiental en Chetumal y sus alrededores, desafortunadamente no están documentadas. En parte esto se explica porque no se ha dado la atención que se requiere para tener una verdadera educación ambiental. Es raro que los grupos que llevan a cabo educación ambiental tengan especialistas en ésa disciplina, en consecuencia el esfuerzo se hace pero los resultados esperados no se han cosechado. El riesgo de seguir como hasta ahora es que la población no logre interiorizar la importancia de educarse para un mejor manejo de su ambiente y recursos.

83

Retos y Perspectivas de la Bahía de Chetumal y sus Alrededores: Un Análisis de la Bibliografía Publicada Se terminó de imprimir el 10 de diciembre de 2001, En Impresiones Profesionales del Sureste, S.A. de C.V. Calle 47 No. 426-B x44 y 46, Col. Industrial, Mérida, Yuc., Méx. El tiraje fue de 1,000 ejemplares mas sobrantes para reposición.

84

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.