Retornos imaginados. Prácticas de representación visuales de procesos migratorios transnacionales por usuarios cubanos en sitios de redes sociales en Internet

July 15, 2017 | Autor: F. Rodríguez | Categoría: Visual Studies, Social Networks, Transnationalism, Multimedia, Social Representations, Migration Studies
Share Embed


Descripción

Retornos imaginados. Prácticas de representación visuales de procesos transnacionales por usuarios cubanos en sitios de redes sociales en Internet

migratorios

Lic. Fidel A. Rodríguez Facultad de Comunicación. Universidad de la Habana. [email protected]

Preparado para presentar en el Congreso 2015 de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, San Juan, Puerto Rico, del 27 al 30 de mayo de 2015

Galería Los entornos sociales en Internet se han convertido en espacios cada vez más relevantes en la vida social, en particular para los sujetos migrantes. Los costos de las comunicaciones personales internacionales han privilegiado los sitios de relacionamiento en red de Internet para algunos grupos sociales como lugares de desarrollo y sostenimiento de vínculo identitario nacional y familiar a través de dinámicas transnacionales. Lo visual se convierte en sustancia expresiva del discurso en las prácticas de usos de estos sitios por los usuarios, cuyos modos de registro y reconstrucción de lo real y lo imaginado, instituyen formas discursivas y agendas temáticas disruptivas de los modos de representación del migrante, del vínculo familiar, la memoria histórica, lo local, y por ende, de las pautas de lo nacional. Este artículo pretende explorar tales procesos a partir de los resultados de dos investigaciones de la Facultad de Comunicación de la Universidad de la Habana1 . Una propone un acercamiento a los rasgos que caracterizan el discurso sobre familias transnacionales cubanas a través de videos de usuarios no profesionales en YouTube; otra en desarrollo, se relaciona con las prácticas transnacionales de representación visual de usuarios cubanos migrantes en grupos en Facebook. La primera investigación implicó un proceso de reconocimiento de los principales contenidos bajo los términos clave como “emigración” y “cuba”, “regreso” y “reencuentro” en el repositorio social Youtube, consecuente con una estrategia de recuperación conocida como “bola de nieve”. El resultado condujo a advertir la repetición y preminencia de los videos relacionados con la documentación regreso hacia el archipiélago. Se escogieron diecisiete videos en los que se muestra una diversidad de formas de narración y exposición y una repetición de los valores. En la segunda indagación, el análisis se concentró en la reconstrucción de lo nacional, de momentos y localidades específicas, en objetos visuales fotográficos como parte de las prácticas de interacción de los sujetos en grupos relevantes de los migrantes cubanos en Facebook, a través del análisis de unas setenta imágenes. El uso del análisis del discurso como práctica interpretativa resultó una herramienta útil para comprender objetos cuya estructura es difusa, efímera como índices de un proceso de construcción de significado mucho más grande y desestructurado, en consecuencia con precedentes de investigación de estos tipos de enunciados (Carrillo, 2009; Busso, 2009). Su aplicación fue enriquecida con elementos que permitieran una comprensión narratológica, y por ende dramatúrgica, de las huellas de dichas prácticas, con el relato como forma enunciativa particular. Parte de un contexto hipermedial, las imágenes y videos se analizaron otros elementos constitutivos del discurso dentro de las páginas como los comentarios y títulos, pero fundamentalmente a través de re comprensiones de las estructuras de codificación del lenguaje audiovisual y fotográfico, adaptadas a formas no profesionales de producción. Visiones en movimiento La operación del regreso a los sentidos (Colina, c.p. Diaz Noci, 2009; Levi, 2007) sirve como operación lógica y práctica para entender la aparición constante de textualidades multimedia convergentes en nuestro tiempo. La distinción de lo visual como objeto y método de indagación retorna hacia la corporeidad cultural de lo sensible, a través de la advertencia de la mediación de lo tecnológico en lo perceptible. Su uso en entornos virtuales, sugiere un regreso a “esa materialidad de la imagen, a las prácticas materiales, a la infraestructura y mediación tecnológica (Ardévol & Gómez Cruz, 2009). Las sustancias expresivas de lo real (Verón, 1971), registradas y codificadas en objetos visuales, en distintos formatos multimedias, reconocibles y usables; implican no solo un dato de representación sino “un entramado de tecnologías y prácticas (materiales y discursivas) que “median” en la interacción y contribuyendo a generar o incluso siendo parte en la formación de subjetividades, sociabilidades e identidades (personales y colectivas)” (Ardévol & Gómez Cruz, 2009).

1

Fueron también partícipes de una de las investigaciones la MsC. Denise Delgado y el Lic. Carlos Marcos Calzadilla.

La condición social de las imágenes en ambientes digitales reticulares reedifica prácticas de usos y circulación exponenciales por los sujetos (Marrero, 2013), apelando a la contradicción implícita entre la capacidad de reproducción y transformación infinita del archivo digital y su condición de instante único capturado, convirtiendo la capacidad de compartirlas en precondición de su valor (Buck-Morss, 2 0 0 9). Los repositorios sociales de video se han convertido en un referente de la cultura digital en nuestros tiempos a partir de su característica de espacio distribuido y participativo. La condición reticular y disponibilidad pública de los objetos en video, le han posibilitado una creciente preminencia como tecnología representacional de capacidad ubicua y mediadora en múltiples dinámicas mediáticas y sociales, reconstruyendo lo público a partir de abordajes individuales y colectivos de sujetos sociales cuyas formas de representación en el registro audiovisual no tenían capacidad de visibilidad y circulación más allá de lo grupal. A su vez, los sitios de redes sociales en Internet se han convertido en lugares de intercambio, dislocación y reconformación de las nociones de territorio, identidad y cultura local, constituyéndose en nuevas plazas globales de conformación de nuestra cultura. El condicionamiento instrumental-simbólico de las TIC y la proyección de la figura del usuario desde el reconocimiento de su capacidad de agencia en y a través de los ambientes reticulares, constituyen premisas fundamentales de una cambiante comprensión de lo de lo comunicativo en lo social, en tanto proceso mediado social y tecnológicamente sobre la base de perspectivas y enfoques socioculturales (Jiménez 2014, 4). Las TIC han potenciado la simultaneidad de la experiencia vital ubicua en las redes transnacionales, introduciendo recomprensiones de la figura del Estado nación a través de visiones como la de “comunidades imaginadas” (Anderson c.p. Carillo, 2009). El transnacionalismo es otra de las expresiones del proceso globalizador, pues reflejan la emergencia de redes interregionales y sistemas de interacción e intercambio. Puede reconocerse como el conjunto de prácticas y procesos, por los cuales los migrantes construyen y mantienen relaciones sociales multidimensionales que vinculan las sociedades de origen con las de acogida (Carrillo Espinosa, 2009, 14; Benencia c. p. Busso, 2013). Pueden comprenderse también desde la capacidad de articulación en redes sociales interpersonales a través del proceso migratorio (Delgado, 2013), concebibles a través de un enfoque sociotécnico de una organización entre agentes sociales, estimulada y mediada por instrumentos tecnológicos y lenguaje codificado, a través de los lazos de relación entre nodos, donde las relaciones sociales, lo tecnológico y lo territorial resultan interdependientes entre sí (Kauchakje, Camillo, Frey, & Duarte, 2006). La emigración es una de las dimensiones sociales constitutivas de la realidad social contemporánea. Especialmente en Cuba, en cuya identidad nacional han tenido un lugar especial los procesos de inmigración (Martín, 2006). Forma parte del imaginario representacional cotidiano y es temática recurrente en los discursos audiovisuales, particularmente en el cine (Almazán, 2007; De Vales & Montenegro, 2010). El grupo familia, además, posee una connotación social dentro de la conformación de la identidad nacional, dentro del proceso de socialización y de la vida cotidiana (Martín, 2006). El uso de la noción e imagen de Cuba, como forma de reconexión y diálogo de una comunidad ubicua y reticular en Internet, es una de las características fundamentales de las prácticas de los usuarios cubanos en entornos online (Recio, 2006) como Facebook y los blogs. La convivencia transnacional en estos espacios de “forma fluida, sistemática”, implica un permanente ejercicio de construcción de agendas públicas, de “reconquista de «territorios» simbólicos —muchas veces mediante la exaltación nostálgica y multimedial del pasado—, y, sobre todo, interactuando sin intermediarios con los restos de sus redes de relaciones existentes” (Recio, 2013).

Pixeles cercanos Los videos del regreso de los migrantes cubanos no lucen como a un video viral clásico de Youtube, pero tal parece, que por cierta osmosis colectiva, aspiran a serlo. La recurrencia de un formato de video basado en la grabación de la llegada y con una énfasis en la espera a los familiares que los esperan, en un clímax dramático, induce a pensar en la existencia de una cultura colectiva que de reproducción de formas y pautas discursivas, hechas para una audiencia determinada que tiene un vínculo especial con los rencuentros. Los materiales analizados tienen un claro énfasis narrativo, con una estructura donde se evidencian relaciones de proximidad, cercanía, de representación de valores y dinámicas de formación de lo familiar. Sus características discursivas permiten definir elementos de un discurso dramatúrgico como un tema, un argumento y roles de representación de los personajes. Estos contenidos hacen particularmente énfasis en la representación del entorno familiar y local de núcleos cubanos transnacionales, en las dinámicas asociadas a estas familias, así como en la representación de lo nacional identitario (Calzadilla 2014, 68). La narración como forma elocutiva refuerza su valor documental en tanto construcciones discursivas estructuradas, aún en su simplicidad compositiva, reveladoras de una intención de dejar constancia sobre un fenómeno complejo que no deja de conectarse permanentemente con intensas contradicciones políticas y familiares en un mismo plano. No obstante, no dejan de incluir puntualmente otros modos de organizar la historia que se cuenta como las descripciones y los diálogos. Las cámaras de pequeño formato se transforman en un personaje explícito a partir de su incorporación a la escena. Lo grabado hace énfasis en la condición subjetiva de la cámara, pero en variadas tomas implica una diferenciación entre quien graba y el dispositivo. Esto no solo se manifiesta en determinados movimientos y parlamentos, lo que denota que lo que se graba no es siempre la misma acción que realiza quien maneja la cámara. Como resultado, se evidencia una construcción dramática ceremonial hacia la cámara y hacia al sujeto. Esto permite pensar un componente de ritual representacional entre sujetos, que se modifica hacia la cámara en tanto primer momento de diseño e intervención en el discurso del sujeto-personaje colectivo, realzado en los casos donde aparecen marcas de edición y selección de escenas. El pixelado de la imagen resulta en una marca indicativa de veracidad, de instantaneidad, de transparencia. Aún más, la mayoría de los contenidos analizados se presentan en bruto, tal y como fueron grabados, en plano secuencia. Se hace un mayor uso de los planos medios y enteros, pues contribuyen al desarrollo narrativo de los acontecimientos. Lo más importante es grabar a los familiares y sus actitudes ante el momento del reencuentro. Para ello, en ocasiones, emplean el plano detalle y el zoom como elemento de la constitución general del plano con el objetivo de enfatizar emociones delos sujetos. El plano secuencia se asocia a la cámara subjetiva en algunos de los videos con el fin de describir los espacios que son lugares comunes en las historias familiares. Además de los contenidos textuales que acompañan a estos archivos de video, las tomas son lo suficientemente descriptivas como para dar contexto, explicar la acción y describir a los protagonistas. La marca amateur sobre el encuadre impreciso –la imagen borrosa, desenfocada, capturada de forma apresurada, la inestabilidad asociada a la cámara en mano–no se convierte en carencia del discurso, sino en cualificador constitutivo de los significados expresados. Dichas características no impiden el desarrollo narrativo de los hechos. En ocasiones, el camarógrafo se incorpora a una acción, casi siempre a un abrazo, la cámara cae, pero no deja de registrar el acontecimiento. La historia continúa. Algunas veces filmando el suelo, otras los pies de los personajes. El predominio del sonido ambiente le otorga realismo y autenticidad a estos registros. Esto guarda estrecha relación con el interés explícito de los autores de representar los hechos de la forma más natural posible.

“Todo lo que me gusta emborracha, engorda o vive lejos” Los registros audiovisuales del reencuentro suelen rozar el estereotipo. Existe un propósito de evidenciar la unidad familiar a pesar de la distancia física, y subrayar la añoranza de las personas ausentes, lo que hace que se incluyan ciertos momentos como el reencuentro, las expresiones emotivas y rituales familiares asociados. Los materiales hacen énfasis en la cohesión del lazo familiar, las relaciones armónicas del proceso de comunicación en las dinámicas familiares. Suelen ser recurrentes la intención de dejar registrado las escenas donde se comparte el espacio de sentarse juntos a la mesa, elaborar juntos alimentos, jugar dominó en la noche. Estos constituyen rituales de representación que hacen énfasis visual y sonoro en el gusto de la comida, su tipicidad cultural y el espíritu compartido. Destaca en estos videos la representación de relaciones de cercanía, de proximidad y de dinámicas asociadas a estas familias, por lo que el entorno familiar –y la casa de manera muy especial– se erige como uno de los escenarios privilegiados en los registros. En este sentido, cabe apuntar que estos elementos forman parte del sistema de representaciones que desde la generalidad de la sociedad cubana se naturaliza como el correcto (Calzadilla, 2014, 74). La existencia de una relación armónica opaca cualquier representación de ruptura o conflicto. Incluso, las miniaturas de estos videos en YouTube reflejan generalmente la interacción entre familiares al producirse el reencuentro. Este es un elemento que puede ser escogido por el usuario al subir un video. No obstante, los conflictos generados por la ausencia a veces aparecen de manera latente a pesar de querer ser solapados en momentos de poco diálogo o de reconocimiento. En varias ocasiones –tanto de forma directa como indirecta– los videos se refieren al momento del reencuentro que se registra entre los familiares. El elemento sorpresa se transforma en la acción principal de siete relatos, de ellos, aparece explícitamente en el título de cinco. Se convierte en el ritual de representación esencial, en la tendencia temática constitutiva y estructuradora de los relatos. Este elemento realza la trama del proceso de reunificación familiar, y caracteriza una forma específica de contar. En ocasiones, figuran expresiones binacionales que tratan de combinan aspectos del “aquí” y del “allá” en un sentido de equilibrio como fotografías en secuencia del suelo norteamericano y cubano hechas desde el avión en el que viaja el emigrado, lugares –tanto de la sociedad receptora como emisora– frecuentados por estos sujetos, o la presencia de la bandera norteamericana en la vestimenta del migrante. El proceso migratorio se suele relacionar con una imagen de hogares desestructurados, sin embargo estas grabaciones expresan una realidad mucho más dinámica y compleja. Se han producido transformaciones en estas familias producto de la separación de sus miembros, pero estas no son necesariamente mejores o peores de acuerdo con las anteriores estructuras familiares (Calzadilla, 2014, 86). En relación con las familias representadas, existe un predominio de mujeres que residen en Cuba. La edad del miembro que emigra fluctúa entre los 20 y 60 años, siendo mayoría las personas jóvenes. Del total de videos analizados, solo aparece representada una familia de color de piel negra. La estructura heterogénea y naturaleza móvil de las familias transnacionales, además de las dinámicas reflejadas en estos videos, ponen en tela de juicio la mirada de una familia nuclear clásica (Carrillo, 2009). La denotación del vínculo económico entre familiares residentes dentro y fuera de la Isla permite reconocer el mantenimiento de relaciones económicas a través de remesas u otras ayudas familiares. El emigrado lleva de compras a sus familiares, hace referencia a que trajo “el paquete” o filma zonas de la casa que necesitan ser restauradas, lo que denota una preocupación por las condiciones materiales de vida de sus seres queridos y un énfasis en la representación ceremonial en el proceso del que “viene y trae”, como ritual característico de estos relatos del que regresa (Calzadilla, 2014). El análisis de los videos arroja que estos usuarios no indican rastros las potencialidades del sitio para lograr un mayor número de suscriptores como la utilización sistemática de metadatos y títulos que lo adscriban a patrones y categorías de búsqueda y otros (Youtube 2013) y lo cual sugiere que no es su

interés en cuanto al uso de la plataforma, sino el de mostrar una experiencia vital privada en un foro colectivo. Ninguno de los videos supone una postura política específica que no sea hacia la familia como entidad cultural. Sin embargo, los comentarios hechos a los materiales implican una relectura del video, pues canalizan un conjunto de posturas políticas y cuestionamientos familiares y éticos en torno a lo representado. Esto denota un proceso de reconstrucción colectiva del mensaje primario, la existencia de una situación polémica más allá de lo representado. Los comentarios constituyen el modo de interacción más usado. En varios de estos, hechos por cubanos emigrados, se alude al deseo de regresar, de poder abrazar nuevamente a sus familiares, a las dificultades económicas que atraviesa la sociedad cubana, aparecen críticas al sistema de gobierno y cuestionamientos familiares suscitando la polémica, así como se evidencia la nostalgia sobre el barrio o los amigos con quien antes se solía compartir. Resulta interesante constatar que solo a nivel de los comentarios se produce un desdoblamiento de la construcción de la familia feliz, personaje representado expresamente por sus autores, a través del cuestionamiento de otro grupo de usuarios. Esto sitúa lo textual como punto de reconstrucción de una realidad más explícita y matizable que la representada audiovisualmente (Calzadilla, 2014, 87). La mayoría de los videos cuenta con una descripción hecha por el usuario, la cual funciona como complemento del discurso donde se evidencian en determinadas ocasiones elementos del contexto enmarcado, los personajes que participan en la historia, motivaciones por las cuales se sube el contenido, además de la referencia a temas musicales que destacan el valor de la familia y lo nacional identitario. Analizando los elementos textuales que acompañan al video, se percibe que quienes cuelgan el material audiovisual se dirigen a un auditorio que está dentro y fuera de su círculo íntimo. Los productores se dirigen generalmente hacia dos niveles de receptivos: sus familiares y un público amplio y anónimo donde lo importante es establecer el nexo y el referente común (Calzadilla, 2014). Este tipo de contenidos suele aparecer compartido en otros espacios sociales reticulares en Internet, como formato específico usualmente atendido por esa comunidad. Fotos sin tiempo Los grupos en Facebook analizados no tienen nombres propios. Como la gran mayoría de los espacios en Internet cubanos, usan referentes de nacionalidad o localidad como identificativo. Uno de ellos en particular, señalan procesos históricos de los cuales al parecer sus miembros han sido protagonistas. Los modos de nombrar el espacio también forman la narración. El apelativo más usado para reconocer el flujo de personas en balsas artesanales desde cuba a estados unidos en el año 94 es el de “crisis2 ”. Para los fundadores de este grupo, ellos forman parte de un “éxodo”, una acción colectiva, una con referencias bíblicas. De las miles de personas que acogen los grupos analizados3 , no se podrá saber quién fue parte del éxodo de balseros del 94 por la frontera de Guantánamo o si incluso viven o vivieron en la localidad de Guanabacoa. En recientes momentos de alta polarización política (Cumbre de Panamá, 17 de diciembre), uno de estos grupos es escenario de una intensas y repetitivas acciones de algunos usuarios en contra del gobierno cubano. En otros momentos es también inundado de imágenes coloridas con motivos de flores, poéticos o religiosos. Sin embargo, resulta recurrente y disruptivo en la volatilidad diaria de publicaciones, la aparición de imágenes personales que repasan lo sucedido en el transcurso de la crisis.

2

Para información ampliada de este suceso histórico ver: Antonio Aja, La crisis de los balseros: una mirada al tema migratorio veinte años después,

disponible en http://temas.cult.cu/blog/.

3

Ambos bajo la configuración de privacidad de abiertos que implica que cualquier puede entrar, ver o utilizar los conten didos que se publican allí o quien pertenece al grupo.

Las fotos personales del tiempo durante el cual miles de cubanos estuvieron varados durante un año en bases navales en Guantánamo y Panamá, constituyen un documento único de una sobre una etapa de cuyas referencias solo aparecen registros textuales y orales y cuya reconstrucción histórica mediática, suele estar expuesta a omisiones o condicionamientos ideológicos reguladores. Aun cuando las embarcaciones marítimas sigan siendo un método de migración ilegal desde Cuba, para muchos cubanos jóvenes, en cualquier país, la crisis de los balseros, a sus 20 años, es una historia imprecisa en el pasado. Las fotos suelen ser en colores, de personas compartiendo en barracas y espacios colectivos. Casi en ninguna ocasión aparecen paisajes u otros sujetos que no sean los emigrados cubanos, casi en su mayoría hombres. Es fácil intuir que sus movimientos o desplazamientos por la base militar no debieron ser abiertos en términos de posibilidades fotográficas o que no hubo una convivencia efectiva con los miles de haitianos que estuvieron recluidos también en la misma base militar producto de la crisis política en este país en ese momento. Estas intuiciones, son aún menos claras al reconocer la capacidad de selección de los usuarios sobre lo que hacen público, e iconizan como un recuerdo válido a ser representado o rememorizado. En estas fotos, de hombres que habían dejado atrás a sus familias, atravesado campos minados o recogidos a la deriva en el mar, siempre aparecen riendo y compartiendo a comodidad. Este proceso de reconstrucción de la memoria, se constituye en otro trazado ideológico del pasado, y en una narratividad estructurada a partir de organización, y circulación pública de los objetos visuales de la memoria. A veces, a riesgo sorprendente cliché cinematográfico: Unas fotos de una niña, rubia con un traje ajado frente a una multitud con un violín, hacen una visión de atención irrenunciable. Abajo en los comentarios alguien la recuerda como “la niña que tocaba el Himno de los Estados Unidos”. Un llamativo diálogo recupera imágenes de algún lugar de Internet con las fotos de los paquetes de alimentos para situaciones de emergencia del ámbito militar norteamericano, alimento de probable consumo diario de estas personas en tales circunstancias, e invita a reaccionar a los usuarios con la sola aparición de la foto. Es una de las conversaciones más extendidas del grupo. Al parecer, la bolsa de color negro, número 5, era la más disfrutable. Otro momento incluye la imagen de los grilletes electrónicos y provoca toda una historización de conflictos internacionales olvidados, por balseros interrumpiendo el tráfico del canal de Panamá; revueltas de demandas de alimentos durante el tiempo de estancia en los campamentos, saqueos de almacenes. El hecho histórico aparece en estos espacios más allá de términos y las construcciones totalitarias de su definición, es una especie de diálogo difuso pero con la nitidez de los detalles vívidos. Es el dato de la posibilidad de reconstrucción colectiva, pública y permanente de la memoria en entornos hipermediales. Este tipo de actividad de interacción a partir de imágenes resulta recurrente en estos espacios con la utilización de elementos icónicos de un momento temporal específico de la vida en Cuba: frutas tropicales, tecnologías obsoletas importadas de la URSS, bolas o balinas de jugar. La conexión con el pasado de la experiencia individual, en el registro visual, parece ser una forma fundamental de interacción con el espacio simbólico transnacional de los cubanos en sitios de redes sociales en Internet. Una práctica distintiva de esta afirmación es la que desarrollan algunos usuarios de grupo, Guanabaoca, La Villa de Pepe Antonio. La publicación de imágenes de la localidad, de lugares especialmente representativos de la identidad tradicional del área, solo con las direcciones. Son en su mayoría, fotografías capturadas al paso, sin gran vocación compositiva, o incluso de encuadramiento de los objetos. A diferencia de otros espacios, apenas aparecen personas en los materiales analizados. En su mayoría compartidas por un mismo usuario, con el cuál interactúan parte importante de los miembros, los edificaciones y lugares cobran más relevancia, señalada en los pies de fotos, que las personas que aparecen en ellos. Esto ofrece luces sobre los modos de relacionamiento con el espacio de convivencia, no siempre relacionado con la redes de relaciones entre grupos de personas en el país de destino.

En los comentarios de algunas de estas imágenes, los usuarios identifican a las personas que habitan o habitaron la edificación y la evolución de sus usos y funciones. Se reconstruye la historia de la altura del muro de la funeraria y algunos de los porqués de su incremento, la vida laboral de las maestras más memorables de alguna escuela; el glamour de una antigua peletería que hoy vende productos industriales de limpieza; la historia de unos zapatos rotos acabados de comprar, la visión de recorrer la foto, como recorrer el portal de la tienda y no saber en dónde se está. Se trata de la extensión de la noción de lo local, como una trama cuya evolución parece más difícil reconstruirla desde el territorio in situ, si no en una suerte de dirección ubicua en el espacio interconectado y transfronterizo. Si la memoria de lo cotidiano, de lo que al parecer es efímero no queda bajo la responsabilidad de la instituciones y de las los sectores profesionales encargados de su resguardo, la visibilidad de la huella de participación de estos usuarios de sitios de redes sociales en la construcción de su espacio vital ubicuo está continuamente asumiendo las funciones de reconstrucción de lo identitario, aun sin las herramientas de conocimiento que se le suponen y ejercicios de posicionamientos éticos o ideológicos. Es por tal, que no puede interpretarse la recurrencia de imágenes de lugares abandonados o dejados al deterioro y su consecuente condena en los comentarios, como una acción solamente abordable desde las tensiones de la confrontación política propias de la emigración cubana. Puede también ser parte de un consecuente y legítimo acto de revisión pública de una ciudadanía desnacionalizada, por los lugares e instancias que constituyen su legado o incluso su futuro. Allí donde solo se lea la nostalgia por los lugares de la infancia, se pierde el desarrollo de nuevas redes de cooperación y reinvención de la relación con lo identitario, lo local y lo nacional; en el debate sobre la condiciones del pavimento de una calle, el reconocimiento de historias comunes en una casa o un mapa de la convivencia con las prácticas religiosas afrocubanas de la que Guanabacoa es un lugar referente. No en pocas ocasiones, en los comentarios de tales imágenes aparecen nuevos relacionamientos que conectan familias o diseñan soluciones, en un aquí allá reubicable en una imagen o una llamada por teléfono. Guardar imagen como… La emergencia de prácticas y discursos de actores diversos, no institucionales, al espacio de circulación social de los sitios de redes sociales en internet, implica la diversificación de formas discursivas y modos de enunciación, de las agendas, de los tópicos y enfoques de los relatos sobre los procesos migratorios cubanos. La condición transnacional de las prácticas de producción comunicativa de los sujetos migrantes cubanos resulta un abordaje ineludible para comprender la condición de validez pública, social y política de tales ejercicios. El espacio local se reubica no como una instancia física dada si no como un relato ubicuo a ser constantemente redimensionado y abordado a niveles milimétricos de exploración de lo cotidiano, en un encargo social insustituible por otra instancia social. Lo visual se vuelve registro de representación privilegiado, en tanto dimensión inatrapable del proceso comunicativo, entre sujetos distantes en su modo de relación con el lugar de origen o los hechos del pasado. Son espacios de reconformación de prácticas discursivas válidas para instancias mediáticas y modos de articulación de discursos multimedia distintivas de la capacidad de apelar a las sustancias expresivas de lo sensible en la construcción del mensaje. Aún, cuando no se puedan reconocer prácticas “avanzadas” de usos de la plataforma. La apropiación de la memoria, como legado colectivo reconstruible partipativamente, redimensiona en la intervención de estos usuarios sus puntos de atención, conflicto y sus modos de circulación y legitimación social, ejes de configuración de presupuestos múltiples de un presente político y social. Los entornos familiares y locales aparecen como objetos de representación privilegiados y como sujetos de nuevas articulaciones en modos de registro tradicionalmente asociados a los espacio mediáticos.

A pesar de la constitución diversa de estos registros, los migrantes se representan formando parte de familias transnacionales dinámicas y heterogéneas, las cuales se muestran como espacios donde existen proyectos en común, conflictos, diferencias en la comunicación entre sus miembros y nuevas necesidades que repercuten en la reestructuración de roles dentro de estos núcleos (Calzadilla, 2014). Las relaciones que se establecen con y a partir de estos archivos potencian la conformación de una comunidad simbólica en la diáspora que se articula a partir de las posibilidades que brindan los entornos sociales reticulares, en donde –además de afianzar los lazos familiares– se fortalece el vínculo nacional y local entre personas a quienes une la condición de ser migrantes, además de posibilitar el intercambio de diferentes posturas políticas y cuestionamientos en cuanto a lo representado. Estos relatos aprovechan los modos de codificación, los diferentes registros de emisión de los discursos para configurar rituales y pautas de representación estandarizadas y repetibles en un entramado colectivo hipertextual, que modifican los sentidos de los mensajes en función de objetivos subyacentes en las tramas de los contenidos. El desentrañamiento de dichas tramas y tensiones subyacentes, sus modos de producción, uso y circulación en diferentes tipos de discursos y escenarios; resultan fundamentales para una configuración de lo nacional identitario, como un ejercicio de representación permanente. Bibliografía citada: Almazán, S. (2007), “Cine, emigración e identidad: claves para la interpretación de la cultura cubana”. Anuario del CEMI. Universidad de La Habana (digital). Ardévol, E., & Gómez Cruz, E. (2009). Lo visual como objeto de estudio antropológico en la era digitial. Antropología, medios audiovisuales y TIC: Problemas y desafíos en el mundo contemporáneo . Buenos Aires. Disponible en: http://investigacionsocial.sociales.uba.ar/files/2013/09/ram_ardevol_gomez_rev.pdf [Consulta: diciembre, 2014]. Buck-Morss, S. (2009). Estudios visuales eimaginación global. Antípoda. 19 - 4 6. Disponible en: http://antipoda.uniandes.edu.co/view.php/135/indexar.php?c=Revista+No+09 [Consulta: diciembre, 2014]. Busso, M. P. (2013). Sobre la interpretación de relatos migratorios online: estrategias posibles desdeel análisis del discurso y el paradigma indiciario. VI Encuentro Panamericano de Comunicación . Córdoba. Disponible en: www.cim.unr.edu.ar/archivos/sobre_la_interpretacion_busso.pdf [Consulta: diciembre, 2014]. Calzadilla, C.M. (2014).Contar la Isla en videos. Un acercamiento a los rasgos que caracterizan el discurso sobre familias transnacionales cubanas a través de videos de usuarios no profesionales en YouTube. Tesis de Licenciatura en Periodismo. Universidad de La Habana. Cuba. Carrillo, MC (2009). El rol de la fotografía y el video en el mantenimiento de los vínculos socio afectivos en las familias transnacionales ecuatorianas. Tesis para obtener el título de Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Género y Desarrollo. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Ecuador. Disponible en: http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/2019 [Consulta: diciembre, 2014]. Delgado, D. (2012). Concepciones teóricas en el estudio de las migraciones internacionales: una mirada desde la sociología cubana. Ánfora, 19 (32) 159-191. Universidad Autónoma de Manizales. ISSN 0121-6538 Disponible en: http://repositorio.autonoma.edu.co/jspui/bitstream/11182/114/3/Anfora-32-08-Denisse-DelgadoCuba.pdf [Consulta: diciembre, 2014].

De Vales, M. & Montenegro, D. (2010). Cine y emigración: Una aproximación a su representación social. Tesis de Licenciatura en Periodismo, Universidad de La Habana. Cuba (digital). Diaz, J. (2009). Multimedia y modalidades de lectura: una aproximación al estado de la cuestión. Comunicar, nº 33, v. XVII, Revista Científica de Educomunicación; ISSN: 1134-3478; páginas 213219. Disponible en http://www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=33&articulo=33-2009-25 [Consulta:14 de noviembre del 2012]. Jiménez, A. C. (2014) Acerca de los usos sociales del SRS Facebook que realiza un grupo de jóvenes cubanos residentes en la Isla. Tesis en opción al grado de Licenciatura en Periodismo. Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana, Cuba. Levy, P. (2007) Cibercultura, Informe al Consejo de Europa, Anthropos Editorial: México: Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa. Recuperado el 25 de enero del 2013 desde http://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/levy-p-1997-cibercultura.pdf Marrero, L. (2013). Cuando los mapas se convierten en redes. Acercamiento a referentes teóricometodológicos que tributan a la concepción del usuario en ambientes reticulares digitales. Tesis de Maestría. Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana, Cuba. Martín, C 2006. Familia y migración internacional: dinámica transnacional y transfamiliar en la cotidianidad de los países emisores. Anuario CEMI 2006 (digital). Recio, M. (2006). Blogs Cuba: una identidad atrincherada. Enlaces. Disponible http://enlaces.wordpress.com/2006/05/13/blogs-cuba-identidad- atrincherada-i. [Consulta: 14 noviembre del 2007].

en: de

Recio, M. (2013). Mis amigos en Facebook. Apuntes con intención ciberetnográfica. Temas, 74, 54– 61. Kauchakje, S., Camillo, M., Frey, K., & Duarte, F. (2006). Redes socio-técnicas y participación ciudadana: propuestas conceptuales y analíticas para el uso de las TICs. REDES- Revista hispana para el análisis de redes sociales.v Disponible en: revista-redes.rediris.es/html-vol11/Vol11_3.htm. [Consulta: 21 de enero de 2007]. Verón, E. (1971). Ideología y comunicación de masas: La semantización de la violencia. VV.AA. Lenguaje y comunicación social, Nueva Visión, Buenos Aires, 1971. Disponible en http://www.periodismo.uchile.cl/talleres/teoriacomunicacion/archivos/veron.pdf . [Consulta: 21 de enero de 2007]. YouTube. (2013). YouTube Playbook. YouTube LLC, Estados Unidos. Disponible https://www.youtube.com/yt/playbook/media/pdfs/playbook.pdf . [Consulta: abril, 2015].

en

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.