RETENSION DE AGUA EN SUELOS DE PARAMO CON DIFERENTE COVERTURA VEGETAL

September 26, 2017 | Autor: Marcelo Calvache | Categoría: Agricultural Engineering, Agronomy, Agricultural Economics, Agriculture
Share Embed


Descripción

A5.- “CUANTIFICACIÓN DE LA RETENCIÓN DE AGUA DEL SUELO BAJO DIFERENTES ESTADOS DE VEGETACIÓN DEL PÁRAMO, SUB-CUENCA DEL RÍO LA CHIMBA. CAYAMBE, PICHINCHA.”* Luis Vallejo Baldeón** Marcelo Calvache Ulloa*** INTRODUCCIÓN El páramo es un ecosistema frágil de inmensa importancia socioecológica que enfrenta una serie de problemas que amenazan su capacidad de brindar beneficios (5). Así, el páramo no debe considerarse un productor de agua sino recogedor de ella y regulador de su flujo. La importancia hidrológica de los páramos es bien reconocida y cada vez más apreciada. Según HOFSTEDE (3), la gran mayoría de la población en el Ecuador depende directa o indirectamente del agua de los páramos para consumo, riego y generación de electricidad. Es así como la papa y maíz que se comen en la costa y en el oriente son producidas con agua que viene del páramo. Además existen personas en el exterior que tienen rosas en sus floreros que vienen de Cayambe o Lasso, y que fueron regadas con agua del páramo. No existe un solo régimen de manejo que respete todas las funciones del páramo. Usualmente se percibe al agua como un recurso gratuito e ilimitado. Las tarifas de agua potable, riego y generación de energía eléctrica se estiman con base en lo que cuesta captar el agua y llevarla hasta el lugar de consumo, sin considerar los costos ambientales como el tratamiento de las aguas y la protección de las cuencas hidrográficas donde se generan esta agua (2). Por las razones expuestas se determinaron los siguientes objetivos: Caracterizar el suelo del páramo de la Sub Cuenca del río La Chimba. Determinar la curva de acumulación del agua en los diversos estados de vegetación del páramo, en la Sub Cuenca del río La Chimba. Cuantificar la retención de agua del suelo bajo diferentes estados de vegetación de páramo, en la Sub Cuenca del río La Chimba; y, Determinar la cantidad de agua retenida a 0.10, 0.20 y 0.30 metros de profundidad en los suelos del páramo bajo diferentes estados de vegetación del páramo, en la Sub Cuenca del río La Chimba. MATERIALES Y MÉTODOS Esta investigación se la llevó a cabo en la Reserva Ecológica Cayambe Coca, en el sector de la Sub Cuenca del Río La Chimba (ISMUQUIRO Y GUANES), localizada en Olmedo, Cayambe, Pichincha a 111 km al norte de la Ciudad de Quito. Los factores en estudio fueron: Vegetación con cuatro estados; v1: Páramo intervenido con quema más pisoteo, v2: Páramo intervenido con quema, v3: Páramo con bosque, v4: Páramo con agricultura, Profundidad con tres niveles; p1: 0.10 m, 0.20 m y 0.30 m y Épocas; e1: julio, e2: agosto, e3: septiembre, e4: octubre, e5: noviembre y e6: diciembre. Se utilizó un Diseño de Bloques Completos al Azar en el que se dispuso un Experimento Factorial 4 x 3 con cuatro repeticiones para análisis de humedad en cada uno de los meses en estudio y con un factorial 4 x 3 x 6 para estudiar la humedad de todo el ensayo, también se utilizó un diseño de Bloques Completos al Azar para analizar la conductividad hidráulica. La unidad experimental fue una parcela de 25 m2 (5 x 5 m). Las variables en estudio fueron: Humedad del suelo, Conductividad hidráulica, Retención de retención de agua, , Densidad aparente, Caracterización del suelo (pH del suelo, Color del suelo en húmedo y seco, Textura, Estructura, Porosidad, Contenido de materia orgánica), Porcentaje de suelo descubierto y Cobertura vegetal. * **

Resumen de tesis de grado previa a la obtención del título de Ingeniero Agrónomo Egresado de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador Director de Tesis, profesor de las Cátedras de Nutrimentos de Plantas y Riegos y Drenajes

***

____________________RUMIPAMBA Vol. XIX 2005________________________

2

Las muestras de suelo para determinar su humedad gravimétrica y volumétrica, se las tomó realizando un corte longitudinal de unos 40 cm de profundidad, con la ayuda de cilindros galvanizados y un combo se extrajo muestras a 0.10, 0.20 y 0.30 m de profundidad, este proceso se replicó durante seis meses (Julio a Diciembre). Las muestras fueron colocadas en fundas plásticas y estas a su vez en su correspondiente funda de papel para llevarlas al laboratorio de suelos para su análisis. En el primer mes de muestreo también se tomó muestras de suelo para un análisis completo de características físicas y fertilidad, la metodología utilizada fue la toma de muestras de suelo para labores agrícolas. Para analizar la curva de retención de agua a los 0.10, 0.20 y 0.30 m de profundidad, se la llevó acabo con la metodología que se utilizó para la toma de muestras para la humedad de suelo. La acumulación de agua en el suelo hasta los 30 cm de profundidad se calculó con la fórmula acumulación de agua es igual a humedad volumétrica por profundidad. Las muestras de suelo para determinar la conductividad hidráulica se las tomó al finalizar el ensayo, con ayuda de cilindros P.V.C., los cuales se introdujeron en el suelo de forma vertical, después de limpiar la vegetación; luego, sin disturbar, se llevaron al laboratorio para su respectivo análisis. Para caracterizar la flora se procedió por simple observación de la vegetación existente y su estado de conservación, así como la superficie descubierta. Para la caracterización del suelo se utilizó los resultados obtenidos en el laboratorio y mapas de suelo. RESULTADOS Y DISCUSIÓN - Caracterización del suelo En el Cuadro 1, se observa que el estado de páramo Intervenido con quema más pisoteo (v1), tiene un pH de 5.4 que es medianamente ácido, un contenido de materia orgánica (M.O.) del 12.67%, además presenta 7.35 % de Carbono (C) y 0.63 % de Nitrógeno total (N). El estado Intervenido con Quema (v2) presenta un pH de 5.41 semejante a v1, teniendo mayor % de M.O. de 14.17%, 8.22 % de C y 0.71% de N, Cuadro 1. El estado páramo con bosque (v3) tiene un pH mayor a v1 y v2, siendo este de 6.29 que es ligeramente ácido, un contenido menor a los anteriores de M.O. con 10%, 5.86% de C y 0.50% de N. En el estado páramo con agricultura (v4), Cuadro 1, se tiene un pH de 5.28 que es ácido fuerte, 7.55% de C, 0.65% de N, 13.02% de M.O., estos últimos son mayores que los otros estados, debido a que en el período de descanso se deja en barbecho y depositan deyecciones del ganado y al momento de preparar el terreno se los incorpora al suelo y además al momento de realizar la investigación este estado estuvo cultivado con haba (Vicia faba) (incremento de N por fijación simbiótica). La clase textural de los estados v1, v2 y v4 pertenecen al Franco Limoso con porcentajes para v1 (páramo intervenido con quema más pisoteo) de arena, limo y arcilla de 35, 50 y 15 respectivamente, para v2 (páramo intervenido con quema) con 35, 56 y 9 y para v4 (páramo con agricultura) con 37, 54, 9. El estado de páramo con bosque (v3) tiene una clase textural Franca con 43% de arena, 42% de limo y 15% de arcilla; encontrándose que en el bosque se el mayor porcentaje de arena debido a su textura franca, Cuadro 1. Con respecto al color del suelo, Cuadro 1, el páramo intervenido con quema más pisoteo (v1) e intervenido con quema (v2) presentan un color gris oscuro en seco y negro en húmedo, el páramo con bosque (v3) café grisáceo en seco y café grisáceo oscuro en húmedo, mientras que el páramo con agricultura (v4) presenta un color gris en seco y café muy oscuro en húmedo. Los colores oscuros son característicos de suelos de páramos por su contenido de M.O. que por las bajas temperaturas no se descompone rápidamente, y por el alto contenido de humedad (5) y (6). Cuadro 1: Análisis de los suelos del páramo bajo distintos estados de vegetación en la Sub Cuenca del Río La Chimba. Cayambe, Pichincha. 2004. ____________________RUMIPAMBA Vol. XIX 2005________________________

3

N Clas Are tot e na al textu (%) % ral v1 Interveni 5.4 12. 7.3 0.6 Franc 35 do con 67 5 3 o quema Limo más so pisoteo v2 Interveni 5.4 14. 8.2 0.7 Franc 35 do con 1 o 1 17 2 quema Limo so v3 Bosque 6.2 10. 5.8 0.5 Franc 43 9 11 6 0 o

Co Estado d.

pH M. O. %

C %

v4

Agricult 5.2 13. 7.5 0.6 Franc 37 ura 8 02 5 5 o Limo so Fuente: Laboratorio de suelos y aguas del SESA

-

Lim Arci Color Color o lla suelo suelo (%) (%) seco húm edo 50 15 Gris Negr oscur o o 56

9

Gris Negr oscur o o

42

15

Café grisá ceo

54

9

Gris

Café grisá ceo oscur o Café muy oscur o

Densidad Aparente, Porosidad y Aireación

Los valores de densidades aparentes oscilan desde 0.57 g/cc a 0.89 g/cc, lo que quiere decir que son suelos livianos con alto contenido de M.O confirmando lo mencionado por Padilla (7) y Jossé (6) sobre los suelos ándicos (suelos livianos con densidades menores que 1 g/cc). La densidad aparente tiene sus valores más altos a los 30 cm. El estado con mayor densidad es el páramo con Bosque, seguido por el páramo intervenido con quema, páramo con quema más pisoteo y por último el páramo con agricultura, Cuadro 2. La porosidad de los suelos en estudio es alta, fluctuando sus valores entre 0.62 y 0.77 cc/cc y va disminuyendo según aumenta la profundidad, los valores más altos de porosidad se encuentran a los 10 cm. Los estados intervenido con quema, intervenido con quema más pisoteo y el páramo con agricultura tienen valores de porosidad similares; mientras que, el páramo con bosque tiene valores menores a los antes mencionados. Cuadro 2.

De acuerdo al Cuadro 2, la aireación en el muestreo de caracterización de suelo (mes de Julio), presenta valores que varían entre 0.43 y 0.09 cc/cc con una tendencia descendente a medida que aumenta la profundidad, teniendo la mayor aireación en el páramo con bosque con 0.43 cc/cc.

____________________RUMIPAMBA Vol. XIX 2005________________________

4

Cuadro 2: Densidades aparentes y reales de los distintos estados de vegetación a tres profundidades en los suelos de los páramos en la Sub Cuenca del Río La Chimba. Cayambe, Pichincha. 2004. Codifica Estado ción Intervenido con v1 Quema más pisoteo Intervenido v2 con Quema

Profundi Humedad dad da dr f a volumétrica cm g/cc gr/cc cc/cc cc/cc cc agua/cc suelo 10

0.66 2.13 0.71 0.10

0.62

20 30

0.64 2.23 0.71 0.12 0.76 2.25 0.66 0.09

0.58 0.57

10 0.63 2.17 0.71 20 0.79 2.23 0.65 30 0.81 2,21 0.63 10 0.71 2.1 0.66 v3 Bosque 20 0.80 2.16 0.63 30 0.89 2.18 0.59 10 0.57 2.25 0.74 v4 Agricultura 20 0.71 2.18 0.67 30 0.77 2.16 0.64 da: densidad aparente; dr: densidad real; f: porosidad;

0.21 0.67 0.15 0.66 0.16 0.64 0.43 0.30 0.38 0.31 0.39 0.28 0.41 0.34 0.27 0.41 0.20 0.44 a: aireación

- Conductividad Hidráulica Del análisis de la varianza, Cuadro 3, se observa significancia estadística para comparación ortogonal v1v2 vs v3v4 y no se detectó diferencias significativas para tratamientos, repeticiones y comparaciones ortogonales v1 vs v2 y v3 vs v4. El promedio transformado fue de 1.12 cm/hora, el promedio real fue 21.68 cm/hora y el coeficiente de variación fue de 38.99% siendo bajo para este tipo de investigación, (1). Cuadro 3: ADEVA para conductividad hidráulica de suelos bajo distintos estados de vegetación en los páramos en la Sub Cuenca del Río La Chimba. Cayambe, Pichincha. 2004. Fuente de variabilidad GL Total 15 Tratamientos 3 v1v2 vs v3v4 1 v1 vs v2 1 v3 vs v4 1 Repetición 3 Error Experimental 9 Promedio transf log (cm/hora) 1.12 Promedio real (cm/hora) 21.68 Coeficiente de variación % 38.99

CM 0.6530 ns 1.3693 * 0.0945 ns 0.4952 ns 0.0897 ns 0.1907

Para tratamientos, Cuadro 4, el estado intervenido con quema (v1) tiene el promedio más bajo con 9.7 cm/hora y el bosque con 47.74 cm/hora tiene promedio más alto. Según CALVACHE (1) y PLASTER (8) estos valores corresponden a una infiltración moderada, debido a la textura franca y franca limosa de los suelos en estudio. El bosque y el páramo con agricultura forman mayor número de macroporos debido al mayor porcentaje de arena y limo, por esta razón tienen mayor conductividad hidráulica que los estados intervenido con ____________________RUMIPAMBA Vol. XIX 2005________________________

5

quema más pisoteo e intervenido con quema, además de su estructura granular por ser andicos, a excepción del páramo con agricultura que no presenta estructura de su suelo por labores agrícolas realizadas. DMS al 5% para comparación ortogonal v1v2 vs v3v4, Cuadro 4, páramos intervenidos con quema más pisoteo y con quema versus páramos con bosque y agricultura, identifican dos rangos de significación, en el primer rango se ubica v1v2 con un promedio de 105.113 cm/hora y en el segundo rango v3v4 con 328.588 cm/hora de promedio, esto se debe a que v1 y v2 tienen mejores características para una buena conductividad hidráulica, como son: alta porosidad, densidad aparente baja y aireación moderada. Promedios para comparación ortogonal v1 vs v2, Cuadro 4, páramo intervenido con quema más pisoteo versus páramo intervenido con quema, el promedio más bajo se observa en v2 con 9.7 cm/hora debido a que v2 no está sometido a pisoteo como si lo está v1; mientras que, en la comparación v3 vs v4, páramo con bosque versus páramo con agricultura, el promedio más bajo lo obtuvo v4 con 17.975 cm/hora, la explicación es la misma que para tratamientos. Cuadro 4: Promedios y Pruebas de Significación para tratamientos y Comparaciones Ortogonales en la conductividad hidráulica de suelos bajo distintos estados de vegetación en los páramos de la Sub Cuenca del Río La Chimba. Cayambe, Pichincha, 2004.

Código v2 v1 v4 v3 v1v2 vs v3v4 v1 vs v2

*

v3 vs v4 DMS al 5%

Tratamiento Intervenido quema Intervenido quema + pisoteo Agricultura Bosque v1v2 v3v4 v2 v1 v4 v3

Promedio (cm/hora) transformado log* Real 9.7000 0.7189 11.3225 17.9750 47.7425 105.113 328.588 9.7000 11.3225 17.9750 47.7425

0.9363 1.1639 1.6615 0.8276 a 1.4127 b 0.7189 0.9363 1.1639 1.6615

- Retención de Agua La retención de agua en suelos de páramo bajo distintos estados de vegetación, se realizó para los puntos de tensión: 0, 1/3 y 15 atmósferas, que corresponde a la humedad de saturación, capacidad de campo y punto de marchitez respectivamente. La retención de agua a capacidad de campo, Cuadro 5, a los 30 cm de profundidad es mayor que a los 10 y 20 cm; el estado de vegetación que más retiene agua a capacidad de campo es el intervenido con quema con 0.4679 cc agua/cc suelo. La humedad en el punto de marchitez, Cuadro 6, indica que en el bosque y a los 10 cm se obtienen los niveles más bajos de humedad; mientras que, los más altos se obtienen en el páramo intervenido con quema a los 30 cm con 0.2803 cc agua/cc suelo. Estos resultados confirman, los resultados de la caracterización de suelos y de conductividad hidráulica, obteniendo mayor capacidad de retención de agua en el páramo intervenido con quema y en último lugar al bosque. ____________________RUMIPAMBA Vol. XIX 2005________________________

6

Cuadro 5: Retención de humedad del suelo de distintos estados de vegetación y profundidades del páramo del Sub Cuenca del Río la Chimba. Cayambe, Pichincha. 2004. Profundi Porocidad dad (cc/cc) Co d. Estado Interven ido con v1 quema más pisoteo Interven ido con v2 quema v3 Bosque

Hv (cc agua/cc Agua suelo) disponible 1/3 atm. 15 atm (cc agua/cc (CC) (PM) suelo)

Cm

0 atm.

10

0.71

0.3962

0.2393

0.1569

20

0.71

0.3983

0.2402

0.1582

30

0.66

0.4019

0.2404

0.1615

10

0.71

0.3945

0.2383

0.1562

20 30 10 20 30 10

0.65 0.63 0.66 0.63 0.59 0.74

0.4417 0.4679 0.2015 0.2988 0.2586 0.2274

0.2653 0.2803 0.1180 0.1742 0.1471 0.1343

0.1763 0.1876 0.0835 0.1247 0.1115 0.0931

Agricult v4 ura

20 0.67 0.2396 0.1423 0.0973 30 0.64 0.2481 0.1447 0.1034 Hv: Humedad volumétrica; CC: Capacidad de campo; PM: Punto de marchitez - Contenido de la humedad del suelo Del análisis de la varianza, Cuadro 6, se observa que en todos los meses de estudio existe alta significancia estadística para Tratamientos, Vegetación, Comparaciones Ortogonales (v1v2 vs v3v4 y v3 vs v4), con excepción del mes de Noviembre para la comparación v3 vs v4 que no se observó significancia estadística. Para la comparación v1 vs v2 se observa significancia estadística en el mes de Julio y de Agosto a Diciembre no presentó significancia estadística. En cuanto a profundidad, los polinomios ortogonales no presentan significancia estadística en todo el ensayo. Para repeticiones se observa alta significancia estadística para el mes de Julio, significancia para el mes de Septiembre y no se encuentra significancia estadística en los meses de Agosto, Octubre, Noviembre y Diciembre. Los coeficientes de variación fueron de 12.06 hasta 20.66%, que para este tipo de experimentos realizados en campo son aceptables (1). Los promedios generales del contenido de humedad del suelo van desde 0.15 hasta 0.48 cc agua/ cc suelo. El promedio más alto se presentó en el mes de Julio y el más bajo en el mes de Noviembre. Una de las causas para la disminución de humedad se debió a la ausencia de lluvias que existió en dichos meses. En cuanto al análisis de tendencias, Cuadro 6, se puede observar que es lineal positiva en los meses de agosto, septiembre, noviembre y diciembre; es decir que, a medida que aumenta la profundidad aumenta la humedad retenida, debido a la infiltración del agua. Mientras que en los meses de julio y octubre la tendencia fue cuadrática.

____________________RUMIPAMBA Vol. XIX 2005________________________

7

Cuadro 6: ADEVA para humedad del suelo bajo diferentes estados de vegetación, profundidades, evaluada en seis meses en la Sub Cuenca del Río La Chimba. Cayambe, Pichincha. 2004.

Fuente de variabilidad Total

GL 47

Tratamientos

11

Vegetación v1v2 vs v3v4 v1 vs v2 v3 vs v4

3

Profundidad

2

Lineal Cuadrático VxP Repetición Error Experimental Promedio (cc suelo /cc agua) Coeficiente de variación (%)

6 3 33

Cuadrados Medios Septie Octubr Noviem Diciem Julio Agosto mbre e bre bre

0.0944 1 ** 0.3361 1 ** 0.9244 1 1 ** 0.0256 18 * 0.0582 1 3 ** 0.0005 6 ns 0.0000 1 2 ns 0.0011 1 1 ns 0.0048 4 ns 0.0228 9 ** 0.0042 3

0.08137 0.11103 0.01622 0.01881 0.00989 ** ** ** ** ** 0.28925 0.39493 0.05663 0.06710 0.03458 ** ** ** ** ** 0.79646 1.12534 0.15834 0.19593 0.09854 ** ** ** ** ** 0.00280 0.00000 0.00246 0.00318 0.00016 ns ns ns ns 4 ns 0.06850 0.05944 0.00910 0.00219 0.00505 ns ** ** ** ** 0.00232 0.00663 0.00109 0.00024 0.00034 ns

ns

ns

ns

ns

0.00247 0.01000 0.00096 0.00045 0.00050 ns

ns

ns

ns

ns

0.00216 0.00326 0.00121 0.00003 0.00018 ns

ns

ns

ns

ns

0.00378 0.00389 0.00105 0.00086 0.00073 ns

ns

ns

ns

ns

0.00821 0.01256 0.00119 0.00212 0.00137 ns ns ns ns * 0.00376 0.00303 0.00097 0.00098 0.00053

0.19290 0.19037 0.4835 1 0.15180 5 1 0.38597 0.35213 13.451 16.3032 15.6329 16.1827 20.6691 12.0637 10 7 3 9 6 2

Tukey al 5% para Vegetación en los seis meses de evaluación, Cuadro 7, en el mes de Julio se detectó cuatro rangos de significación, ocupando el primero el páramo intervenido con quema (v2) con 0.65500 cc agua/ cc suelo de promedio y el último rango lo ocupó el bosque (v3) con un promedio de 0.29548 cc agua /cc suelo. Para los meses de Agosto, Septiembre y Diciembre se detectó tres rangos de significación, compartiendo el primer rango para todos esto meses el páramo intervenido con quema más pisoteo (v1) e intervenido con quema (v2) y en último rango se ubicó el bosque (v3). Para el mes de Noviembre se detectaron dos rangos de significancia, el primero lo comparten v1 y v2 mientras que el segundo rango lo comparten el bosque (v3) y páramo con agricultura (v4).

____________________RUMIPAMBA Vol. XIX 2005________________________

8

Cuadro 7: Tukey al 5% para la humedad en función de la vegetación en seis meses de evaluación, Sub Cuenca del Río La Chimba. Cayambe, Pichincha. 2004.

Có d. v1 v2 v3 v4

Humedad volumétrica promedio (cc agua/cc suelo) Agost Septie Octubr Noviem Diciem Significado Julio o mbre e bre bre Intervenido quema + 0.5895 0.5156 0.50563 0.26047 0.22720 0.23824 pisoteo 8 b 0 a a a a a Intervenido con 0.6550 0.4940 0.50486 0.24020 0.20417 0.23313 quema 0 a 0 a a a a a 0.2954 0.1937 0.14925 0.11600 0.09745 0.13056 Bosque 8 d c c c b c 0.3940 0.3006 0.24878 0.15494 0.07837 0.15957 0 c 0 b b b b b Agricultura

Para profundidad, Cuadro 8, existen diferencias matemáticas; así, se observa que el mejor promedio en el mes de julio se alcanzó en p2 (20 cm) con 0.49030 cc agua/cc suelo. De Agosto a Noviembre se observa que el mejor promedio se presenta en p3 (30 cm) con 0.38950, 0.36398, 0.20193 y 0.15616 cc agua /cc suelo respectivamente y en el mes de Diciembre el mejor promedio estuvo en p1 (10 cm) con .019571 cc agua/ cc suelo.

Cuadro 8: Promedios de la humedad en función de la profundidad en seis meses de evaluación, Sub Cuenca del Río La Chimba. Cayambe, Pichincha. 2004.

Humedad volumétrica promedio (cc agua/cc suelo) Códi Signific Agost Septiem Octubr Noviemb Diciemb go ado o bre e re re Julio 0.4793 0.3719 p1 10 cm 5 3 0.32863 0.19097 0.14863 0.19571 0.4903 0.3664 p2 20 cm 0 7 0.36379 0.18580 0.15059 0.18764 0.4808 0.3895 p3 30 cm 8 0 0.36398 0.20193 0.15616 0.18777

Para la interacción Vegetación x Profundidad (V x P), Cuadro 9, existen diferencias matemáticas; así, se observa que el mejor promedio se presenta en el páramo intervenido con quema a los 10 cm (v2p1) en el mes de Julio con 0.66599 cc agua/ cc suelo, y el menor promedio lo obtuvo el bosque a los 30 cm (v3) con promedio 0.27693 cc agua/ cc suelo. De Agosto a Diciembre la mayor humedad se la obtuvo en el estado intervenido con quema más pisoteo y el bosque siguió siendo el estado con menor humedad. ____________________RUMIPAMBA Vol. XIX 2005________________________

9

Cuadro 9: Cuadro de promedios y de humedad y Comparación Ortogonal para la interacción Vegetación x Profundidad (V x P) en seis meses de evaluación, Sub Cuenca del Río La Chimba. Cayambe, Pichincha. 2004.

Cód.

Significado Intervenido quema + pisoteo, v1p1 10 cm Intervenido quema + pisoteo, v1p2 20 cm Intervenido quema + pisoteo, v1p3 30 cm Intervenido v2p1 quema, 10 cm Intervenido v2p2 quema, 20 cm Intervenido v2p3 quema, 30 cm v3p1 Bosque, 10 cm v3p2 Bosque, 20 cm v3p3 Bosque, 30 cm Agricultura, 10 v4p1 cm Agricultura, 20 v4p2 cm Agricultura, 30 v4p3 cm v1v2 v1v2 vs v3v4

v3 vs v4

0.6155 6 0.54158 0.46642 0.25410 0.24360 0.24646 0.5836 9 0.51321 0.50604 0.26760 0.20840 0.22970 0.5694 8 0.49193 0.54445 0.25970 0.22959 0.23857 0.6659 9 0.45173 0.50412 0.25620 0.18991 0.22873 0.6601 2 0.50998 0.53597 0.22023 0.20783 0.22822 0.6388 9 0.52023 0.47449 0.24418 0.21478 0.24243 0.2993 9 0.19215 0.14631 0.11925 0.08057 0.15154 0.3101 2 0.17559 0.15050 0.10776 0.07918 0.13256 0.2769 3 0.21344 0.15094 0.12098 0.07534 0.10759 0.3364 7 0.30226 0.19766 0.13434 0.08045 0.15613 0.4072 8 0.26709 0.26264 0.14759 0.10697 0.16007 0.4382 4 0.33238 0.28605 0.18288 0.10493 0.16251 0.6222 0.50480 0.50525 0.25034 0.21570 0.23565 9 a a a a a a

v2

0.3447 0.24715 0.19902 0.13547 0.08790 4 b b b b b 0.5895 8 b 0.5156 0.50563 0.26047 0.2272 0.6550 0 a 0.4940 0.50486 0.24020 0.2042

v4

0.3940 0.30060 0.24878 0.15494 0.1596 a a 0 a a 0.0974 a

v3

0.1306 0.2954 0.19370 0.14925 0.11600 8 b b b b 0.0784 b

v3v4 v1

v1 vs v2

Humedad volumétrica promedio (cc agua/ cc suelo) Septie Octubr Noviem Diciem e bre bre Julio Agosto mbre

0.14510 b 0.2382 0.2331

____________________RUMIPAMBA Vol. XIX 2005________________________

10

DMS a 5%, Cuadro 9, para la comparación ortogonal v1v2 vs v3v4, detecta en el mes de Julio dos rangos de significación, encontrándose en el primer rango a v1v2 con promedio de 0.62229 cc agua/cc suelo y en segundo rango ocupa v3v4 con promedio de 0.344474 cc agua/cc suelo. De Agosto a Diciembre se mantiene estos rangos de significación. DMS al 5%, Cuadro 9, para la comparación ortogonal v1 vs v2, detectó en el mes de Julio dos rangos de significancia ocupando el primer lugar v2 con promedio de 0.655 cc agua/ cc suelo y en segundo lugar ocupa v1 con promedio de 0.58958 cc agua/ cc suelo. De Agosto a Diciembre no se detectó diferencias estadísticas. DMS al 5%, Cuadro 9, para comparación ortogonal v3 vs v4, detectó para el mes de Julio dos rangos de significancia, ocupando el primer rango v4 con promedio de 0.394 cc agua/cc suelo y en segundo rango a v3 con 0.2954 cc agua/ cc suelo. De Agosto a Diciembre se mantuvieron los mismos rangos de significación que en el mes de Julio. De acuerdo a los resultados descritos anteriormente se puede mencionar que los estados intervenidos en el páramo van disminuyendo su capacidad de retención de agua, de acuerdo a la degradación antrópica (quema, sobre pastoreo, cultivos, construcción de carreteras, paso de vehículos pesados) que sufren estos (9). El estado intervenido con quema más pisoteo retiene menos cantidad de agua que el intervenido con quema debido a la compactación que soporta por la presencia de ganado caballar, aumentando la susceptibilidad a la erosión hídrica y eólica y disminuye la infiltración del agua al suelo (9). El páramo con agricultura, baja aún más su cantidad de agua retenida, por que en la preparación del suelo se arranca toda la vegetación y se voltea al suelo secándolo superficialmente perdiendo la capacidad de retener agua y provocando un escurrimiento superficial (4); además que, los suelos ándicos muestran cambios drásticos cuando son sometidos al secado del aire, este secado produce contracciones y reacomodación de agregados del suelo dando una dinámica diferente en las propiedades físicas y aumentando la susceptibilidad a la erosión por agua y viento (6) y (9). El bosque es el estado que retiene menor cantidad de agua, debido a que la mayor parte de las precipitaciones se quedan en las copas de los árboles y una pequeña cantidad que llega al suelo que es tomada por las raíces y el resto se pierde por escorrentía debido a la pendiente existente en este estado. -

Análisis de humedad en la interacción Vegetación x Profundidad x Época

Del análisis de la varianza, Cuadro 10, se observa alta significancia estadística para vegetación, épocas, interacción V x E y V x P x E. En cuanto al coeficiente de variación fue de 17.34% que es aceptable para el tipo de investigación avalizando el proceso experimental. El promedio general en los seis meses fue de 0.29 cc agua/ cc suelo. Tukey al 5% para vegetación, Cuadro 11, identifica tres rangos de significación, compartiendo el primer rango páramo intervenido con quema más pisoteo (v1) e intervenido con quema (v2) con promedios de 0.3894 y 0.3886 cc agua/ cc suelo y el último rango lo ocupa el bosque (v3) con 0.1606 cc agua/ cc suelo. Esta tendencia de rangos para vegetación se ha mantenido durante los seis meses de muestreos a excepción del mes de julio donde el páramo intervenido con quema obtuvo el primer rango, esto se puede explicar por la ausencia de lluvias en los meses siguientes y que el agua en v2 se escurre lentamente hacia v1 por encontrarse a treinta metros por debajo. A pesar de lo explicado el páramo intervenido con quema más pisoteo (v1) e intervenido con quema (v2) mantienen el mismo rango de significación a lo largo del tiempo de evaluación. ____________________RUMIPAMBA Vol. XIX 2005________________________

11

Cuadro 10: ADEVA para humedad en el estudio de la cuantificación del agua del suelo de páramo bajo distintos estados de vegetación en seis meses de muestreo, Sub Cuenca del Río La Chimba. Cayambe, Pichincha. 2004. Fuente de variabilidad Total Tratamientos Vegetación Profundidad VxP Épocas VxE PxE VxPxE Repetición Error Experimental Promedio (cc agua/ cc suelo) Coeficiente de variación (%)

GL 287 71

CM

3 2 6 5 15 10 30 3 213

0.1103 0.9711 0.0028 0.0046 0.8366 0.0415 0.0017 0.0243 0.0160 0.0025

** ** ns ns

** ** ns

** **

0.29 17.34

Para Profundidades, Cuadro 11, no se detectó diferencias estadísticas, siendo el mejor promedio p3 (30 cm) con 0.2967 cc agua/ cc suelo, teniendo una tendencia lineal positiva, es decir que a medida que aumenta la profundidad aumenta la humedad en el suelo. Tukey al 5% para épocas, Cuadro 11, identifica cuatro rangos de significación, ubicando a e1 (Julio) en el primer rango con 0.4835 cc agua/ cc suelo de promedio y en último rango a e4 (Noviembre) con 0.1518 cc agua/ cc suelo de promedio. Esto se explica por que desde el mes de Julio las lluvias en el área de estudio comenzaron a disminuir hasta el mes de Noviembre y en el mes de Diciembre se observó nuevamente presencia de lluvias. Cuadro 11: Tukey al 5% para vegetación y época, promedio para profundidades en el estudio de estados de vegetación y profundidad en seis meses de muestreo, en suelos del páramo de la Sub Cuenca del Río La Chimba. Cayambe, Pichincha. 2004. Código v1 v2 v4 v3 p3 p2 p1 e1 e2 e3 e4 e5 e6

Significado Intervenido con quema más pisoteo Intervenido con quema Agricultura Bosque 30 cm 20 cm 10 cm Julio Agosto Septiembre Octubre Diciembre Noviembre

Promedio (cc agua/cc suelo) 0.3894 0.3886 0.2259 0.1606 0.2967 0.2908 0.2859 0.4835 0.3760 0.3521 0.1929 0.1904 0.1518

Rango de Significación a a b c

a b b c c d

Para la interacción Vegetación x Profundidad (V x P), Cuadro 12, no se detectó diferencias significativas, siendo el mejor promedio v1p1 (intervenido con quema + pisoteo, 10 cm) con ____________________RUMIPAMBA Vol. XIX 2005________________________

12

0.3946 cc agua/ cc suelo y en último lugar se encuentra v3p3 (bosque, 30 cm) con 0.1575 cc agua/ cc suelo. Al no tener diferencias significativas se puede mencionar que la profundidad no interactúa con la vegetación. Cuadro 12: Promedio de humedad para interacción Vegetación x Profundidad (V x P) en el estudio de estados de vegetación y profundidades en seis meses de muestreo, en suelos del páramo de la Sub Cuenca del Río La Chimba. Cayambe, Pichincha. 2004.

Código v1p1 v2p2 v2p3 v1p3 v1p2 v2p1 v4p3 v4p2 v4p1 v3p1 v3p2 v3p3

Significado Intervenido con quema más pisoteo, 10 cm Intervenido con quema, 20 cm Intervenido con quema, 30 cm Intervenido con quema más pisoteo, 30 cm Intervenido con quema más pisoteo, 20 cm Intervenido con quema, 10 cm Agricultura, 30 cm Agricultura, 20 cm Agricultura, 10 cm Bosque, 10 cm Bosque, 20 cm Bosque, 30 cm

Promedio (cc agua/ cc suelo) 0.3946 0.3937 0.3892 0.3890 0.3885 0.3828 0.2512 0.2253 0.2012 0.1649 0.1593 0.1575

Tukey al 5% para la interacción Vegetación x Épocas (V x E), Cuadro 13, detecta la existencia de once rangos de significación, en el primer rango se encuentra v2e1 (Intervenido con quema, julio) con 0.6550 cc agua/ cc suelo de promedio y en último lugar se encuentra v3e5 (bosque, noviembre) con 0.0783 cc agua/ cc suelo de promedio.

Para la interacción Profundidad x Época (P x E), Cuadro 14, no se detectó diferencia significativas, siendo el mejor promedio p3e1 (30 cm, julio) con 0.4903 cc agua/ cc suelo y en último lugar se encuentra p1e5 (10 cm, Noviembre) con 0.1486 cc agua/ cc suelo. Por no tener diferencias significativas, la profundidad no interactúa con las épocas.

____________________RUMIPAMBA Vol. XIX 2005________________________

13

Cuadro 13: Tukey al 5% para interacción Vegetación x Época (V x E) en el estudio de estados de vegetación y profundidad en seis meses de muestreo, en suelos del páramo de la Sub Cuenca del Río La Chimba. Cayambe, Pichincha. 2004.

Significado Código v2e1 Intervenido con quema, julio Intervenido con quema + v1e1 pisoteo, julio Intervenido con quema + v1e2 pisoteo, agosto Intervenido con quema + v1e3 pisoteo, septiembre Intervenido con quema, v2e3 septiembre Intervenido con quema, v2e2 agosto v4e1 Agricultura, julio v4e2 Agricultura, agosto v3e1 Bosque, julio Intervenido con quema + v1e4 pisoteo, octubre v4e3 Agricultura, septiembre Intervenido con quema, v2e4 octubre Intervenido con quema v1e6 +pisoteo, diciembre Intervenido con quema, v2e6 diciembre Intervenido con quema + v1e5 pisoteo, noviembre Intervenido con quema, v2e5 noviembre v3e2 Bosque, julio v4e6 Agricultura, diciembre v4e4 Agricultura, octubre v3e3 Bosque, septiembre v3e6 Bosque, diciembre v3e4 Bosque, octubre v4e5 Agricultura, noviembre v3e5 Bosque, noviembre

Promedio (cc agua/cc suelo) 0.6550 0.5895

Rango de Significan cia a ab

0.5155

bc

0.5056

c

0.5048

c

0.4939 0.3940 0.3005 0.2954

c d e e

0.2604 0.2487

ef ef

0.2402

ef

0.2382

ef

0.2331

efg

0.2272

efgh

0.2041 0.1937 0.1595 0.1549 0.1492 0.1305 0.1160 0.0974 0.0783

fghi fghi ghij hij ijk ijk jk jk k

- Cantidad de agua acumulada hasta 30 cm de profundidad El contenido de agua en el suelo varía según su estado de conservación, en el Cuadro 15, se observa que en el mes de julio el v2 (intervenido con quema) tiene la mayor cantidad de agua acumulada por hectárea con 1965 m3/ha de promedio seguido por v1 (intervenido con quema más pisoteo) con 1768.73 m3/ha, dejando la menor cantidad de agua a páramo con agricultura (v4) y al páramo con bosque (v3) con 1181.90 y 886.44 m3/ha respectivamente. ____________________RUMIPAMBA Vol. XIX 2005________________________

14

En los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre se observa una disminución de agua acumulada debido a la ausencia de lluvias en el sector, notándose un leve incremento de acumulación de agua para el mes de diciembre debido a la presencia de lluvias. La cantidad de humedad encontrada en los páramos de la Sub Cuenca del Río La Chimba se pueden comparar con los obtenidos en los páramos del Volcán Los Ilinizas*. Así en, en el mes de Julio, en el Volcán Los Ilinizas se estudió al páramo no intervenido encontrando 1080 m3/ha de humedad, páramo con agricultura con 990 m3/ha de humedad, páramo intervenido con ganadería con 840 m3/ha de humedad y el bosque de pino con 450 m3/ha de humedad (datos no publicados)*. En general podemos apreciar que la cantidad de agua en los páramos de la Sub Cuenca del Río La Chimba es mayor a la encontrada en los páramos del Volcán Los Ilinizas, pero la tendencia de disminución de retención de agua en los suelos a medida que es intervenido por la mano de hombre es la misma. Cuadro 15: Promedio de acumulación de agua a los 30 cm de profundidad en el estudio de estados de vegetación y profundidad en suelos del páramo de la Sub Cuenca del Río La Chimba. Cayambe, Pichincha. 2004. Códi go v1 v2 v3 v4

Acumulación de agua (m3/ha) Agos Septie Octu Noviem Diciem Estado Julio to mbre bre bre bre Intervenido quema 1768. 1546. 781.4 mas pisoteo 73 73 1516.90 0 681.59 714.73 Intervenido con 1965. 1481. 720.6 quema 00 95 1514.59 1 612.52 699.38 886.4 581.1 347.9 Bosque 4 8 447.74 9 235.10 391.68 1181. 901.7 464.8 99 3 746.35 1 292.35 478.71 Agricultura

- Porcentaje de suelo descubierto y cobertura vegetal En la zona de trabajo a los pies del Volcán Cayambe, en la Sub cuenca del Río La Chimba, la vegetación natural ha sido intervenida de manera significativa. La flora nativa ha sido cambiada por pastos, haba y papa; los sectores con paja han sido quemados, los pocos remanentes de bosque están relegados a los suelos con pendientes más pronunciadas. Para la presente investigación se ha separado en cuatro categorías al estado de vegetación existente. Páramo intervenido con quema más pisoteo Este estado presenta una vegetación perteneciente a la formación vegetal de páramo herbáceo (10), estos páramos están cubiertos casi totalmente por los géneros Calamagrostis y Festuca. Estos géneros se entremezclan con otro tipo de hierbas y pequeños arbustos que no superan los dos metros de altura. Arbustos como Gynoxys sp, Hypericum sp, Monnina obustifolia, Escalonia myrtiloides. Entre las herbáceos podemos encontrar Carex sp., Plantago major, Bidens andicola, Blechnum sp, Lupinus sp, Geranium sp, Llerasia hypoleuca, Bomarea sp, Plantago sp,. En zonas con mayor humedad existe Cortadeira sp. El suelo esta totalmente cubierto con vegetación y los senderos existentes confirman la presencia de ganado caballar en la zona

*

Carúa Juan Carlos. 2005. Evaluación de la cantidad de agua retenida en suelos de páramos bajo distintos estados de vegetación, volcán Los Ilinizas. Cantón Mejía. Tesis de Ing. Agr. Universidad técnica de Cotopaxi. Ecuador. 115 p

____________________RUMIPAMBA Vol. XIX 2005________________________

15

Páramo intervenido con quema La vegetación de este estado también pertenece a la formación vegetal de páramo herbáceo (10). El aumento de paja (Calamagrostis) es significativo, así como las zonas descubiertas del suelo, las especies encontradas son las mismas descritas para el estado intervenido con quema más pisoteo. Páramo con bosque Esta zona de bosque pertenece a la formación vegetal de bosque siempre verde montano alto. Este ecosistema alberga una rica biodiversidad. Desgraciadamente en la zona de estudio, el bosque ha sido intervenido por la tala selectiva. El dosel del bosque no supera los 7 metros de alturas y existen muy pocos especímenes de árboles que superan los 10 cm de DAP (diámetro a la altura del pecho). Los representantes del dosel de este bosque son: Miconia. La vegetación arbustiva esta representa por especies de los géneros: Brachyotum, Gynoxys, Monnina. En la flora herbácea se encuentran especies representantes de los bosques montanos como Piper sp y Peperomia sp, como también especies que se encuentra en los páramos como Geranium, Calceolaria cf crenata Páramo con Agricultura La vegetación clásica del páramo en este sector ha sido totalmente modificada por la intervención del hombre al introducir cultivos como en este caso el Haba (Vicia faba). Los campesinos de esta zona tienen la costumbre de dejar en barbecho antes de continuar cultivando la tierra; entre las especies encontradas en esta zona tenemos, grama, oreja de ratón, ashpa quinua, lengua de vaca, que a medida que pasa el tiempo estas especies van copando toda la superficie del terreno. CONCLUSIONES - Los suelos de páramo por sus características físicas tienen una alta capacidad de retención de agua, la misma que va deteriorándose a medida que interviene la mano del hombre, el páramo intervenido con quema y el intervenido con quema más pisoteo hasta el momento tienen una baja intervención del hombre, mientras que el páramo con agricultura está totalmente influenciado y el páramo con bosque está en regeneración por la extracción de recursos maderables. La conductividad hidráulica de los estados en estudio fue moderada, observándose que el páramo intervenido con quema tiene el menor promedio de infiltración .79 cm/hora. - El comportamiento de la curva de retención de agua depende del estado de conservación del suelo, el páramo intervenido con quema presenta valores más altos de capacidad de campo y punto de marchitez (CC: 0.4679 cc agua/cc suelo; PM: 0.2383 cc agua/cc suelo), mientras que el páramo con bosque presenta valores más bajos (CC: 0.2015 cc agua/cc suelo; PM: 0.1180 cc agua/cc suelo) - La cantidad de humedad más alta se encuentra en estados menos intervenidos como son v2 y v1 (intervenido con quema e intervenido con quema más pisoteo) en el mes de julio y la más baja en el mes de Noviembre. - La humedad retenida a distintas profundidades tiene una tendencia lineal positiva, es decir que a medida que aumenta la profundidad aumenta la humedad, aunque esta tendencia se presentó en cuatro de los seis meses de evaluación. - El estado que menor escurrimiento presenta es el intervenido con quema debido a la poca intervención que este ha sufrido en comparación con los otros tres estados. ____________________RUMIPAMBA Vol. XIX 2005________________________

16

- El sobrepastoreo, en especial del ganado vacuno y caballar debido a su peso compacta el suelo favoreciendo la erosión y el escurrimiento del agua. En el caso del ganado ovino al pisotear alrededor de la paja sacan las raíces con sus pezuñas produciéndose una erosión hídrica y eólica debido a la superficie de área desnuda. - De acuerdo a la situación socio-económica del país no es realista excluir toda la intervención humana y tenemos que aceptar y respetar la producción agrícola en los páramos. Por esto, las prácticas de manejo tienen que estar espacialmente diversificadas para satisfacer las necesidades de la comunidad. RECOMENDACIONES - Realizar el mismo experimento, utilizando otros métodos para determinar la humedad del suelo como tensiómetros o sonda de neutrones. - Estudiar el bosque como un sistema aparte de los estados habituales de páramo, por que presenta un sotobosque haciendo que gran parte de las precipitaciones se queden retenidas en las copas de los árboles llegando pequeñas cantidades de agua al suelo. - Realizar proyectos de manejo racional de los recursos del páramo con la participación de las comunas existentes en ellos para lograr una concienciación en la importancia del cuidado de los páramos. - Controlar las quemas debido a que la ceniza producida es rica en productos hidrófobos que impide la infiltración del agua y aumentan el escurrimiento. - Controlar el avance de la frontera agrícola debido a que ésta actividad causa un secamiento irreversible del suelo porque pierde su capacidad de retener el agua en períodos húmedos y restituirla en períodos secos. RESUMEN En la Reserva Ecológica Cayambe Coca, en la Sub Cuenca del Río La Chimba (ISMUQUIRO Y GUANES), se evaluó la cantidad de agua retenida en el suelo bajo distintos estados de Vegetación del páramo: v1: Páramo intervenido con quema más pisoteo, v2: Páramo intervenido con quema, v3: Páramo con bosque, v4: Páramo con agricultura; Profundidad con tres niveles; p1: 0.10 m, 0.20 m y 0.30 m y Épocas; e1: julio, e2: agosto, e3: septiembre, e4: octubre, e5: noviembre y e6: diciembre. Las variables en estudio fueron: Contenido de humedad del suelo, Conductividad hidráulica, Retención de agua, Densidad aparente, Caracterización del suelo (pH del suelo, Color del suelo en húmedo y seco, Textura, Estructura, Porosidad, Contenido de materia orgánica), Porcentaje de suelo descubierto y Cobertura vegetal. Se utilizó un Diseño de Bloques Completos al Azar con un Experimento Factorial 4 x 3 con cuatro repeticiones para análisis de humedad en cada uno de los meses en estudio y con un factorial 4 x 3 x 6 para estudiar la humedad de todo el ensayo, también se utilizó un diseño de Bloques Completos al Azar para analizar la conductividad hidráulica. La unidad experimental fue una parcela de 25 m2 (5 x 5 m). Las muestras de suelo para determinar su humedad, se las tomó a 0.10, 0.20 y 0.30 m de profundidad, este proceso se replicó durante seis meses (Julio a Diciembre). En el primer mes también se tomó muestras de suelo para un análisis completo de características físicas y fertilidad. Para analizar la curva de retención de agua se realizó pruebas de pf 4.2 y 2.5 a los 0.10, 0.20 y 0.30 m de profundidad. Los principales resultados fueron: para la variable conductividad hidráulica el menor promedio lo obtuvo v2 con 9.7 cm/hora y el mayor fue v3 con 47.74 cm/hora. Para la curva de retención de agua, el estado intervenido con quema obtuvo el mayor promedio de humedad a los 30 cm de profundidad tanto a capacidad de ____________________RUMIPAMBA Vol. XIX 2005________________________

17

campo (CC) como a punto de marchitez (PM) con 0.4679 y 0.2803 cc agua/cc suelo respectivamente, mientras que el bosque fue el estado que menos retuvo humedad a los 10 cm de profundidad con 0.2015 y 0.1180 cc agua/cc suelo. Para el almacenamiento de agua hasta 30 cm de profundidad del suelo se tiene que el promedio más alto se presentó en el mes de Julio en el estado intervenido con quema con 1965 m3/ha y el más bajo en el mes de Noviembre en el estado de páramo con bosque con 235.10 m3/ha. Principalmente se recomienda: Estudiar el bosque como un sistema aparte de los estados habituales de páramo. Realizar proyectos de manejo racional de los recursos del páramo con la participación de las comunas y Controlar las quemas y controlar el avance de la frontera agrícola. SUMMARY

In the Ecological Reserve Cayambe Coca, at the sub basin of the river La Chimba (ISMUQUIRO and GUANES), it was evaluated the quantity of water retention in the soil under diferenet Vegetation states of the páramo: v1: interfered burned and stepped paramo, v2: interfered burned paramo, v3: paramo with forest, v4: paramo with agriculture. Three soil Depth levels: p1: 0.10 m, 0.20 m y 0.30 m. and six different Seasons: e1: July, e2: August, e3: September, e4: October, e5: November and e6: December. The variables were: contained soil humidity, Hydraulic conductivity, Water retention curve, apparent density, soil characterization: pH, humid and dry soil color, texture, structure, porosity, ammount of organic material; percentage of vegetal cover and uncovered soil. For the humidity analysis in each month of study it was used an experimental factorial 4 x 3 in a design of Random Complete Blocks with fourth repetitions and a factorial 4 x 3 x 6 to study the humidity in all the research. A Random Complete Block design was also used to analyze hydraulic conductivity with four repetitions. The experimental unit was a parcel of 25 m2 (5 x 5 m).

The samples of soil for the humidity analysis were taken out at 0.10, 0.20 and 0.30 m deepness, this process was repeated during six months (July through December). In the first month take soils samples for complete analysis of physical characteristic and fertility. For to analyze the wather retention curve it was proof of pf 4.2 y 2.5 at 0.10, 0.20 and 0.30 m deepness. Being that, for the variable saturated Hydraulic conductivity, the state interfered burned páramo (v1) shows the highest average value with 9.7 cm/hour and the lowest one is the paramo with forest with an average value of 47.74 cm/hour. For the variable water retention curve, the interfered burned páramo show that holds a major quantity of water at field capacity and wither point at 30 cm soil deepness with 0.4679 and 0.2803 water cc /soil cc respectively, while the paramo with forest was the state that obtain the lower humidity at 10 cm soil deepness with 0.2015 and 0.1180 water cc /soil cc. For the variable soil water storage, the highest average it was obteind in the month of July in the interfered burned with 1965 m3/ha and the lowest one in the month of November en the paramo with forest with 235.10 m3/ha. It is recommended: Study the forest in an individual way of the habitual states of the páramo. Execute paramo’s conservation projects with the participation of the communities and To Control burnings and avoid the advance of the agricultural border.

____________________RUMIPAMBA Vol. XIX 2005________________________

18

BIBLIOGRAFÍA 1. CALVACHE, M. 1996. Efecto de épocas de deficiencia hídrica en la eficiencia del uso del agua y del nitrógeno en el cultivo de fréjol. Tesis de Ph.D. Universidad de Sao Pablo, Brasil 180 p. 2. ECHEVARRIA, M. 1999. Agua: valoración del servicio ambiental que prestan las áreas protegidas. Manuales de capacitación América Verde 1:1. The Nature Conservancy. 3. HOFSTEDE, R.1995. Effects or burning and grazing on a Colombian ecosystem. Tesis de Ph.D.: Universiteit Van Amsterdam, Amsterdam. 198p.

paramo

4. HOFSTEDE. R. 2001. El Impacto De Las Actividades Humanas Sobre El Páramo. In. LOS PÁRAMOS DEL ECUADOR, Particularidades, Problemas y Perspectivas. Quito (Ec), editado por Patricio Mena, Galo Medina y Robert Hofstede ,Quito, Abya Yala, Proyecto Páramo, pp 161-182. 5. HOFSTEDE, R,. MENA, P. 2004 Los beneficios escondidos del páramo: servicios ecológicos e impacto humano Proyecto Páramo (Documento en línea) Quito – Ecuador 6. JOSSE. C. 2000. Introducción. In. PÁRAMO. Órgano de difusión del grupo de trabajo en páramos del Ecuador. Los suelos del páramo. Quito (Ec), editado por Mena Patricio, José Carmen y Medina Galo. Quito GTP/Abya Yala, p 3. 7. PADILLA, W. 2000. El Suelo Componente Importante del Ecosistema, Suelos derivados de cenizas volcánicas, Grupo Clínica Agrícola, Quito, Ecuador pp 99-137 8. PLASTER, E. 2000. La Ciencia del Suelo y su Manejo, editorial Paraninfo, traducido por Patricia Scott, Madrid, España, 435 p. 9. PODWOJEWSKY, P. POULENARD. J. 2000. Los Suelos de los Páramos del Ecuador. In. PÁRAMO. Órgano de difusión del grupo de trabajo en páramos del Ecuador. Los suelos del páramo. Quito (Ec), editado por Mena Patricio, José Carmen y Medina Galo. Quito GTP/Abya Yala, pp 5-20. 10. VALENCIA, R.,C. CERÓN, W. PALACIOS & R. SIERRA 1999. Formaciones Vegetales de la Sierra del Ecuador. En Sierra, R. (Ed) Propuesta Preliminar de un sistema de Clasificación de Vegetación Para El Ecuador Continental. Proyecto INEFA/GEG-BIRF y EcoCiencia. Quito, Ecuador

____________________RUMIPAMBA Vol. XIX 2005________________________

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.