Retablos barrocos del convento de Santa Clara (1670-1791). Fuentes documentales en los archivos de Zafra

July 15, 2017 | Autor: J. Rubio Masa | Categoría: Art History, Historia del Arte, Extremadura, Retablos Barrocos
Share Embed


Descripción

© CENTRO DE ESTUDIOS DEL ESTADO DE FERIA ISSN: 1696-344X Depósito Legal: BA-384-03 CDU 908 (462.22) IMPRESIÓN: Imprenta Rayego, S.L. - Zafra

CUADERNOS DE ÇAFRA Estudios sobre la Historia de Zafra y el Estado de Feria

NÚMERO V 2007

7

CUADERNOS DE ÇAFRA Estudios sobre la Historia de Zafra y el Estado de Feria ISSN: 1696-344X — CDU 908 (462.22) Número V, 2007

Í NDICE INDEX VII JORNADAS DE HISTORIA DE ZAFRA Y EL ESTADO DE FERIA VII CONFERENCE ON ZAFRA HISTORY AND THE STATE OF FERIA 15-34

FRANCISCO TEIXIDÓ GÓMEZ Un zafrense en Nueva España: Vicente Cervantes A zafrense in New Spain: Vicente Cervantes

35-66

MARÍA V ICTORIA RODRIGUEZ MATEOS Los hospitales de Extremadura en la Edad Moderna: el caso de Zafra y su comarca The hospitals in Extremadura in Modern Ages: the case of Zafra and its region

67-91

FRANCISCO TEJADA VIZUETE Platería y plateros zafrenses. El siglo XVI (I) Silversmith’s craft and zafrense silversmiths. The century XVI (I)

ESTUDIOS RESEARCHES 95-184

ÁNGEL BERNAL ESTÉVEZ La Encomienda de Los Santos en el tránsito de los siglos XV al XVI The colonial grant of land in Los Santos during the centuries XV and XVI

© CENTRO DE ESTUDIOS DEL ESTADO DE FERIA

CUADERNOS

DE

ÇAFRA, 2007

8

Resumen: La encomienda de Los Santos en el bajo medioevo se había desenvuelto en una contradicción entre la pervivencia de las prácticas comunitarias tradicionales y la expansión de la agricultura, lo que llevaba aparejada a su vez la privatización de la tierra. El triunfo de la agricultura trajo consigo un reparto equilibrado de la tierra y la formación generalizada de la pequeña y mediana propiedad. La organización y las formas de explotación del terrazgo definieron las características de la economía local, que a su vez produjo rentas para el mantenimiento de la organización administrativa y financiera de la Orden – cuyas instituciones también se estudian- y de la propia población. El estudio de esta encomienda muestra un modelo de organización social del espacio característico de como la Orden de Santiago entendió la gestión de sus territorios, donde la mentalidad colectivista e igualitaria fue una seña de identidad constante, aunque las tierras de carácter comunitario estuvieran en este momento ya en liquidación. Palabras claves: Los Santos de Maimona, encomienda, agricultura, propietarios. Abstract: The encomienda of Los Santos in the early Middle Ages had developed a contradiction between the survival of the traditional working community and the development of agriculture, which went hand in hand with the farmers´ownership of the land. The success of agriculture brought about the proportional distribution of land, and thus the appearance of small and medium landowners. The organization of and the methods of cultivating the land marked the characteristics of the local economy, which brought in money for the maintenance of the financial and administrative organization of the Orden –whose institutions are also studied- and of the own population. The study of this encomienda demonstrates the social organization of the land which was characteristic of the way the Orden of Santiago understood the administration of its territories, where the collectivist and igualitarian way of thinking was a constant work of identity, although the community lands were already disappearing at that moment. Keywords: The Santos of Maimona, encomienda, agriculture, landowners.

185-211

FRANCISCO GUZMÁN G UZMÁN Aproximación a la estructura del convento franciscano de San Onofre Anacoreta de La Lapa Approximation to the structure/frame of the Franciscan monastery of Saint Onofre in La Lapa Resumen: El convento franciscano de La Lapa se encuentra en franca ruina. La importancia de este complejo, tanto histórica como arquitectónica, justifica este trabajo. El estudio se centra en la estructura del convento y en sus diferentes etapas constructivas que han podido ser identificadas

C UADERNOS

DE

ÇAFRA , 2007

9

gracias a las fuentes documentales y a los restos arqueológicos. Los resultados que se exponen, a día de hoy incompletos pues aún no se conoce con seguridad toda la estructura del convento, muestran, entre otros, algunos elementos históricos interesantes: el nivel de seguridad de la alta nobleza tras las guerras de la segunda mitad del s.XV, el respeto hacia el primer Conde de Feria por sus descendientes y también el hecho de que se trata de un convento residencial fortificado. Palabras claves: Convento de San Onofre, La Lapa, Casa de Feria. Abstract: The franciscan monastery of La Lapa is totally destroyed. The importance of this edification, as historical as architectonic, justify this study. The present paper show the monastery’s structure and its differents constructive stages that we were able to identify thanks to bibliographies documents and archaeological rest. The results that it’s presented here, nowadays are partial because still are not known with total security the whole structure of the building, show meanly some important historical elements: the security level of high manors after the XVth century’s war, the respect towards the first Count of Feria by his descendant and the fact that it’s a residential and fortified monastery. Keywords: Saint Onofre Monastery, La Lapa, House of Feria.

213-242

FERMÍN MAYORGA HUERTAS Heterodoxos en el Ducado de Feria durante la Edad Moderna Heterodox in the Feria Duchy in the Modern Ages Resumen: El papel jugado por la Inquisición en los siglos modernos en Zafra ha sido prácticamente desconocido. La carencia de fuentes documentales en los distintos archivos de la ciudad lo ha dificultado. Afortunadamente, en el Archivo Histórico Nacional se conservan numerosos procesos llevados a cabo por el tribunal de Llerena, en los que se juzgaron por herejes a varios vecinos de Zafra, algunos de los cuales se dan a conocer en este artículo. Palabras claves: Inquisición, Zafra, heterodoxos, homosexualidad. Abstract: The role played bi Spanish Inquisition in Zafra in the modern centuries has been almost unknown. The lack of documentary fonts in the different city archives has complicated it. Fortunately, there are several heretic trials in the Archivo Histórico Nacional made by Llerene court against several Zafras’s residents and villages of Feria State, some of them are exposed in that article. Keywords: Inquisition, Zafra, heterodox, homosexuality.

243-266

JUAN MANUEL VALENCIA RODRÍGUEZ El II Duque de Feria, Virrey de Cataluña (1596-1602) The II Duke of Feria, Viceroy of Catalonia (1596-1602)

CUADERNOS

DE

ÇAFRA, 2007

10

Resumen: La labor llevada a cabo por el II Duque de Feria como Virrey en Cataluña, trató de fortalecer la autoridad de la Monarquía a la vez que mantener las señas de identidad del territorio; una empresa compleja que no siempre consiguió llevar a cabo, debido, en parte, a la fuerte personalidad de la que hacía gala y que le granjeó el no ser bien visto por los catalanes, por lo que se sería relevado del cargo y destinado al gobierno de Sicilia. Palabras claves: II Duque de Feria, Cataluña, Monarquía, Virrey. Abstract: The role played by the II Duke of Feria as Viceroy in Catalonia, tried to strengthen the Monarchy authority and to maintain its identity signals; a complex target that not always accomplished, among other facts, due to his strong personality, that was not appreciated by Catalonians, from what he was relieved of his post and appointed to the government of Sicily. Keywords: II Duke of Feria, Catalonia, Monarchy, Viceroy.

267-322

RAFAEL CASO AMADOR Mercaderes y comercio de productos textiles en Zafra en 1576 Merchants and comerse of textile products in Zafra in 1576 Resumen: La villa de Zafra es una de las poblaciones del sur de Extremadura en la que los procesos de urbanización y crecimiento económico favorecen el auge de un sector terciario con protagonismo de las actividades comerciales de productos textiles. En este artículo se hace un estudio de los mercaderes que actúan en la localidad en un año concreto y se hace un primer acercamiento a la tipología de los productos textiles que forman la mayoría de las manufacturas objeto de ese comercio. Palabras claves: Zafra, rutas comerciales, mercaderes, productos textiles. Abstract: The city of Zafra is one of the southern Extremadura’s villages in wich the urbanization and economic risin favour the boom of tertiary sector, leaded by textile commercial activities. This article shows a study of the merchants that work at the city in a concret year. Also it is showed the characteristics of the textile products that shape the most of manufactures traded in the city. Keywords: Zafra, commercial routes, merchants, textile products.

323-348

ROGELIO SEGOVIA SOPO La circulación de la plata moderna en Zafra durante la época de los Austrias The circulation of indian silver in Zafra during the age of Austrias Resumen: El reciente Museo de Santa Clara de Zafra expone multitud de objetos que reconstruyen el pasado de la ciudad y permiten entender las señas de identidad de su población en el presente. Un museo no debe restringirse a un edificio que conserve o almacenes restos de pasado, sino que debe extender su influencia fuera de sus muros para dar a conocer la rica información que cada

C UADERNOS

DE

ÇAFRA , 2007

11

pieza, cada ejemplar, cada retazo del pasado ha llegado hasta nosotros. En este sentido ha de entenderse el estudio presente. Como investigadores numismáticos, hemos utilizado uno de esos objetos, en concreto una preciosa moneda acuñada durante el reino de Felipe III y denominada real de a ocho, para realizar una catalogación precisa de la misma e indagar en el entramado geopolítico y económico que hizo posible su existencia, analizando los lazos comerciales entre América y España, la importancia de localidades mineras y acuñadoras de monedas como fueron Lima, la Plata o Potosí, los personajes que intervinieron en la elaboración de piezas monetarias y las rutas de trasiego que explican como una moneda realizada a 4.000 metros de altitud y a 8.900 Kms de longitud de Zafra, haya realizado un largo viaje de mano en mano en el tiempo y en el espacio para que hoy podamos admirarla, junto a otras muchas monedas, en dicho museo. Palabras claves: Zafra, Potosí, real, ensayador. Abstract: The new Museum of Saint Clara of Zafra exhibits a great variety of objects which rebuild the past of the town and allow us to understand the distinguishing marks of the current people of Zafra. A museum should not be restricted to be a building to keep or store the remains from the past, but it must extend its influence outside its own walls, to let people know all the vast information which each piece, each item, each fragment of the past has brought to us. This is the sense this research must be understood. As numismatic researchers, we have used one of these objects, a marvellous coin which was minted during the kingdom of Philip III and which is called «real de a ocho», to make a precise cataloguing of it and, at the same time, to research on the geographical, political and economical aspects which allowed its existence, by analysing the commercial links between America and Spain, the importance of mining towns like Lima, la Plata or Potosí, which minted these coins, the men who took part in the process of elaboration of these pieces of money and finally, the routes which explain how a coin minted at a high of 4.000 metres and 8.900 kilometres away from Zafra has travelled into space and time, from hand to hand, to be admired, among many other coins, in the new museum . Keywords: Zafra, Potosí, real, tester.

349-356

PILAR CALDERA DE CASTRO Y SEGUNDO TERCERO IGLESIAS La lectura de un territorio y su historia a través de una colección de arte: el Museo de Santa Clara de Zafra A lecture of a territory and its history through an art collection: Saint Clara Museum of Zafra Resumen: La exposición museográfica del Convento de Santa Clara de Zafra, rompe con la idea tradicional de museo como depósito de una colección. Las piezas en él expuestas permiten conocer lo que es un convento femenino de clausura, el patronazgo al mismo de la Casa de Feria y de éstos a la ciudad. Palabras claves: Zafra, Museo del Convento de, Santa Clara, Red de Museos de Extremadura. CUADERNOS

DE

ÇAFRA, 2007

12

Abstract: The museographic exhibition shown in the Saint Clara Convent in Zafra break with the traditional concept of museum as a place where a collection is deposited. The pieces exposed allow to know what a female enclosed convent is and how the House of Feria acted as patron to the convent and the city of Zafra. Keywords: Zafra, Museum of the Saint Clara Convent, Extremaduran Museum Network.

DOCUMENTOS DOCUMENTS JUAN CARLOS RUBIO MASA Retablos barrocos del convento de Santa Clara (1670-1791). Fuentes documentales en los archivos de Zafra The baroque altarpieces of the Saint Clara Convent (1670-1791). Documental fonts in the archives of Zafra

359-376

LIBROS BOOKS 379-380

El Toro bravo en Extremadura Brave bull in Extremadura

381-382

La sierra del Castellar. La historia oculta de Zafra The Castellar mountain range. Hide history of Zafra

383

El pensamiento filosófico de José Álvarez Guerra The philosofical phought of José Álvarez Guerra

C UADERNOS

DE

ÇAFRA , 2007

ISSN: 1696-344X

359

Retablos barrocos del convento de Santa Clara (1670-1791) Fuentes documentales en los archivos de Zafra Juan Carlos R UBIO MASA

A mediados del Seiscientos, el aspecto del interior de la iglesia conventual de Santa Clara era muy distinto del que ahora contemplamos, si bien sus espacios se mantienen invariables. Entonces la imagen nobiliaria era mucho más evidente en la iglesia conventual. La capilla mayor, concebida a modo de una qubba islámica, albergaba en su comedio el cenotafio alabastrino de los primeros Condes de Feria; pero, como uno de cuyos lados, estaba adosado al basamento del presbiterio obligaba a los celebrantes a acceder por sendas escaleras de granito colocadas en los extremos. Por encima, el frente de la capilla estaba ocupado por una hermosa hornacina ornada con yeserías mudéjares1, que acogía el altar y un retablillo, quizá de pincel. La nave eclesial era algo más baja y se cubría entonces con una techumbre de madera, seguramente de par y nudillo; mas, como se hundió en 1652, fue enseguida sustituida por una bóveda de lunetos2, cuya blancura resaltada con dos series de ventanas, contrastaría enseguida con la oscuridad precedente del alfarje. En los muros, cada cierta distancia, se abrían hornacinas que albergaban imágenes, pinturas y retablillos expuestos a la devoción. Entre ellos unas puertas doradas guardaban la colección ducal de reliquias. Desde 1670, este ornato tardomedieval y renacentista irá paulatinamente dejando lugar al esplendor áureo de la retablística barroca: si los cambios comenzaron por el testero, que se llenó con un magnífico retablo, hubo que esperar casi un siglo para que se incorporasen los de la nave.

1 Estas yeserías, raras en nuestra región, aún se conservan detrás del actual retablo mayor. Es más, parece que cuando éste se fabricó se tuvo cuidado en no dañarlas. 2 Archivo Histórico Municipal de Zafra (en adelante AHMZ), Fondo Notarial, Sección Protocolos, Serie Zafra, Juan Bautista de Ochoa 1653, ff. 168 y ss.

© CENTRO DE ESTUDIOS DEL ESTADO DE FERIA

CUADERNOS

DE

ÇAFRA, 2007

360

Juan Carlos Rubio Masa

EL RETABLO MAYOR Sin lugar a dudas, el impacto estético del retablo de la Colegiata aceleró la sustitución del viejo ornato de la iglesia conventual de Santa Clara. En agosto de 1670 se escrituraba su fábrica con el «maestro arquitecto» Alonso Rodríguez Lucas, el discípulo predilecto de Blas de Escobar, el autor de aquel retablo y en quien primero pensó la comunidad clariana para que se ocupase de la nueva obra. Pero fallecido Escobar, vino Rodríguez Lucas a hacerse con el encargo de su mentor. La lección de Escobar y de su retablo Colegial es evidente en éste, y se advierte en el empleo de un panel de fondo, que destaca la arquitectura, y en ciertos detalles decorativos y estructurales como las columnas salomónicas, las jugosas cartelas o los frontones partidos. Ahora bien, para la composición general, Rodríguez Lucas reaviva modelos de los maestros sevillanos de la primera mitad del siglo al concebirlo como un arco de triunfo, que aloja en su interior otro retablillo, donde dispone el sagrario, el expositor y los nichos para las imágenes devocionales. Seguramente, la lección del testero precedente no es ajena; de hecho, el arco central se cobija en la hornacina mudéjar que, también, le ofrece profundidad. Por el documento primero, el contrato del ensamblaje del retablo3, sabemos que en su fábrica se empleó madera de pino de Cala y de cedro. Que por toda la obra, incluido materiales y asiento del retablo, se le debieron abonar 28.000 reales de vellón, en los que no se incluyeron ni las esculturas ni los lienzos de pintura que serían por cuenta del convento. Y que el maestro zafrense se comprometió a iniciar la fábrica el día primero de septiembre y darla por terminada en el plazo de año y medio, es decir en marzo de 1672. Pero Rodríguez Lucas no sólo cumplió con rigor lo acordado, sino que ya tenía terminado el retablo a finales de 1671. Actitud que deviene de la necesidad del maestro por granjearse una buena reputación que le permitiese heredar la influencia del taller de su maestro y adquirir nueva clientela. El maestro realizó, así mismo, unas demasías (pedestales, tableros colaterales y peanas) por los que cobró 2.200 reales, de las que nos informan las anotaciones que pueden verse en el documento cuarto. Durante el año de 1672 se procedió al dorado y estofado del retablo, tarea de la que se encargó el maestro dorador sevillano Diego Díaz, a quien se

El documento se presenta incompleto, aunque solamente le faltan las fórmulas contractuales, fruto de una transcripción de comienzos de los noventa realizada con otros fines diferentes a los que nos ocupan ahora. Una transcripción que no hemos podido actualizar debido a que a la hora de preparar este artículo hemos descubierto que este legajo es uno de los sustraídos del Archivo Histórico Municipal en 1996. 3

C UADERNOS

DE

ÇAFRA , 2007

361

Retablos barrocos del Convento de Santa Clara (1670-1791)

extendió carta de finiquito a finales de enero del siguiente año cuyo texto recogemos en el documento tercero y la anotación en las cuentas conventuales en el documento siguiente. Ese mismo año se adquirieron los lienzos. El más importante era el del ático, para donde se adquirió una pintura que representaba a la Santísima Trinidad obra del pintor Tomás Rodríguez, que después de puesta no gustó a las monjas, que decidieron cambiarla por otra del mismo tema iconográfico cuyo autor no se referencia en la documentación, aunque suponemos que sea el mismo, que recogemos a continuación. En las jambas del arco triunfal hay otros cuatro lienzos de pequeño tamaño, que representan a otros tantos santos franciscanos (en el lado izquierdo están, de arriba abajo, san Antonio de Padua y san Diego de Alcalá; en el otro lado, san Juan de Capistrano y san Pedro de Alcántara) de los que nada refieren las cuentas de gastos del convento. Seis años después de concluido el retablo, en 1678, se retiró por primera vez el lienzo de la Trinidad para colocar en su lugar la imagen de alabastro de la Virgen del Valle que hasta entonces estaba en el exterior de la iglesia. El escultor Juan de Vargas se encargó de fabricar la hornacina en la que ponerla, que fue dorada por el sevillano Diego Antonio Vizcaíno. No sería, sin embargo, el ático la ubicación definitiva de la imagen. Hacia 1711, las monjas decidieron bajarla al centro del retablo a una nueva hornacina que se hizo encima del sagrario, y en la que es evidente el cambio de gusto barroco y la calidad del oro empleado, lo mismo que en las veneras que rematan los nichos laterales. Quizá a este espacio perteneciera el relieve de san Buenaventura, que hoy se muestra en el Museo conventual, y por el que una monja pagó trescientos reales en 1672. LOS RETABLOS DE LA NAVE La nave de la iglesia se decora con cinco retablos, mayoritariamente fabricados y dorados entre 1761 y 1775. Nos referimos a cuatro retablos idénticos, tres situados en el lado de la epístola y uno en el del evangelio, junto al arco toral, son obra del maestro tallista y ensamblador José Ramos de Castro, que los ejecutó entre 1761 y 1763, según nos informan las anotaciones de la data recogida en el documento sexto. Ramos de Castro era presbítero y vecino de Jerez de los Caballeros, y pertenecía a una larga familia de retablistas dieciochescos. Los cuatro retablos adoptan un esquema similar, con leves diferencias, para revestir las hornacinas que los acogen. Se componen de paneles de rocallas que se disponen abocinados para lograr un efecto perspectivo; al tiempo que la ornamentación vegetal, fina y menuda, supera su marco. Y todo para acoger una hornacina de cubierta atectónica, flanqueada por estípites y ornamentada CUADERNOS

DE

ÇAFRA, 2007

362

Juan Carlos Rubio Masa

con rocallas. Los cuatro se aúpan sobre mesas de altar a manera de repisa o consola mixtilínea ornamentada con rocallas. La data, recogida en el documento sexto, no avisa que entre 1774 y 1775, los retablos fueron dorados por los maestros Felipe Durán Zapata y José Osorio. Los altares, sin embargo, tuvieron que esperar a 1791 para ser dorados, si bien desconocemos quién o quiénes se ocuparon de la tarea. Los dos que flanquean el arco toral de la iglesia están dedicados a los Santos Juanes. El retablo de san Juan Bautista está situado en el lado del evangelio, a la izquierda del espectador. Tiene como elementos singulares que se remata con una cartela con un relieve que representa a san Lorenzo y en la consola lleva una tarjeta con el escudo franciscano pintado y enmarcado por rocallas talladas. La imagen de san Juan Bautista es del último tercio del siglo XVI, aunque su policromía y las telas encoladas son reformas del siglo XVIII. El del Evangelista lleva en la cartela superior la paloma que representa al Espíritu Santo y en la mesa una cartela con las cinco llagas o estigmas de san Francisco. La imagen titular es obra de finales del siglo XVI, si bien la policromía y estofado es obra muy posterior. Se acompaña de un cáliz de plata y de un águila, su atributo, de madera tallada y policromada. El retablo de san Diego de Alcalá está dispuesto al otro lado del Relicario, enfrente de la puerta de la iglesia. Lleva en el remate una cartela con un relieve con el tema de la Adoración de los Pastores y en la mesa la cruz de Jerusalén o cruz franciscana. La imagen del santo franciscano es una talla en madera del siglo XVII cuya policromía y estofado se renovó en 1777 como consta en su peana. El último de los retablos realizados por Ramos de Castro es el de san Crispín. Acoge una imagen del santo obra del siglo XVII, pero vuelta a policromar y estofar en 1776, en cuyo pecho se dispone una teca oval en la que se guarda una reliquia. En la peana se advierte una luna, utensilio empleado para trabajar las pieles finas por curtidores y zapateros de cuyos gremios era patrono. Si en la cartela de remate del retablo se muestra un relieve de la Anunciación, en la moldura final de la consola de altar discurre una inscripción que recuerda que el dorado de esta y de las restantes se realizó en 1791, siendo abadesa doña María Ruiz de Arce de los Dolores. Hemos dejado para el final el retablo más antiguo, en el que se venera una imagen de talla de la Virgen de los Dolores, por no formar conjunto con los anteriores y por haber sido hecho para el coro monjil, desde donde se trasladó al lugar que ocupa en el pasado siglo, adviértase el desajuste con la hornacina que lo acoge, para sustituir a otro de aspecto y época desconocida, al que pertenecería la repisa. C UADERNOS

DE

ÇAFRA , 2007

363

Retablos barrocos del Convento de Santa Clara (1670-1791)

El retablo está situado en el lado del evangelio, junto a la escalera de acceso a la cratícula. Es obra de la segunda mitad del siglo XVII, si bien su altar es de finales del XVIII. Totalmente dorado y con zonas estofadas y policromadas, el retablo consta de una hornacina para la imagen titular enmarcada por una moldura vegetal y otra con orejeras, volutas y ornamentación frutal. Se remata con una pequeña hornacina, hoy vacía, en medio de un frontón partido y avolutado con una gran cartela con el emblema franciscano pintado en su espejo. El retablo, que está relacionado con el hacer de Blas de Escobar y Alonso Rodríguez Lucas, es obra del ensamblador Juan de Vargas que lo realizó hacia 1676, como se colige de la anotación recogida en el documento cuarto. No sabemos, sin embargo, quién talló la imagen de la Dolorosa, una imagen de gran dramatismo propio de la segunda mitad del siglo XVII, que se acentúa con sus negros ropajes estofados con ricos roleos vegetales. EL RETABLO DEL CORO Para enmarcar el sagrario del coro, las monjas encargaron un retablo al maestro Juan de Vargas hacia 1675. Es una máquina barroca de un solo cuerpo dividido en tres calles por un par de columnas salomónicas y finas lesenas en los extremos. Contiene tres hornacinas, la central avenerada enmarca la imagen de un Niño Jesús; mientras que las laterales, más bajas, las de san Antonio y san José. El centro de la predela lo ocupa un gran tabernáculo, que se cierra con dos puertas, al objeto de guardar un expositor y el ostensorio. En el lado izquierdo está la cratícula o comulgatorio de las monjas detrás de una puerta disimulada con unos cuarterones decorados con rosetas polícromas, lo mismo que el lado opuesto. En el ático se exhibe un lienzo apaisado con la Santa Parentela de Cristo enmarcado por lesenas, frontón curso, volutas y pináculos. Por toda la obra Vargas cobró 6.000 reales, a los que hubo que sumar los 5.650 que se pagaron al dorador, cuyo nombre no se registró en las cuentas como puede advertirse en el documento cuarto

CUADERNOS

DE

ÇAFRA, 2007

364

Juan Carlos Rubio Masa

Retablo mayor de la iglesia conventual

C UADERNOS

DE

ÇAFRA , 2007

365

Retablos barrocos del Convento de Santa Clara (1670-1791)

DOCUMENTO 1 1670, agosto, 17. Zafra. Escritura de obligación de Alonso Rodríguez Lucas para hacer el retablo mayor de la iglesia conventual de Santa Clara. AHMZ PN, Pedro Serrano 1670, ff. 430 vo. -433 vo. «Sépase como nos la abadesa y monjas del convento de Santa/ Clara desta villa de Zafra, intramuros della, (…) dezimos que es así que haviendo tratado entre nosotras/ y nuestro mayordomo y personas de nuestra satisfasión/ el hazer un retablo para la capilla mayor deste convento/ (…) y haviéndolo/ tratado con Alonso Rodríguez Lucas, maestro arquitecto, vecino desta villa, el susodicho, vino en ello y hizo traça de/ la forma y como este convento lo propuso y haviéndola acavado/ se ajustó y consertó el presio del en veinte y ocho mil reales de/ vellón con siertas condisiones que adelante se dirán (…) Lo primero que se ha de obligar el dicho Alonso Rodríguez/ ha de hazer el dicho retablo en la forma y como/ lo magnifiesta la dicha trasa y con todas las molduras, quadros y nichos en ella señalados sin que falte cosa/ alguna, la qual ha de quedar en su poder firmada del susodicho/ del mayordomo deste convento y del presente/ escribano para que vaya gobernándose por ella en la fábrica de/ dicha obra (…) Iten con condiçión que la madera de que se ha de labrar el dicho/ retablo ha de ser de Cala enjuta y asentada y no de otra/ parte algunas, y lo que tocare de tarjas y escaques ha de ser de madera de çedro./ Iten con condisión que ha de comensar a hazer la dicha/ obra el día primero de setiembre que viene deste año y la/ ha de dar acavada y puesta en perfesión el día primero/ de marzo del año que viene de seisientos y setenta y dos/ ques dentro de año y medio y si no lo hisiere ha de poder este convento/ buscar maestros que a su costa y por su quenta lo acaven (…) Iten que ha de ser por quenta y a costa del dicho Alonso/ Rodríguez todo el gasto que tubiere el dicho retablo/ así de madera, clavos, y todo herrero de herraje/ y demás materiales de alvañilería para asentarlo/ y de maderas para los andamios, gastos de sogas (…) Iten con codisión que los veinte y ocho mil reales de/ vellón en que se ha ajustado el dicho retablo los ha de pagar/ este convento en esta villa en su poder del dicho Alonso Ro/dríguez en tres pagas iguales que la primera ha de ser luego/ de contado para comensar la dicha obra y la otra ha de ser/ a primero de junio del año que viene de setenta y uno y la/ terçera y última el día primero de marzo del/ año que viene de setenta y dos que es quando ha de estar acavada (…) CUADERNOS

DE

ÇAFRA, 2007

366

Juan Carlos Rubio Masa

Iten con condisión que todo lo que tocare a lienços de pintura/ y escultura que ha de llevar el dicho retablo ha de ser por/ quenta y costa deste convento y no por la del dicho/ Alonso Rodríguez.// Iten con condisión que por quanto en la dicha trasa están/ dos colunas que ha de llevar el dicho retablo y no están/ estriadas por devajo ha de ser visto que lo han de estar (…) Iten con condisión que para la seguridad de todo lo refe/rido el dicho Alonso Rodríguez/ se ha de obligar en esta/ escritura juntamente y de mancomún con su mujer [Isabel Méndez de la Vega] y de/ Pedro Blasco Lucas su hermano…» DOCUMENTO 2

1672, febrero, 5. Zafra. Copia de la carta de finiquito de Alonso Rodríguez Lucas, maestro arquitecto, por la obra del retablo mayor de su iglesia conventual de Santa Clara. Archivo Santa Clara de Zafra (ASCZ), Sección 4, legajo Cartas de pago. « Carta de pago del re/tablo, año de 1672./ En la villa de Çafra en cinco días de el/ mes de febrero de mil y seiscientos y setenta y dos/ años ante mi el escribano de Su Magestad, público propieta/ rio desta villa, pareció Alonso Rodríguez Lu/cas, maestro de arquitecto, becino della, y otorgó/ que recive de la abadesa y monjas del combento/ de Santa Clara, intramuros desta dicha villa, por mano/ de Joan Bentura de Robles, mayordomo de dicho/ combento, es a saver nueve mil trezientos y qua/renta reales de bellón con los quales se le acavan de pagar al susodicho beinte y ocho mil reales que es la cantidad/ en que se ajustó el retablo que el otorgante hizo/ para el altar mayor de la iglesia de dicho combento y así mesmo otorgo reciví de las susodichas por dicha/ mano seiscientos reales de bellón del precio de/ unos sotabancos que se hizieron para el dicho reta/blo por no entrar en el prezio del dicho retablo/ por ser cosa fuera aparte y ajuste de por si de cu/yas cantidades el dicho otorgante se dio por conten/to y entregado a su voluntad renuncio las leyes/ de la entrega dolo y engaño e ecepción de la pecunia/ y otras que dello tratan y de las dichas cantidades le o/torgo carta de pago en forma y finiquito de los/ dichos veinte y ocho mil reales del ajuste de dicho/ retablo y la escritura que sobre ello se hizo el/ dicho otorgante la da por nula rota y chancelada/ para que como pagada no balga y así lo otorgó// y firmó el otorgante que doy fe conozco/ siendo testigos Martín de Espinosa de los Mon/ teros, Pedro Espinosa y Chrespín del Casti/llo bezinos desta villa : Alonso Rodríguez Lu/cas (…) C UADERNOS

DE

ÇAFRA , 2007

367

Retablos barrocos del Convento de Santa Clara (1670-1791)

En testimonio de verdad./ Miguel Varona/ Calderón [rubricado]./ final]»

Más mil y seiscientos reales que los colaterales costaron. [Añadido al

DOCUMENTO 3

1673, enero, 30. Zafra. Copia de la carta de finiquito del dorador Diego Díaz por la pintura y dorado del retablo mayor de la iglesia conventual de Santa Clara. ASCZ, sección 4, legajo Cartas de pago. «Carta de pago de/ los doradores del/ retablo año de 1673./ En la villa de Çafra a treinta días del/ mes de enero de mil y seisçientos y setenta y tres/ años ante mi el escribano de Su Magestad y público pare/ cieron Diego Díaz, vezino de la ciudad de Sevilla/ y maestro de dorador, estante en esta dicha villa y o/torgó que recive del convento, abadesa y mon/jas de Santa Clara, intramuros desta, por ma/no de Joan Bentura de Robles su mayordo/mo diez mil reales de bellón los quales son por otros/ tantos que se le estavan deviendo al otorgante/ de resto de los treinta y un mil reales en que se ajus/tó e concertó el dicho conbento con el otorgante/ por dorar y estofar el retablo de el altar/ mayor de dicho convento y de los dichos diez mil reales/ referidos se da por contento y entregado a su voluntad renunzio las leyes de la entrega/ engaño y la ecepçión de la pecunia y ley/ nona título primero de la quinta par/tida y otras que dello tratan y se dio por pa/gado y satisfecho de los dichos treinta y un mil reales/ y otorgó carta de pago y finiquito de todo ello a favor de dicho convento y de dicho su ma/yordomo y da por nula rota y chançelada la escritura de obligación que el dicho con/bento otorgó a su favor de diacha cantidad para que// como pagada no balga en manera alguna/ y se obligó de aver por firme lo aquí conte/nido para ello su persona y bienes en forma/ con poder a las Justiçias desta villa para/ que a ello le apremien como por sentencia/ pasada en cosa hjuzgada renuncio las leyes/ de su favor por la jeneral y lo otorgó y firmó/ el otorgante que doy fe e conozco siendo/ testigos Martín de Espinosa de los Monteros Pe/dro de Espinosa y Sebastián Jiménez bezinos/ desta dicha villa: Diego Díaz: Ante mí Ma/nuel de Amaya Flores escribano./ (...) En testimonio de verdad./ Manuel Amaya y Flores [rubricado]»

CUADERNOS

DE

ÇAFRA, 2007

368

Juan Carlos Rubio Masa

DOCUMENTO 4

1671-1678. Zafra. Anotaciones del Libro de Cuentas del Monasterio de Santa Clara en cuya data se recogen los pagos realizados por el ensamblaje y sus demasías, el dorado y los lienzos del retablo mayor de la iglesia conventual, los pagos por un retablo del coro y por las transformaciones sufridas por el mayor para colocar la imagen de la Virgen del Valle en el ático. ASCZ, Sección Administración, Libro de Cuentas de 1649 a 1681. Cuenta de 1671, f. 216r «Retablo en madera. [Al margen]/ Mas da en data veinte y ocho mil reales/ que pagó a Alonso Rodríguez escultor/ en que se conçertó la hechura del retablo/ de que entregó la carta de pago ante escribano/ a la señora abadesa para que se guardase/ en el archivo./ Pedestales. [Al margen]/ Mas da en data quien pagó a dicho Alonso/ Rodríguez seisçientos reales en que se/ concertaron los pedestales que no entra/ron en el conçierto de arriba de que jun/tamente entregó carta de pago./ Tableros colate/rales y peanas/ de Nuestra Madre Santa/ Clara. [Al margen]/ Mas da en data mil seisçientos/ reales que pagó al dicho Alonso Ro/ dríguez los mil quinientos en que/ se concertaron los tableros colatera/les y guarniçiones de los lados del re/tablo y los ciento por la peana de nuestra/ Madre Santa Clara./ Cuenta de 1672, f. 238r «Dorado del/ retablo. [Al margen]/ Mas da en data treinta mil y seteçientos/ reales que pago a Diego Días maestro de dorador/ de dorar el retablo que aunque se ajustó en/ treinta y un mil reales diole trecientos una señora re/ligiosa para dorar a San Buenabentura./ Belo. [Al margen]/ Mas da en data mil y çiento y dos reales y/ tres quartillos que costaron noventa y ocho baras/ y quarta de tafetán de granada morado car/mesí para un belo al altar mayor que tapa/ todo el retablo con diez reales que costaron dos on/ças de seda para coserlo y doçe el porte a onçe reales cada/ bara de tafetán.//» C UADERNOS

DE

ÇAFRA , 2007

369

Retablos barrocos del Convento de Santa Clara (1670-1791)

Cuenta de 1672, f. 238v «Lienço de la/ Santísima Trinidad. [Al margen]/ Más da en data seisçientos y cinquenta reales/ que tiene de costa el lienço de la Santísima Tri/nidad que está en lo alto del retablo porque se compró fecho por quinientos reales que se pagaron/ a Tomás Rodríguez y no contentó a estas seño/ras y se bendió en doçientos y cinquenta y el que/ está puesto costó quatroçientos con que viene/ a salir por los seisçientos y cinquenta referido./ Peana y Nuestra/ Madre. [Al margen]/ Mas da en data veinte y quatro ducados/ que pagó a dicho Diego Días los diez de dorar/ la peana de la custodia los catorçe de encar/nar el rostro y quatro manos de Nuestra Madre.» Cuenta de 1675, f. 298v «Retablo en ma/dera y dorado / del coro. [Al margen]/ Damos en data onze mil setecientos y cinquenta/ reales que costó el retablo para el sagrario/ del coro los seis mil se pagaron a Juan/ de Vargas escultor y los cinco mil sete/cientos y cinquenta al que lo doró.» Cuenta de 1676, f. 311v «Retablo. [Al margen]/ Mas dos mil y dosçientos reales que pagó a Joan/ de Vargas escultor por el retablo que hiço pa/ra el altar de Nuestra Señora en el coro de madera.» Cuenta de 1678, f. 338v «Tabernáculo./ [Al margen] Mas dos mil y quinientos que costó el dorar/ el tabernáculo del altar del coro y pagó a Die/go Antonio Viscaíno dorador y aunque fue/ gasto del año 1677 no se le pasó en la quenta./ Dorador./ [Al margen] Más tres mil reales que pagó al dicho Diego Antonio Viscaino por adereçar y dorar lo que hiço de daño una centella en el retablo del altar mayor de dicho convento y dorar un nicho que se hiço para Nuestra Señora del Valle sobre dicho retablo mstró recibo./. Cuenta de 1678, f. 339r «Escultor./ [Al margen] Más se la reciven en dalta quinientos y cin/quenta reales que pagó a Joan de Vargas/ escultor por el tabernáculo y nicho que hiço/ para Nuestra Señora del Valle mostró recibo.» CUADERNOS

DE

ÇAFRA, 2007

370

Juan Carlos Rubio Masa

DOCUMENTO 5

1691-1715. Zafra. Anotaciones del Libro de Cuentas del Monasterio de Santa Clara en las se recogen diferentes obras relacionadas con los retablos y el ornato de la iglesia conventual. ASCZ, Sección Administración, Libro de Cuentas de 1681 a 1754. Cuenta de 1691-1693, f. 163 r. «Trono./ [Al margen] Mas da en data mil seisçientos y veinte reales y/ veinte y quatro maravedís que costó el trono para el Santísimo Sacramento.» Marcos a los altares./ [Al margen] Mas da en data seteçientos y setenta y cinco reales/ que costaron los cinco marcos para los altares a/ çiento y çinquenta y cinco reales y aunque fue/ron seis el uno se pagó de la renta del altar/ de Duarte./ Marco del coro./ [Al margen] Mas da en data seteçientos y sesenta y nueve/ reales y seis maravedís que tubo de costa el marco de ma/dera y dorado para el choro por la parte de la iglesia». Cuenta de 1712-1715, f. 386 v. Trono./ [Al margen] Yten nueve mill ziento y treinta y quatro/ reales y tres cuartillos que se gastaron en la obra/ del trono de Nuestra Señora del Valle consto de/ recivos de los plateros del peso y echuras.» DOCUMENTO 6

1761-1787. Zafra. Anotaciones del Libro de Cuentas del Monasterio de Santa Clara en las que se recogen el pago al ensamblador José Ramos de Castro por los cuatro retablos de la nave, el dorado de los mismos a los maestros Felipe Durán Zapata y José Osorio, y diferentes obras relacionadas con los retablos y el ornato de la iglesia conventual. ASCZ, Sección Administración, Libro de Cuentas de 1755 a 1832. Cuenta de 1761-1763, ff. 73 v.-74 r. «Gastos de/ iglesia./ [Al margen] Item es data quinze mil y ochozientos/ zinquenta y quatro reales y ocho maravedís de/ vellón que también ha pagado en los gastos/ que han ocurrido C UADERNOS

DE

ÇAFRA , 2007

371

Retablos barrocos del Convento de Santa Clara (1670-1791)

para la mayor/ desenzia de la iglesia de la comunidad/ como lo ha sido doze mil setezientos diez y seis reales por el costo de quatro retablos/ tallados que hizo don Joseph Ramos/ de Castro presbítero de la ciudad de Xerez/ de los caballeros incluso lo que llevó// por siete pares de sagras para/ siete altares de dicha iglesia y de qua/tro platillos para poner las vina/jeras, inclusos quinientos reales que la/ comunidad le consignó de gratificazión/ por haver hecho dichos quatro retablos/ pues estos solo se ajustaron en/ doze mil reales. Y así mismo del costo/ de dos misales y un diurno que se/ trajo de Madrid y un bestido para/ Nuestra Señora que está en el coro y otro/ de copelín entorchado para Señora Santa/ Clara y de sobredorar tres calis/ con sus patenas en Sevilla y de remendar y componer y hazer/ ropa para el uso de dicha iglesia/ constó de rezivos de las señora abades y asientos al dicho libro./» Cuenta de 1767-1769, f. 124 v. «Gastos de/ iglesia./ [Al margen] Item siete mil doscientos setenta y/ dos reales y cinco maravedís vellón que en los mis/mos tres años se han gastado en dife/rentes cosas para el adorno/ de la iglesia como son las arañas de/ plata, componer los retablos y otras cosas que por menor constó del libro y papeles.» Cuenta de 1774-1775, f. 210 r. «Item es data trece mil reales vellón que/ en 19 de julio de 74 y 9 de ju/ nio de 75 se sacaron de dicha ar/ca para entregar a Felipe/ Durán Zapata y Josef Osorio para dorar los 4 reta/blos de la iglesia.» (…) «Dorador y/ carpintero./ [Al margen] Item son data ocho fanegas de tri/go que sacó la comunidad, seis pa/ra los doradores y dos para el carpintero.» Cuenta de 1786-1787, f. 332 r. «Iglesia./ [Al margen] Iten zinco mil novezientos ochenta y siete reales y tre/ze maravedís que se han gastado en lo que pertenece/ a la iglesia hasta treinta y uno de diziembre de ochen/ta y siete en lo que entra las gradillas de pla/ta que se hizieron en Sevilla, por determinación/ de la señora doña Rosa Portocarrero, y las repisas desde San Ignacio y San Crispín.»

CUADERNOS

DE

ÇAFRA, 2007

372

Juan Carlos Rubio Masa

DOCUMENTO 7

1775. Zafra. Recibo de pago de una gratificación a los doradores de los retablos de la nave y del vino consumido por los mismos, albañiles y carpinteros. ASCZ, Sección Administración , Legajo 6, Recibos de Pago. Recibo de 24 de julio de 1775 «40. Señor don Domingo Martínez por éste mandará vuestra merced/ treszientos y cuarenta reales para dar aguantes a los dora/dores de los retavlos de nuestra iglesia que las señoras gustan se/ les de esta gratificación por aver cunplido con su ovligación./ Mas veyntizinco cuartillos de vino a seys quartos el cuartillo/ que se an gastado en doradores albañiles y carpinteros./ (…) Santa Clara de Zafra y julio 24 de 1775./ Doña Rosa Porto/carrero Abadesa [rubrica] DOCUMENTO 8

1791. Zafra. Anotaciones del Libro de Cuentas del Monasterio de Santa Clara en las que se recogen diferentes obras relacionadas con los retablos y el ornato de la iglesia conventual. ASCZ, Sección Administración, Libro de Cuentas de 1784 a 1818. Cuenta de mayo-junio de 1791, s/f. «Gastos de/ iglesia./ [Al margen] Iten mil noventa y seis reales y siete maravedís repartidos en esta/ forma ciento y noventa y cinco y medio en en diez y siete baras de tul/ a onze reales y medio; ciento ochenta y siete y medio en quinze bara de lo/ mismo a doze y medio sesenta reales. En treinta baras de zinta a dos reales/ la vara nueve, en una pieza de cinta de ilo catorze reales y beinti/quatro maravedís, en doze baras y media de cinta a diez quartos ci/ento y sesenta reales y medio, en barias baras de encaje a diveros pre/zios diez reales para aiuda de la cagita del sagrario y quatrocientos/ cinquenta reales dados al dorador a quenta de las repiras. Liv. pag. fol./ 203./ Cuenta de julio-septiembre de 1791, s/f. «Obras y reparos./ [Al margen] Iten ciento y setenta y cinco reales y diez y siete maravedís gasta/dos en esta forma: quarenta y nueve reales en componer la casa de la pla/za Chica, C UADERNOS

DE

ÇAFRA , 2007

373

Retablos barrocos del Convento de Santa Clara (1670-1791)

sesenta y nueve reales y medio en jalvegar el compás para/ el día de Nuestra Madre, beintiseis reales en componer la cozina del conven/to; treze en componer la casería del dicho y diez y siete reales en cal/ para todos estos reparos. Liv. pag. fol. 135./ Obras y reparos./ [Al margen] Iten doscientos quarenta y un reales y diez y siete maravedís gastados en/ esta forma: siete reales y medio en conponer las sogas de las campanas/ una madeja de guita para ello y jornar del que travajó; doscientos/ doze reales en acavar de dorar las frontaleras y otras composturas que/ hizo el dorador para la iglesia; beinte reales que se le dieron a el platero por la conpostura del trono y dos de la mando del mortero que se izo./ Liv. pag. fol. 135./»

CUADERNOS

DE

ÇAFRA, 2007

374

Juan Carlos Rubio Masa

Retablo de San Juan Bautista

C UADERNOS

DE

ÇAFRA , 2007

Retablo de San Juan Evangelista

375

Retablos barrocos del Convento de Santa Clara (1670-1791)

Retablo de San Diego de Alcalá

Retablo de San Crispín

CUADERNOS

DE

ÇAFRA, 2007

376

Juan Carlos Rubio Masa

Retablo de la Virgen de los Dolores

Retablo del Sagrario del coro

C UADERNOS

DE

ÇAFRA , 2007

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.