Resumen: Los sefardíes y los moriscos: El viaje de la expulsión y de la instalación en el Magreb (1492-1756) Relatos e itinerarios (En Español)

Share Embed


Descripción

Revista Al-Kurras. cuaderno de artículos y noticias sobre los moriscos y andalusíes, ISSN 24443897, http://noticiasmoriscos.blogspot.com.es/2015/12/blog-post.html

Resumen: Los sefardíes y los moriscos El viaje de la expulsión y de la instalación en el Magreb (1492-1756): Relatos e itinerarios1 Houssem Eddine Chachia (Universidad de la Manouba) Titulo: Los sefardíes y los moriscos: El viaje de la expulsión y de la instalación en el Magreb (1492-1756), Relatos e itinerarios Autor: Houssem Eddine Chachia Editor: Dar Assouidi - Ad-Dâr al-‘Arabiyya li dirasât wa-l-Nashr, Lugar: Beirut-Abu Dhabi Año: 2015 Idioma: árabe Volumen: II Vol.I: 572 pp Vol.II: 192 pp

Empecé oficialmente mi viaje con este libro –que en origen es mi tesis doctoral- hace más de cuatro años, pero en realidad es un viaje que comenzó muchos años antes, se retrotrae a los recuerdos de los cuentos que me narraba mi madre sobre los andalusíes, cuando paseábamos por los barrios antiguos de Soliman, y los profesores en la escuela me decían que, por mi nombre, el origen de mi familia era andalusí. Hasta hoy, no he podido confirmar si el origen de mi familia es o no morisco, y no es este el objetivo de este libro, ya que, si es verdad que el primer hilo en su tejido es personal, el resto de estos hilos son científicos y académicos. He intentado en ella cumplir la precisión requerida en la investigación científica rigurosa, lejos de los prejuicios y los "mitos". La historia de todos los pueblos está llena de imágenes seleccionadas y amplificadas hasta el mito en algunos casos, y la historia de Al-Ándalus tiene todos estos ingredientes presentes en el imaginario de los pueblos árabes- musulmanes. Si la historia de Al-Ándalus suele estar ligada a la imagen del "Paraíso Perdido", también los escritos árabes sobre la historia de los judíos generalmente se rigen por "la hostilidad histórica tradicional", que tiene sus raíces en los escritos religiosos ancestrales y están impulsado además por el conflicto actual. Todo ello hace que el investigador no sea objetivo o desista de trabajar en este tema. 1

En realidad este resumen es la introducción del libro con algunas modificaciones y la eliminación de referencias.

1

Todo esto no significa que no hayan buenos trabajos académicos árabes sobre la historia de los judíos o la historia andalusí o morisca, tan solo se trata de una llamada para alertar de la escasez de estos trabajos. Tal vez una prueba de lo que digo es que nuestra tesis es la primera tesis doctoral en la Universidad tunecina dedicada principalmente a estos dos temas, sefardí y morisco, y, más concretamente a través un enfoque basado en la historia comparada. De otra parte podemos observar que los trabajos árabes sobre los sefardíes y los moriscos están en la mayoría de ellos basados en fuentes y documentos árabes o en estudios traducidos al árabe o al francés, lo que a menudo hace que los resultados de estos estudios sean repetitivos y dependen de los análisis de estas traducciones. Creemos, sin embargo, que sería muy difícil hacer una investigación que aporte algo original en los temas sefardí y morisco sin el dominio de la lengua española, y sin tratar directamente las fuentes, los documentos, y el acceso a numerosos y modernos escritos en este idioma. Todo lo anterior puede mostrar la necesidad de este trabajo de cara a la bibliografía científica árabe, pero creemos que el horizonte de esta investigación es más amplio y que la escritura histórica no debe caracterizarse por una identidad cerrada, o por lo menos el historiador no debe asumir ninguna identidad propia, ni expresar ninguna afiliación, sino, por el contrario, debe estar cerca de todas y lejos de ellas al mismo tiempo. Esta creencia implica que la respuesta a la cuestión de la necesidad de este trabajo deba hacerse en un nivel más amplio al de la comunidad científica árabe, en el sentido ¿Qué podemos añadir? o ¿cuál es el valor añadido de este trabajo? A pesar del gran número de estudios e investigaciones sobre las temas sefardí y morisco, se observa que los investigadores, aunque hicieron un número importante de comparaciones en el período anterior de la expulsión, especialmente en el período medieval, entre los judíos y los musulmanes, o entre los moriscos y otros grupos, en el periodo de la expulsión o posterior no hicieron lo mismo entre las dos comunidades sefardí y morisca, a pesar de la existencia de muchos puntos de intersección entre ellas : la expulsión de la península ibérica con una diferencia de casi un siglo, la diáspora en el mediterráneo, y especialmente en el Magreb, etc. No solo estos puntos de semejanza entre los dos grupos justifica la importancia de esta comparación, sino también que nuestra aproximación se basa en el deseo de sacar la historia de ambos grupos, que habitualmente han sido tratados con una perspectiva histórica local y corto plazo, a un nivel de perspectiva histórica global y a largo plazo, en su concepto Braudelista. Además, este enfoque pone nuestros análisis y conclusiones en un estado de apertura hacia la comparación permanente entre el trayecto de los dos grupos, en los distintos periodos y de las diferentes regiones geográficas. Por lo tanto, y si la escasez de los estudios comparativos entre los sefardíes y los moriscos justifica la realización de esta tesis, se puede observar además, tanto para los sefardíes o los moriscos, la falta casi total de estudios basados sobre los

2

múltiples relatos o la comparación entre lo que podemos llamarlo “la historia grande” (la historia oficial) y “la historia pequeña” (la historia de los actores). Mediante la búsqueda de la bibliografía sefardí y morisca podemos observar el dominio de los estudios basados en los documentos de archivo y las crónicas escritas españolas, especialmente en la fase de la expulsión e incluso en la instalación, el periodo en la que los investigadores para escribirlas utilizaron las fuentes locales magrebíes, es decir lo que hemos llamado “la historia grande”, frente la escasez o la ausencia de estudios serios y profundos basados sobre el producto de las dos minorías, es decir, “la historia pequeña”. Este proceso de “confrontación” o de comparación entre las dos historias refleja una de las principales claves metodológicas en esta investigación, es decir primero vamos a tener una visión desde lejos, a través los documentos oficiales y de la comparación de su diferentes imágenes, y luego nos acercaremos a la micro historia, la biografía, mediante unos relatos de las personas que han vivido estos sucesos o estaban cerca de ellos. Esto es lo mas parecido de un puzle, donde tuvimos en principio conocer el panorama general, y luego balancear entre la auditoría en cada pieza y el alejamiento, hasta que se forma la imagen completa. Aquí hay que señalar en primer lugar que este método no habría sido posible sin el proceso de acumulación de conocimiento histórico sobre los sefardíes y los moriscos en la segunda mitad del siglo XX, pues fue necesario, primeramente que se editaran los diversos documentos y fuentes españolas, y después los escritos sefardíes y moriscos. En estos últimos se nota que muchas obras se desempolvaron y editaron en los últimos diez años, y tal vez haya aún otros en estado de manuscritos o no editados. En segundo lugar, hay que subrayar una vez más que este trabajo sobre la historia de los mundos y las orillas del Mediterráneo necesita un buen domino de los idiomas en los que están escritos los distintos escritos. Por fortuna para nosotros, los escritos hebreos fueron traducidos al idioma español, además de los que están directamente escritos en español o en árabe, lenguas que dominamos. En tercero y no menos importante en esta investigación en general y en este enfoque en particular es la posibilidad de acceder a los archivos y a los diversos centros de investigación, especialmente en España, donde pudimos acudir gracias tanto a las dos becas que hemos recibido de la universidad de Túnez, y el apoyo del seminario “Las regiones y recursos patrimoniales en Túnez”, como, y principalmente, a la beca que hemos conseguido de la Universidad de Murcia que nos permitió acceder a los documentos necesarios y realizar muchas visitas al terreno Por ello, este trabajo lo hemos realizado desde un punto de vista temporal, de una manera similar, entre las dos orillas del mediterráneo, norte y sur, o entre lo que hemos llamado en nuestra tesis, el mundo de la expulsión y el mundo de la instalación. Por tanto, este libro que tiene por título: Los sefardíes y los moriscos: el viaje de la expulsión y de la instalación en el Magreb (1492-1756): Distintos relatos e itinerarios,

3

es un intento de tratar el tema sefardí y morisco desde nuevos ángulos, y del mismo modo tiene como objetivo investigar un número de distintas problemáticas como son: -

La dinámica de la expulsión o la evolución del pensamiento excluyente en la Península Ibérica, entre la segunda mitad del siglo XV y comienzos de la década del siglo XVII.

-

La conversión, ambigüedad, o el viene y va religioso de los miembros de las dos minorías entre los tres ámbitos de las creencias del mundo mediterráneo en la época moderna, me refiero a: el judaísmo, el cristianismo y el Islam.

-

Comprender el proceso de la instalación o la integración de las dos minorías en las sociedades de los países del Magreb, especialmente Túnez y Marruecos en la época moderna, es decir, cómo fue el proceso de integración? ¿Y cuáles eran sus límites?

-

¿Podemos también hablar de la solidaridad entre las dos minorías, la sefardí y la morisca, durante el período de la expulsión y la instalación, sobre la base de un mismo origen ibérico y de la importancia del hecho de la expulsión en sus recorridos?

En nuestro intento de estudiar estas problemáticas hemos dividido nuestro trabajo en el primer volumen a una introducción general y cuatros capítulos, una conclusión; En el segundo volumen se puede encontrar el lector varios anexos, además de un glosario. El primer capítulo a su vez se divide en tres partes, presentamos en la primera las fuentes y documentos de archivos, luego comentamos los estudios históricos sobre los sefardíes y los moriscos, tratando de seguir la evolución de estos estudios desde el principio del siglo XX hasta hoy, con especial atención a las investigaciones centradas en el Magreb. En la tercera parte de este capítulo, tratamos de presentar nuestras aproximaciones metodológicas: el análisis del discurso y los modelos de relaciones entre los grupos sociales. Asimismo dedicamos la última parte de este capítulo a definir conceptualmente las dos comunidades: sefardí y morisca. Empezamos el segundo capítulo con el estudio del viaje de la expulsión, tratando la primera fase de este periplo, es decir el exilio, primeramente con el relato oficial tratado mediante los documentos de archivos y los escritos crónicas y literarios españoles, intentando abordar las cuestiones más importantes planteadas, como las razones de las expulsiones y de los años en que se produjeron, quienes fueron los expulsado? y el destino de sus propiedades. En la segunda parte tratamos las mismas cuestiones, pero esta vez desde la perspectiva de los escritos de la minoría sefardí, donde presentamos primeramente la biografía de los narradores sefardíes y sus obras, y después sus relatos sobre la expulsión; Esta es la misma planificación que seguimos cuando tratamos el relato morisco. 4

En el tercer capítulo, y con la misma metodología, de presentacion de los diferentes relatos: el relato oficial primero y posteriormente el relato sefardí y morisco, intentamos estudiar la etapa que hemos llamado «después la expulsión, antes de la instalación» a la que nombramos también «Entre dos mundos», en ella examinamos los diversos itinerarios de los expulsados, en el nivel geográfico y religioso-cultural, donde seguiremos tanto a los que salieron de la península Ibérica, las condiciones de su salida y los caminos que siguieron, como a los que quedaron y los que volvieron. Esto, además, a través los relatos sefardíes y moriscos, conociendo las opiniones de los narradores en estas vías diversas. El final del “viaje de la expulsión” finaliza en el cuarto capítulo, a través nuestra investigación sobre la instalación de las dos minorías en los países del Magreb. Y su método se lleva a cabo con el mismo enfoque que el utilizado en los otros capítulos, donde hacemos la intersección y comparación de los diferentes relatos sobre este hecho, ya sea a través de las voces que vienen de los autoridades de la expulsión, de las autoridades locales- magrebíes, o la de los sefardíes y moriscos. Vemos que el proceso de la instalación se puede dividir a dos etapas, primero: “la llegada” o “el primer encuentro”, y en segundo lugar la etapa de “después de la llegada”, y esta es la etapa en la que intentamos analizar, por un lado analizando de qué modo las autoridades locales trataron a los recién llegados?, y después la relación de estos últimos con la mayoría musulmana local, y con respecto a los sefardíes, su relación con las comunidades de judíos locales, y las relaciones entre las dos minorías de expulsado en la sociedad en la que se instalaron. Hay que señalar que en este capítulo hemos centrado principalmente en el proceso de la instalación en Túnez y Marruecos, ya que la falta de cronistas, de archivos y las limitaciones de los estudios históricos, hace que la investigación de la etapa “después de la llegada” en Argelia sea muy complicada y de resultados limitados. Los anexos están divididos en anexos sefardíes y moriscos: entre los primeros destacamos que hemos editado y traducido un trozo de un documento español inédito sobre la salida de los sefardíes a Túnez, realizado directamente después la expulsión de 1492, también traducimos al árabe un conjunto de textos sefardíes relacionados con la expulsión y la instalación. En los segundos anexos editamos, reeditamos y comentamos varios documentos moriscos, especialmente de Ahmad ibn Qasim Al-Hajari, de quien traducimos también al árabe su carta de Paris a Constantinopla. Además de la traducción de una serie de otros documentos, también publicamos una colección de fotos de algunos documentos raros, y zonas y ciudades ibéricas y Magrebíes. Para los glosarios, los dividimos en uno onomástico y otro de lugares, además de los índices de los gráficos, mapas, y un índice de imágenes.

5

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.