Resumen Investigación Anticoagulantes

June 7, 2017 | Autor: A. Müller González | Categoría: Anticoagulants, Anticoagulantes, Oral Anticoagulants, Anticoagulantes Orales
Share Embed


Descripción

NOMBRE SEDE: Osorno NOMBRE CARRERA: Técnico de Nivel Superior en Farmacia Nombre Asignatura: Farmacología Básica

Resumen respecto de Anticoagulantes

Nombre Estudiante: Andrés Müller González Fecha: 7 de noviembre de 2008

ANTICOAGULANTES La coagulación es una serie normal de transformaciones de proteínas precursoras (cimógenos) en proteasas activas mediante rompimiento de enlace(s) peptídico(s). Algunas personas tienen propensión a la coagulación o la trombosis anormal y es necesario administrarles anticoagulantes. Los anticoagulantes deben impedir o enlentecer la activación de cimógeno(s).

El anticoagulante parenteral (no oral) más utilizado es heparina (polisacárido). Heparina aumenta mucho la tasa de reacción entre trombina y anti-trombina. Trombina queda impedida de favorecer la coagulación. Heparina se administra por inyección endovenosa (EV) o subcutánea (SC) (acción en 2 horas, durante embarazo). Heparina EV se utiliza principalmente para comenzar el tratamiento de trombosis venosa y embolia pulmonar (5 días). Al mismo tiempo se administra un anticoagulante oral que se continúa.

El anticoagulante oral más utilizado es Warfarina. Warfarina inhibe la regeneración de vitamina K reducida para la activación de cimógenos; su absorción puede disminuir con alimentos; alcanza concentraciones máximas en 2 a 8 horas; su biodisponibilidad es 99%; está unida 97% a proteínas plasmáticas (albúmina); sus metabolitos inactivos se secretan por orina y heces y, la pueden consumir mujeres que amamantan.

Los principales efectos adversos de los anticoagulantes son hemorragia y trombocitopenia (recuento bajo de plaquetas) y Warfarina causa defectos congénitos y aborto durante el embarazo.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.