Resumen hidrologia

September 4, 2017 | Autor: Jonathan Torres | Categoría: INGENIERÍA CIVIL
Share Embed


Descripción

Protección, restauración y conservación de suelos forestales.

INTRODUCCION.
El suelo es un recurso natural considerado como no renovable por lo difícil y costoso que resulta recuperarlo o mejorar sus propiedades después de haber sido erosionado o deteriorado física o químicamente.
Sin embargo, en México el suelo ha sido un patrimonio subestimado, un recurso que hemos dilapidado y cuya perdida, de continuar, en peligro nuestra vialidad como nación. La falta de atención y regulación de su uso se refleja en altos niveles de degradación y las repercusiones sociales, económicas y ambientales, aunque graves, no han sido valoradas en su totalidad.
Estudios recientes muestran que 64% de los suelos de México presentan problemas de degradación en diferentes niveles que van de ligera a extrema, 13% son terrenos desérticos o rocosos y zonas abandonadas o improductivas y tan solo 23% del territorio nacional cuenta con suelos que mantienen actividades productivas sustentables o sin degradación aparente.
De la superficie degradada, el tipo de erosión más importante es, sin duda, la hídrica, que afecta 37% (73´000,000 de hectáreas). Su efecto más evidente es la formación de caravas, cuyas superficie afectada comprende una extensión de 12% (24´000,000 de hectáreas). Así mismo, la erosión también afecta las capas superficiales de las tierras (erosión laminar) en una superficie de aproximadamente 25%, en las que todavía es posible desarrollar actividades agropecuarias y forestales a pesar de una reducción considerable en la producción y puede revestirse este fenómeno mediante el uso y manejo de recurso.
CAPITULO 1: Cuencas.
La cuenca como unidad de planeación en los trabajos de conservación y restauración de los suelos.
Una cuenca es toda área drenada por una corriente o sistema de corrientes, cuya agua confluye a un punto de salida.


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.