Resumen del libro

August 16, 2017 | Autor: Alexis Tello | Categoría: Revolución Mexicana
Share Embed


Descripción

PRÓLOGO DEL LIBRO
"CRÓNICA DE UN PAÍS BÁRBARO"

El autor comienza señalando que este es un libro que surgió a partir de un viaje, iniciado en el invierno de 1953. Confiesa que le atraía este territorio la idea de preparar un libro y realizar una expedición por estas tierras. Fueron 6 meses de viaje y 20 000 kilómetros recorridos en Chihuahua; y aún así, no lo vio todo porque para esto es necesario por lo menos 2 años de un recorrido ininterrumpido. Comenzó su expedición en el Bolsón de Mapimí, recorriendo luego todo el Bravo, el Conchos, pasando por Casas Grandes y la Sierra Tarahumara, entre otros lugares, para terminar finalmente en el lugar más frío del país: San Juanito, en el municipio de Bocoyna. Según él, este viaje por Chihuahua era una necesidad y al mismo tiempo fue un presentimiento, ya que desde hacía algunos años el se había encaminado en sus recorridos siempre hacia el norte, y como también piensa, para relatar una obra humana es necesario pisar el medio en que se ha desarrollado.

Tras este viaje, el autor llega a la conclusión de que Chihuahua es un país dentro de otro país. En esta obra, traza su evolución y señala enseñanzas del pasado que pueden servir en la hora presente. Relata como al concluir su recorrido, piensa en formar un libro de viaje o uno de aventura; optando por la primera opción, ya que el no se considera un aventurero.

También menciona que este libro no es obra de un historiador, sino de unescritor, y que por lo tanto, él ( el autor) no es responsable de su obra más que ante la sociedad, en cambio que el primero lo es ante la ciencia; diciendo esto para justificar un posible error en las fechas o demás datos.

En un párrafo señala que Chihuahua no es para él un libro, sino una tierra de amistad; desde Manuel Benavides hasta Parral; y que eso es lo mejor que tiene para su satisfacción personal del Estado Grande.

Para concluir, explica, aunque sin considerarlo necesario, el título del libro. Alguien le decía que los chihuahuenses comprenderían el sentido de la palabra "bárbaro" y que no verían ofensa alguna en ella, pero alega no poder resistir plasmar la más hermosa explicación que se haya dado sobre el título de su obra, de una amiga californiana:

" La palabra bárbaro en el nombre de su libro, no tiene para mí un sentido peyorativo. ¡Cómo quisiera que llamaran a Baja California La Bárbara ( lo cual no será posible porque siempre será demasiado tierna). Para mí, Bárbaro es sinónimo de fuerza y de voluntad... de un supremo anhelo por la libertad..."

Estoy de acuerdo con esa interpretación, y es precisamente en ese sentido lo que significa el título que el autor da a "Crónica de un País Bárbaro".

LIBRO PRIMERO
"LA MARCHA DE LOS BLANCOS"

Capítulo I.- Estebanico

Nos narra la historia de el personaje que lleva ese nombre (Estebanico), un esclavo traído a las indias y que llegó a ser reconocido por su capacidad deintérprete, relacionado con Cabeza de Vaca. Según el autor, es Estebanico el adelantado en toda la ruta de Florida a Sinaloa que recorrió Cabeza de Vaca. Por lo que se desprende la afirmación de que fue él quien pisó primero las tierras de Chihuahua y no los españoles.

Estebanico fue comprado como esclavo; participó en el viaje de Nuñez que naufragó en Florida y sobrevivió junto con Cabeza de Vaca, Dorantes y del Castillo. Fue el quien sirvió de intérprete y guía en la expedición hasta Sinaloa.

De nueva cuenta fue vendido y llevado al norte por Fray Marcos de Niza, enviado para confirmar los reinos inventados por Cabeza de Vaca ( las siete ciudades del reino de Quivira, reino fantástico que se encontraba al norte de la Nueva España, compuesto por siete ciudades, de las cuales, la más importante era Cíbola). Al darse cuenta de que todo esto no es más que una mentira, el también cae en el perjurio para salvar el prestigio de Cabeza de Vaca y liberar a Estebanico.

Envía una carta al virrey donde dice que el esclavo murió en una misión de reconocimiento en la cuidad de Cíbola. Menciona que el mismo ha vista la ciudad y tomado posesión del territorio en nombre del virrey. Con esto, pasó a la historia con la fama del fraile más mentiroso de todos.

Estebanico, por su parte, se establece con los mayo y toma cinco mujeres. Treinta años después, su hijo Aboray es nombrado jefe de Tesia, un pueblo mayo.

Capítulo II.- Expediciónes de Ibarra
Hay un cambio de virrey. Velasco entra por Mendoza. El nuevo virrey es más prudente y por un tiempo suspende las expedicioes. Al reanudarlas, elige a Francisco Ibarra como lider, quien tenía 16 años y 20 generaciones de exploradores como respaldo.

Parte en 1554 con un grupo de soldados por toda la costa michoacana; llega a San Luis Potosí y se instala finalmente en Zacatecas. Antes de cumplir los 20 años ha ampliado el imperio.

A los 24 años, con el respaldo de un tío, junta capital y en 1563 parte hacia el norte, llegando hasta la región de Topia.

Regresa y al año siguiente reanuda la expedición y llega ahora hasta el río Conchos, sin descubrir las minas que había en la región.

En 1565 parte a otra expedición con 60 arcabuceros y algunos indios. Pasa por el río Mayo hacia la Sierra. Ahí, se encuentra con los indios de flechas envenenadas contra los cuales sostiene varios combates.

En su huída, se topan con un pueblo Jova, lo atacan y conquistan, haciendo huir a los habitantes, pero estos regresan con 15 000 hombres y ponen sitio a los españoles. A base de lucha rompen el cerco y huyen a la sierra. Continuan explorando y llegan a Paquimé, pero ahí deciden regresar a Sinaloa. Logran retornar sin perder una sola vida, pero Ibarra sufre las consecuencias del agotador viaje y nunca más recupera su salud ni vuelve a ver la Nueva Vizcaya, muriendo en 1567.

Capítulo III.- La ruta para el Nuevo México.

En 1580 partió laexpedición de Chamuscado, supuestamente con fines evangelísticos, ya que la capitaneaban 3 frailes ( Santa María, López y Agustín), acompañados de 8 soldados, 19 indios, 90 caballos y 600 cabezas de ganado, que al quedar regado en el viaje, fue el gérmen de la posterior riqueza ganadera del estado.

Encontraron en su expedición a los conchos, a los papaguantes y al seguir al norte, dan con los jumanos que les recibieron cálidamente. Continuan explorando y hallan a los indios pueblo. Los 3 frailes se quedan ahí a evangelizar. Chamuscado regresa con sus hombres con la moral muy en bajo; y antes de llegar a Santa Bárbara, muere. Pero como resultado de su expedición abre una ruta a Nuevo México.

Años después, Antonio Espejo, buscando huir por un crímen cometido, forma otra expedición, con la esperanza de obtener el perdón del virrey.

Durante 10 meses sigue la ruta de Chamuscado y en 1583 vuelve a Santa Bárbara. Obteniendo el perdón del virrey.

Capítulo IV.- Expedición en Subasta.

El primer virrey mexicano por nacimiento ha subido al trono. Realiza una subasta para ver quien colonizaría Nuevo México, ya que se había decidido que el gobierno no pagaría más las expedicones a los territorios por conquistar.

Hubo 2 postores: Juan Bautista Lomas y Colmenares contra Francisco de Urdiñola. Ambos tienen una cuantiosa fortuna, pero el virrey posee un favorito: Juan de Oñate. No sabe que hacer para no enemistarse con los dos adinerados,y aprovecha una intriga que Lomas urde contra su rival, acusándolo de 7 asesinatos. Urdiñola pasa 6 años en la cárcel y se tiene que olvidar de la expedición. Pero con esto también se elimina a Lomas y Colmenares. Oñate parte y se detiene un tiempo en el río Nazas, a la espera de continuar porque ha aparecido un nuevo postor: Pedro Ponce de León quien hace otra subasta y la gana, pero al enfermar, en febrero de 1595, Oñate prosigue con su expedición.

Cruza el estado en línea casi recta, partiendo de Santa Bárbara, pasando por lo que hoy es la capital y llegando a Santa Fe, Nuevo México. No vuelve a pisar territorio chihuahuense hasta 1609, cuando debe volver a la ciudad de México para responder por ciertos crímenes que le imputaban. Es declarado culpable, multado y desterrado de sus territorios en Nuevo México.

Capítulo V.- El país de los indios.

Estos son los pueblos que se mencionan en las diversas expediciones españolas: en la de Ibarra, Espejo y Oñate se encontraron a los tepehuanes y tarahumaras en el sur; a los conchos por las márgens del río; a los jumanos, sumas y caguates por el Bravo; y por Paquimé a los sumas pacíficos.

Rodriguez menciona también a los conchos, pasaguantes y jumanos.

En el Bolsón de Mapimí estaban los tobosos, cocimes, gavilanes, cocoimes de tecolotes, hijos de la tierra, hijos de las piedras, hijos del lodo, negritos, salineros y jojocomes.

Hacia Texas se encontraban los chizos, loschichimates, los satapayigliglas, los osata y los otauay.

Por el centro del estado de sur a norte, estaban los conchos, más arriba los julimes, y cerca de la frontera actual, los sumas gentiles.

Son un centenar de tribus mencionadas y falta el nombre del único verdadero pueblo del antiguo Chihuahua.

Capítulo VI.- Dos cruces en la tarahumara

Es acerca de dos frayles: Juan Fonte y Julio Pascual.
Empieza relatando como el virrey tenía la intención de no sostener más las misiones evangélicas que se encontraban apostadas en la Sierra tarahumara, ya que en esta región no había minas, pero si existían muchos indígenas que mantener porque ya estaban evangelizados. A fines de 1602, el Conde de Monterrey les presentó el problema a los hombres más prudentes de su corte, entre los que se encontraban 3 frayles ( en representación de los franciscanos, jesuítas y dominicos), los que se opusieron a esta intención del virrey, por lo que el apoyo a las misiones se conservó. Los jesuítas, en la región tepehuana, avanzaban hacia la tarahumara. De esta orden, el lider es Juan Fonte, nacido en Barcelona y sacerdote a los 25 años, cruza el Atlántico y un año después, hasta su muerte, trabaja con los tepehuanes.
Empieza trabajando en Durango, pero le obsesiona la idea de ir a la frontera norte con los tarahumaras y los tepehuanes, donde la guerra entre ellos parece eterna.
En 1607 se cumple su ahnelo. Ha terminado la guerra entre estas dos naciones y hacesu primer viaje a la tarahumara, expedición de la que redacta una carta.
Planea otro viaje y en 1608 vuelve a las tierras tarahumaras. Logra crear la paz entre tepehuanes y raramuris. Dejó sembrado entre los tarahumaras una humildad y resignación.
Su muerte fue una de las últimas huellas que dejó una rebelión en la sierra. Quatlatas, el hechicero, levanta el viento. Viaja de pueblo en pueblo, con un ídolo, predicando la revuelta. En Zape, se enciende la rebelión. Es noviembre de 1616 cuando los tepehuanes se rebelan. Fonte y y el padre Morana caminaban rumbo a ese pueblo y son asesinados el 19 de ese mes.

En 1627 aparece otro hombre que se dirige en esta ocasión a los chínipas y a los guazápares. Es Julio Pascual, quien es el primero en establecer una misión en Chínipas. Desde muy jóven viaja a México a unirse a los jesuitas. Al igual que Fonte, es osado.
Pasa entre los indígenas 6 años sin contacto con los españoles, cuando le envían al padre Martínez para que le ayude, afines del 31.
Pero hace tiempo que Cambeia, un cacique indio, empieza una sublebación. Se aplaca al saber que envían ayuda militar a Pascual, pero se le han unido algunos tepehuanes.
Ambos misioneros están en un pueblo cerca de Chínipas, en 1632, cuando Cambeía y los tepehuanes los atacan. Rodean la misión y matan a los indios que acompañaban a los sacerdotes. Los dos padres son heridos a flechazos y agonizando, aplastan sus cabezas a pedradas.
Aunque huborepresalias por parte del ejército, durante 40 años, los tepehuanes rebeldes ocuparon los pueblos que fundara Pascua.

Capítulo VII.- El país en embrión

Estamos en Santa Bárbara al teminar el primer tercio del siglo 17, y toda la zona y sus alrededores están en su apogeo minero. Por lo que se empiezan a formar y a establecer pueblos cerca de las minas, de población en su mayoría mineros. Detras de ellos vienen los mercaderes. En 1637 se establecen 7 comerciantes que traen su mercancía de la capital. Tras ellos vienen los ganaderos y los agricultores, en el mismo año de 1637. Después viene el cuarto razgo, la industria, afirmada por la Banca.
Como resultado de todo esto, viene otro tipo de persona, también aventurero: el político.
Con Santa Bárbara, Parral y San Diego queda constituído el núcleo minero del estado. Se empieza desde entonces a sembrar maíz y trigo, a los lados de los ríos. El Valle de San Bartolomé se convirtio en la zona más productiva de toda la Nueva Vizcaya. La ganadería también se multiplicó de forma sorprendente, sin necesidad de especiales técnicas.
Naturalmente, todo este apogeo, toda esta riqueza, fue a base del sudor y sangre de los indios. Se inició la captura y venta de esclavos, pero como el contingente de indios locales era reducido, tuvieron que traer africanos. Los que trabajaban en las minas lo hacían como esclavos, y los que trabajan en las labores agrícolas eran retribuídos con un salario miserable yla mayoría de las veces con "especie".
De toda esta época, que fue la del nacimiento del estado, quedan aún en el moderno Chihuahua algunos rasgos. Al pasar por Parral, por ejemplo, se pueden descubrir algunos rasgos negroides en parte de la población.

Capítulo VIII.- La rebelión de los esclavos

Inician las revueltas indigenas que se prolongarán 250 años. Tienen su origen en la opresión española y en la esclavitud ingominosa. Los primeros en rebelarse fueron los tobosos; seguidos en orden sucesivo por los tarahumaras, conchos, sumas y finalmente todas las tribus más allá del Bravo. Los apaches son los últimos rebeldes. Fue esta guerra interna una de las causantes de la pérdida de la mitad del país.
Los tobosos se rebelan en 1644. Abandonan las misiones, se van al desierto y vuelven con otras tribus en plan de guerra. Atacan estas misiones, haciendas, a San bartolomé, Parral e Indé. El entonces gobernador Valdés manda a combatirlos a Barrasa, su mejor capitán. Este ni siquiera puede encontrar a los indios, quienen mientras tanto, dando un rodeo, atacan al sur. En 6 meses arrasan 7 pueblos. Tambíen atacan Durango y Coahuila.
Todo esto, como consecuencia del maltrato al que fueron sometidos, y que el gobierno, a pesar de las quejas incluso de sacerdotes, no ha hecho nada para resolverlas, pero 2 años más tarde, están parcialmente sometidos.
Ya entonces, 4 caudillos tarahumaras empiezan a predicar guerra en la Sierra: sonSupichiochi, Bartolomé, Ochavarri y Tepox.
Inician la rebelión, y el gobernador Valdés manda de nuevo a Barrasa. Este no puede hacer nada y el virrey destituye a Valdés, poniendo en su lugar a Guajardo y Fajardo. Los españoles entran a la sierra y destruyen 300 pueblos indios. Los tarahumaras piden entonces la paz. Ochavarri y Supichiochi huyen, y no se vuelve a saber nada de ellos, pero Bartolomé y Tepox son traicionados y entregados al virrey, quien los mata. Entonces se tomaron medidas para impedir otro levantamiento.
Llega entonces un monje a vivir entre los tarahumaras, se llama Beudín. Pero hay de nuevo injusticias sin resolver, que ocasionan de nuevo un levantamiento, mandado esta vez por 3 indios: Barrasa ( indio con el mismo nombre que el capitán), Yagunaque y Teporaca.
El 15 de mayo de 1650 inicia la lucha. Mataron a Beudín y a su escolta el 4 de junio.
Son atacados por las tropas españolas, pero los indígenas se encierran en una meseta inexpulgable, sostienen varios combates durante 8 días, y al final, se pacta una tregua.

Capítulo IX.- Teporaca

Hay paz y los tarahumaras vuelven a someterse. Es 1651 y se manda otro padre a Villa Aguilar, el padre Basilio. Este logra ganarse la confianza de varios indios. Pero Teporaca, combatiente en el anterior levantamiento, no cree en las promesas de paz y también se gana el respaldo de varios indios gentiles. Teporaca( que significa el "hachero") es un gran orador y estratega. Es él, elprimero en tener el concepto de "patria" e "invasor" en la Nueva Vizcaya.
La nueva rebelión inicia en marzo de 1652. Ataca ranchos y roba ganado para así garantizar la alimentación de sus tropas, y hace que los españoles se encierren en Villa Aguilar, en la iglesia, junto con el padre Basilio. Teporaca y sus tropas rodean el lugar y matan a todos sus habitantes. Al mismo tiempo se han rebelado los tobosos en el desierto, y como su blanco son las caravanas del virrey, ocasionándole pérdidas, se les dá preferencia a ellos, por lo que las tropas españolas se mantienen ocupadas. Teporaca aprovecha y destruye desde Papigochi hasta la tierra de los Conchos. Mandan entonces al comandante Nevárez, quien se dirige a combatirlos. Es también un excelente estratega, que lucha contra los tarahumaras con su misma técnica, emboscándoles y tendiéndoles trampas en sus territorios. Logra por fin atacarlos en un frente a frente, pero Teporaca no se encuentra por que recorre los pueblos buscando reclutas para mantener la lucha. Deja al mando a su lugarteniente, quien es su viva imágen, pero en un combate es muerte de un tiro, y ahí comienza la desbandada de las tropas indígenas. Son derrotados y entregan a Teporaca, traicionando otra vez a sus líderes.
Teporaca es juzgado y condenado a morir en la horca. La sentencia se ejecuta, pero antes de morir, pronuncia palabras de desprecio contra los españoles y los traidores de su raza, y en un último gesto dedesprecio, escupe en el suelo, ante los ahí presente. Es asesinado y su cuerpo queda expuesto en ese lugar durante un tiempo. Termina así la lucha de los tarahumaras por su libertad, con la extinción del último gran caudillo.

Capítulo X.- El país en embrión
(Continuación).

El gobernador ha hecho de San José de Parral, su lugar de residencia habitual. Es ahora exactamente la mitad del siglo XVII. En el año en que salta la nueva Bonanza, esta vez de oro y plata. La silicosis, los accidentes y las otras enfermedades profesionales son la más regular retribución de las minas de Parral. Los cementerios crecen paulatinamente, pero ello no detiene la migración. Nuevas generaciones, de negros, de blancos, de mulatos y de mestizos llegan a ocupar las vacantes. Muchos españoles a falta de blancas toman en matrimonio a mujeres indígenas. Los negros estánal margen son los discriminados de toda la historia. En el triangulo de los grandes reales, y más allá, hasta donde está garantizada la colonización, la tierra se ha repartido, por cesión a los pueblos recientes o por venta que hace la real corona. En cuanto a los ganaderos, es de ellos todo el horizonte, por compra naturalmente, la principal preocupación de los ganaderos es tener en orden y bien claros sus títulos de posesión. Abundan los grandes terratenientes que poseen, miles de hectáreas, pero las tierras están divididas, por cuestiones de claridad y comodidad, en sitios. Los hay de ganado mayor yde ganado menor. Asi esta repartida la tierra de Chihuahua en la colonia. A las rebeliones tarahumaras de mediados de Siglo, ha seguido una época de claridad creciente, que ya solo refrenara, otras guerras y revueltas.
Los que han puesto el ejemplo en cuanto actividad han sido los misioneros.

Capítulo XI.- La sublevación de los pueblo

En la primavera de 1675, una caravana cuyo paso deja una larga nube de polvo sobre el camino real, avanza en las cercanías de Samalayuca. Su propietario es nada menos que fray Francisco de Ayeta procurador general de los franciscanos. Para los Franciscanos y los colonos del Nuevo México, este ha sido el lazo de unión con la capital del virreinato.
Pese a los largos lapsos entre corrida y corrida para el Nuevo México, los colonos de Santa fe y Rió Abajo no sufren de aislamiento. Solo los franciscanos se han quejado del servicio de las cuadrillas, y ello no por su irregularidad si no por la alta tarifa de los fletes. Pero de todos modos les resulta oneroso, y por tal Ayeta, estando en México, ha conseguido dinero y ha comprado por cuenta de la orden esa cuadrilla que ahora lleva a Santa Fe. Gobierna el Nuevo México don Antonio de Otermín, un hombre terco y valiente, pero carente de tacto y de visión política. Su residencia y su capital es Santa Fe. Los de Santa fe que hace la minoría son en su mayoría ganaderos.
Entorno a los villorrios españoles, se reparten el desierto, los zuñi,los tonto, los queres, los piros, y un buen numero de Apaches que han entrado. Los franciscanos aseguran que por aquellos meses, anteriores a la catástrofe de 1680, habían cristianizado 16, 000 indígenas. Estos suñi y queres regados con agua bautismal viven en la cercanía de Santa Fe, en el resto del territorio solo hay gentiles. Por el sur la cristiandad ha sido lenta y dificultosa. La explicación a la resistencia aborigen se encuentra en la violencia e intolerancia de los misioneros franciscanos.
Treviño, antecesor de Atermin, es quien ha precipitado la tragedia. Aconsejado por los franciscanos, ha ordenado castigos demasiados severos.
Pope, es uno de los shamanes, que ha recibido el castigo del gobernador, regresa a su pueblo cargado de resentimiento y de rencor.
El origen de esta guerra, como se ve es la defensa de la religión primitiva. Los apaches gustosos se comprometen a prestar ayuda contra los españoles. No es hasta el veranos de 1690, que todo esta madura para el golpe. Los españoles no llegan a imaginar lo inminente y próximo de la sublevación. El plan de la revuelta ordena, el levantamiento general a una misma hora del mismo día en todo el Nuevo México. Los Zuñi, los Taos, los queres y los tonto, así como los aliados apaches, deben asaltar todas y cada una de las casas de los colonos y matar sin piedad y sin excepción.
Los pueblo y los apaches atacaran Santa fe y los ranchos cercanos.
El primerode agosto la casa de Pope, da asilo a la última junta de guerra. Pope, cuenta a quienes llevaran la señal, y prepara rápidamente algunas delgadas correas de piel. En cada una teje once nudos, y luego los distribuye entre los mensajeros. El significado de la cuerda es obvio, cada uno es una noche que ha que dejar transcurrir.
Pero he aquí que un traidor denuncia el plan y Otemín se entera precisamente el 9 de agosto. Pope, convoca nuevamente a los lideres. Al amanecer del 10 de agosto, los pueblos y los aliados tomas las armas e inician el ataque.
Desde los primeros asaltos cunde el terror y comienza a correr un río de sangre. Las salidas, para Santa Fe y el Paso, están completamente bloqueadas. El 21 de agosto, Otermin rompe el sitio y logra escapar arrastrando tras de si una caravana de colonos, pero la retirada es lenta y el acoso continuo. La retirada de Otermin dura 45 días. En el Paso, le alcanzan los escapados de Rió Abajo, y juntos los sobrevivientes, acampan en los reales de San Lorenzo, San Pedro Alcántara y del Santísimo Sacramento; todos en las cercanías del Bravo. La tragedia es tal, que Otermin esta desconcertado y no puede pensar en lo que debe hacer.
Un año permaneció Otermin a orillas del Bravo, luchando solamente para protegerse de otros ataques. Su preocupación inmediata era el establecimiento de un presidio, y la mediata la reconquista del reino. El Virrey puso en su lugar en 1682 a Jironza Petris deCruzate. Transcurrió apenas un año antes de que lograra reconquistarse el nuevo México, y en el intervalo el hambre y la miseria señorearon sobre los colonos de una y de otra ribera del Bravo. Aquellas tierras del norte estaban resultando demasiado costosas para darse el lujo para poseerlas.

Capítulo XII.- La rebelión de los mansos

Siete leguas al norte del Paso, ha quedado terminado por fin el presidio, que tanto deseaba Otermin y que construyó Cruzate. El presidio, lleva un nombre largo y propiciatorio: Presidio de nuestra Señora del Pilar y el Glorioso San José. Hace un año que Vargas ha reconquistado el Nuevo México, y los franciscanos regresado a las ruinas de sus misiones, que están reedificando a ahora.
Es, ahora el 14 de mayo de 184, son las diez de la noche, a esa hora, cuando Cruzate esta apunto de suspender la tarea, llega un soldado convertido en Ujier a participarle que varios indios llegados a un momento con todo sigilo quieren verlo confidencialmente y urgentemente. Cruzate sin remedio, ordena que los indios pasen. La conferencia dura dos horas, al cabo de ellas, Cruzate sale a la puerta y llama a dos de sus capitanes; les entrega una lista con nombres y les ordena que los aprehendan inmediatamente.
El indio le había revelado la historia de otra rebelión en germen. Esta vez estallara al sur del Bravo, y la dirigirán esos indios mansos, cuyos nombres empiezan de carecer de sentido, también participaran losapaches.

Aquella noche otro soldado vino a decirle que afuera estaba un indio manso con importantes noticias que no podían esperar. Cruzate tuvo que levantarse para recibir a Juan Pelón, vino a decirle lo mismo que los anteriores. Este salio, cuando franqueó los pesados portones, ya estaban ahí, sus dos capitanes, una guardia de soldados, y bien atados y en fila los ocho cabecillas de la lista. Cruzate les ordenó morir en la horca.
La ejecución no pudo llevarse a cabo, porque los jumanos tenían en su poder al padre López, e inmediatamente le asesinarían por desquite. Cruzate tuvo que dar la orden de que se pospusiera la ejecución hasta nuevo aviso. Cruzate solo había logrado saber, que los maldecidos apaches sostenían por la buena o por las malas relaciones de amistad con las Tribus de Nuevo México. Los Janos y los sumas, el 6 de mayo de 1684 se lanzaron contra la misión de la soledad de los Janos. Después del crimen los rebeldes convocaron a reunión y llegaron los jicomes, los chinarras y un buen numero de gentiles del Paso. Todos, juntos partieron rumbo al sur hacia Casas Grandes.
El alcalde de Casas Grandes se entero a tiempo de la tragedia de Janos de la marcha de los rebeldes y sus dilación envió aviso a Crúzate. El gobernador, no bien llegado el mensajero, puso sobre las armas a 30 soldados y los mandó a marchas forzadas hacia las arenas de Samalayuca. García, comandante de los españoles no se atrevería a iniciar lashostilidades por considerar peligroso el reducto de los indios. García contaba con un poco de más de 100 hombres. Los indios eran 2000. Del primer choque salieron victoriosos los españoles.
En la misma fecha los sumas arrasaron la misión de Santa Gertrudis. Estebadillo, Francisco, Andrés, Juan, Jeromillo, y Diego ordenaron la marcha al sur y pretendieron a tacar la misión de Guadalupe de El Paso, con fuerza de 60 hombres. Cruzate, ahí mismo les hizo frente y capturo a los cabecillas que fueron a reunirse en la prisión con los ocho mansos que esperaban la hora de la muerte. En junio, apareció por fin en el Paso el Padre López.
Cruzate puesto que López había regresado ordeno que se ejecutara la sentencia propuesta y que para escarmiento de rebeldes fueran colgados los cabecillas aprehendidos.
Aquello no rinde a los mansos que se dirigen hacia Casas Grandes. Logran entrar a la ciudad pero su victoria es parcial y tienen que abandonarla inmediatamente. Cruzate empieza entonces una persecución incansable. Esto debilita a los mansos que poco después comienzan a pelear con los Janos. La guerra gracias a esto se agotando paulatinamente en el noroeste. No se han rendido todavía los Mansos, cuando los Julimes, y los conchos, que habían permanecido al margen de la guerra, toman sus arcos y sus flechas y atacan a los pueblos españoles.
En el desierto se rinde los sumas en marzo de 1685 y a los conchos poco después, no quedan mas que apachesque toman por cuenta su lucha contra los blancos. Cruzate para forzarlos a la paz, inventa un sistema que seguiriase aplicando por generaciones: la captura de mujeres y niños. Los apaches tienen que rendirse y aparentar la sumisión.

Capítulo XIII.- Tormenta en la Tarahumara

La llanura arde, bajo el dorado sol del desierto, el fermento de las rebeliones sigue preparando el licor de sangre que embriaga a la apacheria.
Los jesuitas avanzan han recorrido la tarahumara del norte, y logrado el enlace con los franciscanos que iniciaran la marcha desde el nuevo México. Yépomera es el punto de encuentro y mas tarde de disputa entre las misiones tanto franciscanas y jesuitas. Otra fiebre de oro, es la avalancha que habrá de pone puntos suspensivos después de la palabra paz. Oro, más plata, más mineros españoles; igual a esclavitud, explotación humana e injusticias.
Neumann, jesuita, teme por el lógico trastorno que llega con la caravana de misioneros. En 1673, la compañía de Jesús tuvo un surgimiento económico y humano y las misiones tomaron nuevo impulso. Se iniciaron entonces las pacificaciones de los indios de Sonora y la lucha contra el demonio en la alta tarahumara. Barrionuevo, y Gamboa partieron rumbo al norte para iniciar la nueva cruzada.
Para el verano de 1675, son los únicos blancos que marchan sobre un territorio de medio millón de hectáreas y de cumbres y de abismos. En el propio pueblo de Papigochi, losindios les reciben con fría indiferencia y les avisan que los pueblos del norte y del sur no quieren saber nada de ellos ni de su cruz. Al amanecer los indígenas, les dicen a los sacerdotes que han decidido no se cristianos.
Sin embrago estos al final se convierten al cristianismo. Al empezar el invierno de 1675, toman por convencimiento Carichí. Después toca a Tutuaca, Tutuaca es la región virgen, son mas fuertes que unos y otros y mas fieros, ahora quieren ser cristianos y por ello han invitado a los padres. Cuando los dos misioneros abandonan la región en pleno invierno, Tutuaca queda bautizada con el nombre de Jesús del Monte.
En el año de 1690, la sublevación fue en Yepomera. De ese extremo de la alta tarahumara la rebelión marchó al sur y al oeste. Tocó Tutuaca y marchó por Tomochi rumbo a la región de las recientes minas.
Para evitar mas derramamiento de sangre, se inició una tregua el virrey dio orden para que se protegieran a las misiones. A la guerra siguió la peste. Si los tarahumaras parecieron pacificos fue a consecuencia de una epidemia que por dos veces devastó la región en 1693, fue la viruela y la erisipela. En 1697, estalló esa tormenta con una rapidez que tomó por sorpresa a los misioneros y a Retana mismo, que permanecía en Papigochi con sus tropas, bastante lejos de donde iba a estallar el movimiento.
La venganza se la tomaron en su nombre los indios cristianos, que repitieron nuevamente la historiade las traiciones en las rebeliones de la sierra. Ningún gentil salió vivo de la batalla y la defensa desesperada fue hasta la muerte del último gentil. Los tarahumaras volvieron al oeste, cruzaron la sierra, y cayeron sobre Guazápares.

Capítulo XIV.- La montaña de plata

Las guerras de los indios, de esos tarahumaras, tuvieron el don de poner a los blancos sobre la montaña de plata. Aunque reconquistado el Nuevo México y pacificada la tarahumara, el norte de la colonia es todavía la tierra inconquistable al iniciarse el siglo XVIII. Además, el centralismo que con la republica llegaría al colmo de torpe política, se ha iniciado. El gobierno deja así que la periferia siga su marcha con la fuerza de la inercia, mientras él concentra sus esfuerzos de intriga y de negocios en lo que tiene a su alcance. El Paso del norte sufre miseria, el Nuevo México vacila en su reciente reconquista, y la nueva Vizcaya tiembla. Han sido establecidos ya algunos presidios que pronto cerrarán una inútil línea de defensa, pero entre estos, en los caminos de las caravanas, el peligro es eterno. Los tarahumaras y los conchos se han convertido en saqueadores y asaltantes de caminos.
Los indios buscan solamente detener el avance blanco, debilitar hasta el límite de la paciencia la colonización. La sierra ha sido vencida por los españoles, pero el desierto es de los indios. En este terreno, los españoles están perdidos con toda la fuerza de sus armas.Sierra Osorio pone al norte de los establecimientos ya definitivos – pero siempre amenazadas- de Santa Bárbara, El Oro, Parral y Minas Nuevas, una línea que corta lo poblado y reducido de la Nueva Vizcaya; y los divide de la tierra de los indios bárbaros, lo que esta mas allá es del dominio indígena y salvaje. Convertido el desierto en una tierra de nadie: el porvenir parece oscuro y se presiente la división inexorable del reino. Solo dos cosas, pueden salvar a la nueva Vizcaya en esos años terribles: la ambición de los blancos y el hallazgo de un tesoro que los empuje.
Bartolomé Gómez, un día del mes de noviembre de 1702, en las cercanías del cerro hay un pueblo de indios con un fraile franciscano; con un alcalde mayor y capitán de guerra. Bartolomé Gómez, pues a ese villorio de nombre de Dios y ante el alcalde y Capitán hizo la denuncia de su veta: La veta de la montaña de Plata. Cinco años después quedó fundado el real con el alud humano que atrajo el reflejo del tesoro. Se llamó Santa Eulalia.
Mas tarde se convirtió en la fuerza que dio origen a la capital del país bárbaro: Chihuahua. Primero Villa de San Francisco de Cuellar, luego de San Felipe del Real de Chihuahua, a Orillas del Chuviscar.
Pero en el mapa del todo el país, San Felipe del Real de Chihuahua tuvo desde el principio una posición estratégica de vital importancia. Fue la avanzada colonizadora y el punto de liga. En 1725, lasa casas de los habitantes seescondían por media legua, y su calidad de pueblo era desmentida por la presencia de gran cantidad de comerciantes y artesanos que llegaban continuamente del sur, en busca de fortuna. Los jesuitas aprovecharon esta circunstancia y fundaron bajo el patrocinio un colegio para la educación de los novicios. Medio siglo después, los habitantes de San Felipe, pagaban a la ciudad un monumento de su categoría. Iníciese entonces la construcción del templo que se convertiría después en catedral. Durante el siglo y medio fue simultáneamente el valuarte y la trinchera en la guerra sin cuartel. Cada minero, en todo ese paso de 8 generaciones fue también un soldado, cada mujer una soldadura.

Capítulo XV.- Un imperio en peligro

No bien ha nacido Chihuahua, con su tesoro a la espalda (en las minas de Santa Eulalia), cuando otra vez acomete al reino un desfallecimiento. Tiene un cuerpo de gigante sobre unas piernas de paralítico.
Decididamente, esa primera mitad del siglo XVIII es una época sin hombres, y, lo que es peor, sin ideas. Han sido descubiertas ya las minas de Batopilas y Loreto y hay una tregua forzosa (de hambre) de los indios. La España va decayendo.
Todos quieren ahora dar marcha atrás. Chihuahua se detiene en su crecimiento patológico, los minerales cercanos son abandonados, el virreinato decide abandonar una avanzada en el norte desértico. El presidio a orillas del Angelina, en Texas, es desocupado.
El ComercioInternacional, el comercio de ultramar, ya no es español. El comercio legal, que ha sido el último punto en el cerrado circulo de piratería-contrabando-comercio, esta también en manos de los ingleses. La pobreza pone forzosa medida a las ambiciones conquistadoras.
La Corrupción ha iniciado su acción corrosiva. Rivera no era miope, y al tiempo que hacia declaración de la impotencia de España, hacia también la denuncia de la corrupción en los presidios.
Los colonos toman lo que les viene gana, y a menudo llega tal proporción al 25% de la población apta para el trabajo.
Cuando el gobernador está en Chihuahua, bajan caravanas de indios quejosos de a denunciar el robo y a reclamar justicia. Cuando está en Parral, le siguen esas columnas de tarahumaras y tepehuanes explotados y burlados. Tomochi se queda un día sin habitantes.
El gobernador ordena que las tropas salgan y regresen arreando a los infelices que se han atrevido a protestar con su ausencia.
Es culpable Carvajal, que el mismo, redacta un largo memorial con la solución a toda esa desorganización de la provincia a su cargo. Es un proyecto con el espíritu de los actuales, llenos de buenas intenciones en las que nadie cree.
El gobernador está soñando con su proyecto, pero eso no significa que le falte visión o talento. Solo así podría asegurarse de la paz de los indios y afirmarse la conquista de las provincias septentrionales. De otromodo-concluye-continuaran las revueltas y las dificultades.
Continuaron tomando los indios que necesitaban en las labores, fueran el cuatro o el 50% de la población de los pueblos. La última rebelión tarahumara, la de 1728. Fue la respuesta inútil de los indios a la política española, y fue inútil porque ni este postrero derramamiento sangre (postrera en la sierra) corrigió los abusos y falta de juicio.

Capítulo XVI.- Tierra adentro

Cuando Felipe V termina su reinado, los apaches terminan también su invasión a las tierras de la Nueva Vizcaya.
Hasta 1748, 4 000 hombres han sido asesinados por los indios, y los apaches se han llevado ganado por valor de más de 12 millones de pesos. Las provincias de Tierra Adentro (que se llama así por su posición geográfica) afrontan el desastre y los colonos, sueñan solo con volver a "Tierra Afuera": al sur pacifico y al Burgués.
El advenimiento de Carlos III es como una transfusión en la existencia del imperio. Por cerca de 30 años, luchará contra la herencia maligna de sus antecesores. España se levantará un poco con el rey Carlos, pero, a su muerte, se repetirán los antiguos tiempos.
En el ultimo lustro todo ha cambiado, y hasta el peligro francés a desaparecido, porque Carlos ha decidido ceder Louisiana a los franceses.
Se requiere un informe pormenorizado e inteligente del estado en que se encuentran.
El rey envía a Nueva. España al Marqués de Rubí el cual llega a Méxicoen 1764, y dos años después pisa tierra de la Nueva Vizcaya. A su lado, lleva un ayudante de talento, Nicolás de Lafora.
Rubí ve las cosas con una claridad sorprendente y toca la médula del origen, al apuntar que hay que distinguir entre los dominios reales y los imaginarios.
Rubí aconseja que es lo que se debe hacer: reorganizar los presidios, redistribuirlos nuevamente sobre la inmensidad de la frontera, desde el Golfo de California, hasta el Golfo de México, y darle un nuevo sentido a las Provincias Internas.
Los reales del sur: el triángulo que cierra Parral, son por los que menos han sufrido.
La propia Chihuahua se ha detenido en su formación, y pendiente ha quedado la idea de hacer llegar el cielo la presencia de una orgullosa catedral, reflejo de la fuerza latente de Santa Eulalia.
El peligro está por todas partes, desde El Paso hasta Parral. Solamente la Sierra, donde sus taimados tarahumaras, queda fuera del avance de las hordas nómadas.
La situación es terrible y el informe de Rubí y el diario de Lafora son un llamado perentorio a la reorganización. Toca decidir a otro enviado de Carlos III. José de Gálvez, quien tiene en sus manos el poder y el respaldo real.
Su primera preocupación y escollo ha sido el virrey, que es consecuencia con la institución del cacicazgo y el ambiente de corrupción, se ha convertido en un acaparador de monopolios,
Los jesuitas han sido expulsados dela Nueva España. Es una intriga contra el poderio in crescendo de los jesuitas y hasta el último jesuita abandona la Nueva España. Los Franciscanos pasan a ocupar el lugar inmediatamente.
La idea de Gálvez es la de dividir la colonia en once intendencias, y para las tierras del norte, crear una comandancia general independiente del virrey y sujeta directamente a la Corona.
Todo el plan, por lo que respecta a las Provincias Internas, es casi exclusivamente de carácter militar.
Todo el fin del siglo tiene un acento bélico en Chihuahua, haciendo juego a los soldados de los presidios, estarán los colonos, con las haciendas convertidas en fortalezas.
Las provincias del norte serán consideradas como la jurisdicción independiente del virrey, pero hasta en tanto el comandante general no sea designado, el comandante provisional estará sujeto a las órdenes del virrey. Para esa comandancia de transición, casi de prueba, es nombrado Hugo de Oconor.
En la modificación de los presidios. Chihuahua es la región menos perjudicada. Se le asignan cinco: Janos, San Buenaventura, Carrizalejo, San Eleazario y Junta de los Ríos.
Es el destino de un reino decadente que se cumple. Lo que no llega a imaginar Carlos III, es que esta contracción, iba a repercutir en el destino de un país: el México de la Independencia. El Nuevo México no perdonara jamás este abandono, y se cobrará la cuenta a mediados del siglo siguiente, cuandodecida que más vale ser norteamericano que mexicano.

Capítulo XVII.- Ay Chihuahua… Cuanto apache

Apache es una palabra que no figura en el léxico de los nómadas. La han inventado los españoles y nadie da la menor razón sobre su origen. Sirve, para reunir bajo un apelativo a todas las tribus que marcha de norte a sur: a los bárbaros.
Son en realidad un solo grupo étnico: los gileños, garlanes, chilpaines, xicarillas, pharones, mezcaleros, natagés, lipanes, chafalotes…, pero facilitar las cosas, esta palabra sin traducción: apaches. Una palabra que odian los indios de la pradera, nadie sabe porque.
Se caracterizan por que viajan hacia el sur, por el vestido, el arco y la flecha, la crueldad.
Se mueven en pradera y desierto. A pie son peligrosos, a caballo temibles. Son mentirosos, traidores, cobardes, orgullosos, osados, valerosos. Les falta cabeza, son todo brazos, piernas, fuerza e impulso.
Varían poco— Escribe Labora —en la suma crueldad con que tratan a los vencidos, atenazándolos vivos y comiéndose la carne que les arrancan, flechándolos y finalmente, ejecutando cuantas crueldades son imaginables, habiendo llegado repetidas veces el caso de la Nueva Vizcaya, de abrir a las mujeres encinta, y sacándoles las criaturas, azotarlas contra ellas, hasta hacerles expirar.
Son hombres de piel cobriza, de ojos mongoloides, de pómulos recios y prominentes. Sus vestiduras de paz un poco feminoides, adornadasde cuentas y de plumas, son un disfraz mas cuando hipócritas solicitan la paz. Cuando la guerra se desembarazan de ellas y van de cacería de blancos semidesnudos, y las cabezas emplumadas y encornadas. Y las bestias robadas galopan desnudas.
No se puede hablar de pueblos apaches. Ocupan a su antojo, desde Oklahoma hasta Durango, viven emigrando de estación a otra, en busca de mejor escondrijo. Los hombres de la guerra "andan siempre volantes". Su arma favorita era el arco y la flecha.
Ahora que se reorganizan los presidios, se han vuelto cautelosos y "cuando es incomparablemente mayor su numero; esperan, y huyen cuando se consideran pocos."
Son 5,000 guerreros, pero esta respuesta es aproximada y anda muy lejana a la realidad, nadie puede explicarse que 5,000 guerreros sean capaces de tener en continuo sobresalto y ataque (comprendidos Coahuila, Sonora, Arizona, Nuevo México y Texas). Chihuahua, situada en el centro, es la región a donde convergen todas las escuadras de los indios.
Oconor dice que con los doscientos noventa y un hombres de tropa, no se podían evitar los robos, muertes y destrozos.
Lo primero que hace Oconor, en acatamiento al nuevo reglamento, es mover, equipar y aumentar de número las guarniciones de los cinco presidios de Chihuahua. En cada uno pone 25 hombres escogidos al mando de un oficial, y en Chihuahua, establece una compañía fija de cien hombres se le envía material para llenar lospolvorines.
Compra mulada y caballada, y a cada soldado de las guarniciones permanentes entrega siete bestias.
Oconor dispone que, según su idea, debe cerrar todos lo huecos por donde acostumbran meterse los apaches.
"Los capitanes debería alternar con los Tenientes y Alfereces, de modo que siempre se verifique estar todas en un movimiento continuo".
Oconor advierte que la ofensiva de guerra tiene por objeto la paz, y que para lograrla es necesaria " la buena fe y dulzura en el trato con los rendidos, dados de paz, o prisioneros."
En la localización que piensa definitiva para los cinco presidios de Chihuahua, ha puesto bastante de su propia iniciativa, y los ha distribuido conforme a su mejor parecer.
Ha situado los presidios al frente, línea de frontera, Buenaventura, Janos, El Paso, El Príncipe, La junta y San Carlos.
Oconor, ha descuidado la retaguardia y parece no darse cuenta, territorio desértico que está invadido y convertido en centro de las operaciones de los nómadas.
Oconor se hace la paz con los lipanes. También, durante un lapso de pocos años, vuelve la seguridad en el tránsito por los caminos
Las dos grandes compañas contra los invasores las llevo a cabo Oconor en 1775 y 1776. La primera le dio 15 victorias. La segunda fue un esfuerzo conjunto al que contribuyó Nuevo México con 250 soldados. Fue este el año en que estallo la amargura de Oconor por la incomprensión delas autoridades virreinales que no aprobaban sus iniciativas ni respaldaban totalmente su política. A sucederle, llega, esta vez ya como primer comandante general, Don Teodoro de Croix.
De Croix, fue castellano en la fortaleza de San Diego, en Acapulco y fue uno de los que hicieron posible la expulsión de los jesuitas se cumpliera sin desordenes ni tuviera desagradables consecuencias o peligrosas dilaciones.
El señor de Croix inicia sus actividades en las provincias internas. Es la primera junta que preside de Croix, y durante ella confirma que el problema de la guerra, está en las mismas condiciones respecto a conocimiento del enemigo y peores en cuanto a situación entre los indios. El informe entregado generosamente antes de dejarle al mando, pero, en la realidad, la situación no ha mejorado un ápice, y hay razones para suponerla mas grave. El consejo responda desde que están en servicio recuerdan la guerra contra los apaches, pide datos sobre el modo de vivir y la etnología apache. Responden que no puede dar opinión porque nadie tiene conocimiento personal de las naciones del norte.
Se aprueba que los españoles tendrán una mano armada y de paz a los comanches para que les ayuden a exterminar a los apaches, a la larga resultó tan mala como la anterior.
De Croix, recomienda la creación de dos gobiernos independientes; uno del oriente, con Coahuila y Texas, y otro de occidente, con el resto de las provincias.Seguramente fue en ese tiempo cuando de la voz popular saltó la exclamación que más tarde se convertiría en una interjección no excenta de gracias "¡Ay, chihuahua... cuanto apache...!".

Capítulo XVIII.- Una lección de geopolítica

He aquí un hombre que habla con conocimiento de causa. Debe tener 35 años de edad; quizá un poco más o un poco menos, pero en el cuerpo lleva marcada la experiencia de las campañas y los sufrimientos, la madurez de la guerra, y, en su cerebro, cuenta con el talento y la fuerza intrépida de un conquistador. Lo hemos visto antes, herido, en una crónica de Oconor. Es el mismo que, en cierta forma, vino a suceder Hugo cuando le encargaron la comandancia provisional de Tierra Adentro. Es hijo de virrey, de ascendencia noble, grandes influencias y mejor trayectoria. Es ahora, por orden de su Majestad Carlos III, virrey de la Nueva España. Se llama Bernardo, Conde de Gálvez. A su carrera meteórica y brillante ha contribuido mucho la influencia del otro Gálvez, el tío; la expulsión de los jesuítas y con de Croix trazara un esquema inútil de reorganización de las Provincias Internas. Inútil, porque estamos ya en 1786, y a pesar de los años, a pesar de Rubí, de Lafora, de Croix, de Oconor, la situación en el norte es la misma.
Las reformas, las instrucciones, la pretendida moralización, los cambios.... ¡nada! Nada da resultado en las regiones áridas de la Nueva Vizcaya. Y tal parece que cuando es mayor elimpulso de la contraofensiva blanca, mejores los procedimientos, más nobles las ideas y superiores las tropas; más poderosas son las fuerzas , de la astucia que mueven a la apachería. Cuando la frontera se vigilaba con doscientos noventa hombres era comprensible que el desierto fuera dominio de los bárbaros, pero "hoy contamos con cerca de cuatro mil hombres sobre las fronteras -escribe de Gálvez- y a pesar de estos auxilios poderosos se oyen en nuestros tiempos los mismos clamores de sangrientas hostilidades, próxima ruina y entera desolación, que se oyeron en los antiguos." De Gálvez no exagera. Es hombre de carácter, realista; no un imaginativo. Ha seguido de cerca todos los acontecimientos que hacen vacilante el dominio del Norte. Desde los veintidós años de edad, en que la influencia de José, el tío, le consiguiera la comandancia de las provincias de Tierra Adentro, no ha dejado de darle vueltas al problema: a ese problema de la apachería.
Ha dejado un recuerdo de valor en las campañas que personalmente dirigiera contra los bárbaros (heridas de flecha y plomo en el cuerpo) y ha sido el reconquistador del Bajo Missisipí, desde Pensacola hasta las Bahamas, durante la guerra contra Inglaterra. Es hombre de acción este Gálvez, pero como sus parientes, es también un político, un cerebral. Tiene la experiencia de sus hechos y una inteligencia analítica, rápida. Ha sido el consejero de la Corte en asuntos sobre Florida y sobre la nuevafrontera del Missisipí. En el escaso tiempo que ha sido capitán general de Cuba y gobernador de Luissiana, ha dado prueba patente de que su talento es tan noble como su valor.
Por eso aquí, en su despacho de virrey, que piensa y escribe de Gálvez tiene un sello de respetabilidad. Piensa y escribe sobre el problema apache, y aconseja en una larga y meticulosa instrucción a Jacobo Ugarte y Loyola, Comandante General de las Provincias Internas. La política que dicta a su subordinado no está a afirmada en medidas suaves Y contemporizadoras; no es tampoco una política de piedad. Es tajante y drástica, pero no directa. Es una línea sinuosa, astuta, inteligente. Son las disposiciones de un gobernante que se encuentra ante el problema de dejar morir o hacer vivir su reino. ¿Alguien ha dicho que toda estrategia es válida en el amor y en la guerra? Puesto ante el dilema, no vacila. Es el cirujano que hace caso omiso del dolor y se olvida de la conmiseración. Los fines justifican los medios. ¡O los apaches o la Nueva Vizcaya! ¿Qué alternativa le queda al gobernante? Es una posición que disculpa el crimen de esa humanidad que va ometiendo al redactar las cláusulas de su instrucción un punto de vista que pocos gobernantes posteriores se atreverán a seguir, no tanto por falta de conocimiento sí no por la ausencia de las dos cualidad. Una clasificación de las instrucciones que ahora escribe el conde en una prosa tan clara como elegante, nos lleva delpensamiento geopolítico. Al menos, de acuerdo con la definición viciosa y certera de Lin- Yu - Tang: "La geopolítica es la ciencia de la tierra bañada en sangre". Mas ¿qué hacer? ¿Qué otra solución queda? La compasión, la debilidad, la piedad y la paz nacidas de la cobardía o la comodidad, no han dejado sino un fruto de mártires, un rescoldo de odio y el problema recargado sobre las espaldas de las generaciones futuras. La Tarahumara, dentro del mapa de México, es un ejemplo de la política piadosa y cristiana de los misioneros; las tierras de la apachería (resto de Chihuahua), son el resultado de la política cruel que ahora medita de Gálvez, y que , después, mucho después desgraciadamente, cumpliera hasta el fin
Terrazas, el cazador de cabelleras. En las tierras tarahumaras, e1 problema irresoluble y costoso se eterniza y obra como lastre en el México nuevo; en las tierras que fueran de los bárbaros, la nueva y mestiza Patria empuja y avanza hacia el futuro.
Vistas así las cosas, se piensa que es lástima el que de Gálvez no completara la obra, y que sólo dejara trazada la filosofía de la acción. La muerte, prematura, como en el caso de Ibarra el fundador, interrumpió la ejecución del pensamiento. Tres meses antes de muerte es cuando encontramos a Bernardo redactando las instrucciones para Ugarte y Loyola.
Entre los tiempo de don Teodoro de Croix y los de Ugarte y Joyola, han cambiado algunas cosas -de forma, que no defondo en las Provincias Internas. La comandancia general ha vuelto nuevamente al control del virrey, y de Gálvez ha decidido la división en tres comandancias. Coahuila, Texas, Nuevo León y Tarahumaras, hacen la primera: la de Oriente. Nueva Vizcaya y Nuevo México, forman la comandancia Central; y Sonora, Sinaloa y las Californias constituyen la de Occidente. El brigadier Jacobo Ugartey Loyola es el Jefe Supremo y el responsable ante el virrey. Rangel y Ugalde, cada uno al mando de una comandancia, son los subalternos.

Capítulo XIX.- La tregua apache

Cuatro años han transcurrido desde la muerte de Bernardo Gálvez. La política de la astucia, la guerra sin cuartel y la "prudencia inocentemente mañosa" está a punto de dar resultado.
En 1790, acorralados entre el hambre y la guerra sin cuartel los apaches se deciden a buscar vida y sustento.
Cuando los soldados les ven aparecer, inician un despliegue por los flancos, en formación de ataque. Los apaches, en vez de buscar alturas de los cerros se afirman en los llano, inmóviles, o en los cuencos largos y peligrosos de las cañadas.
La posición de ellos augura buenas intenciones, y malo seria que estuviesen colocadas sobre las cimas. Por tanto los capitanes ordenan un alto y se limitan a observar. Las fogatas se encienden sucesivamente. Una…dos…tres…¡Está claro! El telégrafo apache significa "¡Parlamento!, ¡Tregua!". Lo importante para ellos, ahora es sacar el mejor provechode esta rendición que, en su orgullo insolente, tratan de hacer aparecer como una propuesta de paz.
Ugarte, esta dispuesto a comprar la paz que ahora le vienen a ofrecer, como es conveniente, como inclusive esta previsto por el difunto y sabio virrey: "Menos gastaría el Rey que lo que ahora expende en considerables aumentos de tropas…"

Uno de sus lugartenientes es el teniente coronel Antonio Cordero y Bustamante. Entre todos ha superado en crueldad a los apaches. Pasarán los años y a su espíritu sanguinario y despiadado sucederá una serenidad de estadista, que le fijará en la historia como el apóstol de la colonización de Texas. Es él quien se jacta y ufana de haber inventado el despojo de la cabellera al enemigo.
Ugarte y Loyola ha permitido el crímen. ¿Qué otra cosa podría hacer?
Obtuvieron, a partir de ese año de 1790, lugares amplios para sentar sus aduares (todos bastante cercas de los presidios), y una cuota fija de raciones que les permitían subsistir sin tomarse siquiera la molestia de salir de cacería.
La paz apache que nadie por entonces podía prever sería solamente una tregua, aseguró la actividad colonia.
Del recuerdo de la apacheria la crueldad de la campaña y la constante zozobra, no quedo sino la huella de bravura en el alma inquita del primer chihuahuense, el hablar brusco y golpeado y la decisión de encontrar en el trabajo fecundo el olvido a ese drama de terror de un siglo delucha.

TERCER LIBRO LIBRO

Capítulo XX.- El fusilamiento de la luz

El 23 de abril de 1811 llegó a esta ciudad Don Miguel Hidalgo y Costilla, proveniente de Coahuila. A toda la gente que aquí vivía se le había dicho que era un hombre malvado y perverso, no merecedor de la más mínima muestra de piedad. Cuando llega a esta ciudad y es observado por la población; hay un tipo de decepción. Ellos se esperaban un criminal; un monstruo de espíritu diabólico; y se topan con un viejo calvo, de rostro sereno y mirada grave. Acompañado de otros prisioneros, recorre la avenida que va al Templo Mayor y que después se llamará Libertad.

La gente no demuestra ni odio ni piedad por el prisionero, ya que esta tierra no se relacionó con el movimiento independentista. Aquí los criollos no son como los del sur. No llegan ideas de libertad e igualdad al no haber imprentas. Además, siempre se estuvo en guerra, sino era contra los apaches, si contra el clima. Esto retardó el proceso de maduración que hizo estallar la guerra en el sur. No se quiere la libertad, no se necesita. El movimiento de Hidalgo es visto como un movimiento bonapartista contra Fernando, rey de España a quien la Nueva Vizcaya apoya.

Pero a pesar de esto, se cuelan ideas. Un capitán fragua una conspiración que es descubierta, degradando al capitán como castigo. Se organizó un ejército que apoya a la Corona en la lucha contra los Insurgentes. Un clérigo marcha hacia Zacatecas con 300tarahumaras, pero es un loco sanguinario y cruel, que cuando es jubilado del ejército, hasta los del alto mando se alegran de sacarlo de acción. fue el padre Álvarez, más conocido como el "padrecito Chicharronero".Todo esto, aunado a la fría reacción del pueblo ante la marcha de Hidalgo, es muestra de la ignorancia política.

Los carceleros de don Miguel son los primeros en darse cuenta que su muerte será una injusticia. Cuando es ejecutada la sentencia, el pueblo empieza a creer que se "apagó una luz" en esta ciudad, que fue un asesinato. Se fragua una conspiración unos años más tarde; dirigida por Trespalacios, Caballero y Arrieta. Pero son descubiertos. Según ellos, "esta villa merecía ser quemada por haber muerto en ella esos hombres grandes que fueron víctimas por ser cabezas de la insurrección.".

Cuando México se independiza, Chihuahua lo apoya igual que apoyó a España.

Inicia el final de la ignorancia política y 2 años después, se paga, con apoyo y dinero del pueblo, un monumento a Hidalgo.

Capítulo XXI.- El estado solitario

Años después de la independencia. Ha nacido el estado, siendo un reflejo de la primera República: débil y torpe. Es 1824 y Chihuahua no tiene un destino. Está entre los límites de la discordia.
En el primer cuarto de siglo, se cambió 4 veces de forma de gobierno (declarándonos imperio o república). Al fin aceptamos la república. Nuestros límites son vagos e imprecisos, pero no importa en eseentonces.
Chihuahua está sola, tan retirada del centro, por lo que se agrava el individualismo del chihuahuense.
No importa la forma de gobierno; con que nos ayude a librarnos de los apaches.
Al ver la inestabilidad política en la capital del país., Chihuahua tiene que arreglárselas sola. Se aprueba entonces la constitución estatal. Los primeros 10 años de vida independiente son constructivos. Como la intención es cimentar un mejor futuro, el primer gobernador del estado independiente se dedica a reforzar la cultura y el intelecto, cosa que imitan sus sucesores. Se ha abolido la esclavitud. Para afirmar el patriotismo, se pone el nombre de los héroes de la independencia a los antiguos pueblos.
Cuando Guerrero cae, el gobernador apoyó a Bustamante, pero no los poderes legislativo y judicial, por lo que son expulsados. Cuando Santa Anna sube al poder, llega la época de más soledad para Chihuahua. Las reformas de Gómez Farías no tienen eco aquí, ya que hay guerra abierta contra los apaches. Esta rebelión indígena no fue casual; se puede apreciar la mano gringa en la insurrección, ya que convenía a sus intereses de expansión. No se puede luchar contra estos bárbaros porque la generación que sabía hacerlo ha muerto. Cuando llega a la gobernatura García Conde, logra una breve paz, que se rompe con su salida, iniciando 50 años de infierno.

Capítulo XXII.- Las tres derrotas

Al norte de El Paso, diciembre del 1846, en Temascalitos, se encuentraun campamento americano comandado por Doniphan; con la misión de invadir Chihuahua. A las 2:00 pm le informan que el enemigo ( nosotros) se aproxima. Son 526 soldados para pelear, al mando de Ponce, contra 1 200 invasores bien armados y entrenados. Ponce ataca, confiando en obtener la victoria gracias a su experiencia , y sobre todo en su patriotismo, con una formación netamente ofensiva, pero su inferioridad numérica, táctica y bélica, le provocan una dolorosa derrota. La batalla duró 30 minutos. Una parte de las tropas mexicanas se dispersa y la otra corre a El Paso. Inicia entonces la invasión a Chihuahua.
El gobernador es Trías, gran patriota y hombre muy preparado, que logra unificar a la población contra el invasor.
Cuando inicia la guerra, un general lo invita a unirse a los gringos, cosa que no hace. Mientras en la capital desfilan presidentes, Trías decide actuar contra los invasores.
Arregla armas ya arrumbadas, recauda dinero de donde puede y se alista para luchar; ya que el gobernador Armijo, al mando de el estado de Nuevo México, dejó pasar a los yanquis sin presentar batalla. Pocos días después, la batalla de Temascalitos.
Doniphan descansa un mes y continúa. México envió a Trías al general Heredia para auxiliarlo en la defensa. Salen a encontrar a los americanosen Sacramento.
El terreno es propicio, pero el armamento escaso.
Al mediodía ( el 28 de febrero del 47), llega el ejército enemigo. En media hora deshacen losplanes de Heredia. En una hora cesa el fuego de la artillería de ambos bando y empieza la lucha cuerpo a cuerpo. Los soldados mexicanos huyen.
El gobernador se desplaza a Guadalupe y Calvo, y el 2 de marzo, los yanquis entran a la capital.
Trías va a México por ayuda, pero nada puede lograr. Vuelve al poder cuando EUA ocupa ya la capital de la nació.
Mientras se van los americanos, inicia la reconstrucción del estado, acumula recursos, etc.
Cuando se van a firmar los tratados de Guadalupe, el general gringo Price invade Chihuahua. Trías sale en defensa de su territorio y se encierra en Rosales con 700 hombres, contra 1 500 de Price.
El fuego dura 8 horas, al oscurecer, Trías tiene que rendirse.
Tras estas tres derrotas, Chihuahua no volvió a tener un espíritu pacifista, ni sus habitantes olvidaron el uso de las armas.

Capítulo XXIII.- Río Revuelto

Es 1850, la peste asoló al estado. Tías se consolidó en el poder. Pero las guerras intestinas y las enfermedades tienen la estado en bancarrota.
A Trías no le gusta la corrupción política que reina en el estado. El Congreso es quien manda en realidad; y lo obliga a ir contra su ética y lo que considera correcto. Estas acciones se ven reflejadas sobre todo en las cacerías que se organizan contra los indios, pagando 200 pesos por sus cabelleras. Esto asquea a Trías, tanto como el gusto que tiene el pueblo por ver estos macabros trofeos. Pero esto no dio el resultado esperado,además, fue muy caro.
El sucesor de Trías, Urquidi, se da cuenta que con el poco presupuesto anual no podrán mantener esta cacería y se dedicó mejor a edificar escuelas y reformas a las leyes.
Codero sucede a Urquidi. Aumenta los premios por cazar apaches y da completa libertad para perseguirles. Fomenta la guerra, y por no hacer bien su función de gobernador, fue quitado cuando Santa Anna vuelve al poder; poniendo de nuevo a Trías. Este es el único error del gran general, su adhesión a Santa Anna. Pero era un Patriota, entre los más grandes gobernadores que ha tenido esta tierra. Cuando destierran a Santa Anna, apoya a Álvarez.
Al estallar la guerra de Reforma, Chihuahua apoya a Juárez.
Aquí se dio a conocer un abogado con grandes cualidades de estratega: Coronado, que recuperó la capital del estado de manos de los conservadores. Su intención probablemente era llegar al poder y separar los estado norteños, pero afortunadamente para el país, murio.
Continua la guerra, el general Orozco tiene la misión de acabar con Zuluoga; pero se une a este e invade el estado. Trías arma un pequeño ejército y logra derrotarlo en Santa Isabel. Pero los ingratos legisladores ni las gracias le dan, por lo que marcha a Sonora.
La paz dura un mes y el general Cajén ataca al estado, derrota al ejército liberal en 2 ocasiones y toma la capital. A falta de Trías, 3 hombres se dan a la tarea de recuperar la ciudad: Luis y Joaquín Terrazas, junto con Juan Méndez.Entre los tres tienden una emboscada y derrotan al general Bársenas. Logran entrar a Chihuahua y la recuperan. Termina así, en el estado, la guerra de Reforma.
A partir de 1860, Terrazas (Luis) inicia su vida como amo del estado, siendo el oro su mayor fuerza.

Capítulo XXIV.- El gran cacique

Este capítulo es acerca de la vida de Luis Terrazas; nos pone en duda si era un liberal o un traidor a la Patria. Ya que protestó contra Benito Juárez y por diversas razones, huyó de él, aunque antes hubiera luchado por la Reforma.
Lo que pasó es que era un ambicioso que obraba según le conviniera; más tarde apoyó de nuevo a Juárez para así afirmas su cacicazgo.
Cuando fue gobernador, demostró cierta parcialidad hacia las leyes, aprovechando las que le convenían. Desamortizó los bienes del clero, pero se los quedó él.
No obedeció el decreto de mandar 2 000 soldados en la lucha contra los franceses. Hacia caso a las leyes solo cuando era a favor de sus intereses. Sólo mandó 500 hombres para pelear contra Francia, llegando 325 a Puebla.
No puede justificarse diciendo que había la amenaza de invasión gringa, porque en ese momento era la guerra de Secesión.
Pero sólo Terrazas era así, ya que el pueblo apoyó a don Benito cuando vino aquí.
Volvió de El Paso ( Terrazas) para "apoyar" a Juárez. Pero cuando este va a Paso del Norte, perseguido por los franceses, no los combate, sino que se refugia en Aldama y espera. Le llega un nombramientode Maximiliano que no acepta ni rechaza. Juárez obra sabiamente y lo nombra gobernador, siendo Terrazas desde entonces un incondicional del presidente.
Cuando las tropas invasoras se retiran, Terrazas recupera la capital del estado el 25 de marzo de 1866.
Cuando Díaz se rebela contra Juárez, apoya a este último, pero es derrotado. Al final, cuando muere don Benito, se hace amigo de Días. Pierde la gobernatura en las elecciones, pero sabe espera, y sobre todo, sabe que habrá otra oportunidad.

Capítulo XXV.- La muerte de los apaches

Inicia este capítulo con la descripción del "azote de los indios": Don Joaquín Terrazas. Conocía de palmo a palmo el terreno chihuahuense, era un gran tirador y un gran hombre; discreto y sencillo.
El año de 1879 marca el inicio de la última gran ofensiva de los bárbaros. Los apaches han tenido que decidir si se someten a las reservaciones en EUA; o pelean y mueren. Eligen entonces luchar por su libertad.
Los chiricahua son los primeros en atacar. Al mando está Vitorio y sus tenientes ( Loco, Zele, Chato y Jerónimo). El 2º al mando es Nana.
La matanza en un lugar llamado Carrizaleños es el primer golpe de Vitorio. Vuelve en 1880, saliendo a combatirlo tropas federales que no pueden hallarlo, mientras lo buscan, los apaches siguen matando y destruyendo. Es entonces cuando sale a pelear don Joaquín, quien recluta 350 hombres y en octubre sale a luchar. Vitorio se esconde y huye. En dadomomento, queda encerrado entre el desierto, las ciudades y las tropas de don Joaquín, por lo que tiene que volver por donde viene Terrazas, quien dividió sus tropas en dos contingentes separados, el otro al mando de Mata Ortiz. Vitorio va con la tribu entera, lo que retrasa su huída. El día 14 de persecución, Terrazas los encuentra en Tres Castillos.
Los blancos se forman para el combate y atacan. Un riflero de la sierra y su compadre van al frente; disparan y matan al propio Vitorio, lo que ocasiona la huida de los apaches.
Logran encerrarlos en un tipo de barranco y ahí, al día siguiente, termina la batalla, muriendo todos los guerreros indios y siendo prisioneros niños y mujeres.
Terrazas vuelve a Chihuahua el 16 de octubre.
Ju ( Loco) y Jerónimo deciden vengar a Vitorio y duran 1881 siembran terror en el noroeste del estado. Destrozan todo y se acercan hasta 90 kilómetros de la capital. Terrazas sale a perseguirlos pero Ju cruza la frontera y se refugia en EUA. Hace esto repetidas veces: ataca, roba, mata y cuando es perseguido, cruza la frontera, ocultándose en lado americano.
Ofrecen una tregua a Joaquín, pero cuando son las entrevistas, siempre se retiran. En una de esas ocasiones, tiene que huir porque el ejército americano los va a atacar en su reservación. Junta a todas sus tribus y huyen con rumbo a Sonora, donde son atacados por las tropas mexicanas y vencidos. Piden paz a Joaquín, pero este ya no les cree y tiende unatrampa. Finge paz y cuando tienden los apaches su campamento en Casas Grandes, los ataca. Logran huir la mayoría, y se pierden por 4 meses, pero Ju hizo el juramento de quemar a Mata Ortiz, capitán de Terrazas, lo cual hace al cabo de esos cuatro meses.
Muere Ju y es Jerónimo quien queda al mando. Rinde a su gente para huir el con unas cuantas familias y durante 3 años asola Nuevo México, refugiándose en México. Pero en 1866 se rinde voluntariamente.
Así murió la apachería, siendo el gran héroe de esto don Joaquín Terrazas.

Capítulo XXVI.- La rebelión de los falsos santos

Han pasado 240 años desde la muerte de Teporaca. Pero ese tiempo no ha evaporado su sangre. Siguen las inusticias y abusos contra los indios. Los grandes caciques se han apoderado de todas las tierras del estado.
Tomochi, el centro de todas esas rebeliones, es quien levanta la voz contra estos atropellos. Predicando un dios de guerra, como el de Teporaca, el sacerdote Cruz Chávez dirige a 40 hombres bien armados y listos para pelear.
Es el 7 de diciembre de 1891, cuando estos tomochitenses atacan a 45 soldados federales, siendo derrotados los primeros.
Se hicieron investigaciones y se vio que era por el abuso de las autoridades. Se dan cuenta también que varias de las insurrecciones que hubo, fueron causadas por diversos "santos", que no existían pero eran usados como pretexto o como símbolos para la lucha.
Uno de ellos es Teresita de Cábora. Ella no tiene nadaque ver, pero se usa su nombre como estandarte de guerra, por lo que es desterrada a Arizona.
Había un tipo de paz armada. Los tomochitecos hacían sus actividades normales, pero siempre acompañados de un arma. Aquí intervino Luis Terrazas, quien quería recuperar el gobierno, por lo que desprestigiaba a su oponente, Carrillo. Pero Días puso de gobernador a Miguel Ahumada.
Se mandó al general Rancel a pelear de nuevo contra Chávez. Pero 250 soldados no pudieron contra 60 fanáticos de Chávez, que además contaron con la ayuda de un viejo camarada de armas de este, Santana.
Se continuó aprendiendo a falsos santos que sólo incitaban a más rebeliones.
A Rangel los sustituye un tal Cruz, que sufre un desvario y tiene que ser relevado por Márquez.
Entonces, casi un año de campaña, Torres y Rangel marchan contra Tomochi con 1200 hombres contra 100 defensores.
Aquí más que antes se puede apreciar el fanatismo, pero sobre todo, la bravura, la valentía de los hombres de esta región.
Entraron primero al pueblo 600 soldados, que fueron emboscados por 30 tomochitecos vestidos de mujeres. El tiroteo duró 2 horas, murieron 26 defensores, pero el resto hizo retroceder al invasor, persiguiéndolosy causando su desbandada. Perecieron 300 soldados.
Los soldados contra atacan y hacen perder terreno a los tomochitecos, encerrándoles en el templo y quemando sus casas.
El día 27 los soldados incendian el templo, 50 personas murieron adentro, quemados, losque lograron escapar, entre mujeres, hombres y niños, fueron asesinados.
Quienes quedaron adentro, fueron derrotados el día 29. Salieron del templo 7 hombres y una mujer, entre ellos Cruz. Solo la mujer se salvó de ser fusilada.
Para lograr esta victoria, el ejército perdió la mitad de sus hombres, 60 000 cartuchos y 100 granadas.

Capítulo XXVII.- Longitud de guerra

En 10 años, Miguel Ahumada logró una relativa paz, para así cimentar el estado moderno. Todo esto logrado a base de sangre. Entre otras cosas se introdujo el ferrocarril hasta Parral.
Pero la epopeya de Tomochi sublevó el espíritu de los demás chihuahuenses. Quince años antes de Madero, se escuchó aquí el grito de "Abajo la dictadura".
Lego de 6 meses de tregua, Amayo se sublevó con 20 hombres. El movimiento corrió por la sierra desde Namiquipa hasta Santo Tomás. Se juntan más hombres. Se envió entonces al ejército, con 600 efectivos, que lograron derrotar a los insurrectos, a costa de un gran sacrificio como en Tomochi. Hay otros 6 meses de paz, pero en noviembre de 1893, la aduana de Palomas fue atacada por otros sediciosos.
Se inician investigaciones y fusilamientos. Tres hombres entonces proclaman una rebelión en toda la región serrana: Santana, Ochoa y Arvizo.
Este primer intento de Revolución fracasó por falta de soldados. Se deshace esta rebelión y mientras crece otra generación, continúan las obras de infraestructura. Tras Ahumada llega Creel, quiencontinúa construyendo presas y ferrocarriles.
Pero al pueblo no se le pone atención. Pasan 15 años de forzosa sumisión y el 20 de noviembre de 1910, inicia el "horrible despertar", los hombres vuelven a las armas: pero ahora hay una unión, en busca de la libertad y la justicia.

LIBRO CUARTO

El estado fuerte

Eloy Vallina es un reflejo de la evolución económica del Estado. Fue el organizador de la banca chihuahuense y el promotor principal del Celulosa Chihuahuense.
Este es un estado fuerte, a pesar de lo cual no es soberbio. Siendo el primero en la revolución, en minería, extensión, etc., Chihuahua es a la vez generoso y noble. El hermano grande y sencillo, que cedió parte de su agua a los EUA, a cambio del Valle de Mexicali, para uno de los estados más pobres y humilde de México: Baja California.
Pero Chihuahua no puede medirse con un viaje, ni con una noche de embriaguez en Juárez. Es en la geografía donde se encuentra la razón de su fortaleza.
Se ha terminado el viaje en el tiempo, sigue el del espacio.
El estado tiene llanura, sierra y desierto.
La población está en su mayoría concentrada en la llanura, sólo Juárez y los centros mineros fueron la excepción.
Para el chihuahuense, el sufrimiento es causado más que por el clima o la situación geográfica, por los políticos ambiciosos, corruptos e hipócritas. Pero este libro no es una crónica de los problemas, pero hay que notar la respuesta y la resistencia del hombre aestas adversidades.

El desierto

La carretera es un aburrido viaje, sobre todo en el norte del país, ya que aquí no hay una variedad de plantas o paisajes como en el sur. Aquí todo es llanura por kilómetros y kilómetros.
Uno se encuentra con Jiménez, pueblo del desierto que ha logrado sobrevivir como un pueblo de llanura, sembrando y cosechando gracias al río Florido. Pero todo el está rodeado por desierto: norte, sur, este y oeste.
Según los geógrafos, desierto significa 250 mm de lluvia anual, como máximo. Pero aún así, Chihuahua es la segunda zona en importancia ganadera. El verdadero desierto, como el Sahara, está en Samalayuca.
Luego está Camargo, quien no sólo aprovecha la ganadería para sobresalir, si no todo lo que está a su alcance, como el turismo. Al sufrir en abandono y el olvido en el siglo antepasado, muestra todavía un aspecto colonial.
Continúa con una descripción del paisaje desértico; solo, seco, estático y silencioso. El viajero camina sin llegar a ningún lado, aparentemente (esta descripción es de 1945, cuando una prolongada sequía).
El hombre del desierto se vio afectado por el clima. También el es silencioso, de carnes resecas y musculosas. Pero esta seriedad la desahogan al fin del año, en invierno.
El verdadero hombre del desierto es el vaquero. Se dedica principalmente a criar ganado vacuno, de la raza hereford, más conocida como cara blanca.
Pero no todo es desierto. A los lechos de los ríos Conchos yBravo se puede practicar la agricultura. Pero en ocasiones, hay sequías prolongadas y tiene que haber un cambio de actividad económica para subsistir.
La gente del desierto lucha con todas las armas (incluso de fuego) para su existencia, ya que no cuenta, a veces, con el apoyo de ningún gobierno.
La gente se ve obligada a practicar el contrabando y el robo de ganado para sobrevivir.
Todos los pueblos que marchan junto al Bravo, viven del contrabando ( drogas y personas). Ojinaga era la capital de todo eso.
Al norte del estado, más allá de Samalayuca, está Cd. Juárez. Es una contradicción un nombre tan sobrio para hábitos tan escandalosos. Es la ciudad más aislada del estado, pero la más poblada. Es más depurada que Tijuana, es la repetición de todas las ciudades fronterizas. Hay muchos hotelitos, cantinas y por supuesto, borrachos. Está influenciada por su vecino gringo.
Pero con todo esto, ha contribuido grandemente al desarrollo de la economía nacional y estatal.
Se puede dividir en 2 ciudades: la del vicio y la del trabajo.
El viaje termina en Zaragoza, poblada de mexicanos que emigraron de Texas por el tratado de Guadalupe.

La llanura

Fernando Jordán hace mención de la llanura indicando que su nacimiento está en el sur a un paso de Durango.
El primer punto de referencia es Parral; punta de la llanura que se abre en abanico entre la sierra y el desierto. Continuando al norte, encontramos las ciudades de Jiménez,Camargo y Delicias, Meoqui, Chihuahua y Cuahtémoc, Villa Ahumada, Casas Grandes, hasta llegar a Juárez.
Datos importantes de la topografía de la llanura se mencionan los médanos de Samalayuca, caracterizados por su cambio de lugar debido al viento.
La ocupación de los habitantes de la llanura es la agricultura y ganadería, sin dejar de mencionar algunas regiones mineras (Parral, Naica, etc.).
La llanura fue el lugar por donde los apaches realizaron sus correrías, cruzando el río Bravo, internándose a México por Casas Grandes, Buenaventura, Ojo Laguna y Aldama.
Hubo una época en que el algodón fue uno de los principales cultivos en la región de Delicias y Meoqui, junto con Cárdenas; pero al ser reemplazado por fibras sintéticas, lo que era el oro blanco dejó de cultivarse.
La sierra

Mencionando la topografía de la sierra chihuahuense, nos encontramos que la sierra más grande del estado es Rumúrachi, lugar donde nace el río Conchos en el municipio de Bocoyna.
El Mohinora es el pico más alto de todo el estado, seguido por las Capellinas, Sebastopol y algunos otros cerros.
Es digno de mencionar las Barrancas del Cobre ( que son el doble de anchas y 1.2 veces más profundas que el llamado "Gran Cañón" del colorado), Sinforosa, Bazirécota, , Cañón de Candameña, donde localizamos la cascada Baseaseachi, una de las más altas del mundo en caída libre.
La riqueza forestal caracterizó a esta región, pero la explotación desmedida poco a pocofue acabando con los bosques y en la actualidad nos encontramos con regiones taladas y si no se pone un alto habrá que enfrentar la crisis económica que se presentó cuando la veda forestal, hace algunos años.
Cabe mencionar a los tarahumaras, pueblo que ha sobrevivido a pesar del martirio de todos estos siglos; martirio al que han sido sometidos por el hombre blanco.
Algunos emigran a la ciudad, siempre pidiendo el "córima". Esta raza, con un destino triste y oscuro, parece ir hacia una meta que le espera en el infinito.

Chihuahua, Chih.

Este capítulo, el epílogo, cierra con la narración de una manifestación que mueve a toda la ciudad. Llegan habitantes del norte, del sur, este y oeste. Marchan por las calles principales y se encuentran en Catedral, lugar que resultó pequeño para contener a toda la gente ahí reunida.
Era una protesta contra el gobierno, que había protegido un crimen ( el asesinato de una taxista, un tal Cereceres, por orden expresa del entonces gobernador, Sotomaynes, según se dice, a causa de una mujer). Fue una marcha cívica, sin violencia, digna de ser imitada y que reflejó la nobleza del chihuahuense.
Así mismo, reflejó la madurez de una ciudad completa, diversificada, la que satisface más las cualidades de ciudad.
Tiene la capital una ubicación geográfica estratégica. Se encuentran aquí los poderes de gobierno y el cuartel general de los 4 poderes económicos: La Unión Ganadera, Minera, Maderera y la BacaEstatal.
Hay 3 diarios de diversas ideologías.
Siendo en este entonces uno de los estados más maduros de la república, guarda la esperanza de en un futuro ser el baluarte de esta nación. El modelo de México. Encabezar la marcha económica del país. Mantener la hegemonía sobre el resto de la nación.

HISTORIA DE LA COLONIA AVÍCOLA

Hace aproximadamente 20 años, en unos terrenos ubicados en lo que en aquel entonces eran las afueras de la ciudad, rumbo a las presas El Rejón y Chuviscar, en una antigua granja de aves (avícola), se construyeron casas destinadas a los trabajadores del sistema federal. Contaban con instalación de aire acondicionado, además de tener la opción de ampliarse aquellas que así lo desearan.

La empresa encargada de la construcción no fue Fovisste, sino IVI. Los trabajadores que deseaban adquirir una casa trataron directamente con el banco, siendo Fovisste sólo el aval. Se otorgaron créditos, posteriormente, se dio la posibilidad de liquidar toda la deuda de la casa para quienes quisieran, liberándoles las escrituras.

Erróneamente, las calles de esta pequeña colonia tienen nombre de ganados vacunos, en lugar de aves; así, estos son los nombres: Aberdeen Angus, Brangus, Charolais, Cebú, Chianina y Hereford.

Se cuenta que durante la construcción de este fraccionamiento, los albañiles encontraron ciertas cajas que contenían oro; probablemente enterrado ahí por fuerzas villistas.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.