Resumen Capitulo 16: Tejido y Órganos Linfoides. Histología de Geneser

June 14, 2017 | Autor: A. Corrales Tapia | Categoría: Medical Sciences, Histology, Medicine
Share Embed


Descripción

SISTEMA INMUNOLÓGICO, TEJIDOS Y ÓRGANOS LINFOIDES

Se define al tejido linfoide como linfocitos densamente empaquetados en tejido conectivo laxo.
Existen Tejidos u órganos linfoides primarios (medula ósea y timo) donde maduran células no comprometidas con la inmunocompetencia.y los órganos o tejidos secundarios (Bazo, Ganglios linfáticos, Tejido asociado a Mucosa y piel) donde se dan las reacciones inmunes.
SISTEMA INMUNOLOGICO
Se compone de órganos linfoides, cúmulos de tejido linfoide en órganos no linfoides, linfocitos en sangre y linfa, además de los dispersos en tejido conectivo y todos los epitelios del organismo.
Células de este sistema:
Linfocitos
Células madre linfáticas
Células plasmáticas
Macrófagos
Células dendríticas
Leucocitos agranulares
Mastocitos
Se ubican en la mallas de tejido reticular; en el timo es de tipo celular, en otros órganos existe fibras y células reticulares. Este forma un estroma.
El retículo celular corresponde al retículo extracelular, se tiñe con impregnación argéntica de color negro (fibras). Las células reticulares mesenquimatosas se consideran fibroblastos porque producen todos los componentes extracelulares.
Con HE es difícil diferencia los núcleos, pero es posible separarlos mediante métodos inmunohistoquimicos por determinación de moléculas especificas expresadas sobre la superficie de la membrana celular.

INMUNIDAD
El organismo ha desarrollado inmunidad, que es un grado de insensibilidad ante agentes lesivos.
La primera línea de defensa se denomina Inmunidad Congénita, es inespecífica y no discrimina, e incluyen fagocitosis, secreción de ácidos fuertes o reacciones inflamatorias, etc.
Además existe otro mecanismo, la Inmunidad Adquirida, que incluye la formación de anticuerpo y linfocitos que atacan al agresor. Su propiedad específica es capacidad para reconocer y reaccionar específicamente contra macromoléculas extrañas al organismo.
El linfocito al registrar moléculas con composición química diferente inicia una respuesta defensiva (respuesta inmunológica).
Por ello el sistema es capaz de reconocer lo propio y lo no propio. Posee tolerancia frente a componente propio. Posee gran universalidad, capacidad de reaccionar específicamente a millones de moléculas. Además posee Memoria, que es la predisposición a padecer de una enfermedad después de haberla padecida previamente (Ej.: Viruela)
Ambos mecanismos, congénito y adquirido son complementarios. Existen 2 tipos de inmunidad adquirida:
Inmunidad celular: Se producen células T efectoras que activan fagocitos profesionales o eliminan directamente a la célula extra.
Inmunidad humoral: Se sintetiza globulinas producidas por células plasmáticas a partir de linfocitos B las globulinas se unen al anticuerpo y o neutralizan

ANTIGENOS
Sustancia capaz de generar una respuesta inmunológica. La respuesta incluye que el antígeno reconozca al cuerpo extraño. Son moléculas grandes y requieren un peso molecular mayor a 10000 para ser detectados. Los que poseen buen poder inmunológico son las proteínas, polisacáridos y ácidos nucleicos.
La reacción entre antígeno y anticuerpo es de naturaleza estereoquímica, "como una llave" con su cerradura". El efecto es reversible dado que no poseen enlaces covalentes, solo por puentes de H, enlaces hidrostáticos y puentes de Van der Waals. Dado que estas uniones se dan a corta distancia, se dice que es la base de la especificidad de su unión.
El reconocimiento se basa en los Epitopes, los cuales son las regiones con actividad inmunológica. Las pequeñas moléculas antígenas se denominan Haptenos.
ANTICUERPOS
Se producen en la respuesta humoral, son globulinas de elevado peso molecular llamadas gammaglobulinas o inmunoglobulinas. Se encuentran presentes disueltas en la sangre y en las superficies de linfocitos B.
Existen 5 clases: IgG, IgE, IgM, IgA, IgD.
La inmunoglobulina IgG atraviesa la barrera placentaria, transfiriendo inmunidad pasiva de madrea hijo. La IgM neutraliza virus y elimina aglutinación de bacterias.
La IgA es característica de secreciones. La IgD y la IgM se encuentran como moléculas receptoras de la superficie celular de células B no comprometidas.

TIPOS DE LINFOCITOS
Existen 2 poblaciones, los linfocitos T y los linfocitos B, que maduran de una célula madre linfática en la medula espinal. Programados anticipadamente para unirse a un antígeno específico.
Linfocitos T: Se generan a partir de células madre de linfocitos T, que abandona la medula y pasan al torrente atraídas por un factor quimio táctico secretado por el timo, alrededor de la octava semana. Aquí maduran sin dependencia de antígeno y forman linfocitos comprometidos. El único tipo de receptor que existe es el de tipo TCR, conformado por dos cadenas peptídicas alfa y beta unidas por puentes disulfuro; los extremos N sobresalen y forman una hendidura de fijadora de antígeno, con fijación especifica por antígeno. Durante la maduración aparecen Clones, los cuales se diferencian de los verdaderos por poseer una configuración de hendidura diferente (variación aminos), dado que en la maduración se redistribuyen los genes codificadores de las cadenas peptídicas.
Necesitan estar unidos a un CHM para reconocer antígenos.
En la maduración, se diferencian 2 tipos de linfocito T: Linfocitos THelper y los linfocitos Citotóxicos, presentan CD4 y CD8 respectivamente.

MOLÉCULAS DE CMH I
Se encuentran en la superficie de las células nucleadas con excepción de las nerviosas en el fondo la hendidura es orientada hacia el exterior de cada molécula de CMH donde se localiza un péptido que es parte de una de las propias proteínas de la célula y se denomina péptido propio. Se presenta en cada célula miles de moléculas de CMH-I que presentan fragmentos sintetizados por la célula. Si la célula es normal son péptidos propios pero en una célula infectada por virus algunos péptidos derivan de péptidos virales, no propios. Las células del organismo son controladas permanentemente por células T y todas las células presentan moléculas de CMH-I unidos a péptidos propios de la hendidura registrados como normales que permiten seguir su curso. Si una célula expresa moléculas de CMH clase I de tipo propio unido a péptido de tipo no propio los linfocitos citotóxicos la reconocen como no propia y la eliminan. El virus es siempre intracelular y en consecuencia inaccesible a las células del anticuerpo, al igual que bacterias intercelulares y células tumorales pueden presentar péptidos no propios modificados en sus superficie unidos a moléculas de CMH clase I, también pueden ser eliminadas por linfocitos Tc.
Todas las células del organismo presentan péptidos relacionados con moléculas de CMH-I en su superficie, se las conoce como células blanco. Las células presentadoras de antígeno son las que son capaces de presentar péptidos unidos a moléculas de CMH clase II en sus superficies. Los péptidos unidos a moléculas CMH clase I sintetizados en la misma célula son los endógenos y son presentados por los linfocitos TC (CD8+). Los péptidos presentados en las moléculas de CMH – II de origen extraño son exógenos y son presentados por linfocitos Th (CD4+).
LAS MOLÉCULAS DE CMH CLASE II
Se encuentran en la superficie de las células presentadoras de antígeno, exógenas unidos a la hendidura de las moléculas CMH-II a los linfocitos Th. La reacción entre la célula presentadora de antígeno y el linfocito Th desencadena una respuesta inmunológica dirigida a combatir el organismo extraño inducido, también expresan moléculas CMH-I por lo que en casos de infecciones virales son destruidas por linfocitos Tc que registran péptidos virales extraños unidos a moléculas de CMH-I. Pero su característica es la presentación de moléculas CMH-II dado a que los linfocitos solo pueden reaccionar cuando se presentan moléculas de CMH (Clase I el Tc y Clase II el Th), a esto se conoce como restricción de CMH tanto clase I como clase II. Por su parte los receptores de superficie de los linfocitos B tienen capacidad de reconocer y reaccionar frente antígeno disuelto no presentado por moléculas de CMH. Estos solo pueden reacción con los sitios antigénicos en la superficie de la partícula extraña. Los linfocitos T debido a la degradación intracelular de la partícula también pueden reaccionar con componentes antigénicos que se encuentran en el interior de la partícula.
Los antígenos exógenos son tratados por la vía endocitótica dado que primero la célula capta el antígeno por endocitosis y luego degrada a fragmentos peptídicos mediante las enzimas lisosómica en el transcurso de la vía endocitótica. Las moléculas de CMH clase II son sintetizadas por el RER y transportadas a un lisosoma secundario donde los fragmentos peptídicos se unen a la hendidura de la molécula de CMH tras lo cual el complejo de antígeno-CMH es transportado a la superficie. El transporte se realiza por el aparato de Golgi y por vesículas secretoras correspondientes. Para el caso de las moléculas de CMH clase II se unen a los mismos péptidos endógenos por lo cual no estarían disponibles para la unión con fragmentos exógenos después del transporte al endósame o lisosoma. La molécula de CMH-II reacción con una proteína la cadena invariante se une a la hendidura de la molécula de CMH clase II e impiden fragmentos peptídicos endógenos se fijen mientras la moléculas de CMH clase II se mantienen en el RER.
Una vez que la molécula pasa al lisosoma las enzimas degradan la cadena invariante y así los fragmentos peptídicos exógenos se pueden unir a la hendidura de la molécula de CMH clase II
El tratamiento de antígenos endógenos ocurre vía citosol. El antígeno puede ser una proteína viral codificada por un virus infectante o proteínas tumorales extrañas, son sintetizadas por las células y se degradan a fragmentos peptídicos en un complejo similar a un preteasoma denominado LMP. Y los fragmentos son transportados hasta la luz por membranas de RER por una proteína de membrana TAP. En la luz del RER los fragmentos se unen a la hendidura de las moléculas de CMH-I tras lo cual los complejos de antígeno –CMH son transportados a la superficie celular por el aparato de Golgi y vesículas de secreción.
Durante la maduración de los linfocitos T en el timo hay una activa división de células pero en su mayor parte mueren por apoptosis. En los estadios madurativos más tempranos en el timo son negativos dobles, es decir no expresan ni CD4 ni CD8, después las células empiezan a reorganizar los genes TCR y la molécula accesoria CD3 forman un complejo con TCR. Las células expresan ahora CD4 por lo que se denominan positivas dobles.
Estas células que sobreviven a los procesos de secreción expresan el complejo TCR-CD3 se desarrollan entonces a linfocitos Th (CD4) positivos simples o linfocitos Tc (CD8) positivos simples, los cuales eliminan los linfocitos T cuyo TCR es incapaz de reconocer al CMH como propio. A continuación se eliminan por selección negativa aquellos linfocitos que poseen una gran capacidad de unión con el antígeno propio unido a CMH. Esto lleva a la capacidad de aceptar lo propio, la tolerancia. Solo se permite la maduración completa de linfocitos T que poseen un complejo TCR-CD3 específico para la combinación de antígeno extraño más moléculas de CMH propio. Las dendritas, macrófagos y epiteliales de la corteza del timo expresan altos niveles de moléculas de CMH clase I y II.
Los linfocitos Th y Tc maduraos abandonan el timo y se denominan linfocitos no comprometidos por que no han reaccionado con su respectivo antígeno. Las células en reposo empiezan a recircular pro la sangre, tejidos linfoides y linfa, realizando la vigilancia inmunológica., en caso de no reaccionar mueren en cuestión de semanas o meses.

LINFOCITOS B
Estas células se originan de células madre linfocitarias B, estas permanecen en la medula ósea donde tiene lugar su maduración, (B de Bursa de Fabricio, origen medular en las aves). Durante su maduración los linfocitos B se comprometen dado a que adquieren receptores de superficie con capacidad específica para unirse a determinado antígeno. Cada linfocito B prosee unas 10(5) moléculas receptoras en su superficie, estos pueden reaccionar con el antígeno sin requerir célula presentadora relacionada con molécula CMH, sin embargo en una respuesta efectiva contribuyen a linfocitos T.
También pertenecen a las células presentadoras de antígeno profesionales su constitución expresa moléculas de CMH –II pero se debe estimula antes la estimuladora B7. Su maduración ocurre por línea celular tiene lugar un proceso de selección negativa y los linfocitos son eliminados por apoptosis.

RESPUESTA INMUNOLOGICA PRIMARIA Y SECUNDARIA
RESPUESTA PRIMARA
Reaccionan los linfocitos no comprometidas, además se necesita de una célula presentadora de antígeno, debido a que estas respuestas necesitan de la colaboración de los linfocitos THelper activados después de presentado el antígeno.
RESPUESTA SECUNDARIA
Se inicia cuando la célula presentadora de antígeno capta al antígeno. Más tarde el antígeno es presentado a un linfocito Th no comprometido. Además se une la superficie de este linfocito con la molécula de CMH por intervención de CD4 (Molécula de adhesión celular).
Se conoce como señal a la unión entre TCR antígeno y CMH. Se necesita una señal coestimulante, denominada señal 2, la que fue suministrada por la molécula B7. La activación induce el paso del linfocito de G0 a G1, aparte este linfocito empieza la secreción de interlequina-2 además de su recetor para interlequina-2 en su superficie.
A las 24-48 horas, el linfocito crece y se transforma en un Linfoblasto que sufre mitosis. Las células diferenciadas después de 5-7 días se denominan Linfocitos Th memoria o Th Efectores.
Morfológicamente, los linfocitos memoria son iguales a los no comprometidos, pero estos se activaran con más facilidad expresando mayor cantidad de moléculas de adhesión superficiales.
Cuando se forman, los linfocitos Th Memoria pasan a G0, donde duran mucho tiempo. (Ejemplo: vacuna contra tétanos, dura 10 años).
Los linfocitos Th Efectores son así mismo, parecidos a los linfocitos no comprometidos, pero ellos se activaran con mayor facilidad. Además secretan varias citoquinas, por lo que se clasifican en 2:
Th1: secretan Interferón gamma, interlequina-2 y factor beta de necrosis tumoral
Th2: secretan interlequinas-2,-4,-5. Además actúan como células coadyuvantes de la activación de los linfocitos B.
Al inicio, el virus ingresa a una célula infectándola, utiliza su aparto de síntesis para replicarse así expresándose los frangentes peptídicos de las proteínas no propias virales en la superficie celular unidas a una hendidura CMH I. Luego el antígeno es registrado por linfocitos cito tóxicos no comprometidos. Se crea la unión entre el péptido antigénico con le linfocito. La unión activa a los linfocitos Tc (señal 1) que hará pasar al linfocito de G0 a G1, además de haciéndolo expresar interlequina -2. Esta interlequina transforma al linfocito en Linfoblasto que se diferencia formando los Linfocitos Tc Memoria y los linfocitos Citotóxicos. (Llamados CTL).
Los linfocitos Th Memoria se forman por selección clónica. Se activan con mayor facilidad y poseen larga vida.
Los linfocitos Citotóxicos Efectores comienzan eliminando células blanco, por lo que inician presentando péptidos virales superficiales. La unión entre TCR y el complejo antígeno-CMH conduce a redistribuir las organelas en estos linfocitos. Por ejemplo, la proteína Fragmentina al ser secretada forma un poro en la célula infectada, al momento que ingresa activa el programa de apoptosis en esas células infectadas. Después de ello, el CTL se desprende de la célula que iniciara la apoptosis y se puede fijar nuevamente a otra célula. La destrucción se denomina lisis. Existen casos en donde un CTL puede producir la muerte celular al expresar Fas, sustancia parecida a un factor de secreción tumoral, qu8e al momento de unirse con el recetor de la célula blanco, inicia la apoptosis. Este tipo de mecanismo descrito es típico de la respuesta inmunológica frente a mico organismos de formación intracelular en el citosol. Característico de virus y algunas bacterias y protozoos.
Las células NK pertenecen a los linfocitos tipo 0, sin marcadores de superficie CD4 o CD8, además no posee TCR. Se asemejan a los grandes linfocitos granulares. Este tipo celular se activa por secreción de citoquininas de los linfocitos Th activados. Eliminan cellas huésped mediante un mecanismo similar a los CTL. Además intervienen en la destrucción de células cancerosas, aunque no se conoce como las reconocen.
Los macrófagos y las NK intervienen en un mecanismo denominada Citotoxicidad Celular Dependiente de Anticuerpo (ADCC). Presentan receptores Fc superficiales. Cuando los anticuerpos se fijan con estos receptores se produce lisis por la secreción de sustancias citotóxicas con actividad lítica.

RESPUESTA HUMORAL
Se inicia con una primaria, los receptores en los Linfocitos B son capaces de reconocer el antígeno aislado, es decir, sin que los antígenos sean presentados unidos a la hendidura de la molécula de CHM II. El antígeno en este caso el extracelular.
Se forman enlaces cruzados entre 2 moléculas vecinas de inmunoglobulinas ligadas a membranas, en donde el antígeno se fija. Este enlace desencadena 2 reacciones en los linfocitos B:
Favorece a la endocitosis del antígenos mediada por receptor
Presenta fragmentos peptídicos en la hendidura de las moléculas de CMH II.
Además el linfocito expresara B7 en su superficie. Por otro lado, este enlace representa el primer eslabón en una señal de competencia que lleva al linfocito B de G0 a G1. (Señal 1)
La activación posterior requiere de un linfocito Th activado a linfocito Th efector. La célula presentadora de antígeno comúnmente es un linfocito B, situación que se da en casos en donde el antígeno esta en pequeñas concentraciones.
En todo caso, la activación del Linfocito requiere el contacto directo con el linfocito Th. Este contacto se lo denomina contacto antígeno "anormal". Este enlace activa CD40L, ligando de otra molécula, la CD40. La reacción entre estas 2 moléculas le confiere el paso faltante al linfocito para que avance en ciclo celular.
El paso continuo es la secreción de las interlequinas-2,-3,-5 que forman la señal de progresión para que se expresen receptores antígenos en la superficie.
Esta señal de progresión diferenciara al linfocito en un Linfoblasto.
Los linfocitos B memoria tienen la forma similar a los linfocitos B y además expresan también IgG, IgA e IgE aparte de IgM IgD y una mayor cantidad de moléculas de adhesión superficiales. Después de su formación pasan a la etapa G0 del ciclo celular y tienen vidas prolongadas.
Son capaces de expresar isotipos que son una clase de inmunoglobulinas porque durante la proliferación se produce la variación de clase la misma que se debe a las ulteriores redistribuciones de los genes que codifican al anticuerpo.
Otro tipo de diferenciación de estas células es la maduración por afinidad que son las mutaciones en los genes que sufre el linfocito B no comprometido activado, estas codifican al anticuerpo.
Los linfocitos B generados de esta manera se conocen como centrocitos y los linfocitos B activados formados por proliferación son los centroblastos. Los centrocitos reaccionan con un antígeno en la superficie de las células denditricas, se separan los centrocitos y sufren apoptosis. Los centrocitos que tienen afinidad con el antígeno continúan su diferenciación en linfocitos T memoria y plasmablastos.
Los plasmablastos continúan su diferenciación a células plasmáticas y estas no tienen moléculas de anticuerpo unidas a su membrana pero las sintetizan y secretan hacia el exterior. Hay un periodo de latencia hasta que se producen células plasmáticas maduras.

RESPUESTA INMUNOLÓGICA SECUNDARIA
Se desencadena de igual manera a la otra respuesta y se caracteriza por ser mucha más rápida y fuerte debido a la gran cantidad de linfocitos memoria específicos para el antígeno en cuestión. El periodo de latencia dura aproximadamente 1 a 2 días y el anticuerpo permanece por mucho más tiempo.

TIMO
Órgano linfoide primario y en el maduran los linfocitos T inmaduros a Linfocitos T no comprometidos maduros e inmunocompetentes. Esta localizado en la parte superior de la caja torácica, por detrás del esternón. Pesa 50g durante la infancia y en la juventud involuciona. Tiene dos lóbulos a cada lado correspondiente unidos mediante tejido conectivo. Se desarrolla a partir de los epitelios ectodérmico y endodérmico del tercer surco branquial para luego ser invadido por las células madres de linfocitos T y se transforma en un órgano linfoepitelial.
CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS DEL TIMO
Los dos lóbulos esta unidos mediante tejido conectivo y se forman unos tabiques que dividen a los lóbulos en lobulillos. Cada lobulillo tiene su zona periférica más oscura y rica en células, una corteza y la medula que es una zona más clara.
La corteza se une a la medula a través del estroma compuesto por células reticulares epiteliales corticales que tienen un origen ectodérmico.
En la cara interna (orientada al tejido conectivo) presentan una lámina basal que la recubre y separa del parénquima del tejido conectivo.
En la medula hay muchas células reticulares epiteliales incluso más que en la corteza y al ingresar en el retículo forman los corpúsculos de Hassall que son estructuras redondeadas compuestas por capas concéntricas de células epiteliales aplanadas.
Todas las células reticulares epiteliales presentan bastantes moléculas de CMH clase 1 y clase 2 en su superficie y están en ligero contacto con los linfocitos y permiten que estos maduren. En especial las células de la corteza subescapular que se denomina células nodriza.
Los macrófagos son más abundantes en la medula y se encuentran en las mallas del retículo epitelial.
Las células dendríticas interdigitantes se encuentran en gran cantidad en el límite cortico medular y en la medula. Están en contacto como los linfocitos son células presentadoras de antígenos profesionales.
Los linfocitos se encuentran entre as malas del retículo epitelial. Son mucho más escasos en la medula.
El parénquima es reemplazado por tejido adiposo por lo que empiezan a salir o producirse adipocitos.
IRRIGACIÓN E INERVACIÓN
Las arterias ingresan a través de tejido conectivo de la capsula y los tabiques, las arteriolas llegan hasta el límite cortico medular sin atravesar el parénquima de la corteza En la periferia los capilares forman una red anastomosada, reingresan capilares a la medula que unen y pasan a vénulas de paredes finas por el limite cortico medular.
El endotelio de los capilares está rodeado por una gruesa lámina basal. La corteza solo esta irrigada por capilares y la medula contiene arteriolas y vénulas.
La pared de los capilares del parénquima de la corteza conocida como barrera hematotímica y es la base estructural. Las macromoléculas son fagocitadas a su interior. La función de esta barrera es proteger los linfocitos en proceso de proliferación y de maduración de la corteza contra la acción de antígenos.
HISTOGÉNESIS
Se origina a fines de la sexta semana del desarrollo fetal como primordios pares. Nace a partir del endodermo, el tercer surco branquial interno y del ectodermo del surco braquial externo. El mesodermo intermedio forma la porción de tejido conectivo. Los dos pares se extienden y se transforman en cordones epiteliales. Los extremos inferiores se enroscan mientras que la unión con la faringe desaparece. Después se unen los extremos engrosados de la línea media. En la 9na semana los linfocitos empiezan a invadir el futuro timo y transforman en un retículo celular. Empieza el proceso de diferenciación y maduración de células inmunológicas. Al nacer el timo está completamente desarrollado.
INVOLUCION
El timo se alcanza su peso máximo en el periodo previo a la pubertad y la producción de linfocitos T es mucho mayor en este lapso de tiempo. En la pubertad comienza a disminuir el peso y la transformación del parénquima en el tejido adiposo.
Involución Etaria ocurre con rapidez al principio, pero baja su velocidad en la edad adulta. En forma gradual los linfocitos corticales serán reemplazados por tejido adiposo.
La importancia del timo para funciones inmunológicas se demuestra mediante la extirpación experimental del timo.
HISTOFISIOLOGIA
El timo representa una parte fundamental del sistema inmune.es necesario para el desarrollo de linfocitos T, la base de la inmunidad celular, y asimismo contribuye a la respuesta inmunológica humoral.
El timo recibe las células madre de los linfocitos T del saco vitelino, el hígado y, más tarde, de la medula ósea, a través del torrente sanguíneo. Las células progenitoras invaden la corteza, donde la porción subescapular se diferencian en linfocitos T inmaduros o timocitos, estos timocitos comienzan la maduración independiente del antígeno, durante su maduración se transforman en comprometidos o inmunocompetentes, es decir adquieren la capacidad de reaccionar específicamente a un antígeno determinado. A continuación las células comienzan a organizarse en los genes TCR y adquieren gradualmente la capacidad de expresar TCR en la superficie.
Durante los procesos de selección es importante poder presentar los timocitos a todos los péptidos propios del organismo para (a través de la selección negativa) eliminar todos los timocitos capaces de reconocerlos (unidos a las moléculas de CMH propias), dado que, de otro modo, si se permitiera a estos timocitos madurar y después intervenir en las reacciones inmunológicas del organismo, generarían autoinmunidad y destruirían el tejido propio. Los péptidos propios pre- sentados en el timo son de tipo más universal y se expresan en todos los tipos celulares del organismo (es decir, a gran- des rasgos, los péptidos y las proteínas codificadas por los genes de mantenimiento interno, véase cap. 5, pág. 152), por lo que también se expresan en el ti- . Algunos péptidos y proteínas son específicos de determinados órganos o tejidos, por lo que sólo se expresan allí, o recién se expresan en determinados periodos de la vida, por ejemplo, después de la pubertad.

GANGLIOS LINFATICOS
Los ganglios linfáticos son pequeños órganos aplanados con forma arriñonada o de haba, que se encuentran interpuestos en el transcurso de las vías linfáticas. Varían en tamaño desde unos pocos milímetros hasta 2 cm, ya menudo forman grupos bien definidos que reciben la linfa de determinadas regiones del organismo, por lo que se denominan ganglios linfáticos regionales. Los ganglios linfáticos son especialmente abundantes en el cuello. Las axilas y las ingles, además de a lo largo de los grandes vasos del mediastino y el ab- domen.
Los ganglios linfáticos son órganos linfoides secundarios. Todos ellos controla- dos y supervisados por los linfocitos re- circulantes. Y son el sitio en el cual los linfocitos encuentran antígenos extraños y pueden ser activados como paso inicial de la respuesta inmunológica.
CARACTERISTICAS HISTOLOGICAS DE LOS GANGLIOS LINFATICOS
Está rodeado por una capsula de tejido conectivo colágeno denso, que en su superficie externa se va continuar con el tejido conectivo circundante. En uno de los bordes se distingue una hendidura, el hilio, donde la capsula es más gruesa. Desde la superficie interna de la cápsula se extienden cantidades variables de trabéculas ramificadas de tejido conectivo denso hacia el inferior del tejido linfoide. La medula se continúa con el tejido conectivo del hilio y es algo más clara y eosinófila que la corteza circundante. La diferencia se debe a que la medula contiene mayor cantidad de senos linfáticos. La corteza externa es más periférica, y los linfocitos forman folículos mientras que la corteza profunda se compone de tejido linfoide difuso. El estroma de un ganglio linfático se compone de un reticulado de fibras y células reticulares.
Además de linfocitos se encuentran macrófagos, células detríticas interdigitantes, y foliculares.
Los folículos linfáticos son agrupaciones esféricas de tejido linfoide. Pueden presentar características de folículos primarios, compuestos por una masa uniforme de pequeños linfocitos densamente empaquetados. Ante la estimulación pueden crecer y convertirse en folículo secundario, con un núcleo claro, redondo y oval, el centro germinativo, donde hay una zona clara que contiene sobretodo células detríticas foliculares, y una zona oscura con linfocitos densamente empaquetados específicamente linfocitos B.
También hay plasmablastos y macrófagos, cuyo citoplasma puede contener restos nucleares de linfocitos fagocitados.
En la medula, el tejido linfoide presenta condensaciones con forma de cordones, los cordones medulares.
SENOS LINFÁTICOS
Las vías linfáticas perforan la cápsula y se abren en un seno subcapsular (espacio entre la cápsula y la corteza. Las valvas aferentes se abren al seno subescapular y las eferentes abandonan el ganglio por el hilio. Desde el seno subescapular transcurren senos corticales al interior del ganglio, por los folículos linfáticos y trabéculas.
La médula se continúa en los senos medulares (grandes, irregulares y numerosos), que separan los cordones medulares. Confieren un aspecto eosinófilo más claro a la médula. En el hilio se continúan en las vías linfáticas eferentes, que abandonan el ganglio linfático.
La pared sinusal está recubierta por células aplanadas endoteliales (células símil endoteliales). Sin complejos de contacto entre células y las prolongaciones de macrófagos se concentran alrededor de los senos y forman una vaina alrededor de fibras reticulares. La luz irregular de los senos se destaca con microscopia electrónica de barrido. No hay lámina basal y sus fibras reticulares se continúan con el esqueleto de colágeno y las trabéculas.
IRRIGACIÓN SANGUÍNEA
Las arterias ingresan por el hilio y emiten ramificaciones arteriolares que transcurren por las trabéculas, pasan a los cordones medulares (irrigados por capilares) y algunas continúan por los cordones hasta la corteza donde forman la red capilar, luego las vénulas postcapilares van de regreso por la corteza profunda a los cordones medulares; se unen y forman vénulas más grandes al exterior del ganglio linfático.
Las vénulas postcapilares tienen endotelio cúbico cilíndrico (vénulas endotelio alto HEV). Los linfocitos recirculantes pequeños pasan de la sangre al parénquima del ganglio linfático por vénulas postcapilares; linfocitos T permanecen en la corteza profunda y los B a los folículos primarios de la corteza externa (se fijan a las células presentadoras de antígeno). Los B buscan antígenos en la superficie de células dendríticas foliculares para reaccionar con ellas. Si no encuentran su antígeno específico abandonan el ganglio linfático por las vías eferentes en 12 horas.
FILTRACIÓN Y FAGOCITOSIS
Los ganglios linfáticos tienen una acción filtrante sobre la linfa que los atraviesa (fluye a escasa velocidad por senos y filamentos reticulares que los cruzan como filtro mecánico). Son fáciles para fagocitosis por los macrófagos. Por filtración los ganglios linfáticos pueden retener más del 90% de antígenos ingresado por vías aferentes. La linfa atraviesa mínimo 2 ganglios linfáticos a la sangre. Los ganglios eliminan bacterias y otras partículas, en una infección se producen una rápida dilatación de los senos de los ganglios linfáticos. Los ganglios linfáticos retienen parte de células cancerosas transportadas por linfa y pueden difundirse al torrente sanguíneo (metástasis).La acción de filtración de enfermedades infecciosas aumenta su tamaño y sensibilidad.
FUNCIONES INMUNOLÓGICAS
Si la linfa tiene por primera vez un antígeno extraño en el organismo se produce una respuesta inmunológica primaria en el ganglio linfático. Este activa los linfocitos no comprometidos con receptores específicos y se inicia la respuesta inmunológica; iniciando la activación de linfocitos TH de la corteza profunda que aumentan de tamaño y se desarrollan en Linfoblastos 48 horas después, y 5 días después estos se diferencian en linfocitos TH y de memoria por lo que se encuentra gran cantidad en la corteza profunda. Cuando el antígeno es intracelular (virus) también infectan las células dendríticas relacionadas con moléculas CMH I y activan linfocitos Tc y con ayuda de los TH y el Tc se transforma en Linfoblastos proliferantes.
La conjugación de linfocitos T y B activan el linfocito B como consecuencia del auxiliar del linfocito Th, el B se diferencia en linfoblasto y sufre proliferación en los siguientes 4-5 días; generando pequeños focos en la corteza profunda y células plasmáticas que secretan anticuerpos que llegan a la sangre con la linfa eferente. Los linfoblastos B que sufren proliferación en la porción central del folículo primario se denominan centroblastos y las células en proceso de proliferación se denominan centrocitos, migran hacia la mitad contraria del centro germinativo.
En la proliferación los centroblastos sufren hipermutación somática con maduración por afinidad al antígeno ingresante. Una vez seleccionados los centrocitos con elevada afinidad para su diferenciación pueden sufrir variación de clase y la cadena pasada varía de un isotipo a otro; así una molécula IgM se puede transformar en IgG con la misma especificidad debido a la proliferación. Los centros germinativos aparecen una semana después de exposición al antígeno y los linfocitos B pueden producir muerte programada.
Ante una respuesta inmunológica secundaria por un nuevo ingreso al organismo del antígeno extraño que desencadenó la reacción inmunológica primaria, pero con procesos más rápidos y más intensos.

BAZO
Es un órgano linfoide secundario localizado en la parte superior del abdomen debajo de la cúpula diafragmática izquierda, pesa de 150 a 200 gr. Y tiene un tamaño de 4x8x12cm. Tiene un filtro complejo expuesto al torrente sanguíneo. Su función es eliminar la sangre, células sanguíneas dañadas y reacciona frente a antígenos transportados por la sangre. Estos son captados por células presentadoras de antígeno y se fijan a la superficie de células dendríticas foliculares y son retenidas por los ganglios linfáticos al pasar por la linfa.
CARACTERÍSTICAS HISTIOLÓGICAS DEL BAZO
El bazo tiene una cápsula de tejido conectivo denso de colágeno con m. lisa, desde la cápsula se extienden trabéculas de tejido conectivo al interior del parénquima (pulpa) para su rigidez. El hilio localizado en la parte media donde la cápsula está muy engrosada. Por aquí ingresan vasos sanguíneos, vías linfáticas y nervios. La pulpa roja (por la cantidad de eritrocitos) tiene varios vasos sanguíneos irregulares de paredes delgadas, sinusoides, esplénicos; separados por placas o cordones tisulares. La pulpa blanca o zonas ovales de color gris blanquecino con 1mm de diámetro (llamada corpúsculos de Malpighi) compuesta por tejido linfoide y tisular.
CIRCULACIÓN DEL BAZO
El bazo recibe sangre arterial por la arteria esplénica que penetra por el hilio y se divide en ramas esplénicas que penetran a las arterias trabeculares, continúan en la pulpa blanca (arterias centrales). El tronco continúa hasta la pulpa blanca donde pasa a los sinusoides esplénicos, que se vacían en las venas de la pulpa y de ahí a las venas trabeculares y forman la vena esplénica en el hilio. En el hombre solo se encuentran vías linfáticas en las cápsulas y las trabéculas.
PULPA BLANCA
Compuesta por tejido linfoide en forma de vainas linfoides peri arteriales, rodean los vasos arteriales desde que abandonan las trabéculas hasta la formación de capilares. Sus vainas so cilíndricas y tiene una ubicación casi central del vaso en las vainas cilíndricas.
PULPA ROJA
Está compuesta por las sinusoides, separados por cordones esplénicos.
Los cordones esplénicos.- son cordones coherentes o placas de tejido que ocupan el espacio entre las sinusoides. Conforman la masa tisular donde los espacios están formados por las sinusoides. Los cordones están compuestos por un retículo de fibras y células reticulares, en cuyas mallas se encuentran todos los tipos de células sanguíneas, dado que la mayor parte de los vasos arteriales se vacían en los cordones. Hay gran cantidad de macrófagos y células plasmáticas.
Las sinusoides esplénicas.- forma modificada de capilares de gran diámetro (50um), compuestos por células endoteliales alargadas con extremos ahusados. En un corte transversal, las células endoteliales tienen forma redondeada o casi cúbica. Casi no hay complejos de contacto. En consecuencia, la pared sinusal atravesada con facilidad por los elementos de la sangre, que pasan entre las células endoteliales. Estas células poseen un citoesqueleto desarrollado que confiere rigidez.
Alrededor del endotelio se encuentra la lámina basal con grandes fenestraciones como hendiduras, dispuestas con regularidad, por lo que la lámina basal adquiere características de banda circular de 1 um de diámetro, separada por fisuras de hasta 5 um de ancho. Las células y sustancias atraviesan con facilidad las fenestraciones y llegan a las sinusoides de los cordones esplénicos. En algunos casos, las hendiduras entre las bandas circulares tienen 0,5 um. Los eritrocitos anormales o envejecidos y desgastados son más rígidos, por lo que no se pueden destruir en los cordones esplénicos, donde son fagocitados por los macrófagos.
HISTOGÉNESIS
El primordios del bazo aparece como un pequeño engrosamiento del mesénquima del Mesogastrio dorsal del feto humano de 5 semanas. Este primordio recibe una rica irrigación sanguínea y a la quinta semana de vida fetal se distinguen con claridad las vainas linfoides peri arterial. Los folículos secundarios solo parecen después del nacimiento.
El bazo fetal es hematopoyético durante el segundo trimestre del embarazo. La capacidad hematopoyética disminuye después del quinto mes de vida fetal y después del nacimiento sólo tiene lugar la formación de linfocitos. En casos patológicos, por ejemplo leucemia, el bazo puede adquirir capacidad hematopoyética, condición denominada metaplasma mieloide.
HISTOFISIOLOGÍA
FUNCIÓN FILTRANTE
La base de la función filtrante del bazo es el pasaje de gran parte de la sangre a través de las mallas del retículo de la pulpa roja, por lo que los elementos figurados y el plasma entran en íntimo contacto con los macrófagos, al mismo tiempo que disminuye la velocidad de flujo.
El bazo elimina sustancias particuladas de la sangre. También son filtradas células en el bazo. Los macrófagos esplénicos pueden eliminar bacterias de la sangre por fagocitosis y las bacteriemias, complicaciones de ciertas infecciones que ponen en peligro la vida humana, son más frecuentes después de la esplenectomía (extirpación del bazo), en especial si ésta se realiza en la infancia. Los eritrocitos se encuentran en las últimas etapas de su ciclo vital o están deteriorados son retenidos en los cordones esplénicos y fagocitados por los macrófagos. En estas células se separa el hierro que, unido a la proteína plasmática transferrina, es transportado hacia la médula ósea, donde se reutiliza para nuevos eritrocitos. Parte del hierro es almacenado en los macrófagos como ferritina o hemosiderina, de fácil acceso para el transporte a la médula ósea cuando se requiera. La porción hemo es degradada por los macrófagos a bilirrubina que es transportada al hígado, unida a la albúmina plasmática. En las células hepáticas es transformada en glucurónido de bilirrubina que se elimina con la bilis.
Las especies animales con cápsula esplénica contráctil pueden almacenar eritrocitos, que son liberados a la sangre por contracción del bazo en situaciones agudas. En el hombre el bazo sólo tiene escasa importancia como depósito de eritrocitos (el bazo humano sólo contiene 3% de eritrocitos).
FUNCIONES INMUNOLÓGICAS
El bazo reacciona frente a material antígeno que ingresa al torrente sanguíneo. Si falta la función del bazo, por ejemplo por extirpación se recomienda vacunar a las personas esplenectomizadas contra neumococos y tratar con antibióticos preventivos durante toda la vida.


TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A MUCOSAS (MALT)
Es una denominación común dada a una parte del sistema inmune, relacionadas con las mucosas del tracto digestivo, las vías aéreas y el sistema urogenital, bajo la forma de linfocitos y tejido linfoide.
Las zonas más estructuradas del tejido asociado a mucosas (incluso GALT), donde se encuentran folículos linfáticos solitarios o como placas de Peyer no reciben vías linfáticas aferentes. En correspondencia con las zonas foliculares, denominadas sitios inductivos, aparecen células en el epitelio superior, denominadas células M especializadas en el transporte de muestras de antígenos extraños. Las células M expresan moléculas de CMH clase II en su superficie, pero se desconoce si por sí mismas son capaces de tratar el antígeno y presentarlo sobre las superficies celulares basolaterales,
Esta sustancia es secretada a la luz, donde reacciona con el antígeno. Los precursores de las células plasmáticas productoras de IgA también pueden llegar al torrente sanguíneo por las vías linfáticas eferentes y localizarse en otras mucosas o glándulas. Como consecuencia de la gran cantidad de células plasmáticas en la lámina propia del tejido linfoide asociado a mucosas, es muy importante la cantidad de IgA secretada en las diversas secreciones mucosas (10 g por día). Una cantidad discreta de células plasmáticas del MALT secreta IgG e IgM que se cree tienen funciones de defensa locales en la lámina propia.

TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO CON LA PIEL (SALT)
Del mismo modo, pero en mayor grado que las mucosas, la piel representa una superficie de ataque para microorganismos patógenos y otros antígenos extraños. Sin embargo, como eslabón en la inmunidad pasiva, la piel posee alto grado de impenetrabilidad para los microorganismos, como con secuencia de la capa córnea de la epidermis, pero, al igual que en las mucosas, hay un tejido linfoide asociado la piel, SALT.




Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.