Resultados preliminares del cultivo de camarón de río nativo Chriphyops caementarius en el Centro de Investigaciones Acuícolas de Calango (CIAC)

Share Embed


Descripción

Resultados preliminares del cultivo de camarón de río nativo Chriphyops caementarius en el Centro de Investigaciones Acuícolas de Calango (CIAC) Paul Baltazar, Juan Carlos Francia, Jhonatan Aguilar, María Alejandra Vargas, y Priscilla Febrero Universidad Científica del Sur Facultad de Biología Marina y Econegocios

III. RESULTADOS Y DISCUSION

I. INTRODUCCIÓN En la Región Lima se encuentran doce ríos, de los cuales nueve son permanentes (Pativilca, Supe, Huaura, Chancay, Chillón, Rímac, Lurín, Mala y Cañete) y tres eventuales (Fortaleza, Chilca y Omas); solo en tres de ellos existe una pesquería de C. caementarius durante todo el año (Pativilca, Mala y Cañete). Dentro de las actividades que realiza la Universidad Científica del Sur a favor del desarrollo de la investigación y la comunidad, cuenta con un Centro de Investigación Acuícola en el distrito de Calango, el cual se encuentra ubicado al margen derecho (de este a oeste) del río Mala, a 24 Km. del distrito de Mala (90 Km. al sur de Lima). El régimen hidrológico del rio Mala se caracteriza por ser irregular y de carácter torrentoso en sus inicios, se alimenta principalmente de precipitaciones estacionales que ocurren en su parte alta, concentrándose las descargas principalmente de diciembre a marzo (60 al 70% del escurrimiento total anual), y durante el resto del año mantiene un volumen bajo. Esto condiciona una estacionalidad en la producción pesquera de C. caementarius, definida por la interacción entre la pluviosidad y la alteración de los niveles del río, relacionado directamente con el ciclo reproductivo del “camarón de río”. Este ciclo está tipificado por períodos bien marcados de los cuales depende el proceso migratorio del camarón, dando origen a los fenómenos conocidos como “subienda de post larvas” y “bajanza de hembras ovigeras”, que influyen directamente en los volúmenes de producción. Por lo tanto la dinámica natural del río se convierte en el principal elemento regulador de la actividad pesquera, siempre y cuando se deje de capturar al “camarón de rio” y se respeten las vedas dadas por el Ministerio de la Producción - Viceministerio de Pesquería; hecho que no se cumple dado que algunos pescadores y agricultores de la zona aprovechan la captura de camarones que bajan a desovar al estuario, siendo del 80 a 90% hembras ovigeras, empleando para ello canastas denominadas “izangas” (Fig. 1), arte de pesca que se encuentra prohibido por el PRODUCE. Con el objetivo de conocer la tasa de crecimiento de C. caementarius en temporada de creciente (mayor porcentaje de éxito reproductivo) se realizo y evaluó el cultivo de organismos hembra de diciembre del 2010 a marzo del 2011.

Se determino que entre enero y febrero del 2011 el 100% las hembras portaban debajo de sus pleopodos huevos en diferentes estadios embrionarios, los cuales se encontraban retenidos en el abdomen por las setas que se ubican en los pleópodos, y adheridos entre sí por una masa mucilaginosa. Con respecto a la ontogenia de la especie se han observado 7 estadios de maduración embrionaria, similar a lo reportado por Yábar (2007). Es necesario señalar que la masa ovígera, en los primeros días de la fertilización en algunos ejemplares hembras presento tonalidades como: rojo vino, café claro y verde olivo (Fig. 3).

Figura 3. Hembras con huevos de diferentes colores y primeros estadios embrionarios.

La fecundidad vario entre 1.480 y 17.340 huevos en hembras de 36 a 80 mm de longitud cefalotorácica respectivamente, cada ejemplar hembra produjo en promedio 7.642 embriones, con un mínimo de 1.480 y un máximo de 17.800 huevos/hembra, siendo más frecuente las tallas de 60 mm con una fecundidad promedio de 6.850 huevos. Por otro lado las tasas de crecimiento en los machos fueron mayores que en las hembras, tanto en longitud como en peso siendo estas de 20.7 mm/mes y 5.8 g/mes; y 8.8 mm/mes y 2.9 g/mes (Tabla 1), respectivamente; esto indica que las hembras durante la etapa de incubación y cuidado de los embriones gasta mucha energía, debido a que la actividad endocrina del ovario favorece simultáneamente a la síntesis de vitelogenina y a la formación de sustancias que forman los tejidos somáticos. Los nutrientes necesarios para la síntesis de vitelo provienen de la ingesta permanente de los alimentos; en cambio la madurez sexual en los machos promueve el crecimiento corporal, es posible que la función endocrina del testículo incremente el metabolismo, actuando como un anabolizante, lo que estimula la síntesis y depósito de moléculas orgánicas en especial de las proteínas corporales. Las hembras mayormente aumentan de espesor para poder mantener a los huevos, en cambio los machos crecen en longitud y tienen más desarrollado el segundo par de periópodos, lo cual influye en el peso. Tabla 1. Relaciones biométricas por sexo del C. caementarius

Fecha

Figura 1. Artes de pesca prohibidos empleado para la captura del camarón de rio denominadas Izangas, Rio Mala.

II. MATERIALES Y MÉTODOS Durante diciembre del 2010 se sembraron ejemplares hembras de C. caementarius en estanques de 500 a 600 m2 (Fig. 2), a una densidad de 2 ejemplares/m2, y una proporción sexual de machos a hembras de 0.65:1.50. Durante la siembra se evidencio que las hembras no se encontraban ovadas ni impregnadas con espermatoforos. Se evaluó la fecundidad, tasa de crecimiento y la conversión alimenticia.

Dias

Macho

Hembra

Long (mm)

Peso (g)

Long (mm)

Peso (g)

GL

GW

GL

GW

%

%

%

%

01/12/2010

0

51.48

0.11

54.57

0.12 0.0

0.0

0.0

0.0

01/03/2011

120

134.32

23.45

90.00

12.05 1.0

5.7

0.5

4.9

Incremento

82.84

23.34

35.43

11.92

2.8

0.3

2.4

Tasa Crecimiento/día

0.690

0.195

0.295

0.099

Tasa Crecimiento/mes

20.71

5.84

8.86

2.98

0.5

Durante los meses de enero y marzo la temperatura del agua estuvo en promedio entre 25 y 29 °C, el agua que se empleo provenía directamente del rio Mala la cual mediante un canal es desviada hacia los estanques de cultivo. La tasa de conversión alimenticia fue alta llegando a ser esta de 3. A pesar que la densidad de siembra fue baja, se observo durante el tiempo de duración del experimento que algunos ejemplares de tallas menores a 50 mm trataban de escaparse del estanque (Fig. 4 A y 4 B). A fines de marzo se presentó un ligero canibalismo el que estaría explicado por la dominancia de las hembras. Existe la probabilidad de que se encuentren hembras dominantes territorialistas que daría como resultado una jerarquización dentro de una determinada área. A

B

Figura 2. Estanque para cultivo de C. caementarius (500m2). Figura. 4. A. Fuga y B. Canibalismo de C. caementarius de uno de los estanques del Centro de Investigación Acuícola de Calango

IV. CONCLUSIONES V. REFERENCIAS YAVAR C., & DUPRE E. 2007. Desarrollo embrionario del camarón de río Cryphiops caementarius (Decápoda: Palaemonidae) en condiciones de laboratorio. Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol. ISSN-0034-7744) Vol. 55 (Suppl. 1): 15-24

Como vemos hay una alta proporción de hembras ovigeras, durante la época de verano en la costa, bajan a desovar al estuario, las cuales tienen baja tasa de crecimiento debido a los procesos reproductivos en que se encuentran.Por otro lado es necesario concientizar a los lugareños que es necesario dejar de capturar a los camarones en épocas de “avenidas” y “veda”; no emplear métodos inadecuados de pesca, ya que todo ello afecta directamente al reclutamiento, dado que la población desovante se verá reducida hasta el extremo de no contar posteriormente con la suficiente cantidad de crías que son imprescindibles para asegurar el mantenimiento de la especie.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.