Resultados preliminares del análisis petrográfico de la cerámica de los períodos agroalfarero medio y tardío del Norte de Mendoza

June 15, 2017 | Autor: C. Prieto Olavarría | Categoría: Ceramic Technology, Inca Archaeology, Ceramic Petrography, Archaeological Ceramics
Share Embed


Descripción

ARQUEOLOGÍA Y ETNOHISTORIA DEL CENTRO OESTE ARGENTINO: Aportes desde las V JORNADAS ARQUEOLÓGICAS GUYANAS

► ene Mono .rafia

Joaquín Roberto Barcena Editor

INCIHUSA

CONICET

Xama Serie Monografías 5.2015: 79 — 94

Resultados preliminares del análisis petrográfico de la cerámica de los períodos agroalfarero medio y tardío del Norte de Mendoza Cristina Prieto Olavarría"'**•*** - Brígida Castro de Machuca*, ****

Resumen Se presentan los resultados preliminares del análisis petrográfico de cerámica manufacturada durante el período Agroalfarero (circo 1600-300 años) en el norte de la provincia de Mendoza (Argentina). Este estudio permitió obtener la primera información sobre la tecnología y proveniencia de los tipos cerámicos más conocidos para el área, Agrelo y Viluco, además de incluir otros con menor representación y escasamente descriptos en la bibliografia. Las diferencias en las técnicas alfareras y las materias primas usadas, indican que las prácticas tecnológicas se desarrollaron como producto de las condiciones sociales e históricas y algunos de los cambios se produjeron debido al contacto con grupos procedentes de otras áreas. Los datos obtenidos sugieren que gran parte de las materias primas son de fuentes (alfares) locales, mientras que una minoría serian de origen exógeno. Palabras clave. Norte de Mendoza. Cerámica Indígena. PetroP..rafia_ Tecnología Alfarera.

1 * CONICET —Argentina Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), CCT Mendoza Avda. Ruiz Leal sin Parque Gral. San Martín (5500) Mendoza. Argentina. E-mail: [email protected] "" Facultad de Filosofia y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Centro Universitario, Mendoza, Argentina (M5502JMA). "*" Instituto de Geología (INGEO), Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Universidad Nacional de San Juan. Av. Ignacio de la Roza y Megliol CP 5407 Rivadavia, San Juan. Argentina E-mail: bcastronsj-cuim.edu.ar

80

CRISTINA PRIETO OLAVARRIA Y BRIGIDA CASTRO DE MACHUCA

Abstract We present the preliminary results of the petrographic analysis of pottery manufactured during the Agroalfarero Period (circa 1600-300 years) in northem Mendoza (provine of Mendoza, Argentina). This study allowed to have the first information about the technology and provenance of ceramic types known to the area, Viluco and Agrelo, and others types under-represented and poorly described in the literature. Differences in pottery techniques and raw materials indícate that technological practices were developed as a product of social and historical conditions and some of the changes were due to contact with groups from other arcas. Our data suggest that much of the raw materials are from local sources, while a minority would be of exogenous origin. Keywords: North Mendoza Indian Pottery Petrography Pottery Technology Introducción Los estudios petrográficos aplicados a la cerámica arqueológica permiten conocer las tecnologías de producción alfarera del pasado, por lo cual se considera necesario caracterizar petrográficamente y con una metodología integral, la cerámica prehispánica de los diversos ambientes del norte de la provincia de Mendoza, a fin de conocer aspectos de las prácticas de producción alfarera y las posibles fuentes de aprovisionamiento de materias primas. Es por esto que en este trabajo, se presentan los primeros resultados del análisis petrográfico de láminas delgadas aplicado a alfarería producida entre los circa 1600-300 años AP, procedente de sitios ubicados en los distintos ambientes del norte de Mendoza. Antecedentes La cerámica del norte de Mendoza producida localmente ha sido clasificada tecnotipológicamente en dos grandes grupos: Agrelo, período Agroalfarero Medio (Canals Frau 1956) y Viluco, período Agroalfarero Tardío y colonial temprano (Lagiglia 1978). Otros tipos descriptos son: los pro-

RESULTADOS PRELIMINARES DEL ANÁLISIS PETROGRÁFICO DE LA CERÁMICA

81

DE LOS PERIODOS AOROALFARERO MEDIO E TARDIO DEL NORTE DE MENDOZA

ducidos en los tambos incaicos del valle de Uspallata (Bárcena y Roman 1990), la cerámica roja con apliques de la Planicie NE (Chiavazza 2001) y el tipo Tocota (Prov. San Juan) (Berberián et al. 1981, Chiavazza 1995). Esta variabilidad alfarera refleja los cambios sociales, políticos, económicos y las interacciones con poblaciones procedentes de otras áreas, que se produjeron en el lapso comprendido entre los circa 1600 y 300 AP. Para este amplio período no está claro qué poblaciones interactuaron con las que asentaban en el norte de Mendoza, si bien hay evidencias para diversos sitios del Paleocauce Central de la planicie NE y el río Desaguadero de contactos con poblaciones ubicadas al este (circa 2000-600 AP) (Chiavazza 2012, Chiavazza y Prieto 2008). Sí existen claros registros de los efectos del ingreso incaico al área y de las nuevas estrategias de producción cerámica implementadas en los tambos del valle de Uspallata (Barcena y Román 1990), aunque hay menos los datos sobre los efectos de la dominación en los valles bajos del piedemonte (Prieto Olavarría 2012) y la planicie (Cahiza 2001, Chiavazza 2012). Los primeros estudios petrográficos aplicados a las cerámicas arqueológicas realizados en Mendoza fueron puntuales y se centraron en la cerámica del Agroalfarero Temprano y Medio. Se efectuaron análisis petrográficos y de difracción de rayos X en tiestos provenientes de sitios de Precordillera y se propuso la producción local de la cerámica (Chiavazza 1995, Durán y García 1989, García 1995). En los últimos años ha surgido la necesidad de analizar en profundidad las materias primas usadas en la cerámica Viluco y la manufacturada en los tambos y enclaves incaicos. Estudios petrográficos, de difracción de rayos X y SEM-EDS, han permitido tener una visión general de las materias primas y tecnologías desarrolladas durante el período Agroalfarero Tardío (Bárcena y Román 1990, Ots 2008, Prieto Olavarría et a/. 2010, Prieto Olavarría 2012, Prieto Olavarría y D'Angelo 2013). Trabajos específicos sobre la cerámica Viluco del norte de Mendoza, posibilitaron comenzar a caracterizar petrográficamente las pastas Viluco y definir cinco grandes grupos petrográficos (Prieto Olavarría 2012).

82

CRISTINA PRIETO OLAVARRIA Y BRtGIDA CASTRO DE MACHUCA

Materiales y método Los fragmentos analizados provienen de sitios del norte de Mendoza: piedemonte bajo, Ruinas de San Francisco (RSF), Alberdi e Ituzaingó (AeI), Edificio Plaza Huarpe (EPH), Memorial a la Bandera (MB) (Chiava77a 2005, Prieto Olavarría 2012); piedemonte alto, Vaquería Gruta 1 (VQG1), Vaquería Gruta 2 (VQG2), Agua de Los Pajaritos (AP) (Chiavana et al. 2003); pampas altas de precordillera (Pampa de Canota), Rincón de Los Helados (RH) (Chiavazza 1995); y diversos sitios de la planicie NE, Puntos Arqueológicos (PA) 19, 14.1, 14.5, 16, 49, 34.1, 27.1 (Chiavazza 2001). Se seleccionaron 36 muestras en base a los patrones de pasta definidos con lupa binocular y considerados más representativos de cada sitio y tipo (Tabla 1). En la mayor parte de los casos los tiestos pudieron adscribirse a los tipos Agrelo y Viluco. En los casos en que los atributos de las muestras no permitieron diferenciarlos, se optó por denominarlos con los términos genéricos de Medio y Tardío, considerando sus atributos (color y tratamiento de superficie, atmósfera de cocción) y los contextos de hallazgo. También se analizó una muestra de cerámica Tocota y otra que se corresponde con la manufacturada en los tambos de Uspallata (TU en adelante), ambas del sitio Rincón de Los Helados (RH). El análisis petrográfico y la caracterización mineralógica de la cerámica arqueológica, permite conocer las materias primas usadas en la manufactura y aproximarse al origen de los recursos. Para avanzar en el conocimiento de las prácticas de manufactura fue necesario aplicar una metodología que permitiera evaluar aspectos tanto composicionales como tecnológicos. Es por esto que se trabajó en base a la propuesta desarrollada por Whitbread (1996), que permite definir el origen geológico de las inclusiones y determinar aspectos microestructurales y texturales relacionados con las técnicas de manufactura alfarera. Esta metodología requiere seleccionar fragmentos orientables (bordes, cuellos, uniones de cuello y cuerpo, base), para hacer cortes verticales en relación al eje de la vasija. En base a esta metodología se pudo definir Grupos de Fábrica (GF en adelante) que agrupan los tiestos que presentan una combinación específica de las materias primas y técnicas de manufactura (Whitbread 1996).A través del

RESIVIADOS PRELIMINARES DEL ANÁLISIS PETROGRÁI-1C0 DE LA CERÁMICA

83

DE LOS PERIODOS AGROALFARERO MEDIO Y TARDO DEL NORTE DE MENDOZA

análisis se pudo: 1) identificar las inclusiones aplásticas (litoclastos y/o cristaloclastos), 2) caracterizar la matriz (fondo de pasta) y cavidades, 3) estimar porcentualmente la relación matriz, inclusiones y cavidades, 5) determinar el grado de esfericidad de las inclusiones y cavidades, 6) medir el rango de tamaño de las inclusiones, 7) definir si existe orientación de las inclusiones y cavidades, 8) estimar la abundancia relativa de las distintas clases de inclusiones, 9) identificar los tipos de cocción y sus variaciones, 10) identificar aspectos texturales y microestructurales. Los resultados se cotejaron con los antecedentes bibliográficos de la geología del norte de Mendoza (Carta I.G.M. Mendoza (3369-II) Escala 1: 250.000, González Díaz y Fauqué 1993, Mapa Geológico de la Provincia de Mendoza-República Argentina 1993). Resultados En base a la composición dominante de las inclusiones, matriz, cavidades y cocción se definieron 15 GF, cuyas características reflejan las diferencias de las materias primas y tecnologías usadas para manufacturar la cerámica indígena de los períodos Agroalfarero Medio, Agroalfarero Tardío y colonial temprano (Tabla 1). Para las muestras Agrelo y Medio, se caracterizaron siete GF. El GF Sedimentario volcánico fue separado en dos variedades de acuerdo a las atmósferas de cocción: variedad Sedimentario volcánico con atmósfera reductora y variedad Sedimentario volcánico con atmósfera oxidante (Tabla 1). El principal atributo de ambas variedades es la presencia de rocas sedimentarias de grano muy fino y rocas volcánicas. Estas materias primas se encuentran disponibles ampliamente en el área, ya que los principales relieves - cordillera principal, cordillera frontal y precordillera - están formados por sedimentitas y rocas de origen volcánico y plutónico. Concretamente, en la precordillera, el Grupo Uspallata (conglomerados, areniscas, arcillitas, limolitas y tobas) y el Grupo Villavicencio (grauvacas, pizarras, lutitas y conglomerados finos), están en contacto con formaciones de rocas volcánicas (dacitas, andesitas). Considerando los sitios muestreados, es posible que las materias primas provengan de la precordillera y del pie-

84

CRISTMA PRIETO OLAYARRIA Y BRIGIDA CASTRO DE MACHUCA

demonte alto, concretamente las quebradas de Canota y San Isidro. El GF Sedimentario volcánico inclusiones arcillosas, tiene las mismas inclusiones que el Sedimentario volcánico, pero se suman inclusiones arcillosas cuya composición es idéntica al entorno de la matriz. Al respecto, estudios etnográficos mencionan que las arcillas que presentan este tipo de inclusiones pueden haber sido colectadas en seco, luego pulverizadas y humedecidas, por lo cual estas inclusiones representarían finas partículas de arcilla que no fueron suficientemente hidratadas manteniéndose aplásticas (Hohenthal 2001). También se dividieron variedades con cocción en atmósfera reductora y oxidante (Tabla 1). La muestra del GF Caliza volcánico sedimentario también presenta dos variedades: variedad Caliza volcánico sedimentario reductor y la variedad Calma volcánico sedimentario oxidante. En este caso, se advirtió que las calizas en el norte de Mendoza se hallan en la Precordillera, constituyendo la Formación San Juan y la Formación Empozada Esta última aflora en las inmediaciones de las quebradas de San Isidro, Canota y está en contacto con las sedimentitas del Grupo Uspallata y Grupo Villavicencio, por lo cual podemos considerar preliminarmente que las materias primas provendrían de ese sector. El GF Granítico pegmatita se encontró en una muestra Agrelo (PA 19, Planicie NE). Estas inclusiones no son abundantes en la región, ya que las pegmatitas son características de las Sierras Pampeanas (Figura 1E) y es posible que la vasija fuera trasladada desde una de las áreas donde se desarrollan las sierras (provincias de San Luis, San Juan, Catamarca). En la muestra del GF Sedimentario caliza volcánico metamórfico, abundan rocas sedimentarias de tamaño variado y formas subangulosas a subredondeadas (Figura 1F). La matriz es fina y de color rojizo intenso debido al gran contenido de arcilitas. Los fragmentos de rocas volcánicas y metamórficas (estos últimos escasos), corresponden a leptometamorfitas (metareniscas/metapelitas) que constituyen el basamento geológico regional. Una muestra corresponde al GF Volcánico, que en su mayoría agrupa muestras del período Agroalfarero Tardío. Se caracteriza por inclusiones

RESULTADOS PRELIMINARES DEL ANÁLISIS PEIROGRÁFICO DE LA CERÁMICA

85

DE LOS PERIODOS AGROÁLFAP,E120 MEDIO Y TARDÍO DEL NORTE DE MENDOZA

de rocas volcánicas ácidas y mesosilicicas. En este caso, se observa que las rocas volcánicas forman parte fundamental de la cordillera principal, cordillera frontal y también están en precordillera, por lo cual es posible inferir el origen local de las materias primas. El último GF de las muestras del Agroalfarero Medio es el Granítico, que se caracteriza por las inclusiones provenientes de granodioritas, las hay en el núcleo granodiorítico del stock de Cacheuta (González Díaz y Fauqué 1993). Para las muestras del Agroalfarero Tardío, se definieron nueve GF. Los GF Caliza, Granítico matriz microgranosa y Granítico matriz micácea, se encontraron exclusivamente en tiestos adscriptos al Tardío, sin que se hallaran entre los del tipo Viluco. El GF Caliza se destaca por la presencia casi exclusiva de calizas de diverso tipo principalmente organógenas, esparíticas y micríticas. Estas materias primas provendrían de los depósitos calcáreos de la Precordillera y piedemonte mendocino (Formación San Juan). En el caso de los GF Granítico matriz micácea (Figura 1B) y Granítico matriz microgranosa. se puede afirmar que las materias primas están disponibles localmente, ya que la Cordillera Principal y Frontal mendocina posee extensos afloramientos de rocas granitoides, destacándose el núcleo granodiorítico del stock de Cacheuta. En el caso del GF Granítico matriz microgranosa, se suma la presencia de inclusiones arcillosas cuya composición es idéntica al entorno de la matriz, por lo cual se puede inferir la práctica descripta anteriormente: colecta de las materias primas en seco y posterior proceso de pulverizado e hidratación. En la cerámica Viluco los dos GF más representativos son el Piroclástico y el Volcánico, los cuales se identificaron en trabajos anteriores (Prieto Olavarría 2012, Prieto Olavarría et al. 2010). El Piroclástico se caracteriza por la presencia casi exclusiva de fragmentos de pómez y trizas vítreas, además de escasas inclusiones de origen volcánico (Figura 1C). Depósitos volcánicos de naturaleza ácida y carácter explosivo (riolita en forma de lapilli, ceniza e ignimbritas) están bastante extendidos en el norte y centro de Mendoza, específicamente en el sector central de la depresión pedemonta-

86

CRISTINA PRIETO OLAVARRIA Y BREMA CASTRO DE MACIEIC A

na (Planicie de Ignimbritas o Asociación Volcánica Piroclástica Pumícea) (González Díaz y Fauqué 1993). El uso de este tipo de inclusiones está ligado a tecnologías de manufactura que ingresaron al área con el dominio incaico (Prieto Olavarría et al 2010, Prieto Olavarría 2012). El GF Volcánico agrupa la mayor cantidad de muestras Viluco. Se caracteriza por inclusiones de rocas volcánicas ácidas y mesosilicicas (Figura 1A). Como ya mencionamos, las rocas volcánicas forman parte fundamental de las cordilleras (principal y frontal) y la Precordillera, por lo cual es posible inferir el origen local de las materias primas. En la muestra MDZ006 se reconoce a nivel microestructural, la orientación divergente de las inclusiones, lo que evidenciaría el uso del rodete para el levantado de la pieza (Figura 1A). El GF Granítico inclusiones arcillosas sólo se encontró en una muestra Viluco que tiene abundantes fragmentos de granitos, granodioritas e inclusiones arcillosas. Destaca la presencia de inclusiones arcillosas muy grandes, cuyo estudio debe ser objeto de un análisis en base a un mayor número de muestras, aunque podemos inferir el mismo proceso de preparación de las pastas que mencionamos para los otros GF con inclusiones arcillosas. El GF Piroclástico trizas vítreas se definió en base a la muestra MDZ012, adscripta al tipo Tocota y hallada en el sitio precordillerano RH (Chiavazza 1995). El material piroclástico está compuesto mayoritariamente por trizas vítreas (Figura 1D) y no pómez, las que sí son abundantes en la cerámica Viluco. Su adscripción a un tipo asociado al tambo incaico de Tocota ubicado en la provincia de San Juan y la particularidad del material, sugiere que se utilizaron materias primas diferentes a las usadas en la cerámica Viluco (GF Piroclástico), por lo cual las vasijas pudieron ser trasladas hasta el sitio desde otra área. El GF Volcánico granítico metamórfico, corresponde a la muestra adscripta a la cerámica manufacturada en los tambos de Uspallata (TU) (Prieto Olavarría 2012). Este GF presenta mezcla de inclusiones, dominando las de origen volcánico, pero también hay graníticas y metamórficas. La heterogeneidad de esta pasta deberá ser analizada en detalle con más muestras,

RESULTADOS PRELIMINARES DEL ANÁLISIS PETROGRÁFICO DE LA CERÁMICA

87

DE LOS PERIODOS AGROALFARERO MEDIO Y TARDIO DEL NORTE DE MENDOZA

ya que su producción respondería a la desarrollada en los tambos. Un aspecto relevante de todas las muestras del Agroalfarero Tardío es que presentan cocciones oxidantes completas lo cual permite inferir el dominio de la cocción. Conclusiones preliminares A partir de este primer análisis petrográfico integrado y comparativo de la cerámica indígena de los períodos Agroalfarero Medio, Tardío y colonial temprano, recuperada en sitios del norte de Mendoza, es posible comenzar a delinear preliminarmente las distintas tecnologías utilizadas para manufacturar la cerámica en el área en un período que comprendió más de mil años. Las diferencias observadas a nivel de la composición, textura y microestructura de las muestras reafirman la idea de los cambios tecnológicos que se sucedieron en este sector del Área Andina Meridional. Los resultados permiten inferir que la mayoría de los tiestos analizados fueron manufacturados con materias primas disponibles localmente, ya que el origen de las inclusiones se corresponde con el perfil geológico del norte de Mendoza. En dos muestras se infiere un posible origen exógeno: el GF Granítico pegmatitas indicaría movilización de poblaciones o extracción de materias primas ubicadas al este (Sierras Centrales) de la planicie durante el Agroalfarero Medio (lo cual también se ha propuesto desde el análisis de la materias primas líticas -Chiavazza 2012, Chiavazza y Prieto 2008-); del mismo modo, en base al GF Piroclástico trizas vítreas (tipo Tocota) sugerimos que durante el período de dominación incaica, en las pampas de precordillera, circularon poblaciones entre los tambos incaicos ubicados entre las provincias de San Juan y Mendoza. En el caso de las diferencias detectadas entre ambos bloques temporales, las inclusiones de las pastas permiten considerar que las materias primas fueron seleccionadas especialmente para manufacturar los distintos tipos cerámicos, siendo el GF Sedimentario volcánico el más representado en los tiestos Agrelo y Medio (Agroalfarero Medio, circa 1600-600 AP), y el GF Volcánico entre los fragmentos Viluco (Agroalfarero Tardío, circa 500-300 AP). Si se considera que el régimen estacional de movilidad rigió

88

CRISTINA PRIETO OLAVARRIA y BRIGIDA CASTRO DE MACHUCA

a las poblaciones del norte de Mendoza hasta la llegada española, y que el registro de ambos períodos se encuentra en los mismos sitios, es posible pensar que pudieron usarse las mismas materias primas disponibles. Sin embargo, la evidencia sugiere lo contrario, ya que aunque se asentaron en las mismas áreas hubo una selección diferencial de las arcillas y posiblemente del material no plástico. Esto permite plantear que las elecciones tomadas por los alfareros del norte mendocino no estuvieron sujetas a constricciones fisicas, ni a las particularidades ambientales, sino que fueron de carácter arbitrario y estuvieron determinadas por los contextos socioculturales en que los actores aprendieron y practicaron su oficio (Dietler y Herbich 1998), por lo cual se podría inferir la existencia de al menos dos tradiciones tecnológicas distintas (una para el Agroalfarero Medio y otra para el Tardío), a las que se suma la que hemos propuesto en trabajos anteriores: el GF Piroclástico que ingresó al área con la dominación incaica (Prieto Olavarría 2012) . Otro aspecto relevante es que los GF más representados se hallaron en tiestos recuperados de sitios ubicados en diversos ambientes del norte mendocino, lo cual se debería a la circulación de vasijas producto del patrón de movilidad propuesta para los grupos humanos prehispánicos que habitaron el área (Chiavazza 1995, 2001; Durán y García 1989). En cuanto a la tecnología, fue posible delinear con mayor precisión las prácticas de cocción de las vasijas. Mediante este análisis comprobamos que durante el Agroalfarero Medio las vasijas fueron cocinadas en atmósferas tanto reductoras como oxidantes, lo cual se había planteado en trabajos anteriores en base a observaciones macroscópicas (Chiavazza 2007) y rompe con la caracterización tradicional de la cerámica Agrelo. Por el contrario, todas las vasijas manufacturadas durante el Agroalfarero Tardío y la colonia temprana, sin importar el tipo, fueron cocidas en atmósferas oxidantes completas lo que permite inferir el control alcanzado en las cocciones. Otra práctica analizada, es la asociada a la presencia de inclusiones arcillosas en la cerámica Agrelo y Viluco, la cual podría estar relacionada con el estado de las materias primas al ser colectadas (en seco) y su preparación

RESILTADOS PRELIMINARES DEL ANÁLISIS PETROGRAFICO DE LA CERÁMICA

89

DE LOS PERÍODOS AGROALFARERO MEDIO Y TARDÍO DEL NORTE DE MENDOZA

(molidas e hidratadas), lo cual nos acerca a una práctica de manufactura alfarera que trascendió se desarrolló tanto en el Agroalfarero medio como en el Tardío. Esta idea deberá ser evaluada en base a mayor cantidad de muestras. Este estudio permite comenzar a delinear los cambios producidos en las prácticas de manufactura alfarera, así como las tecnologías introducidas debido al ingreso de nuevas poblaciones. La transformación de los marcos históricos y sociales en el norte de Mendoza entre el 1600 y 300 AP están claramente reflejados en la cultura material. Los acelerados procesos de cambio ocurridos luego del ingreso incaico al área se manifiestan en la incorporación del uso de materias primas que no fueron utilizadas durante el Agroalfarero Medio, como es el caso del material piroclástico, directamente relacionado con el ingreso incaico a esta área. Desde esta perspectiva, la posibilidad de detectar vasijas que fueron manufacturadas con materias primas exógenas, permitirá abrir nuevas vías de análisis para el estudio de la circulación de bienes y las interacciones sostenidas entre las poblaciones asentadas en áreas colindantes. Agradecimientos. A Horacio Chiava77a (Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo) por confiamos el análisis de los materiales de la Planicie NE, piedemonte alto y Precordillera. A Olga Recio y Alejandro Millan del Laboratorio de Petrotomía (Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, UNSJ) por la dedicación puesta en la confección de las láminas delgadas. Al evaluador anónimo que ayudó a mejorar el trabajo. Referencias citadas J. R. Y A. ROMÁN. 1990. Funcionalidad diferencial de las estructuras del tambos de Tambillos: resultados de la excavación de los recintos 1 y 2 de la Unidad A del Sector III. Anales de Arqueología y Etnología 41-42: 7-81. BERBERIÁN, E., J. MARTÍN DE Zunrra Y J. GAmBerrA. 1981 [1977-1978]. Investigaciones arqueológicas en el yacimiento incaico de Tocota (Prov. De san Juan, Rep. Argentina). Anales de Arqueología y Etnología 32-33: 173-218. CAIIIZA, P. 2001. Problemas y perspectivas en el estudio de la dominación Inca en las deBARCENA

90

CRISTINA PRIETO OLAVARRIA

v BRiGIDA CASTRO DE MACHUCA

iras bajas de Mendoza y San Juan: el sitio Torre 285. Retamito. Xama 12-13-14: 173-197. CANALS FRAU, S. 1956. Algunos aspectos de la cultura de Agrelo (provincia de Mendoza). Anales de Arqueología y Etnología XII: 7-18. CH1AVAZZ4, H. 1995. Estudios Arqueológicos en el sitio "Rincón de Los Helados" ("RH"). Ocupación Multicomponente en Noreste de Pampa de Canota — Departamento de Las Heras, Provincia de Mendoza, República Argentina. Tesis de Licenciatura, FFyL, UNCuyo, Mendoza Inédita ClEAVAZZA, H. 2001. Las Antiguas poblaciones de las arenas. Arqueología en las tierras áridas del noreste mendocino. Serie Bienes Patrimoniales. Ediciones Culturales de Mendoza. Mendoza. CHIAVAZZA, H. 2005. Los templos coloniales como estructuras funerarias. Arqueología en la iglesia jesuita de Mendoza. British Archaeological Reports, Londres. CalAvAzzA, H. 2012. Ocupaciones humanas en la planicie árida Noreste de Mendoza: estudios arqueológicos en el Paleocauce Central (PC4). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXVII (2) 299-327. CH1AVAZZA, H. 2012. Adaptaciones humanas en contextos áridos: ambiente y patrón de asentamiento prehispánico en el NE de Mendoza. Actas del XVIII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, pp. 381-391. Sociedad Chilena de Arqueología ChiavazzA, H. Y M. R. PluEro. 2008. Estudios arqueológicos en el río Desaguadero (Mendoza). Runa 29: 29-51. CH1AVAZZA, H., V. CORTEGOSO Y L. PUEBLA. 2003. Sistemas de producción lítica en el piedemonte alto de la precordillera mendocina: el sitio Vaquería, Villavicencio. Anales de Arqueologíay Etnología 54/55: 81-114. DOLER, M., Y 1. HERBICH. 1998. Habitus, techniques, Style: An Integrated Approach to the Social Understanding of Material Culture and Boundaries. The Archaeology ofSocial Boundaries, editado por M. Starlc, pp. 232- 261. Smithsonian Institution Press. DURÁN, V, Y C. GARCÍA. 1989. Ocupaciones Agroalfareras en el sitio Agua de la Cueva Sector Norte (NO de Mendoza). CEIDER Revista de Estudios Regionales: 29-64. LAG1GLIA, H. 1978. La Cultura de Viluco del Centro Oeste Argentino. Revista del Museo de Historia Natural III (1-4): 227-265. GARCÍA, A. 1995. Nuevas perspectivas para el estudio de la cultura Agrelo. CEIDER Revista de Estudios Regionales 12: 19-27.

RESULTADOS PRELIMINARES DEL ANÁLISIS PETROGRÁFICO DE LA CERÁMICA

91

DE LOS PERIODOS AGROALFARERO MEDIO Y URDID DEL NORTE DE MENDOZA

E. y FAUQUÉ. 1993. Geomorfología. Geología y recursos naturales de Mendoza. Relatorio XII Congreso Geológico Argentino y II Congreso de Exploración de Hidrocarburos, Editado por V. Ramos, pp. 217-234. Buenos Aires. HowEigrAHL, W.D. 2001. Tipai Ethnographic Notes: A Baja Cal forma Indian Community at Mid Centztry. Balena Press, Novato, Califormnia. 015, M. J. 2008. Aportes del Análisis Petrográfico de Cortes Delgados para la Caracterización y Clasificación del Estilo Cerámico Viluco Inka. Boletín del Laboratorio de Petrología y Conservación Cerámica Vol I, n° 2, Año 1: 12-21. PRIETO OLAVARRiA, C. 2012. La producción y función de la cerámica indígena durante la dominación incaica y la colonia en Mendoza (Argentina). Intersecciones en Antropología 13: 71-88. PRIETO OLAVARRÍA Y D'ANGELO. 2013. Caracterización SEM-EDS de inclusiones piroclásticas y opacos de la cerámica Viluco (Mendoza, Argentina). Intersecciones en Antropología 14: 493-498. Prupro OLAVARRIA, C., B. CASTRO DE MACHUCA, L. Pum.A. 2010. Vitroclastos en la cerámica Viluco. Estudios petrográficos de la cerámica Viluco e histórica del norte de Mendoza. Boletín del Laboratorio de Petrología y Conservación Cerámica Vol. 2, n° 2. Año 2: 1-8. QU1NN, P. Y M. BugroN. 2009. Ceramic Petrography and The reconstruction of Hunter-Gathered eran Technology. Late Prehistoric Southern California. Interpreting Silent Artefacts. Petrographic Approaches to Archaeological Ceramics. Patrick Quinn Ed. Archheopress. Pp. 267-295. RYE, 0. 1981. Pottety Technology. Principies and Reconstruction. Manuals on Archaeology 4. Taraxacum. Washington D.C. WHITBREAD, I. 1996. Detection and Interpretation of Preferred Orientation in ceramic Thin section. Proceeding of the 2 Symposium of the Hellenic Archeometrical Society. Pp. 413-425. GONZALES DÍAZ,

CRISTINA PRIETO OLAVARRIA Y BRIOIDA CASTRO DE MACHUCA

92

ID

GF

Atmósfera de cocción

Ambiente

Muestra 8 Muestra 11 MDZ001

Sedimentario volcánico Sedimentario volcánico Sedimentario volcánico

Reductora Reductora Reductora

Planicie NE Planicie NE Piedemonte Bajo

MDZ013 Muestra 13 MDZ022 Muestra 15 MDZ016 MDZ020 MDZ017 Muestra 7 Muestra 12 Muestra 10 MDZ023 Muestra 1 Muestra 14 MDZ021 Muestra 2 Muestra 3 MDZ014 MDZ015 MDZ002 MDZ007 MDZ009 MDZ010 Muestra 9 Muestra 6 MDZ003 MDZ304 MDZ005 MDZ006 MDZ018 MDZ019 MDZ008 MDZ012 MDZ011

Sedimentario volcánico Sedimentario volcánico Sedimentario volcánico Sedimentario volcánico inclusiones arcilinsas Sedimentan° volcánico incksiones arcillosas Sedimentario volcánico inclusiones arcillosas Caliza volcánico sedimentario Granítico pegmatita Sedimentario caliza volcánico metamórfico Volcánico Granítico Caliza Granítico matra microgranosa Granítico matriz microgranosa Granítico matriz microgranosa Granítico matriz micácea Granítico matriz micácea Granítico matriz micácea Piroclástoo Piroclástico Pirociástioo P rodástico Volcánico Volcánico Volcánico Volcánico Volcánico Volcánico Volcánico Volcánico Granítico inclusiones arcillosas Piroclástico trizas vítreas Volcánico granítico metamórfico

Reductora Oxidarle Oxidarle Reductora Oxídente incompleta Oxidable incompleta Oxidante Oxidante incompleta Oxidante Oxidante Oxidante Oxidante Oxidante Cárdenle Oxidante Oxídente Oxidante Oxidarle Oxidarle °Mente Oxidante Oxidante Oxidante Oxidante Oxidante ()Mente Oxidante Oxidante Oxidante Oxidante Oxidante Oxidante

Pampa de Precondillen_ Planicie NE _ Piedemonte Atto _ Planicie NE Piedemonte Alto Piedemonte Alto Piedemonte Alto _ Planicie NE Planicie NE Planicie NE Piedemonte Alto Planicie NE Planicie NE Piedemonte Alto Planicie NE Planicie NE Piedemonte Atto Piedemonte Alto Planicie NE Piedemonte Bajo Piedemonte Bajo Piedemonte Baje Planicie NE Planicie NE Piedemonte Bajo Piedemonte Baio Piedemonte Bajo Piedemonte Bajo Piedemonte Alto Piedemonte Ato Piedemonte Bajo Pampa de Precordillera Pampa de Precordillera _

Tabla 1. Muestras analizadas. En la segunda columna se detalla el GF de cada muestra.

93

RESULTADOS PRELIMINARES DEL ANÁLISIS PETROGRAFICO DE LA CERÁMICA DE LOS PERIODOS AGROALFARERO MEDIO Y TARDIO DEL NORTE DE MEMIXVÁ

Sitio

Forma

Sector

Tipo

PA 19

Restringida

Borde

Agrelo

PA 16

Restringida

Borde

Agrelo

Memorial a la Bandera Alberdi e ituzangó

Indeterminada

Medio

Restringida

Cuerpo Borde-cuello

PA 14.1 Agua de Los Pajaritos

Indeterminada Indeterminada

Cuerpo Cuerpo

PA 49 Vaquería Gruta 1

Indeterminada Restringida

Cuerpo Borde-cuello

Vaquería Gruta 2

Indeterminada

Cuerpo

Vaquería Gruta 1 PA 19

Indeterminada Restringida

Cuerpo Borde

PA 19 PA 34.1

Restringida Restringida

Borde-cuello-cuerpo Unión cueto cuerpo

Agua de Los Pajaritos

Indeterminada

Cuerpo

PA 16

Restringida

PA 16 Vaquería Gruta 2 PA 49

Restringida

Cuerpo Borde-cuello-cuerpo

Restringida Indeterminada

Borde-cuello-cuerpo Cuerpo

Tardía Tardía Tardía

PA 27.1 Vaquería Gruta 1

No restringida Restringida

Borde

Vaco

Borde-cueto

Tardía

Vaquería Gruta 1 PA 14.5 Ruinas de San Francisco

Restringida Restringida No restringida

Borde-cuello Borda-cuello-cuerpo

Viluco Viluco

Alberdi e Ituzaingó

Base Borde-cuerpo

Viluco Viluoo

Alberdi e ltuzaingó

No restringida No restringida

Borde-cuerpo

PA 49 PA 19

Restnncjida No restringida

Viluco Tardía

Restringida

Borde Borde-cuello

Viluco

Ergio° Plaza Huarpe Edifico Plaza Huarpe

Restringida

Unión cuello-cuerpo

Viluco

Edifico Plaza Huarpe

No restringida

Cuerpo

V luco

Ruinas de San Francisco Vaquería Gruta 2

No restringida Restringida

Borde-cuerpo Cuerpo

Viluco Viluoo

Vaquería Gruta 2 Alberdi e Ituzaingó

Restringida No restringida

Cuerpo Borde

Viluco Viluco

Restringida

Cuerpo

Tocota

Restringida

Cuerpo

TU

Rincón de los Helados _ Rincón de bs Helados

Borde-cuello

Agrelo Agrelo Medio Medio Medio Medio Medio Agrelo Agrelo Medio Medio Tardía

Viluoo

94

CRISTINA PRIETO OLAVARR1A Y BRIGIDA CASTRO DE MACHUCA

Figura 1. Fotomicrografías de secciones delgadas. A) MDZ006, Viluco, GF Volcánico, fragmentos orientados por probable manufactura con rodete (N//); B) MDZ014, Tardía, GF Granítico matriz micácea (NX); C) MDZ009, Viluco, GF Piroclástico (N//); D) MDZ012, Tocota, GF Piroclástico trizas vítreas (N//); E) Muestra 7, Agrelo, GF Granítico pegmatita (NX); F) Muestra 12, Agrelo, GF Sedimentario caliza volcánico metamórfico (NI/). N// polarizadores paralelos; NX polarizadores cruzados. Escala 0,5mm.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.