RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE PUBLICACIÓN, DIFUSIÓN Y BÚSQUEDA DE LITERATURA CIENTÍFICA SOBRE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Share Embed


Descripción

RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE

PUBLICACIÓN, DIFUSIÓN Y BÚSQUEDA DE LITERATURA CIENTÍFICA SOBRE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

José García Vicente

Portal Todopatrimonio.com Diciembre de 2016

INFORME ENCUESTA SOBRE PUBLICACIÓN, DIFUSIÓN Y BÚSQUEDA DE LITERATURA CIENTÍFICA Y TÉCNICA SOBRE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL INTRODUCCIÓN La evolución vertiginosa de las nuevas tecnologías e internet ofrecen innumerables posibilidades a los estudiosos e investigadores a la hora de buscar documentación de calidad científica y técnica para sus proyectos de investigación, docencia, etc. Esta nueva realidad tecnológica está modificando igualmente el paisaje tradicional de la transferencia de conocimiento. Las publicaciones online y en acceso abierto ganan terrero frente a las publicaciones analógicas. Las redes sociales se han unido al amplio abanico de posibilidades de que disponen los profesionales tanto para conseguir información y documentación como para difundir sus propios proyectos y el resultado de sus investigaciones. Pero tantas opciones, aunque parezca contradictorio, también puede dificultar o confundir a algunos profesionales a acceder a la documentación técnica que necesita. Desde el Portal Todopatrimonio hemos realizado un estudio entre los profesionales de la conservación del patrimonio cultural con el objetivo de recabar datos e información sobre las prácticas habituales que llevan a cabo dichos profesionales a la hora de buscar información y documentación de carácter científico y técnico, y sobre la difusión que ellos mismos hacen de sus propias publicaciones.

Con las posibilidades que ofrece internet para recabar documentación nos interesaba conocer de primera mano cuales son las principales fuentes de información que utilizan los profesionales en este campo científico para obtener documentación. Un segundo punto a destacar en la encuesta es el referente a la publicación: ¿qué y dónde publican los profesionales del patrimonio?. ¿cuáles son los motivos que les animan a publicar? ¿y cuáles las razones para elegir una revista? En el tercer apartado de la encuesta nos proponíamos obtener información sobre el modo de difundir y promocionar sus publicaciones por parte de los autores. Es interesante constatar la importancia que han conseguido las redes sociales en la estrategia de difusión de las publicaciones que llevan a cabo tanto los autores como las instituciones.

1ª PARTE: BÚSQUEDA DE INFORMACION Planteamos a los profesionales la pregunta sobre dónde consiguen la documentación que necesitan para sus proyectos de investigación y docencia. La inmensa mayoría obtiene la información en internet (más del 92 %). La 2ª fuente más empleada por los profesionales son las bibliotecas y centros de documentación especializados (73 %). La biblioteca propia de la institución en la que trabajan (42%) pierde prioridad para los investigadores ante el mayor acceso a la documentación que facilita internet. Internet ofrece numerosas opciones y recursos para acceder a bibliografía especializada. La gran mayoría de los encuestados (81,8%) indican que los recursos más utilizados son los repositorios – bibliotecas digitales que proporcionan acceso al texto completo, por delante de las bases de datos bibliográficas. Hay que resaltar la importancia que están adquiriendo las redes sociales entre los investigadores a la hora de obtener información y documentación científico-técnica.

Fuentes de información

Entre los profesionales que han contestado a nuestra encuesta, más de un 88%, afirman que los libros son su principal fuente de información entre las fuentes en formato impreso, seguidos por las revistas (72%) y por las actas de congresos (53%)

90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

88% 72% 53%

Libros Revistas Actas Congresos

Formato impreso

Si tomamos en cuenta únicamente el entorno que ofrece internet, nueve de cada diez profesionales indican que las revistas son sus principales fuentes para documentarse (89,5%), seguidas de las actas de congreso (58,9%). Las tesis disponibles online son un recurso importante para el 54% de los encuestados, por delante de los ebooks (26%).

90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00%

89,50%

58,90%

54%

Revistas Actas Congresos 26%

Tesis E-books

Online

Principales recursos online utilizados Planteamos una pregunta abierta donde se invitaba a los encuestados a nombrar los dos o tres recursos que más emplean. Entre las respuestas encontramos numerosos recursos, muchos de ellos de cobertura y alcance internacionales y otros de ámbito local o nacional. Hemos intentado ordenar y clasificar las numerosas respuestas reagrupándolas por tipos de fuente.

35,00% 30,00%

31,50% Repositorios

25,00% 20,00%

Revistas

17,35%

15,00%

12,80%11,90%11,50%

10,00%

Redes Sociales Académicas Catálogos Bbficos

8,95%

Webs Instituciones Otras

5,00% 0,00%

Fuentes de Información

a) Repositorios – bibliotecas digitales En primer lugar hay que destacar los repositorios como uno de los recursos más citados por los profesionales. Un 31,5% de los encuestados nombran algún repositorio entre sus principales fuentes de información. Entre los repositorios más utilizados, según las respuestas de los profesionales, se encuentra por encima de todos Dialnet (60,3% ) seguido de los de las universidades (22,2%). Con menos respuestas aparecen el ICOMOS Open Archive 1 (8%) y otros como Digital CSIC 2, Europeana 3, Hispana 4 y HAL 5 .

70,00% 60,00%

Dialnet

60,30%

50,00%

Universidades

40,00% 30,00% 20,00%

8%

10,00% 0,00%

ICOMOS Open Archive

22,20%

Repositorios

9,50% Otros (Digital CSIC, Europeana, Hispana, HAL)

Dialnet Queremos destacar a Dialnet 6 por encima de todos los repositorios nombrados por los encuestados. Si analizamos las respuestas globales de la encuesta, Dialnet es citado por más del 17% de los 1

http://openarchive.icomos.org https://digital.csic.es/ 3 http://www.europeana.eu/portal/es 4 http://hispana.mcu.es/ 5 https://hal.archives-ouvertes.fr/ 6 https://dialnet.unirioja.es/ 2

profesionales. Dentro del grupo de los que consultan únicamente repositorios / bibliotecas digitales para conseguir información, el porcentaje de los usuarios regulares de Dialnet asciende a un 60,30%. Dialnet es por tanto, y sin ninguna duda, uno de los recursos más utilizados entre la comunidad de profesionales del patrimonio.

Dialnet es un proyecto de la Universidad de la Rioja basado en la cooperación bibliotecaria. Consiste en un portal que recopila y proporciona acceso a documentos publicados en España en cualquier lengua, publicados en español en cualquier país o que traten sobre temas hispánicos. Incluye numerosos documentos relativos al patrimonio cultural y a su conservación y protección. Los contenidos incluyen artículos de revistas, capítulos de monografías colectivas, tesis doctorales, libros, etc. Su amplia cobertura convierte a Dialnet en la mayor base de datos de artículos científicos hispanos accesible de modo gratuito en Internet. b) Revistas / Directorios de revistas

Las revistas de carácter científico-técnico son una de las fuentes esenciales que todo investigador, en cualquier disciplina, debe utilizar para mantenerse al dia de las novedades en su campo de investigación. Sin embargo, en este apartado de la encuesta, nos ha sorprendido el número tan reducido de respuestas que hacían referencia a revistas o Directorio de revistas como fuente para documentarse y mantenerse actualizado en su disciplina. Únicamente un 17,35% de las respuestas apuntaban en esta dirección. La mitad de los que afirman consultar revistas para sus investigaciones, indican algún directorio o repertorio de revistas. Destacan Redalyc 7 (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal) y JSTOR 8 (Journal of Storage), por delante de RACO 9 (Revistes Catalanes amb Accés Obert) y DOAJ 10 (Directory of Open Access Journals). Muchos de los encuestados indicaban únicamente el título concreto de una revista. Encontramos una contradicción con el resultado de una pregunta anterior, donde un 89,5% de los encuestados afirmaban que las revistas online eran una de sus principales fuentes de información. El número tan bajo de respuestas referentes a las revistas como fuente de información se podría explicar quizás por el hecho de que muchas de ellas están accesibles a través de algunos repositorios, y por lo tanto el encuestado hace referencia a éstos últimos y no a las revistas. c) Redes sociales académicas o científicas

En la última década se han desarrollado de manera vertiginosa numerosas redes sociales, de distinto signo, que han facilitado la comunicación y el intercambio de información entre millones de personas de manera simple y rápida. Entre ellas hay que destacar Facebook, Linkedin, Twitter y Google +. Sin embargo en los últimos años han aparecido otras redes sociales de carácter académico donde los investigadores difunden, comparten y recomiendan papers, artículos y otras publicaciones. Ante la pregunta abierta que planteábamos a los profesionales sobre sus fuentes habituales para documentarse, un 12,80 % nombran las redes sociales académicas. Las dos redes sociales más nombradas son Academia.edu 11 y ResearchGate 12, aunque ocho de cada 10 de los encuestados utilizan la primera de las dos. Nos ha sorprendido que en esta pregunta abierta sobre las fuentes principales para documentarse, los encuestados no han hecho referencia a ninguna de las otras redes sociales más extendidas, como Facebook o Twitter, y en cambio si han nombrado a Academia y ResearchGate. En otra pregunta posterior de la encuesta los encuestados, en cambio, indican que utilizan muy a menudo las otras redes sociales genéricas, más que las académicas. Lo cual nos resulta un tanto contradictorio. 7

http://www.redalyc.org/ http://www.jstor.org/ 9 http://www.raco.cat/index.php/raco 1010 https://doaj.org/ 11 https://www.academia.edu/ 12 https://www.researchgate.net/ 8

Más adelante, en otro apartado, completaremos la información sobre el uso y la importancia de las redes sociales en general a la hora de conseguir información y documentación científico-técnica.

d) Catálogos bibliográficos online

Bajo esta rúbrica hemos incluido las respuestas referentes a Bases de datos bibliográficas online y Bases de datos con resúmenes de literatura científica y técnica. Un 11,90 % de los encuestados hacen referencia a algún catálogo bibliográfico. Destacan el catálogo de BCIN 13 (Conservation Information Network) y el AATA 14 (Getty Conservation Institute) por delante del ICCROM Catalogue 15 y del ICOMOS Bibliographic Catalogue 16. e) Webs de instituciones del Patrimonio Las páginas webs de muchas organizaciones e instituciones del patrimonio albergan una cantidad muy reseñable de publicaciones, cuantitativa y cualitativamente hablando. Esto hace que los profesionales acudan a ellas para documentarse. Un 11,50 % de los encuestados indican que acuden regularmente a algunas de estas webs. Teniendo en cuenta las respuestas de los encuestados, la web institucional que más visitas recibe es la de la UNESCO 17 (27,50 %), incluyendo a las secciones de cultura, patrimonio inmaterial, UNESDOC y la web del Centro del Patrimonio Mundial. A continuación hay que destacar las webs del IAPH 18 (14%), Getty Conservation Institute 19(incluyendo AATA, Virtual library y Getty Research Portal)(13%), ICOMOS 20(12,5%), ICCROM 21 (7,5%) e IPCE 22 (5%).

21,50%

27,50%

5% 7,50% 12,50%

14% 13%

UNESCO

IAPH

Getty Conservation Institute

ICOMOS

ICCROM

IPCE

Otras

13

http://www.bcin.ca/ http://aata.getty.edu/Home 15 http://biblio.iccrom.org/ 16 http://www.icomos.org/en/bibliographic-database 17 http://www.unesco.org 18 http://www.iaph.es/web/ 19 http://www.getty.edu/conservation/ 20 http://www.icomos.org 21 http://www.iccrom.org 22 http://ipce.mcu.es/ 14

Redes Sociales Las Redes Sociales se han convertido en una de las herramientas y recursos más utilizados y cuyo uso ha experimentado un mayor incremento en los últimos años. Sin embargo, en el campo del patrimonio cultural el uso de las Redes Sociales como fuente de información no está muy extendido, si nos atenemos a las respuestas de los participantes en la encuesta. Casi la mitad de los encuestados (49%) declaran no utilizar las Redes Sociales para documentarse para sus investigaciones, frente al 51% que si las utilizan.

Planteamos a los encuestados una pregunta abierta donde podían indicar las RRSS que, según su experiencia, más información les aportan. Con enorme diferencia sobre el resto, tenemos a Facebook (74 %), seguido de Twitter (44,15%),Linkedin (27,20 %), Academia.edu (19 %) y ResearchGate (6 %). Estas respuestas parecen contradictorias con las obtenidas en una pregunta anterior donde se les pedía a los encuestados que indicasen sus principales fuentes para obtener documentación. Los profesionales nombraron a Academia y ResearchGate entre sus fuentes, y no mencionaron en ninguna respuesta a las otras RRSS más extendidas. El uso de estas RRSS académicas está en aumento en los últimos años. Más adelante veremos cómo los profesionales, a la hora de difundir sus artículos, papers, estudios, etc, prefieren utilizar las redes sociales académicas antes que los repositorios u otras opciones.

80%

74%

70% 60% 50% 40% 30%

Facebook

44,15%

Twitter Academia.edu

19%

20%

ResearchGate 6%

10% 0%

Linkedin

27,20%

Redes sociales

2ª PARTE: QUÉ Y DÓNDE PUBLICAN LOS PROFESIONALES DEL PATRIMONIO A la pregunta de si han publicado algún artículo, libro, etc la inmensa mayoría (83,8 %) responden afirmativamente. Más de la mitad de los encuestados (50,5%) afirman haber publicado entre 1 y 4 artículos en los últimos 3 años. Un 26,8% entre 5 y 10 artículos, y un 8,1 % más de 10 artículos. Un 14,6 % no ha publicado ningún artículo.

8,10%

14,60% Ninguno

26,80%

Entre 1 y 4 Entre 5 y 10 Más de 10 50,50%

Preguntamos a los encuestados sobre las razones que les animan a publicar el resultado de sus investigaciones. Un 82.5% de las respuestas colocan la opción de “compartir ideas, proyectos, investigaciones, etc” en primera posición, seguida de “avance profesional“ (70%) y en tercer lugar “por exigencias de su trabajo/institución” (45%). Compartir ideas, proyectos, investigaciones, etc

45% 82,50%

70%

Avance profesional

Por exigencias del trabajo/institució n

Tipo de publicación En primer lugar, los profesionales nombran la revista impresa (73,2%) como el principal tipo de publicación para publicar el resultado de sus investigaciones, seguido de los libros (impresos) (63,7%) y actas de congreso (impreso)(62%). A continuación aparecen las revistas (online)(57,5%) y las actas de congreso (online)(56,4%). Los ebooks quedan, a distancia, como última opción (18,4%).

80,00% 60,00% 40,00% 20,00% 0,00% Publicación

Revistas

Libros

Actas congr

Revistas

Actas congr

Ebooks

73,20%

63,70%

62%

57,50%

56,40%

18,40%

Estas respuestas muestran una ligera preferencia a publicar en formato tradicional (papel) antes que online. Como ocurre en otros campos científicos, la publicación de textos científicos y técnicos en formato electrónico en internet va ganando terreno, colocándose prácticamente con la misma aceptación que el formato tradicional. Factores que influyen más a la hora de elegir una revista para publicar un artículo

Hay muchos factores que influyen en los investigadores a la hora de elegir una revista para publicar un artículo. De entre las opciones que se les propusieron, los encuestados podían indicar varias. La razón principal para tomar una decisión es el prestigio de la revista o de la institución que la edita, para un 73,2% de los encuestados. Otro factor que tienen en cuenta los profesionales es el hecho de que una revista esté indexada en alguna Base de datos internacional (59,1%). El índice de impacto de la revista también es tenido en cuenta por un 34,3%. Los factores que menos influyen para elegir la revista es si se publica en versión online o impresa o el coste por publicar en ella.

80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00%

73,20% 59,10% Prestigio de la revista

34,30% 19,20% 13,60% 9,10%

Revista indexada Indice de impacto Coste por publicar Online o impresa Otros

Factores que influyen para elegir una revista

En cuanto a la revisión por los pares de los manuscritos enviados para ser publicados, una mayoría la considera positiva (62,3 %) frente a un 7,3 % que tiene una opinión negativa. Un 30,4 % afirma que no tiene influencia en su trabajo.

3ª PARTE: DIFUSIÓN DE LAS PUBLICACIONES Uno de los aspectos más importantes que nos interesa de la encuesta es conocer de primera mano la estrategia que utilizan los profesionales a la hora de difundir sus publicaciones. Los encuestados tenían la posibilidad de elegir varias opciones. Casi la mitad de los encuestados (48 %) afirman difundir sus artículos en alguna red social académica (Academia.edu, ResearchGate) o en distintas plataformas de publicación gratuitas, como Scribd o Issuu. Un 41 % indica que utilizan la forma tradicional de enviar su artículo por email a su red de contactos. Una tercera parte de los encuestados (29,5 %) difunden sus publicaciones en las redes sociales más populares (Facebook o Twitter). Un 23,7 % difunden sus publicaciones en un sitio web o blog frente a un 7,5 % que distribuyen las fotocopias de sus artículos entre su red de contactos. Por último, resaltar que una tercera parte (29,5 %) de los profesionales que han contestado a la encuesta indican que depositan sus publicaciones en algún repositorio o archivo abierto.

50% 40% 30% 20% 10% 0% Cómo difunde sus artículos ya publicados

RR.SS Académicas

Por email

RR.SS (Facebook,

Sitio web/blog

Fotocopias

48%

41%

29,50%

23,70%

7,50%

Ponencias – actas de congresos Las ponencias/comunicaciones presentadas en los congresos no son difundidas por sus autores entre el resto de la comunidad científica. Eso afirma el 34,5 % de los encuestados. Entre los que afirman difundir las ponencias, un 35,5 % distribuye el texto completo frente a un 30 % que difunde únicamente el ppt. de la presentación. Las actas de los congresos no siempre son publicadas, por diferentes razones. Este hecho hace que las ponencias o comunicaciones presentadas en un congreso tengan un alcance o difusión bastante reducido entre la comunidad científica. Nos interesaba saber si dichas actas están accesibles al menos para los participantes del congreso, ya sea en formato ppt o en texto completo. La mayoría de los encuestados (57,4%) indican que no tienen acceso a los textos. Un 22,25% indica, por el contrario, que sí las reciben. Sin embargo muchos profesionales (20,35%) indican que no siempre se consiguen y dependiendo del congreso, tienen que contactar con los organizadores o con sus colegas directamente para solicitarles una copia del mismo.

Copyright

Un aspecto que siempre deben tener en cuenta los autores es el referente al copyright sobre sus artículos publicados. Más de la mitad (55 %) de los encuestados afirman retener ellos mismos los derechos sobre sus artículos, frente a un 30 % que indican que el copyright lo mantienen las editoriales o las instituciones donde trabajan. Un 15 % de los encuestados afirma desconocer completamente quién es el propietario de los derechos.

Si un autor es el propietario del copyright de sus artículos puede difundirlos libremente y sin restricciones de ningún tipo. En cambio, cuando el autor no mantiene los derechos sobre sus publicaciones, la situación es diferente. Los resultados de este estudio revelan que la mayoría de los encuestados (44,2 %) desconoce qué están autorizados a hacer con sus publicaciones. Entre el resto de respuestas, un 22,2 % afirma estar autorizado a difundirlo en un sitio web, blog o en las redes sociales. También pueden depositar su artículo en algún repositorio (19,4 %) o distribuirlo mediante fotocopias o por email entre sus colegas (14,2 %).

En el momento de publicar un artículo en una revista científica, no todos los autores reciben información referente al copyright y al uso que pueden hacer de sus publicaciones posteriormente. Un 62 % afirma claramente recibir información sobre el tema. El resto de los encuestados se divide entre los que indican que no han recibido ninguna información al respecto (29,6 %) y los que afirman que depende de la revista y que no siempre tienen claro este aspecto (8,4 %).

4ª PARTE: ACCESO ABIERTO (OPEN ACCESS) El Acceso Abierto (Open Access) es un movimiento que se inició a finales de los años 90 y que reivindica el acceso libre a las publicaciones científicas y técnicas en internet. El Acceso Abierto (AA) hace referencia a toda iniciativa que promueva el acceso abierto, libre y sin restricciones a todos los trabajos producidos por la comunidad científica: un acceso gratuito, sin barreras económicas pero que al mismo tiempo reivindica los derechos de autor sobre sus publicaciones

Nos interesaba saber si los profesionales del patrimonio conocen o han oído hablar del Acceso Abierto a la literatura científica. Una gran mayoría (68,7 %) afirman conocer el AA, contra un 31,3% que indican lo contrario. Ante la pregunta sobre si consideran que los resultados de las investigaciones financiadas con dinero público deberían ser publicados en Acceso Abierto, la inmensa mayoría (96,6 %) están totalmente de acuerdo.

Visibilidad e impacto

Los participantes en esta encuesta consideran, de manera mayoritaria (78,2%), que un artículo tiene más visibilidad e impacto entre la comunidad científica si se publica en una revista en acceso abierto (online). Un 12,6 %, en cambio, creen que proporcionan más visibilidad las revistas tradicionales en papel. Un 9,2 % de los encuestados cree que es indiferente una u otra versión.

DATOS SOBRE LOS ENCUESTADOS La Encuesta online se mantuvo abierta desde el mes de enero al mes de abril de 2016, obteniéndose un total de 219 respuestas. Nuestro objetivo era recabar información entre los profesionales del patrimonio de todo el mundo sobre sus prácticas habituales a la hora de documentarse, de publicar el resultado de sus investigaciones, y de difundir sus publicaciones. Desgraciadamente el alcance de la encuesta no ha sido tan amplio como el esperado, el grueso de las respuestas provienen mayoritariamente de países iberoamericanos. Por lo tanto los resultados de la encuesta se pueden aplicar únicamente al ámbito iberoamericano del patrimonio. Estos son los porcentajes de respuestas recibidas por países: España: 47,8% Argentina: 9,6% Colombia: 7,65% México: 4,85% Portugal: 4,3% Chile: 3,9% Ecuador: 3,9% Venezuela: 3,35% Perú: 2,5%

Resto: 12,15% (Italia, USA, Rep. Dominicana, Uruguay, UK, Cuba, Francia, Brasil, Grecia, Suiza, Honduras, Costa Rica, Paraguay, Guatemala, El Salvador) En cuanto a las edades de los encuestados, se distribuyen de la siguiente manera: 20-30 años: 12,9% 31-40 años: 26,7% 41-50 años: 24,8% 51-60 años: 23,3% Más de 61 años: 12,3%

Un gran agradecimiento a todos los profesionales que han dedicado unos minutos de su tiempo en contestar esta Encuesta.

CONCLUSIÓN Este estudio, llevado a cabo desde el Portal Todopatrimonio, tenía como objetivo recabar datos e información sobre las prácticas habituales que llevan a cabo los profesionales del campo de la conservación del patrimonio cultural en varios aspectos: a) cómo acceden a la documentación. b) cómo y dónde publican, y c) cómo difunden sus publicaciones. Aunque la encuesta también incluía preguntas sobre las publicaciones tradicionales (impresas), nos hemos centrado fundamentalmente en las digitales y en los recursos y posibilidades que ofrece internet para acceder a la documentación y para su difusión y visibilidad. Obtención de documentación e información

Mayoritariamente los profesionales del campo del patrimonio acuden a internet para obtener información y documentación científico-técnica para sus investigaciones. Las bibliotecas y centros de documentación especializados siguen siendo esenciales para acceder a bibliografía especializada y al texto completo de publicaciones técnicas y científicas. A pesar de ello, pierden prioridad ante el mayor acceso a la documentación que facilita internet. Entre las fuentes empleadas por los profesionales destacan los repositorios digitales. Los repositorios tienen como objetivo almacenar, preservar y difundir recursos digitales. Los hay de dos tipos: institucionales (universidades y otras instituciones) y temáticos. Uno de los más utilizados entre los profesionales del patrimonio es Dialnet (http://dialnet.unirioja.es). Se trata de un proyecto de la Universidad de la Rioja que recopila y proporciona acceso a miles de documentos de muchas disciplinas relacionadas con temas hispánicos. Incluye numerosos documentos relativos al patrimonio cultural. Las revistas, accesibles online, son otro de los recursos más consultados por los investigadores y estudiantes de cualquier disciplina, esenciales para mantenerse actualizado sobre las novedades en cada campo de investigación. En el campo del patrimonio no es una excepción. Los encuestados hacen referencia a numerosas revistas y directorios de revistas utilizadas con regularidad. Aunque hemos observado alguna contradicción en las respuestas recibidas. Hay que destacar la importancia que están adquiriendo las redes sociales académicas, como Academia.edu y ResearchGate, tanto en la búsqueda de información científica y técnica como en la difusión. Estas redes sociales académicas permiten a los investigadores difundir, compartir y recomendar papers, artículos y otras publicaciones. Esto ha propiciado que se estén convirtiendo en herramientas importantes en el proceso de búsqueda de documentación y de difusión y visibilidad de las publicaciones. Publicación de los resultados de la investigación

Los resultados de la encuesta indican que los profesionales del patrimonio tienen una ligera preferencia a publicar en el formato tradicional (impreso) frente a las publicaciones online. Las revistas y los libros impresos son las opciones preferidas entre los encuestados. Sin embargo, como ocurre en otros campos científicos, la publicación de textos científicos y técnicos en internet va ganando terreno, colocándose casi en la misma aceptación que el formato tradicional. Difusión y visibilidad de las publicaciones

Uno de los aspectos que más nos interesa de este estudio era conocer de primera mano la estrategia que utilizan los profesionales para difundir sus publicaciones. Los resultados de la encuesta ponen en evidencia la enorme importancia que están adquiriendo las Redes Sociales, tanto las genéricas (Facebook, Twitter, etc) como las académicas o científicas (Academia.edu, ResearchGate). Casi la mitad de los encuestados utilizan Academia.edu y ResearchGate para difundir sus propias publicaciones y proporcionarles más visibilidad. Hay que resaltar el peso que están ganando las redes sociales en general como herramienta de difusión y visibilidad de la investigación. Y dentro de las redes sociales, van ganando prioridad entre los profesionales las llamadas académicas, fundamentalmente Academia.edu y ResearchGate.

Acceso Abierto (AA) al conocimiento El Acceso Abierto (Open Access) es un movimiento que se inició a finales de los años 90 y que reivindica el acceso libre a las publicaciones científicas y técnicas en internet. El Acceso Abierto (AA) hace referencia a toda iniciativa que promueva el acceso abierto, libre y sin restricciones a todos los trabajos producidos por la comunidad científica: un acceso gratuito, sin barreras económicas pero que al mismo tiempo reivindica los derechos de autor sobre sus publicaciones. La encuesta revela que hay un amplio conocimiento de este movimiento a favor del libre acceso de las publicaciones: dos de cada tres profesionales tienen conocimiento del Acceso Abierto. Además, más del 96% de los encuestados creen que los resultados de las investigaciones financiadas con dinero público deberían ser publicados en Acceso Abierto. La importancia de las redes sociales y de los repositorios

a) Redes sociales Una de las principales conclusiones que debemos sacar de este estudio es la importancia central que están adquiriendo las redes sociales no solo como herramienta de comunicación a nivel personal, sino también aplicado al ámbito profesional. El desembarco de las redes sociales en nuestra realidad no va a ser un episodio pasajero sino que están ya consolidadas y forman parte de la vida cotidiana de la gente. En un principio se desarrollaron las redes sociales genéricas, como Facebook, Twitter, Google +, Linkedin, Instagram… alcanzando a millones de usuarios en todo el planeta. Posteriormente aparecieron otro tipo de redes sociales orientadas al ámbito profesional, de carácter académico o científico, donde los investigadores y profesionales pueden difundir, compartir y recomendar papers, artículos y otras publicaciones. En la actualidad, tres son las principales redes sociales académicas: Academia.edu, ResearchGate y Mendeley.

Academia.edu 23: esta red social agrupa a los investigadores con intereses similares por entidades, departamentos y temas de interés. Los usuarios pueden compartir sus publicaciones, hacer un seguimiento de su impacto y seguir la investigación en una disciplina en particular.

ResearchGate 24: permite a los investigadores conectar y colaborar con colegas y facilita compartir sus publicaciones. También ha incorporado una bolsa de trabajo internacional para la comunidad científica.

Mendely 25: Es un gestor de referencias pero también tiene las funcionalidades de una red social que permite compartir las referencias con todos los contactos. Hoy en día la mayor parte de los profesionales y de las instituciones de cualquier ámbito científico, también en el campo del patrimonio, tienen un perfil en alguna red social, ya sea en las genéricas o en las académicas.

Las redes sociales son empleadas por las instituciones como un elemento central en la estrategia de comunicación y difusión de sus actividades, publicaciones y proyectos de investigación. No solo son una herramienta eficaz de difusión sino también se han convertido en un canal de comunicación directa con los usuarios, visitantes, estudiantes, etc y con el público en general. En definitiva, un canal para recibir un feedback sobre propuestas y proyectos de la institución, un ‘buzón de sugerencias’ en tiempo real que la institución debe mantener activo y proactivo y que le permitirá conocer de primera mano la opinión de sus contactos, sus puntos de vista, sus críticas y sugerencias, etc. Los profesionales, por su parte, utilizan mayoritariamente las redes sociales genéricas para mantenerse informados sobre las últimas novedades en su especialidad (formación, proyectos, publicaciones, congresos, etc). Así mismo, muchos profesionales de prestigio internacional en alguna disciplina se han 23

http://www.academia.edu http://www.researchgate.net 25 http://www.mendeley.com 24

convertido en fuentes de información de primerísima calidad gracias a la información tan relevante que comparten a través de las redes sociales. En las redes sociales académicas, los profesionales pueden crear su propio perfil académico/científico, una especie de curriculum vitae donde además de su formación y experiencia también aparecen sus publicaciones a texto completo

b) Repositorios: Los repositorios de información digital en Acceso Abierto sirven para almacenar, preservar y proporcionar acceso a resultados de investigación científica (artículos, revistas, monografías, libros, informes, revistas, ponencias, etc). Los repositorios se clasifican en institucionales (aquellos que aglutinan documentos de una institución – universidad, departamento, sociedad científica, etc-) y temáticos (los que recogen publicaciones vinculadas a una disciplina). Los objetivos de los repositorios, tanto de los institucionales como de los temáticos, son principalmente los siguientes: -Almacenar y preservar los resultados de la investigación en formato digital, asegurando su permanencia en el tiempo. -Difundir a la comunidad internacional científica y a la sociedad en general las publicaciones de una institución o de una temática determinada. - Maximizar la visibilidad, la accesibilidad y el impacto de dichas publicaciones. Los repositorios son el elemento central de lo que se denomina ‘ruta verde’ hacia el Acceso Abierto (Open Access – OA) al conocimiento científico. Esta ruta para conseguir el acceso abierto consiste en depositar en los repositorios los artículos publicados en revistas, con la debida autorización del Editor. Generalmente las editoriales imponen un periodo de embargo de varios meses o incluso más de un año, antes de que los artículos puedan ser depositados en un repositorio. Desgraciadamente el porcentaje de publicaciones depositados en los repositorios es bastante bajo. Según algunos estudios 26 solo son depositados en los repositorios un 12% de la producción científica. Ateniéndonos a los resultados de nuestra encuesta, un 29,5% de los profesionales del patrimonio afirman depositar sus publicaciones en algún repositorio. Por el contrario, un 48% indican que difunden sus publicaciones en alguna red social académica (Academia. Edu y ResearchGate) o en alguna plataforma como Scribd, Issuu. Observamos que hay una tendencia entre los investigadores a difundir con más entusiasmo las propias publicaciones en las redes sociales académicas o científicas antes que en los repositorios. Esto puede ser debido a que las redes sociales presentan una interfaz más atractiva y más intuitiva para los investigadores que los propios repositorios. Introducir los metadatos y realizar el depósito del documento en el repositorio conlleva más tiempo que hacerlo en la red social, por tanto es una de las razones que inclinan al profesional hacia la red social. Creemos que los investigadores deberían depositar sus publicaciones en algún repositorio, ya que éste, además de maximizar su visibilidad también garantiza su preservación a largo plazo, aspecto éste de gran importancia y que las redes sociales no garantizan. Una vez depositado el documento en el repositorio, pueden enlazar a cada una de las publicaciones desde las redes sociales. Por tanto, redes sociales y repositorios deben ser los mejores aliados en la estrategia de proporcionar difusión y visibilidad a los resultados de la investigación. Los repositorios deben aprovechar la potencialidad de las redes para llegar a más público.

Jose Garcia Vicente

Portal Todopatrimonio.com Diciembre de 2016

26

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/asi.22963/abstract;jsessionid=6E07C4EAE7366F8EE7D5BF508BD8F3FD.f04t 03

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.