Respuestas Radicales: Arquitectos y Violencia en Medellín, Colombia.

Share Embed


Descripción

Respuestas Radicales: Arquitectos y Violencia en Medellín, Colombia.

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

Respuestas Radicales: Arquitectos y Violencia en Medellín, Colombia.

Martin Dolan Septiembre 2014

Esta tesis fue presentada como requisito de grado para la Maestría en Desarrollo y Prácticas de Emergencia Escuela de Arquítectura Universidad Oxford Brookes Oxford, Inglaterra

1

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

Resumen La ciudad de Medellín en Colombia ha experimentado uno de los cambios más drásticos que haya tenido cualquier ciudad en el último siglo. De ser catalogada como la Ciudad más Violenta del Mundo en 1991, pasó a convertirse en la ciudad más innovadora, de acuerdo al índice World 2013 de la revista americana The Wall Street Journal y a ser la sede del Foro Urbano Mundial de las Naciones Unidas en 2014, una transición indicativa del indomable espíritu de los “paisas”. Hoy en día, Medellín es considerada un ejemplo de la regeneración urbana en América Latina y el “Brand Medellín” está comenzando a ser visto como una opción cada vez más atractiva para los inversionistas internacionales. Algunos dicen que este giro se debe en parte al “urbanismo social” o regeneración urbana innovativa iniciada por el alcalde Sergio Fajardo en 2002. Esta tesis examinará el “urbanismo social”, con un enfoque especial en la función de los arquitectos y en las respuestas innovadoras con las que estos han buscado combatir las causas subyacentes de la violencia. Este estudio pasa a ser parte de la literatura relacionada con la violencia urbana, ya que examina los solapamientos entre la regeneración urbana y la transformación del conflicto, así como la forma en que los arquitectos pueden encajar en este modelo. De acuerdo con este enfoque se construye el caso de Medellín. Basado en una investigación cualitativa y en información cuantitativa, así como en reportes, este análisis incluye perspectivas personales acerca de las respuestas adoptadas por arquitectos mientras intentan enfrentar problemas socio-económicos en las áreas más marginales de la ciudad. Las conclusiones indican que las respuestas más eficaces nacen a raíz del uso de métodos colaborativos basados en puntos fuertes de las comunidades, y del desarrollo de métodos multidisciplinarios con el propósito de crear un diseño que incremente el capital social, humano y físico, y que de la misma forma contribuya al aumento de la legitimidad del estado.

2

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

Agradecimientos Primero que todo, este estudio está dedicado a la maravillosa e inspiradora gente de Medellín, que me recibió como solo ellos saben. Hice parte de su familia “paisa” por tres años, y si no hubiera sido por su generoso espíritu y su arrollador deseo de compartir sus conocimientos, este estudio no habría sido posible. Tengo un gran aprecio por las fuentes clave que me ofrecieron sus reveladoras impresiones en cuanto al caso de Medellín. Ellos trabajaron por encima y mucho más allá de sus obligaciones y me acogieron como a un viejo amigo. Envío agradecimientos especiales al personal del Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, quienes abrieron sus puertas emocional y físicamente y compartieron conmigo sus experiencias personales, a la vez conmovedoras e inspiradoras. También quisiera agradecer al Profesor David Sanderson por sus aportes en su calidad de experto, sus consejos y su guía durante el desarrollo y la realización de esta tesis. Igualmente, le estoy agradecido a la Dra. Brigitte Piquard por su acertada dirección y a los Profesores Georgia Butina Watson y Nabeel Hamdi, quienes en conjunto participaron directamente en esta disertación. Finalmente, agradezco a todos los docentes de la Maestría en Desarrollo y Prácticas de Emergencia y a mis colegas que impartieron sus conocimientos especializados a lo largo de mis estudios. Y por supuesto y como siempre, sin el apoyo incondicional ni el amor de mi familia a lo largo del pasado año, nada de esto habría sido posible.

3

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

Tabla de Contenidos Resumen............................................................................................................................................2 Agradecimientos...............................................................................................................................3 Tabla de Contenidos........................................................................................................................4 Lista de Abreviaturas.......................................................................................................................6 Términos Claves...............................................................................................................................7 Lista de Cifras...................................................................................................................................9 1 Introducción........................................................................................................................ 11 1.1 Trasfondo.................................................................................................................... 11 1.2 Contexto...................................................................................................................... 11 1.3 Cobertura y Objetivos............................................................................................... 12 1.4 Sinopsis de la Disertación......................................................................................... 12 2 Metodología........................................................................................................................ 15 2.1 Diseño de la Tesis...................................................................................................... 15 2.2 Reseña Bibliográfica................................................................................................... 15 2.3 Metodología................................................................................................................ 15 2.4 Recolección y Análisis de la Información.............................................................. 16 2.5 Estudio de Caso......................................................................................................... 16 2.6 Enmarcando la Investigación................................................................................... 17 2.7 Limitaciones................................................................................................................ 17 2.8 Consideraciones Eticas.............................................................................................. 17 3 Reseña Bibliográfica........................................................................................................... 19 3.1 Violencia Urbana y Transformación del Conflicto............................................... 19 3.1.1 Descripción de la Violencia Urbana.................................................................. 19 3.1.2 Tipos de Violencia Urbana.................................................................................. 20 3.1.3 Transformación de la violencia urbana............................................................. 22 3.2 Regeneración Urbana y Violencia Urbana............................................................. 25 3.2.1 Resumen................................................................................................................. 25 3.2.2 Desarrollo.............................................................................................................. 25 3.2.3 Construyendo Capital Social............................................................................... 25 3.2.4 Capital Humano.................................................................................................... 26 3.3 Los arquitectos y la Arquitectura de Conflicto...................................................... 27 3.3.1 Resumen (200)....................................................................................................... 27 3.3.2 La función de los arquitectos.............................................................................. 28 3.3.3 La función de la arquitectura.............................................................................. 28 4 Violencia en Medellín........................................................................................................ 30 4.1 Conflicto Civil............................................................................................................. 30 4.2 Violencia Cívica.......................................................................................................... 32 4.3 Violencia Estructural................................................................................................. 35 4.3.1 Corrupción............................................................................................................ 36 4.3.2 Estigmatización..................................................................................................... 37 5 Regeneración Urbana en Medellín................................................................................... 38 5.1 Urbanismo Social....................................................................................................... 39 5.2 El Modelo de Barcelona............................................................................................ 39 6 Papel de los Arquitectos.................................................................................................... 40 6.1 Introducción............................................................................................................... 40 6.2 Incremento del Capital Social.................................................................................. 41 6.2.1 Comunicación y colaboración por medio de la participación....................... 41 6.2.2 Memoria Colectiva e Identidad........................................................................... 42 6.2.3 Valores Familiares y Comunitarios..................................................................... 43 6.3 Incremento del Capital Humano............................................................................. 46 6.3.1 Educación.............................................................................................................. 46 6.4 Legitimación................................................................................................................ 47 6.4.1 Control Territorial................................................................................................ 48 4

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

6.4.2 Construyendo Confianza..................................................................................... 49 7 Transformación de la Violencia en Medellín................................................................. 51 7.1 Introducción............................................................................................................... 51 7.2 Homicidios.................................................................................................................. 51 7.3 Desplazamiento Rural a Urbano.............................................................................. 51 7.4 Desplazamiento Intra-Urbano................................................................................. 52 7.5 Desapariciones............................................................................................................ 52 7.6 Violencia Social.......................................................................................................... 52 7.7 Percepciones de la Seguridad................................................................................... 53 8 Conclusión........................................................................................................................... 55 8.1 Resumen...................................................................................................................... 55 8.2 Evaluación................................................................................................................... 56 8.3 Trabajo Futuro............................................................................................................ 56 Referencias..................................................................................................................................... 57

5

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

Lista de Abreviaturas Abreviatura

Nombre Completo

POT

Plan de Ordenamiento Territorial Empresas Públicas de Medellín

EPM FARC ELN AUC BACRIM PRIMED UPB

Significado

Compañía de energía pública de Medellín Fuerzas Armadas Revolucionar- Grupo guerrillero de izquierda ias de Colombia Ejército de Liberación Nacional Grupo guerrillero rebelde de izquierda Autodefensas Unidas de Colom- Organización Paramilitar bia Bandas y/o pandillas criminales Programa Integral de Mejoramiento de Barrios Subnormales en Medellín Universidad Pontificia Bolivariana

6

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

Términos Claves Radical: El Diccionario de Oxford (3era edición) define “radical” como “relacionado o afectando la naturaleza fundamental de algo” y “Caracterizado por salirse de la tradición; innovador o progresista”. Arquitecto: Para el propósito de esta disertación, el término arquitecto se refiere a cualquiera que haya estudiado arquitectura en una universidad o que ejerza esta profesión y haya obtenido una licencia de la Sociedad Colombiana de Arquitectos. Antioquia: Uno de los 32 departamentos que conforman la República de Colombia. Municipalidad de Medellín: La capital de Antioquia y el área municipal dentro de la jurisdicción del Alcalde de Medellín. Población 2.44 millones. En esta tesis nos referimos a esta simplemente como Medellín. Area Metropolitana de Medellín: Aglomeración urbana compuesta por diez municipalidades incluyendo la Municipalidad de Medellín. Población 3.5 millones. Comuna: Un área administrativa de Medellín. La Municipalidad de Medellín está compuesta por 16 comunas de las cuales cada una tiene un organismo administrativo. Barrio: División municipal administrativa, vagamente definida como barrio residencial. Varios barrios conforman una comuna. Medellín tiene 249 barrios. Estrato: El sistema jerárquico de clasificación define el nivel o “estrato” de cada barrio para designar su condición socio-económica. Esto puede afectar las tasas impositivas, los costos de los servicios e incluso las tarifas de ingreso a las universidades. Existen 6 niveles; el 1, es el más bajo y el 6, el más alto. Paisa: Persona nacida en el Departamento de Antioquia. Forma de identificación regional y de la ciudad de Medellín. Usualmente es considerado un término amable. Cartel: Organización criminal altamente organizada usualmente compuesta por varias pandillas. Militia: Grupo de vigilancia privada conformado con el propósito de proteger un barrio. Metro Medellín: Sistema de tren rápido que funciona en el área Metropolitana de Medellín. Metro Cable: Teleférico construido con el fin de conectar dos comunas localizadas en la parte superior del valle con el sistema de Metro. Combo, pandilla, banda: Jergas utilizadas para denominar a las pequeñas bandas criminales. Sicario: Asesino profesional que usualmente opera en una motocicleta. Pablo Escobar: Infame líder de uno de los carteles de drogas más poderosos del mundo en los 1980s y 1990s, quien operaba desde Medellín. Oficina de Envigado: Cartel de drogas de Pablo Escobar. La Violencia: Una década violenta durante los años 1950s que cobró 200,000 vidas. Desplazamiento: Expulsión forzosa de personas de sus tierras u hogares por medio de la amenaza o el uso de violencia. Desaparición Forzada: Asesinato de una víctima y desaparición inmediata del cadáver con el fin de disipar la evidencia. Usualmente, los cuerpos son arrojados a los ríos o basureros.

7

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

Lista de Cifras Diagramas Diagrama 1. El diagrama muestra los aspectos superpuestos de tres elementos de la reseña literaria Diagrama 2. Análisis del árbol que muestra la raíz de las causas de la violencia en Medellín Diagrama 3. Construyendo legitimidad estatal por medio de la construcción de capital Fotos Foto 1. Pasillo interno de la Biblioteca de España Foto 2. Vista aérea de la Unidad Deportiva, Medellín (Fuente, ArchDaily.com) Foto 3. Imagen del patio de la Escuela Primaria de Moravia Foto 4. Niño jugando en una construcción Foto 5. Patio interno central del Centro de Desarrollo Cultural en Moravia Foto 6. El Parque de los Deseos Foto 7. “Somos las personas que hacemos el barrio”. Foto 8. El Museo Casa de la Memoria Foto 9. Mapa de los incidentes violentos en el Museo Casa de la Memoria Foto 10. Preservar las memorias del conflicto es una forma de resistencia para las víctimas Foto 11. Las víctimas de desapariciones son recordadas en una exhibición dentro del Museo de la Memoria Foto 12. Una imagen del arquitecto adorna la puerta de entrada del Centro de Desarrollo Cultural en Moravia Foto 13. El Parque Biblioteca de Belen Foto 14. La Biblioteca de España está situada con una vista panorámica de la Ciudad de Medellín Foto 15. El alto estándar de los acabados de la Biblioteca España Foto 16. Patio interno de la Escuela Primaria de Moravia Foto 17. Vista desde adentro del Centro de Desarrollo Cultural Moravia Foto 18. Foto de la gente de Moravia Tablas Tabla 1. Categorías de la Violencia Urbana Table 2. Enfoques políticos para responder a la violencia e intervenciones urbanas asociadas Gráficos Gráfico 1. Cronograma del conflicto desde 1900-2012, mostrando las víctimas del conflicto Gráfico 2. Cronograma del conflicto desde 1982-2014, mostrando las víctimas del conflicto Gráfico 3. Tasa de homicidios por cada 100,000 personas, Medellín 1984-2013 Gráfico 4. Homicidios por año en Medellín 1990-2013 Gráfico 5. Indice Gini de Medellín 2008-2009 Gráfico 6. Indice de Desarrollo Humano por Comuna 2010 and 2013 Gráfico 7. Desplazados que llegaron a Medellín por año 2010-2013 8

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

Gráfico 8. Desplazamiento intraurbano en Medellín, 2007-2013 Gráfico 9. Desplazamiento intraurbano por comuna, 2012 Gráfico 10. Desplazamiento intraurbano por comuna, 2012 Gráfico 11. Víctimas de la violencia intrafamiliar, Medellín, 2009-2013 Gráfico 12. % de la población que se siente segura en su barrio, Medellín, 2009-2013 Mapas Mapa 1. Mapa de Colombia mostrando la ubicación de Medellín Mapa 2. Mapa del Valle de Aburrá mostrando la ubicación del Municipio de Medellín Mapa 3. Urbanización de Medellín, 1905-2000 Mapa 4. 16 Comunas de Medellín Mapa 5. Estratos de Medellín

9

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

Referencias

Parte 1 10

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

1 Introducción 1.1 Trasfondo Con cerca del 50% de la población mundial viviendo en las zonas urbanas y más de 1 billón de personas habitando en barrios de escasos recursos, la tendencia de la pobreza urbana es cada vez mayor, particularmente en los países en desarrollo en donde la movilidad social está obstaculizada (IFRC, 2010). En estos lugares, la regeneración urbana es considerada un método estratégico e importante para reducir la vulnerabilidad de los individuos y las comunidades por medio de atacar las desigualdades sociales, económicas y físicas de las ciudades, pueblos y veredas (Pelling, 2003). Cuando a las vulnerabilidades relacionadas con la pobreza se les unen los altos índices de violencia política o de bandas criminales, los problemas no solo se agravan, sino que implementar las intervenciones necesarias para contrarrestarlos se torna más complicado. Se ha observado incluso que en algunos casos los intentos por aliviar la pobreza o realizar una renovación urbana han terminado incrementando los niveles de violencia, al reducir las habilidades de las comunidades para enfrentarse a las organizaciones perversas que controlan ciertos barrios (Moser, 1998). Gaffikin y Morrissey (Morrissey, 2011) han esbozado dos categorías de división que existen dentro de todas las ciudades: desigualdad socioeconómica y división etno-política. Estas divisiones a menudo conllevan a enfrentamientos violentos y a disputas por el control del espacio, y Medellín, Colombia, ofrece la complejidad de experimentar estos dos tipos de división simultáneamente, así como la de ser un escenario en el cual estos aspectos están intrínsecamente vinculados. Hamdi (Hamdi, 2004), tomando elementos de algunos de los modelos inclusivos y sostenibles que proponen grandes pensadores urbanos como Jane Jacobs (Jacobs, 1961), asegura que la planificación del espacio puede generar las intervenciones necesarias para tratar los problemas claves que dan raíz a las divisiones anteriormente mencionadas. Los teóricos del espacio han argumentado por mucho tiempo que el espacio es crucial para la formación de la democracia, pero que también puede ser utilizado para constreñir los movimientos socio-políticos y por consiguiente, este puede ser una importante herramienta para la construcción de la paz (Kohn, 2003). Es dentro de este marco que esta disertación examina la forma en que los arquitectos pueden servir como motores para el cambio positivo y social.

1.2 Contexto La regeneración urbana comprende una gran variedad de elementos incluyendo estrategias económicas, políticas y sociales. A su vez, existe una creciente tendencia dentro de la regeneración impulsada por el diseño en ciudades alrededor del mundo que han intentado emular el éxito de ciudades como Bilbao, ciudad fue impulsada por el Museo Guggenheim en 1997. Medellín, Colombia, ha experimentado un cambio significativo en los últimos 15 años, pasando de ser la ciudad más violenta del mundo en 1995 (Bahl, 2012) a convertirse en la Ciudad más Innovadora del Mundo en 2012 (Journal, 2012). Gran parte de este cambio ha sido acreditado a la regeneración urbana y a la arquitectura moderna y de conciencia social empleada en el diseño y la construcción de varios proyectos públicos de gran escala como bibliotecas, plazas, parques y centros deportivos, que sirven un propósito social a la vez que intentan crear una nueva identidad y un discurso físico dentro de la ciudad. A pesar de que la regeneración de Medellín es considerada por muchos como un éxito rotundo, otros han expresado su descontento con la forma en que algunos de los proyectos se han desarrollado, su costo, la corrupción en el sector de la construcción, su estética extranjera y la idea de vender a Medellín como un destino turístico mientras que muchos de sus habitantes aún viven debajo de la línea de pobreza y en situaciones de extremo peligro de violencia. Con Medellín convertida en la sede del Foro Urbano Mundial de la ONU en 2014, el mismo año que se realizó este estudio, y con el ascenso de la ciudad al estatus de modelo a seguir para la regeneración urbana en América Latina (Bahl, 2012), un estudio que ofrezca una perspectiva única acerca de la forma en que se implementaron y manifestaron los cambios de planificación y arquitectura en la ciudad, resulta oportuno y puede también contribuir al debate conjunto de la violencia, la regeneración urbana y la arquitectura. 11

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

1.3 Cobertura y Objetivos Esta tesis examina las respuestas formuladas por los arquitectos que trabajan dentro de los marcos de la regeneración urbana, las cuales buscan enfrentar las causas subyacentes de la violencia en la ciudad. Se ofrece también un análisis acerca de la importancia del diseño unido a las estrategias sociales, económicas y políticas, que se aplican usualmente a la regeneración con el fin de lograr que las áreas marginales obtengan un estándar de vida más alto y que se reduzca la pobreza y la desigualdad, por medio de un enfoque en la función cambiante de los arquitectos en la ciudad en los últimos 20 años. Esta disertación propone expandir el discurso de los planteamientos éticos de la arquitectura examinando las perspectivas acerca de las respuestas arquitectónicas en el contexto de la violencia urbana. Pero más allá de esto, el objetivo de este estudio es destacar las respuestas de mayor envergadura que se han propuesto para resolver problemas sociales, que pueden promover la aplicación de un enfoque más ético y de conciencia social a la arquitectura y que pueden, a su vez, ser aplicadas en cualquier lugar donde existan problemas similares como la desigualdad, los asentamientos informales y la vulnerabilidad ambiental. Esto se realiza primero, observando la violencia específica en Medellín, esclareciendo sus causas subyacentes y analizando la variedad de manifestaciones violentas, para luego examinar la regeneración urbana que tomó lugar en esta ciudad y los cambios de legislación que se necesitaron para lograrla, así como las estrategias empleadas. Finalmente, se presentará un discurso acerca de las intervenciones específicas que realizaron los arquitectos dentro de esta regeneración, mostrando una perspectiva única acerca de la capacidad de estos profesionales de ser conductores del cambio social. Esta tesis propone tres preguntas orientadoras; Cuáles son las causas subyacentes de la violencia en Medellín? De qué manera la regeneración urbana enfrenta las causas subyacentes de la violencia en Medellín? De qué manera los arquitectos que trabajaron en el campo de la regeneración urbana respondieron a los altos niveles de violencia en Medellín a finales de la década de los 1990s?

1.4 Sinopsis de la Disertación Esta tesis está dividida en cuatro partes. La Parte 1 es la introducción del estudio y contiene dos capítulos. El Capítulo 1 es la introducción, que provee el contexto y trasfondo básicos del estudio y explica los fundamentos en los que se basa la decisión de escoger la ciudad de Medellín como el caso de estudio de esta tesis. El Capítulo 2 presenta la metodología que explica el diseño y enfoque utilizados. La Parte 2, compuesta por el capítulo 3, es una revisión de la literatura existente en temas como la violencia y la regeneración urbana y finalmente de la arquitectura y los intentos por identificar los elementos superpuestos en estas tres áreas. Esta sección propone también un lente por entre el cual se examina el caso de Medellín. La Parte 3 provee un análisis específico del caso de Medellín que comienza mostrando un retrato completo de la violencia en Medellín en el Capítulo 4, donde se examina el trasfondo de la violencia y se identifican sus causas subyacentes. Segundo, el Capítulo 5 se enfoca en el “urbanismo social” de Medellín, que tiene sus raíces hacia finales de los años 1990s y que busca ponerle solución a los problemas socioeconómicos de la ciudad alterando el tejido físico. El Capítulo 6, provee una explicación del papel de los arquitectos, combinando perspectivas de arquitectos, planificadores, sociólogos, líderes comunitarios y miembros de la comunidad con documentos históricos de testimonios y literatura gubernamental, con el fin de intentar presentar una perspectiva única de los cambios que han tomado lugar en la ciudad. El Capítulo 7, ofrece un resumen breve e incompleto de algunos de los cambios de la violencia en la ciudad para poder contextualizar la forma en la que la ciudad experimenta la violencia hoy en día. La Parte 4 es el capítulo final. El Capítulo 8 muestra un resumen de la disertación y de las conclusiones del estudio, no sin luego proveer recomendaciones, evaluar la forma en que los objetivos del estudio fueron cumplidos y exponer las posibilidades de un trabajo futuro.

12

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

. Mapa 1. Mapa de Colombia mostrando- la ubicación de Medellín

Mapa 2. Mapa del Valle de Aburrá mostrando la ubicación del Municipio de Medellín

13

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

. 1905

Mapa 3. Urbanización de Medellín, 1905-2000 Bahl, 2012

1950

2000

14

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

2 Metodología 2.1 Diseño de la Tesis El propósito de este estudio es fortalecer el entendimiento acerca de la importancia de la función de los arquitectos en cuanto a contribuir a los cambios sociales positivos necesarios para la transformación de los conflictos y la violencia en nuestras ciudades. Esto se logra examinando los vínculos entre los arquitectos y los cambios sociales que han tomado lugar el Medellín, Colombia. Con este fin, fue necesario refinar el interrogante de este estudio por medio de una revisión de la literatura existente y conversaciones con expertos en este campo. El interrogante pasó por varias transformaciones antes de ser finalmente refinado para llegar a su forma actual. Esto permitió la formación de la hipótesis y metodología que van a continuación. Para poder examinar si, y de qué forma, una teoría podría ser aplicada exitosamente a situaciones de la vida real, fue esencial examinar este caso por medio del lente de una hipótesis que se formó realizando un análisis de la literatura existente. Esto aportó los beneficios de poder construir y entender el contexto completo en el que estas teorías se han materializado, los significados que estas han tenido para los implicados y sus resultados. Examinar un caso de estudio en particular aportó fortalezas como su singularidad y carácter único, lo cual ofrece profundidad y una percepción clara que compensa las dificultades y limitaciones que también pueden ir de la mano con este método.

2.2 Reseña Bibliográfica Este estudio comenzó con una revisión de la literatura que trata los tres aspectos centrales del estudio, violencia urbana, regeneración urbana y los arquitectos. El primer campo de estudio que se analizó fue la violencia urbana y los métodos para lidiar con la transformación del conflicto, ya que esto forma las bases y provee una perspectiva informada de otras áreas del estudio. Se dedujo que las otras áreas se pueden analizar en su totalidad a partir del contexto del conflicto, por ende enfocándose e informando acerca de futuras vías de investigación. Con este propósito en mente se decidió comprender más a fondo el concepto de ciudad en conflicto o de “ciudad dividida” (Morrissey 2011), como se describe con mayor detalle en la Sección 3.1.1, y para identificar las diferentes y distintas formas de violencia que pueden ser vistas dentro de y en contra de las ciudades. Segundo, los diferentes aspectos y enfoques de la regeneración urbana se estudiaron para poder identificar las áreas de transformación del conflicto que pueden ser atendidas por la regeneración urbana. Ya que este proceso no siempre se relaciona o involucra conflicto, esto aportó una perspectiva más enfocada, informando acerca de un punto de vista holístico y una perspectiva multidisciplinaria. Tercero, se realizó una investigación adicional acerca de la forma en que los arquitectos y la arquitectura pueden adoptar planteamientos que contribuyan al cambios sociales positivos con respecto específicamente a la violencia y al conflicto, identificando temáticas en común entre las dos áreas previamente enunciadas. Se realizó un mayor análisis del gobierno y de los planes estratégicos a nivel municipal, como el Plan de Desarrollo 2012-2015, Medellín - Un Hogar Para La Vida y el Plan de Ordenamiento Territorial. Estas lecturas, adicionadas a la experiencia personal y combinadas con investigación previa, han formado las bases de esta propuesta.

2.3 Metodología Con el propósito de reducir el riesgo de que el caso de estudio carezca de validez en un contexto mayor, se buscó añadir rigor a este estudio haciendo de la triangulación una parte metodológica integral de esta disertación. Por esta razón, la tesis se basa en tres tipos y fuentes de información; literatura teórica, información primaria y archivos históricos.

15

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

2.4 Recolección y Análisis de la Información El análisis de la literatura permitió la creación de un protocolo para entrevistas semi-estructuradas, así como la identificación y selección de informantes clave como arquitectos, sociólogos, líderes y miembros comunitarios utilizando conexiones personales y profesionales. Los informantes clave fueron seleccionados tomando como base su habilidad para comunicar una perspectiva única acerca de la regeneración urbana y las preguntas fueron adaptadas para cada encuestado con el fin de obtener el mayor provecho de sus opiniones expertas o de sus perspectivas bien informadas. Fue esencial no limitar el estudio a las perspectivas de profesionales y de aquellos con intereses directos en la línea la investigación, sino también incorporar a miembros comunitarios quienes en ocasiones ofrecen aportes valiosos e inesperados. El investigador registró las entrevistas utilizando un pequeño dispositivo de grabación y permitió la flexibilidad en el cuestionamiento. Se ofreció el anonimato de los encuestados con el fin de proteger su seguridad y promover la franqueza de los testimonios y en todos los casos se obtuvo consentimiento informado por parte de los entrevistados. Las entrevistas fueron transcritas de español a inglés por el autor, quien habla estos dos idiomas y posteriormente se analizaron utilizando el software de análisis de investigación cualitativo Nvivo para identificar denominadores comunes por medio de la codificación (los resultados de esta codificación se pueden ver en el Apéndice E). Este análisis extensivo e intensivo de la información proporcionó perspectivas y resultados integrales, dando paso a un contenido inesperado y esclarecedor que complementó maravillosamente el estudio. El diseño y la implementación de los formularios nació de los resultados iniciales que se obtuvieron con las entrevistas semi-estructuradas. Las preguntas para los entrevistados y los formularios se pueden observar en el Apéndice C y D, respectivamente.

2.5 Estudio de Caso El estudio de caso ofrece una perspectiva interesante y usualmente ignorada acerca de los planteamientos de la regeneración urbana y la arquitectura en un contexto de violencia causada por el conflicto, ya que Medellín no es el típico estudio de caso de una reconstrucción post-conflicto, pues la ciudad no sufrió daños significativos en su tejidos físico y gran parte de su regeneración urbana se implementó o comenzó en punto cúspide y como respuesta al conflicto violento de los años 1990s y no en un escenario de posconflicto, que es en el que tiende a enfocarse la mayor parte de la literatura actual. El estudio de caso se presenta en primera instancia, ofreciendo una perspectiva del contexto histórico de Medellín como una ciudad que no puede comprenderse enteramente, como lo establece el Encuestado 2, arquitecto e informante clave, sin antes observar la historia del conflicto en el país en su conjunto. Un estudio de los testimonios históricos y de la literatura, combinado con discusiones francas con los residentes y entrevistas con los informantes claves sienta las bases de un análisis acerca de las intervenciones que se han llevado a cabo en la ciudad. El propósito de este estudio es entonces discutir acerca del impacto que han tenido estas intervenciones vistas por un pequeño grupo de miembros comunitarios y profesionales y estudiar el impacto social, el lo cual como lo propone la teoría puede ayudar a reducir la violencia y a fomentar las soluciones pacíficas. El plan inicial del viaje de investigación a Medellín era también el de identificar y estudiar un vecindario particular en la ciudad que hubiera experimentado una transformación positiva posiblemente como resultado de la construcción de una intervención física, para luego intentar establecer una conexión entre su transformación y la “intervención arquitectónica”. Luego de conversar con varios de los informantes claves a lo largo de las primeras semanas, quedó claro que sería difícil, en muchas de las áreas, separar los efectos de las actualizaciones infraestructurales, los acuerdos de las pandillas, la mejora en las fuerzas de seguridad y la construcción de espacios públicos o edificios. Finalmente, el Barrio Moravia se identificó como el más adecuado para enfocar el estudio, pues este ha sido sujeto de claras y marcadas reducciones de la violencia y es también sede de un centro cultural diseñado por los arquitectos colombianos más reconocidos y respetados del último siglo. Se realizaron numerosas visitas al Centro de Desarrollo Cultural en el barrio, donde se realizaron conversaciones con los trabajadores y los visitantes, así como caminatas guiadas con un narrador a lo largo del barrio en compañía de miembros de la comunidad. También se realizaron visitas a los hogares de varios residentes y se tomaron fotografías.

16

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

2.6 Enmarcando la Investigación Habiendo tenido la experiencia de vivir el Colombia desde 2008-2013 y habiendo estudiado arquitectura a nivel universitario, el impacto de este tipo de intervenciones ha fascinado al investigador como forastero informado y como persona enterada e involucrada. Sin una investigación exhaustiva, jamás habría sido posible establecer o entender el verdadero impacto, ni apreciar enteramente los mecanismos y las complejas negociaciones que se tuvieron que realizar para formar las frágiles relaciones que han hecho posibles estas intervenciones.

2.7 Limitaciones Este estudio estuvo limitado en gran parte por el tiempo y las restricciones de recursos, al igual que por las dificultades inherentes y las limitaciones de trabajar en un área con altos niveles de violencia. Las restricciones del tiempo limitaron el tamaño de la información primaria que pudo ser recolectada, pues el investigador solo dispuso de un mes en la ciudad de Medellín, en el cual pudo recolectar información, identificar y seleccionar un barrio que sirviera de caso de estudio apropiado. Adicionalmente, los recursos limitados de información estadística en cuanto al crimen violento impidieron examinar con la más alta veracidad los cambios sociales que tomaron lugar, particularmente en el área de la reducción de violencia. Esto se dio a que la mayoría de las fuentes están financiadas por el estado o pertenecen a organismos gubernamentales. En un intento de sobreponerse a esta dificultad, el investigador tuvo acceso a fuentes alternativas como observadores internacionales, pero estos, igualmente, dependen de los organismos de gobierno para obtener estadísticas. La parcialidad del investigador es otra limitación que se debe considerar. Los encuestados e informantes claves están limitados a aquellos con quienes el investigador tuvo contacto de primera, segunda y tercera mano. Afortunadamente, este fue un gran grupo de personas, pero el estudio se habría podido beneficiar de haber tenido acceso a profesionales de otros campos, como por ejemplo, trabajadores humanitarios, políticos e incluso periodistas, que pueden ofrecer perspectivas esclarecedoras. Igualmente, un estudio más a fondo de los miembros comunitarios habría podido proveer una perspectiva más matizada. Una de las mayores dificultades fue establecer el vínculo entre el cambio social y la arquitectura. La investigación cualitativa y los testimonios personales aportaron una visión socialmente matizada y menos política acerca del proceso de regeneración en Medellín. Sin embargo, el investigador se encontró con dificultades para lograr sobrepasar la narrativa “oficial” al conversar con algunos de los informantes. Este estudio debe ser interpretado teniendo en cuenta el contexto en el cual se realizó y en el marco de sus limitaciones.

2.8 Consideraciones Eticas En todos los casos se obtuvo consentimiento informado por parte de los encuestados y se les proveyó de una explicación breve, pero concisa acerca del estudio y sus implicaciones, y le les ofreció la opción del anonimato. Un formulario de ética se puede observar en el Apéndice F.

17

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

Parte 2

18

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

.

3 Reseña Bibliográfica En este capítulo el estudio se enfoca en la literatura existente que ha servido como fuente de información para esta investigación y ha llevado a la formulación del interrogante central del cual parte este estudio. Se realizó también un intento por producir un resumen coherente de los tres principales aspectos del estudio, comenzando con la violencia urbana y continuando con la regeneración urbana y finalmente, con el rol de los arquitectos y la arquitectura en ambos. El investigador trató también de identificar la forma en la cual la regeneración urbana puede contribuir a la transformación del conflicto y la violencia, a medida que logra identificar métodos para abordar estas dos problemáticas. Finalmente, se estudió la el papel histórico de los arquitectos y la arquitectura han desempeñado en vincular ambos sucesos, como se muestra abajo en el Diagrama 1.

Diagrama 1. El diagrama muestra los aspectos superpuestos de tres elementos de la reseña literaria

3.1 Violencia Urbana y Transformación del Conflicto Esta sección del estudio presenta un resumen general de la violencia urbana, examinando primero los varios tipos de violencia urbana, así como sus raíces. Finalmente, se presentan los diferentes métodos de abordarla, a la vez que las teorías detrás de la resolución y la transformación de la violencia urbana.

3.1.1 Descripción de la Violencia Urbana En épocas medievales, la ciudad europea fue esencialmente un punto de enfoque para la acumulación de capital y por ende, una importante herramienta para llevar a cabo guerras y la construcción del estado. Hoy en día, la interconexión entre el estado y la ciudad se ha vuelto más compleja, especialmente en el mundo en desarrollo, en el cual muchas de las ciudades y capitales portuarias y postcoloniales como Sao Paulo, Manila y Lagos, han crecido rápidamente gracias a la extracción y exportación de recursos (Beall, 2013). Como resultado, en muchos países la urbanización ha continuado sin las estructuras sociales ni las clases políticas necesarias para comprometer al estado, lo cual habría prevenido la disputa por el control del espacio público, las divisiones sociales y las afiliaciones políticas que definen a las “ciudades divididas” o ciudades en conflicto. Esta idea de ciudad dividida ofrece cierta ambigüedad, ya que puede argumentarse que todas las ciudades está de cierta manera “divididas” (Morrissey, 2011). A pesar de que los países en desarrollo no son los únicos que experimentan violencia urbana, y dado que la violencia no se limita a las ciudades, gracias a la creciente tensión por los recursos, la intensidad y el impacto de la violencia aquí puede ser mayor que en otras áreas, así como en igual medida existe la percepción común de que la violencia en muchas de las ciudades en países en desarrollo está alcanzando niveles endémicos (Winton, 2004). Los más altos índices de violencia en Brasil no se encuentran en los estados más pobres, las zonas rurales del noreste del país, sino en las áreas más ricas y metropolitanas de Río de Janeiro y Sao Paulo (Briceño-Leon, 2002a).

19

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

3.1.2 Tipos de Violencia Urbana 3.1.2.1 Descripción “... La violencia del siglo 21 no encaja en los modelos del siglo 20… La violencia y el conflicto no han sido erradicados… Pero gracias al éxito de haber reducido las guerras interestatales, las formas de violencia que aún permanecen no entran en las categorías de “guerra” o “paz”, ni en las de violencia “política” o “criminal” (World-Bank, 2011). La violencia y el conflicto son fenómenos distintos y se deben establecer las distinciones entre los dos. El conflicto se puede definir como la disputa o el antagonismo necesario para el desarrollo de las sociedades humanas. Las disputas por el control del espacio y el territorio se pueden resolver en muchos casos sin recurrir a la violencia (Morrissey, 2011). La Organización Mundial de la Salud define la violencia como “... el uso intencional de fuerza física o el ejercicio de poder, amenaza o material contra uno mismo, otra persona, o contra un grupo o comunidad que resulte o tenga la capacidad de resultar en heridas, muertes, daño psicológico, malformaciones o depravación” (WHO, 2002). Moser (2004) identifica cuatro categorías de violencia urbana basadas en sus motivaciones políticas, institucionales, económicas y sociales, a la vez que define los tipos de violencia y sus manifestaciones. Combinando estas categorizaciones de la violencia con la división de varias formas de conflicto de Beall podemos incluir el rol de las ciudades (Beall, 2013). La siguiente categorización ofrece una descripción breve, teniendo en cuenta la naturaleza de superposición y transversalidad de la violencia, ya que esta puede observarse como una constante siempre cambiando de ubicación y como la forma en la cual se manifiesta. Observe la tabla 1 abajo. 3.1.2.2 Violencia Política La violencia política es aquella que está conducida por un deseo de mantener o adquirir control político. Beall (2013) han subdividido esta categoría particular en violencia soberana, civil y estructural, notando como estas también pueden llegar a entrelazarse o sobreponerse, e incluso transicionar de una a otra. Beall (2013) define la Violencia Soberana como cualquier conflicto que involucre dos actores internacionales que se enfrentan en una guerra que amenace la soberanía de algún estado. Este puede resultar en invasiones, bombardeos aéreos de ciudades, lanzamientos de misiles o financiamientos de conflictos civiles por parte de estados externos como un intento de desestabilizar el gobierno nacional, ya que la ciudad y en particular, la capital, representan el centro de la soberanía. La violencia civil se refiere a la interacción violenta entre dos o más grupos dentro de los marcos soberanos de un estado, en donde estos grupos están organizados y dirigidos política y militarmente. El gobierno o estado está generalmente luchando contra uno de los grupos, que pueden ser sectas rebeldes, caudillos, mafias y milicias privadas que intentan luchar por parte del control estatal. Durante los conflictos civiles, las ciudades se pueden convertir en refugios y lugares seguros, así como en centros económicos que financian las guerras (Moser, 2004). Mientras tradicionalmente los conflictos civiles tomaban lugar en áreas rurales, fuera del alcance y el control del gobierno, los recientes conflictos en el Medio Este y Asia del sur han demostrado que la infraestructura social de las ciudades ha servido como caldo de cultivo para los conflictos armados y la resistencia al estado (Kalyvas, 2000). El desplazamiento de las áreas rurales como resultado del conflicto civil se ha traducido a un rápido crecimiento de las áreas urbanas. A su vez, el incremento de los índices de crecimiento puede ser indicativo de los índices de violencia, como lo demuestra el alza de 103% del índice de homicidios en Sao Paulo entre 1979 y 1998, en comparación con el alza de 35% en Río de Janeiro, ciudad que experimentó un índice de crecimiento poblacional menor en el mismo periodo (Briceño-León, 2002). La violencia institucional o estructural reconoce que no todas las formas de violencia son físicas y que esta puede ser un proceso sin actores evidentes que está en cambio profundamente arraigada o generalizada en las estructuras sociales, políticas o económicas, más que un evento o un acto (Galtung, 1969). Esto se puede manifestar en la distribución desigual de recursos como el acceso a la educación, empleo, servicios médicos y representación política. La depravación, la desigualdad y la marginalización son las formas más evidentes de violencia estructural en las áreas urbanas.

20

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA. Categoría de violencia Subcategoría Conflicto Soberano Conflicto Político

Tipos de violencia por sus autores ●     Conflicto fronterizo entre  estados

Manifestaciones ●   Conflicto fronterizo entre estados

●   Invasión

●   Intervención internacional Conflicto Civil

●   Conflicto guerrillero ●     Actores no estatales en contra del estado

Función de las ciudades ●    Las ciudades capitales como  centros de soberanía ●    La captura de ciudades  capitales (Aveces utilizando bombardeos aéreos) ●    Las ciudades como lugares de  reconstrucción post-conflicto ●    Las ciudades como sitios de  resistencia

●    Las ciudades como sitios de la  reconstrucción post-conflicto ●    Las ciudades como centros de  ●   Asesinatos políticos reclutamiento ●    Las ciudades como terminales  de las guerras que se inician en ●   Luchas por el control territorial las zonas rurales ●   Conflicto entre partidos/ideologías  ●    Pueden ser refugios o ojos de  opuestas la tormenta ●    Claves en la economía de  guerra, protegidas por las élites y codiciadas por otros ●    Las ciudades seguras pueden  experimentar un rápido crecimiento ●   Conflicto paramilitar

Conflicto Cívico

Violencia Estructural/Inst ●     Violencia estatal en contra de los  ●    Segregación de las clases  itucional ciudadanos ●   Opresión de los derechos humanos sociales ●     Violencia del estado y de  instituciones informales

●   Desigualdad en cuanto al acceso a  ●    Políticas de planificación  servicios y necesidades básicas/vitales desiguales

●     Incluyendo el sector privado 

●   Abuso físico y psicológico por parte  de trabajadores de la salud y la educación ●    Falta de acceso al empleo

●     Crimen organizado y mafias

●   Grupos de justicia paralela o por  manos propias (autodefensas) que buscan hacer limpiezas sociales de pandillas y niños habitantes de calle ●   Opresión, control de los medios,  control del movimiento ●   Linchamiento de criminales ●   Intimidación y violencia física como  método de obtener ganancias económicas

●     Negocios y corporaciones

●   Comercio de armas pequeñas

●    Sitios primarios ●    Las ciudades experimentan  mayores concentraciones de variados estratos socioeconómicos

●     Delincuentes

●   Secuestro

●    Variadas calidades de  densidad geoespacial y diversidad

●     Comunidades y estructuras  sociales ●     Víctimas propias

Violencia Económica

Tabla 1. Categorías de la Violencia Urbana

21

●    Sitios primarios ●    Mayor concentración de  centros institucionales

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

3.1.2.3 Violencia Cívica La violencia cívica implica el deseo de reorganizar las relaciones de poder sin quitar el control a las estructuras formales de poder, como ocurre con el conflicto civil. Este tipo de violencia se da en las formas de protestas públicas, revueltas, terrorismo, guerras de pandillas y crímenes organizados y tiende a estar centrada alrededor de áreas urbanas en las cuales la reacción a problemas de densidad, diversidad y desigualdad, exacerbados por la ausencia del estado, moviliza grupos que son ayudados por la infraestructura social, física y demográfica que ofrecen las ciudades (Beall, 2013). La depravación puede implicar no solo diferencias económicas, sino también una falta de acceso a la seguridad social estatal, corrupción, divisiones socio-espaciales, procesos de planificación y estigmatización de clases sociales o áreas geográficas. La ausencia de presencia gubernamental en asentamientos “ilegales” o “tugurios” y el abandono de las responsabilidades estatales como la provisión de servicios y la protección a los ciudadanos puede ocasionar una fractura del tejido urbano y causar marginalización y opresión de comunidades (Briceño-Leon, 2002a). La violencia se desencadena por la búsqueda de ganancias económicas que pueden en ocasiones ser el resultado de la violencia política y del vacío de poder que ocurre cuando el gobierno está deteriorado por el redireccionamiento de recursos hacia el mantenimiento de la soberanía o hacia conflictos civiles y cuando los grupos de contrainsurgencia se arman con el fin de proveer seguridad (Moser, 2004). La proliferación de las armas y de los ideales no-politizados de estos “paramilitares” pueden conllevar a la formación de pandillas (Gutiérrez Sanín, 2004). 3.1.2.4 Temas trasversales y solapamiento Kaldor (2013) nos demuestra que el periodo de transición de las “viejas” a las “nuevas” guerras ha sido testigo de la privatización del conflicto y la infiltración de quienes ella denomina “esbirros” o matones a sueldo, y que la guerra hoy en día se caracteriza por enfrentamientos entre grupos oportunistas y ya noentre civilizaciones. Kaldor teoriza que los actores de estas “nuevas” guerras se benefician más de las ganancias que produce la violencia en sí misma que de “ganar”, lo cual conlleva a conflictos prolongados y recurrentes que tienden a contribuir inadvertidamente al desmantelamiento del estado, lo cual hace que sea cada vez más difícil distinguir entre guerra, crimen organizado y violaciones a los derechos humanos. 3.1.3

Transformación de la violencia urbana

3.1.3.1 ¿Resolución o Transformación? Como se explicó en la Sección 3.1.2., la violencia es un resultado físico del conflicto y como tal cualquier intento por remediar la violencia debe también encargarse de poner fin al conflicto. El conflicto es un espectro en constante transformación y de forma y ubicación cambiantes a través del tiempo, con sus niveles de ferocidad fluctuando entre aparentes tiempos de paz y épocas de violencia viva. Kriesberg (2005) identifica varias fases por las cuales tienden a pasar los conflictos; erupción, escalamiento, resolución fallida, institucionalización, desescalamiento, transformación, terminación y recuperación final. Los pactos entre los organismos gubernamentales a nivel nacional o local y los actores no estatales en la mayoría de los casos logran apenas reducciones temporales de la violencia, las cuales sin lidiar realmente con los problemas subyacentes y las causas del conflicto, crean nuevos patrones de poder que solamente contribuyen a perpetuar el antagonismo y las luchas por el poder. Por esta razón, es preferible una solución que busque un cambio constructivo en vez de simplemente “librarse” del conflicto y por esta razón esta sección se enfoca en la transformación del conflicto, en vez de la resolución del conflicto (Lederach, 2003). Con la reconciliación y la reconstrucción de la paz como los fines principales de cualquier proceso de paz, es esencial abordar la construcción de paz como un proceso transformativo que reconoce el conflicto como un elemento dinámico y normal de las relaciones humanas. El conflicto es una respuesta y es esencial para el cambio y debe ser visto como una oportunidad para el crecimiento y el desarrollo (Lederach, 2003). Las necesidades, problemas y posiciones de todos los actores se deben considerar en cualquier proceso de resolución sin permitir que prejuicios, estereotipos y discriminación reduzcan la aplicacion de cualquier marco de construcción de la paz (Fisher, 2000) para facilitar a los organismos gubernamentales y a los miembros comunitarios lograr obtener soluciones apropiadas que ninguna de las facciones podría realizar por sí misma. Solo de esta forma se pueden entender las características de los individuos y grupos de menor escala y a su vez tratar los problemas estructurales (Moser, 2004). 22

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

La transición de la resolución del conflicto a la transformación requiere alternar de la negociación y la construcción de confianza a la reparación del daño físico y relacional infligido durante el conflicto. El uso de la palabra “resolución” erra al no incluir la idea de que el conflicto es dinámico y permanente y erra al no considerar las beneficiosas posibilidades que pueden traer los conflictos. Lederach (2003) argumenta que debemos mirar no solo el fin, sino también la construcción de algo novedoso. Este planteamiento está centrado en las relaciones y promueve procesos de cambio constructivos. Moser (2004) identifica y establece planteamientos diferentes para lidiar con la reducción de la violencia urbana (Observe la Tabla 2). La tendencia del desarrollo actual es hacia un enfoque holístico que aborde una gran variedad de causas por medio de una diversidad de intervenciones y mientras que los planteamientos de contexto específico varían, existen varias temáticas comunes que se pueden observar en ciudades alrededor del mundo, como una falta de confianza en el rol del estado para enfrentar la violencia, lo cual conlleva a la creación de grupos de acción civil y de autodefensa. 3.1.3.2 Legitimación Abordando esta falta de confianza en el estado, la legitimación tiene el poder de transformar el conflicto en algo más constructivo. Kalyvas (2000) propone una teoría que afirma que la violencia en la guerra es producto del control territorial y cuando se crean disputas por el control, la violencia es más prevalente y asimismo, cuando un grupo toma el control absoluto de un territorio, se genera una reducción en la disputa y por consiguiente, se observa una disminución de la violencia. En medio del proceso para establecer un ambiente de paz en el cual la vida “normal” puede regresar, la prioridad debe dársele al establecimiento de un gobierno fuerte, permanente y respetuoso (Lamb, 2010). En cuanto a la construcción de la confianza y al control territorial, la presencia del estado es clave para asegurar y mantener la neutralización de organizaciones criminales y pandillas por medio de medidas disuasorias, en lugar de medidas coercitivas. A pesar de que la presencia de las fuerzas de seguridad del estado son esenciales para las reducciones de la violencia a corto plazo, estas no constituyen una medida duradera y no pueden funcionar como la única forma de intervención. Estas deben ir acompañadas por intervención social, económica y física por parte del estado.

23

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

Enfoque Normativo

Justicia Criminal

Objetivo

Detención y control de la violencia por medio de más altos niveles de arrestos y convicciones, y castigos más severos

Tipos de Violencia Crimen Robos Corrupción Crimen

Intervenciones innovadoras enfocadas a lo urbano Reforma Judicial

Reforma Policial Robos Delincuencia Robos Violencia Familiar

Sistemas de Justicia Asequibles Cortes Móviles

Violencia Familiar

Policía Comunitaria Comisarías a cargo de mujeres Políticas para la juventud/Protección Social

Violencia Juvenil

Salud Pública

Prevención de la violencia por medio de reducir los factores individuales de riesgo Violencia Juvenil

Violencia Política Resolución pacífica del conflicto por medio de negociaciones y Transformación del cumplimiento legal de los Conflicto/Derechos Violencia institucional derechos humanos por parte Humanos del estado y otros actores Abusos de derechos sociales humanos Detenciones arbitrarias Reducción de las oportunidades CPTED/Renovación de violencia por medio de Violencia Económica Urbana enfocarse en los lugares del crimen y no en los responsables Violencia Social Seguridad Implementación de medidas ciudadana, pública relativas a varios sectores para y comunitaria prevenir o reducir la violencia

Reforma Educacional Emprendimiento Programas de formación profesional Actividades culturales y recreacionales Promoción del cambio de comportamiento Sistemas de Justicia Tradicionales Defensores de losderechos humanos o defensores del pueblo ONGs defensoras de la sociedad civil

Programas a nivel municipal

Violencia Económica

Programas nivel nacional

Violencia Social

Programas a nivel municipal

Tabla 2. Enfoques políticos para responder a la violencia e intervenciones urbanas asociadas

24

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

3.2 Regeneración Urbana y Violencia Urbana 3.2.1 Resumen Como se puede observar en la categorización de la violencia (Sección 3.1.2), se ha establecido que mientras los conflictos soberanos están en descenso, las violencias civil y cívica están en aumento, al existir un número cada vez mayor de “nuevas guerras”, que tienen sus raíces en la lucha por lucros económicos y que se desencadenan como reacciones a conflictos de identidad (religiosa, tribal o étnica) que son aumentados por desigualdades estructurales y económicas, espaciales o por la marginalización física de grupos (Kaldor, 2013). La consolidación de la paz posterior a la Guerra Fría empleó un planteamiento que combina aspectos socioeconómicos y de desarrollo con estabilidad política y seguridad humana al enfrentar las causas estructurales y subyacentes de la violencia. En contraste a la resolución, la transformación es una solución a mediano y largo plazo (Sección 3.1.3) y dentro de este marco se puede apreciar el potencial para la regeneración urbana al lograr construir las condiciones propicias para el cambio necesario para lidiar con muchos de estos problemas. La regeneración urbana debe entenderse como una forma distinta a la reconstrucción post-conflicto, ya que este proceso no siempre se lleva a cabo inmediato al cese de la violencia y no muy a menudo ocurre en escenarios donde ha habido daño al tejido físico de una ciudad. Este método tiene el potencial de volver a enfrentar las desigualdades étnicas y sociales, y las divisiones creadas por medio de la distribución preferencial de servicios y políticas de planificación que favorecen ciertos sectores. Enfrentando los problemas de desigualdad espacial, el acceso a los servicios esenciales, precios de las viviendas y de la tierra, proximidad al empleo y representación en discursos estéticos y espaciales, se puede unir grupos divididos (Watson, 2006a). 3.2.2 Desarrollo Muchas ciudades post-conflicto tienen a ver el desarrollo económico neoliberal como la clave de la transformación del conflicto en un intento por reconstruir las imágenes internacionales y volver a atraer inversión extranjera a la ciudad y al país, con un enfoque particular en las principales ciudades, pero muchas veces estos planteamientos incluyen a ciertas poblaciones de la ciudad y los proyectos se convierten en herramientas políticas y territoriales (Charlesworth, 2006). Beirut muestra los síntomas de una ciudad que fue mayormente fragmentada durante su etapa reconstrucción y los territorios que existieron durante la guerra fueron delineados en mayor medida, dividiendo grupos étnicos y desplazando a los residentes pobres del centro de la ciudad por medio de la especulación de finca raíz y la gentrificación (Pullan, 2012) El proceso de reinventar las ciudades por medio de l aconstrucción de mejores viviendas, infraestructura e inversiones en turismo están impulsados por la creencia de que la inversión en capital físico puede producir desarrollo económico, que a su vez puede impulsar los asentamientos políticos, pero en realidad, esto puede ser solo de naturaleza cosmética y sin enfrentar las causas centrales de las disputas por el territorio, las luchas de identidad cultural y los profundos problemas de depravación que se observan en el planteamiento que promueve la propiedad que se llevó a cabo en Belfast, causando una amplificación de las divisiones y conllevando a disturbios públicos en 2013 (O’Dowd, 2010). La desigualdad en el acceso a la infraestructura, el empleo, la vivienda, la educación, la salud y los servicios sociales, y a los mercados económicos refuerzan las divisiones socioeconómicas y la segregación que pueden llevar a conflictos cívicos. Es por medio de enfrentar estos problemas que la regeneración económica puede servir como una herramienta de transformación del conflicto. Por consiguiente, cualquier regeneración que busque reducir la desigualdad debe simultáneamente adoptar métodos culturalmente sensibles que hagan uso de procesos colaborativos y participativos que puedan asegurar que las políticas de planificación sean democráticas y que exista la representación de la identidad de todos los partidos (Al-Harithy, 2010). 3.2.3 Construyendo Capital Social El Banco Mundial (1998) define el capital social como “las instituciones, relaciones y normas que moldean la calidad y la cantidad de interacciones sociales en una sociedad. (...). El capital social no es solo la suma de instituciones que respaldan una sociedad - es el pegamento que las mantiene unidas”. En el proceso de la transformación del conflicto y la construcción de paz es esencial que todos los actores sean representados, así como es necesario activo de construir capital social y fomentar el respeto hacia los puntos de vista variados y distintos. El reconocimiento de la identidad no consiste solamente en aceptar al “otro”, sino que 25

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

es un proceso en sí mismo para construir confianza y entendimiento entre los actores, iniciar discurso público, humanizar al “enemigo” y expresar un reconocimiento de la libertad de expresión independientemente de cuánto se valore la identidad del otro (Lederach, 2003). La planificación y la regeneración urbana tienen la habilidad de alterar e influenciar la creación de una ciudad compartida a través de una visión ambiciosa, de intervención proactiva y de participación comunitaria. Estas dos acciones pueden re-escribir la historia del espacio público hasta convertirlos en lugares que promuevan el mejoramiento y sean a la vez emocionantes, seguros e inclusivos (Watson, 2006b). Los espacios públicos compartidos ofrecen la amenidad de los encuentros, la sociabilidad y la expresión de la identidad, reconociendo el derecho de inclusión para todos, construyendo confianza y rompiendo barreras. En este contexto, un método colaborativo y participativo para la regeneración urbana es una poderosa herramienta que crea significado por medio de una representación cultural, política y religiosa de la comunidad colectiva, que ofrece un modelo que camina hacia una re-identificación colectiva que dirige hacia una concepción radical y plural de la democracia (Mouffe, 2007). Las disputas acerca de la restauración del viejo tejido y de los edificios históricos de Bint Jbeil en Líbano precedida por el conflicto en 2006, revelaron una discutida identidad para la ciudad, y por medio de abrir el debate a sus múltiples actores, el discurso hegemónico del grupo político dominante pudo ser desafiado abiertamente (Al-Harithy, 2010). 3.2.4 Capital Humano Adam Smith define el capital humano como “las habilidades útiles que han adquirido los habitantes o miembros de la sociedad” y señala que “Estos talentos, al hacer parte de su fortuna individual, igualmente hacen pertenecen a la sociedad de la que hace parte el individuo” (Smith, 1776). El poder productivo de una sociedad o comunidad depende de la división del trabajo y de su inversión en el capital humano, lo cual constituye la clave de su desarrollo económico y social y de la innovación, lo cual se ha visto puede llegar a reducir la marginalización que es casi siempre la causa del conflicto. El conflicto puede tener un impacto negativo en el capital humano, comenzando con el impacto directo de las muertes que deja la violencia e indirectamente cuando los estados dirigen la inversión hacia las operaciones militares en vez de hacia proyectos educacionales y desarrollo (Pullan, 2012). La falta de oportunidades para la ganancia económica y los problemas sociales que nacen del desempleo pueden resultar en mayor marginalización y exclusión de las comunidades y los individuos. Esto crea ciudadanos desposeídos que buscan su sustento por medio de medios perversos. La inversión en la educación, salud, salud psicológica y cultura puede reducir la “fuga” del capital humano, que es la pérdida de la población capacitada y cualificada de una ciudad que ocurre casi siempre durante los tiempos de violencia por el conflicto. Esta también puede ofrecer incentivos a los gobiernos externos y demuestra la dedicación del estado de invertir en su gente y no solamente en capital físico o transferible. Coleman (1998) argumenta que la construcción del capital social conlleva al refuerzo del capital humano, lo cual ilustra la relación mutualista de estas tres formas de capital.

26

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

3.3 Los arquitectos y la Arquitectura de Conflicto 3.3.1 Resumen (200) “Solo enfrentándose a la realidad demente de la destrucción intencional puede la razón lograr volver a creer en sí misma”. Lebbeus Woods, (1993) ¿Entonces, dónde encajan los arquitectos en este rompecabezas? Este estudio no afirma que los arquitectos o la arquitectura tienen poderes mágicos para resolver conflictos con raíces profundas ni que estos sean siquiera actores primordiales en la transformación del conflicto, sino que intenta resaltar algunos aspectos de los conocimientos arquitectónicos que pueden contribuir a un método holístico para reducir el conflicto y construir un escenario en el cual se pueda soñar con y lograr un futuro más pacífico y con mayor igualdad. Esta disertación examina la forma en que los arquitectos pueden ser un enlace entre los elementos de la regeneración urbana para la transformación del conflicto y la comunidad gracias a su formación profesional multidisciplinaria. También propone adoptar un método de diseño arquitectónico con mayor consciencia social. Esta disertación estudia el rol de los arquitectos como ingenieros espaciales y diseñadores y su capacidad de formular nuevos métodos de intervención que sean innovativos y sociales. Con el propósito de distinguir entre estos dos, esta sección observa primero la función de los arquitectos y luego la de la arquitectura en el conflicto. 3.3.2 La función de los arquitectos 3.3.2.1 Durante el conflicto Una vez se han intentado implementar medidas para la resolución del conflicto, el arquitecto se convierte en un participante importante en la regeneración urbana a medida que se llevan a cabo la restauración simbólica, la construcción y los nuevos proyectos de construcción y mientras gran parte de la literatura se enfoca en los arquitectos en la reconstrucción posconflicto, mucha de esta literatura no trata el tema igualmente importante del rol de los arquitectos en ciudades en las cuales la situación no es tal. La profesión de la arquitectura puede responder a situaciones de emergencia presentadas por el conflicto y los altos niveles de violencia, cambiando o alterando las condiciones para aumentar la posibilidad de llegar a soluciones. Charlesworth (2006) identifica varios arquetipos de arquitectos como agentes del cambio pacífico, dos de los cuales son el de los arquitectos como “patólogos” y el de los arquitectos como “reformadores sociales”. Para continuar con la metáfora médica, como patólogos, los arquitectos tienen la habilidad de eliminar “las células muertas”, curando las heridas sociales y cociendo el tejido urbano fragmentado. Esto puede en ocasiones tomar la forma de “una cirugía de corazón abierto”, necesaria para rescatar a la ciudad del límite del desastre por medio de la implementación de intervenciones innovadoras que puedan fomentar la unión de las comunidades en conflicto. El conflicto puede impactar la formación y la autoimagen de los arquitectos, imbuyendo una radicalización de la profesión, rompiendo las barreras que dictan aquello que los arquitectos son y hacen. Dentro de la más ancha política de regeneración urbana como medio para reparar los tejidos rotos de las ciudades en conflicto esta radicalización puede convertirse en una forma pacífica de resistencia, autoexpresión y empoderamiento en sí misma (AKTC, 1998). El rol de los arquitectos como agentes del cambio social se ha minimizado en países en los que las estructuras de planificación se han visto debilitadas o inclusive son inexistentes. A pesar de esto, los arquitectos pueden actuar como promotores de abordar estos problemas emprendiendo acción política que afecte los tejidos espaciales y sociales de nuestras ciudades y concibiendo la ciudad como más que una simple serie de objetos. Como una profesión, los arquitectos pueden y han tomado roles políticos en medio de conflictos, denunciando situaciones que han considerado injustas. Un ejemplo de esto fue cuando RIBA pidió la suspensión del organismo arquitectónico de Israel del Sindicato Internacional de Arquitectos (Thompson, 2014).

27

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

3.3.2.2 Después del Conflicto “Solo los grupos, las clases sociales y los grupos de clases capaces de emprender iniciativas revolucionarias son capaces de tomar el control y llevar a cabo soluciones a los problemas urbanos”. (Lefebvre, 1996) En su libro “Arquitectos Sin Fronteras: Guerra, Reconstrucción y Diseño Responsable”, Charlesworth (2006) ofrece un panorama en el cual los arquitectos pueden participar del proceso de reconstrucción en un contexto de posconflicto. El texto señala que las visiones románticas de reconfigurar las ciudades son engañosas y demuestra cómo los arquitectos pueden contribuir a la reconstrucción social así como a la reconstrucción física de las ciudades divididas. Así como el conflicto puede ser visto como una oportunidad para el crecimiento y el desarrollo, como lo explica Lederach (2003)(Sección 3.1.3), también la ciudad postguerra y la reconstrucción pueden ser vistas como una oportunidad. A medida que emergen nuevas jerarquías de los conflictos y nuevos gobiernos toman el poder, las ciudades se apresuran por imprimir una nueva imagen de prosperidad y gloria y se fundan a su vez proyectos icónicos de larga escala. A la vez, se realiza la reconstrucción de edificios icónicos del pasado, como por ejemplo la reconstrucción del Puente de Stari Most en Mostar (Beall, 2013). Pero la función de los arquitectos no solo se basa en estas intervenciones icónicas y en la reconstrucción. El arquitecto es, por definición, un pensador, creador, creativo y trabaja e implementa en de manera estructurada e intelectual; características que se prestan adecuadamente para planteamientos e intervenciones más holísticos. El problema yace en la visión del arquitecto como el simple diseñador de viviendas y edificios icónicos y no de intervenciones menos físicas (Bevan, 2006). 3.3.3 La función de la arquitectura Lefebvre (1996) habla del poder del ambiente construido como un sistema que forma nuestras ideologías y significados y de la forma en que la reforma urbana revolucionaria puede subvertir las estructuras y las relaciones diarias de la sociedad. El argumenta que esta reforma urbana no puede suceder sin apoyo político y social, ni sin la acción de la clase trabajadora como el único grupo capaz de reconstruir la centralidad destruida por la segregación. La arquitectura tiene el poder de movilizar este apoyo por medio de la personificación del conocimiento. La arquitectura es el flujo convergente de varias corrientes, integrando las actividades sociales. La arquitectura une lo público y lo privado, las artes y la ciencia, el capital y la mano de otra y tiene el poder de formar nuevas ideologías basadas en política, nacionalidad, raza o religión (Charlesworth, 2006). La arquitectura ofrece un panorama de diálogo en el cual se emiten las proyecciones de las creencias forzadas alterando las jerarquías y creando unas nuevas, como asegura Mouffe (2007). La arquitectura es una compleja capa de usos, reusos, formas, funciones y estructuras; un entretejido de cultura, sociedad e historia. Las ciudades absorben las jerarquías que gobiernan y las forman para que estas a lo largo de generaciones lleguen a representar cosas diferentes para grupos diferentes, ofreciendo puntos ideas subjetivas por medio del simbolismo, la espacialidad y las estructuras sociales (Bevan, 2006). Woods (1993) habla en contra de la restauración de edificaciones de importancia histórica, los cuales son a menudo vistos como los medios por los cuales la esperanza y la actividad civil se pueden restablecer a niveles pre guerra. Woods argumenta que este método niega las condiciones presentes e impide emerger de los tiempos de conflicto, ya que parodia épocas previas en un intento por recapturar aquello que se ha perdido. Esto refleja el método para abordar la transformación del conflicto que se explica en la Sección 3.1.3. Es por medio de lidiar con estos problemas de identidad colectiva que la arquitectura logra ofrecer caminos hacia el diálogo y la paz. No reconstruir o construir nuevas edificaciones equivaldría a una admisión de derrota.

28

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

Parte 3 29

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

4 Violencia en Medellín La violencia en Medellín es un complejo interfuncionamiento de diversos actores, con raíces políticas o económicas interrelacionadas, alianzas entre grupos, fluidez de miembros y ubicación y una gran variedad de crímenes cometidos por muchos de los implicados. Esta sección de la disertación provee una descripción de la violencia en Medellín. Primero, se presenta el trasfondo de la violencia existente, realizando un análisis del conflicto que examina las causas raíz de la violencia urbana, a la vez que se observan las numerosas manifestaciones de esta y la forma en han afectado a la ciudad. Esto provee el contexto de la discusión acerca de la implementación de las medidas de regeneración urbana descritas en el Capítulo 5. Las complejidades de la violencia en Colombia, y específicamente en Medellín, son tan intrincadas que cualquier intento por identificar los vínculos causales entre la regeneración urbana y cualquier reducción en la violencia se sale del alcance de esta disertación.

4.1 Conflicto Civil El conflicto y la violencia en Medellín han sido descritos como un “torbellino” y como “incomprensibles” (Brand, 2013) y la violencia urbana contemporánea en Medellín debe ser contextualizada dentro de los marcos de la histórica agitación cívica del país. Las desigualdades sistémicas de la apropiación de la tierra y de las oportunidades de sustento que se remontan a los años 1500s, conllevaron a “La Violencia” de los 1950s, una década de agresión intensa que resultó en las muertes de estimadamente 200,000 personas y en el desplazamiento de muchos más (Livingston, 2004). La opresión sostenida a los derechos de la tierra en contra de la población campesina llevó a la formación de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y el ELN (Ejército de Liberación Nacional) en 1964: Los grupos rebeldes de izquierda que luchan por la reforma agraria. Estos grupos comenzaron una campaña de ataques dirigidos contra los militares y la infraestructura oficial del gobierno, lo cual condujo a la declaración de la Ley 48 en 1968 permitiendo el uso de la fuerza para la defensa personal contra los rebeldes. Esto resultó en la formación de milicias privadas financiadas por terratenientes, ganaderos, oficiales del gobierno y carteles de drogas con el fin de mantener el control territorial por medio de desplazamientos forzados de campesinos, asesinatos en masa y extorsión, lo cual incrementó las desigualdades en la tenencia de riquezas y las tensiones sociales (HRW,1996). Muchos de estos grupos paramilitares se unieron bajo el grupo de convergencia AUC (Autodefensas Unidas de Colombia), el cual estuvo activo desde 1997.Esto fue seguido de la implementación del Plan Colombia, una operación militar financiada por los Estados Unidos con el fin de erradicar el tráfico de drogas y combatir a los rebeldes de la guerrilla izquierdista (Restrepo, 2004). La reducción significativa de las muertes relacionadas con el conflicto que ocurrió luego del Plan Colombia, seguida por la elección del Presidente Alvaro Uribe, culminó en el desarmamiento de los paramilitares de las AUC en 2004. A pesar de ello, el gobierno fracasó al no haber podido reintegrar y desarmar exitosamente a estos grupos, lo cual desencadenó en la formación de bandas armadas ilegales conocidas como neoparamilitares o “BACRIMs” (Bandas Criminales), las cuales continúan traficando drogas y causando desplazamientos forzados relacionados con este oficio. Las FARC y el ELN han continuado llevando a cabo ataques, pero se han visto severamente reducidos en personal y financiación a medida que las BACRIMs toman el control de las áreas de cultivo de drogas. Las guerrillas debilitadas están ahora buscando reconocimiento político por medio de diálogos de paz con el gobierno. A pesar del escepticismo inicial por parte del público en general y las víctimas, estos diálogos de paz han obtenido mayor apoyo público a medida que se realizan más avances en esta ronda que en cualquier otro intento, concretándose acuerdos en cuanto a la reforma agraria, el problema de las drogas y las reparaciones a las víctimas. El conflicto civil, a pesar de desarrollarse en su mayor parte en las zonas rurales, ha tenido sin duda severos impactos en las áreas urbanas de Colombia a causa del enorme número de personas desplazadas que llegan a las ciudades buscando seguridad y oportunidades de trabajo. Con el Departamento de Antioquia como una de las áreas de Colombia con mayor concentración de disturbios civiles y de grupos guerrilleros y paramilitares, Medellín se ha convertido en un centro de reclutamiento, tráfico de drogas, extorsión, lavado de dinero y ataques (CODHES, 2013). Se puede observar un análisis más a fondo del conflicto civil en el Apéndice B.

30

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

Gráfico 1. Cronograma del conflicto desde 1900-2012, mostrando las víctimas del conflicto

Gráfico 2. Cronograma del conflicto desde 1982-2014, mostrando las víctimas del conflicto

31

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

4.2 Violencia Cívica El conflicto civil por el territorio contribuyó al deterioro social de las condiciones en Medellín. La reducción de la autoridad tradicional y la incapacidad de la economía formal de proveer empleo y esperanza, llevaron a muchos jóvenes a buscar medios informales para obtener ingresos como el comercio de drogas, robos y asesinatos por dinero (Bahl, 2012). Con la llegada de bandas criminales más organizadas o “carteles” y la proliferación de las drogas, el crimen en Medellín llegó a alcanzar niveles endémicos. El rápido ascenso de la Oficina de Envigado de Pablo Escobar personificó la idea de la búsqueda de ganancias económicas a cualquier costo. En cierto punto, Escobar formó un grupo llamado “Muerte a Secuestradores,” cuyo propósito establecido fue el de poner fin a los grupos insurgentes de Colombia y así comenzó una campaña de matanzas en la cual se ahorcó y fusiló a cualquier sospechoso de insurgencia y simpatizantes de la izquierda a lo largo del país, lo que demuestra los difuminados límites entre guerrilla, paramilitares, traficantes de drogas y mafia en el país; estos en su totalidad se convirtieron en participantes del conflicto. Esta difuminación de límites entre los roles de los participantes se normalizó a lo largo del país (Lamb, 2010). Escobar y otros carteles reclutaban personal en los barrios pobres y se estimó que a finales de los 1980s casi 3,000 jóvenes trabajaban como sicarios. Estos asesinos a sueldo se organizaron en grupos llamados pandillas, bandas o combos, en los que se cometían asesinatos a tiros desde vehículos en movimiento y robos que en ocasiones terminaban en homicidios y los cuales aveces llegaban a inspirar asesinatos adicionales por venganza; de esta forma comenzó a crecer el ciclo de violencia en los barrios periféricos. Esta violencia económica llegó hasta el punto de asesinar a políticos poderosos e inclusive del asesinato del candidato a la presidencia Luis Carlos Galán en 1989. Luego de su muerte, el gobierno declaró la guerra contra los narcotraficantes, y estos en respuesta le declararon la guerra al estado, el cual en ese momento se encontraba luchando contra la resistencia de las guerrillas de izquierda, los carteles y los grupos paramilitares, entonces este hecho resultó en presiones extremas en términos de recursos y en una reducción de las capacidades de mantenimiento del funcionamiento normal de un gobierno. La sobrecargada fuerza policiaca y las fuerzas armadas respondieron a las amenazas con arrestos arbitrarios, torturas, ejecuciones, masacres y desapariciones forzadas. Los 1990s son conocidos como “el escalamiento de violencia más sangriento en la historia del país” (Márquez, 1997) y Medellín fue el centro de gran parte de esta violencia (Observe los Gráficos 3 y 4 abajo). La violencia instigada por Escobar y el Cartel de Medellín continuó y otras pandillas y caudillos de la mafia esperaban listos para tomar sus lugares. Pero el mayor legado del narcotraficante puede verse en la construcción de barrios enteros para la población marginada de Medellín, quienes en última instancia habían sido olvidados por el estado y estigmatizados por el resto de la sociedad. Igualmente insidiosa es la cultura de violencia y la idea del “dinero fácil” que aún persiste en Medellín, así como la idea de que por medio de la crueldad se puede llegar a donde quiera. El desglose autoritario que aún continúa hoy significa que la confianza en el gobierno, la policía y las estructuras comunitarias se ha dañado severamente. Un reporte acerca de la seguridad en Medellín en el 2013 concluyó que tan solo el 33% de los crímenes fueron reportados, en comparación con el 49% en 2012 y el 40% en 2011, con la mayoría de las víctimas citando una falta de confianza en la policía como la razón principal para no reportar los crímenes (Cómo Vamos, 2013a).

32

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

Homicidios por 100,000, Medellin, 1990-2011 450 400 381

350 300

352 330

311

250

266 224

200

203

150

163

167 160 174 154

184

100

98.2

50

94.5 86.4 57.3

0

69.7

35.3 35.7 33.8 45.1

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Gráfico 3. Tasa de homicidios por cada 100,000 personas, Medellín 1984-2013

7000 6349 6000 5000 4000 3000

5424

5881 5526 4777 4159 3853

3721 3480 3144 32593158 2998

2000

2012 1187

1000 0

Gráfico 4. Homicidios por año en Medellín 1990-2013

33

2187 2023 1649 1456

1045 782 804 771

924

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

4.3 Violencia Estructural “Estas son áreas que a través de los años han sido extremadamente susceptibles a la violencia a causa de la falta de movilidad, de espacio público, condiciones ambientales e instalaciones deportivas, y estas deficiencias generan una desigualdad que conlleva a la violencia”. Entrevistado 2 La desigualdad en Colombia en 1991 se midió en 0.554 utilizando el Indice Gini (Arango Quintero, 2005). En 2010, el Banco Mundial midió el Indice Gini en 0.559 ilustrando un cambio demasiado pequeño. Desde esos años, la desigualdad en Medellín decayó en un 11.1% a 0.500 en 2012 (Medellín Cómo Vamos, 2013) pero la desigualdad de la ciudad sigue estando por debajo del promedio de las ciudades colombianas. El 10% de los más ricos en Medellín gana 50.7 veces los ingresos del 10% más pobre, lo cual hace de Medellín la ciudad más desigual en uno de los países más desiguales en América Latina en la región más desigual del mundo (Lopez Morena, 2014). Dentro de la ciudad, el Indice de Desarrollo Humano para las comunas expone una mayor disparidad y desigualdad. A pesar de que ha habido una mejora general del IDH entre 2004 y 2011, en 2011 aún existía una diferencia de 18.59 entre la Comuna 1 (73.72) y la Comuna 14 (92.72) (Medellín, 2012b). Observe el Gráfico 6 abajo.

Medellin Gini Index, 2008-2013 0.55 0.54 Gini Index

0.53 0.52 0.51 0.50

Series1

0.49 0.48 0.47 2008

2009

2010

2011

2012

2013

Source: Informe de Calidad de Vida 2013, Medellin, Como Vamos.

Gráfico 5. Indice Gini de Medellín 2008-2009 120 100

2011, 90.05 2004, 83.54

Axis Title

80 60 40 20 0

Gráfico 6. Indice de Desarrollo Humano por Comuna 2010 and 2013

34

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

4.3.1 Corrupción En la principal carretera comercial de la ciudad, La Oriental, hay un grafiti prominente que lee “Fuera constructoras. Hijos de la miseria” y es un claro indicio de la percibida corrupción de la industria constructora en Medellín. Esto se debe a muchos factores, pero uno bastante grande es la naturaleza especulativa de ciertas constructoras en la ciudad. Cuando se le preguntó acerca de esta percepción de corrupción en la industria de la construcción, el Entrevistado 1, un conocido arquitecto involucrado en proyectos públicos desde los años 1990s, dijo que esto se debe tal vez a que “no ha habido los controles y leyes rigurosas que deberían haber existido” a causa de los altos niveles de violencia y a la falta de presencia estatal. La corrupción no se limita a la industria de la construcción, pues muchos la perciben como un problema a nivel local, municipal y nacional. Medellín es la ciudad de Colombia con el menor índice de credibilidad luego de Cúcuta y Bogotá (CEJ, 2001). Esta percepción de corrupción también es vista en la falta de confianza en el gobierno. El Miembro Comunitario 2, quien trabaja en La Casa de la Memoria, expresó cuando se preguntó si el estado apoyaba a las víctimas: “El estado nunca apoya a las víctimas. Ellos solo se apoyan a sí mismos por medio de la corrupción. Porque ellos son los culpables”. 4.3.2 Estigmatización La división administrativa de la ciudad en “estratos”, lo cual hace parte del sistema de estratificación social que realiza un ranking de las zonas dependiendo de los ingresos promedio de las viviendas y gobierna el costo de los servicios públicos, las matrículas universitarias y el impuesto sobre la vivienda entre otras cosas, ha creado una ciudad dividida física y socialmente, perpetuando la segregación social y cultural de grupos de ciertas partes de la ciudad resultando en estigmatización. (Observe el Mapa 4). El Líder Comunitario 1, fundador del Centro de Desarrollo Cultural in Moravia, expresó su frustración y rabia ante haber sido excluida de procesos de empleo por provenir de Moravia. “Cuando me gradué de la universidad yo no pude trabajar en muchos lugares porque provengo de Moravia, pero ahora me envidian. En una ocasión dijeron que no me contratarían solo por vivir allá”. La vinculación de ciertas áreas a la violencia intensificaron estas estigmatizaciones, pues aquellos que provienen de áreas socioeconómicas más altas tenían miedo de visitar áreas relacionadas con altos niveles de violencia, restringiendo la comunicación intercomunitaria y la integración. “Si usted es de ‘estrato’ 1 o si usted viene de la Comuna 13, o la Comuna 12, es signo de que usted es una persona desagradable o violenta, usted está prácticamente relacionado con ser un sicario”. Entrevistado 1. La estigmatización fue confirmada por un cuestionario que se llevó a cabo por el investigador en el cual ocho de los 21 encuestados mencionó la violencia cuando se le preguntó qué opinaba de Moravia”. Catorce de los encuestados tenían percepciones generalmente negativas acerca de Moravia y tan solo seis de los 21 encuestados habían visitado el barrio (Observe Apéndice D).

35

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

.

Mapa 3. 16 Comunas de Medellin.

Mapa 4. ´ Estratos´de Medellín.

36

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

Diagrama 2. Análisis del árbol que muestra la raíz de las causas de la violencia en Medellín

37

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

5 Regeneración Urbana en Medellín “Tienes que tocar las vidas de la gente. Hay demasiados planos hermosos dibujados por arquitectos, pero estos requieren acción política para poder implementarse”, Sergio Fajardo, Alcalde de Medellín, 2003-2007 (Hylton, 2007) Las últimas dos décadas han visto políticos, ingenieros, arquitectos y diseñadores urbanos de diferentes generaciones, bajo el patronazgo de alcaldes progresistas, mejorar la habitabilidad de algunas de las áreas de Medellín que han sido las más afectadas por la violencia que nace de los problemas sociales mencionados anteriormente. A pesar de que la violencia persiste, ha habido una transformación social dramática que está acreditada en parte al movimiento del “urbanismo social”, la agenda social radical, las prácticas modernas de gobierno y el despliegue de intervenciones urbanas concebidas por una estrecha red de individuos, departamentos políticos y entidades públicas y privadas que surgieron como respuesta a los altos niveles de violencia en la ciudad (Webb, 2011).

5.1 Urbanismo Social El periodo desde 2002-2010 fue testigo de un “movimiento” humanístico que se conoce como “urbanismo social”. El movimiento empleó un método cuyo énfasis fue la lucha contra las causas subyacentes de la violencia en Medellín. Educación, cultura, emprendimiento, inclusión y coexistencia social, se convirtieron en los principios centrales del urbanismo social. El movimiento constituyó una completa reinvención de los métodos para desarrollar la ciudad e implicó reestructuraciones dirigidas y estratégicas de la forma en la cual el despacho del alcalde y el sector público podrían trabajar juntos y llevar a cabo revisiones masivas a la política de planificación. Uno de los cambios principales que permitieron ladoptar este nuevo método fue la descentralización de las decisiones gubernamentales hacia el nivel municipal en 1986 (Restrepo, 1996). La creación de PRIMED (Programa Integral de Mejoramiento de Barrios Subnormales) en 1993 fue financiada en parte por el estado colombiano, la municipalidad y el estado alemán por medio del banco KFW con el propósito de abordar la crisis de violencia en los barrios de escasos recursos por medio de la formalización de los barrios informales y la incorporación de estas áreas a la ciudad de forma física y social (Betancur, 2007). Esta organización sentó un precedente para la implementación de algunos de sus principios básicos como la mejora en la administración pública, la participación comunitaria en la planificación, la modernización de la infraestructura y los servicios, la legalización de la tenencia y la mejora de la vivienda con el propósito de reducir el riesgo en los vecindarios más marginalizados por medio de proyectos interinstitucionales. En 1996, habían 100,000 unidades de vivienda ilegalmente asentadas en la ciudad, lo cual constituye el 30% del total y 7,000 en zonas de alto riesgo (Restrepo, 1996). Al mismo tiempo, Empresas Públicas de Medellín (EPM), la compañía de energía pública, se convirtió en un gran financiador de muchos proyectos urbanos a lo largo de la ciudad, como la construcción de espacios públicos como la Biblioteca Pública EPM y del Parque de Pies Descalzos. Se formaron equipos especializados para cada Proyecto Estratégico Urbano, los cuales planearon, llevaron a cabo y supervisaron los proyectos bajo la supervisión de la Secretaría Municipal Privada. Los proyectos fueron definidos como instrumentos de planificación e intervención física en zonas con altos niveles de marginalización, segregación, pobreza y violencia, en un intento por incrementar la presencia física y la inversión percibida del gobierno y el alcalde (Echeverri, 2010). La importancia que se le dió al acceso se puede observar en la provisión de algunos proyectos innovadores de infraestructura cuyo primer ejemplo es el Metro y luego el Metrocable. Estos proyectos combinan tecnología de transporte que usualmente es reservada para el turismo, con formas tradicionales de transporte urbano. Construyendo sobre la historia de Medellín como centro del intercambio y comercio que fue en su momento conectada a otras partes del país por medio del tren, la planificación de la línea del metro comenzó en los años 1980s y abrió sus puertas en 1995, conectando el norte industrial de la ciudad con el centro económico del Poblado, pasando por el centro de la ciudad y de ese modo uniendo las zonas estratégicas para el desarrollo Desde el 2002, el Despacho del Alcalde ha reunido a todos los secretarios municipales y descentralizado las instituciones y las entidades privadas y públicas para crear lo que se conoce como el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) el cual pone en marcha objetivos, políticas, estrategias, metas, programas, regulaciones e implementaciones para el desarrollo físico de la ciudad a largo plazo, en alrededor de tres términos de alcaldía, para asegurar la continuidad de la visión. Esta estrategia está complementada por el Plan de Desarrollo, el cual cubre todos los aspectos de desarrollo en la ciudad incluyendo seguridad, educación, salud, cultura y deportes y recreación a lo largo de un solo periodo de gobierno en la alcaldía. Los planes son presentados y aprobados luego de realizar me38

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

sas redondas públicas que cuentan con la participación de miembros del público, lo cual se ha convertido en una política esencial en todos los niveles de planificación. El proyecto urbano se convirtió en la fuerza motriz para la inclusión y el desarrollo social como una alternativa a la violencia en la ciudad. Detrás de la realización y planificación de los proyectos existe una participación activa de los usuarios; estos acompañan a los trabajadores sociales y comunicadores en su trabajo. Debido al tamaño del área de influencia incluida en los proyectos los usuarios han decidido formar grupos de vecinos que se representan a sí mismos a nivel político. Uno ejemplo de estos es “Talleres de Imaginarios”. Allí la comunidad participa directamente en la definición del diseño de proyectos culturales dentro de los barrios a lo largo de Medellín. Esta participación ha ayudado a incrementar el liderazgo, la propiedad y el nivel de compromiso de las comunidades. (Echeverri, 2010).

5.2 El Modelo de Barcelona Muchos de los principales arquitectos y planificadores involucrados en el desarrollo urbano de Medellín han sido altamente influenciados por el nuevo urbanismo que salió de Barcelona antes y después de los Juegos Olímpicos de 1992 y que reconstruyeron el tejido urbano y rearticularon el sentido de identidad cultural y ubicación. (Brand, 2013) Muchos de estos arquitectos estudiaron o trabajaron por algún periodo de tiempo en España, como el decano de la UPB, Jorge Perez Jaramillo, quien estudió en Barcelona e invitó arquitectos europeos a compartir sus experiencias. Este afirmó que “la nueva democracia de España ejemplifica lo que se puede lograr con la arquitectura y el diseño urbano”. (Webb, 2011) Existen tres características claves del modelo de Barcelona. Primero, un diálogo entre la arquitectura, la planificación y la infraestructura en todos los niveles, que promueve la integración multidisciplinaria de planes y proyectos. La segunda es planificación altamente urbana, densa y compacta y la tercera es una estrecha colaboración entre políticos, profesionales y ciudadanos. El fundamento crítico sobre el cual se sustenta el éxito de este modelo fue un método socialmente inclusivo liderado por la arquitectura, basado en investigaciones extensas y en inventariar el ambiente urbano, incluyendo sus espacios públicos e infraestructura existentes (Marshall, 2000). Jorge Pérez Jaramillo, el decano de la escuela de arquitectura de la Universidad Pontificia Bolivariana desde 1993 dijo: “Como gente jóven no teníamos miedo de experimentar con ideas nuevas… la crisis de los 1990s impulsó nuestros intentos por explorar soluciones en talleres y conferencias”. La influencia de Pérez Jaramillo se puede observar alrededor de la ciudad donde sus ex-alumnos se encuentran trabajando como profesores o abriendo sus propias oficinas. (Webb, 2011) Esta radicalización de los procesos de planificación bajo el liderazgo del alcalde reformista e hijo de arquitecto, Sergio Fajardo, quien comenzó su término de gobierno en 2003, creó también un ambiente en el cual los arquitectos pudieron llegar a “tocar las vidas de la gente”. Esta transformación involucró acción política, la cual permitió implementar proyectos cuyo objetivo fueron las áreas más problemáticas de Medellín.

39

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

6 Papel de los Arquitectos 6.1 Introducción El Diccionario de Oxford (3era Ed.) define la palabra “radical” como “relativo o afectando la naturaleza fundamental de algo” y “caracterizado por una partida de la tradición; innovador o progresista”. Este capítulo documenta varios cambios radicales que se han llevado a cabo en cuanto a los métodos del diseño y los principios dentro de la profesión de la arquitectura y los arquitectos individuales, quienes han intentado abordar la naturaleza fundamental de la violencia dentro del marco de la regeneración urbana discutida en el Capítulo 5. Esta sección ilustra las perspectivas de los encuestados que apoyan esta teoría. Con este fin, son presentadas entrevistas con varios informantes claves algunos de los cuales se desempeñan en los campos de la arquitectura y la planificación urbana, y otros son líderes y miembros comunitarios. Muchos de los encuestados hablaron de cambios a nivel comunitario y afirmaron que los impulsores de estos cambios fueron situaciones como un aumento en el sentido comunitario o en la educación. Estas temáticas emergentes comenzaron a unirse rápidamente bajo los temas colectivos de la construcción social y humana y el capital físico. Esta sección se enfoca en el capital humano y social como las áreas que han sido partícipes de los cambios más innovadores. Se puede observar un análisis en el Apéndice A. Al realizar un mayor análisis de estos temas utilizando la codificación (Observe el Apéndice E), fue claro que los asuntos colectivos apoyaron la construcción de una mayor legitimidad estatal, un hecho fundamental para lograr una reducción sostenible de la violencia, como puede observarse en la Sección 3.1.3.2. (Observe el Diagrama 4).

Valores Comunitarios Identidad/Memoría Representación Cultural Colaboración

Ca p

l cia

Tra ns fo r

onflicto C e d n ó i ac Capital So m

Humano l a it Educación Salud Recreación/Deportes

Legitimación

Capital F ís

Control Territorial Presencia Estatal Confianza

ico Vivienda Infraestructura Legalisación

Diagrama 3. Construyendo legitimidad estatal por medio de la construcción de capital

Diagrama 4. Construyendo legitimidad estatal por medio de la construcción de capital 40

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

6.2 Incremento del Capital Social En el estudio de la reducción de la violencia en Colombia realizado por Moser (Moser, 2000) el 54% de los encuestados en Medellín aludieron al aumento en el capital social como la forma más importante para reducir la violencia. Este punto de vista se puede observar en tres de las intervenciones más importantes mencionadas por los entrevistados para esta disertación; desarrollar la comunicación y la colaboración por medio de la participación, representar la memoria colectiva y la identidad y construir valores familiares y comunitarios. Consecuentemente, esta sección analiza la forma en la cual las percepciones de los miembros y líderes comunitarios se reflejan en el trabajo que hacen los arquitectos y viceversa. 6.2.1 Comunicación y colaboración por medio de la participación “Estamos tratando de mejorar las formas de comunicación, la situación más difícil entre las personas, la comunidad y entre el estado y la comunidad”. Encuestado 4. Indispensable para reducir la violencia y construir soporte intercomunitario y relaciones, que se han visto destruidas por la violencia, es construir escenarios en los cuales la comunicación entre las comunidades y entre el estado y los ciudadanos pueda hacer uso de las conecciones sociales existentes y promover las interacciones positivas. Los arquitectos han adoptado un método participativo en su diseño, el cual se ha expandido a lo largo de la mayoría de proyectos públicos. El diseño del Centro de Desarrollo Cultural en Moravia, por Rogelio Salmona empleó talleres colaborativos y participativos incluyendo a los miembros comunitarios, lo cual ayudó a asegurar la satisfacción de los usuarios y la sostenibilidad del proyecto. El 100% de los visitantes que respondieron el cuestionario expresaron su satisfacción con el centro y todos experimentaron emociones positivas incluyendo calma, seguridad y creatividad al encontrarse dentro del espacio (Observar Apéndice D). El centro en sí mismo también promueve la comunicación intercomunitaria y la colaboración por medio de la realización de eventos culturales. “Decidimos que debía ser un grupo de gente joven, quienes usarían y disfrutarían de este espacio, esa idea tomó lugar en el diseño con el fin de que ellos fueran quienes ocuparan este espacio en el futuro”. Líder Comunitario 2 Los métodos colaborativos en el diseño son vistos como importantes e inclusive esenciales por la gran mayoría de informantes clave y líderes y miembros comunitarios. “Pienso que siempre hay tiempo para la participación. Aquí tenemos que aclarar el tema de la arquitectura participativa. Los arquitectos deben estar preparados y entrenados para hacer esto”. Encuestado 2. De todos modos, algunas críticas salieron a flote acerca del percibido simbolismo de los métodos participativos en ciertos proyectos, con uno de los entrevistados afirmando que el EDU aplica el uso de este método pero rara vez lo aplica a un nivel adecuado de cobertura de todas las etapas del diseño y la implementación. El Entrevistado 1 también criticó la aplicación general de un método participativo a todos los proyectos diciendo que esto impondría límites y que en una situación de emergencia, como él consideró estaba la ciudad durante el apogeo de la violencia a finales de los 1990s. “Existen demasiados conflictos de interés y va a tomar mucho tiempo. Cuando se trata de un proyecto político financiado por el gobierno, si no terminas el proyecto en dos años, el dinero se pierde y habrás perdido la oportunidad. Mis proyectos fueron muy exitosos y no tuvieron ninguna participación por parte de la comunidad. Nose trata de ego. Estoy siendo franco. Los proyectos pueden ser exitosos sin necesidad de la participación”. Encuestado 1. Casi todos los encuestados hablaron de las dificultades del proceso participativo. La respuesta más interesante fue la explicación del Encuestado 4, acerca de una comunidad que durante un taller participativo solicitó una mejora en los caminos para facilitar el acceso al barrio. Cuando a los seis meses el encuestado regresó al barrio para llevar a cabo una evaluación de monitoreo del proyecto, se encontró con miembros de pandillas que estaban felices ya que gracias a los nuevos senderos se habían podido escapar más rápidamente de la policía.

41

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA. Foto 5 El patio central del Centro de Desarrollo Cultural en Moravia donde casi todos los días se realizan conciertos, presentaciones teatrales, bailes, artes marciales y muchas otras actividades. Este centro se fue diseñado por medio de la participación de muchos de los jóvenes que eventualmente harían uso del espacio. El diseño del centro utiliza elementos de la arquitectura rural tradicional de la región, que tiene a estar centrada alrededor de un patio central del que irradian diferentes habitaciones.

Foto 6 El Parque de los Deseos, diseñado por el Encuestado 1, fue uno de los primeros espacios públicos de gran magnitud construidos como parte del periodo del “urbanismo social” en la regeneración urbana. Este es uno de los espacios públicos más populares de la ciudad, en donde las familias se reúnen a diario y los fines de semana, la plaza se transforma en un cinema al aire libre. El Encuestado 1 afirma que este exitoso proyecto se realizó sin el uso del método participativo y de hecho, este no fue el diseño para el que se le contrató, pero convenció al EPM de construirlo.

Foto 7 “Somos las personas que hacemos el barrio”. Este letrero escrito sobre el “morro” de Moravia demuestra el sentido de pertenencia que tienen los habitantes con el desarrollo del barrio. Esto es gracias a métodos de participación extensivos para la regeneración del área, a pesar de que no todos los residentes están felices con el progreso del barrio. (Observe Apéndice 1).

42

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

6.2.2 Memoria Colectiva e Identidad “Todo esto es memoria. Debemos suturar todas estas memorias”. Miembro Comunitario 2. Mantener la perspectiva y la conciencia del pasado es importante cuando se llevan a cabo proyectos en el ambiente construido en épocas de conflicto o violencia por varias razones (Observe la Sección 3.2.3). Primero, la memoria es esencial para la sanación de las víctimas. Es muy importante que sus historias sean contadas para ayudarles a lidiar con el sufrimiento y para que tengan reconocimiento por parte del estado y de sus opresores. La construcción de una identidad colectiva es esencial para la construcción de empatía entre los miembros comunitarios y entre las comunidades entre sí, y establecer terrenos comunes puede ayudar a sanar conflictos del pasado y a ofrecer avenidas para discurso futuro (Bevan, 2006). “Las memorias de estas personas se olvidan más y más a lo largo del tiempo y es importante mantener su presencia en nuestras memorias. Esto nos ayuda a integrarnos y a vivir en los zapatos de otros. El proceso de la memoria es muy importante”. Miembro Comunitario 1. Aparte de las habilidades sociales y funcionales de una construcción como el Centro de Desarrollo Cultura, que contiene una sección de Memoria Comunitaria, la arquitectura tiene también la habilidad de contener y representar la memoria y la identidad por medio de representaciones visuales y de significados simbólicos, como se puede observar en la selección de materiales y la organización espacial. Rogelio Salmona, el arquitecto del centro, fue ampliamente conocido por su uso considerado del ladrillo rojo en la mayoría de sus trabajos, lo cual recuerda los materiales tradicionales de Colombia y aquellos de los colonizadores españoles (Téllez, 2006). Los espacios dentro del centro están diseñados de forma que toman prestados elementos del modelo de una casa de campo tradicional con un “patio” en el centro y habitaciones que irradian de este. A pesar de que el edificio parece un poco fuera de contexto del resto del vecindario en términos de los acabados estándares, estas sutiles referencias toman en cuenta a la comunidad y a sus raíces en la Colombia rural. Segundo, la documentación de los conflictos ayuda a evitar retornar a las situaciones y causas subyacentes de la violencia. La educación intergeneracional puede servir para establecer límites que protejan a las comunidades de la recurrencia de eventos traumáticos pasando de generación en generación información métodos de adaptación y elusión. “Si no se tiene en cuenta lo que pasó antes, es muy difícil imaginar lo que ha de venir. La juventud no tiene idea de qué pasó en la ciudad durante los 1990s. Si usted visita un barrio y observa a un niño contando la historia, es importante que ellos sepan por qué estas cosas fueron construidas y la historia de sus padres para que este no caiga en los mismos pasos”. Entrevistado 5 El Museo Casa de la Memoria es un edificio patrocinado por el alcalde que busca promover acciones que contribuyan a la reconstrucción, visualización e inclusión de la memoria histórica del conflicto armado en Medellín en un intento de “recordar para no repetir”. Esta declaración arquitectónica rompe con lo tradicional pero sigue la línea estética establecida por la Biblioteca de España en su monumentalidad, indicando su importancia en el tejido de la ciudad (Observe la Foto 16). Muchos de quienes trabajan en el edificio son víctimas directas de la violencia y trabajar en el edificio es un proceso de sanación para muchos de ellos. Miembro Comunitario 1, quien fue víctima del desplazamiento y su marido fue asesinado en una masacre, dijo “Es genial. Es un reconocimiento del pasado. Todo esto es memoria. Le puedo decir esto porque yo tengo ayuda psicológica, ayuda de socios, amigos. Me siento muy en casa aquí”.

43

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

Foto 8 El Museo Casa de la Memoria es a la vez museo y monumento a las víctimas del conflicto armado en Colombia y Medellín. Muchas víctimas trabajan en el museo, y para ellas es un proceso de sanación. La naturaleza icónica del diseño y su ubicación prominente en el centro de la ciudad demuestra la dedicación del estado de preservar la memoria de las víctimas.

Foto 10 Preservar las memorias del conflicto es una forma de resistencia para las víctimas. Esta es una forma de mantener vivas las violaciones de sus opresores.

Foto 9 El mapa de incidentes violentos del Museo Casa de la Memoria “sutura” la memoria de las víctimas de violencia como el desplazamiento, los ataques, las desapariciones y la violencia social.

Foto 11 Las víctimas de desapariciones son recordadas en una exhibición dentro del Museo de la Memoria. Para los trabajadores en el museo que mantienen la exhibición, esta es un método para mantener vivas sus memorias en los ojos del mundo.

44

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

6.2.3 Valores Familiares y Comunitarios “Estos espacios públicos son lugares en los que la gente se puede congregar y desarrollar comunidades con igualdad y una alta calidad de vida”. Encuestado 2 El Centro de Desarrollo Cultural in Moravia es un claro ejemplo de la forma en la cual la ayuda estatal para el realizamiento de intervenciones puntuales en el ambiente construido puede ayudar a fomentar valores familiares y comunitarios. El edificio en sí mismo es una representación física del largo, arduo y peligroso trabajo que los miembros comunitarios han hecho para crear un reconocimiento de la riqueza cultural de la comunidad, y de su labor de unir a la comunidad por medio de actividades culturales. Los trabajadores del centro hablaron del cambio positivo que experimentan las personas cuando visitan la edificación. “Estoy seguro(a) de que esto genera otras formas de vida para la comunidad. Estoy convencido. Este centro es ante todo un centro para la creación de convivencia. Una persona que viene aquí va a aprender por medio de experimentar momentos de interacción con otros, lo cual le enseña comunicación, a ser tolerante y a trabajar en equipo”. Miembro Comunitario 1 Pero mientras el centro ofrece una plataforma única para las interacciones positivas, son los miembros comunitarios y los líderes quienes por sí mismos han fomentado los impulsos para el cambio. El poder de la arquitectura en este sentido es el enorme orgullo que obtiene la comunidad por tener un edificio tan bien diseñado y tan importante en un área que representa su trabajo y representa la historia de sus dificultades. “Esta (cohesión comunitaria) se debe a las intervenciones, pero principalmente a la organización interna y a los impulsos de la comunidad. Nosotros no queremos que esto se olvide. Queremos que la comunidad tome el crédito de estos cambios. Este trabajo nos ha dolido mucho”. Líder Comunitario 1 Interesantemente, el arquitecto Rogelio Salmona es el arquitecto colombiano más conocido y respetado en la historia del país (Téllez, 2006) y el estatus que trajo el culto a su personalidad representa un momento de excepción para las organizaciones comunitarias. Para los líderes comunitarios esto ha sido un reconocimiento de su arduo trabajo y solo puede servir para alentar su trabajo futuro y el de otros grupos comunitarios. Cuando se le preguntó qué significaba tener un centro diseñado por uno de los arquitectos más respetados del país, el Líder Comunitario 2 respondió, “Imagínese. Fue como un regalo de Dios. Imagínese tener a alguien tan importante, al igual que al Ministro de Cultura y el alcalde, todos incluidos”.

Foto 12 Una imagen del arquitecto adorna la puerta de entrada del Centro de Desarrollo Cultural en Moravia, ilustrando la importancia del arquitecto para la comunidad y especialmente para quienes trabajan en el centro. A lo largo del centro hay posters explicando la teoría detrás de algunos de los ejemplos del diseño, promoviendo conciencia y apreciación por la arquitectura.

45

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

6.3 Incremento del Capital Humano Incrementar el capital humano ha sido reportado como uno de los métodos principales para reducir la violencia identificada por los residentes de ciertos sectores de Medellín (Moser, 2000). Incrementando el capital humano por medio de rehabilitación de drogadictos, mejorar la educación, proveer alternativas recreacionales al reclutamiento de pandillas y otros, es central para reducir la marginalización de grandes secciones de la sociedad de Medellín, lo cual es una causa raíz de gran parte de la violencia. Durante las entrevistas 6.3.1 Educación Un tema central para los principios del “urbanismo social” fue la promoción de la educación como un método para abordar la desigualdad entre los barrios. Un plan estratégico llamado “Medellín, La Más Educada”, reconoce la obligación del Alcalde de Medellín de proveer los planes y los programas, el presupuesto y la construcción de infraestructura necesaria para desarrollar un marco educativo que pueda servir como catalizador de la transformación (Fajardo, 2007). El Encuestado 2 se refirió a la importancia de la educación diciendo “Uno de los problemas más grandes aquí es la falta de oportunidades para la gente jóven y si no se generan las oportunidades por medio de la educación y de la creación de empleo va a ser muy difícil que la construcción sea algo más que un simple maquillaje de los hechos”. La construcción de la Biblioteca de EPM en 2005 se convirtió en la primera biblioteca pública erigida en la ciudad en casi 50 años. Esta fue precedida por la fundación de la Biblioteca Pública Piloto en 1952. Esta construcción señaló un cambio en el método, lo cual marcó el comienzo de una serie de inversiones en la educación pública a nivel municipal. A partir del éxito de este parque, el alcalde, Sergio Fajardo, comenzó la iniciativa de los Parques Educativos en el Plan de Desarrollo 2004-2007 con el propósito de crear bibliotecas que sirvieran como centros integrales para la cultura y el desarrollo social de los barrios, así como servicios educativos. Estos últimos fueron partícipes de la construcción de cinco de estas intervenciones en algunos de los sectores más marginalizados de la ciudad. Los principios detrás de estas bibliotecas hicieron posible y proveyeron el intercambio, el acceso a la información, la innovación y la colaboración, los espacios de encuentro y el entrenamiento. En términos arquitectónicos, estas bibliotecas se han convertido en puntos de referencia icónicos que han ayudado no solo a educar, sino también a cambiar las mentes de los habitantes de los barrios, así como de la sociedad en su conjunto. El empleo de arquitectos reconocidos a nivel nacional e internacional para el diseño de estas bibliotecas fue muestra significativa de la ambición y el compromiso del alcalde para la realización de estos proyectos. La Biblioteca de España ha venido a representar los dramáticos cambios positivos en Medellín y sobretodo en la Comuna 8. Esta biblioteca en particular, diseñada por Giancarlo Mazzanti, obtuvo el Bienal Iberoamericano de Arquitectura en Lisboa en 2008. La inusual forma de la biblioteca despertó críticas por su naturaleza ajena que parece rechazar el contexto del vecindario que la rodea, pero el arquitecto ha dicho que esta forma futurista es una proyección de esperanza para la ciudad y para la gente del barrio (Observe la Foto 14). El éxito de esta iniciativa está reflejado en el contínuo apoyo para los programas de Parques Biblioteca que incluyen la construcción de 80 parques educacionales a lo largo del Departamento de Antioquia, diseñados por arquitectos locales y nacionales, al igual que por estudiantes arquitectura seleccionados por medio de una competencia.

46

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

Foto 13 El Parque Biblioteca de Belén es solo uno de los cinco “parques biblioteca” construidos como parte de la iniciativa “Parques Educativos”. Esta biblioteca en particular, fue diseñada por el arquitecto japonés Hiroshi Naito.

Foto 14 La Biblioteca de España está situada mirando a la ciudad de Medellín abajo. La biblioteca ha venido a representar los aspectos positivos y negativos de la regeneración urbana y es ahora un ícono de la ciudad.

Foto 15 Los altos estándares de los acabados de la Biblioteca de España han sido criticados por sus altos costos y la falla y el consiguiente reemplazo de una costosa fachada ha venido a representar la corrupción en la industria de la construcción.

47

Foto 16 La municipalidad también ha invertido en escuelas pequeñas en los barrios, como esta en Moravia, en la cual gran parte de los muebles están hechos de material reciclado, haciendo eco de la historia del barrio que fue construido sobre un basurero.

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

6.4 Legitimación La legitimación de los poderes estatales, esencial para mantener las reducciones de la violencia y la seguridad (Observe la Sección 3.1.3.2) se ha logrado en Medellín a través de la construcción de patrimonio a nivel local y de la ciudad. Esto ha resultado en el establecimiento de control territorial y una mejora en la confianza en el estado. Se puede argumentar que los cambios profesionales de los que habla esta sección fueron resultados no deliberados nacidos de cambios deliberados en cuanto a los métodos, lo cual se explicó en la sección previa. Claro está que este estudio reconoce que la legitimación no se consiguió únicamente gracias a la labor de los arquitectos, pero esta sección busca explorar la forma en la cual estos contribuyeron a un método holístico y a una escala más amplia para la regeneración urbana para tratar con las causas subyacentes de la violencia. 6.4.1 Control Territorial Los periodos de menor violencia en Medellín han ocurrido generalmente en tiempos de acuerdos de paz tensos entre los grupos violentos que buscan controlar diferentes áreas. Estos “tensos acuerdos” pueden resultar en la legitimación de un grupo, usualmente el dominante, y en los momentos en los que esto ha resultado en la sublimación de otros grupos pequeños en grupos más grandes, se ha observado una reducción en la violencia cívica (Lamb, 2010). Los encuestados 4 y 5 confirmaron ambos este punto de vista en referencia a casos específicos como la siguiente referencia a Moravia y Santo Domingo hecha por el Encuestado 4. “El mayor factor han sido los acuerdos de paz entre las pandillas. En algunos barrios, en el pasado había muchos grupos luchando por el contro. Esto creó barreras invisibles las cuales la gente no podía cruzar. En Moravia, un grupo se volvió tan poderoso que ya no eran retados por ningún otro grupo, entonces las fronteras invisibles desaparecieron”. Un reporte de la Personería de Medellín establece que las reducciones del crimen, especialmente de los homicidios, a los cuales la violencia de pandillas contribuye un 60%, pueden resultar a raíz de un grupo que establece su hegemonía sobre un territorio, o de coaliciones entre grupos (Cómo Vamos, 2013a). A pesar de que varios de estos acuerdos de paz han sido orquestados por el gobierno o la municipalidad en varios aspectos, el envolvimiento real del gobierno llega una vez la paz ya ha sido establecida y los entes del gobierno tienen la posibilidad de negociar en términos de intervención en las áreas controladas. En ocasiones, es esencial para el gobierno establecer confianza con la comunidad para lograr llevar a cabo estas intervenciones. Estos barrios están controlados por grupos violentos y las intervenciones se pueden ver comprometidas, o puede resultar imposible realizarlas, los puntos de entrada son muy importantes y usualmente se pueden encontrar en la forma de intervenciones básicas de derechos humanos o en respuestas de emergencia a problemas de salud, por ejemplo. “Ellos comienzan a entrar con pequeñas intervenciones de gran impacto para generar confianza. Estas son comunidades con las cuales el gobierno tiene deudas históricas y lo primero que se tiene que hacer es generar confianza”. Entrevistado 2. Existe muy poco diálogo en cuanto el control territorial en la literatura oficial, pero muchos de los entrevistados confirmaron el uso de proyectos de regeneración urbana como una manera de re-ocupar la ciudad y de establecer espacios democráticos asequibles para todos. “Al intervenir en un espacio público, mi perspectiva desde un punto de vista macro-político es, que absolutamente cualquier rincón de una ciudad debería ser apto para ser usado por cualquier ciudadano… Si dos personas con cuchillos son capaces de deshacerse de 3,000 niños que tienen derecho a usar ese espacio, yo no puedo permitir que quienes tengan cuchillos ocupen ese espacio”. Entrevistado 1 Debe notarse que estas intervenciones se llevaron a cabo simultáneamente con un incremento de la presencia policíaca y militar y con medidas adicionales para la construcción de confianza, como se explicará en la siguiente sección, en ciertas áreas donde en el pasado hubo negligencia, o en las cuales el control cayó en manos de milicias y donde establecer presencia estatal no habría sido posible ni efectiva. 6.4.2 Construyendo Confianza Como las estructuras de autoridad se vieron erosionadas durante la violencia de los 1980s y 1990s, tiempo en el cual las milicias se convirtieron en la fuerza policiaca en muchos de los barrios en donde la policía oficial estatal era incapaz de mantener la paz, ha sido esencial intentar restaurar el elemento de la confianza en los gobiernos local y nacional dentro de las comunidades (Sección 4.1.3). Este aspecto de la construcción de confianza está relacionado con la responsabilidad del estado y su deuda histórica con las comunidades marginadas a las cuales se refieren 48

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

muchos de los encuestados. Hablando del envolvimiento del estado y de sus responsabilidades a finales de los 1980s y a comienzos de los 1990s, el Encuestado 1 notó la diferencia en las políticas antes y ahora: “La verdad es que el trabajo estaba lejos de funcionar al nivel de ciudad, trabajando en espacios o en edificios públicos. Yo pienso que era la responsabilidad del estado, el gobierno, el cual en ese momento estaba básicamente limitado en sus intervenciones e interacciones con la ciudad”. Los comienzos de los 1990s fueron testigos de un cambio en los métodos y las políticas que indicaban un reconocimiento de que la municipalidad debía tomar acción, ya que la ciudad había caído bajo el control de grupos armados. Con el respaldo financiero de EPM (Empresas Públicas de Medellín) diversos espacios públicos y edificios se diseñaron y construyeron, cambiando el paradigma en la ciudad. Estos no fueron solo espacios públicos, sino que se convirtieron en espacios públicos con altos niveles de especificación que utilizó mármol, acero inoxidable, costosos acabados usualmente reservados para la construcción privada y estaban abiertos a todos. “Aquí fue cuando Jorge y nosotros, llenos de entusiasmo, tuvimos la oportunidad de hacer algo en la ciudad, porque no venía de la municipalidad”. Entrevistado 1 EPM y este determinado grupo de arquitectos estaban tomando en sus manos la responsabilidad de reparar las relaciones entre el estado y los ciudadanos y lo hicieron por medio de principios de diseño democráticos que alteraron el panorama de la planificación en la ciudad y llevaron al uso de un método más radical.

49

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

7 Transformación de la Violencia en Medellín 7.1 Introducción Teniendo en cuenta que la implementación de los cambios radicales en las políticas de planeación y estrategia conocidos como urbanismo social (Capítulo 5) movilizó a muchos de los arquitectos de Medellín a realizar intervenciones puntuales a lo largo de la ciudad (Capítulo 6), también hubo un cambio dramático en la violencia. Como se mostró anteriormente, la legitimación se identificó como un factor no solo importante sino esencial en el restablecimiento de la paz (Observe la Sección 3.1.3.2). Esta sección observa las tendencias de algunos de los tipos de violencia más prevalentes en la ciudad. En vez de intentar cuantificar los vínculos causales directos que esta regeneración urbana tuvo en la violencia, esta sección intenta mostrar que Medellín pasó de ser una ciudad en conflicto a ser una ciudad posconflicto y explicar los métodos más medidos y considerados a las intervenciones que se están viendo en la ciudad, como el Cinturón Verde, un megaproyecto que busca construir un cinturón verde alrededor de la ciudad para incrementar la densidad. Las fuentes utilizadas para estimar los niveles de violencia son en su mayoría financiadas por el gobierno o los organismos municipales, lo cual resulta tal vez, en una visión un tanto parcial de las tendencias, una que ofrece un panorama de una violencia reducida del cual se pueden beneficiar el estado y la municipalidad. Para contrarrestar este hecho, esta disertación triangula estos datos con perspectivas de testigos directos y testimonios de las entrevistas.

7.2 Homicidios A pesar de que la violencia y la actividad pandillera aún persisten en Medellín, es claro por las estadísticas que ha habido una disminución constante en los índices de homicidio desde su cúspide en 1991, con un alza en 2009, y desde ese entonces ha estado en retroceso. El 2013 mostró una disminución de los homicidios de un 27% comparado con el 2012 (Medellín, 2013). Esto se ha proclamado como una victoria por parte del estado y se ha publicitado ampliamente, pero el homicidio no es el único indicador de seguridad, como se demostrará a continuación.

7.3 Desplazamiento Rural a Urbano “Yo fui una víctima. Yo fui desplazada del noreste de Antioquia, desplazada por una masacre hace 11 años. Ellos mataron a mi marido”. Miembro Comunitario 1 El desplazamiento forzado de la tierra es una estrategia sistemática y duradera de asegurar el control y es implementada por los grupos armados involucrados en el conflicto civil, así como por grupos con intereses económicos, como las bandas de traficantes de drogas (Observe la Sección 4.1.2). En el 2010 había un total de 164,945 personas desplazadas desde afuera de la Municipalidad de Medellín (CODHES, 2013). Tendencias más recientes destacaron un incremento anual del 2010 al 2012 y hubo una considerable baja numérica en 2013 (Gráfico 7).

7.4 Desplazamiento Intra-Urbano “Yo no fui desplazado de fuera de la ciudad, pero siempre he vivido en los “barrios populares”. Primero, viví en la Comuna 13, después nos fuimos a Bello, y de ahí a El Picacho”. Miembro Comunitario 2. Las áreas más afectadas por el desplazamiento son, en general, las áreas con la calidad de vida más baja (Gráficos 8 y 9). La Comuna 13 tiene por mucho el índice más alto de desplazamientos, con 611 casos en 2012 y está entre las comunas con la calidad de vida más baja en la ciudad. Los últimos cinco años han sido partícipes de un incremento anual hasta el 2013, pues se observó una disminución del 40% en 2012 (Gráfico 8)

50

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA. 37938

40000 35000

29460

30000 25000 17642

20000

13664

15000 10000 5000 0 2010

2011

2012

2013

Gráfico 7 No. IDPs arriving in Medellin per year Personas desplazadas llegan a Medellín anualmente 2010-2013. Adaptado de CODHES, 2013. 12000 9891

10000

9941

8000

4000 2000

6004

5962

6000 2656 585

860

0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Gráfico 8 Cases ofen intra-urban year, Medellin Desplazamiento intraurbano Medellín,displacement 2007-2013.per Adaptado de la Personería de Medellín, 2013. 700 611 600 500 431 400 300 200

203

175 108

100

150 105

95

145

116 31

0

19

52 1

7

2

83

87

5

Gráfico 9 Desplazamiento intraurbano por comuna, 2012. Adaptado de la Personería de Medellín, 2013.

51

1

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

7.5 Desapariciones “El estado mató a mi hijo. En vez de salvar vidas las están destruyendo. Ellos se lo llevaron a un pueblo pequeño. Y ellos lo mataron. La armada lo mató”. Miembro Comunitario 2. El uso de las desapariciones forzadas trae beneficios a los grupos armados porque evita la atención de las autoridades al esconder la evidencia, usualmente en cuevas ocultas o en ríos, y esto genera intimidación colectiva en la población (GMH, 2013). En concordancia con la tendencia de los homicidios en Medellín, en el 2009 hubo un aumento en las desapariciones forzadas y una disminución constante al año siguiente. El 2013 vio una reducción del 58% desde el 2009 (Gráfico 10).

7.6 Violencia Social “La violencia no siempre toma lugar en las calles. Aveces una madre puede poner las manos de su hijo en la estufa de la casa, por ejemplo”. Líder Comunitario 1. La violencia social es el tipo de violencia reconocida por muchos en un reporte del 2000 (Moser, 2000) como el origen de la violencia en la comunidad general. La violencia social incluye la violencia intrafamiliar, los ataques hacia las mujeres fuera del hogar y los ataques y discriminación relacionados con la raza o identidad sexual (Medellín, 2013). El número de víctimas de violencia intrafamiliar se incrementó en un 72% del 2006 al 2011, pero esto se puede deber a una mejora en la detección de estos crímenes por parte de los centros de salud, a un incremento de la confianza en la policía y a una mejora de los marcos legales de los enjuiciamientos. Observe el Gráfico 11 de crímenes violentos intrafamiliares.

7.7 Percepciones de la Seguridad Mientras algunos tipos de violencia como los homicidios se han reducido drásticamente en los últimos 20 años, en los últimos años se ha visto aumentos de otros tipos de violencia como las desapariciones y el desplazamiento intraurbano, sugiriendo un alza en las actividades de las pandillas que indican un cambio de estrategia con mayor énfasis en actividades terroristas que han logrado evadir la detección por parte de las autoridades. A su vez, mientras que muchos barrios han experimentado reducciones en todos los tipos de crímenes violentos, algunos como en la Comuna 13 y la Comuna 8, aún experimentan niveles extremadamente altos de violencia, lo cual ilustra la desigualdad y la exclusión que aún persisten en la ciudad. De todas maneras, la perspectiva de los ciudadanos de Medellín es que la situación de seguridad está mucho mejor ahora que como lo estaba hace cuatro años. El 73% de los habitantes opinó que su vecindario era seguro en 2013, comparado con el 49% en 2010 (Gráfico 12).

52

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

2500

2187

2000

2023 1649

1500

1251 1045

1000

924

771

500 0 2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Gráfico 10 Disappearances not accounted for, Medellin Desapariciones no reportadas en Medellín, 2007-2013. Adaptado de Medellín, 2012a

5800 5668

5700 5600 5500 5350

5400 5300

5301

5280

2012

2013

5223

5200 5100 5000 2009

2010

2011

Victims of intrafamily violence, Medellin Gráfico 11 Víctimas de la violencia intrafamiliar Medellín, 2009-2012. Adaptado de Medellín, 2012a

80.00% 70.00% 60.00%

64.00%

59.00%

67.00%

73.00%

49.00%

50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% 2009

2010

2011

2012

2013

Gráfico 12 % de la población que se siente segura en su vecindario Medellín, 2009-2013. Adaptado de Medellín, 2012a

53

Parte 4

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

8 Conclusión 8.1 Resumen La respuesta radical de los arquitectos en Medellín ha sido dramática e innovadora. Se tomaron medidas que buscaron combatir las causas subyacentes de la violencia, en vez de ser simples medidas reaccionarias, y que pueden observarse como un método que toma varios principios claves de un marco de transformación del conflicto (Observe la Sección 3.1.3). Igualmente, estos métodos solo fueron posibles gracias a cambios y eventos importantes que ocurrieron antes o simultáneamente, como los tratados de paz entre pandillas, una mejora en la prosperidad económica y cambios en el gobierno. Al mismo tiempo, las medidas que adoptaron los arquitectos solo fueron posibles por medio del marco de la regeneración urbana del “urbanismo social” que incluyó cambios fundamentales en la estructura política y a un nivel nacional demostró la dependencia de la profesión en un gran número de disciplinas si intenta conseguir un cambio social sostenible. Los cambios que adoptaron los arquitectos en Medellín tienen el potencial de poder ser aplicados en diversas situaciones y lugares en los cuales se necesita cambio social. Estas medidas, a pesar de ser específicas de Medellín, se pueden categorizar en términos generales y sus aplicaciones pueden variar dependiendo del contexto. Este estudio concluye ofreciendo los siguientes hallazgos como guías para un método arquitectónico ético y con conciencia social. 1. Adoptar un método multidisciplinario al diseño Los arquitectos pueden operar en aislamiento pero su potencial real se encuentra en trabajar de lado con otros profesionales como antropólogos, sociólogos, planificadores urbanos, políticos, trabajadores sociales, organizaciones comunitarias y muchas otras disciplinas. Para lograr un cambio social, el arquitecto debe encontrar su posición dentro del marco holístico de la regeneración urbana en general. Es dentro de este marco que los arquitectos pueden operar con un mayor alcance, expandir su conocimiento profesional y su entendimiento de los problemas sociales, así como implementar e incorporar ampliamente métodos informados y holísticos para el diseño. 2. Adoptar una visión a gran escala Los proyectos e intervenciones puntuales tienen el poder de dirigir el cambio social, como se puede observar con el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia (Observe la Sección 6.2), pero un claro método al nivel municipal que incorpora la participación comunitaria y las intervenciones económicas, sociales y culturales, puede tener un impacto más general y sostenible. Claro está, que en una situación de conflicto esto es mucho más difícil implementar, pues la fragmentación de la ciudad y las deficiencias de las políticas de planificación pueden resultar en intervenciones más puntuales con limitaciones de recursos y tiempo. 1. El diseño participativo es un herramienta y no un fin El diseño participativo para proyectos se ha incorporado ampliamente a lo largo de todos los proyectos urbanos y es un elemento mandatorio en todas las intervenciones en Medellín. De todos modos, este método se debe evaluar de acuerdo a cómo se va necesitando y debe hacerse dentro del contexto de las comunidades a las cuales va dirigido el proyecto. Varios de los encuestados reconocieron que los métodos participativos no siempre son apropiados cuando existen altos niveles de conflicto entre los grupos. A pesar de que estos procesos participativos pueden servir como espacios neutrales donde los grupos en conflicto pueden encontrar espacios políticos, estos también pueden corromperse gracias a los elementos hegemónicos de alguna comunidad. 2. Incrementar el enfoque en el capital social Construyendo capital social y humano a la vez que desarrollando simultáneamente la economía de las comunidades, el urbanismo social de Medellín ha logrado lo que parece ser un impacto sostenible y duradero en muchas de las áreas más vulnerables de la ciudad. Es allí donde quizás los arquitectos puedan tener el mayor impacto. La 55

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

naturaleza puntual de la arquitectura y el diseño de los edificios limita su impacto al nivel de ciudad, pero al nivel de comunidad puede representar varios aspectos positivos de las comunidades, uniéndolas y promoviendo la comunicación colectiva, la representación cultural y la formación de identidad, al igual ciertos aspectos como la educación, y en las áreas más afectadas, construyendo presencia estatal y fomentando la confianza en el gobierno mostrando su compromiso con el mejoramiento de la calidad de vida.

8.2 Evaluación El objetivo de ofrecer una perspectiva única y personalizada acerca de los cambios en los métodos arquitectónicos con el fin de analizar temas de cambio social se cumplió satisfactoriamente y se espera que este discurso pueda expandirse para poder desarrollar un entendimiento del potencial de los arquitectos y de la arquitectura como profesión para conducir el cambio social por medio del uso de proyectos puntuales a pequeña escala y del diseño, así como por medio de la participación en programas e intervenciones de regeneración a larga escala. A pesar de que fueron necesarios niveles extremos de violencia para inspirar estos cambios en Medellín, se espera que estos métodos puedan utilizarse en otros lugares como medidas preventivas. Este estudio se realizó de forma metodológica y se incluyeron testimonios acerca de las intervenciones por medio de testigos directos. También se ofrecen perspectivas únicas desde dentro del campo de la arquitectura y la regeneración urbana, teniendo en cuenta la importancia de las comunidades donde se realizan las intervenciones, algo que en muchas ocasiones es ignorado.

8.3 Trabajo Futuro Esta disertación ofrece una perspectiva en la forma en que los arquitectos y la profesión de la arquitectura como tal, respondieron a los extremos niveles de violencia en Medellín, ofreciendo puntos de vista únicos, reveladores y personales por parte de profesionales y usuarios acerca del rol de los arquitectos tanto en la regeneración urbana como en las zonas de conflicto. Se espera que esta disertación pueda servir de guía para arquitectos en otras áreas que sufren de violencia o inclusive en áreas donde los arquitectos son conscientes de la prevención de la violencia por medio de abordar las desigualdades socioeconómicas y espaciales. Una limitación particular del estudio fue la limitada envergadura en lo que concierne al tiempo y a los recursos y este estudio se habría podido beneficiar de un análisis más afonde de más áreas de la ciudad y de un análisis más detallado de las intervenciones específicas. Mientras esta disertación estudió las formas en que los arquitectos de Medellín respondieron ante la violencia por medio de la regeneración urbana, no se obtuvieron conclusiones acerca del efecto que estas respuestas tuvieron en los niveles de violencia en la ciudad. Un estudio adicional de la posible relación recíproca entre las reducciones de violencia que permiten las intervenciones y las intervenciones que causan reducciones en la violencia podría dar pie a un estudio mucho más matizado y analítico que posiblemente haría una gran contribución a la teoría de los métodos radicales en la arquitectura como posibles medidas de la transformación del conflicto. Esto requeriría un análisis más extenso de las tendencias en la violencia y sería extremadamente difícil debido al gran número de variables que se encuentran.

56

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

Referencias AKTC. 1998. Rehabilitation of Hebron Old Town [Online]. Available: http://www.akdn.org/architecture/project.asp?id=1999 [Accessed 16/08/2014. AL-HARITHY, H. 2010. The Politics of Identity Reconstruction in Post-War Reconstruction. In: AL-HARITHY, H. (ed.) Lessons in Post-War Reconstruction: Case Studies from Lebanon in the Aftermath of the 2006 War. Oxfordshire: Routledge. ARANGO QUINTERO, J. C. 2005. DESIGUALDAD Y EXCLUSIÓN EN COLOMBIA (1990-2000) LOS PROBLEMAS NUTRICIONALES DESDE UNA APROXIMACIÓN DEL ENFOQUE DE LAS CAPACIDADES HUMANAS. PHd in Political Sciences, Universidad de Antioquia. BAHL, V. 2012. Murder Capital to Modern Miracle? The Progression of Governance in Medellín Colombia. University College London. BEALL, J., GOODFELLOW, T. AND RODGERS, D. 2013. Cities and Conflict in Fragile States in the Developing World. Urban Studies. BETANCUR, J. J. 2007. Approaches to the Regulation of Informal Settlements: The Case of PRIMED in Medellín, Colombia. Global Urban Development Magazine, 3. BEVAN, R. 2006. The Destruction of Memory: Architecture at War Chicago, University of Chicago Press. BRAND, P. 2013. Governing inequality in the South through the Barcelona model: ‘social urbanism’ in Medellín, Colombia. Interrogating Urban Crisis: Governance, Contestation, Critique, 9-11 September, . De Montfort University, Leicester, UK. BRICENO-LEON, R. 2002a. La Nueva violencia urbana de America Latina. Sociologias, Vol 4, p. 34-51. BRICEÑO-LEÓN, R. A. V. Z. 2002. Violence and Globalisation in the Latin America. Current Sociology, Vol. 50, Pages 19-37. CEJ 2001. Informe de coyuntura de la justicia: Percepciones sobre la corrupción en la justicia y régimen disciplinario Revista Probidad, Edition 15. CHARLESWORTH, E. 2006. Architects Without Frontiers; War, Reconstruction and Design Responsibility, Oxford, Eslevier. CODHES 2013. Desplazamiento Forzado en Colombia, 2010-2013 (Forced Displacement in Colombia, 2010-2013). Bogota: CODHES. COLEMAN, J. S. 1998. Social Capital in the Creation of Human Capital. American Journal of Sociology, Vol. 94, Pg. 95120. COMOVAMOS, M. 2013a. Informe de Calidad de Vida de Medellín, 2013 (Report on Standard of Living, Medellín, 2013). Medellín: Medellín Como Vamos. ECHEVERRI, F. O. A. A. 2010. Informalidad y urbanismo social en Medellín. In: M. HERMELIN, A. E. A. J. G. (ed.) Medellín: Medio Ambiente, Urbanismo y Sociedad. Medellín: Universidad EAFIT. FAJARDO, S. 2007. Medellín, la más educada. Participación Educativa, 6, 65-70. FISHER, S., ABDI, D. I., LUDIN, J., SMITH, R., WILLIAMS, S., WILLIAMS, S. 2000. Working With Conflict: Skills and strategies for action, London, Zed Books. GALTUNG, J. 1969. Violence, Peace and Peace Research. Journal of Peace Research, Vol. 6, pp. 167-191. GMH 2013. Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad. Bogota: Grupo de Memoria Historica.

57

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

GUTIERREZ SANIN, F. A. J., A.M. 2004. Crime, (counter) insurgency and the privatization of security - the case of Medellín, Colombia. Environment and Urbanisation, Vol. 16, pp. 17-30. HAMDI, N. 2004. Small change, London, Earthscan. HYLTON, F. 2007. Medellín’s Makeover. New Left Review, 70-89. IFRC 2010. World Disasters Report 2010. Focus on urban risk, Zurich, IFRC. JACOBS, J. 1961. The Death and Life of Great American Cities, New York, Random House. JOURNAL, W. S. 2012. City of the Year [Online]. Available: http://online.wsj.com/ad/cityoftheyear [Accessed 21/04/2014. KALDOR, M. 2013. In Defence of New Wars. tability: International Journal of Security and Development, 2(1):4. KALYVAS, S. N. 2000. The Logic of Violence in Civil War. New York University. KOHN, M. 2003. Radical Space, U.S.A., Cornell University Press. KRIESBERG, L. 2005. Nature, Dynamics and Phases of Intractibility. In: CROCKER, C. (ed.) Grasping the Nettle: Analysing Cases of Intractable Conflict. US Institute of Peace Press. LAMB, R. D. 2010. Microdynamics of Illegitimacy and Complex Urban Violence in Medellín, Colombia. University of Maryland. LEDERACH, J. P. 2003. The Little Book of Conflict Transformation, United States, Good Books. LOPEZ MORENA, E. 2014. Construccion de Ciudades Mas Equitativas. UN Habitat. MARQUEZ, G. G. 1997. News of a Kidnapping, Jonathan Cape Ltd. MARSHALL, T. 2000. Urban Planning and Gevernance: Is there a Barcelona Model? International Planning Studies, Oxford Brookes University. MEDELLÍN, A. D. 2012a. El Plan de Desarrollo 2012-2015 : Medellín, un hogar para la vida. In: MEDELLÍN, A. D. (ed.). Medellín. MEDELLÍN, A. D. 2012b. Medellín, un Hogar Para la Vida: Plan de Desarrollo 2012-2015 (Medellín, A Home for Life: Development Plan 2012-2015). Medellín: Alcaldia de Medellín. MEDELLÍN, P. D. 2013. Informe Sobre la Situacion de los Derechos Humanos en la Ciudad de Medellín 2012 (Report on the situation of human rights in the city of Medellín, 2012). Medellín: Personeria de Medellín. MORRISSEY, G. 2011. Planning in Divided Cities, Wiley-Blackwell. MOSER, C. 1998. The Asset Vulnerability Framework: Reassessing Urban Poverty Reduction Strategies. World Development, 26, 19. MOSER, C. 2004. Urban Violence and Insecurity: An Introductory Roadmap. Environment & Urbanisation, Vol 16. MOSER, C. M., C. 2000. Urban Poor Perceptions of Violence and Exclusion in Colombia. Washington: The World Bank. MOUFFE, C. 2007. Artistic Activism and Agnostic Spaces. Art & Research, Vol. 1. O’DOWD, L. A. K., M. 2010. Contesting Territorial Fixity? A Case Study of Regeneration in Belfast. Urban Studies, 48. PELLING, M. 2003. The Vulnerablity of Cities: Natural Disasters and Social Resilience, London, Earthscan Publications. PULLAN, W., ANDERSON, J., DUMPER, M., O’DOWD, L. 2012. Urban Regeneration in Contested Cities. In: BRITAIN, E. A. S. R. C. O. G. (ed.). Conflict in Cities and the Contested State. RESTREPO, L. A. 1996. PRIMED; A Successful Experience in Urban Intervention. Medellín: UNESCO. SMITH, A. 1776. The Wealth of Nations, Random House, Inc.

58

RESPUESTAS RADICALES: ARQUITECTOS Y VIOLENCIA EN MEDELLÍN, COLOMBIA.

TÉLLEZ, G. 2006. Rogelio Salmona. Obra completa 1959/2005, Bogota, Colombia, Escala. THOMPSON, M. 2014. Brady defends RIBA Council Israeli motion. Architects Journal. WATSON, R. Z. A. G. B. 2006a. Designing Sustainable Cities in the Developing World (Design and the Built Environment), Hampshire:, Ashgate Publishing. WATSON, S. 2006b. City Public: The (Dis)enchantments of Urban Encounters, Routledge. WEBB, M. 2011. A tale of two cities - Medellín and Bogota. The Architectural Review, Vol. 229 WHO 2002. World Report on Violence and Health. Geneva: WHO (World Health Organization). WINTON, A. 2004. Urban violence: a guide to the literature. Environment and Urbanization, 16. WOODS, L. 1993. War and Architecture, New York, Princeton Architectural Press. WORLD-BANK 2011. World Development Report 2011: Conflict, Security and development.

59

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.