Responsabilidad Social en el Campo Educacional (RSCE) en América Latina

Share Embed


Descripción

31 CONGRESO NACIONAL DE ADENAG

VILLA MARÍA – 21 Y 22 DE MAYO DE 2015

ÁREA TEMÁTICA Nº: 1 – ADMINISTRACIÓN, DOCENCIA, INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN

Educación, RSE y Sustentabilidad en América Latina: LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL EN EL CAMPO EDUCACIONAL (RSCE)

Romero, Mariano Andrés

Universidad Nacional de Córdoba
Facultad de Ciencias Económicas

[email protected]






Educación, RSE y Sustentabilidad en América Latina: LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL EN EL CAMPO EDUCACIONAL (RSCE)

Mariano Andrés Romero

Palabras claves: Responsabilidad Social Empresarial, Sustentabilidad,
Educación en responsabilidad social, RSE en América Latina.


1. Resumen

Desde hace unos años, y en el contexto del surgimiento de conceptos
como globalización, posmodernidad, modernidad líquida o hipermodernidad,
los sujetos que dirigen empresas empiezan a ser conscientes de la necesidad
de incorporar el concepto de sustentabilidad en sus organizaciones. El
término "Desarrollo Sustentable" surgió en los ´80 como reacción al
agravamiento de la situación ambiental planetaria, debido a la carrera
suicida hacia el crecimiento económico que devasta los recursos naturales y
comienza a causar grandes destrucciones y muertes. Hablar de desarrollo
sostenible, lleva a considerar que el crecimiento de las empresas puede y
debe hacerse compatible con la preservación del medio ambiente y con la
equidad social. La palabra sustentabilidad proviene del latín "sustentare"
(sostener, soportar, mantener elevado), que desde una perspectiva
ecológica, se refiere al mantenimiento de la base de los recursos
naturales, pero el concepto de empresas sustentables hoy abarca más
aspectos. Hay diversas concepciones, pero existe cierto consenso en torno a
que se refiere a la habilidad o capacidad de que algo se mantenga o se
sostenga en el tiempo. Es decir, usar lo que necesitamos para vivir o
funcionar sin poner en riesgo los recursos tanto naturales como sociales
en diversos aspectos para el futuro (Ponsella, 2013). En este sentido, las
empresas sustentables son aquéllas que han implementado, por ejemplo,
programas de ahorro de energía, de respeto a los derechos humanos, entre
otros.
En las prácticas empresariales, algunos autores manifiestan que existe
una lejanía entre el empeño que ponen las empresas en tener y hacer cumplir
esta ética empresarial, y algunas actitudes de miembros de estas
organizaciones (Etkin, 2007; Gilli, 2011). Este intento por parte de las
empresas de dar a conocer su implicación y su responsabilidad ética en la
parte de la sociedad donde interactúan trata de acortar las distancias
entre la sociedad individualista (típica de la posmodernidad) que cada día
huye más de la categoría de lo social, y los beneficios que una empresa
sustentable puede aportar a este sujeto individualizado. Para concretar
este objetivo, se deben desarrollar prácticas enraizadas en una ética
(Gilli, 2011). Estas prácticas en América Latina se ponen en cuestión en
ámbitos universitarios, en general dentro del campo de las Ciencias
Económicas, desde el concepto de Responsabilidad Social Universitaria
(RSU). Sin embargo, para que puedan tener verdaderos efectos, en el
presente artículo se propone implementar prácticas concretas de
responsabilidad social durante todo la etapa de escolarización de cada uno
de los ciudadanos en particular, desde la educación inicial, en todos los
ámbitos y niveles del sistema educativo, y como eje transversal de toda la
currícula, introduciendo el concepto de Responsabilidad Social en el Campo
Educacional (RSCE).


2. DESARROLLO
2.1 RSE y Sustentabilidad: paradojas en una sociedad individualista
Existen diversos conceptos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) y
de Sustentabilidad. Si bien existen diferencias conceptuales entre ambos
constructos a nivel teórico, tales como por ejemplo la subordinación de las
dimensiones social y ambiental a la dimensión económica y el carácter
eminentemente instrumental e individual en RSE; y una visión equilibrada y
sistémica, que incorpore información del contexto en que opera la empresa,
en Sustentabilidad (Buraschi y Peretti, 2012); estudios actuales muestran
que no existe una clara diferencia en la percepción de los empresarios
locales frente a ambos conceptos (Buraschi y Peretti, 2014). Es decir, pese
a tener ambos conceptos orígenes e historias totalmente distintas, tienden
a converger en la representación de quienes actúan en el campo empresario,
y por ese motivo, se utilizarán ambos conceptos en forma casi indistinta en
el presente trabajo.
Autores como Salas, Ríos y Álvarez (2011) sostienen que aún está en
construcción una "ciencia de la Sustentabilidad" de carácter
transdisciplinario con objeto de estudio propio. Los autores aclaran que el
desarrollo epistemológico en este campo es incipiente.
Entre otros, Amartya Sen (2000) ha mostrado que ningún proceso ciego
puede sustentar el desarrollo de las capacidades humanas y que las
empresas, las organizaciones en general, deben tomar conciencia de su
responsabilidad como agentes sociales con una poderosa fuerza
transformadora, tanto en el terreno económico como en el plano moral.
La ética de la responsabilidad es una noción presentada por Max Weber
(1998) y es la que da lugar a programas genuinos de RSE porque muestra a
los agentes individuales y colectivos en su real dimensión de
transformadores del mundo a partir de decisiones voluntarias e
inexcusables. La responsabilidad ética se observa en la toma de decisiones
prudentes. La prudencia es, desde Aristóteles, la virtud de los ciudadanos
que se distingue sobre las demás.
El término desarrollo estuvo asociado a las peores teorías y prácticas
dirigistas, pero en los últimos años se ha ido resignificando en la
literatura ética y económica. Por ejemplo, Amartya Sen (2000) afirma que el
desarrollo puede ser visto como el proceso de expansión de las libertades
reales que las personas disfrutan en la búsqueda de aquello que consideran
valioso. Sustentable implica que este florecimiento de los sujetos y las
instituciones no puede hacerse a cualquier costo y que debe existir un
marco normativo que guíe el proceso expansivo.
Las empresas socialmente responsables son aquellas que se forjan un
carácter compuesto por la prudencia deliberativa y los valores
universalistas de la ética cívica, buscando resultados en el terreno
económico, social y ambiental. Este carácter debe ser considerado como un
bien común a la organización que no puede ser reducido a términos
individuales y que brinda un trasfondo de significados a todas las
prácticas institucionales. El carácter socialmente responsable de una
organización no es cuestión de asunciones individuales, sino que debe
impregnar la cultura institucional y ser parte de la identidad
organizacional.
Las empresas no pueden ser más éticas que las personas que las integran.
En realidad, las capacidades colectivas de las organizaciones pueden
trascender la suma de las individualidades, pero no alienarse de ellas. Hay
una interacción virtuosa cuando el carácter prudencial de las
organizaciones potencia la identidad de los sujetos que la componen y
viceversa (Sen, 2000; Kliksberg, 2013).
La RSE viene difundiéndose cada vez más, mientras la sociedad demanda
prácticas concretas a las empresas que la aplican. El concepto mismo de RSE
implica cuestiones paradojales en sus prácticas concretas. Por una parte
las empresas, especialmente las multinacionales, aunque cada vez más las
PyMEs (las cuales son alrededor del 80 al 90% del total de las empresas en
América Latina) se han visto en la necesidad de modificar su estructura
organizacional, creando departamentos de responsabilidad social,
focalizando una parte de su publicidad en la difusión de acciones surgidas
de estas áreas, incluyéndola en sus presupuestos. Por otra parte, el
individualismo creciente de la sociedad liberal de consumo ha empezado a
perder parte de su idiosincrasia hiperindividualista, exigiendo a las
empresas resultados concretos en la aplicación de esta responsabilidad
social (Ruiz Sánchez, 2011). Lo que venía siendo una sociedad desarrollada
hiperindividualista empieza a convertirse en voces comunitarias que
pretenden exigir, desde lo social, que las empresas sean socialmente
responsables con su producción y con sus ganancias. Esta sociedad
paradójica tiene individuos paradójicos y empresas igualmente paradójicas.
Para poder salir de esta paradoja individualismo-comunitarismo, que alcanza
a las personas físicas, a las organizaciones (empresas e instituciones) y a
la sociedad misma, se propone el concepto de RSCE. El mismo involucra a
procesos educativos integrales y sostenidos en el tiempo, los cuales tienen
una importancia central en el desarrollo de la estructura ética de las
personas. La responsabilidad social de las escuelas, colegios y
universidades es fundamental como eje de todo el proceso formativo de todas
las personas entendidas como sujetos de derechos y obligaciones
(ciudadanos), como contenido transversal, con acciones desarrolladas y
compartidas por toda la comunidad educativa, en un planteamiento global,
que impregne todo el curriculum en sus contenidos y en sus prácticas. El
supuesto que subyace es que los propietarios, directores o gerentes de
empresas (del tamaño o tipo que sean) que realizan prácticas responsables
en el terreno económico, social y ambiental, han ido conformando su
estructura ética en contextos educativos propicios.


2.2 La RSCE en América Latina
En América Latina, pese a ciertos esfuerzos a nivel de políticas
educativas regionales, persiste la desigualdad de oportunidades en la
distribución y calidad de la oferta educativa entre los diferentes estratos
sociales, entre la zona rural y urbana y entre las escuelas públicas y
privadas. Asimismo existen ciertos colectivos que están excluidos,
segregados o reciben una educación de menor calidad como los niños y niñas
con discapacidad o de pueblos originarios. En cuanto a género, no existen
diferencias en el acceso a la educación, pero sí en la permanencia y en los
resultados académicos que en algunos países afecta a las niñas y en otros a
los varones. Ante esta situación algunos países han impulsado reformas
educativas que están orientadas a mejorar la calidad y equidad de la
educación, lo que significa ofrecer oportunidades educativas de calidad
a todos los alumnos y alumnas sea cual sea su condición social y
cultural y sus características individuales. Los principios de estas
reformas educativas son coherentes con los compromisos de Educación
para Todos adoptados en la Conferencia Mundial de Jomtien (1990) y
posteriormente ratificados en el Foro Mundial de Educación para Todos en
Dakar (2000). El principio rector del Marco de Acción de la Conferencia
Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad,
realizado en Salamanca (1994) es que todas las escuelas deben acoger
a todos los niños independientemente de sus condiciones personales,
culturales o sociales; niños discapacitados y bien dotados, niños
de la calle, de minorías étnicas, lingüísticas o culturales, de
zonas desfavorecidas o marginales, lo cual plantea un reto importante
para los sistemas escolares (Maldonado, 2001). De hecho, en el Foro Mundial
de Educación celebrado nuevamente en Dakar (2004), al conocer el informe
final de la evaluación de la Década de educación para Todos (1990-2000), en
el cual se constató que los objetivos de Educación para Todos no se habían
cumplido, se reactivaron y postergaron el cumplimiento de los objetivos
hasta el 2015, con lo cual luego se decretó la Década de la Educación para
el Desarrollo Sostenible (2005-2014), superponiéndose con los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (2000-2015), impulsados por Naciones Unidas/ OCDE/
FMI/ Banco Mundial. Habiendo agotado estos tiempos, lamentablemente los
objetivos propuestos continúan sin haberse cumplido. Ellos son,
sintéticamente: 1. expandir el cuidado infantil y la educación inicial
integrales, 2. asegurar que todos los niños completen una educación
primaria gratuita y de buena calidad, 3. acceso equitativo de jóvenes y
adultos a programas de habilidades para la vida y la ciudadanía, 4. mejorar
en un 50% los niveles de alfabetización de adultos, 5. eliminar
disparidades de género en eduación primaria y secundaria en el 2005, y
lograr la equidad de género en 2015, y 6. mejorar todos los aspectos de la
calidad de la educación, tal que todos logren mejores resultados en el
aprendizaje. En el Pronunciamiento Latinoamericano sobre Educación para
Todos, presentado en el Foro de Dakar (2000), se señalaba que la situación
económica, social y educativa continuaba en estado crítico; ya que no sólo
no había mejorado la calidad de la educación, sino que tampoco habían
avances respecto al derecho a la educación, tanto de niños, como de jóvenes
y adultos (Leff, 2008). Posteriormente, se realizó un II Pronunciamiento
Latinoamericano sobre Educación para Todos (2010), en el cual se aclara que
más allá de avances puntuales y signos alentadores, "la educación en esta
región continúa mostrando fallas estructurales, de concepción y de
ejecución, tanto en la acción gubernamental como en la desplegada por los
organismos internacionales que hacen cooperación en esta región". Así, se
mencionaban tres puntos que ponen de manifiesto estas deficiencias en
relación a la calidad, "tema crítico y lema de las reformas escolares al
menos en las tres últimas décadas". Estos tres puntos son la calidad en la
toma de decisiones y la formulación de políticas educativas, la calidad de
la cooperación internacional y la calidad de los resultados en el ámbito
escolar. Justamente, respecto al segundo punto, critica que existe un
laberinto de agendas sin coordinación entre sí, ya que además de los
objetivos ya presentados, existen por ejemplo a nivela regional
(latinoamericano), el Proyecto Regional de Educación para América
Latina y el Caribe – PRELAC (2002-2017), el Programa Interamericano de
Educación impulsado por OEA (1994-2010), y las Metas 2021: "La
educación que queremos para la generación de los bicentenarios"
(2011-2021), impúlsado por la Organización de Estados Iberoamericanos
(OEI).
En este mismo II Pronunciamiento (2010), se desarrollan algunos
principios y propuestas, los cuales se enumeran en el siguiente cuadro,
cuyo desarrollo excede lo propuesto para el presente trabajo:


"Principios y propuestas II Pronunciamiento Latinoamericano sobre "
"Educación para Todos (2010) "
"La educación sola no puede "
"Derecho a la educación "
"Atención a la diversidad "
"Participación social "
"Los educadores "
"Centralidad de lo pedagógico "
"El sentido de la educación y la construcción de ciudadanía "
"Tecnologías "
"Los medios de comunicación y la educación "
"Financiamiento de la educación "
"Alianza con el pueblo "


3. CONCLUSIONES
La RSCE consiste en un conjunto de prácticas diversas de educación
integral en responsabilidad social, centrales para la construcción de una
mejor sociedad. Tomando los aportes, principios y propuestas de Educación
para Todos, implica que todo el sistema educativo, en cada uno de sus
niveles y dimensiones, debe involucrarse en establecer programas, vínculos,
prácticas éticas, para incorporar formas de respeto, convivencia y
promoción de la dignidad de cada distinto otro, a partir de la posibilidad
de registrar su existencia como única y distinta, y asumir la
responsabilidad que le compete a cada actor del campo educativo en la
construcción de un mundo sustentable para todos.
Resignificando algunos datos aportados por Kliksberg (2006), en un
continente como el latinoamericano, con enormes potencialidades pero con
tanta pobreza (cerca de la mitad de la población), exclusión social (por lo
menos uno de cada cuatro jóvenes fuera del sistema educativo y de las
posibilidades de acceso a un trabajo o actividad digna), y la mayor
desigualdad de todas las regiones, la responsabilidad social como eje de
las políticas públicas educativas es esencial para enfrentar esos problemas
cruciales y alcanzar un desarrollo sostenible es crítico. Es hora de
materializarla en compromisos sociales con la educación cada vez más
exigentes e innovadores.


4. BIBLIOGRAFÍA
Alliaud, Andrea (2002) "Los residentes vuelven a la escuela Aportes
desde la biografía escolar"; en: DAVINI, M C. (coord.). De
aprendices a maestros. Enseñar y aprender a enseñar. Buenos Aires:
Papers Eds.
Alliaud, Andrea (2007) "La biografía escolar en el desempeño de los
Docentes", DOCUMENTO DE TRABAJO N° 22, SERIE "DOCUMENTOS DE TRABAJO".
Buenos Aires: Escuela de Educación, Universidad de San Andrés.
Borges, Jorge Luis (1970) "Entrevista" Buenos Aires: Diario La Nación.
Buraschi, Mónica y Peretti, María Florencia (2012) "Aproximación
al debate conceptual entre Sustentabilidad y RSE". Buenos
Aires. Jornada XVIII Jornadas de Epistemología de las Ciencias
Económicas. Facultad de Ciencias Económicas – UBA
Buraschi, Mónica y Peretti, María Florencia (2014) "Aproximación
al debate conceptual entre Sustentabilidad y RSE: la percepción
de los cordobeses". La Plata. 30 Congreso ADENAG.
Carli, Sandra (2002). "Niñez, pedagogía y política. Transformaciones
de los discursos acerca de la infancia en la historia de la
educación argentina. 1880– 1955", Buenos Aires: Miño y Dávila.
Carli, Sandra (2009). "La historia de la educación en el escenario
global: comunidades interpretativas, historia del presente y
experiencia intelectual", México: RMIE.
Dubet, Francois (2003) "¿Mutaciones institucionales y/o
neoliberalismo?" Conferencia inaugural en el Seminario
Internacional sobre Gobernabilidad de los Sistemas Educativos en
América Latina. Buenos Aires, IIPE/ UNESCO.
Etkin, Jorge (2007) "Capital social y valores en la organización
sustentable: el deber ser, poder hacer y la voluntad creativa".
Buenos Aires: Ed. Granica.
Fundación ÉTNOR, (2004). "Guía de responsabilidad social de la
empresa" (disponible en el sitio web de la Fundación
www.etnor.org/html/publicaciones.htm).
Gilli, Juan José (2011) "Ética y empresa: valores y responsabilidad
social en la gestión". Buenos Aires: Ed. Granica.
Gvirtz, Silvina; Vidal, Diana Gonçalves y Biccas, Maurilane (2011)
"Las reformas educativas como objeto de investigación en historia de
la educación comparada en Argentina y Brasil" en Reformas
educativas en Brasil y en Argentina: ensayos de historia comparada
de la educación 1820-2000 / Coordinado por Diana G. Vidal y Adrián
Ascolani 1a ed. - Buenos Aires: Biblos.
II PRONUNCIAMIENTO LATINOAMERICANO POR UNA EDUCACIÓN PARA TODOS. II
Encuentro de Firmantes del Pronunciamiento Latinoamericano y I
Encuentro Presencial de Comunidad Educativa (Buenos Aires, 8-11
septiembre 2010). Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, vol.
9, núm. 27, 2010. Universidad de Los Lagos. Santiago, Chile
Jackson, Philip (2002) "Práctica de la enseñanza". Buenos Aires,
Amorrortu Editores.
Kliksberg, Bernardo (2006) "Ética empresarial: ¿moda o demanda
imparable?" Washington: Fundación Carolina.
Kliksberg, Bernardo (2013) "Ética para Empresarios" Buenos Aires: Ed.
Etica y Economía.
Leff, Enrique (2008) "Discursos sustentables". México: Siglo XXI
Editores.
Maldonado, Horacio (2001) "Escritos sobre psicología y Educación".
Córdoba: Ed. Espartaco Córdoba. (pp. 63-139).
Minujin, Alberto (1999) "¿La gran exclusión? Vulnerabilidad y
exclusión en América Latina". En:FILMUS, Daniel (Comp) Los
noventa. Política, sociedad y cultura en América Latina y
Argentina de fin de siglo. BsAs: Eudeba-Flacso.
OEA. UNESCO. MERCOSUR (2003) "Educar en la diversidad. Material de
formación docente". Proyecto Educar en la diversidad en los países del
MERCOSUR.
Ponsella, Carlos (2013) "Escenarios y acciones de responsabilidad
social de l as PyMEs agrícolas del departamento Río Primero,
Provincia de Córdoba" 29° Congreso ADENAG Recuperado el 8 de abril de
2015, de www.adnag.org.ar
Romero, Mariano (2010) "Aportes e Interrogantes en la Enseñanza Uni
versitaria de Costos". V CONGRESO DE COSTOS DEL MERCOSUR. La
Plata: IAPUCO. Recuperado el 8 de abril de 2015:
http://www.iapuco.org.ar/trabajos/2010/mercosur/B002.pdf
Ruiz Sánchez, José Carlos (2011). "Intereses creados: La RSE como
paradoja y paradigma". A: XIX Congreso de EBEN España. "Transformar el
mundo, humanizar la técnica ética, responsabilidad social e
innovacion".
Recuperado el 9 de abril de
http://upcommons.upc.edu/revistes/handle/2099/13631?locale=es
Sen, Amartya (2000). "Desarrollo y libertad", Planeta, Madrid
Silva, Álvaro Fabián y Morel, Agustín Reyes (2007) "El Instituto Juan
XXIII como caso de estudio" LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA. ACDE DERES. Montevideo.
Tiramonti, Guillermina (2001), "Los sentidos de la transformación" y
"Los im perativos de las políticas educativas de los ´90", en
Tiramonti, G. Modern ización educativa de los ´90 ¿el fin de la
ilusión emancipatoria?, Temas Grupo Editorial, Buenos Aires.
Tiramonti, Guillermina y Ziegler, Sandra (2008) "La educación de las
elites. Aspiraciones, estrategias y oportunidades", Buenos Aires,
Paidós.
Weber, Max (1998). "La política como vocación" en El Político y el
Científico, Alianza, Madrid.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.