Responsabilidad de los padres por los hechos de sus hijos: a propósito de la sentencia del 2° Juzgado Civil de Santiago

Share Embed


Descripción

07­05­2015

Responsabilidad de los padres por los hechos de sus hijos: a propósito de la sentencia del 2° Juzgado Civil de Santiago

Versión para imprimir El Mercurio.com .

Legal | Opinión | Opinión | Artículo 1 de 1

Responsabilidad de los padres por los hechos de sus hijos: a propósito de la sentencia del 2° Juzgado Civil de Santiago "... El artículo 2.320 —que respecto de este tipo de responsabilidad se fundamenta en la autoridad paterna— parece anacrónico y ciertamente contradictorio con el principio de corresponsabilidad parental consagrado en el artículo 224 del Código Civil (...) Sin embargo, es una norma que se encuentra actualmente vigente y es plenamente aplicable a este caso..." Miércoles, 06 de mayo de 2015 a las 9:25 | Actualizado 9:25

Lucía Rizik

El 2° Juzgado Civil de Santiago, en sentencia dictada el 13 de marzo del 2015, acogió una demanda de indemnización de perjuicios, condenando al pago de $35 millones por concepto de daño moral a un adolescente de 16 años —a la fecha de la comisión de los hechos— y a sus padres, por la reproducción y publicación de un video en el que la demandante, una adolescente de 14 años, aparece en prácticas sexuales explícitas. Dicho material fue difundido ampliamente a través de medios electrónicos e informado por otros medios de comunicación, lo que repercutió en un hostigamiento constante hacia la demandante. Una estigmatización por parte de la sociedad que le ha impedido desarrollarse en forma plena y le ha hecho imposible retomar su vida.  La demandante funda la responsabilidad del adolescente de 16 años en el artículo 2.314 del Código Civil, mientras que la de los padres es justificada a través de los artículos 2.320 y 2.321 del mismo texto legal. El tribunal razonó que sobre el adolescente de 16 años debía abstenerse de grabar, reproducir y difundir las escenas de sexo explícito que presenció. Por otra parte, los padres debían tomar medidas tendientes a impedir que su hijo reprodujera y difundiera el video. Concluye la demandante que, tanto el adolescente de 16 años como sus padres, incurrieron en un hecho ilícito culpable. La primera interrogante que surge de la lectura del fallo es si existe, o no, un problema de responsabilidad de los padres por los hechos de los hijos. Si bien la demandante persigue la responsabilidad de los padres del adolescente de 16 años fundada en los artículos mencionados, el tribunal nada dice sobre los requisitos para que operen ambas reglas.  Así, por ejemplo, mal podría fundarse la responsabilidad de la madre en el artículo 2.320, pues dicha regla —que hace responsable al padre y solo a falta de éste a la madre— responde a la hipótesis de que el adolescente habite en la misma casa del padre, aun cuando lo haga en compañía de la madre. En la sentencia en comento, se acreditó que al momento de ocurrido los hechos, el adolescente de 16 años se encontraba bajo el cuidado, responsabilidad y viviendo en el mismo domicilio con ambos padres. El artículo 2.320 —que respecto de este tipo de responsabilidad se fundamenta en la autoridad paterna— parece anacrónico y ciertamente contradictorio con el principio de corresponsabilidad parental consagrado en el artículo 224 del Código Civil, pues ya no parece exigible ni que el cuidado y la crianza de los hijos tenga que ejercitarse únicamente a través de la cohabitación, ni que solo el padre responda por los hechos de sus hijos, a pesar de compartir el cuidado de los mismos con la madre. Sin embargo, es una norma que se encuentra actualmente vigente y es plenamente aplicable a este caso.  La responsabilidad de la madre sí podría sustentarse en el artículo 2.321 del Código Civil, sin embargo, no parece haberse acreditado que el acto ilícito cometido por el adolescente haya provenido “conocidamente” de la mala educación o de los hábitos viciosos que ambos padres le han dejado adquirir, como exige dicho artículo. Se trata de una presunción de derecho que, por lo tanto, no admite prueba en contrario. En este caso, la sola aplicación de esta regla justificaría la responsabilidad de la madre, pues no exige ni que los padres habiten el mismo hogar con sus hijos, ni que hayan podido impedir o evitar el acto ilícito. Sin embargo, el tribunal tampoco se pronuncia sobre si hubo http://www.elmercurio.com/legal/movil/detalle.aspx?Id=903889&Path=/0D/CA/

1/2

07­05­2015

Responsabilidad de los padres por los hechos de sus hijos: a propósito de la sentencia del 2° Juzgado Civil de Santiago

o no un descuido en la educación del adolescente —tampoco parece haberse aportado prueba en ese sentido—, a pesar de que fue alegado por la parte demandante.  Otra interrogante que deja esta sentencia dice relación con el estándar de supervisión que puede exigirse a los padres respecto de un adolescente de 16 años. El tribunal sustenta la responsabilidad de los padres en el deber de impedir que el hijo difundiera las grabaciones de sexo explícito pero, ¿pudieron los padres impedirlo? ¿Podría ser suficiente para eximirse de responsabilidad, acreditar que advirtieron al adolescente de los riesgos y daños que puede ocasionar con su conducta o debían, por el contrario, supervisar de modo permanente a su hijo adolescente para impedir el acto ilícito?  La intervención de los adolescentes y niños/as en acciones u omisiones que generan daños o lesiones justifica el desarrollo de la responsabilidad de los padres, consagrada en nuestro ordenamiento jurídico desde la dictación del Código Civil, pero con escaso tratamiento por parte de la jurisprudencia. El presente caso es una oportunidad para realizar una nueva lectura de los artículos 2.320 y 2.321, a la luz de las recientes transformaciones de las que ha sido objeto el derecho de familia y el derecho de la infancia.  * Lucía Rizik Mulet es abogada de la Universidad de Chile, Máster en Necesidades, Derechos y Cooperación al Desarrollo en Infancia y Adolescencia de la U. Autónoma de Madrid, Máster en Derecho Privado de la U. Carlos III de Madrid y actualmente es Becaria Conicyt para estudios de Doctorado en Derecho en la U. Diego Portales.

Términos y condiciones de la Información © 2002 El Mercurio Online

http://www.elmercurio.com/legal/movil/detalle.aspx?Id=903889&Path=/0D/CA/

2/2

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.