Reseña del libro Decisiones ¿Cómo tomar las mejores decisiones en la vida y en el trabajo? escrito por Dan y Chip Heath

Share Embed


Descripción

APORTES RESEÑA DEL LIBRO DECISIONES, ESCRITO POR DAN Y CHIP HEATH

¿CÓMO TOMAR LAS MEJORES DECISIONES EN LA VIDA Y EN EL TRABAJO?

U

n hábito que tengo desde hace mucho es revisar las referencias bibliográficas de un libro cuando es interesante. Este hábito me ha permitido conocer a nuevos ‘amigos’ por medio de ‘otros amigos’. Por ejemplo, siguiendo las referencias bibliográficas de libros de Michael Fullan he conocido y sigo conociendo diversos autores interesantes. Unos de estos han sido los hermanos Heath. El primer libro que leí de ellos es ‘Swicht: Cómo cambiar cuando cambiar es difícil’. Un libro fácil de leer y con consejos simples para actuar sobre la realidad. Lo

12

más interesante es que realizan sus trabajos con una exigente y ardua revisión de la mejor literatura científica. Chip Heath es docente de comportamiento organizacional en la universidad de Stanford, y Dan Heath es consultor de gestión del cambio y docente la universidad de Duke. Es mi opinión, cada libro suyo es mejor que el anterior. Tienen hasta ahora tres publicaciones: ‘Switch, Made Stick, por qué algunas ideas sobreviven y otras mueren’, que trata sobre cómo plantear adecuadamente ideas que tengan ‘pegada’ (stick); y el último, ‘Decisiones’, que aborda sobre cómo tomar las mejores decisiones en la vida y en el trabajo(1). Sobre este último trata esta pequeña recensión. ‘Decisiones’ es un libro que ayuda a cualquier persona a realizar mejores decisiones. Para hacerlo más simple lo sintetizan en cuatro recomendaciones, expresadas en el acrónimo WRAP. Cuatro simples pasos para poder asegurar que nuestra toma de

decisiones ha seguido el camino correcto. La primera es Aumenta tus opciones (Widen your options). Un mal hábito que hemos generado es estrechar nuestras decisiones a dos opciones y, además, muchas veces nos ponemos entre la espada y la pared frente a las mismas: “O esto o aquello”. La investigación muestra que es común que los adolescentes caigan en este tipo de pensamiento reduccionista, con expresiones “voy a la fiesta o no”, lo que cierra bastante el rango de opciones. a invitación es desarrollar el hábito inclusivo más que disyuntivo. Es decir, tratar reemplazar el “o” por el “y” en nuestras opciones. En el caso del adolescente podría plantear así su panorama decisional: “Puedo ir al partido de básquet, luego a tomar helados y después podría dar una vuelta por la fiesta”. Este pensamiento abre las opciones, evita frustraciones y angustias innecesarias. Lo triste es que en el mundo empresarial se toman decisiones basadas en el “o”, más que en el “y”. La evidencia muestra que las decisiones tomadas con visión estrecha entre solo dos opciones tienen menos éxito que aquellas que tuvieron más

opciones. Por ello, la primera invitación es Amplía tus opciones y mejorarán tus decisiones. La segunda recomendación es Contrasta tus suposiciones (Reality-test your Assumptions). Los seres humanos somos muy malos prediciendo, por lo que la mejor manera de saber si algo funcionará es simplemente haciéndolo. Es decir, testear o prototipear como se dice hoy en día. Debemos desarrollar, en la medida de lo posible, el hábito de probar lo que estamos pensando hacer lo antes posible y lo más rápido que se pueda. Podríamos sintetizarlo en la frase “Equivócate rápido, equivócate pronto”. La tercera recomendación es Toma distancia antes de decidir (Attain distance before deciding). Los seres humanos somos emotivos, ello no está mal. Lo que está mal es tomar decisiones basadas solo en la emoción del momento. Debemos tomar distancia de las mismas para decidir bien. Algunas herramientas como el 10/10/10 son interesantes, que consiste en hacerte la pregunta ¿Cómo veré esto dentro de 10 minutos?

¿Y dentro de 10 meses? ¿Y diez años? Otra idea desarrollada es acostumbrarse a mirar las cosas en función a las prioridades personales e institucionales según sea el caso. Las prioridades nucleares ofrecen un marco de reflexión para la toma de decisiones. Un estudio del MIT mostró que hasta a los ejecutivos les cuesta mucho ser fieles a sus prioridades nucleares. Es más, en un estudio se descubrió que durante una semana entera no habían trabajado en función a ninguna de sus prioridades. La cuarta recomendación es Prepárate para el error (Prepare to be wrong). Es decir, genera espacios para visualizar los puntos débiles de tus posibles decisiones y visualizar futuros de éxito y del fracaso de la misma, para poder planificar tu reacción frente al éxito y prevenir las causas de un posible fracaso. Una técnica interesante para prevenir posibles errores es el pre-mortem, o antes de la muerte. Te reúnes con tu equipo y afirmas “Estamos en el 2018, la estrategia fracasó ¿Por qué? ¿Cuáles fueron las causas?”. Luego hay que realizar una lluvia de ideas sobre el mismo.

Este análisis es bastante rico puesto que permite ver aristas o aspectos que no se había visto y generar acciones inmediatas para prevenirlos. Otra estrategia recomendada es ‘poner un cable trampa’, que son pequeñas acciones para poder darse cuenta cuando la decisión tomada tiene que ser modificada o mejorada. Algunas estrategias como el poner fechas límites a acuerdos o decisiones ayuda mucho a la efectividad. Generar sistemas para el reconocimiento de patrones y poder actuar de inmediato ayuda mucho a mejorar la toma de decisiones. En síntesis, ‘Decisiones’ es otro gran aporte de los hermanos Heath para cualquier persona u organización que desee tomar mejores decisiones organizacionales y mejores decisiones para la vida personal basado en la evidencia. Es altamente recomendado. (1) ‘El mito del garaje’, otra publicación suya es más un pequeño manual. Roberto Barrientos Mollo Vicepresidente de Grupo de Iniciativa para la Calidad de la Educación Superior-GICES @roberto2008

SUSCRIPCIONES Apreciados lectores, si desean ser parte de esta iniciativa editorial y contar con los ejemplares de la revista Antesala, los invitamos cordialmente a inscribirse como suscriptores, escribiendo al correo: [email protected] Adicionalmente, los mantendremos informados sobre los cursos y demás eventos que PROFORHUM organiza periódicamente.

13

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.