Reseña. \"Los inmigrantes en la escena española contemporánea\" de Eileen Doll

July 3, 2017 | Autor: Alison Guzman | Categoría: Teatro español contemporáneo
Share Embed


Descripción

Eileen J. Doll
"Los inmigrantes en la escena española contemporánea: Buscando una nueva identidad española"
Madrid: Fundamentos, 2013. 290 pp.


Con la consolidación de la democracia y la aceleración económica que conllevó su entrada en la Unión Europea han llegado muchos inmigrantes a España. Tal fenómeno ha incidido, lógicamente, en la identidad española. Termómetro fiel de las tendencias socioculturales, el inmigrante ha cobrado un relieve notable en el teatro español desde mediados de los años 80. Esta valiosa edición de la prestigiosa investigadora del teatro español contemporáneo, Eileen Doll, aporta un análisis oportuno e íntegro de los inmigrantes en el escenario español a lo largo de los últimos veinticinco años. Echando mano a estudios sobre el inmigrante en el cine español, amén de teorías postcoloniales, Doll examina, particularmente, el modo por el cual casi cuarenta piezas fomentan, cuestionan y/o subvierten ciertos estereotipos vigentes sobre el Otro.
Aprovechándose de ejemplos de varios textos teatrales para cada sección, la autora va analizando elementos fundamentales a la representación de los inmigrantes, organizados bajo cuatro categorías: el lenguaje de los personajes inmigrantes, el espacio escénico, los efectos tecnológicos (sonido, luminotécnica, vestuario, attrezzo) y el posicionamiento de los espectadores. Considerados elementos básicos del género de teatro, Doll también observa la función de estos recursos estilísticos dentro del contexto del teatro español en general. Habida cuenta que la inmigración es un tema influyente en el fraguar de la identidad sociocultural, no es de extrañar que las piezas de algunos de los mejores dramaturgos españoles se incluyan en el índice: Antonio Buero Vallejo, José Sanchis Sinisterra, Juan Mayorga, Jerónimo López Mozo, José Luis Alonso de Santos, Paloma Pedrero, Laila Ripoll, Juan Pablo Heras, Antonia Bueno, José Moreno Arenas, Raúl Hernández Garrido, Yolanda Pallín, Luis Miguel González Cruz, Fernando Martín Iniesta, Ana Diosdado, Beth Escudé i Gallès, Encarna de las Heras, Ignacio del Moral, Elena Cánovas, Juana Escabias, Juan Pablo Vallejo y David Planell.
Doll explora múltiples aspectos comunes e importantes de muchos de estas piezas teatrales. Algunos temas populares son "el descubrimiento" de las Américas, el terrorismo, la xenofobia, la violencia, amén de las dificultades de otros grupos marginados, como las mujeres, los animales o los pobres. Aunque Doll se centra en los textos teatrales, también considera posibles puestas en escenas, y destaca los procedimientos eficaces que contribuyen a la tensión y al ambiente dramático. Plasma los motivos, funciones y aciertos de tales recursos estéticos, además de su influencia en la perspectiva del espectador-receptor y los mensajes difundidos por las obras. Determina, asimismo, el empleo o no de estereotipos, aclarando, por demás, las razones por las cuales algunas piezas no logran combatir los estereotipos al uso. Sin duda el mayor logro del volumen, aparte de su admirable organización, son sus resúmenes comparativos y conclusiones sintéticas al final de cada (sub)sección. Constituye, en definitiva, un texto de fácil acceso y de consulta indispensable para los investigadores de los dramaturgos cuyas piezas se analizan en él y del teatro español contemporáneo en general.

Alison Guzmán
Providence College



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.