RESEÑA INSTABLE PUENTE REVISTA DE ESTUDIOS HISPANICOS 2015

Share Embed


Descripción

Instable Puente. La construcción del letrado criollo en la obra de Juan de Espinoza Medrano by Juan Vitulli (review) Catalina Andrango-Walker

Revista de Estudios Hispánicos, Tomo XLVII, Número 2, Junio 2015, pp. 413-415 (Review) Published by Washington University in St. Louis

For additional information about this article http://muse.jhu.edu/journals/rvs/summary/v049/49.2.andrango-walker.html

Access provided by University of Notre Dame (23 Jun 2015 00:43 GMT)

Sección Bibliográfica

413

Rossi, Rosibel Morera (Costa Rica); Gloria Guardia, Rosa María Britton (Panama); Gioconda Belli, Rosario Aguilar, Mónica Zalaquett (Nicaragua); and Rosa Beltrán, Elena Poniatowska, and Mónica Lavín (Mexico) are nowhere to be found. Beyond the narrow definition of its scope, however, Cuerpo, historia y textualidad is a good exercise in close reading and an admirable study worthy of serious contemplation by scholars interested both in the historical novel as a genre and those looking for a thoughtful approach to reading the literary body. Brian L. Price

Brigham Young University

Vitulli, Juan. Instable Puente. La construcción del letrado criollo en la obra de Juan de Espinoza Medrano. Chapel Hill: U of North Carolina P, 2013. 280 pp. Estudiar el virreinato del Perú significa adentrarse en una estructura compleja en lo social, lo cultural, lo económico y lo político; por eso son siempre bienvenidas nuevas lecturas que nos acerquen a ese mundo heterogéneo. Instable Puente. La construcción del letrado criollo en la obra de Juan de Espinoza Medrano (2013) de Juan Vitulli aborda la obra escrita en español del intelectual cusqueño Juan de Espinoza Medrano (¿1628/30?-1688) para revisar su posición dentro de las letras latinoamericanas. A través del estudio de tres de sus libros el crítico demuestra la forma en la que la producción cultural barroca virreinal del siglo diecisiete se halla inevitablemente asociada al surgimiento de la identidad criolla. El estudio de Vitulli toma distancia de otros precedentes que posicionaban a Espinoza Medrano, apodado el Lunarejo, como el intelectual que mediante su escritura logró la armonía entre el mundo andino y el español, o de aquellos que criticaban la desconexión del Lunarejo con la vida americana. El autor también se distancia de aquellos críticos que ven en Espinoza Medrano al intelectual tratando de recuperar lo americano o que lo han definido como el inventor de la modernidad. Para Vitulli, el Lunarejo es un personaje complejo, es “un significante en proceso de negociación” (11), un intelectual que dominaba el discurso europeo en sus diversos géneros y que en su escritura deja ver la necesidad de establecer la autoridad intelectual criolla desde su locus enunciativo periférico inestable. En Instable Puente una pregunta clave que el crítico aborda es “¿cuáles son las herramientas teóricas más eficaces para dar cuenta de la relación entre los modelos literarios peninsulares y las reelaboraciones escritas llevadas a cabo por este letrado criollo?” (14). Contestar esta interrogante implica un diálogo con la crítica sobre criollismo, la misma que le sirve como punto de partida para proponer el concepto de deixis criolla, una herramienta teórica que responde a la necesidad de interpretar “con mayor exactitud el significado amplio (social, político, estético) de la pose criolla” (12). La deixis criolla prueba ser una herramienta útil para explicar las producciones discursivas más representativas del Barroco en las que se embarcó el Lunarejo, como son la obra de teatro Amar su propia muerte (¿1650?), el tratado poético Apologético a favor de don Luis de Góngora (1662) y los sermones recogidos en La novena maravilla (1695). En los diversos géneros abordados por Espinoza Medrano,

414

Sección Bibliográfica

Vitulli deja ver como este intelectual es parte del proceso de consolidación criolla no solo en el campo intelectual, sino también a nivel social y político. El acercamiento teórico a la obra del Lunarejo que el autor propone (desarrollado en el primer capítulo) es una clave para comprender la relación entre una cultura en formación situada en la periferia, con respecto a su centro imperial metropolitano, a la vez que da cuenta de las estrategias de escritura que sirvieron al intelectual criollo para autorizarse y convertirse en un representante del heterogéneo espacio virreinal. El aporte de Vitulli a los estudios sobre el Lunarejo es el enfoque que da al análisis de cada una de las obras mencionadas, dialogando y debatiendo con la crítica anterior y a la vez enfatizando en los aspectos menos estudiados de estas. Por ejemplo, en el segundo capítulo su estudio de la comedia Amar su propia muerte se aleja de las interpretaciones que han menospreciado la obra considerándola como un pasatiempo juvenil o de las lecturas contrahegemónicas de las que ha sido objeto y la revaloriza centrándose en la reelaboración del discurso Barroco. Vitulli enfoca su análisis en la relación entre modelo e imitación; para ello se vale de la pintura virreinal como ejemplo de la manera en que se hacía el productor cultural en el Nuevo Mundo. Esta analogía contribuye a evidenciar la forma en que tanto en el lienzo como en la página este productor cultural criollo confirma su dominio de los modelos hegemónicos. Eso es precisamente la comedia de Espinoza Medrano, un ejercicio intelectual en el que el autor desde su espacio excéntrico demuestra su familiaridad con los modelos culturales imperiales. En el tercer capítulo, Vitulli analiza el tratado poético Apologético a favor de don Luis de Góngora visto desde el concepto de imitación poética como estrategia discursiva a partir de la cual el crítico rastrea el proceso de construcción de la autoridad criolla. El estudio de Vitulli difiere de los que han calificado a esta obra como un intento tardío del Lunarejo de entrar en la polémica de la poesía y ve en el Apologético un espacio privilegiado desde el cual el letrado criollo se hace parte “de una serie mayor que abarca no sólo las letras peninsulares sino que tiene su origen en el humanismo renacentista europeo” (182). De este modo Espinoza Medrano prueba su capacidad de introducirse en el discurso europeo, a la vez que obliga a repensar los estereotipos que negaban la capacidad intelectual de los criollos. El cuarto capítulo dedicado a la colección de sermones que forman La novena maravilla destaca otra faceta del Lunarejo, la de predicador. Además del siempre prolijo diálogo crítico que caracteriza a Instable Puente, en esta parte el autor se adentra en el estudio de la construcción del predicador analizando los puntos de contacto con el Arte de sermones para hacerlos y predicarlos (1677) de otro americano, Martín de Velasco, nacido en Santa Fe de Bogotá en la Nueva Granada. Esta relación resulta enriquecedora ya que va más allá de mostrar el dominio que poseía el Lunarejo del discurso religioso. Mediante las similitudes de pensamiento de estos dos letrados del siglo XVII el autor revela el proceso de construcción del predicador criollo y la forma de aplicación del conocimiento metropolitano en su propio espacio de enunciación inestable. El dominio del discurso religioso convierte a estos intelectuales en figuras de autoridad, lo que los coloca siempre en una posición intermedia que los lleva a relacionarse con los agentes de poder virreinal y, a la vez, a ejercer su influencia en el habitante local.

Sección Bibliográfica

415

Las tres obras del Lunarejo a las que se refiere Vitulli dan cuenta del conflicto e inestabilidad que significaba ser un intelectual criollo en el virreinato peruano, un hecho que obligó al Lunarejo a utilizar varias “máscaras discursivas”, ya sea como defensor de la fe católica, como letrado capacitado para debatir con sus pares criollos y los letrados peninsulares sobre los principales géneros del Barroco, o como un intermediario negociando con el poder colonial, pero a la vez ejerciendo influencia en su propio medio. El aporte de Vitulli en Instable Puente, el estudio más extenso hasta ahora sobre el Lunarejo, es el de posicionar de una vez por todas a un letrado que pese a su trascendencia no había logrado hasta ahora la visibilidad de la que han gozado otros intelectuales barrocos, como por ejemplo los mexicanos Sor Juana Inés de la Cruz o Carlos de Sigüenza y Góngora. Esta importante contribución a los estudios coloniales proporciona además las herramientas teóricas que permiten seguir indagando en la obra del Lunarejo y sobre todo en la obra de otros intelectuales de la época colonial que a pesar de su amplio protagonismo cultural han quedado al margen de la historia y de la crítica literaria. Catalina Andrango-Walker

Virginia Tech

Zecchi, Barbara, coord. Gynocine: Teoría de género, filmología y praxis cinematográfica. Zaragoza and Amherst: U of Zaragoza P; U of Massachusetts P, 2013. 328 pp. This volume is a necessary contribution to the field of Spanish film studies in that it provides extensive critical attention to women film directors in Spain. It includes a selection of essays that range from personal accounts within the Spanish film industry from director Inés París and Goya winning screen writer Alicia Luna to sophisticated analyses of Spanish female directors who are reshaping cinematic genres. The introduction, by coordinator Barbara Zecchi, outlines a framework for the volume, specifically what she terms “gynocine.” Gynocine is a term coined by Zecchi in response to the limitations surrounding terms such as “cine feminista,” “cine femenino”, and “cine de mujeres” within the Spanish film industry. The term draws on American literary critic Elaine Showalter’s concept of “gynocriticism” (“Towards a Feminist Poetics,” 1979), a critical posture aimed at constructing an independent space for female writers in the literary sphere. Gynocine distinguishes itself from cine feminista and cine femenino in that rather than focusing on the particular intellectual aims of a film or its director, it places an emphasis on the ability of the viewer to read existing gender dynamics in a film regardless of its intended ideological meaning. A second aspect that distinguishes gynocine is that it does not necessarily have to be directed by a woman, setting it apart from the category cine de mujeres. Additionally, Zecchi argues that while not all films directed or produced by women may be feminist, they do pertain to the category of gynocine since— regardless of their individual principles—no woman that works in the Spanish film industry is exempt from the discriminatory practices on the basis of sex and gender that characterize the industry.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.