RESEÑA EUGENIA RAMÍREZ GOICOECHEA

Share Embed


Descripción

EUGENIA RAMÍREZ GOICOECHEA Inmigrantes en España: Vidas y experiencias.

AÑO: 1996 ISBN: 84-7476-219-7 PÁGINAS: 611 MADRID: Centro de Investigaciones Sociológicas.

ALEXANDRA ROJO MANZANERA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA [email protected]

Reseña En esta reseña seguiré un orden de análisis del contenido que únicamente tiene la intención de facilitar un primer acercamiento a la temática, y a la orientación teórica y metodológica de la autora, pero que en absoluto implica que sea el orden del propio libro, y menos de la investigación. Quiero hacer hincapié en la ficción que supone la linealidad en la que se presenta cualquier escrito científico acabado. El proceso de investigación y de adquisición de conocimiento es de todo, menos lineal y unidireccional, 1

por lo que esa simplificación en la que se presentan los libros y artículos científicos con sus índices, capítulos, apartados y conclusiones, y aún siendo necesaria para una rápida comprensión, debe ser absoluta y cuidadosamente mancillada a lo largo del relato, con la ayuda de conceptos relacionales y puentes de sentido entre apartados que den una comprensión ,quizás no tan rápida y sencilla de captar, pero probablemente mucho más cercana a la realidad compleja que supone el proceso de adquisición y construcción del conocimiento y al papel del investigador en él. En mi opinión esa es la manera más honesta de manifestar la perspectiva y la incidencia del autor, y ese es mi principal propósito para con esta reseña, que muchos pretenden retransmitir de manera aséptica cómo si no hubiera una criterios de selección de la información y unas reinterpretaciones. El orden en el que plantearé esta reseña será el de los siguientes bloques: Temáticas y objetivos, marcos teóricos y metodológicos, ámbitos de aplicación, y una valoración crítica, en la que finalmente se hará explícita mi perspectiva sobre el asunto, desde los lugares teóricos y formas metodológicas en los que es tratado. Eugenia Ramírez Goicoechea Doctora en Ciencias Políticas y Sociología, y Catedrática de Antropología Social y Cultural en la Universidad de Educación a Distancia de Madrid plantea los temas que va a tratar en este libro, así como los objetivos, de manera explícita en la introducción y en las conclusiones, pero también transversalmente a lo largo de toda la obra. La temática general en la que se enmarca esta investigación son las migraciones humanas del S.XX, analizando la experiencia concreta de los inmigrantes en España. El énfasis se pone en el sentido subjetivo y la experiencia biográfica que los individuos inmigrantes viven e incorporan en las esferas básicas de la construcción de lo social, en las interacciones, en las relaciones grupales y en los procesos de adscripción y exclusión. Los conceptos clave para la comprensión de este fenómeno son: historia encarnada, memoria colectiva, experiencia subjetiva, vida cotidiana, así como lo intersticial o inestructurado. Aunque éstos no tendrían su sentido completo sin el concepto central de

2

inmigrante que la autora define como aquel sujeto activo –actor social- que teoriza – interpreta- y práctica sobre su realidad, que asigna e intercambia sentidos con sus otros, que dispone de cierto margen de maniobra y de decisión en determinadas esferas de su vida, que no es un mero reproductor pasivo de las sobredeterminaciones estructurales que le impone su situación. Así, afirma la autora, la investigación se propone sin perder la perspectiva de los grandes procesos y estructuras económicas, sociales y políticas de las que la inmigración es deudora, conocer cómo los grupos e individuos vivencian estas experiencias macroscópicas, cómo resuelven y racionalizan su situación en términos de historias de vida, estrategias personales, recursos y solidaridades, categorías de vida, y universo simbólico, sistemas de percepción y representaciones colectivas. Para conseguir estos objetivos se han investigado los siguientes grupos según origen: marroquíes, argelinos, subsaharianos, latinoamericanos, filipinos, paquistaníes, portugueses y europeos del este. Para todos estos grupos, se ha seguido un guión temático que organiza y permite comparar, y así encontrar las diferencias y similitudes entre experiencias de vida y biografías, a nivel tanto intra como intergrupal, y así relacionar, mediante un análisis explicativo hilado durante la descripción, los fenómenos microsociológicos, aquí investigados, con fenómenos y dinámicas macrosociológicas. Así los grandes apartados temáticos en los que se estructura la investigación son los siguientes: Introducción, la emigración a España, sociodemografía del inmigrante, prácticas culturales y categorías de vida, distancia étnica y experiencia de la alteridad.

En cuanto a los marcos teóricos y metodológicos la autora no manifiesta tan explícitamente su corriente teórica como la metodológica, pero podemos, leyendo entre líneas, hacer algunas afirmaciones que creemos podrán explicitar las bases epistemológicas de las que parte la autora, y las teorías que defiende.

3

Ya en la introducción observamos que empieza su insistencia en la relacionalidad y lo procesual. Ésta se manifiesta tanto en el campo como sobre la mesa. Entendemos que dicha insistencia pretende situar tanto al sujeto de la investigación como al propio investigador en una posición concreta dentro de un campo de relaciones socioculturales, en el caso del primero, y teórico-metodológicas, en el caso del segundo, y seguir su trayectoria. En el caso del sujeto investigado, esto permite evitar la atomización en su estudio, ya que los sujetos, ya sean individuales o colectivos, al pensar, sentir, actuar, interactuar, y relacionarse manifiestan, cuestionan y retrabajan ideas, prácticas, y modos de ser y sentir, que han sido construidas culturalmente en un contexto sociohistórico concreto. En este sentido, me van a permitir que empiece desechando aquellos enfoques teóricos en los que la autora no quiere caer, primero por estar ya superados en las tradiciones sociológica y antropológica, y segundo, y según la interpretación que yo misma hago de esta investigación, porque no concuerdan con los presupuestos epistemológicos de los que ella parte. El énfasis en la construcción de lo social, en las relaciones, las interacciones, las experiencias, sensaciones e interpretaciones individuales y colectivas nos muestra como la autora se desmarca de enfoques fenomenológicos y etnometodológicos. No se puede conocer la complejidad de las relaciones humanas y de los sentidos que los agentes les otorgan únicamente observando las situaciones concretas de interacción, ni únicamente considerando que las motivaciones de dichos agentes son siempre y primordialmente pragmáticas y racionales. Porque, como la autora nos recuerda transversalmente, las experiencias biográficas están relacionadas objetivamente con sus contextos más amplios de ocurrencia y manifiestan similitudes con otras experiencias biográficas, pero a la vez existen interpretaciones y retrabajos subjetivos que los agentes realizan en la vivencia de dicha experiencia y en su incorporación individual, que implican cierta particularidad, diferencia, innovación.

4

El sujeto no es pasivo ante las estructuras a las que pertenece, sino que precisamente a través de una serie de procesos y circunstancias particulares las va construyendo y conformando individual y colectivamente. La autora enfoca la investigación desde las experiencias de los protagonistas, pero tratando dichas experiencias como productos colectivos e individuales a la vez. De este modo la autora reconoce la agencia del sujeto sobre su mundo y sobre sí mismo, y las diversas manifestaciones de lo estructural, como contexto, como concepciones, valores y actitudes incorporados y encarnados. Pero no se queda ahí, sino que partiendo de la conexión de experiencias particulares va situando éstas en un mapa, que explica de manera compleja fenómenos que pudiendo parecer estructurales se revelan como contingentes de un momento histórico concreto, así como otros que pareciendo contingentes desde la perspectiva de los sujetos son estructurales del sistema socioeconómico en el que éstos viven. Busca lo común, lo diferente, lo formado y en formación, lo acontecido y la percepción, lo estático y lo dinámico, los límites y fronteras, lo histórico común, y lo biográfico singular, y todas las conexiones y manifestaciones concretas que le dan forma y un sentido particular a estas categorías aparentemente vacuas y antagónicas. Porque es en las vidas concretas de los sujetos, en sus interacciones y relaciones, donde se producen los significados y sus cuestionamientos o resignificación, el cambio y su cristalización. Sin espacio para extenderme más en esta perspectiva, que se puede rastrear en otras obras de la autora, sólo me queda afirmar que parte de una tradición teórica interdisciplinar, en la que aplica teorías de sistemas complejos, dinámicos y autopoiéticos a temas socioculturales como el de la interculturalidad y la etnicidad. Para explicar el marco metodológico me gustaría retomar algo que cité más arriba sobre la posición del investigador en un campo de relaciones teórico-metodológicas concretas. En este sentido hemos observado que la autora se sitúa en un paradigma epistemológico muy actual, aunque con raíces lejanas, que advierte sobre la innegable influencia del

5

investigador sobre el objeto, los métodos, y la investigación en sí misma. En este paradigma se rompe con la radical distancia entre investigador e investigado, se reivindica la necesaria aplicación de reflexividad para ser conscientes de las formas en las que se da dicha influencia, para así utilizarla o ponerla en suspensión, pero en cualquier caso trabajar con ese conocimiento consciente como una herramienta más. Este paradigma que cuestiona frontalmente la concepción positivista de la ciencia, también resalta la influencia que nuestro marco teórico ejerce en nuestro marco metodológico, y nos permite tomar también este conocimiento como otra herramienta. Sabemos que este paradigma sostiene también posiciones radicales como las de algunos posmodernos, pero no creemos en absoluto que la autora se encuentre dentro de tales posiciones. Se ve claramente el uso que hace la autora de estas dos herramientas heurísticas cuando en el Anexo I de métodos y técnicas de investigación afirma que la metodología se entiende como un conjunto de procedimientos o instrumentos pero también como una orientación general y una actitud hacia el objeto y su tratamiento, que remiten, en última instancia, a presupuestos teóricos y formas de explicación concretos. Dicha metodología se refiere por lo tanto a una concepción intelectual que articula un conjunto de operaciones o técnicas. Una vez explicitados sus fundamentos epistemológicos sobre metodología, procede a manifestar la conexión entre marco teórico y metodológico afirmando que entender la emigración como un proceso que se construye y reconstruye en el encuentro de historias personales y de los grupos, con procesos y estructuras de orden macroeconómico y social, tener como objetivo el conocimiento de la vivencia y experiencia subjetivas de los individuos, así como los procesos de representación social y construcción de las identidades colectivas, exige partir de instrumentos de análisis y recogida de datos específicos y adecuados a las metas propuestas. Y a concretar, coherentemente con dicha conexión, que la metodología que se ha seguido en esta investigación ha sido, por ende,

6

principalmente cualitativa. Las técnicas que se han utilizado han sido la entrevista en profundidad y los grupos de discusión. Otras fuentes de datos han sido documentos, memorias, informes y bibliografía diversa.

En cuanto a los ámbitos de aplicación de esta investigación, me parece que son muy amplios, ya que al tratar los temas de las secciones como esferas interconectadas de la vida de los migrantes y poner en primera plana las experiencias, significados y sentidos que los mismos actores les otorgan, nos deja con el cajón de las herramientas simbólicas lleno. Estas herramientas simbólicas nos dan la oportunidad de planificar proyectos que sean no solamente aplicables en términos prácticos sino integrados, asumidos y legítimos en términos simbólicos para los propios actores, por lo que con esta investigación sería muy fácil realizar proyectos aplicados a través del establecimiento de puentes de sentido en áreas como la laboral, la familiar, la del ocio. Creo que en este sentido la aplicación podría también darse hacia los españoles. Uno de los problemas que la autora cita a lo largo de toda la obra es que los estereotipos están más extendidos entre aquella población autóctona que menos contacto habitual tiene con inmigrantes, y esto entendemos que provoca conflictos en aquellas esferas de la vida que tienen que compartir, como la del trabajo y la del espacio público, ya sea urbano o no. Personalmente existe un ámbito de aplicación que me interesa particularmente, y es el de la inserción laboral como parte de un proyecto más a largo plazo de asentamiento, que no tiene porque ser definitivo, ni total (véanse las menciones al transnacionalismo). Según la hipótesis que sostengo referida a que la cualificación profesional como herramienta para la promoción personal y social ha sido una manifestación del mito del progreso para los estratos sociales medios y bajos, así como para los inmigrantes (quizás principalmente para los desclasados), sería interesante analizar las diferentes respuestas simbólico-prácticas que los inmigrantes que se han quedado es España en este periodo de crisis, están llevando a cabo en este contexto, sobre todo diferenciando entre asalariados

7

y autónomos, ya que creo que de esta investigación se podría sacar un aprendizaje que podría aplicarse para la creación de empresas, sociedades, o cooperativas en red para colectivos sin trabajo, tanto inmigrantes como autóctonos. Creo que parte del problema de fuga de cerebros que está experimentando actualmente España se debe parcialmente al arraigo en la idea de la cualificación profesional individual como manifestación del mito del progreso. La creencia en que el título universitario garantiza automáticamente un acceso al mercado laboral como asalariado está aún en el imaginario social tanto de españoles (ya muchos, emigrantes de nuevo) como de inmigrantes, y aunque ya desde las instituciones europeas se ha empezado a insistir en las competencias y habilidades concretas (véase Plan Bolonia) más allá de un título, todavía no se manifiesta de manera generalizada esa consciencia creativa autónoma personal y colectiva. Muchos inmigrantes residentes en España durante este periodo de crisis están usando estrategias de supervivencia y de inserción laboral mucho más eficientes, autónomas (lo cual no implica individualistas), y empoderadas que las de muchos autóctonos. La explicación concreta de los proyectos de aplicación que harían efectivo este intercambio de conocimientos y trabajo conjunto entre inmigrantes y autóctonos, sobrepasa el objetivo de este apartado, por lo que simplemente dejaré la idea sembrada.

Finalmente considero esta investigación un buen punto de partida para todos aquellos que quieran familiarizarse con el tema de la inmigración en España, aunque por la fecha en la que se realizó el estudio ya lo podamos revisar con la recogida y preparación de nuevos datos. Recientemente se ha producido el retorno de muchos de estos inmigrantes facilitado por el gobierno español, así como el recrudecimiento de las medidas de seguridad y control de entradas en Ceuta y Melilla. “El saltar l valla”, interpretado por algunos como asalto, está teniendo una gran repercusión mediática, mientras que las emigraciones de españoles a Alemania e Inglaterra se presentan como

8

grandes “oportunidades de intercambio y crecimiento profesional” como una ilusión deseada, pero sin mostrar testimonios reales que explicaran detalladamente cuál es su situación y cómo la está viviendo. Aunque este sobredimensionamiento de un fenómeno y el infradimensionamiento o manipulación simbólica del otro puede ser entendido según algunos de los planteamientos que hace la autora en este libro. Al igual que muchas de las experiencias, sensaciones y situaciones por las que están pasando los emigrantes españoles actuales, como la ilusión del retorno. Por lo que esta investigación presenta una gran calidad teórica y metodológica que nos permite retrabajar, retomar, y ampliar muchos de los fenómenos que en ella se rastrean, así como los planteamientos teóricos desde los que se analizan. Entiendo, o más bien interpreto, estos planteamientos teóricos como un momento en el camino de la construcción del conocimiento. Así que desde mi punto de vista, esta perspectiva dinámica, compleja, y autopoiética de lo social y cultural de la que parte la autora nos permite comprender y actuar sobre el mundo de una manera menos mecanicista, menos dualista y simplificadora, menos sesgada, aunque para ello sea necesario además un trabajo de reflexividad profunda sobre nuestra propia situación teórico-práctica como agentes constructores y reproductores de conocimiento.

9

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.