Reseña del libro Educación superior comparada. El conocimiento, la universidad y el desarrollo (2009), de Philip G. Altbach

Share Embed


Descripción

Reseña del libro Educación superior comparada. El conocimiento, la universidad y el desarrollo (2009), de Philip G. Altbach.

Resumen En el marco de la Colección de Educación Superior, la Universidad de Palermo editó en el año 2009 Educación superior comparada. El conocimiento, la universidad y el desarrollo, de Philip G. Altbach, el cual había tenido su primero edición en inglés en el año 1998 bajo el título Comparative Higher Education: Knowledge, the University and Development. La presente reseña analiza los cuatro ejes temáticos que aborda el libro de Altbach: en primer lugar, los aspectos históricos, las tendencias actuales y las perspectivas futuras de los sistemas de educación superior; en segundo lugar, cuestiones referidas al claustro docente y estudiantil, enfocando sobre todo el aspecto del activismo político; en tercer lugar, las estructuras universitarias y científicas de China y de India y se trata la temática de la movilidad estudiantil y académica entre los países en desarrollo y los industrializados; y finalmente, la educación superior en los países recientemente industrializados del Pacífico.

1

Reseña En el marco de la Colección de Educación Superior, la Universidad de Palermo editó en el año 2009 Educación superior comparada. El conocimiento, la universidad y el desarrollo, de Philip G. Altbach, el cual había tenido su primero edición en inglés en el año 1998 bajo el título Comparative Higher Education: Knowledge, the University and Development (Norwood, N.J., Ablex). Al poco tiempo, el texto de Altbach se convirtió en un verdadero clásico en el campo de la Educación Comparada. El libro de Altbach consta de cuatro partes, cada una de las cuales, a su vez, está conformada por distintos capítulos. Las partes se corresponden con cuatro grandes temas de la educación superior comparada: en primer lugar, se desarrollan los aspectos históricos, las tendencias actuales y las perspectivas futuras de los sistemas de educación superior; en segundo lugar, se analizan cuestiones referidas al claustro docente y estudiantil, enfocando sobre todo el aspecto del activismo político; en la tercera parte, se detallan las estructuras universitarias y científicas de China y de India y se trata la temática de la movilidad estudiantil y académica entre los países en desarrollo y los industrializados; finalmente, la cuarta parte analiza la educación superior en los países recientemente industrializados del Pacífico, por ejemplo, Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Malasia. La primera parte del texto, “Perspectivas”, establece las bases conceptuales y los lineamientos teóricos que se utilizarán en los posteriores análisis de los distintos sistemas de educación superior. El capítulo uno repasa brevemente la historia del modelo académico vigente, el de las universidades europeas, desde su origen en la Edad Media, pasando por la universidad alemana del siglo XIX y su paradigma de institución dedica a la investigación y al desarrollo tecnológico nacional, enfocando luego cómo las naciones europeas imperialistas llevaron la universidad a sus colonias, resaltando la 2

expansión de la educación superior luego de la Segunda Guerra Mundial y los cambios y las reformas de los años sesenta. Finalmente, se detalla la retracción de la expansión durante los años setenta y ochenta debido a la crisis de financiamiento y se establecen los desafíos que deberá afrontar la educación superior en el siglo XXI, por ejemplo, la cuestión del acceso, los procesos de creación y de difusión del conocimiento, la reconfiguración de la profesión académica en el contexto actual, etc. Los capítulos dos y tres ofrecen una descripción de los rasgos distintivos, las tensiones y las problemáticas de las universidades del Tercer Mundo y de Asia, centrándose sobre todo en los casos de India, Kuwait, Japón, China y Tailandia. Los elementos y aspectos tratados en el capítulo dos, “La universidad como centro y periferia”, servirán como marco para el análisis de la profesión académica, del activismo del claustro docente y estudiantil y de la movilidad transfronteriza de profesores y estudiantes de los países en vías de desarrollo en la parte dos y tres del texto. Del capítulo dos, es menester destacar dos secciones: en primer lugar, la sección “Anatomía de la desigualdad”, ya que enumera cinco factores clave (la tradición histórica occidental de la universidad, la cuestión de la política lingüística, el papel de “consumidoras de conocimiento” de las naciones del Tercer Mundo, la red de producción y difusión de conocimiento y la dinámica de los estudios en el exterior) que contribuyen a perpetuar la situación de desigualdad en el que se encuentran las universidades de los países en vías de desarrollo en el contexto académico internacional. La segunda de las secciones a destacar es “Centros periféricos y periferias centrales”, en tanto que complejiza y enriquece el esquema de “centro-periferia”. Altbach sostiene que existen muchas universidades que poseen una doble caracterización: en el contexto internacional son claramente periféricas, pero en el 3

Tercer Mundo “son centrales a escala nacional en términos de educación y a veces en términos de investigación aplicada y difusión del conocimiento”. Como ejemplo de instituciones que son centros periféricos, el autor menciona la Universidad de Nairobi, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de El Cairo y la Universidad de Delhi. El capitulo tres, “Raíces torcidas: el impacto occidental en la educación superior asiática”, delinea los rasgos distintivos de los sistemas educativos de Asia sobre la base de dos ejes que configuran su dinámica: el origen extranjero del modelo académico y el proceso de indigenización como parte de su desarrollo. Altbach analiza tanto los casos de los países que fueron antiguas colonias europeas (India, Malasia, Singapur, etc.) como aquellos países que nunca fueron colonizados (Japón, China y Tailandia). Este capítulo se complementa con el capítulo nueve y con los dos capítulos de la parte cuatro, y ofrecen uno de los más profundos estudios de las universidades en el continente asiático. Con respecto al capítulo cuatro, “El modelo académico norteamericano desde una perspectiva comparada”, destacamos que, en poco más de veinte páginas, Altbach enuncia la historia, la dinámica, la estructura, los elementos y los actores y las fuerzas del sistema académico estadounidense, el cual se configuró a partir de las influencias de “la tradición inglesa de las artes liberales, el concepto alemán sobre la investigación y la síntesis de estos con la idea de servicio al estado, encarnada en las universidades estatales”. El autor describe la jerarquía del sistema estadounidense, especificando que las universidades dedicadas a la investigación son las de mayor prestigio, seguidas por los colegios de artes y ciencias para la formación de grado y finalizando con los community collges. También se detalla el gobierno de las instituciones, el cuerpo administrativo y la actividad investigativa. Sobre este último aspecto, Altbach sostiene 4

que “el ethos del sistema académico norteamericano enfatiza la investigación y la publicación”. Los capítulos que conforman “Profesores y estudiantes”, la segunda parte del texto, están dedicados a los cambios que ha experimentado la profesión académica en los últimos años (capítulo cinco) 1, a la participación política de los profesores tanto en el campus como fuera de él (capítulo seis) y al activismo político de los estudiantes en los países industrializado y en el “Tercer Mundo” (capítulos siete y ocho). Es digna de mención la sección del séptimo capítulo “¿Quiénes son los activistas?”, donde se realiza un detallado perfil sociológico e ideológico de los líderes de los movimientos políticos estudiantiles desde una perspectiva comparada. Las secciones “Las tradiciones históricas”, “Las corrientes sociológicas” y “Las orientaciones ideológicas” del capítulo siguiente complementan la descripción de los estudiantes activistas, haciendo hincapié en los del “Tercer Mundo”, cuya principal diferencia con sus pares de los países industrializados es que desempeñaron un importante papel en las luchas por la independencia. La tercera parte, “Intercambios: pueblos e ideas”, funcionaría como un puente, como un nodo que conectaría dos de las líneas temáticas que recorren el texto. Como ya dijimos anteriormente, el capítulo “Periferias gigantes: India y China en el sistema mundial de conocimiento” continúa delineado el cuadro de la educación superior asiática que había comenzado a desarrollarse en el capítulo tres y que se completará con los capítulos doce y trece. La importancia de este completo análisis radica en que, en los últimos años, países como China, Japón, Corea del Sur, Tailandia y Malasia han decidido transformar a sus mejores universidades en centros competitivos a nivel mundial (García Guadilla, 2009: 34-35), con lo cual, es muy probable que en el futuro próximo las instituciones asiáticas lideren el sistema internacional de conocimientos. 5

En 1995, entra en vigencia el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS), regulado en el marco de la Organización Mundial de Comercio y discutido un año antes en la Ronda de Uruguay. El acuerdo, multilateral y de carácter ejecutorio, incorpora a la educación, en todos sus niveles, como comercio de servicios, el cual es definido como “el suministro de un servicio” según cuatro modalidades: del territorio de un miembro al territorio de cualquier otro miembro —suministro transfronterizo—, en el territorio de un miembro a un consumidor de servicios de cualquier otro miembro — consumo en el extranjero—, por un proveedor de servicios de un miembro mediante presencia comercial en el territorio de cualquier otro miembro —presencia comercial en el país consumidor— y por un proveedor de servicios de un miembro mediante la presencia de personas físicas de un miembro en el territorio de cualquier otro miembro (Organización Mundial de Comercio, 1994). Según García Guadilla (2009: 30), durante la primera década del siglo XXI se manifiestan los efectos de la incorporación del comercio de servicios educativos al AGCS: “aparecen nuevos proveedores transnacionales y crece el sector privado internacional, se hace más visible y adquiere mayor fuerza la competencia mundial por el conocimiento […], y aumentan las dinámicas tanto de fuga como de circulación de talentos”. Este último aspecto de la internacionalización, el de la educación superior transnacional, es el que adelanta Altbach en el capítulo dos y que desarrolla ampliamente en el capítulo diez, “El nuevo internacionalismo: los estudiantes y académicos extranjeros”, y en el once, “El dilema del estudiante extranjero”. Los factores y las consecuencias de la fuga o circulación de talentos y la relación entre dependencia y los estudios en el exterior son ampliamente tratados en los mencionados capítulos, pero destacamos el tratamiento del aspecto económico, en donde se diferencia una “macroeconomía” y una “microeconomía” de los estudios en el 6

exterior (capítulo diez); el análisis de la cuestión de modificar o no el currículum para adaptarlo a los estudiantes extranjeros (capítulo once); y la descripción del equilibrio mundial de estudiantes, que detalla que el flujo de estudiantes que viajan al exterior no se da sólo desde los países industrializados a los países en vías en desarrollo, sino que existen varios ejemplos que prueban que un gran número de estudiantes van a estudiar al “Tercer Mundo” (capítulo once). Finalmente, como ya dijimos, la parte cuatro, “Centros periféricos: los países recientemente industrializados”, se centra en el papel y en las características de las instituciones universitarias en Corea del Sur, Taiwán, Malasia, entre otros países del Pacífico. Con estas naciones como marco para el análisis, se delinea el proceso de constitución de un sistema científico autónomo en los países recientemente industrializados, mencionando la situación contradictoria de ser, al mismo tiempo, productores y usuarios de conocimiento avanzado; se enumeran los elementos claves para el desarrollo de la educación superior; se analizan las distintas políticas lingüísticas en relación con el sistema educativo; se tratan los temas de la diáspora científica y la formación en el exterior, etc. Es menester destacar la variedad de sistemas y modelos de educación superior que Altbach analiza en el texto. El autor trata con igual profundidad la historia y las fuerzas y tensiones contemporáneas de la universidad china, india, estadounidense, coreana, alemana, malaya, nigeriana, británica, entre muchas otras. Sin embargo, en comparación con los análisis de estos países, el tratamiento de la educación superior en Latinoamérica es bastante acotado, ya que sólo se detallan tendencias muy generales. Chile y Argentina son quizás los dos países latinoamericanos que más atención reciben: en el caso chileno, se enfoca la relación entre la dictadura de Pinochet y la universidad, subrayando la persecución política de profesores y activistas estudiantiles y 7

cómo el régimen militar encargó a docentes formados en la Universidad de Chicago la reestructuración de la economía; en lo que respecta a Argentina, en el texto se desarrollan brevemente los efectos en la región de la Reforma Universitaria de 1918 y las políticas represivas que las dictaduras militares de los años sesenta y setenta tuvieron para con docentes y estudiantes y cuáles fueron sus consecuencias. Del complejo sistema de educación superior brasileño sólo se especifica que en los últimos años ha aumentado el número de profesores de tiempo completo. La universidad mexicana, que cuenta con una de las instituciones más grandes e importantes de la región, solamente es incluida como ejemplo de una institución que es “centro regional” y como caso para describir las problemáticas del cuerpo docente y del movimiento transfronterizo de los estudiantes. Para tratar de completar el análisis sobre la universidad latinoamericana, Altbach agrega el capítulo “Introducción a la edición en español”, en donde enumera una serie de temas de importancia para las instituciones de la región, como por ejemplo, el desafío de la financiación, el crecimiento del sector privado y el proceso de internacionalización. Si bien es muy meritorio que el autor haya revisado y ampliado la edición en español, consideramos que no es suficiente para profundizar el análisis sobre los sistemas de educación superior latinoamericanos2. Si tenemos en cuenta que prácticamente todas las universidades del mundo siguen el modelo académico occidental, sería muy sencillo caer en planteamientos etnocentristas. En general, Altbach los evita, sin embargo, la utilización del concepto “Tercer Mundo” para designar a países en vías de desarrollo reflejaría cierta perspectiva etnocentrista. El autor problematiza la definición en el capítulo ocho, pero lo continua usando durante todo el texto.

8

En lo que respecta a la estructura del texto, es menester señalar un aspecto que ocasiona ciertos problemas con la cohesión general de la obra. En muchos de los capítulos de Educación superior comparada, se repiten temas y problemáticas (por ejemplo, el inglés como lengua científica, la red internacional de conocimiento, el equilibrio entre responsabilidad y autonomía de las universidades, etc.), con lo cual, parte de la información se vuelve redundante y lleva a que la cohesión textual se vea comprometida. Esta problemática no se origina por una falla en la redacción, sino que se explica porque los distintos capítulos del libro están basados en artículos y ensayos anteriores de Altbach que aparecieron de forma independiente en distintas publicaciones y antologías especializadas. En general, los capítulos de Educación superior comparada todavía conservan las marcas textuales y de contenido de cuando eran textos autónomos, como por ejemplo, los párrafos o secciones en donde se contextualiza el tema que se está tratando o en donde se desarrolla una sintética revisión de los principales conceptos teóricos. Por lo tanto, dichas secciones, que tenían como objetivo recuperar el marco de referencia para los lectores de los trabajos originales, se presentan como repetitivas para los lectores de Educación superior comparada. Como propuesta para posibles ediciones futuras del libro, la editora debería trabajar junto con el autor para elaborar una versión revisada y definitiva del texto, en donde, en la medida de lo posible y siempre sin afectar al contenido, se atenúen las redundancias.

Notas

1. Con respecto a los cambios de la profesión académica pueden verse los siguientes trabajos: 9

Altbach, Philip. (2005). Contradictions of Academic Development: Exploiting the Professoriate and Weakening the University. International Higher Education, 39 (Spring), Chestnut Hill, MA, Center for International Higher Education-Boston College, pp. 2-3. Altbach, Philip, & Finkelstein, Martin. (2008). The Crisis of the American Academic Workforce. International Higher Education, 52 (Summer), Chestnut Hill, MA, Center for International Higher Education-Boston College, pp. 9-10. Altbach, Philip. (2009). “It’s the Faculty, Stupid!” The Centrality of the Academic Profession. International Higher Education, 55 (Spring), Chestnut Hill, MA, Center for International Higher Education-Boston College, pp. 15-17. Enders, Jurgen. (2000). The Winds of Change and the Conditions of Academic Staff in Europe. International Higher Education, 21 (Fall), Chestnut Hill, MA, Center for International Higher Education-Boston College, pp. 6-7.

2. Para profundizar el análisis sobre el sistema de educación superior latinoamericano véase entre otros trabajos: Bernasconi. Andrés (2008). Is there a Latin American Model of the University? Comparative Education Review, Vol. 52, 1 (February), Amherst, MA, University of Chicago Press-Center for International Education School of Education, pp.27-52. Escotet, Miguel Ángel; Aiello, Martín, & Sheepshanks, Victoria. (2010). La actividad científica en la universidad. Una exploración prospectiva de la investigación científica argentina en el contexto de América Latina, Buenos Aires, Universidad de Palermo. Rabossi, Marcelo. (2012). Why the Argentine Private University Sector Continues to Lag. International Higher Education, 66 (Winter), Chestnut Hill, MA, Center for International Higher Education-Boston College, pp. 29-30. 10

Schwartzman, Simon. (2012). Economic Growth and Higher Education Policies in Brazil: A Link? International Higher Education, 67 (Spring), Chestnut Hill, MA, Center for International Higher Education-Boston College, pp. 28-29.

Referencias bibliográficas

Altbach, Philip G. (2009). Educación superior comparada. El conocimiento, la universidad y el desarrollo, traducción de Adelaida Ruiz, Buenos Aires, Universidad de Palermo. García Guadilla, Carmen. (2010). Educación superior comparada: el protagonismo de la internacionalización, Caracas, UNESCOIESALC y CENDES. Organización Mundial De Comercio. (1994). Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios. Disponible en:

11

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.